














































"Me tenía que callar": Isabel Madow evitaba hablar en público mientras trabajó en 'El Mañanero' con Brozo
AGENCIA EXCÉLSIOR
Isabel Madow se dio a conocer a principios de los 2000’s cuando formó parte del programa “El Mañanero” que era conducido por Brozo, personaje que realiza el actor Víctor Trujillo. Por varios años, la modelo apareció en este show, sin embargo, nunca hablaba durante la emisión del mismo.
El personaje de Isabel Madow, la Secretaria, se hizo muy popular y por ende la modelo también alcanzó gran fama, pero algo que pocos saben es que su voz debía ser un secreto incluso en público.
“Era un personaje, yo siempre le digo a la gente: ‘es que es un personaje nada más’ y era meterlo algo ahí que fuera la cosquillita de algo, la intriga”, dijo para El Minuto que cambió mi destino. En la plática, Isabel Madow mencionó que mientras trabajó en el programa debía cuidar que nadie escuchara su voz, incluso si se encontraba fuera de los foros
Antes de la fama, Pitbull trabajó en los estacionamientos y en las calles. Hoy es una estrella global.
AGENCIA EXCÉLSIOR
Armando Christian Pérez, mejor conocido como Pitbull, sorprendió con una emotiva entrevista en el programa de Yordi Rosado, donde habló con profundidad sobre sus orígenes, la historia de su familia y los primeros trabajos que marcaron su carácter.
Su padre fue parte activa de ese momento histórico: “Mi papá trajo tres botes de Cuba a Miami, 548 personas, lo trajo a la libertad en el Mariel”.
de televisión.
“Lo duro era que afuera tampoco podía hablar, entonces de repente podía estar con mi familia y si llegaba una cámara me tenía que callar, nadie me podía escuchar la voz, pero fueron momentos maravillosos”.
Finalmente, Isabel Madow también contó que los años que trabajó con Víctor Trujillo fue desde el respeto, además aseguró que siempre defenderá al conductor, ya que siempre fue un caballero con ella.
Por si fuera poco, también mencionó que tuvo la oportunidad de conocer y trabajar con la esposa de Víctor Trujillo mientras estuvo en El Mañanero.
“Yo siempre lo voy a defender, la gente tiene que entender que es un personaje con la peluca, él cambia completamente, pero Víctor Trujillo, la persona, es un caballero y trabajaba con su esposa en paz descanse y ella era la que me decía que tenía que hacer y siempre con respeto
El intérprete de ‘Give Me Everything’ compartió cómo su infancia en Miami estuvo atravesada por el legado migrante de sus padres cubanos, la lucha por la libertad y el espíritu de trabajo desde muy pequeño. Nacido en 1981 en Miami, Pitbull creció en La Pequeña Habana, un barrio histórico donde se asentaron miles de cubanos que llegaron durante el éxodo del Mariel. “ Había un evento que pasó que se llama el Mariel. Yo me crí en uno de los barrios de Miami que se llama la Pequeña Habana, la calle 8. Y entonces había lo que se llaman los Marielitos. Si uno ve la película de Scarface, cuando está entrando todo, Tony Montana es un Marielito”, contó.
Esta historia inspiró uno de sus discos más personales, Marielito, dedicado a su padre. Por otro lado, su madre llegó a Estados Unidos siendo apenas una niña como parte de la Operación Peter Pan, que trasladó a más de 14 mil menores cubanos al país norteamericano entre 1960 y 1962.
“Mi mamá fue de Cuba a los Estados Unidos con 9, 10 años. Imagínate, uno no sabe la familia en los Estados Unidos, el idioma, para dónde van, qué estado, qué ciudad, lo único que saben que van a salir de Cuba”, explicó.
Una crianza marcada por la libertad y el trabajo duro Pitbull asegura que su educación estuvo profundamente influenciada por la historia política de su familia. Su abuela luchó en la Sierra Maestra junto a figuras como Fidel Castro, Che Guevara y Camilo Cienfuegos, y su tía fue presa política. Cuando su familia se dio cuenta de que la revolución no era lo que prometía, decidieron
salir de Cuba para buscar una vida mejor.
“Siempre me estaban diciendo: tienes que apreciar la libertad, tienes que apreciar la libertad, que con eso uno puede hacer lo que quiera con su vida y puede de verdad utilizar las oportunidades que uno tiene”, relató. Esta mentalidad, dice, fue “como una programación desde que yo soy niño”.
De franelero a Mr. Worldwide Su mentalidad de trabajo comenzó a forjarse a los cinco años, cuando acompañaba a su madre a vender camisas en mercados de pulgas. “
Yo empecé a trabajar a los cinco años en lo que se llama un pulguero… vendía camisas con mi mamá. Ella me enseñaba lo que es hablar con la gente”, recordó. Pitbull no se detenía ahí: también vendía agua de puerta en puerta, ofrecía servicios de cable, limpiaba jaulas de pájaros y, sobre todo, se
desempeñaba como franelero cerca del famoso estadio Orange Bowl, en Miami.
“En México le decimos franeleros… porque se limpiaban los coches con una franela y con eso te iban diciendo para acá, para acá, para acá”, explicó Yordi Rosado entre risas. Para él, esa etapa fue clave para moldear su carácter y su visión del éxito: “Con esa mentalidad de lo que es trabajar y lograr, uno lo aplica siempre en la industria de la música, en los negocios, pero más que nada en la vida”. Hoy, convertido en una figura global conocida como Mr. Worldwide, Pitbull no olvida sus raíces. “Para mí es muy importante que mucha gente se motive con ese ejemplo”, afirmó.
Su historia es la de miles de hijos de inmigrantes que crecieron entre sacrificio, oportunidades y la firme convicción de que la libertad es el motor para transformar la vida.
Conozca a Tilly
Norwood, un talento emergente en la pantalla que podría ser la próxima gran estrella.
Tilly Norwood esla primer actriz creada a través de inteligencia artificial por la actriz, comediante y experta en tecnología Eline Van der Velden, como parte de su estudio especializado en talentos digitales, Xicoia.
Durante una mesa redonda en la Cumbre de Zúrich, Van der Velden explicó que su empresa ya mantiene conversaciones con diversas agencias interesadas en representar a Tilly como si fuera una actriz real, según reportó Deadline.
“Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, ese es el objetivo de lo que estamos haciendo”, dice van der Velden Aunque su presentación oficial aún está en desarrollo, Tilly Norwood ya comenzó a tener presencia en redes sociales, con perfiles activos en TikTok,
Instagram y YouTube, donde se está introduciendo poco a poco al público.
¿La IA deja de ser el enemigo y se vuelve el nuevo aliado creativo?
Antes de avanzar, es importante contextualizar el momento en el que ocurre esta trans -
Sandra Echeverría reveló que años atrás una anécdota compartida por Karla Souza terminó perjudicando su relación con el cantante Leonardo de Lozanne. Aunque Souza nunca mencionó nombres, sus palabras coincidieron con una etapa complicada que vivía la pareja, lo que generó especulaciones y rumores sobre su romance. En recientes declaraciones, Sandra Echeverría expresó su molestia porque Karla Souza no salió a desmentir que se tratara de ellos. Para la actriz, el silencio de Karla Souza hizo que muchos asumieran que el relato era sobre ellos justo cuando atravesaban una crisis matrimonial.
Karla Souza contó una historia que desató rumores sobre una infidelidad
Durante una conversación que sostuvo en 2023 con el creador de contenido Roberto Martínez, Karla Souza narró un encuentro que tuvo en un vuelo con un cantante mexicano.
En su relato, mencionó que este hombre, sin revelar su identidad, le confesó haber sido infiel a su esposa, lo cual desató una serie de reacciones en redes sociales y medios de comunicación.
“Estoy en el avión, llegué de Los Ángeles a México, me toca en el avión una persona muy famosa, un cantante de México, no voy a decir quién es, pero me empieza a contar su historia (…), no lo conocía. Esta persona llevaba 10 años casado, él le pinta el cuerno, se va de gira, historia muy conocida en México, los hombres pintan el cuerno”, dijo Souza en ese entonces.
Lo que más sorprendió de la historia fue que, según relató la actriz, la esposa del cantan-
formación. Hasta hace poco tiempo, buena parte de la industria del entretenimiento veía a la inteligencia artificial como una amenaza que debía ser rechazada sin concesiones (basta recordar las huelgas de guionistas en Estados Unidos). Sin embargo, la percepción está cambiando. Cada vez más sectores, especialmente el de la producción, están adoptando estas herramientas como respuesta a los desafíos económicos que enfrentan.
“La gente se está dando cuenta de que su creatividad no tiene por qué estar limitada por un presupuesto; no hay restricciones creativas, y por eso la IA puede ser tan positiva”, continúa van der Velden. “Se trata simplemente de cambiar la perspectiva de la gente”.
La irrupción de la inteligencia artificial en el cine abre posibilidades que hace unos años parecían impensables. Entre ellas, destaca la idea de “traer a artistas legendarios de regreso
a la pantalla grande y al mismo tiempo ofrecer a los estudios una nueva forma de reimaginar y explotar la propiedad intelectual existente”.
Este giro también se ve impulsado por la rápida evolución de las capacidades tecnológicas. El avance de la IA es tan acelerado que, en muchos casos, la única alternativa es sumarse.
“Hay muchísima tecnología en constante cambio, sobre todo en cuanto a la consistencia; eso era un problema incluso hace unos meses, sobre todo con los entornos”, dice van der Velden. “Ahora, con los personajes, puedes simplemente tomarlos de fotografías; todo está en constante evolución”.
La aparición de Tilly Norwood ha encendido una discusión profunda sobre cómo manejar este tipo de figuras digitales. Productoras, representantes y sindicatos se enfrentan al reto de establecer nuevas reglas que aborden temas como contratos, uso de imagen y la autoría de las actuaciones generadas por IA. Por ahora, Tilly funciona como un caso piloto que podría sentar las bases para una transformación en la forma en que Hollywood estructura y regula el talento en plena era tecnológica.
te también había sido infiel. Esa situación fue algo que él no pudo superar, por lo que terminaron divorciándose.
“Él está tan tergiversado que no logra superar el hecho de que ella le haya pintado el cuerno”, añadió.
Sandra Echeverrí pidió una aclaración que nunca llegó Es ahora que en un episodio del podcast de Roberto Carlo, Sandra Echeverría habló por primera vez sobre cómo esa historia de Karla Souza los afectó a ella y a Leonardo de Lozanne, ya que mucha gente asumió que se trataba de ellos, precisamente porque en ese tiempo atravesaban una separación.
“Todo ese chisme deciden que somos Leonardo y yo. Karla nunca fue para hablar y decir: ‘no es cierto, no son ellos’. Y no tiene idea de cómo empezó a ocasionar un escán-
dalo alrededor de nuestro matrimonio”, dijo Sandra, visiblemente molesta por la situación.
La actriz comentó que, aunque Karla no los mencionó directamente, hubiera sido de gran ayuda que saliera a aclarar que ellos no eran los involucrados, especialmente por el impacto que eso tuvo en su relación.
“Ojalá que todos pudieran de repente alzar la mano y decir: ‘Oigan, perdón, si dije este chisme no eran ellos, no los metan en broncas’. Si fue por algo que yo ocasioné, entonces yo salgo a hablar y a aclarar las cosas (…), obviamente todo el chisme se va a nosotros, (dijimos): ‘Sí nos estamos separando, pero no
es por eso’”, agregó.
A pesar de la polémica, Sandra asegura que en el fondo ella sabía que Leonardo de Lozanne no era la persona de la que hablaba Karla Souza. Por la información del relato, los lugares mencionados y las fechas, le quedaba claro que su esposo no estaba involucrado.
“Gracias a Dios también sabía que Leo no había viajado a Los Ángeles, que no estuvo con ella. Él obviamente me dijo: ‘Claro que yo no fui’. Pero no me gusta que la gente aviente piedras y no sea para dar nombres, sobre todo cuando sabes que estás afectando una relación. A mí eso me pareció fatal porque yo no lo haría”, señaló Echeverría en el podcast.