
2 minute read
5 DATOS CURIOSOS A 30 AÑOS DE JC EN EL AZTECA
Agencia Reforma CIUDAD DE MÉXICO 20-Feb-2023
Han pasado 30 años que se celebró la pelea de Julio César Chávez ante Greg Haugen, misma que dejó récord y uno que otra anécdota.
Advertisement
Hace 30 años, la capital mexicana vibró con la pelea entre Julio César Chávez y Greg Haugen, combate que se celebró en el Estadio Azteca y que hasta la fecha sigue siendo un referente del pugilismo por la cantidad de aficionados que se dieron cita.
El combate fue de un solo lado y el ídolo de Culiacán se llevó el triunfo por nocaut técnico en el quinto asalto.
Te presentamos 5 datos claves de esa función que impulso José Sulaimán, quien fuera presidente del Consejo Mundial de Boxeo.
Una Entrada
Para La Historia
La entrada oficial que se anunció esa noche fue de 132 mil 247 aficionados en el Coloso de Santa Úrsula, lo que le valió ser parte del Récord Guinness para una pelea con boleto pagado.
Hay que señalar que en 1941, en el Juneau
Park de Milwaukee, se enfrentaron Tony Zale y Billy Pryor, pero ese pleito no fue con boletos pagados, y también está en el Récord Guinness.
Poker De Ases
El promotor Don King bautizó la función como Póker de Ases, esto porque la cartelera presentó cuatro peleas de título mundial.
La función la encabezó Julio César Chávez, pero también estuvieron los campeones Terry Norris, Michael Nunn y Azumah Nelson. El himno nacional en esa ocasión lo interpretó Manuel Mi-
De A 5 Pesos El M S Barato
Los boletos en taquilla volaron, y esa noche la reventa hizo su agosto, pero el precio del boleto más barato fue de 5 pesos.
Y el asiento más caro era de la zona dorada, que costaba 2 mil 750 pesos, y el que seguía, también en ringside salía en 450 pesos.
Pocos Millones
Julio debería haberse llevado entre 15 y 20 millones de dólares, pero Don King solamente le pagó alrededor 7 millones de billetes verdes. Además cobró un extra de 100 mil dólares por noquear a Haugen.
El Promotor Escondido
Eduardo Lamazón, quien ahora es comentarista, fue el ejecutor de la cartelera.
Don King era el promotor oficial, pero radicaba en Nueva York y no podía estar al pendiente de los detalles.
Lamazón reveló que tuvo mucho qué ver con el pleito. Trabajaba en su momento como secretario general del Consejo Mundial de Boxeo, y por eso tuvo que mover los hilos para armar la majestuosa cartelera.
Se pone novena tricolor como meta llegar a Final del CMB
Sineli Santos Agencia/Reforma Cd. de México
Llegar a la Final del Clásico Mundial de Beisbol es la meta de la novena tricolor.
Pero para que eso pase, la novena comandada por el mánager Benjamin Gil primero tiene que instalarse por primera ocasión en las Semifinales y así mejorar el sexto puesto que registraron en la edición 2006.
Ahora en el 2023, Gil cuenta con figuras de las Grandes Ligas como los pitchers Julio Urías, de Dodgers y José Urquidy, de Houston, el catcher Alejandro Kirk de Toronto, así como los infielders Luis Urías, de Milwaukee, Isaac Paredes, de Tampa Bay, entre otros.
Rodrigo López, gerente general de la Selección Mexicana, reconoció que el objetivo está claro.
"Las aspiraciones son llegar a la Final y esa es la aspiración de cada uno de los jugadores. Julio Urías o Alex Verdugo, que son pilares en nuestro roster van con esa mentalidad porque están en equipos en los que aspiran a lo máximo.
ARRESTAN A HOMBRE POR ACOSAR A KIM

MARTES 21 DE FEBRERO DEL 2023