Ecos de Cal

Page 1

8 Notas

>LA PRENSA Domingo 17 de junio de 2012 / Reynosa, Tam.

Fue de la literatura Una agenda para salvar a la a lo Madre Tierra audiovisual De El Universal

R

ay Bradbury amó la cultura popular, fue un hombre mediático y visual, llevó varias de sus historias al cómic, al teatro, al cine y a la televisión; su paso por estos últimos dos medios audiovisuales lo recuerda Mauricio Montiel. “Bradbury trabajó ni más ni menos que con uno de los titanes del cine norteamericano, John Huston, adaptando una novela titánica: ‘Moby Dick’, como se sabe fue un proceso muy complicado porque Huston era un hombre que rozaba la megalomanía, como todo director de cine tenía ínfulas casi de Dios”. Toda esa experiencia la plasmó Bradbury en su novela “Sombras verdes ballena blanca” donde ficcionaliza todo el proceso de adaptar Moby Dick para John Huston; pero ese no fue su único acercamiento con el séptimo arte, su “Fahrenheit 451” tuvo una muy buena adaptación en la versión de François Truffaut, como no la tuvo la adaptación de “Crónicas marcianas”, a pesar de que tuvo como protagonista a Rock Hudson. “Esa adaptación de Crónicas marcianas nunca fue muy del agrado de Ray Bradbury, le parecía ‘simplemente aburrida’”, relató Montiel. El teatro del autor... Aunque Ray Bradbury tuvo mucha cercanía con la televisión, su etapa más memorable fue entre 1985 y 1992, cuando tuvo su programa “El teatro de Bradbury”, una emisión que seguía un poco la huella de “Alfred Hitchcock presenta...”; en ella, Bradbury hacía una introducción del relato que había sido adaptado y que se iba a transmitir; se adaptaron 65 de sus relatos. Bernardo Fernández, BEF, afirma que Bradbury fue un autor mediatizado y tiene una relación circular de la literatura a lo audiovisual.

> LA PRENSA Domingo 17 de junio de 2012 Año 13 No. 718

Por un mundo mejor. Ponencia presentada ante el IX Encuentro Internacional de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad - Capítulo Brasileño por Luis Britto García

T

odos lo sabemos: asesinan a nuestra Madre Tierra. ¿Haremos algo para evitarlo? El daño es reversible, la muerte no. Ciudadanos, movimientos sociales, partidos, instituciones académicas, redes de comunicación alternativa debemos presionar democrática y conjuntamente para que los Estados hagan realidad estas propuestas en el orden interno e internacional: -... fragmento-

ios en el examen de todos los problemas y de las políticas para resolverlos.

a la contaminación, al consumismo, al derroche o a la obsolescencia planificada.

- Atribuir competencia a los Estados para declarar de propiedad pública las patentes, tecnologías o procedimientos indispensables para la supervivencia y el bienestar de los pueblos.

- Someter la aplicación de nuevas tecnologías, y sobre todo las relativas a seres vivientes, a licencias que sólo serán otorgadas tras minucioso y detenido examen de sus repercusiones ambientales.

- Prohibir las patentes y la propiedad intelectual sobre organismos vivientes.

PARA UNA ECOLOGÍA CULTURAL:

- Proscribir el uso de patentes sobre procedimientos industriales o biológicos susceptibles de dañar el medio ambiente.

- Requerir de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de Naciones Unidas que promueva un cambio de paradigma en la investigación científica internacional, a fin de que ésta fomente la indispensable colaboración, la investigación coordinada y la difusión y aplicación de sus resultados a favor del bienestar ambiental por encima de las consideraciones de lucro mercado.

- Incluir la formación sobre cuestiones ambientales y ecológicas en todos los niveles de la educación. - Establecer para todos los medios de comunicación la obligación de dedicar cuotas de su espacio y programación a las cuestiones ambientales. - Promover el cambio de los paradigmas de conducta social basados en la competencia suma cero por los basados en la cooperación. - Privilegiar los enfoques holísticos y multidisciplinar-

- Revisar y modificar el sistema de propiedad intelectual, a fin de hacer posible la transferencia de tecnologías y conocimientos prácticos ambientalmente aceptables, y el acceso a ellos por los países en vías de desarrollo. - Restringir o vetar la publicidad de bienes cuya producción requiera o implique daños ambientales. - Restringir o vetar la publicidad de bienes que incite

- Exigir de la OMPI que se haga posible y accesible para todos los países la aplicación de las tecnologías, patentes y estudios relativos a la aplicación de fuentes energéticas renovables y no contaminantes y de medidas destinadas a desacelerar y detener el cambio climático.

13 Baktún


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.