8 Nota
>LA PRENSA Domingo 9 de septiembre de 2012 / Reynosa, Tam.
A Juan Villoro, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso El jurado destaca el “diestro manejo lingüístico y literario” del escritor mexicano
E
l narrador y cronista Juan Villoro (DF, 1956) obtuvo el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2012, otorgado por la Universidad de Talca, Chile. “Un diestro manejo lingüístico y literario en toda materia que aborda”, la cual “ha ensayado con reconocido mérito por parte de la crítica especializada”, lo hacen acreedor al galardón, según un comunicado emitido por los organizadores. Luego del anuncio, el coordinador del premio, Javier Pinedo, afirmó que en adelante el escritor “tendrá un motivo más agradable para recordar a Chile, donde para su mala suerte le tocó vivir el terremoto del 27 de febrero de 2010”, experiencia que impulsó a Villoro a escribir el libro: 8.8: el miedo en el espejo. Así, Villoro y su obra, en la que hay novela, ensayo, crónicas, cuento, obras infantiles, guiones y artículos periodísticos, fueron exaltados por los jueces Anthony Stanton (El Colegio de México), Mechthild Albert (Universidad de Bonn), Geneviève Fabry (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica), Pedro Luis Barcia (presidente de la Academia Argentina de Letras) y Carmen Alemany Bay (Universidad de Alicante). Entrega en la feria de Santiago Además de 30 mil dólares, Juan Villoro recibirá una medalla y un diploma como parte de lo previsto por los organizadores, que le serán entregados en la próxima edición de la Feria del Libro de Santiago, que se desarrollará del 25 de octubre al 11 de noviembre en la capital chilena. Villoro es autor de más de treinta libros, entre los que se encuentran las novelas El disparo de argón, El testigo y Arrecife; los volúmenes de cuento La noche navegable, La casa pierde y Los culpables; las crónicas Safari accidental y Dios es redondo; los ensayos La voz en el desierto y La máquina desnuda. El Premio Iberoamericano de Letras José Donoso fue instituido en 2001 por la Universidad de Talca en memoria del destacado escritor chileno fallecido en 1996. Entre los galardonados figuran los escritores Sergio Ramírez (2011), Diamela Eltit (2010), Jorge Volpi (2009), Javier Marías (2008), Antonio Lobo Antunes (2006), Ricardo Piglia (2005), Isabel Allende (2003) y José Emilio Pacheco (2001). Tomado de La Jornada
> LA PRENSA Domingo 9 de septiembre de 2012 Año 14 No. 730
Inauguran en Panamá feria del libro con homenaje a Fuentes
L
De Notimex
a ministra de Educación de Panamá, Lucinda Molinar, inauguró esta noche la octava feria internacional del libro, dedicada a Francia y que incluye un homenaje al extinto escritor mexicano Carlos Fuentes. "Que empiece la fiesta", señaló Molinar en la apertura del festival de las letras en el Centro de Convenciones Atlapa de la capital panameña, con la asistencia de embajadores y representantes de la cultura local, además de los escritores invitados. En su discurso, Molinar destacó que como parte de programa educativo para incentivar la lectura y el arte de escribir, el Ministerio recibió 532 mil cuentos de estudiantes panameños, de los cuales un millar fueron colocados en la paredes del centro de convenciones. Por su parte la presidenta del comité organizador de la feria, Orit Btesh, recordó que el lema del festival de las letras es "un mundo maravilloso". "Sin imaginación no habría descubrimientos, no existirían bellas artes, filosofía, tampoco tecnología", indicó Btesh al comentar que la feria está pensada "para que imaginadores se encuentren y multipliquen". Durante la feria, Francia compartirá su cultura, historia, gastronomía y tradiciones con la presencia de escritores contemporáneos, quienes compartirán con autores panameños, dijo Btesh. En este punto, el embajador de Francia en Panamá, Hugues Goisbault, dijo que decidió apoyar la celebración de la feria con la asistencia de autores franceses porque "los libros y la literatura son de particular importancia para mi país". Btesh señaló también en la ceremonia de inauguración que se prevé para el viernes una remembranza sobre la vida y obra del creador de "La región más transparente". La activista cultural señaló que la feria presentará un pabellón infantil y juvenil con alusiones al escritor Julio Verne y sus inventos y al obra "El principito". En los cinco días de feria se desarrollarán actividades de danza, teatro, cine foros, talleres artísticos, debates, recitales poéticos y lecturas de cuentos, entre otras actividades. NTX/AGI/FUP/
Amor por los libros