8 Notas
>LA PRENSA Domingo 29 de abril de 2012 / Reynosa, Tam.
Suicidio artístico de nueve pintores en Berlín para proteger sus talleres
La inmigración, tema latente en festival de Chicago
Las pinturas ardieron en la casa de arte Tacheles, ocupada desde 1989 por unos 100 artistas de distintas disciplinas y trasfondos culturales.
N
De EL UNIVERSAL
ueve artistas europeos han quemado sus obras de arte en Berlín como protesta por las amenazas que el arte independiente sufre a lo largo y ancho de Europa, los recortes presupuestarios y el avance de grandes grupos económicos preocupan a los pintores. Las pinturas ardieron en la casa de arte Tacheles, ocupada desde 1989 por unos 100 artistas de distintas disciplinas y trasfondos culturales. Las obras se incineraron para llamara la atención sobre la frágil situación de dos casas de arte independientes, el Museo de Arte Contemporáneo de Nápoles, amenazado por los recortes estatales, y el Tacheles de Berlín, adquirido hace años por inversores privados que no han podido desalojar a los artistas que hace 23 años ocupan el edificio. “La amenaza parte de una red de inversores, bancos, abogados y algunos políticos que no están interesados en este tipo de propuestas sino en hacer dinero, nos han tratado de echar con la policía, han destruido nuestro arte y esta es una de las razones por las que los artistas han quemado su trabajo antes que lo haga el mercado”, advirtió a Efe la portavoz de Tacheles, Linda Cerna. “Defendemos Tacheles como lugar para la producción y presentación de arte contemporáneo independiente y sin fines de lucro, artistas y público necesitan lugares para entrar en contacto con el arte que está orientado a la gente y no al mercado”, destacó Cerna. “Nosotros queremos que la ciudad compre el sitio para preservarlo” como lugar de arte contemporáneo para la ciudad y “no para construir otro centro comercial”, explicó Barbara Fragogna, artista y comisaria de Tacheles. La acción también se realizó en solidaridad con el Museo de Arte Contemporáneo de Casoria en Nápoles, que cuya continuidad está en peligro por la falta de apoyo presupuestario. Los artistas temen “que la cultura en el futuro sea privatizada, esto significa que no sabemos que pueda pasar con la libertad de expresión de nuestras ideas en la plaza pública”, destacó para Efe Fragogna. “Quemar una obra de arte es muy fuerte, es parte de tu cuerpo, como un hijo, una criatura de tu mente”, explicó la artista italiana que hace cuatro años trabaja en Tacheles. Caído el Muro de Berlín las autoridades locales quisieron destruir el edificio del Tacheles para construir una calle pero hasta hoy unos 100 artistas tienen allí sus estudios y lugares de exhibición y se niegan a abandonar la enorme casa en el barrio de Mitte, una creciente zona comercial de la capital alemana. Allí se pueden encontrar todo tipo de técnicas artísticas, pinturas, serigrafías, esculturas, hay también música, danza, teatro y espacios para fiestas nocturnas, además de un espacio siempre abierto para la comunidad.
> LA PRENSA Domingo 29 de abril de 2012 Año 13 No. 711
DE Latinos en al espectador, según la EE.UU. crítica, es la colombiana
Carmen G, de Hernán Herrera, la historia de una undado en 1985, el campesina de ese país que festival de Chicago emigra a Nueva York con se ha convertido en una su bebé y ve como su vida vitrina para mostrar, en los EE.UU., lo más nuevo cambia para peor de la noche a la mañana. y actual de la cinematoEn esa cuerda tamgrafía en lengua española. bién se mueve el director La inmigración vista por el lente de varios español Ramón Térmens cineastas de Latinoaméri- con Ciudad del viento, que retrata en su cinta ca es uno de los temas latentes en el Festival de cómo los hispanos en Estados Unidos son maltratCine Latino de Chicago, ados por una sociedad al que concurrieran unas llena de prejuicio, donde 140 cintas de diecisiete prima la xenofobia y la países, hasta este 26 de intolerancia, según dijo el abril. fecha de su claurealizador a la prensa. sura. El drama de la Filmes como el chileno ¿Alguien ha visto inmigración también es reflejado en documentales a Lupita?, de Gonzalo como Sin país, de Theo Justiniano; El regreso, Rigby; y Undivided, de del costarricense Hernán Sophia Cooper. Jiménez; y América, de Fundado en 1985 la puertorriqueña Sonia con apenas catorce pelícuFritz, abordan las anguslas en su programación, el tias de los latinos que festival de Chicago se ha emigran a Estados Uniconvertido en una vitrina dos en busca “del sueño para mostrar lo más nuevo americano”. y actual de la cinemato Una de las películas que más ha impactado grafía en lengua española.
F
Hugo Hiriart, hombre talentoso y polifacético