
4 minute read
Encarecen 8% artículos escolares
En junio, el índice de precios del material escolar en Monterrey fue de 130.635 puntos, lo que representa una inflación de 7.58% anual
MONTERREY /REFORMA
Advertisement
Si bien aún no regresan los estudiantes a las aulas, las listas de artículos escolares del siguiente ciclo ya fueron entregadas para ser surtidas.
En junio, el índice de precios del material escolar en la zona metropolitana de Monterrey se ubicó en 130.635 puntos, lo que representa una inflación de 7.58 por ciento a tasa anual, que contrasta con la de 6.5 de abril y la de 4.3 de mayo, de acuerdo con cifras del Inegi. A detalle, los libros de texto registraron una inflación anual en junio de 7.5 por ciento, mientras que los uniformes escolares presentaron una de 4.0 por ciento. Surtir las listas de artículos escolares representa un gasto de entre mil y más de mil 500 pesos, de nivel preescolar a secundaria, ello sin considerar uniformes, cal-
LA ALIANZA Nacional de Pequeños Comerciantes indicó que conforme se acerque más la fecha del regreso a clases, en agosto, se ven aumentos en los productos de entre 30 y 40 por ciento. Foto: Ismael Ramírez zado o mochilas.
Catalina Domínguez, directora de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Monterrey, que entre sus afiliados están las papelerías, señaló que como comerciantes de estos productos tienen que implementar estrategias para que la elevada inflación no merme sus ganancias.
"Tenemos algunas papelerías que han sido exitosas porque implementan como estrategia el surtido de toda la lista de útiles escolares, el forrado de libros, surtir los materiales de otro tipo para actividades y hasta la venta de uniformes. Esto les ha permitido incluso el ofrecer descuentos a sus clientes", refirió.
AMLO contra calificadoras: falsarias y marrulleras
Luego de que Fitch y Moody's bajaron calificación a Pemex, AMLO acusa que calificadoras son marrulleras, falsarias y leguleyas
CD. DE MEXICO /REFORMA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que las calificadoras internacionales de marrulleras y falsarias, luego de bajar la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex).
"A ver, lo de la deuda de Pemex, miren, desde que llegamos, 15.5 por ciento menos", aseguró en su conferencia mañanera mientras exponía un gráfico sobre el saldo de la petrolera de 2009 a la fecha. "Desde luego está muy difícil ganarle a los leguleyos de las calificadoras, son tecnócratas marrulleros que seguramente van a decir, sí, pero hay otras variables, afortunadamente ya eso no se los cree ni siquiera el llamado círculo rojo".
El 14 de julio, Fitch Ratings bajó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de BB- a a B+, lo que significa una calidad crediticia pobre o dudosa. Y el pasado viernes, Moody's
Investors Service ratificó la calificación de Pemex en B1, pero cambió la perspectiva para la petrolera estatal de estable a negativa, ya que estima probable que enfrente mayores riesgos crediticios.
Moody's reprobó la débil liquidez de Pemex y su alta dependencia del apoyo del Gobierno federal, y proyectó que sus fundamentos financieros seguirán deteriorándose.
Mientras que Fitch rebajó a la empresa productiva del Estado aún más en grado especulativo, al señalar que no prevé que la producción de petróleo de la compañía crezca y que los accidentes recientes ponen en duda su capacidad operativa.
Sube Spotify precios de sus planes en México y otros países
/REFORMA
Spotify Technology subió este lunes los precios de sus planes Premium en varios países, incluido México, ya que la compañía de transmisión de música busca aumentar la rentabilidad en medio de una economía mundial incierta. En el caso de México, el plan para Estudiantes aumentó 12 pesos, el Individual se incrementó 14 pesos, y el Dúo y el Familar se encarecieron 20 pesos.
Así subieron las tarifas de los planes Premium de Spofity en el País:
- Estudiantes: de $57 a $69 al mes
- Individual: de $115 a $129 al mes
- Dúo: de $149 a $169 al mes
- Familiar: de $179 a $199 al mes
Con una cuenta Premium, los usuarios de Spotify tienen acceso a escuchar música sin publicidad, así como a descargar canciones sin conexión, entre otros beneficios.
"Aumentamos el precio para que podamos seguir invirtiendo e innovando en nuestra oferta de productos y funciones, y para brindarte la mejor experiencia", mencionó la plataforma a sus usuarios vía e-mail.
En un comunicado, agregó que cuenta con más de 200 millones de suscriptores Premium, con lo que se trata del servicio de suscripción de transmisión de audio más popular del mundo.
"Desde su lanzamiento en
2008, Spotify ha innovado e invertido para crear la mejor experiencia de audio para ti y tus artistas y creadores favoritos", comentó en el boletín.
"El panorama del mercado ha seguido evolucionando desde que Spotify fue lanzado. Para poder seguir innovando, estamos cambiando nuestros precios Premium en varios mercados de todo el mundo", agregó.
Los demás países donde Spotify subió sus precios son Ando-
CD. DE MEXICO /REFORMA rra, Albania, Argentina, Austria, Australia, Bosnia y Herzegovina, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Hong Kong.
En diferentes escuelas privadas del País se está entregando a los padres de familia la lista de útiles y materiales que los alumnos necesitarán para el siguiente ciclo escolar. Sin embargo, algunos padres han expresado en diversas plataformas sus inconformidades por el número de útiles que se solicitan en algunos planteles, cuestionando si están obligados a comprar todos los productos de la lista.
"Las escuelas no pueden obligar a los padres de familia a comprar libros, uniformes y útiles escolares nuevos ni cierta marca, ni en cierto lugar, ni en el mismo colegio", aseveró la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Recomendó reutilizar los uniformes y materiales del ciclo anterior en la medida de lo posible, siempre y cuando estén en buenas condiciones.
"Pueden revisar el material del ciclo escolar anterior y ver qué se puede reutilizar, y es ahí donde se empieza a ahorrar y a cuidar el medio ambiente", señaló.
Si una escuela pública pide cuotas "voluntariamente a fuerza", señaló, se puede llamar a la Profeco o a la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues una acción de esa naturaleza es ilegal.
Además, la SEP ha señalado que los materiales y útiles que se presentan en las listas de cada grado escolar son recursos básicos para que los estudiantes puedan realizar actividades desde el primer día de clases.
Recalcó que el maestro de grupo podrá sugerir otros materiales en función de las necesidades de sus alumnos y del contexto de la escuela y que en ningún caso podrán ser costosos para la canasta familiar básica.