4 minute read

DEL TORO Y CUARÓN: LOS DIRECTORES RECURRENTES DE LA ACADEMIA

Grupo Reforma

Ciudad de México

Advertisement

Si hay algo que Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro tienen en común en el Óscar es que acumulan nominaciones en varias categorías.

Dos de los "Tres Amigos" compiten en la edición 95 de los premios de la Academia, ambos en categorías en las que ninguno había estado postulado antes.

Del Toro está nominado a Mejor Película Animada por Pinocho y Cuarón a Cortometraje por producir Le Pupille, dirigido por la italiana Alice Rohrwacher.

Hasta ahora, Del Toro ha estado nominado en cuatro categorías distintas y Cuarón a siete.

Además, los dos han realizado largometrajes que contendieron a Mejor Película Internacional, aunque en este caso la nominación se acredita al País y no al director.

Este es el paso de ambos por el Óscar.

Guillermo del Toro

Categoría: Película

Ganó la categoría principal del Premio de la Academia gracias a La Forma del Agua (2017) y logró una nominación con El Callejón de las Almas Perdidas (2021), en esa ocasión perdió ante CODA: Señales del Corazón, en la que actúa Eugenio Derbez.

Director

La única vez que fue nominado se llevó el premio, con La Forma del Agua, y se convirtió en el tercer mexicano en lograrlo, luego de Alfonso Cuarón y Alejandro G. Iñárritu.

"Soy un inmigrante como Alfonso y Alejandro, mis compadres; como Gael, como Salma y como muchos de ustedes, y en los últimos 25 años he vivido en un país que es de todos nosotros. Parte de él se encuentra aquí, parte en Europa y parte en todos los lugares. Lo mejor que tiene nuestra industria es que borra las líneas en la arena. Debemos continuar haciendo esto", dijo al recibir el premio.

Guion Original

Tuvo menciones por El Laberinto del Fauno (2006) y La Forma del Agua (2018), aunque perdió ante Michael Arndt (Pequeña Miss Sunshine) y Jordan Peele (¡Huye!), respectivamente.

Película Animada

Este año compite gracias a su original versión del clásico Pinocho, y es el favorito para ganar, por lo que para el domingo podría tener en su poder estatuillas de tres categorías distintas.

Alfonso Cuarón

Película

No ha obtenido el premio pese a que sonaba como a uno de los favoritos. En 2013, con Gravedad, perdió ante 12 Años Esclavo, y en 2018, con Roma, cayó ante Green Book: Una Amistad sin Fronteras.

Director

Aquí es donde ha sido reconocido por partida doble, ya que en ambas nominaciones ha resultado triunfador. Se convirtió en el primer mexicano y latino en ganar el Óscar gracias a Gravedad.

En su discurso de agradecimiento incluso habló en español: "Esto es gracias a ti, mamá. Yo por eso estoy aquí, es por ti, y esto es para ti, te amo".

Cinco años después volvió a ganar por Roma, que se basa en su niñez y en el que el personaje de Marina de Tavira está inspirado en su madre.

Guion Original

Su primera visita al Óscar fue por el guion de Y Tu Mamá También (2001), que escribió con su hermano Carlos. Ese año, el premio lo ganó Pedro Almodóvar, por Hable con Ella.

Su segunda aparición en esta categoría fue por Roma, aunque el galardón fue para los guionistas de Green Book: Una Amistad sin Fronteras, Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly.

Guion Adaptado

Obtuvo una mención por Niños del Hombre (2006), basada en la novela homónima de P.D. James. El reconocimiento fue para William Monahan por Los Infiltrados, dirigida por Martin Scorsese.

Fotografía

Su única nominación en esta categoría la logró por Roma y se llevó la estatuilla. Es la única persona en la historia de los premios que gana Fotografía y Director en el mismo año por la misma cinta.

Edición

Figuró aquí gracias a Niños del Hombre y Gravedad. La primera vez perdió ante Los Infiltrados y en su segunda oportunidad triunfó con la cinta protagonizada por Sandra Bullock.

Cortometraje

Esta edición del Óscar compite con Le Pupille. No llega como favorito, aunque algunos especialistas dicen que puede dar la sorpresa.

Si lo logra, tendrá estatuillas de cuatro categorías distintas (además de que él fue quien recogió el premio de Película Internacional otorgado a México por Roma).

Y el tercer amigo...

Alejandro G. Iñárritu ganó los premios Óscar de Película, Director y Guion Original por Birdman (2014), mientras que repitió como Director por Revenant: El Renacido (2015). Tiene además un Óscar honorario por Carne y Arena (2017), y su cinta Biutiful (2010) representó a México en Película Internacional.

RAPHAEL: SOY MUY FIEL A LA MÚSICA, POR ESO HE

Hecho Tan Poco Cine

EFE

España

A punto de cumplir 80 años, Raphael sigue con sus giras internacionales de conciertos, que ahora quiere alternar con el cine, y cuando se le pregunta si la música ha sido su esposa y el cine una amante esporádica, responde entre risas: "Soy muy fiel, por eso he hecho tan poco cine".

Rafael Martos (Linares, España, 1953), una de las mejores voces de la balada romántica en España y América, ha logrado en su más de medio siglo de carrera hitos como el único disco de uranio a un cantante en español, por más de cincuenta millones de discos vendidos, con más de medio centenar de discos publicados, varias películas desde la década de 1960 a la de 2010 y reconocimientos como el de hijo predilecto en varios países latinoamericanos.

No hace más películas porque está "dominado por las empresas del show", está "trabajando todo el año" y no le dejan sitio, aseguró en un encuentro con los medios Raphael, que este viernes recibe la Biznaga Ciudad del Paraíso, con la que el Festival de Málaga (España) reconoce a los "imprescindibles" del cine español.

"Voy a buscar sitio para poder rodar, porque me gustaría que el público viera en mí también ese otro lado, el cinematográfico. Hice nueve o diez películas, todas fueron un tiro y fui dirigido por los mejores", comentó.

Aquellas películas "siguen vigentes", pues hizo "un cine muy aceptable" a las órdenes de directores como los españoles Mario Camus, "que es punto y aparte", Vicente Escrivá o Álex de la Iglesia, relató."Trataré de combinar mis conciertos con alguna que otra película, siempre que el guion sea muy bueno, como eran estos", agregó.

Está satisfecho de todas las películas en las que trabajó, pero le "gustó mucho" hacer "El golfo" (1968), en la que "tenía de compañera a Shirley Jones, un Oscar de la Academia, y fue una explosión de color y de vida".

Si se le pregunta con qué director actual le gustaría rodar, todos le van "a aportar algo", pero tiene la "ilusión" de que algún día su hijo Jacobo haga una película "desde su punto de vista".

This article is from: