Cronistas de Veracruz pedirán a alcaldes electos apoyen a sus cronistas
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Cronistas de Veracruz solicitaran a los alcaldes electos que fueron elegidos por el pueblo que una vez tomando el cargo nombren a sus cronistas municipales y se les brinde un apoyo económico.
Zenón Ramírez García, presidente de esta agrupación, comentó, en su reciente reunión semestral celebrada en el municipio de Perote; la directiva solicitará a todos los alcaldes electos que próximamente tomarán posesión del encargo que el pueblo les ha otorgado que cumplan con la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Y es que dijo, en el capítulo décimo establece el nombramiento de cronistas y que también se le brinde un apoyo económico para que puedan llevar a cabo sus investigaciones y puedan asistir a las reuniones que celebran.
“Este es un trabajo que venimos realizando los cronistas organizados desde 1998 y en el 2006 logramos que el Congreso del Estado nos escuchara y en enero 2007 se estableciera ya dentro de la Ley Orgánica del Municipio Libre la figura jurídica del cronista con la forma para su elección o nombramiento”, subrayó.
Además de las atributos o cualidades que deben reunir, las obligaciones que debe cumplir, así como una serie de elementos propios para que la función del cronista municipal sea visible reconocida en todo el estado de Veracruz.
Servidores se capacitan en primeros auxilios
Darán respuesta oportuna a emergencias en caso de requerirlo
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La capacitación como primer respondientes en diversos rubros es muy importante, cada vez que es necesario aprender acerca de las técnicas de primeros auxilios sobre todo cuando se trabaja con personas discapacitadas o adultos mayores.
En este sentido, los Servidores de la Nación de la Región 07 Martínez de la Torre tuvieron una jornada de capacitación que tiene como objetivo brindar seguridad y asistencia a los beneficiarios de los programas sociales del Bienestar.
Arturo Aburto Arcos, coordinador regional de los programas del Bienestar, señaló que está materia es vital, ya que se enseña la Activación del Sistema
Médico de Urgencias con la finalidad de poder brindar una respuesta oportuna a
los beneficiarios en el momento que así se requiera o fuera necesario.
Virus del Coxsackie está afectando algunas escuelas
Pocos casos se han presentado en la región, por lo que instituciones ya toman sus respectivas medidas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Luego de darse a conocer que se han presentado casos en la región del virus del Coxsackie las autoridades educativas en las escuelas han empezado tomar medidas sanitarias, pues existe una marcada preocupación en el universo educativo de la región.
Erasmo Hernández Gonzáles, supervisor escolar de la zona 068 en Martínez de la Torre, dijo que dicha enfermedad se ha empezado a pre-
sentar lastimando a los infantes e incluso a adultos.
El también conocido virus de manos, nariz y boca que se representa por un salpullido intenso y malestar general, por lo que han
recorrido a la Secretaría de Salud para solicitar información acerca del mismo.
Dijo que la circular emitida por las autoridades sanitarias acerca de su contención se hizo
Abastecen del vital líquido con pipas
A familias de La Palma, instalaran moto provisional
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Después de que habitantes de La Palma se manifestaran hace unos días en la oficina de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), debido a la falta del vital líquido, Sahuindanda Hernández Pérez, jefe de dicha dependencia, dijo, que como primer
punto ya se abastece del líquido con pipas y se instalará un motor provisional mientras llega el indicado.
Y es que dijo, el problema, se debió a la quema del motor, el cual destapó problemáticas y anomalías que tiene la zona con el suministro de agua, puesto que desde hace 50 años no reciben mantenimiento en el pozo profundo, hay tomas clandestinas y las tuberías están deterioradas, por mencionar algunas. Debido a ello, ya trabaja la CAEV para la sustitución de la pieza del motor para poder
bombear el agua a la localidad, sin embargo, tardarán dos semanas aproximadamente en lo que llega el motor de calidad para poder colocarlo y optimizar el servicio de agua potable. Mientras tanto, remarcó, se abastecerá el líquido con pipas y se instalará un motor provisional mientras llega el indicado, además de ofrecer mantenimiento al pozo profundo y en caso de continuar con la insuficiencia en el suministro, hacer las gestiones para la elaboración de uno nuevo que permita cubrir la demanda del servicio.
llegar a todos los directores y maestros, por lo que han empezado a solicitar uso de cubrebocas, además de sanidad en manos o superficies.
Dejó en claro que las cla-
ses no serán suspendidas por esta situación, pero en caso de detectar algún infante con los síntomas como en la escuela Venustiano Carranza de esta ciudad, dónde se han detectado unos 4 casos, son alertados los padres de familia para que lleven a sus pequeños al médico y tenerlo con cuidados en casa, a la espera de la recuperación de estos educandos.
Añadió que se debe tener una limpieza profunda en sanitarios o algunas otras superficies que comparten los alumnos, lo anterior será para evitar algunos brotes.
Finalmente, destaco que aun cuando no se ha instaurado la instalación de filtros sanitarios, si se empiezan a tomar medidas, por lo que en caso de detección se brindan las facilidades para el alumnado, pero con preparación ante estos nuevos virus que amenazan con enfermar a los infantes.
Parroquia de Independencia recibe “manita de gato”
Continúan las obras de mantenimiento a la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de Villa Independencia, esto gracias al trabajo y el apoyo de la comunidad parroquial y sacerdotes Padre Antonio Grajales y Lagunes y Padre Juan Carlos Luna Mora. (Brenda Pérez Aguilar).
En la biblioteca te espera la magia del conocimiento
Alumnas y alumnos están fascinados con la nueva Biblioteca Municipal y Digital recién inaugurada por la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Los estudiantes de secundaria y preparatoria del
Colegio Miguel Ángel de Quevedo visitaron la recién inaugurada Biblioteca
Pública Digital, la cual fue renovada y actualizada por el Ayuntamiento que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez quien atiende la necesidad de este espacio como apoyo para todos los estudiantes del municipio
En esta visita las y los jóvenes conocieron este renovado espacio, así como los servicios que ofrece a todos los estudiantes, así como a la ciudadanía en general, tal es el caso de computadoras, internet gra-
tuito, área de lectura, préstamo de libros y un espacio para poder realizar actividades de consulta, estudio y cursos en línea.
Con estos servicios se refrenda el compromiso por la educación de todos los martinenses, con acciones e infraestructura para fortalecer la educación de todos los niveles.
A los estudiantes del Colegio Miguel Ángel de Quevedo esperamos hayan disfrutado su estancia, este espacio es suyo, saquen el mayor provecho.
Con Tequio se rescata área verde de la colonia Pedro Manterola
Personal del Ayuntamiento que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez llevó a cabo trabajos de limpieza en el área verde para que sea utilizada por vecinos
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El personal del Gobierno de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez llevó una jornada de tequio a la colonia Pedro Manterola, en la que se rescató el área verde de este núcleo poblacional.
Desde primera hora personal de Parques y Jardines,
Parque Vehicular, Alumbrado Público, Acción Social y Tránsito acudieron para realizar una jornada de limpieza y recuperar este espacio para hacerlo seguro, limpio y que pueda ser aprovechado para la convivencia e integración social de los vecinos de esta colonia y colonias aledañas. El Gobierno Municipal continúa con el compromiso de recuperar los espacios públicos para beneficio de
todos, invitando a la labor de recuperar el tejido social a la par de mejorar la imagen pública de todo el municipio.
Con la alcaldesa Alfa Citlalli se fortalece la Infraestructura educativa y urbana
Niñas, niños y población en general reciben mejoras en sus escuelas para un mejor aprendizaje y colonos para mejores servicios
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Que todos los estudiantes de Martínez de la Torre cuenten con la infraestructura necesaria para su formación académica, es un compromiso que cumple la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, quien hizo la entrega de obras en beneficio de las comunidades educativas de instituciones de nivel preescolar, así como a colonias de este municipio.
Durante la mañana de este viernes maestras y maestros, padres de familia y alumnos de los jardines de niños María Enriqueta de la Colonia Ejidal y Juan Escutia de la Colonia Cuauhtémoc recibieron una aula y baños nuevos respectivamente,
acciones con las que mejoran sus condiciones para un óptimo aprovechamiento escolar.
De igual forma en la Colonia Cuauhtémoc se inauguró la rehabilitación de la red de drenaje sanitario y agua potable, además de beneficiar a las comunidades escolares beneficia a las familias de esta demarcación del municipio.
Feligreses festejarán a san Judas Tadeo
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Sera el ultimo día martes de octubre cuando la colonia Francisco Villa se vista de fiesta debido al festejo que tienen preparado para el santo patrono de las causas difíciles, San Judas Tadeo, festejo que iniciara desde el domingo 26 de octubre y culminara el día miércoles 29. El comité organizador ya se encuentra listo para este importante festejo durante tres días en donde no solo el comité trabaja para ello, sino que también se suman vecinos que cada año hacen diferentes aportaciones para que luzca esta fiesta patronal.
Cabe señalar que no solo los vecinos de esta colonia estarán presentes en los festejos, sino también vecinos de diferentes colonias aledañas y de la zona centro de Tlapacoyan, así como de otros municipios que busca la sobra de San Judas Tadeo en momentos difíciles.
Dentro del programa de actividades se estarán realizando recorrido por las principales calles de la colonia Francisco Villa, encuentros de fútbol (varonil y femenil), baile popular, mañanitas al santo patrono de la colonia y diversas actividades más.
Ante ello los organizadores esperan que la festividad cumpla todas las expectativas donde a lo largo de tres días San Judas Tadeo en el municipio estará de estas y la capilla será abarrotada por los devotos que se acercarán a dejar ofrendas orales.
57 niñas, niños y adolescentes participaron en la competencia selectiva
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte conformó su equipo selectivo de natación que representará a la región en los Juegos de Olimpiadas Deportivas del Instituto Mexicano del Seguro Social (ODEIMSS) 2025, luego de
Son de la Escuela Primaria Ignacio
Zaragoza de la comunidad María de la Torre
DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Padres de familia de la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza”, ubicada en la comunidad de María de la Torre, advirtieron que en los próximos días podrían tomar las instalaciones del plantel e incluso la carretera federal Martínez–San Rafael, como medida de presión contra la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), debido a la falta de docentes. Los inconformes señalaron que desde hace casi un año una de las aulas permanece sin
Conforma IMSS Veracruz equipo selectivo de natación rumbo a Juegos ODEIMSS 2025
realizar una competencia clasificatoria en el Centro de Seguridad Social (CSS) Xalapa.
El evento contó con la participación de 57 usuarios de los equipos y preequipos de natación del CSS Xalapa y del CSS Coatepec, cuyas edades oscilaron entre los 8 y los 17 años.
Durante la justa deporti-
va se evaluaron los mejores tiempos de los cuatro estilos de nado: crawl, dorso, pecho y mariposa. Tras la competencia, fueron elegidos 3 niñas y 7 niños para conformar un equipo competitivo que participará en la fase nacional. Este grupo representativo acudirá a las ODEIMSS 2025, que se celebrarán del 5 al 11 de octubre en el Centro
Vacacional IMSS Oaxtepec, Morelos, donde se dará cita a delegaciones de todo el país. El IMSS en Veracruz Norte reconoce y felicita a las y los jóvenes atletas por su esfuerzo, disciplina y talento, así como a sus entrenadores y familias por el acompañamiento brindado, factores que contribuyen al desarrollo integral de la niñez y juventud.
Padres de familia amenazan con protestas por falta de maestros
maestro, lo que ha generado un serio rezago académico entre los estudiantes. A esta situación se suma la reciente ausencia de otro docente, lo que agrava el problema en la institución. Los padres expresaron que han solicitado en múltiples ocasiones la intervención de las autoridades educativas para cubrir las vacantes, sin que hasta el momento se haya dado una respuesta favorable. Indicaron que, de no obtener una solución inmediata por parte de la SEV, se verán obligados a manifestarse de manera más enérgica, afectando tanto las actividades escolares como la circulación en una de las principales vías de comunicación de la región.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Instalan Sedarpa y Nestlé mesa de vinculación con productores de lácteos
Brinda capacitación y oportunidades para acceder a nuevos mercados
DE LA REDACCIÓN
ACAJETE, VER.-
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) instaló una mesa de vinculación comercial con la empresa Nestlé, con el objetivo de que productoras y productores veracruzanos pudieran negociar directamente con la compañía y tener la oportunidad de convertirse en sus proveedores.
Lo anterior en el marco del Encuentro de Desarrollo de Proveedores de Lácteos y Derivados, organizado por la dependencia con el propósito de fomentar el comercio formal, promover la comercialización e impulsar el fortalecimiento de cadenas de valor que favorezcan la economía y el nivel de vida de las y los participantes.
Asimismo, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir capacitación y asesorías, así como de formar parte de la venta y exposición de productos y de equipo para la transformación de los mismos.
El titular de la Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas, des-
tacó que esta iniciativa refleja el compromiso de la gobernadora Rocío Nahle García con las y los trabajadores del campo, al fomentar el desarrollo sustentable, fortalecer la economía local e impulsar el sustento familiar.
Además, reconoció la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario en la capacitación y el impulso a la transición de emprendedor a empresario, mediante beneficios como el registro de marca, la obtención de código de barras y el diseño de embalaje, así como la enseñanza de conceptos clave para aquellos productores interesados en exportar.
Registros incompletos limitan búsquedas
Expedientes de desapariciones en Veracruz carecen de datos clave como fecha, hora y contacto de familiares, según informe de Data
Cívica
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Veracruz ocupa el último lugar nacional en calidad de registros de desapariciones,
según un informe de Data Cívica, que advierte omisiones en expedientes oficiales de la Fiscalía General del Estado.
El análisis revela que en los reportes de desapariciones en Veracruz faltan datos esenciales como medios de contacto de familiares, fecha y hora de los hechos y variables de enfoque diferenciado. Estas omisiones impiden una búsqueda efectiva y complican el acompañamiento a las familias.
La Fiscalía de Veracruz encabeza la lista de instituciones con menor índice de completitud en el país, seguida de las fiscalías de Tamaulipas y de la República.
Los colectivos de búsqueda
han denunciado que la falta de registros confiables provoca revictimización y retrasos en las investigaciones, en un estado marcado por hallazgos de fosas clandestinas y violencia criminal.
Las familias aseguran que la carencia de información oficial agrava la incertidumbre y limita la acción de las autoridades en los procesos de localización. Con corte al 2 de octubre de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas contabiliza 7,055 personas desaparecidas en Veracruz.
El municipio de Veracruz concentra la mayor cifra, con 991 casos hasta mayo de 2025, un aumento de 542 en comparación con el año anterior. En México se contabilizan 378,784 personas desaparecidas desde 1952. De ellas, 219,945 fueron localizadas con vida, 19,010 sin vida y 131,243
siguen sin ser encontradas. El informe advierte además un incremento en desapariciones de adolescentes mujeres de entre 10 y 19 años, cuya cifra se multiplicó 59 veces en las últimas dos décadas.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Sefiplan: 2% al hospedaje
no debe usarse en viajes privados
El 2% al hospedaje suma 66 mdp y será destinado solo a promoción turística, no a viajes privados ni fines personales, advirtió Sefiplan DE LA
VER.-
El impuesto del 2% al hospedaje en Veracruz acumula 66 millones de pesos y tendrá nuevos lineamientos de operación para evitar su uso en viajes privados o fines particulares, informó el secretario de Finanzas y Planeación, Miguel Santiago Reyes Hernández.
El funcionario precisó que los recursos deberán aplicarse de manera transparente y con fines de promoción del estado.
“Lo que no puede ocurrir es que ese recurso esté financiando viajes particulares de nadie; tiene que ir a promoción turística del estado y no para la promoción personal de nadie ni de un grupo en particular”, afirmó.
Reiteró que en anteriores ocasiones se han destinado
fondos a campañas oficiales, pero el objetivo ahora es garantizar que los recursos no se desvíen.
Reyes Hernández aclaró que este gravamen no proviene de los hoteleros, sino de los usuarios que pagan los servicios de hospedaje.
“El recurso llega al hotelero o dueño del establecimiento y muchas veces no se entera a la hacienda estatal. No son recursos de los hoteleros, sino del pueblo de Veracruz, y lo que estamos tratando de hacer es recuperarlos”, explicó.
FISCALIZACIÓN A AIRBNB
El titular de Sefiplan informó que el gobierno estatal inició un proceso de regularización fiscal dirigido a anfitriones de Airbnb. Hasta ahora, 500 han recibido notificaciones, principalmente en Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos, Xalapa y Poza Rica.
Indicó que se utilizan herramientas de inteligencia artificial para cruzar información del SAT, IMSS y registros estatales.
“Desde la semana pasada les llegaron las invitaciones para regularizar su situación. Se busca diálogo y justicia para que se pague lo que corresponde”, apuntó.
20 ayuntamientos concentran 40% del daño patrimonial en Veracruz
El ORFIS reveló que 20 municipios concentran 40% del daño patrimonial, con 687 mdp en obras deficientes e irregularidades de gasto
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS) reportó que 20 municipios concentran más de 687 millones de pesos de daño patrimonial en la Cuenta Pública 2024, lo que representa el 40% del total detectado en 171 ayuntamientos, que asciende a 1,476 millones de pesos.
El ayuntamiento con el mayor monto observado es Sayula de Alemán, con 74.1 millones de pesos bajo la administración de Lorena Sánchez Vargas (Morena). A partir de 2026 será gobernado por Manuel Muñoz Murrieta (PT).
Le siguen:
Ixhuatlán del Café, 65.7 millones (Morena → PAN).
Omealca, 58.4 millones (Morena → PAN).
Ixtaczoquitlán, 52.5 millones (Morena).
Pánuco, 48.9 millones (Morena).
Tantoyuca, 43.9 millones (PAN → Morena).
Hidalgotitlán, 36.3 millones (Morena).
Chontla, 31.6 millones (PRI → PAN).
Soteapan, 28.9 millones (PRI → MC).
Naolinco, 27.2 millones (Morena → PAN).
También aparecen en la lista:
Tlaquilpa, 26.0 millones (Morena → PRI).
Poza Rica, 25.6 millones (Morena).
Tlalixcoyan, 23.9 millones (PAN → Morena).
Santiago Sochiapan, 22.8 millones (PRI → PAN).
Álamo Temapache, 22.2 millones (Morena).
Totutla, 21.2 millones (Morena → PT).
Zozocolco de Hidalgo, 21.1 millones (PAN → Morena).
Atzalan, 20.4 millones (PRI).
Uxpanapa, 18.8 millones (PAN → MC).
Santiago Tuxtla, 18.8 millones (PRD → Morena).
Jilotepec, 18.5 millones (PVEM → MC).
En conjunto, estos municipios concentran el 40% del daño patrimonial municipal, que supera los 1,400 millones de pesos.
PRINCIPALES
IRREGULARIDADES
El ORFIS señaló que las anomalías derivan de auditorías financieras, presupuestales y técnicas a la obra pública. Entre las observaciones más recurrentes destacan Diferencia entre lo pagado y lo comprobado.
Falta de acreditación de la propiedad de predios.
Pagosenexcesooinjustificados. Obras sin operar, sin terminar o con deficiencias técnicas. Recursos aplicados en rubros o regiones no autorizados. Carencia de permisos ambientales, títulos de concesión y expedientes técnicos completos.
Además, en siete municipios se detectaron irregularidades en materia de deuda pública y disciplina financiera por 61.4 millones de pesos adicionales.
Las observaciones se turnarán al Área de Investigación del ORFIS para definir la gravedad de las conductas.
Faltas no graves: serán enviadas a los órganos internos de control para sanciones administrativas.
Faltas graves: se remitirán al Tribunal de Justicia Administrativa de Veracruz. En paralelo, el ORFIS presentará denuncias penales ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, en los casos donde se confirme un probable daño patrimonial.
Primera Sección
Sábado 4 de Octubre de 2025
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal
Fiscalía de Veracruz dejó 16 mil carpetas sin concluir en 2024
Ejerció un presupuesto de 1,849 mdp, según INEGI
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) reportó en 2024 un total de 81,131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16,102 quedaron pendientes de concluir, de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia 2025 elaborado por el INEGI.
CARPETAS DE INVESTIGACIÓN
Del total de carpetas abiertas en Veracruz:
•51,389 obtuvieron determinación inicial.
•4,159 alcanzaron una deter-
minación complementaria.
•16,102 permanecieron sin concluir al cierre del año.
Esto significa que alrededor del 20% de los casos iniciados en la Fiscalía estatal no alcan-
Antimotines desalojan a jubilados que bloqueaban el centro en Xalapa
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desalojaron a integrantes de la Unión de Beneficiarios del Seguro de Vida Institucional de Veracruz (UBSIVER) que mantenían bloqueadas la avenida Juan de la Luz Enríquez y la calle Rafael Lucio.
Poco antes de las 10:00
horas, más de 20 policías con escudos y toletes avanzaron sobre la vialidad y se apostaron frente al campamento de los manifestantes, en su mayoría adultos mayores.
A pesar de la presencia de funcionarios de Política Regional, el diálogo no prosperó y los policías retiraron las lonas, cuerdas y carpas que obstruían la calle.
Esto generó inconformi-
dad entre los pensionados y jubilados, quienes acusaron al gobierno estatal de reprimir su protesta.
“Nosotros no accedimos a retirar el bloqueo, nos están replegando”, expresó una manifestante, al pedir la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
EXIGEN PAGO PENDIENTE
Un día antes, el gobierno
zaron una resolución.
COMPARATIVO NACIONAL
convocó a una mesa de diálogo, pero los jubilados afirmaron que no obtuvieron una fecha clara para el pago de los seguros institucionales pendientes.
“Sí se nos atendió, pero hasta ahora no hay fecha de pago”, señaló Rosario Rojas Aragón, maestra jubilada.
Los afectados señalaron que no aceptarán más promesas.
“Sí nos atiende, pero no nos resuelve, no son mesas resolutivas, son mesas de diálogo”, reclamaron.
RECLAMOS A GOBIERNOS Los manifestantes recor -
En volumen de carpetas abiertas, la FGEV se ubicó en el sexto lugar nacional, después del Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Baja California y Nuevo León. En carpetas sin concluir, Veracruz se mantuvo por debajo de entidades como Jalisco (504,184), Baja California (197,441) y Nuevo León (211,933), pero por encima de estados como Tlaxcala (2,502) o Yucatán (2,851).
PRESUPUESTO EJERCIDO
Durante 2024, la Fiscalía de Veracruz ejerció un presupuesto de 1,849.2 millones de pesos, lo que la colocó en el noveno lugar nacional en gasto en procuración de justicia. En contraste, la FGR concentró el mayor presupuesto con 19,810.7 mdp, seguida del Estado de México (5,222.6 mdp) y Guanajuato (4,708.2 mdp).
daron que el exgobernador Cuitláhuac García aseguró que existían recursos para cubrir a todos los beneficiarios, lo cual calificaron como falso.
“El exgobernador fue un mentiroso (…) vociferó que había suficiente dinero para pagarle a todos. Esto fue una gran mentira”, acusaron.
La maestra Rojas insistió en que, si la administración anterior reconoció la existencia de recursos, el actual gobierno encabezado por Rocío Nahle García debe garantizar el pago. “Si ese dinero está, ¿por qué no se ocupa para seguir pagando?”, cuestionó.
“DEBO,
NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO”
ADULTOS MAYORES, USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS
Con más de 15 millones de adultos mayores en el país, y contando, se vale exigir una protección especial para este sector clave en el uso de servicios financieros. Es inevitable y avasallador el avance de la digitalización de los servicios en donde al parecer se ha priorizado, la rapidez, versus la seguridad; y con ello se han elevado los riesgos a los que nos exponemos por la facilidad para acceder a los fondos depositados. Entre otros por la nula capacitación en el uso de los mismos, en donde para todo se te redirecciona a un clausulado o a un contrato que muchas veces ni te entregan, y menos te explican. La dinámica vigente ha llevado al aumento de fraudes y robos cometidos en agravio del patrimonio de miles, o millones de usuarios a lo largo y ancho del país, en
OPINIÓN
donde ven salir sus ahorros, nómina o dinero depositado en bancos en cuestión de minutos.
Claro está, la problemática no es privativa de ellos, sin embargo, no es tarde para reflexionar y repensar en las soluciones al problema que se presenta con alta frecuencia en las personas en edad adulta mayor.
A propósito de ello, hace unos días de visita en la Condusef me enteré de la existencia de un Decálogo para mejorar la atención y el servicio a las personas adultas mayores usuarias de la banca. Dicho decálogo contempla aspectos fundamentales de las necesidades del público al que se dirige, ¿como cuáles?
Respeto por los derechos y la dignidad de los adultos mayores; compromiso por contar con las competencias para atender a
CUENTA PÚBLICA 2024: EL TAMAÑO DEL BOQUETE EN VERACRUZ
Yamiri Rodríguez Madrid
2,372 millones 867 mil 596 pesos es el daño patrimonial detectado en la Cuenta Pública 2024, la del último año de administración del morenista Cuitláhuac García Jiménez. No es un número abstracto ni una disputa contable entre oficinas; es dinero que faltó en servicios, obras y programas que la gente deja de ver en la calle. La auditora Delia González Cobos entregó al Congreso los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo del ORFIS. La Comisión Permanente de Vigilancia, presidida por el diputado Miguel Guillermo Pintos, los analizará y deberá someter un dictamen al Pleno a más tardar el 31 de octubre. A partir de ahí, vienen las etapas que marca la ley: aclaraciones, recuperaciones y, si procede, sanciones. Es decir, ya no hay pretextos: empieza la hora de las responsabilidades. ¿De qué tamaño
esta población; responsabilidad social; modelos de atención específicos; claridad en la oferta y contratación de productos o servicios vía telefónica; campañas de educación financiera práctica, principalmente para reducir la brecha digital; programas de asesoría y apoyo en servicios básicos; campañas de prevención de fraudes; asesoría remota a los adultos mayores a través de los call center, y establecimiento de nuevos modelos de atención para este segmento.
Antes de que se me olvide por la inercia misma de lo que pretendo destacar de la lista, quiero sugerirle que si Usted es persona en edad adulta mayor, siempre que se presente a su sucursal bancaria o sea atendido vía telefónica por su Banco, no olvide hacer referencia a este Decálogo.
Para que sea considerado en su estado etario, y reciba una atención adecuada a su caso, pues como ya lo comenté los Bancos deben desarrollar modelos específicos de atención para Usted.
es el boquete? El ORFIS practicó 1,396 auditorías a 310 entes fiscalizables. El hallazgo es contundente: 830.9 millones con irregularidades en 41 entes estatales; 1,537.6 millones en 174 municipios y 4.4 millones en 8 entes paramunicipales. El golpe más fuerte está en los gobiernos municipales. Y eso importa porque ahí se decide si hay luminarias, agua, bacheo, patrullas, medicinas en el centro de salud o becas que llegan a tiempo. Cuando el daño patrimonial se acumula en el ámbito local, las primeras en resentirlo son las colonias y comunidades.
Porque ya ve que en la práctica, muchos ejecutivos (no todos) carecen de paciencia o lenguaje para atender debidamente, explicando o señalando o recabando firmas, contra reloj, sin detenerse a preguntar si la información que le están proporcionando es clara, o no.
Bien, ahora sí, quiero referirme de manera muy concreta al punto o apartado relativo a, la claridad en la oferta y contratación de productos o servicios vía telefónica, porque en la experiencia de los casos que atendemos en el Barzón, he podido percatarme que en el tema concreto del sobre endeudamiento en que han sumido a nuestros padres, madres y abuelos, adultos mayores.
Lo han hecho no solo por la carga y sobre carga (o cargo), de intereses sobre intereses,- la usura de la que siempre hablamos-, o las altas tasas de interés que se aplican a los créditos, por los indicadores inflacionarios y de rentabilidad misma del negocio de prestar dinero.
Si no, por la falta de claridad con que se
Si el recurso se desvió, no hubo mantenimiento ni reposición a tiempo. La factura la paga el vecino que camina a oscuras o el comerciante que pierde ventas por falta de agua; proyectos que se retrasaron, contratos que se reponen, costos que suben. Cada mes que se pospone una obra es un mes de inflación que encarece todo.
Hay avances que vale la pena reconocer: la coordinación Congreso–ORFIS, las modificaciones legales recientes y el Buzón Fiscalizador para notificaciones y seguimiento digital. También, que los informes sean públicos y permanezcan en
Sábado 4 de Octubre de 2025
Sección Sábado 4 de Octubre de 2025
colocan los créditos. Dígame si no es cierto, cuantas veces va al cajero y por un leve descuido, ya contrataste un crédito que ni necesitabas y ya hasta está depositado en tu cuenta, y al mes siguiente ya está generando intereses. Cuántas otras veces, has resultado con un seguro que se carga mes con mes a tu estado de cuenta, vía descuento y no sabes ni de dónde salió, o en qué momento lo contrataste, peor aún, o para qué sirve, y como usarlo.
Otra, los créditos de nómina, cuántas veces has contratado un crédito de nómina a cierto plazo y de pronto ese plazo ya se excedió y sigues pagando, al preguntarle al Banco el motivo, te salen con que vía telefónica “x” día, autorizaste una reestructura del mismo, y tu ni enterado porque solo dijiste que sí, sin terminar de entender el motivo de la llamada.
Así resultas con una deuda, que ni al caso, y todo por falta de claridad y de transparencia en el otorgamiento de esos créditos.
línea en formatos abiertos. Son buenas señales. Pero la transparencia sin consecuencias se convierte en vitrina: se ve, se comenta y se olvida. El reto es pasar del hallazgo a la recuperación del recurso y, cuando aplique, a la sanción. Y hacerlo en un calendario nítido, con trazabilidad: qué ente, cuánto, en qué etapa está y cuál es la acción correctiva. La ciudadanía no necesita tecnicismos; necesita certezas pues es la historia de cada cambio de administración: hay quienes le meten la mano al cajón y salen impunes. A ver qué resuelve el legislativo.
Teresa Carbajal
Primera Sección
Sábado 4 de Octubre de 2025
Sábado 4 de Octubre de 2025
ICATVER fortalecerá las capacidades de los alumnos del TEBAEV
Profesora Adriana
Esther Martínez
sostiene reuniones de trabajo con supervisores y coordinadores de este subsistema en la región centro y sur de la entidad
Con la finalidad de reforzar el Convenio Macro de colaboración entre el Instituto de capacitación para el Trabajo del Estado y la Secretaría de Educación de Veracruz, la Directora General delICATVER,ProfesoraAdriana
Esther Martínez Sánchez, encabezó reuniones con supervisores y coordinadores del subsistema de Telebachillerato de Veracruz -TEBAEV- en la región
ErnestoLedesma,periodista mexicano, detenido en Gaza
El periodista
Ernesto Ledesma Arronte, director de Rompeviento TV, fue detenido en Gaza tras la interceptación de la flotilla humanitaria
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El periodista Ernesto Ledesma Arronte, director de
Rompeviento TV y hermano de la académica veracruzana
Mayra Ledesma, se encuentra detenido en Gaza tras la interceptación de la flotilla humanitaria Global Sumud Flotilla (GSF) por fuerzas israelíes.
La GSF, integrada por unas 50 embarcaciones y más de 500 tripulantes de 44 países, intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, donde Israel mantiene un bloqueo que impide el ingreso de alimentos y medicinas. Entre los detenidos hay al menos siete personas mexicanas, incluido
Ernesto Ledesma.
Los activistas fueron trasladados a la prisión de Kesdiot, en el desierto del Néguev, a unos 30 km de Egipto.
Mayra Ledesma informó en redes sociales que los abogados de Adalah acompañaron los interrogatorios durante casi 24 horas y confirmaron que los activistas se encuentran bien y con la moral alta.
“No descansaremos hasta que nuestros familiares estén en casa”, escribió, al tiempo que agradeciólosmensajesdeapoyo y solidaridad. Participantes
centro y sur de la entidad. La titular de este organismo, detalló que, dando seguimiento al convenio con la SEV, se llevaron a cabo mesas de trabajo con los responsables de este subsistema en las regiones centro y sur, con la presencia del Maestro Irving Mendoza, Director General de Bachillerato en el Estado de Veracruz,conquienseabordaron temas que permitirán fortalecer la educación de las y los estudiantes veracruzanos, fortaleciendo así sus capacidades educativas y competencias laborales.
“Nuestra niñez y juventud merece las herramientas necesarias para alcanzar sus sueños, por eso trabajamos para que la capacitación de calidad llegue a cada rincón de nuestro estado”, señaló la Profesora Adriana Esther Martínez, al asegurar que la capacitación constante es la clave para abrir las puertas del éxito y alcanzar los objetivos fijados por la Gobernadora Rocío Nahle García, para que nadie se quede atrás, por amor a Veracruz.
mexicanos detenidos Entre los nombres confirmados por familiares se encuentran:
• Ernesto Ledesma Arronte
• Sol González Eguía
• Laura A. Vélez Ruíz Gaitán
• Diego Vázquez Galindo
• Arlín G. Medrano Guzmán
• Carlos Pérez Osorio Organizaciones y familiares demandaron al Gobierno de México romper relaciones con Israel y exigir la liberación de los activistas. El hecho ha desatado protestas internacionales en solidaridad con la flotilla.
Netflix revela detalles y fecha de estreno de la cuarta temporada Bridgerton
Esta vez, la historia pondrá el foco en Benedict Bridgerton y se espera que sea la adaptación más cercana a las novelas originales de Julia Quinn
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Los Bridgerton están por volver… aunque habrá que esperar un poco más. Netflix anunció en su cuenta oficial
También el fin de semana se presenta favorable o armónico, para ti, gracias a la influencia de Júpiter, que te traerá suerte y acontecimientos afortunados en lo relacionado con la vida íntima.
que la cuarta temporada de la exitosa serie llegará en 2026.
“Prepárense, cualquier cosa puede pasar. La temporada 4 de Bridgerton debutará en 2026”, escribieron en Instagram, manteniendo un aire de misterio. Aunque confirmaron el año, aún no revelan la fecha exacta de estreno.
El comunicado también da pistas sobre el enfoque de los próximos capítulos: un baile de máscaras será el escenario de un nuevo romance imposible, listo para sacudir a la alta sociedad londinense.
Esta entrega girará en torno a Benedict Bridgerton, el segundo hijo de la familia, conocido por su espíritu libre y artístico.
Sin embargo, su vida amorosa dará un giro cuando conozca a una misteriosa “dama plateada” durante el elegante evento organizado por su madre.
UNA ESPERA LARGA, PERO JUSTIFICADA
La showrunner Jess Brownell reveló que el rodaje de la cuarta temporada concluyó en junio de 2025, y que ahora la producción entra en una fase intensa de postproducción que se extenderá durante varios meses. Por esa razón, el estreno está programado para 2026. Según explicó Brownell, cada temporada de Bridgerton implica cerca de dos años de trabajo minucioso, que inclu-
yen filmaciones, diseño de vestuario y un complejo proceso de edición. No es casualidad: los fastuosos escenarios, los elaborados trajes y la atmósfera impecable se han convertido en señas de identidad del universo de Shondaland.
En cuanto al elenco, ya se confirmó el regreso de Luke Thompson (Benedict), Luke Newton(Colin),NicolaCoughlan (Penelope), Jonathan Bailey (Anthony), Simone Ashley (Kate) y Claudia Jessie (Eloise). También estarán presentes la Reina Charlotte (Golda Rosheuvel) y Lady Danbury (Adjoa Andoh), dos figuras clave que no podían faltar en esta nueva etapa.
LA TEMPORADA MÁS FIEL A LOS LIBROS DE JULIA QUINN Según Brownell, esta nueva entrega será la más cercana a la obra original de Julia Quinn, especialmente al libro An Offer from a Gentleman. La trama presentará a Sophie Bael, interpretada por Yerin Ha, una joven de origen humilde que pondrá en jaque el corazón de Benedict y desafiará las convenciones sociales de la época.
A la historia se sumarán Katie Leung, Michelle Mao e Isabella Wei, quienes aportarán nuevos matices y diversidad al elenco. Por otro lado, Regé-Jean Page, quien dio vida al duque de Hastings, confirmó que no regresará para esta temporada.
Este fin de semana debes ser cuidadoso, ya que la influencia de Marte podría traerte algunos desencuentros, tensiones o incluso discusiones con tu pareja u otros seres queridos; motivado, sobre todo, por tu gran obstinación.
Los deportes o la actividad física en general, van a ser de gran importancia para ti a lo largo del fin de semana, porque tendrás la necesidad de desprenderte de la gran cantidad de estrés, o de tensión, que te ha generado la semana.
Te espera un fin de semana de sorpresas agradables, relacionadas con la vida íntima, familia y el amor. Encuentros de gran felicidad que se van a producir de forma inesperada. Todas estas cosas te traerán mucha esperanza.
Este fin de semana debes esforzarte por ser feliz. Y esto lo digo porque no te será fácil, debido a problemas, preocupaciones o conflictos familiares, que tú no los has provocado y de los que no tienes ninguna culpa.
Tras una semana que ha tenido algunos momentos muy duros, o muy tensos, llega un fin de semana en el que la suerte estará de tu parte y tendrás la oportunidad de descansar, o, en su caso.
Este fin de semana va a tener muy poco de descanso para ti, aunque sí vas a poder realizar todo tipo de actividades o trabajos de carácter vocacional, artísticos, intelectuales o de cualquier otro tipo.
Si quieres disfrutar de un buen fin de semana tienes que calmarte y serenar tu espíritu, las grandes tensiones de la semana te podrían llevar a explotar tu tensión, o pagar tu enojo, con las personas que más te quieren.
Gran necesidad de actividad, ya sea física o intelectual, que vendrá unida a una actitud un tanto exigente, o colérica, con tus seres más queridos. La influencia adversa de Marte te llevará por senderos diferentes a los que te gustarían.
Después de las grandes tensiones y luchas de la semana, incluso aunque estas hayan sido victoriosas, al fin llega el descanso y te vas a volcar en buscar todo tipo de placeres y situaciones agradables; relacionadas con el amor.
Te espera un fin de semana felizmente acompañado, ya sea por familiares o por amigos; incluso aunque desees estar solo, no te será fácil conseguirlo, sin embargo, el destino te compensará con excelentes vivencias, y experiencias.
Como suele ser muy habitual en ti, este fin de semana vas a centrar tu atención en tus seres más queridos y en su bienestar, ya sea físico o emocional. Sin embargo, a diferencia de otras ocasiones.
¡La Niñera brilla en Hollywood!
La inolvidable protagonista de La Niñera, celebra su cumpleaños número 68 recibiendo su estrella
AGENCIA
LOS ÁNGELES
Fran Drescher ya tiene un lugar eterno en el Paseo de la Fama de Hollywood. La actriz y comediante estadounidense, recibió la estrella número 2,822, un reconocimiento que coincide con la celebración de su cumpleaños número 68. REUNIÓN DEL ELENCO DE ‘LA NIÑERA’
Inmortalizada en la cultura pop como la inolvidable Fran Fine en la serie noventera ‘La Niñera’, en la entrega de su estrella tuvo un homenaje tan especial como emotivo: a su lado estuvieron compañeros de reparto de ‘The Nanny’.
Nicholle Tom y Madeline Zima, quienes dieron vida a Maggie y Gracie Sheffield en
la recordada comedia, participaron como maestras de ceremonia, recordando el cariño, la guía y el apoyo que Drescher les dio dentro y fuera de cámaras.
Fran siempre fue honesta conmigo, una verdadera mentora durante mis años de crecimiento”, dijo Tom, mientras que Zima destacó que Drescher les enseñó a “ser fuertes, auténticas y orgullosas de sí mismas”.
Ese espíritu, mezcla de humor, glamour y determinación, fue precisamente lo que convirtió a ‘The Nanny’ en una serie de culto durante los años 90 y lo que sigue haciendo que Drescher sea admirada por millones.
FRAN DRESCHER HABLA
SOBRE SU ESTRELLA EN HOLLYWOOD
Visiblemente emocionada y vistiendo un llamativo vestido de estampado animal print, Drescher agradeció entre risas y lágrimasladistincióndelaCámara de Comercio de Hollywood.
Desde niña soñaba con ser una estrella… y ahora esta estrella lo hace oficial”, expresó frente a sus fans, quienes la recibieron con aplausos y gritos de cariño.
También aprovechó para
reflexionar sobre su trayectoria: “Me encanta hacer reír, pero lo más hermoso de esta industria es que también me ha dado la plataforma para luchar por un bien mayor”.
¿QUIÉN ES FRAN DRESCHER?
Aunque muchos la recuerdan por sus frases inolvidables como “¡Oh, señor Sheffield!”, Drescher ha demostrado ser mucho más que la entrañable niñera de Queens. Cocreadora y productora ejecutiva de ‘The Nanny’, abrió camino en la televisión estadounidense en una época en que pocas mujeres lideraban sus propios proyectos.
Su carrera incluye nominaciones a los Globos de Oro y a los premios Emmy, además de participaciones en películas bajo la dirección de Francis Ford Coppola y Milos Forman.
En 2021, Fran Drescher asumió como presidenta del sindicato SAG-AFTRA, el más grande del mundo del entretenimiento.
Su liderazgo quedó marcado por las huelgas de actores y guionistas de 2023, en las que se convirtió en voz firme frente a los gigantes de Hollywood, defendiendo mejores condi-
ciones laborales y económi cas para sus colegas. Ana Martínez, produc tora del Paseo de la Fama, lo resumió de manera pre cisa: “Fran no solo ha traí do risas y alegría a millones, también ha demostrado fuerza y dedicación como líder”.
Con casi cinco décadas de trayectoria, Drescher se ha consolidado como un ícono de la comedia, la televisión y la cultura pop.
Su estrella en el Paseo de la Fama no solo celebra al perso naje que conquistó al mundo con su inconfun dible voz, sino también a la mujer valiente que ha sabido reinventarse y liderar dentro y fuera de los reflectores. Si quieres cono cer más noticias sobre la actriz, no te pierdas el siguien te video.
Según una encuesta, los diseñadores, editores y distribuidores recurren a esta herramienta con una actitud favorable y optimista, mientras que los traductores, ilustradores y escritores muestran una posición crítica y reticente respecto a su uso
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
A fines del año pasado, el Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, de la Universidad Nacional de San Martín, en Argentina, llevó a cabo —con la colaboración del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), el cual está bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)— una encuesta sobre usos, representaciones e impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria editorial en Iberoamérica.
“El primer dato que emergió de manera muy evidente es que hay una oposición entre lo que podemos llamar el polo creativo: traductores, ilustradores y escritores, y el polo funcional-administrativo: diseñadores, editores y distribuidores”, apunta Alejandro
Impacto de la IA en la industria editorial
Dujovne, quien recientemente estuvo en México para participar en la Feria Internacional de Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), de la UNAM, en su calidad de director del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro.
A decir de Dujovne, luego de aplicar dicha encuesta y analizar sus resultados se vio que los diseñadores, editores y distribuidores recurren a la inteligencia artificial con una actitud favorable y optimista, mientras que los traductores e ilustradores -y en menor medida los escritores- muestran una posición crítica y reticente respecto al uso de esta herramienta.
“Los primeros que se vieron afectados por el uso de la inteligencia artificial en el mundo del libro fueron los traductores e ilustradores, por eso aparecen como las poblaciones más expuestas. En cuanto a los traductores, por ejemplo, ya lo resienten en al menos tres sentidos: uno, ha disminuido su trabajo; dos, la remuneración por el trabajo que les llega también ha caído; y tres, cada vez les piden menos traducciones originales que partan de cero y, en cambio, cada vez les dan más traducciones hechas con inteligencia artificial y sólo les solicitan que las revisen. Esto significa que ha habido una mutación muy clara. Por supuesto, ésta tiene distintas formas, en función de la clase de traducción que se haga. La traducción de lo que se cono-
ce como literatura de calidad o alta literatura es la más protegida hasta la fecha, porque, como la inteligencia artificial tiende a la uniformización de contenidos, si fuera empleada en la traducción de esta literatura, achataría, aplanaría su riqueza y complejidad. En el caso de los ilustradores, está sucediendo algo parecido.”
Y aun así, de acuerdo con Dujovne, 88% de los encuestados, entre los cuales están muchos de los que mantienen una actitud más favorable y optimista respecto al uso de la inteligencia artificial en el sector editorial, reclaman algún tipo de legislación que limite los efectos más nocivos de ésta sobre los trabajos creativos y resguarde los derechos de autor.
“Asimismo, se está pidiendo que los propios integrantes de las diversas cámaras de la industria editorial en Iberoamérica conversen y generen consensos para llegar a una suerte de decálogo de buenas prácticas en el mundo del libro, lo cual no necesariamente supone el establecimiento de regulaciones, pero sí acuerdos acerca de cómo usar la inteligencia artificial en este sector”.
HUMAN AUTHORED
Por lo que se refiere a los escritores, ¿es posible identificar si alguno pudo haber recurrido a la inteligencia artificial para crear una novela, un cuento, un poema, una obra de teatro, un ensayo, etcétera?
Dujovne responde: “Además de inquietante, ésta es una pregunta muy pertinente porque alude al corazón de la producción editorial, o sea, a cómo se escribe lo que se escribe y quién es el autor. Hoy en día resulta muy difícil determinar si una obra literaria ha sido producida con inteligencia artificial. Creo que sería posible detectar patrones, porque la inteligencia artificial funciona precisamente a partir de patrones estadísticos. Ahora mismo ya se dispone de algunos programas que permiten eso. Pero también es cierto que la inteligencia artificial puede volverse más sofisticada y camuflar lo que hace.”
A Dujovne le interesa especialmente lo que hizo The Authors Guild, que reúne a algunas decenas de escritores y guionistas en Estados Unidos.
“El año pasado, The Authors Guild sacó un sellito con la leyenda Human Authored (‘Autor Humano’)... Nuestros libros pronto tendrán un sello que garantice que fueron escritos por humanos y que no sufrieron ninguna intervención de la inteligencia artificial. The Authors Guild ha determinado cuáles son los modos y la profundidad de ésta: puede detectar errores y corregir una obra para mejorarla, pero no hacerla desde cero, simplemente es una herramienta para afinar un trabajo original creado por un humano… Tendremos que ver cómo fun-
ciona esta política, porque no sólo el mundo editorial, sino el mundo en general vive un momento muy incipiente. Vamos tanteando y viendo qué es esto de la inteligencia artificial, y tratando de darle forma y cauce a algo que se nos escapa de las manos... Me parece que la propuesta de The Authors Guild es digna de atender.”
REFLEXIÓN NECESARIA
En opinión de Dujovne, hay que estar atentos y seguir, paso a paso, lo que ocurre con la inteligencia artificial, pues nadie tiene la última palabra en relación con la manera en que se utilizará en el futuro en el mundo del libro.
“Queremos que la encuesta elaborada por el Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro con la colaboración del CERLALC no sólo sea un mero archivo de datos, sino que también sirva para radiografiar, objetivar y mostrar la realidad del sector editorial en Iberoamérica, y para abrir discusiones en las sociedades de traductores, ilustradores y escritores que les permitan reflexionar acerca del tema. Necesitamos preparar el camino para entender y aceptar que la inteligencia artificial ya está aquí. Nadie puede negarla y, de hecho, tiene utilidades muy positivas. La cuestión es cómo cada gremio será capaz de traducir políticamente sus posiciones frente a ella para que, tanto en términos de buenas prácticas como en términos de legislaciones nacionales o internacionales, se regule. Es importante, insisto, que hagamos una reflexión colectiva y que las conclusiones a las que lleguemos todos se vayan plasmando en documentos”, finaliza.
Grupo Tomza acumula multas por más de 160 mdp
La empresa que agrupa a Silza, propietaria de la pipa que explotó en el Puente de la Concordia, tiene 32 expedientes administrativos, dice la ASEA
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que Grupo Tomza, del que forma parte la empresa Gas Silza, propietaria de la pipa que explotó el 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, acumula 32 expedientes administrativos, dos de los cuales han derivado en multas que superan los 160 millones de pesos.
“De manera particular en el caso del Grupo Tomza, que obviamente son procedimientos que se van sustanciando y, particularmente dos de ellos ya, Presidenta [Claudia Sheinbaum], informar que hemos multado a la empresa prácticamente un poquito más de 160 millones de pesos”, dijo Armando Ocampo Zambrano, director ejecutivo de la ASEA.
Durante la conferencia mañanera de la Mandataria, el funcionario explicó que las
inspecciones a las empresas del sector se realizan de manera permanente, lo que en diversos casos ha derivado en sanciones económicas y clausuras.
El director detalló que los dos expedientes con sanciones millonarias se encuentran actualmente en proceso de resolución en el Poder Judicial federal.
La explosión de la pipa de Silza en el Puente de la Concordia ha dejado 31 personas fallecidas y decenas de heridos.
QUERELLAS
Ayer, la fiscal capitalina Bertha Alcalde Luján dio a conocer que hay una sola carpeta de investigación por el caso y se han presentado 75 querellas formales.
Precisó que se tiene a 74 asesores jurídicos por parte de la fiscalía para las víctimas o familiares que han aceptado este apoyo.
Bertha Alcalde dijo que si bien las víctimas tienen derecho a representación jurídica gratuita, también pueden optar por privada.
“Estamos brindando ese servicio de tal forma que a la hora de la reparación del daño, el monto total de la reparación del daño pueda ir a las familias, y eso es muy importante para nosotros; pero ellos (y) ellas, tienen el derecho también a tener representación privada. Eso no quiere decir que se les vaya a tratar distinto, de ninguna manera, tendrán todos los
derechos a estar informados y a tener una comunicación constante con nosotros”.
El miércoles pasado, en la conferencia en Palacio Nacional, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, alertó sobre la presencia de abogados privados que han intentado acercarse a las familias de las víctimas para ofrecerles representación legal a cambio de un porcentaje económico, práctica que, aclaró, no está vinculada con su administración.
“Sí quiero dejar muy claro que hay grupos de abogados que se acercan a los familiares y les ofrecen su apoyo a partir de cierto porcentaje. Nosotros tenemos un equipo de la ciudad con un servidor público asignado a cada una de las víctimas o familiares. Se tienen tres reuniones a la semana de seguimiento jurídico, así que cualquier tema lo atendemos directamente”, enfatizó.
Este jueves, en conferencia junto a la jefa de Gobierno, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la fiscal indicó que van muy avanzados con la integración de la carpeta de investigación del caso, en el que se tienen identificadas 90 víctimas.
La secretaria de Salud capitalina, Nadine Gasman Zylbermann, detalló que hasta este jueves 2 de octubre aún hay 13 personas hospitalizadas tras la explosión de la pipa: cinco están muy graves, una grave, tres delicadas y cuatro son reportadas como estables.
A Camnitzer le preocupa que la IA afecte la imaginación
El pionero del arte conceptual presenta su primera exposición individual en México; El creador uruguayo comparte sus reflexiones sobre el uso de chatbots
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Luis Camnitzer (Lübeck, Alemania, 1937), artista, académico y crítico uruguayo, por primera vez presenta una exposición individual en México, bajo el título Una que cubre la palabra que la nombra, en la galería LABOR. No sabe qué le llevó tanto tiempo al pionero del arte conceptual presentarse en solitario en nuestro país y tampoco es algo que ocupe su mente, que hoy en día está más clavada en la Inteligencia Artificial. Ese tema fue el protagonista de su agenda, que consistió en charlas en Guadalajara y en la capital.
“A mí lo que me interesa más y me preocupa más es lo que pasa con la imaginación, el confiar que los chatbots imaginen por uno y lentamente uno deje de imaginar o que imagine dentro de los límites que plantea el lenguaje de la IA, en lugar de permitir que la fantasía y el absurdo participen”, comenta en entrevista con EL UNIVERSAL.
Por esta inquietud, el artista ha estado haciendo unos ejercicios con chatbots -Camnitzer insiste en hacer la distinción entre el chatbot y la IA- a quienes pide hacer obras que él aún no ha hecho:
“lo hizo y lo hizo bien, me obliga a repensar lo que hago y lo que voy a hacer. Ubica mi obra en un periodo preinteligencia artificial, cosa que significa que hay un antes y un después, y que el antes pasa a ser historia y el después… no tengo idea de qué voy a hacer”.
Este ejercicio también dejó ver al académico que los chatbots propician la digestión de información existente y no la generación de conocimientos, lo que pone a los artistas en la responsabilidad de revisar lo que hacen: “Es un campo de exploración no tocado todavía e incluso peligroso porque hay peligro de caer en un oscurantismo. Tenés artistas que son artistas porque producen obras y tenés artistas que son artistas porque trabajan con el conocimiento, y yo prefiero ponerme en este segundo nivel. Entonces si estoy trabajando con conocimiento y hay un instrumento que trabaja con el conocimiento existente de una forma mejor y más eficiente de lo que yo puedo hacer, tengo que revisar lo que hago”, plantea el creador. Una que cubre la palabra que la nombra presenta una selección inédita de obras que Camnitzer ha creado a lo largo de 60 años. La selección de obras abarca desde los años 60 -época en la que cofundó junto con Liliana Porter y José Guillermo Castillo el New York Graphic Workshop- hasta la actualidad y presenta obras (como Flag la bandera de EU con un plátano para hacer ver que el país se ha vuelto bananero, y un arte gráfico titulado Campo de Concentración) que abordan la experiencia latinoamericana así como el arte conceptual global que desarrolló el uruguayo.
‘Nunca olvidé a México’, afirma Tessa Blanchard
Tessa Blanchard está de regreso en los eventos que tenga el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). La estadunidense no se olvidó de México y siempre estaba pendiente de lo que pasaba en la Catedral de la Lucha Libre.
“En este año, nunca olvidé México, siempre lo tenía en mi corazón y siempre estaba viendo para apoyar a mi pareja Esfinge. La neta estoy orgullosa de participar aquí, de participar con mis compañeras arriba de la Arena México, es cómo haciendo historia, magia”, mencionó la luchadora en el CMLL Informa.
En la función del 92 Aniversario estuvo presente en primera fila para ver cómo Esfinge le quitó la máscara a El Valiente.
Tessa Blanchard tiene contrato vigente con una empresa de Estados Unidos, pero tiene la libertad de estar en los eventos que tenga el CMLL.
“Estoy muy emocionada para participar en los eventos del CMLL. Es un sentimiento muy fuerte, recuerdo cómo sentí mi primera vez cuando bajé las escaleras de la Arena México, es un sentimiento como magia y amo el público en la Arena México, amo el público en México y creo que el Consejo confía en mí, en mi trabajo. Estoy muy emocionada”, resaltó.
“El Diamante Innegable” pasó casi un año para volver a luchar en el ring de la Arena México. Lo hará el próximo 10 de octubre. La estadunidense reconoció que la lucha libre del CMLL es la mejor del mundo.
“Las Amazonas de aquí son las mejores luchadoras del mundo, es la mejor lucha libre. Poder participar de nuevo es una meta de nuevo en mi vida, me siento muy emocionada por estar al lado de Amazonas, puedo tener luchas fuertes, duras, las mejores de mi vida, es un sentimiento que no puedo explicar”, indicó Tessa Blanchard.
Selección Mexicana con bajas importantes y regresos destacados en gira de octubre
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La Selección Mexicana ya tiene lista su convocatoria: 25 jugadores elegidos por Javier Aguirre para enfrentar a Colombia y Ecuador en la siguiente ventana internacional. El Tricolor jugará el 11 de octubre en el AT&T Stadium de Dallas y el 14 en el Estadio Akron de Guadalajara, dos sedes que también serán protagonistas en la Copa del Mundo 2026.
El llamado llega con contrastes: Raúl Jiménez y Edson Álvarez quedaron fuera por lesión, mientras que Julián
Araujo no fue considerado pese a la baja de Rodrigo Huescas, quien prácticamente se despide del Mundial luego de una complicada lesión de ligamentos. Por otro lado, Kevin Álvarez regresa a la lista y también lo hace Carlos Acevedo, quien apunta a ocupar el lugar de tercer portero en lugar de Carlos Moreno, convocado en la pasada concentración. Lista completa de convocados
Porteros: Luis Ángel Malagón, Raúl Rangel, Carlos Acevedo
Defensas: Jorge Sánchez, Kevin Álvarez, César Montes, Israel Reyes, Johan Vásquez,
Ramón Juárez, Jesús Gallardo, Mateo Chávez
Mediocampistas: Luis Romo, Erik Lira, Carlos Rodríguez, Orbelín Pineda, Marcel Ruiz, Erick Sánchez, Alexis Gutiérrez
Delanteros: César Huerta, Diego Lainez, Alexis Vega, Hirving Lozano, Julián Quiñones, Santiago Jiménez, Germán Berterame
Esta será la penúltima prueba del Tricolor en el año; en noviembre cerrará el 2025 midiéndose a Uruguay y Paraguay, duelos que marcarán el último ensayo antes de la recta final hacia la Copa del Mundo.
Critican precios de boletos del Mundial 2026
de Aficionados de Inglaterra (FSA).
En Inglaterra no ven con buenos ojos los precios de los boletos para el Mundial 2026, los consideraron asombrosos y consideraron que será el torneo más caro, inclusive que en Qatar 2022.
“Estos precios son asombrosos. Si el precio más barato para la final son 2000 dólares, es un precio increíble para un partido en el que no sabes si jugará tu equipo. Si consigues entradas de categoría cuatro desde el primer partido hasta el último, podría costarles 3,180 dólares, más del doble que costó Qatar. Si sumamos los gastos de viaje y alojamiento, será el Mundial más caro”, indicó la Asociación
La FSA señaló que está en contacto con la Asociación Inglesa para meter presión a la FIFA, junto con otras naciones, para que puedan proteger al público que tradicionalmente asiste a los partidos.
“Pedimos a la FA que trabaje con otros países para que presione a la FIFA y mantenga esta Copa del Mundo financieramente accesible para los aficionados”, señaló.
La Asociación de Aficionados indicó que todavía no está claro si las federaciones dispondrán de asientos detrás de la portería, como en torneos anteriores o se limitarán a los boletos de categoría cuatro.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Nombre:
Dirección:
Trump puede extender a México guerra contra cárteles
Analistas alertan sobre el alcance de los ataques que EU inició en el Caribe
El presidente estadounidense, Donald Trump, notificó al Congreso que su país está involucrado en un “conflicto armado no internacional” contra los cárteles del narcotráfico, a los que calificó de “combatientes ilegales”; expertos como Jaime Ortiz, abogado internacionalista, dicen a EL UNIVERSAL que al nombrarlos de esta forma, “aunque los primeros ataques se concentraron en el Caribe, la lógica de considerarlos así podría extenderse a organizaciones con base en territorio mexicano”. Además, alertan por las consecuencias de la decisión en el derecho internacional humanitario.
En el aviso, que se envió a varios comités del Congreso, lo que reportaron The New York Times, la agencia The Associated Press y Fox News, se añaden detalles a la justificación legal de la administración para justificar los ataques contra presuntas
narcolanchas en el Caribe.
Ortiz añade a este medio “que lo que en apariencia comenzó como una serie de operaciones militares discretas en el Caribe contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico se ha transformado en un reajuste legal e institucional que redefine la relación del gobierno estadounidense con los cárteles y abre un debate inevitable sobre los límites del poder presidencial frente al Congreso”.
El memorándum al Congreso justificó el más reciente ataque divulgado a una lancha en el Caribe cerca de las costas venezolanas, en septiembre pasado.
“La comunidad de inteligencia estadounidense evaluó que el buque estaba afiliado a una organización terrorista designada y, en ese momento, se dedicaba al tráfico de drogas ilícitas, que podrían utilizarse para asesinar a estadounidenses”, indicó el aviso. “Este ataque resultó en la destrucción del buque, los narcóticos ilícitos y la muerte de aproximadamente tres combatientes ilegales”, dijo el memorándum.
León Krauze, periodista y columnista en EL UNIVERSAL, posteó en X que “es importante recordar el derecho internacio-
nal [y la historia, sobre todo la conducta de EEUU en la guerra contra el terror”].
“No existe la figura de combatiente ilegal”. O eres prisionero de guerra o eres civil, y en ambos casos tienes derechos. Inventar categorías intermedias abre vacíos legales peligrosos. A menos, claro, de que no nos importe el derecho internacional”, manifestó Krauze en X.
Guillermo Alberto Hidalgo, especialista en seguridad binacional, dijo a este medio que “más allá de los anuncios oficiales, existen operaciones que nunca serán reconocidas ni difundidas. Su carácter encubierto es parte de su naturaleza: acciones de inteligencia, infiltración y cooperación internacional que se desarrollan fuera del escrutinio mediático y que, por definición, no buscan aprobación pública; que eventualmente se llevan o se llevaran a cabo en territorio mexicano y donde haga falta”.
Krauze concuerda en que “esto abre la puerta a ataques como los que se han visto en aguas internacionales y, por supuesto, la posibilidad de incursiones en territorio mexicano”. Además, “es la misma designación que Estados Unidos utilizó dentro de la lla-
mada “guerra contra el terror” después de los atentados del 11 de septiembre, y se presta a una larga y alarmante lista de abusos”.
Ortiz cuestiona que “esto abre un dilema diplomático: ¿podría Estados Unidos justificar incursiones militares transfronterizas sin autorización del gobierno mexicano, bajo el argumento de estar en guerra contra un enemigo armado? La presión para aceptar operaciones conjuntas o una cooperación más estrecha en materia de seguridad será inevitable, y con ello se tensará la relación bilateral”.
Y coincide en que “el reconocimiento de un conflicto armado contra cárteles introduce además una zona gris en el derecho internacional humanitario. Al aplicarles el marco de la guerra, EU difumina la frontera entre crimen organizado y conflicto armado, lo que podría sentar un precedente global: otros Estados podrían invocar la misma doctrina para enfrentar pandillas, insurgencias locales o incluso movimientos políticos armados. El riesgo es que la categoría de “enemigo armado” se convierta en un instrumento flexible para justificar la violencia
de Estado más allá de los límites tradicionales”.
Alberto Hidalgo destaca a este medio que “la estrategia apunta a golpear a los cárteles mexicanos que operan dentro de EU, sin afectar a actores internos estadounidenses; presionar a los cárteles asentados en México, Colombia y Venezuela; y, al mismo tiempo, utilizar esos movimientos para tejer vínculos indirectos con el gobierno de Nicolás Maduro y con redes criminales mexicanas, lo que permitiría a Washington ampliar su margen de maniobra en la región”. Además, “por un lado, se busca reposicionar a Estados Unidos como actor central en la lucha contra el crimen organizado transnacional, con capacidad de proyectar su poder más allá de sus fronteras. Por otro, existe un componente personal y político: Trump es consciente de que el tiempo juega en su contra y que su legado depende de acciones de gran impacto. En esa lógica, la confrontación con los cárteles no es sólo un tema de seguridad, sino también un proyecto de trascendencia política, diseñado para dejar una huella duradera en la narrativa de poder estadounidense”.
Gobierno de México sugiere a legisladores clarificar reforma a la Ley de Amparo
El Gobierno de México no impulsa ni avala leyes ni actos contrarios a la Constitución, que en su Artículo 14 establece que no debe haber retroactividad en las leyes
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México reiteró no estar a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, ya que desde el Ejecutivo Federal no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución. En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia
Sheinbaum Pardo, pidió al coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicar el posicionamiento de su administración: se debe respetar el Artículo 14 de la Constitución, el cual establece que no debe haber retroactividad en las leyes. “Le pedí al doctor Arturo Zaldívar, ministro, o exministro presidente de la Corte, sobre el tema este de la retroactivi-
dad, Ley de Amparo, etcétera, que nos diera una explicación de lo que ayer platicamos, y que ayer fue mucho debate en las redes y medios sobre este tema. Entonces, él nos va a hacer una breve presentación sobre este tema”, agregó.
Por ello, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sugirió de manera respetuosa a las y los legisladores, y en el marco de
un diálogo constructivo e institucional entre los Poderes de la Unión, clarificar el Artículo Primero Transitorio del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo.
“La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida aplicación retroacti-
va de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, puntualizó. Por ello propuso realizar las siguientes adecuaciones al artículo para darle claridad:
•Establecer que la Ley de Amparo es una ley procesal, ya que se vive una etapa donde las leyes deben tener un efecto pedagógico para que el pueblo las entienda.
•Que se prevea con claridad contundente que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación.
•Aclarar que de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de este decreto se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, es decir que, “las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma no se tocan, y esto solamente al futuro para hacer más ágil el juicio de amparo y aprovechar las ventajas de la reforma”.
Muere atropellado
Un hombre murió arrollado por un camión urbano en la avenida Lázaro
Cárdenas de Xalapa, a la altura del puente Araucaria
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Un hombre perdió la vida este jueves tras ser arrollado por un camión urbano en la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del puente Araucaria, en dirección hacia Plaza Américas.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima vestía camisa café, pantalón de mezclilla negro y tenis en tonos negro con gris. El hombre murió en el lugar del accidente.
Paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias acudieron para brindar auxilio, pero confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
La vialidad fue detenida mientras peritos de Tránsito del Estado realizaban las diligencias y acordonaban la zona en espera del personal de Servicios Periciales, encargado del levantamiento del cuerpo.
DETIENEN A PRESUNTO FEMINICIDA DE ESTUDIANTE
Grecia Jazmín, estudiante universitaria de 37 años, fue hallada sin vida en Tuxpan. Su pareja sentimental fue detenido como principal sospechoso
DE LA REDACCIÓN TUXPAN, VER.-
Todos los integrantes de la agrupación fueron atendidos tras el incidente
DE LA REDACCIÓN
COTAXTLA, VER.-
Un accidente entre un tráiler con caja seca y un autobús que transportaba a los integrantes del Grupo Musical de Luis Kazanova sobre la autopista 150D Córdoba–Boca del Río, dejó como saldo varias personas lesionadas, daños materiales cuantiosos y el cierre parcial de la circulación vehicular a la altura del municipio de Cotaxtla, Veracruz, además de una intensa movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate, como policiales.
El choque se presentó la madrugada de este viernes 3 de octubre en el kilómetro 52 del tramo carretero La Tinaja–Paso del Toro, cuando el autobús del grupo musical marca Dina International de color blanco
Una estudiante universitaria fue localizada sin vida la noche del martes en el interior de su domicilio, ubicado en la colonia Federico García Blanco, en Tuxpan.
La víctima fue identificada como Grecia Jazmín M. L., de 37 años, alumna del sexto cuatrimestre de Administración de Empresas en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), campus Tuxpan.
Se accidenta
fue impactado por el tráiler que remolcaba una plana con rejas de pollo.
Tras el percance al lugar arribaron oficiales de la Policía Municipal, Estatal y de la Guardia Nacional División Carreteras, además de paramédicos de la Agrupación Samuv y Capufe, los cuales brindaron las primeras atenciones a las personas lesionadas y las trasladaron a hospitales de la zona para su atención médica.
Fueron las autoridades carreteras quienes tomaron conocimiento y solicitaron al personal de grúas realizar el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de responsabilidades.
Cabe señalar que el grupo musical de Luis Kazanova es una agrupación veracruzana que se ha consolidado en el género de la música tropical y de baile, principalmente en el ámbito de las cumbias y la música popular que anima ferias, carnavales y bailes masivos.
De acuerdo con el reporte oficial, presentaba golpes en el rostro y la cabeza, además de lesiones producidas con un objeto punzocortante. Vecinos de la zona alertaron a las autoridades tras escuchar ruidos y solicitaron auxilio mediante una llamada al número de emergencias. Al lugar acudieron elementos del Ejército Mexicano, Policía Ministerial y peritos criminalistas, quienes realizaron las diligencias corres-
pondientes. Las autoridades confirmaron que la investigación se sigue bajo la línea de feminicidio.
Tras las primeras indagatorias, este viernes fue detenido David “N”, de 45 años, pareja sentimental de la víctima, señalado como principal sospechoso del crimen. La aprehensión se efectuó en el libramiento Adolfo López Mateos, a la altura de la colonia Miguel Alemán, cuando intentaba huir.
autobús de grupo musical
¡CUATRO SOLDADOS HERIDOS!
Vuelca vehículo de transporte rápido del Ejército Mexicano vuelca en la autopista
Cardel-Poza Rica, los militares adscritos al 87 Batallón de Infantería fueron trasladados para su atención médica
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una patrulla del Ejército Mexicano, perteneciente al 87 Batallón de Infantería con cuartel ubicado en Martínez de la Torre y que se dirigía al Puerto de Veracruz, volcó la mañana
El conductor de la unidad ligera, presuntamente en estado de ebriedad perdió el control y chocó contra un torton
DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
de este viernes sobre la autopista Cardel-Poza Rica, a la altura del kilómetro 140. El percance, registrado alrededor de las 8:30 horas, generó la movilización de elementos de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, así como de paramédicos de la autopista. De acuerdo con los reportes, cuatro militares resultaron con diversas contusiones, por lo que fueron trasladados en una ambulancia de Sanidad del Ejército Mexicano hasta el Puerto de Veracruz, donde recibirían atención y valoración médica. Sobre las causas del accidente, trascendió que el operador de la unidad de transporte rápido manejaba a exceso de velocidad cuando perdió el control de la unidad volcando dramáticamente. La patrulla derribó una señalética antes de terminar volcada en la cinta asfáltica.
Borracho choca contra camión estacionado
Una camioneta Ford Ranger, con placas del estado de Puebla, terminó incrustada contra la parte lateral de un camión tipo torton que se encontraba estacionado a un costado del Libramiento Martínez–Tlapacoyan, a la altura de la entrada a las colonias Luis Donaldo Colosio y San Vicente. El accidente ocurrió alre -
dedor de las 5:00 horas de este viernes, cuando la unidad gris, con placas SN74967 y tripulada por Víctor Joaquín G. J., de 32 años, perdió el control y se impactó contra el vehículo pesado. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor se encontraba presuntamente bajo los efectos del alcohol. El camión, conducido
por Juan Carlos H. R., de 54 años y vecino de la colonia Maravillas, estaba detenido a un costado de la vía al momento del percance. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Nacional División Carreteras, quienes aseguraron ambas unidades para deslindar responsabilidades.
A puñaladas mató a una persona
Sentenciado a 6 años de prisión como responsable del delito de homicidio en riña
DE LA REDACCIÓN
CHICONTEPEC, VER.-
Chicontepec, Ver. - La Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos logró sentencia condenatoria de 6 años de prisión en contra de Alejandro “N”, como responsable del delito de homicidio en riña, cometido en agravio de una víctima identificada con las iniciales R.A.O. Hechos ocurridos el 31 de mayo del 2023, cuando, tras una discusión con la víctima, el ahora sentenciado le ocasionó lesiones con un arma blanca, ocasionándole heridas que lo privaron de la vida, dentro del proceso penal 44/2023.
CONTRA
LAS CUERDAS
LA GUERRA DE ALEJANDRO MORENO Y BELTRONES
ALEJANDRO SÁNCHEZ
El futuro del PRI era turbulento tras las elecciones de 2018. Un terco López Obrador, que por tercera vez había buscado la Presidencia, destrozó al candidato del partido al que buena parte del electorado le había brindado una nueva oportunidad para volver al poder, le arrebató gobernadores y le quitó la influencia en el Congreso federal. Manlio Fabio Beltrones, uno de los priistas que más imponía al interior, recurrió a su influencia para reflexionar con un grupo de exlegisladores lo acontecido y lo que iba a seguir en el partido. El tricolor cargaba una racha perdedora. Por su experiencia y también por haber sido aplastado en las elecciones de 2016 por Morena, Beltrones sabía que los priistas fallaron una vez más de una forma tan condenable que merecían el peor de los castigos electorales, al hacerse pública la terrible corrupción de la nueva camada de gobernadores cuarentones de los que el entonces presidente Peña Nieto se había sentido orgulloso en un acto público presumiendo a la “nueva sangre del PRI”. Finalmente, él mismo se había encargado de poner la vara muy alto para su partido, con la que luego fue medido. En una comida un día del lluvioso mes de agosto de 2018, Beltrones se encerró con un grupo de connotados priistas para reflexionar sobre el fenómeno que había resultado López Obrador al obtener un resultado inédito en el país, mismo que ni siquiera los del propio partido avasallante esperaron, al obtener más de 30 millones de votos, algo nunca antes logrado por ningún candidato presidencial y Morena además se quedaba con la mayoría simple en la Cámara de Diputados. El ascenso abrupto del partido lopezobradorista se sumaba al descalabro del PRI en siete gubernaturas en las elecciones estatales de 2016.
A aquella comida para pensar qué hacer para sacar al PRI del hoyo en que se hundía asistió Alejandro Moreno, quien había sido diputado en la anterior Legislatura de la que Beltrones fue coordinador. El joven priista era gobernador de Campeche. En ese encuentro no pudo hablar personalmente con el exjefe del partido, pero le dejó un mensaje con uno de los hombres más pegados a él. Se trataba de Marco Antonio Bernal, un político siempre con el rostro adusto de manera que casi nunca enseñaba su blanca dentadura y quien después de retirado de la política se dedicó a la comercialización y exportación de limones.
--¡Voy a ser el próximo presidente del PRI y necesito al líder para que me acompañe!
--Yo le transmito tu mensaje—contestó con una mirada inquisitiva que Moreno supo entender muy bien.
--A cambio, Beltrones va a controlar el PRI en Sonora, según recuerda un exlegislador que fue testigo. Sólo una condición: tiene mes y medio para decidir porque en ese tiempo cierro cabildeo para los apoyos.
Beltrones, dicen, no tuvo que cavilar ni darle tanta vuelta al asunto. No iba apoyar a Alejandro Moreno porque no confiaba en él. Siempre lo había considerado un hombre testarudo y poco leal dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de obtener ventajas para su propio beneficio. El entonces todopoderoso Manlio Fabio Beltrones
había tenido un gesto de dignidad para presentar su dimisión a 10 meses de ser elegido presidente, de 2015 a 2019 que debió ser su periodo, pero el descalabro en las elecciones de junio de 2016 lo hicieron ofrecer disculpas a la militancia y dar paso a una dirección que garantizara transformaciones que el partido requería con urgencia. Conociéndolo, estaba seguro que Alejandro no era esa opción.
Acostumbrado a salirse con la suya pasando incluso por encima de sus más íntimas amistades, como lo fue el propio exsecretario de Gobernación con Peña Nieto, el hidalguense Miguel Osorio Chong, ganó la presidencia del PRI y le cerró el diálogo y todas las puertas a Beltrones. Su dirigencia estuvo marcada por nuevas turbulencias por la forma en que mantuvo la conformación del Comité Ejecutivo Nacional y detonó con la asociación que sostenía con los presidentes del PAN y PRD marcando un precedente en la historia del partido al asomarse la posibilidad de que por primera vez en su larga vida el PRI no llevaría candidato o candidata propia a la elección presidencial de 2024.
En una reunión cerrada con expresidentes y mientras todos exigían a Moreno dejar la presidencia, Manlio Fabio Beltrones asumió una posición diferente para concederle el beneficio de la duda a la dirigencia nacional y llamó a sus compañeros a cerrar filas a favor del político de Campeche, cuyas sienes brillaban como la plata propias del naciente envejecimiento. Además, en ese momento se discutía la posibilidad de una prórroga para que el ejército se mantuviera en las calles hasta el 2028. El presidente del PRI había presentado una propuesta muy mala y como Manlio había hecho una iniciativa más completa la puso a disposición del partido quedando bien con Moreno y con AMLO para votar con unanimidad una Ley de Seguridad que aplazó la presencia de los soldados fuera de los cuarteles para hacer labores de seguridad pública en el país.
Eso devolvió la confianza mutua. A Moreno se le olvidó que Beltrones no quiso apoyarlo y por el gesto mostrado entre los expresidentes del partido y frente a la polémica Ley de Seguridad, lo nombró candidato a senador y a su hija Sylvana Beltrones candidata a diputada federal, ambos por la vía plurinominal. Moreno además concedió que el PRI llevara mano en Sonora para competir por mayoría en su asociación con PAN y PRD, por lo que era casi imposible que perdiera la posibilidad de ganar una senaduría por primera minoría. Pero la nueva alianza entre ambos se vino abajo cuando Alejandro Moreno anunció su intención de reelegirse después de ser aplastado el 2 de junio de 2024 por Morena. Beltrones rechazó de forma contundente los nuevos planes de Alejandro. Hay dos versiones que surgen desde dentro del PRI, la que dice, según testimonios, que cuando Moreno dio las candidaturas, puso como condición que lo apoyaran para reelegirse, la otra es que a Beltrones no se lo pidió y, por congruencia, éste no podía avalar la idea yendo contra la esencia del PRI y del propio senador electo, quien, con resultados menos catastróficos, ofreció su propia cabeza para llevar la dirigencia del partido por otros rumbos mejores.
TIERRA DE NEGOCIOS
BAJAN PRECIOS AGROPECUARIOS
MARIANA OTERO-BRIZ
La volatilidad en los precios de los productos agroalimentarios no es novedad, y aunque en los últimos meses los episodios de volatilidad extrema fueron poco frecuentes y se relacionaron con factores externos, todo indica que el alza en los precios comenzó a ceder en la primera quincena de agosto.
De acuerdo con e Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los precios de los productos agropecuarios registraron en dicho lapso una baja de 1.30 por ciento respecto a la quincena previa, para ubicarse en un 10.95 por ciento anual, una cifra que está por debajo del 14.50 por ciento alcanzado en el mismo periodo de 2022.
De esta forma, la inflación de los productos agropecuarios se desaceleró fuertemente y acumula dos quincenas consecutivas a la baja. Además, fue la menor inflación anual desde la primera quincena de junio de este año.
A su interior, las frutas y verduras también se desaceleraron fuertemente y sólo el limón se mantiene al alza, ante el problema de extorsión que se ha presentado en Michoacán.
Por su parte, Juan Carlos Anaya, del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), informó que durante los primeros quince días de agosto, el índice de precios de la canasta básica bajó un 5.1 por ciento.
No obstante, según el reporte de GCA el precio promedio de la canasta básica en CDMX registró un alza que fue del 5.3 a 5.5 por ciento, en Guadalajara se mantuvo estable en 5.3 por ciento; y en Monterrey descendió de 4.9 a 4.5 por ciento.
LICONSA Y DICONSA
El caso de corrupción en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ocupó un amplio espectro de la conversación social y se ubicó entre los mayores escándalos de la actual administración, lo que , lamentablemente, va en detrimento de la importancia y valía de las tiendas Diconsa y las lecherías Liconsa, al contribuir en la venta de productos a precios accesibles para la población más vulnerable.
Por ejemplo, en el primer semestre de este año Segalmex abrió 250 tiendas comunitarias Diconsa, para sumar un total de 24 mil 400 puntos de venta en dos mil 220 municipios, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
La administración de Claudia Sheinbaum deberá ubicar entre sus prioridades el fortalecimiento de Diconsa y Liconsa, así como mejorar su infraestructura y abasto de manera tangible para la gente y, con ello, alejar su administración de la percepción de usos indebidos dentro de su presupuesto.
Por lo pronto, la jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que su administración instalará 50 lecherías más en Iztapalapa, en las que también habrá tiendas de abasto popular en apoyo de la economía familiar en la capital del país.
Para la morenista, esta estrategia permitirá atender tres derechos sociales, que son el acceso a una alimentación saludable, acceso físico y económico a una canasta básica y la seguridad alimentaria de la población.
POLÍTICO
LA IA APLICADA EN SEGURIDAD PÚBLICA RUMBO
ARTURO ÁVILA ANAYA
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana. Desde la captura de una simple foto hasta la creación de complejos contenidos que se asemejan notablemente a la realidad, la IA está presente en prácticamente todo nuestro entorno.
Los buscadores inteligentes de datos y las herramientas que simplifican tareas humanas son solo el comienzo de lo que promete ser una era dominada por la inteligencia artificial. Las aplicaciones y sistemas que aprenden de manera autónoma ofrecen tan solo una pequeña muestra del vasto potencial de esta tecnología emergente.
Hace varios años, junto con un grupo de científicos de datos, comenzamos a desarrollar algoritmos basados en inteligencia artificial, específicamente con técnicas de machine learning y deep learning, que permiten recopilar y procesar grandes volúmenes de datos a velocidades sorprendentes, además de tener la capacidad de auto aprender.
El objetivo final de esta tecnología es facilitar la toma de decisiones. ¿Qué significa esto? Simple, ahora podemos simular escenarios en materia de Seguridad Nacional y seguridad pública, evitando así el método de prueba y error en la toma de decisiones.
Con esta tecnología se pueden prever escenarios y anticipar los resultados de decisiones de manera precisa. Será posible identificar patrones delictivos y escenarios futuros probables de manera simple, a través
de mapas que no requerirán la interpretación de múltiples científicos de datos o una gran cantidad de personas expertas, sino que estarán diseñados para tomadores de decisiones como Secretarios, Gobernadores, Ministros y Presidentes, entre otros.
De este modo, podrán comprender visualmente el comportamiento de los datos y generar políticas públicas eficientes con gran precisión.
Este tipo de tecnología seguramente les recordará a la película de ciencia ficción Minority Report, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise, que en México se tituló “Sentencia Previa”.
En la película, la tecnología podía prever la comisión de un delito y detener al culpable antes de que ocurriera.
No deja de ser ciencia ficción, y si bien no llegamos a esos extremos, la inteligencia artificial será invaluable en la proyección, simulación y predicción de escenarios para la toma de decisiones, basándose en grandes volúmenes de datos: de hecho, entre cuanto más datos y más rápido se procesen, mejores serán los resultados.
Es importante destacar que ya existen plataformas capaces de procesar información a velocidades impresionantes.
Por lo tanto, no debemos ver con recelo todo lo relacionado con la IA; al contrario, muchas de estas herramientas serán fundamentales para encontrar soluciones eficientes a los actuales problemas de la humanidad.
REPÚBLICA H
EL DESPLANTE DE ANAYA Y LA OPOSICIÓN SIN RUMBO
SOFÍA GARCÍA
En la plenaria del Partido Acción Nacional (PAN) que se celebra en Querétaro, tierra Anayista, el ex candidato presidencial no dejó mucho para la prensa, más allá de la presencia y en su registro como senador plurinominal.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, como buen anfitrión de la reunión de legisladores, no perdió la oportunidad de aplaudir la reaparición de su amigo y compañero de luchas políticas, pero la algarabía quedó en medio aplauso, porque Anaya, fiel a su estilo, anunció que no participaría en las discusiones de la plenaria debido a “cuestiones de agenda”, o sea ¡no va!
Pero la realidad es otra: la sombra de su situación legal sigue pesando y, aunque insiste en que “todo está en orden”, su prisa por evitar a los medios deja entrever lo contrario.
En la plenaria, se esperaba que Anaya tuviera un papel más protagónico, pero en lugar de eso, dejó un vacío que no pasó desapercibido para los asistentes. En su lugar, las figuras del partido se centrarán en la reforma al Poder Judicial, un tema que ya está prácticamente cocinado para ser aprobado la próxima semana.
Y aunque el PAN mantiene una velada esperanza de que la sobrerrepresentación pueda sufrir algún cambio tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la realidad es que las expectativas son bajas.
El regreso de Anaya al Senado, aunque anunciado con bombo y platillo por algunos sectores del PAN, es más simbólico que efectivo. Su falta de participación activa en la reunión blanquiazul revela las tensiones internas que aún lo rodean.
Mientras tanto, la oposición sigue sin encontrar una narrativa convincente que resuene con la población, concentrándose en discursos políticos que, en estos momentos, parecen desconectados de las preocupaciones reales de la ciudadanía.
Ricardo Anaya, quien fuera visto como la gran esperanza del PAN en 2018, parece estar más enfocado en mantener un bajo perfil que en liderar una oposición que se encuentra a la deriva.
Y mientras tanto, la ciudadanía sigue esperando un liderazgo opositor que, por ahora, parece estar perdido en la bruma de la incertidumbre.
Entre los invitados “especiales” en la reunión panista destacan: el ministro en retiro José Ramón Cossío, el expresidente del INE, Lorenzo Córdova y el exsecretario de la OCDE, José Ángel Gurría, así que no habrá mucha novedad.
Hasta el momento se tienen confirmados a 72 diputados y 22 senadores electos.
Por cierto, me dicen que, esta reunión también servirá, entre otras cosas, para llevar a cabo una operación política fina para definir sin contratiempos al próximo presidente nacional del PAN, el cual ya es casi un hecho que será Jorge Romero y será la guanajuatense Michel González quien ocupe la Secretaría General.
Nos vemos a las 8 en el 8
ASEGURA TU SALUD, A PESAR DE LA EDAD
En México, alrededor de 20% de las personas de más de 60 años no están afiliadas a un servicio público de salud, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo que varias familias buscan contratar productos como los seguros de gastos médicos mayores.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En México, alrededor de 20% de las personas de más de 60 años no están afiliadas a un servicio público de salud, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo que varias familias buscan contratar productos como los seguros de gastos médicos mayores.
Este sector de la población es el que registra el mayor número de enfermedades crónico degenerativas, además de que corre más riesgo de sufrir accidentes como caídas o fracturas. Por ello, contar con un producto como éste ayuda a cubrir —dependiendo de la póliza que se contrate— gastos hospitalarios, honorarios médicos, consultas, medicamentos, estudios, servicios de ambulancia, equipo de oxígeno, sueros, transfusiones de sangre y plasma, equipo para recuperación de enfermedades y hasta servicios de enfermería.
Sin embargo, la mayoría de los seguros de este tipo tiene límites de edad, los cuales oscilan entre los 60 y 65 años; y quienes ofrecen coberturas para personas de edades mayores, restringen servicios o cobran tarifas más altas.
¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores?
En términos simples, los seguros de gastos médicos mayores se usan de manera correctiva, es decir, están diseñados para que, si una persona tiene un accidente, una enfermedad grave o requiere atención hospitalaria, el seguro pague una parte o la totalidad de los gastos que deriven de esos servicios, explica Luis Esteban Martínez, director de Desarrollo de Negocio de la aseguradora inter.mx.
“Es un instrumento financiero muy importante porque el costo de las enfermedades y de la atención médica han crecido
bastante en los últimos años, por lo que estos seguros ayudan a sobrellevar esos costos sin que representen un quebranto para las familias, especialmente para aquellas que no tienen acceso a la seguridad social y que se ven obligadas a desembolsar parte de su dinero para atender esas emergencias”.
Dependiendo de la póliza, los seguros de gastos médicos mayores ofrecen dos maneras de cubrir los servicios de salud: la aseguradora le paga directamente al hospital o el beneficiario es el que asume el costo y después inicia un trámite de reembolso, aclara Luis Esteban Martínez.
“Te ampara hasta por la suma asegurada que contratas, la cual depende también del pago que tú haces”, detalla el directivo.
Conforme avanza la edad
Así es, en la industria de los seguros, conforme más edad tiene el mismo cliente, más costosos se vuelven, asegura Martínez.
“Esto tiene que ver con la propensión al riesgo, de tener alguna enfermedad o accidente y, por eso, siempre es recomendable tener una póliza de gastos médicos mayores desde edades tempranas, porque es muy difícil contratarlo por primera vez a los 65 años”, advierte.
Aunque existen algunas opciones de parte de las aseguradoras para este sector vulnerable de la población (en cuestiones de salud), son cada vez más limitadas, y hay que cumplir ciertos requisitos, por ejemplo, hacerse exámenes médicos antes de firmar un contrato. Además, las empresas advierten que no cubrirán enfermedades preexistentes.
“Conforme vamos envejeciendo, la frecuencia y el costo de tener una enfermedad o accidente se incrementa por el deterioro natural de los órganos y funciones asociadas, por lo
que este seguro en específico es más caro, según va aumentando la edad”, confirma Juan Camilo Lozano, gerente de Planeación Salud en AXA México.
Por su parte, el líder de Desarrollo de Negocio de inter. mx recalca que es necesario contar con una póliza de gastos médicos desde temprana edad porque así el precio se irá incrementando en menor proporción. El especialista también destaca que hay requisitos estrictos de los seguros, como el tiempo de preexistencia de algunas enfermedades que pueda tener el asegurado.
Desafortunadamente, “en enfermedades graves, como el cáncer, la cobertura de las pólizas comienza a ser válida después de dos años de que se contrató el seguro”, advierte. Quienes hoy cuentan con un seguro de gastos médicos mayores, pueden renovarlo, en promedio, hasta los 84 años, aunque el precio irá aumentando con el tiempo y quizá irá disminuyendo la cobertura, además de que es
probable que se exijan algunos estudios médicos en ciertos momentos.
¿Puedo incluir a personas mayores en mi seguro familiar?
En México, donde todavía existe un mayor acercamiento en las familias, muchas personas optan por integrar a su seguro de gastos médicos familiares a personas muy cercanas a ellas, como la mamá o el papá, aunque esto podría generar algunas limitantes cuando se trate de personas mayores. Al respecto, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indica que integrar a una persona mayor a esa cobertura no siempre es la mejor opción, ya que esta podría estar en una edad en la que necesite mayores atenciones médicas y requerimientos de salud más especializados.
Ante esto, contratar una póliza individual es la mejor solución porque permite elegir una cobertura más acorde con las necesidades específicas de salud
de la persona asegurada. Esta “brinda la flexibilidad de poder ampliarla sin estar sujeta a las condiciones y cobertura de un seguro familiar”, afirma la AMIS.
Detalles y las letras chiquitas Contratar cualquier seguro de gastos médicos mayores implica aceptar cláusulas y restricciones impuestas por la empresa, las cuales suelen variar por empresa, tipo de producto, cobertura, etcétera.
Ante esto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sugiere que, antes de contratar este tipo de servicios, se revisen con detenimiento detalles como la edad límite de aseguramiento —la cual puede variar entre los 60 y los 75 años —, si impone tiempos de espera antes de poder disfrutar ciertas coberturas o si cubre las enfermedades preexistentes u otros padecimientos específicos que se adquieran con el tiempo.
CONOCE CÓMO COSECHAR EL AGUA DE LLUVIA
Más de 1.3 millones de personas en la Ciudad de México se han beneficiado con este programa gubernamental
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Durante la pandemia por Covid-19, el agua de lluvia que cosecharon fue vital ya que la escasez de este líquido vital se agudizó en la alcaldía Tláhuac, platica Jenifer Yadira Hernández Esparza, quien desde hace algunos años se inscribió al programa de la Ciudad de México, conocido como Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia (SCALL) “En pandemia sufrimos mucho por la falta de agua y nos ayudó mucho el sistema de captación, desde ahí lo recomendamos con varios vecinos quienes, por fortuna, sí registraron. Hay varios sellos en los zaguanes, porque ponen un sello en el que indican ‘aquí se recolecta agua de lluvia’, somos varios de la calle los que la tenemos, se siente bien ver que por fin se está ocupando ese recurso y que no sólo se va al drenaje”, destaca Jenifer.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, uno de los principales objetivos del programa Cosecha de Lluvia es mejorar el acceso e incrementar el abasto de agua en las viviendas de la Ciudad de México, con lo cual se reducen las desigualdades de disposición hídrica y fomentar la autonomía para las personas que se benefician de ello.
“Promueve los derechos de la ciudadanía al acceso al agua, una vida digna y una infraestructura social adecuada mediante la instalación de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) y la capacitación de las personas
beneficiarias en su uso, limpieza y mantenimiento”, indica la dependencia gubernamental. Las cifras proporcionadas por el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) consignan que el Sistema Cutzamala registró una pequeña recuperación de sus niveles de suministro, el 35.1% más de lluvia de lo habitual, a pesar de ello, atraviesa una crisis pues las tres presas que lo abastecen tienen niveles por debajo del 40% de su capacidad de almacenamiento de agua potable.
Los problemas de agua en el país se han incrementado; sin embargo, en la capital la situación ha empeorado en los últimos años. Las alcaldías que más padecen el desabasto son Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan y Venustiano Carranza, según datos de la AgUAM, la Red de Investigación de Agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El análisis de la institución académica señala que solo el 56% de los hogares en la CDMX tiene un servicio continuo, mientras que el 17% cuenta con tandeo diario de ocho horas diarias y el 9% recibe el recurso por tandeo dos a tres días por semana.
Las estimaciones de la AgUAM, indican que el 4% de las viviendas cuenta con abasto del líquido de calidad deficiente, a lo cual se le denomina servicio agua de enmascarante y en el 14 % restante existe una sobreexplotación y aunque llegue el agua diariamente, la situación no es sostenible.
PROYECTO SCALL
Debido a la crisis en la Ciudad de México, la SEDEMA imple-
mentó en 2019 el SCALL, un sistema a través del cual se recolecta el agua de lluvia que cae en techos, éste cuenta con una red de tuberías que la conduce hasta un filtro donde se separan hojas de árboles, cabellos, basura y otros desechos que pueda tener la lluvia. Después de eso se pasa por un separador de primeras lluvias para luego llegar a un tanque de almacenamiento del que las personas podrán abastecerse. “Hemos instalado más de 43 mil sistemas de captación de lluvia en tiendas, casas, escuelas, etc, apoyado ya a casi medio millón de personas, tratamos de que estos sistemas sean lo más fácil para captación la lluvia. Primero se capta el agua y, después de que se filtra, el agua se almacena en tinacos o cisternas y de ahí pasa por filtros para que el agua sea útil para el uso doméstico. Hay un separador de primeras lluvias, porque los primeros 10 minutos de cada aguacero son los más sucios, ya que es cuando se limpia el cielo. El agua corre dos o tres veces más a la cisterna y entre el 50 al 75% de los contaminantes se quedan dentro del separador”, explica David
Vargas, cofundador de Isla Urbana, la empresa con la que la SEDEMA trabajó durante los primeros años de SCALL. Vargas asegura que, a pesar de que depende de las precipitaciones pluviales, por cada metro cuadrado de techo se pueden llegar a recolectar entre 150 a 500 metros cúbicos, los cuales pueden abastecer hasta por seis meses a las personas de la vivienda que posee esta tecnología. Aclara que, entre más depósitos de almacenamiento haya o estos sean más grandes, será mayor la cosecha de lluvia. Desde 2019 en la Ciudad de México se han instalado más de 70 mil sistemas de captación de agua de lluvia, cuya inversión, según datos de la SEDEMA capitalina, ascienden a cerca de 1418 millones de pesos para la instalación en 11 alcaldías de la ciudad, entre ellas: Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
La SEDEMA subraya que, para su óptimo funcionamiento requiere de mantenimiento, el cual incluye
“limpiar el techo una vez a la semana, drenar el separador después de que llueva, cuidar que la malla del filtro este libre y revisar que el clorador contenga pastillas (por cada mil litros se requiere una pastilla de 10 gramos o 100 mililitros de cloro líquido)”. En el caso de Jenifer, platica que esta tarea es de su esposo ya que el tinaco es muy alto para ella. El agua que se cosecha es utilizada por las ocho personas que habitan en su casa y la utilizan principalmente para regar el jardín, también para el aseo personal, lavar trastes y ropa porque la bombean a la cisterna.
“En cuanto a la limpieza del tinaco, me hubiera gustado que se le diera algún tipo de seguimiento -aunque esta fuera anualmente-, antes de que comience la época de lluvia para ver si requiere alguna reparación. Hay que tallar las paredes y lo más complicado es sacar el agua sucia del tinaco, sobre todo la que se queda debajo de la llave de desagüe. Nos pegaron en el tinaco un póster en el que explica cómo y cuándo se tiene que hacer la limpieza”, apunta la usuaria.
EDUARDO RAMÍREZ APLICA ACCIONES PARA FORTALECER
EL DESARROLLO
En intensa gira de trabajo entregó becas
Rosario Castellanos, anunció obras prioritarias, inauguró infraestructura educativa y un Centro LIBRE, además de constatar los servicios de las unidades de salud y de capacitación.
REDACCIÓN
OSTUACÁN, CHIAPAS
Durante su gira de trabajo por Sunuapa, Ostuacán y Francisco León, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que recorre cada municipio de Chiapas para mantenerse cercano a la gente e impulsar acciones en favor de la paz, la salud, la educación, la igualdad de género, la infraestructura de caminos y el programa de alfabetización Chiapas Puede, con el objetivo de fortalecer el desarrollo y elevar la calidad de vida de la población.
“Recorremos todo el estado; a veces visitamos cabeceras, ejidos, escuelas, mercados o distintas zonas urbanas y rurales.
Llegamos por aire, tierra y agua, porque nuestro compromiso es acudir a donde están las necesidades y resolverlas junto a las y los habitantes. Quiero que sientan a un gobernador amigo, aliado, hermano y familia”, expresó.
En Sunuapa, entregó Becas Rosario Castellanos para la alfabetización, dio el banderazo de inicio al mantenimiento del camino Pichucalco-JuárezSunuapa y visitó las unidades médicas comunitarias, donde exhortó a las mujeres a aprovechar los servicios gratuitos de prevención de cáncer de mama. Asimismo, anunció obras educativas en beneficio de niñas, niños y jóvenes.
En Ostuacán, informó sobre
el mantenimiento del camino Estación Juárez-Santa MarthaOstuacán y otras obras prioritarias. Atestiguó los servicios de los módulos de salud y las aulas móviles de capacitación, además de inaugurar el Centro LIBRE del Programa Integral para la Atención de las Mujeres (Paibim). Señaló que sumará esfuerzos con el Ayuntamiento para consolidar el proyecto del mercado municipal. En materia educativa, inauguró espacios en la Telesecundaria 911, anunció infraestructura en el Jardín de Niñas y Niños Miguel Hidalgo y Costilla y entregó becas de alfabetización, precisando que el siguiente paso será apoyar a quienes deseen continuar sus estudios.
En Francisco León, el mandatario puso en marcha la reconstrucción del camino alimentador Tecpatán-Francisco León-San José Maspac; además, se comprometió a llevar a cabo la construcción del camino artesanal que conectará a Francisco León con Chapultenango, lo que mejorará la conectividad vial. En ese contexto, resaltó que la meta es modernizar y rehabilitar 2 mil kilómetros de carreteras estatales.
El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, anunció que antes de concluir el año Sunuapa será declarado municipio libre de analfabetismo, y destacó que en Ostuacán el 40 por ciento de la población en rezago ya está en proceso
de alfabetización. Llamó a más estudiantes y docentes a sumarse como alfabetizadores para erradicar este problema en la entidad.
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, afirmó que en Chiapas las mujeres cuentan con respaldo a través de los Centros LIBRE, como el inaugurado en Ostuacán, donde reciben atención integral en casos de violencia.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que en el barrio El Zapote de Ostuacán se construyeron 40 metros lineales de un muro de contención con una inversión cercana a los 3 millones de pesos, para prevenir inundaciones en este municipio, uno de los más lluviosos del estado.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, detalló que
se invertirán más de 16 millones de pesos en el mantenimiento de 3.3 kilómetros del camino Pichucalco-Juárez-Sunuapa; más de 10 millones para reparar 8 kilómetros del tramo Estación Juárez-Santa Martha-Ostuacán; y cerca de 18 millones en la reconstrucción de la primera etapa del camino alimentador Tecpatán-Francisco León-San José Maspac, en beneficio de más de 7 mil habitantes.
El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, señaló que en Ostuacán se invirtieron más de 2.2 millones de pesos en la construcción de un laboratorio taller con equipamiento y obra exterior en la Telesecundaria 911. Asimismo, informó que se inició una obra en el Jardín de Niños Miguel Hidalgo y Costilla de la localidad Plan de Ayala, con una inversión cercana a un millón de pesos.
de Coatzacoalcos
Crece 5% gasto de turistas extranjeros en México durante el verano
Los resultados reflejan tanto la fortaleza del sector como la creciente adopción de pagos digitales entre los viajeros.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Durante las vacaciones de verano 2025, el gasto con tarjetas de visitantes internacionales en México creció cerca de 5% en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con un análisis elaborado por Visa Consulting & Analytics en colaboración con la Secretaría de Turismo.
Refuerzan seguridad en transporte de gas
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (SENER), presentó la Nueva Regulación de Seguridad para el transporte y distribución de Gas LP, que consta de dos nuevas normas: NOMEM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007ASEA-2025, las cuales serán enviadas para su publicación mañana 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con esta nueva regulación se busca que el transporte y distribución de Gas LP tenga una mayor inspección, con un monitoreo constante a través de GPS, un regulador de velocidad y una mayor seguridad industrial para evitar fugas.
“Antes no había inspección; ahora va a haber inspección. Es decir, se le creía a la empresa de acuerdo con lo que le decía la autoridad; ahora no, ahora va a haber una inspección. Antes era una inspección visual, nada más; ahora no, ahora se tienen que hacer pruebas. Eso es lo primero. Segundo. Todos los vehículos que trans-
El reporte, que abarca del 30 de junio al 31 de agosto, y que muestra el desempeño del gasto en tarjetas Visa, muestra un mayor dinamismo en sectores como hospedaje y restaurantes, lo que confirma la recuperación del turismo internacional en el país.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que los resultados reflejan tanto la fortaleza del sector como la creciente adopción de pagos digi-
tales entre los viajeros. “Estos resultados reflejan no sólo el dinamismo del turismo internacional en México, sino también una creciente adopción de pagos digitales que facilitan y agilizan la experiencia de los visitantes”, detalló.
El reporte resaltó que los principales destinos en gasto con tarjeta fueron Ciudad de México y la Riviera Maya. Sin embargo, Tijuana y Los Cabos destacaron como los polos de mayor crecimiento frente a 2024, con alzas superiores al 20% y 15%, respectivamente.
En cuanto al tipo de instrumento de pago, el gasto con tarjetas de crédito subió casi 10%, mientras que con débito lo hizo en 5%. Las categorías con mayor impulso fueron restaurantes, hospedaje y gastos médicos, con incrementos cercanos al 10%. El uso de pagos sin contacto, por su parte, se disparó 105% durante la temporada.
Los turistas de Estados Unidos, Colombia y Canadá fueron los que más gastaron en el país, con incrementos por encima del 5% frente al año pasado.
porten gas LP, ya sea un centro de almacenamiento o directamente a las viviendas o a los comercios o para el transporte vehicular, tienen que tener un ‘gobernador de velocidad’, es decir, no pueden ir a máximas velocidades más que lo que establece la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
“Todos van a tener un GPS y va a haber un centro de monitoreo; es decir, todos los transportes de gas LP van a tener un GPS, que ya es obligatorio, pero nadie los monitorea. Entonces, hay obligatoriedad de tener control en la velocidad y un GPS que van a ser monitoreados desde un centro de vigilancia que va a estar en la Secretaría de Energía. Y tercero. Entra toda la regulación que tiene que ver con
seguridad industrial, no con transporte. Esos son los tres más importantes. Y con ello, se busca que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya una vigilancia permanente”, puntualizó.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló los aspectos más relevantes de las dos normas emergentes, NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025: Se fortalecerá el cumplimiento de los programas de mantenimiento de las unidades de transporte: Será obligatorio presentar ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) la comprobación del cumplimiento de estos programas a las unidades.
Continúan detenidos
mexicanos
que iban a Gaza »REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las seis personas mexicanas detenidas por Israel, que iban rumbo a Gaza para llevar ayuda humanitaria en la Flotilla Global Sumud, llegaron al puerto de Ashdod y de ahí serán transferidas al centro de detención de Ketziot.
Destacó que se estuvo en contacto permanente con todas las personas mexicanas desde que zarpó la Flotilla, además que se tiene comunicación con sus familiares.
La SRE, a cargo del canciller Juan Ramón de la Fuente, indicó que personal de la Embajada de México en Israel acudió al puerto de Ashdod, al sur de Tel Aviv, para verificar de manera directa las condiciones en el terreno, solicitar el acceso consular y asegurar que se respete su seguridad y su integridad, de conformidad con el derecho internacional aplicable.
“La SRE seguirá dando puntual seguimiento a este lamentable suceso, velando por los derechos de las y los connacionales detenidos y procurando, por todos los medios legales y diplomáticos posibles, su pronto regreso a nuestro país”, dijo.
Piden inspección y no sobrerregulación para pipas gaseras
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Tras el anuncio de nuevas reglas aplicadas a nivel estatal y federal en la circulación de unidades con materiales y residuos peligrosos, el sector transportista consideró que se requiere mayor vigilancia en las unidades, pero sin caer en la sobrerregulación.
Enrique González Muñoz, ex presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de (Canacar), explicó, en el marco de la Convención Nacional de la Canacar 2025, que los transportistas han enfrentado el exceso de normatividad, pues por un lado tienen que regirse a lo que exige la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Trasporte (SICT) como cabeza de sector, pero también enfrentarse a las regulaciones de los 2 mil 500 municipios que hay en el País.
“Estaremos sentados en la comisión de hidrocarburos, para que se logre una convivencia correcta entre el reglamento, el autotransporte y los equipos que tenemos en realidad, porque esto no es de escritorio. No es nada más fírmalo y así se hace porque son recursos que necesitan transportarse y son indispensables para la vida cotidiana de muchos hogares”, enfatizó Miguel Ángel Martínez Millán, presidente nacional de la Canacar.
“Gen ahorrador” protege a comunidad wixárika del síndrome metabólico
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La población wixárika del Norte de Jalisco cuenta con genes que los hacen menos propensos a contraer enfermedades relacionadas con el síndrome metabólico, esto según un estudio hecho por investigadores del Centro Universitario del Norte (CUNorte).
Para llevar a cabo este estudio, se recolectó ADN de 50 voluntarios (30 mestizos y 20 wixaritari) de entre 18 y 25 años, quienes refirieron ser descendientes de padres y abuelos mestizos y wixaritari, para posteriormente analizar la presencia de las variantes alélicas rs1801133 y rs13306560 en sus genes.
“La variante rs13306560 está ausente en la población indígena, lo que nos hace considerar que el constituyente genético para este alelo es como un componente de protección a la susceptibilidad de enfermedades asociadas con el síndrome metabólico en población wixárika; podríamos decir que es un ‘gen ahorrador’”, detalló la investigadora María José Madera Herrera.
Estimó que con la presencia de este gen las y los integrantes de estas poblaciones pueden sobrellevar largas jornadas de ayuno conservando energía, además de que sus dietas tradicionales y el poco consumo de alimentos ultraprocesados también pueden ser factores protectores ante el síndrome metabólico.
Sin embargo, consideró que hábitos alimenticios y factores medioambientales pueden influir en la salud de las y los integrantes de las comunidades wixáritari, por lo que esta protección no es absoluta.
Dijo que la permanencia de este “gen ahorrador” podría deberse a que la población wixárika del Norte de Jalisco suele tener descendencia sólo entre miembros de su comunidad, lo que limita la diversidad e intercambio de genes con otras poblaciones de la región.
Por otra parte, en el estudio se encontró que la variante rs1801133 se encuentra presente en individuos mestizos, lo que sugiere que esta mezcla de genes tuvo su inicio a partir del perio-
Estudio comprobó que esta población carece de la variante rs13306560, lo que los hace menos susceptibles a ese tipo de patologías.
do de la Conquista con la llegada de la población europea.
“Podríamos decir que los mestizos tenemos una carga genética compartida con los mestizos de las comunidades wixárika como resultado de la llegada de la colonización y
en la búsqueda de dos variantes de genes en especial, la investigadora sostiene que aún hace falta conocer otros genes en la comunidad wixárika para averiguar si son propensos o no a otro tipo de enfermedades frecuentes en la población mexicana, como la diabetes.
Los resultados del análisis de estos genes se publicaron en el estudio “Comparación de genes que al interactuar con factores nutricionales y estilo de vida pueden desencadenar efectos fisiopatológicos en individuos wixaritari y mestizos del norte de Jalisco y sur de Zacatecas, México”, que formó parte del libro Avances de la ciencia y la tecnología para el desarrollo sustentable, editado por el CUNorte.
caracteriza por sus montañas, mesetas y acantilados pronunciados, un hogar donde habitan las comunidades wixaritari con difícil acceso y aislados entre si, situación que ha permitido a conservar muchas de sus tradiciones y costumbres a lo largo del tiempo.
La lengua wixárika pertenece a la familia lingüística yuto-azteca, unas de las familias más extensas y diversificadas de Mesoamérica, que abarca una amplia gama de lenguas habladas en el noroeste de México y el suroeste de los Estados Unidos.
la población europea, pero las etnias puras no se encuentran afectadas por este mestizaje y podrían compartir un acervo genético en común con otros pueblos originarios de México y otras partes del mundo”, refirió. Aunque este estudio se centró
Junto con Madera Herrera, en este artículo también participaron Edgar Oswaldo Zamora González, Ana Cristina Núñez González y Vidal Alejandro Medina Vázquez.
PUEBLO WIXÁRIKA (HUICHOL)
El territorio del Pueblo Wixárika abarca partes de los estados de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas en la Sierra Madre Occidental que se
Durante la colonización, los Wixárika lograron preservar gran parte de su autonomía y tradiciones debido a su aislamiento geográfico en las sierras. A diferencia de otros grupos indígenas, no fueron sometidos por completo por los españoles, lo que les permitió seguir practicando su religión, lengua y costumbres ancestrales.
Para el Pueblo Wixárika, los lugares sagrados constituyen la esencia de la vida. Entre ellos, destaca de manera particular Wirikuta, un lugar sagrado ubicado a muchas horas de
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
distancia de sus comunidades. En este sitio, nace y crece el hikuri, una planta sagrada considerada como su hermano mayor. Alrededor del hikuri giran algunas de las ceremonias mítico-espirituales más importantes para el Pueblo Wixárika, pues esta planta posee, según su cosmovisión, propiedades medicinales y mágicas.
En la milenaria cosmovisión wixárika, el venado y el maíz de cinco colores representan el espíritu de los mara’kate: cantadores, curanderos y hombres sabios de las comunidades. Estos guías conducen a su pueblo hasta Wirikuta, un sitio sagrado al que, desde tiempos inmemoriales, realizan visitas anuales para pedir a sus deidades la llegada de la lluvia, así como el sustento, la salud, la vida y la armonía, no solo para los wixaritari, sino para todo el mundo.
Para el Pueblo Wixárika, el origen y la raíz están vinculados de manera mítica con más de 60 deidades reconocidas y ubicadas en su territorio. En la sierra, conviven con sus parientes, con los demás neiwama (hermanos comuneros) y, por supuesto, con los antepasados y sus deidades.
LOS SÍMBOLOS DE LA COSMOVISIÓN WIXÁRIKA
La cosmovisión wixárika (tambén conocida como huichola) es una de las expresiones culturales más ricas y fascinantes de México
Este pueblo indígena, que habita principalmente en los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, y Zacatecas, ha mantenido viva su tradición espiritual durante siglos. En el corazón de su cultura están sus símbolos, cargados de significado y usados para contar historias sobre su conexión con la naturaleza y el universo. Nayarit, por ser uno de los territorios donde se asienta esta comunidad, es el lugar ideal para descubrir y apreciar estos símbolos en su contexto original.
Los principales símbolos de la cosmovisión wixárika
» EL PEYOTE » PUERTA A LO SAGRADO
El peyote, conocido como “hikuri“, es uno de los símbolos más importantes en la cultura wixárika. Representa la conexión directa con los dioses y es utilizado en rituales para obtener sabiduría y claridad espiritual. En las artesanías, el peyote aparece como un diseño recurrente, simbolizando la búsqueda del conocimiento y la iluminación.
» EL VENADO
» GUARDIÁN DE LA VIDA El venado o “maxa” es visto como un mensajero
de los dioses y un símbolo de vida y sustento. Según las creencias, el venado guió a los antepasados wixárikas al descubrimiento del peyote. Su imagen está presente en los bordados y cuadros de estambre, representando fertilidad y abundancia.
» EL MAÍZ
» CENTRO DE LA EXISTENCIA
El maíz es más que un alimento; es la esencia de la vida misma. Para los wixárikas, este grano es un regalo divino que asegura la supervivencia de su comunidad. En sus manifestaciones artísticas, el maíz aparece como un recordatorio de la importancia de la tierra y el trabajo colectivo.
» EL SOL Y EL FUEGO
» ENERGÍA DIVINA
El sol, “Tayau”, y el fuego, “Tatewari“, son considerados entidades sagradas que brindan energía, protección y guía. Sus representaciones, a menudo llenas de colores vivos, destacan en los cuadros de estambre y en los rituales donde el fuego es un elemento central.
» EL OJO DE DIOS
» SABIDURÍA Y PROTECCIÓN
El “ojo de Dios” o “tsikuri” es un símbolo que representa la percepción y la protección divina. Se elabora tejiendo hilos de colores sobre palos de madera, formando una figura de diamante. Este objeto es considerado un medio para bendecir y proteger a las personas, así como una manera de expresar gratitud hacia los dioses.
¡BALEAN A CAMPESINO!
Los hechos en calles del predio Santo
Tomás, a bordo de un vehículo fue trasladado a un hospital, se debate entre la vida y la muerte
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Entre la vida y la muerte se debate un campesino que resultó baleado en una de las calles del predio Santo Tomás, los hechos sangrientos se registran la tarde de este viernes. La víctima fue identificada como Erasmo “N”, quién presentó varios impactos de bala en el cuerpo herido, está agresión provocó la movilización policiaca en la zona. De acuerdo al reporte de vecinos, el ataque se registró a las 16:00 horas, en un camino de
terracería, dónde se generó varias detonaciones de arma de fuego.
¡CUATRO SOLDADOS HERIDOS!
Vuelca vehículo de transporte rápido del Ejército Mexicano vuelca en la autopista CardelPoza Rica.
Borracho choca contra camión estacionado
Al salir a las calles las personas de este sector poblacional, se percataron que un joven se encontraba tirado sobre la tierra y pasto y otro lo sostenía con sus manos y gritaba pidiendo ayuda de manera urgente.
La falta de señal de telefonía móvil en el área impidió que los servicios de emergencia pudieran ser alertados, razón por la cual ninguna ambulancia acudió al lugar.
Al tener conocimiento elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, arribaron para tomar conocimiento y junto con vecinos, apoyaron el traslado del herido en una camioneta particular, la cual fue escoltada por patrullas hasta un hospital de esta ciudad.
El último reporte que se dio, es que el estado de salud de la víctima es grave y se debate entre la vida y la muerte en el hospital.