Ecos de Cal

Page 1

8 Notas Fue Aurora Reyes la primera muralista en México

I

* Pondera investigadora Margarita Aguilar la autenticidad y fidelidad de sus ideales

nquieta, versátil, rebelde y activista son algunos de los calificativos con los que se recuerda a la intelectual, escritora y docente mexicana Aurora Reyes, quien dejó un indiscutible legado tanto en las letras como en la pintura, ámbito éste en el que destacó como la primera muralista en México. Al cumplirse 96 años de su nacimiento, ocurrido el 9 de septiembre de 1908, en Hidalgo del Parral, Chihuahua, la sobrina del escritor Alfonso Reyes y nieta del general porfirista Bernardo Reyes es rememorada como una mujer de firmes convicciones y alto compromiso social e histórico. En declaraciones difundidas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la investigadora Margarita Aguilar, autora del libro “Aurora Reyes: alma de montaña”, habló sobre la fidelidad a sus ideales que Reyes supo llevar hasta las últimas consecuencias. Equiparada con grandes artistas de su tiempo, como Frida Kahlo y Concha Michel, “La Cachorra”, como la llamaba su padre, formó parte del movimiento intelectual de “Los pavorosos”, al que también pertenecieron Andrés Henestrosa, Silvestre Revueltas, Renato Leduc, entre otros ilustres que se reunían en el Café París de la Ciudad de México. Militó en el Partido Comunista Mexicano y además fue fundadora de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). Para la profesora Aguilar, todo ello impidió que Reyes fuera reconocida en el ámbito artístico, “porque se comprometió con un arte de carácter social y porque ingresó en un época en la que el movimiento del muralismo ya había decaído”. Sobre su pintura, señala que sus temas recurrentes eran la historia de México y la educación, y que a lo largo de su carrera realizó siete murales, ubicados en la Ciudad de México. En 1936 hizo “Atentado a los maestros rurales”, en el Centro Escolar Revolución; mientras que entre 1960 y 1972 pintó cuatro murales en el auditorio 15 de mayo, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE): “Presencia del maestro en la historia de México”, “Trayectoria de la cultura en México”, “Los Grandes Maestros de México” y “El Libro Abierto del Espacio”. Un sexto mural se encuentra en la antigua Casa de Hernán Cortés, en el Salón de Cabildos de las oficinas actuales de la Delegación Coyoacán, llamado “El Primer Encuentro”, además de que hay registro de un séptimo mural desmontable, hoy desaparecido. Según Aguilar, por la calidad de su obra, Aurora Reyes, quien falleció el 26 de abril de 1985 en la Ciudad de México, debe ser reconocida dentro del arte mexicano, tanto en materia de literatura, como dentro del muralismo, un ámbito que era dominado por el sexo masculino. Recordó que fue a partir de los estudios de género que ha sido posible estudiar más a fondo el gran legado artístico de Aurora Reyes, ya que a los investigadores “les interesa su condición de mujer”, y de hecho ya hay varios estudios, destacó.

>LA PRENSA Domingo 16 de septiembre de 2012 / Reynosa, Tam.

de Notimex

> LA PRENSA Domingo 16 de septiembre de 2012 Año 14 No. 731

La cultura mexicana, invitada de honor en septiembre en Buenos Aires

L

de Notimex

a cultura mexicana copará este mes la ciudad de Buenos Aires con conferencias, recitales, inauguraciones, lecturas públicas, homenajes, ferias literarias y celebraciones públicas. Una de las actividades centrales será el homenaje a las letras mexicanas que rendirá el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba) 2012, con lecturas de la obra de José Emilio Pacheco, Sergio Pitol, Octavio Paz, Nobel de Literatura y Carlos Monsiváis. Margo Glantz, autora entre otros libros de “El rastro” e “Historia de una mujer que caminó por la vida con zapatos de diseñador”, y el poeta, cuentista y novelista Fabio Morábito son algunos de los mexicanos convocados a esta edición del Filba. Junto con ellos estarán la joven Valeria Luiselli (“Papeles falsos”), Julián Herbert (“Un mundo infiel), Guillermo Fadanelli (“Malacara”), Leonardo Da Jandra (“Entrecruzamientos”) y Álvaro Enrigue (“La muerte de un instalador”). Guillermo Quijas, director de la editorial Almadía y el concertista Mario Lavista completan la lista de las personalidades mexicanas que disertarán en el Filba sobre el estado actual de la literatura y la música de ese país. La presencia mexicana en Buenos Aires continuará con la visita del historiador Javier Garcíadiego, quien dará conferencias magistrales sobre los 100 años de la Revolución de ese país, más una disertación sobre Alfonso Reyes. En la parte gastronómica, se inaugurará en el barrio de Palermo “La Adorada”, un nuevo restorán de comida mexicana, mientras que, en lo musical, Café Tacvba tocará la noche del 15 de septiembre en el Parque del Planetario. La Independencia mexicana se festejará también al aire libre, en la Plaza México, ubicada en Palermo, en una jornada que comenzará al mediodía e incluirá música, gastronomía, juegos familiares y el tradicional “Grito”. Además, en el Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires se presentará la obra “Amarillo”, que es una puesta de la compañía mexicana Teatro Línea de Sombra. Durante el Ciclo de Lecturas Públicas de la Nueva Dramaturgia Latinoamericana del Instituto Universitario Nacional de Arte, se leerá la obra “De insomnio y medianoche”, del dramaturgo mexicano Édgar Chías. La cultura mexicana también se dispersará por el interior de Argentina. En el partido de Vicente López, de la provincia de Buenos Aires, se llevará a cabo la Semana de la Cultura Mexicana, del 21 al 28 de septiembre e incluirá muestras fotográficas sobre el Tepeyac y el mundo maya, además de ciclos de cine, música y gastronomía.

Imaginar los sentidos posibles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.