8 NOTAS
Estarán 3 obras escénicas tapatías en Festival Otras Latitudes
L
a Universidad de Guadalajara informó diablo siempre amenaza y manipula a Valentina, hoy que tres propuestas escénicas tapatías la obliga a jugar con ella juegos que no le gusserán parte del Festival Otras Latitudes tan y la amenaza permanentemente, y el abuelo en la ciudad de México, las cuales son apoyadas Lázaro le da fortaleza para enfrentar sus miedos y por la Coordinación de Producción y Difusión denunciar a quien tan cercano le ha venido hacide Artes Escénicas y Literatura de Cultura de la endo tanto daño. UdeG. Añadió que es creación de Verónica MalSubrayó que luego de seis ediciones, el donado, la dirección es de Circee Rangel, con la Festival Otras Latitudes se ha convertido en un actuación de Karla Constantini, Jesús Hernández importante escaparate para mostrar al público de y José Alberto Sigala. la ciudad de México algunas de las expresiones Indicó que “Tonic” estará 11 y 12 de más importantes del arte octubre: en una casa de El objetivo del Festival Otras escénico que se da al inteprovincia Sofía, Mónica rior de la República. y Manuel se reúnen con Latitudes es hacer coincidir Señaló que el fesvodka, cigarros y música a los hacedores de teatro de tival surgió para atender para hacer una obra de un punto que siempre ha teatro sobre la memoria, otras regiones, generar el sido problemático en la es una mezcla de senintercambio y enriquecimiento de circulación del teatro: saciones sobre el paso ideas donde el principal la suposición de que el inagotable del tiempo en teatro mexicano es sólo una ciudad de provincia, beneficiado es el público. La el que se produce en la inspirada en la obra “Las selección de obras se basó en el ciudad de México. tres hermanas” del escritor Resaltó que “El reconocimiento de los creadores ruso Antón Chéjov. silencio entre las olas”, Es dramaturgia importantes del país, por sus del Taller Experimental y dirección de Manuel de Títeres Luna Morena; poéticas y rasgos expresivos... Parra, y el elenco lo inte“Tonic”, del grupo Ingran Sofía Olmos, Mónica verso Teatro; y “Valentina Camacho y Manuel Parra. y la sombra del diablo”, del grupo La Valentina Puntualizó que el objetivo del Festival Teatro, es el trío de obras que a partir del 2 de Otras Latitudes es hacer coincidir a los hacedores octubre se presentarán en el Teatro Julio Castillo de teatro de otras regiones, generar el intercamdel Centro Cultural del Bosque, administrado por bio y enriquecimiento de ideas donde el principal el INBA; y en Plaza Ángel Salas, ambas en la beneficiado es el público capitalino, para que sean ciudad de México. ellos quienes tengan la oportunidad de descubrir Detalló que “El silencio entre las olas”, el pensar y sentir de los creadores de los estados estará el 2 y 3 de octubre, es un ejercicio escénico del interior del país. que parte del movimiento, el sonido y la imagen, Afirmó que la selección de obras se basó para recrear mundos oníricos en torno a la figura en el reconocimiento de los creadores importantes femenina y sus lazos con el universo, y el silendel país, por sus poéticas y rasgos expresivos; cio es al sonido, lo que la sombra es a la luz, ese reconocerlos con base a la trayectoria y calidad instante previo al origen del universo. artística. Agregó que es una creación y dirección: Subrayó que en la edición de este año, Miguel Ángel Gutiérrez, y los intérpretes son Ana además de las propuestas jaliscienses, participan Elisa Fernández, Karina Hurtado, Meztli Robles. también montajes de los estados San Luis Potosí, Destacó que “Valentina y la sombra del Nuevo León, Morelos y Veracruz. diablo” estará el 6 y 7 de octubre: la sombra del NTX/HPP/AJV
>LA PRENSA DOMINGO 21 de octubre de 2012 / Reynosa, Tam.
De Notimex
> LA PRENSA DOMINGO 21 de octubre de 2012 Año 14 No. 736
Declaran Patrimonio Cultural el Centro Miguel Ángel Asturias en Guatemala Por null (AFP)
E
l gobierno guatemalteco declaró Patrimonio Cultural de la Nación a un complejo que alberga teatros, escuela y salas de arte que lleva el nombre del Premio Nobel de Literatura 1967, Miguel Ángel Asturias, informó este viernes el ministerio de Cultura. “Esto surge como parte del reconocimiento que el Estado le da a los bienes inmuebles con el fin de realizar acciones de protección, defensa, investigación y conservación”, según una nota del director general de las Artes, Léster Godínez. “Luego de realizar estudios técnicos por parte de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural se determinó que la declaratoria es procedente dadas las características del monumento”, dijo Rocael Maldonado, director del Centro Cultural, en el centro histórico de la capital. El complejo, que antes albergó un fuerte militar, se conoció antes como el Teatro Nacional. Fue inaugurado el 16 de junio de 1978 y desde entonces ha sido sede de distintas actividades culturales. Desde principio de la década de los 80 se denomina “Centro Cultural Miguel Ángel Asturias”. Su diseño correspondió al artista guatemalteco Efraín Recinos, cuya construcción data de 1961. El gobierno guatemalteco declaró Patrimonio Cultural de la Nación a un complejo que alberga teatros, escuela y salas de arte que lleva el nombre del Premio Nobel de Literatura 1967, Miguel Ángel Asturias, informó este viernes el ministerio de Cultura.
En el aniversario del "Descubrimiento de América"