5 minute read

GOBIERNO DE TAMAULIPAS Y SEMAR SUMAN ESFUERZOS PARA COMBATIR PESCA ILEGAL

Cd. de MéxicoLa secretaria del Trabajo del gobierno de Américo Villarreal

Anaya, Olga Sosa Ruíz, firmó el convenio de VELAVO en compañía del secretario Federal del Trabajo, Marath Bolaños y el director de Trabajo Digno, Alejandro Salafranca; con este programa los centros de trabajo podrán optar por un mecanismo alternativo para informar sobre las condiciones laborales.

Advertisement

El secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno de México, Marath Bolaños, hizo mención de la importancia del trabajo digno, así como de las inspecciones como herramientas de justicia social que han generado mejores prácticas laborales; el secretario reconoció el trabajo de Tamaulipas por realizar intensamente las verificaciones en el sector de la transformación.

Por su parte, la secretaria Olga Sosa Ruíz señaló que con la firma del Programa de Verificación Voluntaria (VELAVO), las empresas que se inscriban en la plataforma no serán sujetas a revisión durante 12 meses y la Secretaría del Trabajo a nivel estatal, se compromete a cumplir con su parte; para la operación del programa, se realizarán planes de capacitación, adiestramiento y productividad.

En cuanto a los beneficios para las y los trabajadores, en el país migraron 3 millones de personas de un régimen de subcontratación a sus empresas reales, en las cuales se reconocen y respetan los derechos laborales. En lo que corresponde a la zona norte 2 que comprenden los estados de Coahuila, San Luis Potosí, Nuevo León, Zacatecas y Tamaulipas, fueron 547 mil trabajadores quienes migraron a empresas reales; por su parte, en Tamaulipas migraron 12 mil 589 trabajadores y permanecieron en 46 mil 314 trabajadores en sus empresas, debido a las buenas prácticas laborales.

En cuanto al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la Subsecretaría del ramo federal señaló que un objetivo actual es vincular el programa con el Servicio Nacional del Empleo en cada entidad; o bien propiciar las condiciones para que se queden a laborar en el centro de trabajo en el que fueron aprendices.

Tamaulipas cuenta con una disponibilidad de 31 mil 202 jóvenes y en capacitación 8 mil 946, además, dentro del programa existen 51 mil jóvenes beneficiados. Para este año 2023, se planteó impulsar las oficinas móviles, en los municipios con mayor incidencia delictiva y con mayor rezago social.

Cd. Victoria, Tam.El gobierno de Tamaulipas contribuirá con una intensa campaña de difusión, junto con la Secretaría de Marina para dar a conocer las acciones que se realizan a fin de reducir el número de incursiones de embarcaciones mexicanas, a las aguas de Estados Unidos, en el Golfo de México a pescar de manera ilegal, especies como el huachinango.

El gobernador Américo Villarreal Anaya se reunió este jueves, en Casa de Gobierno, con mandos de la Secretaría de Marina, para evaluar las acciones que se realizan a fin de atender la certificación negativa que emitió el gobierno de los Estados Unidos desde 2021 contra México y las cuales permitieron el año pasado reducir el número de incursiones ilegales de pescadores, de 226 que se presentaron durante 2021, a 198 en 2022.

Acompañado por el secretario de Pesca y Acuacultura del Estado, Juan Jesús Hernández Torres y por el rector de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas, Joel Jiménez Galán, el mandatario tamaulipeco estuvo atento a la exposición de los logros alcanzados por la SEMAR en la protección a la vaquita marina y la totoaba en el Golfo de California, acciones que se han venido implementado en el Golfo de México para atender la problemática del huachinango. En la reunión, los mandos de la Marina reconocieron las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado como los 25 proyectos de acuacultura con especies como ostión, tilapia, camarón blanco y bagre, así como el repoblamiento con alevines en siete presas, el plan para la creación de tres arrecifes frente a las costas de Tamaulipas, para incrementar la población del huachinango con el hundimiento de tres buques donados por la SEMAR, además de los programas sociales pesqueros encaminados a contribuir a la seguridad alimentaria.

“Siempre hemos tenido su apoyo o en su momento la información de la inteligencia o logística de lo que se puede dar en las zonas que están bajo sus áreas de responsabilidad o de alcance y que con mucho gusto podemos estarnos comunicando y fortalecer como lo hemos estado haciendo y trabajar en equipo”, expresó el gobernador Américo Villarreal.

“Creo que hemos estado trabajando muy bien, activamente y lo vamos a seguir haciendo”, agregó.

Por parte de la Marina, se dio a conocer la instalación de un punto único de revisión y verificación en materia pesquera, en la salida de playa Bagdad, en Matamoros, con el fin de verificar la legal procedencia del producto pesquero, además de que junto con la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG) se reforzarán los patrullajes de vigilancia en la frontera marina entre Tamaulipas y Texas.

Los representantes de la Marina también plantearon al gobernador la solicitud para la donación de un terreno en la playa Bagdad de Matamoros, para la instalación del mencionado punto de revisión pesquero, además de que solicitaron el apoyo del gobierno del Estado para la instalación de una escuela primaria en la Zona Naval de La Pesca y el mantenimiento de sus instalaciones en la Estación Naval de la presa “Vicente Guerrero”, en el municipio de Padilla.

Además, en la reunión se evaluó el avance del programa de dragado en el Puerto del Norte, de Matamoros y los estudios que se realizan para el dragado de siete bocabarras en la Laguna Madre. Por parte de la SEMAR estuvieron presentes: el contraalmirante Miguel Ángel Núñez de la Huerta, jefe de Estado Mayor de la Primera Región Naval; el contralmirante Manuel Cervantes Acuña, jefe de Estado Mayor de la Tercera Zona Naval; el capitán Alberto Ek Moo, jefe de la Subestación de Protección Civil y Contingencias del Estado Mayor General de la Armada; el capitán Carlos Alonso Ruiz Rodríguez, director de Inspección y Vigilancia Pesquera de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos y el capitán Alejandro Rivera Pérez, subdirector de Mantenimiento y Suministros de la Dirección General Adjunta de Obras y Dragados.

Aspirantes a ingresar a la UAT presentan examen Ceneval

Cd. Victoria, Tam.-

Alrededor de diez mil estudiantes que aspiran a ingresar a los programas de licenciatura que ofrece la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presentaron el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

Atendiendo las políticas de calidad del proceso de admisión que impulsa la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos, la evaluación para nuevo ingreso al período 2023-3 (período de otoño) se llevó a cabo en todas las sedes de la UAT, ubicadas en Reynosa, Nuevo

Laredo, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Victoria, Mante y Tampico, cumpliendo con las medidas de trasparencia y legalidad que requiere la aplicación de ese examen.

En ese contexto, el EXANI-II fue supervisado por representantes del CENEVAL, así como por el comité de calidad del proceso de admisión, integrado por representantes de la Dirección de Servicios Escolares de la Secretaría de Gestión Escolar, de la Defensoría de los Derechos Universitarios y de la oficina del Abogado General de la UAT. Los resultados del examen se darán a conocer el 11 de agosto de 2023, en el portal oficial de la UAT, así como en los sitios web de las diferentes facultades y unidades académicas.

El proceso fue organizado por la Dirección de Servicios Escolares, que dio cumplimiento a procedimientos exigidos por el CENEVAL, entre ellos la distribución del material de evaluación y la coordinación de directivos y personal académico de las facultades y unidades académicas de la Universidad.

Para dar observancia, se llevó a cabo el recorrido de supervisión por los planteles, a fin de asegurar la aplicación del examen, y en caso de algún inconveniente en particular poder resolverlo en el acto para que ningún sustentante truncara su proceso. Como lo ha manifestado el rector Guillermo Mendoza Cavazos, se trabaja en el mejoramiento del proceso de admisión para garantizar que los instrumentos de evaluación se apliquen de manera transparente, y asegurar con ello que, quienes ingresen a la Universidad, sean los que obtengan los mejores puntajes.

This article is from: