2 minute read

Cumbre Iberoamericana cierra con consenso sus cuatro grandes objetivos

Santo Domingo, 26 mar (EFE).- La Cumbre Iberoamericana cerró este sábado con consenso sus cuatro grandes objetivos: carta medioambiental, digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera, esta última la más discutida hasta el último momento.

Además, los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos alcanzaron acuerdos en otros asuntos como el III Plan de Acción Cuatrienal de cooperación 2023-2027, la decisión de promover la igualdad de género y el compromiso con la promoción de la democracia.

Advertisement

En la rueda de prensa final, el anfitrión de la cumbre, el presidente dominicano Luis Abinader, precisó que asimismo llegaron a compromisos sobre el derecho internacional incluyendo el principio de soberanía, la no intervención en los asuntos entre los Estados y su igualdad jurídica.

También coincidieron en la importancia de un nuevo reglamento migratorio que respete los derechos humanos de los migrantes, la coordinación de la lucha contra el crimen trasnacional y la necesidad de un sistema más justo.

Los veintidós países participantes mostraron su "profunda preocupación" por la situación en Haití y manifestaron su total solidaridad con el país caribeño.

La transición energética, la sostenibilidad marina, el embargo de Cuba y la situación de las Malvinas fueron otros de los temas tratados.

INMIGRACIÓN, HAITÍ Y LA RELACIÓN UE-LATINOAMÉRICA

La inmigración, el apoyo a Haití y el relanzamiento de las relaciones entre Latinoamérica y la Unión Europea (UE) estuvieron entre los temas importantes de la cumbre, según explicó el secretario general de Iberoamérica, Andrés Allamand, en la rueda de prensa final.

Allamand señaló la inmigración como un asunto importante, que afecta a todas las regiones del mundo y en particular a la comunidad iberoamericana. El secretario general iberoamericano anunció que en la búsqueda de soluciones de la cumbre salió la idea de organi- zar una conferencia sobre inmigración en el tercer trimestre de este año, aunque todavía queda pendiente el lugar y la fecha. nece retenido por las autoridades italianas en la isla de Lampedusa sin haber recibido una "justificación escrita".

En cuanto a la situación de Haití, Allamand destacó que "pasa a ser un tema importante para la comunidad iberoamericana", y corroboró la idea de Abinader de que sin una pacificación no hay solución para el país caribeño. "El paso previo para aquellas ideas como la creación de instituciones y la normalización del país es su pacificación", reiteró.

Respecto a las relaciones UE-Latinoamérica, destacó la intervención en la cumbre del jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell.

"Queremos que la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año sea un impulso. Hace ocho años que no nos reunimos entre ambas regiones a nivel político", dijo Allamand, quien deseó que los acuerdos inconclusos se cierren y no se eternicen las negociaciones, y que haya un respaldo fuerte para las inversiones en ambas direcciones.

El buque participó el sábado en el rescate de unos 300 migrantes que viajaban a bordo de siete pateras a las que también prestó socorro la Guarda de Finanzas, en una operación que habría infringido el nuevo decreto migratorio del Gobierno italiano, ya que impide que los barcos humanitarios realicen más de un rescate antes de pedir asignación de un puer- to.

Ante la situación, el ministro de Exteriores y vicepresidente italiano, Antonio Tajani, afirmó durante un discurso en una escuela política de Milán: "A menudo nos enfrentamos solos a una emergencia, pero solos no somos capaces de hacer frente a una situación como la actual".

En lo que va de año ya han desembarcado más de 25.000 inmigrantes en las costas italianas, más del triple que los 6.500 del mismo periodo del 2022, según datos oficiales.

This article is from: