Ecos de Cal

Page 1

8 Notas

>LA PRENSA Domingo 27 de mayo de 2012 / Reynosa, Tam.

Encuentran evidencia arqueológica de la existencia de la Belén bíblica

A

AP

rqueólogos israelíes han hallado en Jerusalén un sello de arcilla con la inscripción “Bat Lejem”, que supone la primera evidencia arqueológica de la existencia de Belén durante el periodo en que aparece enunciada en la Biblia, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel. Se trata de una especie de esfera de arcilla que se usaba para sellar documentos u objetos, de 1,5 centímetros, desempolvada en las polémicas excavaciones del “Proyecto Ciudad de David”, en el poblado palestino de Silwán, en el territorio ocupado de Jerusalén Este. La pieza dataría de los siglos VII u VIII antes de Cristo, por lo que es medio milenio posterior a las Cartas de Amarna, una correspondencia, sobre todo diplomática, inscrita en lengua acadia sobre tablillas de arcilla entre la Administración del Egipto faraónico y los grandes reinos de la época o sus vasallos en la zona. Allí aparece mencionada por primera vez “BitLahmi”, en una misiva en la que el rey de Jerusalén pide ayuda al egipcio para reconquistarla. El descubrimiento anunciado hoy remite a una época posterior, la del Primer Templo Judío (1006 - 586 a. C.), en la que aparece citada en el Antiguo Testamento como parte del reino de Judea. “Es la primera vez que el nombre de Belén aparece fuera de la Biblia en una inscripción del período del Primer Templo, lo que prueba que Belén era una ciudad en el reino de Judea y posiblemente también en periodos anteriores”, señaló el responsable de las excavaciones, Eli Shukron, en un comunicado. A tenor de la inscripción, Shukron estima que “se envió un cargamento desde Belén al rey de Jerusalén en el séptimo año del reinado” de un monarca que no se especifica, pero que podría ser Ezequías, Manases o Josías. La pieza (bulla) es del grupo de las “fiscales”, es decir, sellos administrativos “usados para sellar cargamentos de impuestos que se enviaban al sistema fiscal del reino de Judea a finales de los siglos VII u VIII antes de Cristo”, agrega el experto. EFE

> LA PRENSA Domingo 27 de mayo de 2012 Año 13 No. 715

Ballet Folclórico “Del Nuevo Santander” del Instituto Tecnológico de Reynosa

U

Festejó 20 años de trayectoria artística

Por Carlos Casiano

na noche especial vivió el pasado sábado doce de mayo el Ballet Folclórico “Del Nuevo Santander” del Instituto Tecnológico de Reynosa que dirige la doctora Magín Pereda de Cervantes, cuando celebró sus primeras dos décadas con una magna función en el Teatro Principal del Parque Cultural Reynosa, en el marco de los festejos de la celebración del Día Internacional de la Danza. Con el apoyo incondicional del licenciado José Ángel Nieto Meza, director del Instituto Tecnológico de Reynosa, esta agrupación de danza presentó ante el público reynosense un bello caleidoscopio de estampas de música y baile de nuestro país. El programa “DE NORTE A SUR... MÚSICA Y DANZAS DE MÉXICO” incluyó en su primera parte: “DESDE EL BRAVO…HASTA EL PÁNUCO”. Geografía folclórica del estado de Tamaulipas, con los cuadros: “Bordeando la Frontera” que muestra lo alegre del folclore regional y la altivez y orgullo de la gente de nuestra tierra, “Surcando en la Serranía” danzas de cosecha del centro del estado y “Campeando en la Huasteca”, bella estampa del sur de Tamaulipas, elegante y recia que culmina con el espectacular “floreo de la chavinda”. La segunda parte: “POR LOS CAMINOS DEL SUR” realiza un policromático recorrido por el puerto de Veracruz, las regiones de San Fernando y Chiapa de Corzo en Chiapas y la zona centro de Jalisco. En estos 20 años el ballet ha realizado innumerables funciones en el valle de Texas en apoyo al Instituto de los Mexicanos en el Exterior con el auspicio del Consulado de México en McAllen, las Cámaras de Comercio del Valle de Texas, las Universidades de ambos países y otras agrupaciones, en celebraciones regionales e internacionales. Ha recorrido la República Mexicana y sido embajadores de nuestra cultura a través de su presencia en los “Festivales Nacionales de Arte y Cultura de los Institutos Tecnológicos” de México. En el 2005 estuvieron en el norte de España durante la Reunión de la “Asociación Iberoamericana y Filipina de Ateneos”, en las ciudades de Ferrol, Gijón, Santander, Reinosa, Burgos y Madrid. Inició con 12 elementos y actualmente cuenta con más de 30, todos con el entusiasmo de proyectar a la institución que los ha formado profesionalmente y a la que han sabido representar dignamente. Durante el programa se conto con las actuaciones especiales de los Grupos de Música: Trío Romántico “MADRIGAL”, Conjunto Típico Tamaulipeco, Conjunto jarocho “Embrujo porteño”, Mariachi “Estampas de México”, Floreador de chavinda: Pedro Esqueda del Lienzo Charro “La Norteña”.

20 años sin Atahualpa Yupanqui y 20 voces para recordarlo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.