3 minute read

El Departamento de Justicia de EEUU demanda a Google por monopolio

Washington, 24 ene (EFE).- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes una demanda antimonopolio contra Google, subsidiaria de Alphabet, por su negocio de publicidad en línea.

Advertisement

El Departamento y ocho estados más acusan al gigante tecnológico de abusar ilegalmente de su dominio en la publicidad digital y de violar la Ley Sherman Antimonopolio.

"Un gigante de la industria, Google, ha corrompido a la competencia legítima en la industria de la tecnología publicitaria al participar en una campaña sistemática para tomar el control de la amplia gama de herramientas de alta tecnología utilizadas por editores, anunciantes y corredores, para facilitar la publicidad digital", apunta la demanda.

Y añade: "la competencia en el espacio de la tecnología publicitaria ha sido interrumpida por razones que no fueron ni accidentales ni inevitables".

La demanda, presentada en el Distrito Este de Virginia, tiene como objetivo hacer que un tribunal obligue a la empresa a deshacerse de Google Ad Manager (su plataforma de gestión de anuncios) y que el tribunal prohíba a Google seguir participando en cualquiera de las prácticas anticompetitivas descritas en su demanda.

Esta es la segunda demanda antimonopolio importante presentada contra Google por el Departamento de Justicia en los últimos tres años, después de que en 2020 anunciara, junto con una coalición de fiscales generales, la demanda por usar tácticas anticompetitivas para monopolizar ilegalmente los mercados de búsqueda y publicidad en línea.

Lima, 24 ene (EFE).La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reiteró su apoyo a la Policía Nacional (PNP) en su actuación para controlar las protestas antigubernamentales, atribuyó "el caos" que han provocado estas a "grupos radicales" y pidió una tregua nacional este martes en una rueda de prensa con medios extranjeros.

"Eso no es una protesta pacífica, es una acción violenta generada por un grupo de personas radicales que tienen como agenda política y económica basada en el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando", declaró Boluarte en una conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera del Perú (APEP).

Dijo que las principales protestas se han ubicado en Puno, departamento sureño fronterizo con Bolivia, "donde hay minería ilegal y contrabando", y en Apurímac, también en el sur, "donde está el Vraem, cerca de donde sale el tráfico de cocaína", y que es por esta razón que el caos se ha desarrollando, "mientras la Policía salvaguarda la vida de compatriotas y de la propiedad privada y del Estado".

Explicó que las pérdidas económicas ascienden a más de 2.000 millones de soles (unos 514 millones de dólares) en cuanto a producción y a 3.000 millones de soles (unos 772,3 millones de dólares) relacionados a destrozos de infraestructuras como aeropuertos y carreteras, comisarías y sedes del Ministerio Público.

"En algún momento yo he sido parte de las protes- tas y he salido a marchar por justas reivindicaciones laborales o estudiantes, pero creo que el derecho a la protesta no puede venir acompañado de violencia, de destrozo y de muerte", indicó.

En las marchas antigubernamentales que piden su renuncia, el cierre del Congreso y la convocatoria de una asamblea constituyente desarrolladas desde principios de diciembre han fallecido 62 personas, entre víctimas directas de enfrentamientos, un policía y muertes en el marco de las protestas.

Los países Celac apuestan por la integración y celebran el regreso de Brasil

Buenos Aires (EFE).-

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, llamó este martes, durante la apertura de la VII Cumbre de la Celac, a profundizar la integración de los países de América Latina y el Caribe, resaltando la importancia de respetar la «diversidad» para «crecer juntos».

«Lo único que tenemos que hacer es profundizar nuestro diálogo y respetarnos en la diversidad. Todos los que están aquí han sido elegidos por sus pueblos y en la diversidad debemos respetarnos y crecer juntos», aseguró el mandatario argentino en el discurso inaugural del cónclave de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se celebra en Buenos Aires.

Llamado a la unión Durante su intervención como presidente pro tempore del mecanismo, Fernández insistió en la necesidad de que los países de la región trabajen «unidos» en favor de la igualdad y la «justicia social», porque resulta «mucho más fácil trabajar juntos que seguir haciéndolo separados», subrayó.

En este punto, el jefe de Estado pidió «garantizar la institucionalidad» en América Latina y el Caribe, en un contexto en el que la democracia está «definitivamente en riesgo».

This article is from: