El Heraldo de Martinez 3 de Octubre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La seguridad no se pacta, se construye: Rocío Nahle

Estas

En el último año de Cuitláhuac
Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Región 5 del SNTE seguirá privilegiando la unidad

MIGUEL BAUTISTA

DE LA TORRE, VER. -

Para seguir privilegiando la unidad del magisterio como una de las mayores fortalezas de este gremio, los maestros y maestras deben reagruparse en torno a la figura del equipo político que tantos logros sindicales ha conseguido para este sector.

Rodrigo Peralta Rodríguez, docente de primaria e integrante de la región 5 en Martínez de la Torre, recordó que este es además un acto de unidad, que habla del compromiso de los maestros y maestras en la defensa de la educación pública y los derechos laborales. Exhortó a participar en el evento de reagrupación del equipo político que se llevará a cabo en Xalapa este próximo 4 de octubre, dónde se mostrará el músculo sindical del magisterio veracruzano. Dejó en claro que es el momento de demostrar que la sección 32 es el sindicato más grande del estado de Veracruz y el país, siendo una muestra de este tipo de eventos, que se hace en base al beneficio colectivo en la toma de decisiones.

Además, en este acto se recordará un aniversario luctuoso más del extinto profesor Juan Nicolás Callejas Roldán, quien fuera el líder moral de esta agrupación durante varios años.

Dejó en claro, que este tipo de liderazgos siguen construyendo con el ejemplo la vida sindical del magisterio, por lo que el legado que dejó este personaje es mantener sus fortalezas, pero sobre todo unidos para afrontar los retos venideros, sentenció.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Viernes 3 de Octubre de 2025

Preparan décimo aniversario

Del Festival Mictlán 2025, con motivo del Día de Muertos

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con motivo de la celebración de Todos Santos o Fieles Difuntos, ya se realizan los preparativos para la celebración del Décimo Aniversario del Festival Cultural Mictlán 2025.

De acuerdo a lo informado por el coordinador de este evento, arquitecto, Adalíh Reyes Barrientos, están muy contentos por el respaldo que han tenido durante estos 10 años de este importante festival, el cual tiene como objetivo seguir arraigando una de las tradiciones más importantes de los mexicanos.

En este sentido destacó, que los alumnos ya están listos para el desfile -marcha- de catrinas y catrines qué se efectuará por las principales calles del centro de la ciudad.

“Este año esperamos superar la meta de participantes del 2024, el cual fue todo un éxito y dejó un gran

sabor de boca en los martinenses, en donde nos acompañan padres de familia con sus hijos caracterizados de catrines y catrinas y definitivamente es un festival que va creciendo con una excelente calidad”, remarcó. Para finalizar agradeció el respal-

do del maestro Miguel Pérez Preza, Rafa Díaz, la maestra Petra Hernández y todas aquellas personas voluntarias, amigos que los han apoyado durante estos 10 años, pues sin ellos este festival cultural no sería posible.

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 3 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2336 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com

Informa IMSS importancia de reconocer y tratar oportunamente psoriasis

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la importancia de identificar y atender de manera oportuna la psoriasis, enfermedad inflamatoria de la piel que puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen.

“La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, la cual se desarrolla por una alteración del sistema inmunológico y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo”, expresó la coordinadora Clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, doctora Elizabeth Hernández Portilla.

Los síntomas que se pueden identificar son: enrojecimiento de la piel en una zona en específico, comezón, engrosamiento, formación escamosa, resequedad, ardor y dolor.

“La formación de estas placas de piel se pueden presentar en codos, espalda, rodillas, así como en el cuero cabelludo lo que puede en ocasiones confundirse con la presencia de caspa, al identificar la descamación en esta parte del cuerpo, sin embargo, la psoriasis es una enfermedad crónico-degenerativa e inflamatoria la cual necesita un diagnóstico y control médico especializado”, explicó Hernández Portilla.

La psoriasis está relacionada con diversos factores que pueden favorecer su aparición como: cambios extremos de clima, estrés, predisposición genética, uso de sustancias toxicas, así como la aparición de otras enfermedades infecciosas.

La especialista puntualizó la importancia de acudir a su Unidad de Medicina Familiar para un correcto diagnóstico y tratamiento; asimismo, pidió evitar la automedicación para prevenir complicaciones de la enfermedad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se extiende la campaña del Mes del Testamento

En octubre también podrán aprovechar costos y beneficios del programa

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras concluir el mes de septiembre que es denominado el mes del Testamento, se ha hecho una extensión de este programa en este año 2025, hasta el mes de octubre en Veracruz, para que más personas puedan tramitar su testamento con facilidades y descuentos.

Leonard Gregory Cortes Javier, encargado de la oficina del Registro Público de la Propiedad en esta re-

Precio del cítrico dulce empieza a repuntar

Debido a la próxima celebración de Todos Santos

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

De cara a la celebración de Todos Santos o Fieles Difuntos, productores del municipio comentan que ya empezó a repuntar el precio del cítrico dulce. Humberto Tejeda Rodríguez, presidente de la asociación de citricultores en Martínez de la Torre, indicó, que el precio del cítrico dulce ya empezó a repuntar, debido a que esta fruta tiene mucha demanda para las ofrendas de los fieles difuntos.

gión, comentó que esta extensión es una iniciativa de los notarios y sobre todo del gobierno estatal que preside la Ingeniera, Rocío Nahle García para promover la cultura de la previsión jurídica.

Opinó que la herencia más valiosa no son los bienes materiales, sino la tranquilidad de las familias, por lo que invitó a aprovechar los descuentos del Mes del Testamento, con los mismos beneficios para adultos mayores y miembros de las fuerzas armadas.

Con respecto a la lima persa, señaló, que su precio está por el suelo, no quiere repuntar a pesar de que los cortes son nuevos y tampoco pueden echarle la culpa a la falta de agua, a la sequía, debido a que ha llovido y tienen buena fruta.

“Hay mucha demanda y poca oferta y el mercado internacional está saturado, puesto que otros países ya producen mucho limón”, expulsó.

Asimismo, remarcó, que es preocupante que pase el tiempo y ni el gobierno Federal y Estatal se preocupen por la situación tan crítica que viven los productores de limón.

“Esperemos que se compongan los precios porque ya estamos en el último trimestre del 2025, por lo que esperamos ser portador de buenas noticias en este cierre de año”, finalizó.

Agregó que la implicación de esta extensión se traduce en mayor tiempo para realizar el trámite, ya que se abren nuevas oportunidades durante octubre, esto para proteger el patrimonio de las familias y asegurar el futuro de las personas más queridas.

Insistió en que la certeza que brinda este programa es para seguir aprovechando los descuentos y la asesoría legal gratuita que ofrecen las notarías, buscando evitar conflictos legales futuros, puntualizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

NUEVAS OBRAS SOCIALES TRANSFORMAN LA VIDA DE FAMILIAS MARTINENSES

La alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez entregó obras de infraestructura urbana para mejorar la calidad de vida en colonias

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Más colonias de Martínez de la Torre recibieron obras de beneficio social de manos de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez las cuales serán fundamentales para mejorar las condiciones de vida de las familias de estos sectores poblacionales, siendo beneficiadas las colonias Primero de Mayo, Casa Blanca e Infonavit.

Estas obras incluyen servicios básicos para el desarrollo de estos sectores del municipio. Las obras que fueron inauguradas en este recorrido

fueron, la rehabilitación de la red de drenaje y agua potable de la calle Del Canal en la Colonia Primero de Mayo, la construcción de guarniciones y banquetas de la calle 16 de septiembre en la Colonia Casa Blanca y la rehabilitación de pavimento de la calle 2 de abril de la Colonia Infonavit.

Las obras sociales que el gobierno de Alfa Citlalli Álvarez Vázquez proyectó para este 2025 avanza, porque colonias y comunidades siguen recibiendo los beneficios de un gobierno que mejora vidas y transforma realidades, día a día avanza en la construcción del Martínez de la Torre que todos anhelamos, para el bien de todas y todos.

Administración de Alfa Citlalli entrega obras con sentido social

Más martinenses reciben los beneficios de la transformación con las diferentes obras que entregó el Gobierno de Martínez de la Torre

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Siguen los beneficios para los martinenses a través del Programa de Obras Públicas 2025 que el Gobierno Municipal presidido por la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez aplica en colonias y comunidades con beneficios para todos los habitantes quienes ven como mejoran sus condiciones de vida y de desarrollo social.

En este recorrido de inauguraciones de obras se entregaron

obras de rehabilitación de drenaje sanitario y red de agua potable en la colonia Alfredo V. Bonfil; mientras que en la Colonia Lomas de Santa Irene se entregó la rehabilitación del drenaje sanitario y red de agua potable, así como la construcción de pavimento y guarniciones.

Para concluir fueron los maestros de la Sección 56 del SNTE quienes cobijaron a la representación de la administración municipal al inaugurar la rehabilitación del drenaje sanitario y red de agua potable, así como la construcción de pavimento y guarniciones en la colonia El Mirador.

Obras para la transformación de la calidad de vida de todos los martinenses son las que sigue entregando el Gobierno de Martínez de la Torre, en las que el sello distintivo es el compromiso y el sentido humano que la Presidenta Municipal ha hecho su sello en su administración.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Administración de Alfa Citlalli moderniza la educación

Escuelas de preescolar, primaria y secundaria reciben obras en infraestructura y tendrán mejor equipamiento

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En el Gobierno de la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se moderniza la educación como nunca antes con acciones que fortalecen a escuelas y estudiantes de todos los niveles educativos, tal es el caso de la entrega de obras de infraestructura que beneficiarán de manera direc-

ta a niñas, niños y adolescentes. Durante este recorrido en el que estuvo acompañada por la Presidenta del DIF, Mtra. Elvira Vázquez Mendoza se inauguró la rehabilitación de losas y pintura de plafones en el CAIC DIF El Edén de la colonia Moctezuma, así como los sanitarios en el Jardín de Niños Rafael Martínez de la Torre en la colonia Melchor Ocampo, al igual que su turno vespertino, Ovidio Decroly.

Más tarde la comitiva del Ayuntamiento se dirigió a la Colonia Luis Donaldo Colosio para inaugurar dos importantes obras de ampliación de electrificación en la Primaria Luis Donaldo Colosio, la cual también beneficia al turno vespertino que alberga a la Primaria Margarita Gómez Palacio; así como en la Telesecundaria José Vasconcelos, obras muy bien recibidas por las comunidades educativas de estas instituciones.

El sector educativo en Martínez de la Torre tiene una aliada en la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez cuya administración ha hecho una importante inversión en este sector, pues la transformación de la sociedad nace en tener todas las condiciones para que los ambientes escolares permitan a sus estudiantes un desempeño correcto, así como oportunidades de desarrollar sus talentos para una formación integral.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

Nuevos impartidores de justicia confundieron la labor judicial con un puesto administrativo

Abogados cuestionan las renuncias y solicitudes de licencia de jueces y magistrados recientemente ingresados

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Con las recientes renuncias y solicitudes de licencia que se presentaron durante el mes de septiembre por parte de jueces y magistrados que recientemente ingresaron al Poder Judicial. El licenciado en materia de derecho de San Rafael, Josué Cardeña Cortés, señaló que algunos impartidores de justicia confundieron la labor judicial con un puesto meramente administrativo.

Refiere que la impartición de justicia se requiere de un profundo conocedor de las diversas ramas del derecho o en su caso

Buscan rescatar es el “Desfile de Banderas”

Asociación San Rafael Jicaltepec

Haute Saône busca preservar las tradiciones del municipio

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

En el rescate y la preservación de las tradiciones del municipio de San Rafael, son los ejes principales en que trabaja la Asociación San Rafael Jicaltepec Haute Saône, comentó Rosa María Vaillard Collinot, representante de la Asociación.

Explicó que una de las tradiciones que buscan rescatar es el “Desfile de Banderas”, evento que tuvo sus inicios en la década de los sesenta y que busca consolidarse como parte de la identidad cultural de la comunidad.

Señaló que la conmemoración oficial del Día de las Naciones Unidas es cada 24 de octubre, pero para facilitar la participación se realiza siempre en sábado, ya sea antes o después, por lo que en esta ocasión se desarrollara el próximo sábado 18 de octubre.

El desfile de bandera tendrá como punto de partida del parque central, recorriendo las principales calles y regresando al lugar origen para que después se efectué un evento cultural, todo esto comenzara a partir de las 4:00 de la tarde.

en contar una carrera judicial consolidad que perita enfrentar la fuerte carga laboral que existe dentro del poder judicial. Apuntó que para ser juez se debe tener preparación suficiente para determinar si un asunto amerita o no la concesión de un derecho. Asimismo, dijo que aquellos que están plenamente formados en cuestiones jurídicas pueden tener los méritos para encabezar la administración de justicia, ya que el derecho es cambiante y exige actualización constante.

Además, comentó que al aprobar un examen no garantiza la solvencia en la práctica, situación que ha provocado que ha llevado que varios jueces y magistrado tomen la decisión de solicitar o renunciar de ma-

Además, comentó que el desfile tiene algo peculiar, las participantes jóvenes van vestidas de acorde con trajes típicos representativos de distintos países miembros de la ONU, acompañadas por niños, quienes portarán pancartas con el nombre de cada nación.

Recordó que el desfile tiene mucha historia y tradición, pues dijo que su origen empezó cual señor Alfonso Couturier, conocido como “Tío Foncho”, fue quien impulsó la preservación del idioma francés en la región y la organizó actividades culturales como la conmemoración de la independencia de Francia el 14 de julio. Finalmente, la representante de la Asociación lanzó un llamado a la población local y a las comunidades en sumar a este evento que cuenta con mucho color y diversidad, pues este tiene como objetivo que los habitantes disfruten un momento la participación de muchos jóvenes y niños hacen con esfuerzo en vestirse con típicos atuendos de los países que integran la ONU.

nera definitiva. Finalmente mencionó que para el ejercicio de impartición justicia se necesita de un amplio

conocimiento y formación académico jurídico que respalde al criterio durante la aplicación de la ley y garantizar una justicia justa.

Orfis

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó un daño patrimonial de 160.3 millones de pesos en la remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente, correspondiente a la Cuenta Pública 2024, al documentar deficiencias técnicas, pagos en exceso y volúmenes no ejecutados.

El Orfis emitió dos observaciones por 36 millones de pesos y 124 millones, que suman el daño patrimonial reportado. La obra, adjudicada en su segunda y tercera etapa a la empresa Grupo AEM México JF SA de CV, recibió contratos por más de mil millones de pesos.

En 2019 la compañía incorporó como socio al empresario Mario Manuel Guerra Mabarak, cercano a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con quien se le vinculó en un viaje a Japón.

DEFICIENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN

En las visitas de verificación realizadas en junio y julio de 2025, se constató que la membrana de torres y tensores presenta roturas, los barandales de acero inoxidable muestran oxidación e inestabilidad, y los módulos comerciales construidos con contenedores carecen de sanitarios y tinacos.

En el estacionamiento se observaron fracturas en el pavimento y topes vehiculares dañados. La estructura de bronce con el nombre “Luis Pirata Fuente” presenta desgaste y el edificio Mantarraya carece de accesos adecuados a las azoteas para dar mantenimiento a equipos de agua y

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

energía. El estadio tampoco cuenta con rampas para personas con discapacidad, incumpliendo la normativa de accesibilidad.

COSTOS ELEVADOS Y DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA

El informe reporta volúmenes de obra no ejecutados y costos elevados en estimaciones pendientes de pago por 12.2 millones de pesos, que podrían sumarse al daño patrimonial. La revisión documental detectó ausencia de bitácora de obra, acta de entrega-recepción y planos actualizados, así como falta de pruebas técnicas de materiales y dictámenes que justificaran conceptos extraordinarios. Durante la revisión física se encontraron problemas de visibilidad en más de 600 butacas, desprendimiento de césped, filtraciones en plateas, tuberías de PVC expuestas, irregularidades en escaleras y gradas, acumulación de agua en el subterráneo y accesos insuficientes para el mantenimiento de pantallas. También se documentaron marcos y tapas oxidadas en registros eléctricos y espacio reducido entre filas de asientos.

El Orfis señaló que varios costos unitarios superan precios de mercado, lo que evidencia sobreprecios y pagos en exceso. Estas irregularidades derivaron en un daño patrimonial de 36 millones de pesos, más un monto sujeto a aclaración de 1.1 millones.

La auditoría concluyó que el contratista mantiene obligaciones hasta diciembre de 2025 para responder por defectos y vicios ocultos, por lo que deberá reparar los trabajos o ejecutar las garantías correspondientes.

Estas son las dependencias con mayor daño patrimonial en el último año de Cuitláhuac

Espacios Educativos, Procuraduría Ambiental y Servicios de Salud encabezan la lista de dependencias con más irregularidades señaladas por la Auditoría Estatal

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.–

El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), que encabeza Delia González Cobos, detectó 830 millones de pesos en presunto daño patrimonial en dependencias estatales durante la cuenta pública 2024, último año del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez. De acuerdo con el informe del Orfis, tres dependencias concentran la mayor parte de los recursos observados: Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente: 273.8 mdp. Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV): 201.7 mdp. Servicios de Salud de Veracruz (Sesver): 83.6 mdp.

A ellas se suman el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos con 79.8 mdp y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) con 27.7 mdp, la Comisióm Estatal del Agua con 24.7 millones, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico con 21. 5, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario con 15.1 millones de pesos. Entre las anomalías más graves se encuentra un daño por 241.6 millones de pesos en

presunto daño patrimonial en dos de las principales obras ejecutadas durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez: la remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente y la construcción del Aquarium de Veracruz. Además del retraso de más de siete meses en la construcción del Nido del Halcón en Xalapa que suma un presupuesto de más de mil millones de pesos.

Según la cuenta pública 2024, el daño es de 62.6 millones de pesos en dependencias estatales, de 766.7 millones de pesos en organismos públicos desentralizados y de 63 mil pesos en el centro de justicia.

ESTADIO LUIS “PIRATA”

Fuente De acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2024, el Orfis documentó un daño patrimonial de 160.3 millones de pesos en la remodelación del inmueble.

La revisión identificó pagos en exceso, deficiencias técnicas y volúmenes no ejecutados en la segunda y tercera etapa de los trabajos, adjudicados a la empresa Grupo AEM México JF SA de CV, con contratos que superan los mil millones de pesos.

El organismo emitió dos observaciones: una por 36 mi-

llones y otra por 124 millones. Durante las visitas de supervisión en junio y julio de 2025 se constató que aún faltaban por ejecutar conceptos como la colocación de duela en la contracancha, barandales de acero inoxidable, plafones, muros de tablaroca y la estructura metálica de la fachada.

AQUARIUM DE VERACRUZ

En el caso del Acuario de Veracruz, inaugurado en 2023, el Orfis reportó un presunto daño patrimonial de 81.3 millones de pesos.

La auditoría reveló pagos en exceso por volúmenes no ejecutados, costos elevados, deficiencias técnicas y la falta de un resolutivo de impacto ambiental por parte de la Semarnat.

La obra tuvo una inversión total de 512 millones 307 mil pesos y se mantuvo en ejecución durante 2023 y 2024.

La titular del Orfis, Delia González Cobos, presentó los resultados de la Cuenta Pública 2024, donde advirtió que ambas obras presentan observaciones relevantes que deberán ser solventadas por las dependencias responsables o, en su caso, enfrentar procedimientos administrativos y legales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

La seguridad no se pacta, se construye: Rocío Nahle

Veracruz merece corporaciones fuertes, equipadas y comprometidas

Con la GN, nuevas unidades reforzará vigilancia en carreteras federales

Con un mensaje firme de cero impunidad y compromiso absoluto con la ciudadanía, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la entrega de 84 unidades y uniformes a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, destinados a la Policía Estatal, la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial y la Dirección General de Transporte.

“Trabajamos todos los días, dando la cara. Nuestro lema es cero impunidad; en Veracruz no se toleran conductas antisociales ni pactos con la delincuencia, porque la seguridad no se pacta, la seguridad se construye”, afirmó.

Además del equipamiento, el Gobierno del Estado ha impulsado medidas de dignificación para el personal operativo, como el incremento salarial del 8 por ciento adicional a la homologación, becas para hijos de elementos en universidades y la proyección de programas de vivienda y seguridad social.

“Una corporación respaldada en sus derechos laborales es también una corporación más cercana y comprometida con la ciudadanía”, expresó ante las presidentas de los poderes Legislativo y Judicial, Naomi Edith Gómez Santos y Rosalba Hernández Hernández, respectivamente.

Acompañada de los integrantes de la Mesa de Seguridad, la Mandataria precisó que este es un primer paquete de vehículos, de los cuales una parte se destinará a la vigilancia de las carreteras en coordinación con la Guardia Nacional.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, destacó que por primera vez en muchos años se entregan vehículos nuevos para las di-

recciones de Tránsito y Transporte, reforzando el trabajo operativo de la Policía Estatal; además la dotación de uniformes responde a una demanda histórica.

Esta acción, puntualizó no se limita a la entrega de herramientas materiales, sino que forma parte de una estrategia integral orientada a fortalecer la presencia institucional en el territorio, mejorar la capacidad de respuesta y consolidar una corporación digna, equipada y comprometida con la tranquilidad de las familias veracruzanas.

“La entrega de estas unidades, así como uniformes para el personal de la Secretaría de Seguridad Pública, es una muestra de que no escatimaremos esfuerzos para seguir avanzando en la transformación y consolidación de una institución sólida, cercana y eficiente. Veracruz merece corporaciones fuertes, equipadas y comprometidas”.

EMILIANO ZAPATA, VER.-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Entrevista Comisión a aspirantes a la Contraloría

Interna del Congreso

En cumplimiento de lo dispuesto en la convocatoria pública, aprobada por el Pleno el pasado 11 de septiembre, la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado entrevistó a las nueve personas aspirantes al cargo de titular de la Contraloría Interna del Poder Legislativo.

Por acuerdo de dicha instancia, los diputados Miguel Guillermo Pintos Guillén y Felipe Pineda Barradas y la legisladora Bertha Rosalía Ahued Malpica, presidente, secretario y vocal de la misma, guiaron los trabajos de este procedimiento transparente y democrático, celebrado en la sala de sesiones VenustianoCarranza.Enprimera instancia, la Comisión otorgó cinco minutos a cada aspirante para, en una exposición inicial, ampliar detalles sobre su formación académica, experiencia y logros profesionales.

De esta manera, fueron entrevistados las y los ciudadanos Óscar López Herrera, Javier Miranda Macías, Tomasa Alemán Rogel, Dekker Dorantes Carrión, Ilieane Valerie Márquez Rivas, Zaira Hernández López, Jaime Antonio Mendoza Miranda, Ángel Ramos Romero e Ixchel Elizalde Sánchez. Las preguntas de los diputa-

dos y la diputada versaron sobre las principales acciones que realizarían, en caso de ocupar el cargo, para que la actuación de los servidores públicos se apegue a legalidad, acerca de la integración del Sistema Estatal Anticorrupción y una propuesta legislativa para fortalecerla y los plazos de prescripción de faltas administrativas graves o no graves y qué ley las contiene. También en relación con los principios que deben observar las y los servidores públicos en el desempeño de su encargo, las áreas que integran la Contraloría Interna del Congreso y cómo se denominan, las atribuciones establecidas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo al citado organismo, las faltas administrativas graves y no graves que establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas y de qué forma interviene la Contraloría Interna en cada caso.

De acuerdo con la convocatoria, a más tardar el 7 de octubre del presente año, la Comisión de Vigilancia presentará un informe a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), instancia que formulará un Proyecto de Punto de Acuerdo en el que propondrá una terna que se someterá a la consideración del Pleno de la LXVII Legislatura para que éste designe a quien ocupará el cargo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Recibe Congreso de Veracruz la Cuenta Pública 2024

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

En cumplimiento con lo dispuestoenlaConstituciónPolítica del Estado y en el Artículo 58 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, la Comisión Permanente de Vigilancia, presidida por el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, recibió de la titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) de la entidad, auditora Delia González Cobos, los Informes Individuales y el General Ejecutivo de la Cuenta Pública, correspondiente al ejercicio 2024.

Tras la recepción de los documentos, el legislador Miguel Guillermo Pintos subrayó que a partir de este momento la Comisión analizará los informes y, en su caso, someterá al Pleno, a más tardar el 31 de octubre, el dictamen correspondiente para su votación. De aprobarse, indicó, el Órgano procederá con la ejecución de las siguientes etapas que establece la normatividad.

En consecuencia, el diputado destacó la adecuada coordinación entre Congreso y Orfis para mejorar el marco normativo y el fortalecimiento de los procedimientos de fiscalización, que derivó en la modificación a la Ley y la implementación del Buzón Fiscalizador, que permite la efectiva realización de notificaciones apegadas a legalidad, el debido intercambio de información, envío y recepción de documentación.

“Con este tipo de acciones, la Comisión Permanente de

Vigilancia contribuye junto con el Orfis a una efectiva rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos públicos”, puntualizó.

La auditora Delia González Cobos subrayó que cada uno de los resultados plasmados derivan de una labor exhaustiva y minuciosa que no concluye con la entrega y presentación de los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo, “ya que el Orfis deberá dar seguimiento puntual a las siguientes etapas y procesos determinados, incluso mediante la promoción de sanciones que, en su caso, correspondan a fin de garantizar a las y los veracruzanos el adecuado uso de los recursos públicos y coadyuvar en el combate a la corrupción”. Asimismo, informó que como parte del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, el Orfis realizó mil 396 auditorías, revisiones y evaluaciones a 310 entes fiscalizables y que los resultados determinaron un daño patrimonial por 2 mil 372 millones 867 mil 596 pesos, desglosados de la siguiente manera: 830 millones 868 mil 23 pesos de irregularidades detectadas a 41 entes estatales; mil 537 millones 550 mil 416 pesos de 174 municipios y 4 millones 449 mil 156 pesos correspondientes a 8 entidades paramunicipales. Participaron también por la Comisión, el diputado Felipe Pineda Barradas, secretario; las diputadas Bertha Rosalía Ahued Malpica, Tania María Cruz Mejía, Lucía Begoña

Canales Barturen y Ana Rosa Valdés Salazar y los diputados Ramón Díaz Ávila, José Reveriano Marín Hernández y Adrián Sigfrido Ávila Estrada, vocales.

De acuerdo con el Artículo 58 de la citada Ley, los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo se entregarán al Congreso, por conducto de la Comisión, a más tardar el primer día del mes de octubre del año de presentación de las Cuentas Públicas correspondientes.

Dichos Informes tendrán el carácter de públicos, y se mantendrán en el portal de internet del Orfis, en formatos abiertos conforme a lo establecido en la legislación aplicable en materia de transparencia y acceso a la información pública.

El Congreso, por conducto de la Comisión de Vigilancia, realizará un análisis de los Informes de la Cuenta Pública y, de considerarlo necesario, podrá solicitar al Órgano las explicaciones pertinentes, para aclarar o profundizar el contenido de los informes respectivos, sin que ello implique la reapertura de los mismos.

La Comisión someterá al Pleno del Congreso el dictamen de los informes correspondientes, para la aprobación de las Cuentas Públicas, a más tardar el último día del mes de octubre del año que corresponda, sin menoscabo que el trámite de las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por el Órgano, seguirá su curso en términos de lo dispuesto por esta Ley y demás leyes aplicables.

Primera Sección

3

Viernes 3 de Octubre de 2025

El pueblo de Veracruz es muy trabajador, lo único que requiere es respaldo: Nahle

Más de 4 mil familias obtuvieron láminas, refrigeradores, tinacos y lentes

DE LA REDACCIÓN

HUATUSCO, VER.-

En un encuentro con pobladores de 30 municipios, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la entrega conjunta de los programas Apoyo a la Familia y Apoyo a la PalabraPlan México, estrategias que reafirman el compromiso de la Cuarta Transformación con los veracruzanos al facilitar recursos sin intermediarios para impulsar el bienestar y la productividad.

Destacó que “el pueblo de Veracruz es muy trabajador, lo único que necesita es un respaldo de su gobierno: una máquina

para el secado de maíz, de café, un taller de carpintería o panadería. Son directos, porque esta es la Cuarta Transformación”.

En la explanada Emiliano

Zapata, junto con la directora del DIF Estatal Clara Mora Juárez y la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado distribuyeron 4 mil 209 insumos de Apoyo a la Familia, que incluyen paquetes de láminas de zinc, refrigeradores, estufas ecológicas, tinacos, lentes, apoyos funcionales y canastas alimentarias, así como 17 talleres productivos completos en carpintería y repostería.

Por su parte, con la secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta facilitaron medios de pagos 849 emprendedores y emprendedoras en 11 municipios como parte del programa Apoyo a la Palabra –Plan México; se trata de 10 mil

Veracruz retira permisos a motocicletas y exige placas desdeoctubre

Los permisos dejan de ser válidos y las unidades no regularizadas serán detenidas

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

A partir de octubre, las motocicletas que circulen en Veracruz deberán contar con placas, ya que los permisos temporales dejarán de ser

válidos. La gobernadora Rocío Nahle García advirtió que las unidades sin regularizar serán detenidas.

Desde julio se convocó a los motociclistas a realizar el trámite de emplacamiento, cuyo costo pasó de 960 a 980 pesos en septiembre. El plazo para cumplir vence el 31 de diciembre. Veracruz será el primer estado en contar con calcomanía y holograma en motocicletas. Nahle reiteró que no habrá tolerancia para quienes circulen sin placas. Durante un acto en el aero-

puerto de El Lencero, la mandataria entregó 83 nuevas unidades a la Secretaría de Seguridad Pública, y anunció que en próximos días se incorporarán cientos de motocicletas para labores operativas. Señaló que la vigilancia se reforzará en carreteras en coordinación con la Guardia Nacional. Explicó que ya no hay retenes, grúas irregulares ni corralones sin permisos, como parte de la estrategia para eliminar prácticas de corrupción en Tránsito.

Nahle García destacó que se aplicó un incremento sala-

pesos que permiten un segundo recurso al reintegrarse, y que se distribuyen en un 70% a mujeres y 30% a hombres. La Gobernadora explicó que estos programas fortalecen la autosuficiencia y productividad de las familias, más que otorgar asistencia, siguiendo el modelo implementado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Acompañada de autoridades estatales y municipales, destacó “cuando apoyamos a una mujer emprendedora, apoyamos a toda su familia. Entregar talleres completos o enseres para el hogar es sembrar oportunidades y desarrollo en la comunidad”.

rial del 8 por ciento a policías operativos, además de becas para sus hijos y un programa de vivienda en desarrollo. Dijo que estas medidas buscan fortalecer el compromiso de los elementos de seguridad. La gobernadora sostuvo que en Veracruz no habrá acuerdos con grupos criminales: “La seguridad no se pacta, la seguridad se construye; nuestro pacto es con el pueblo de Veracruz”, afirmó.

Farándula

Las 5 novelas turcas más populares de todos los tiempos

¡Conoce las novelas turcas más famosas que no te puedes perder! Su mezcla de romanticismo intenso, tramas dramáticas y paisajes exóticos han conquistado audiencias en Latinoamérica, Europa y Medio Oriente.

Los fanáticos leales buscan cada capítulo con fervor, por eso no es raro que alguien diga que “una novela turca cambió mi forma de ver las historias de amor”.

No es solo la producción ni los escenarios, se trata de la química entre personajes, los giros inesperados, el trasfondo cultural y la capacidad de conmover generaciones. Estas series no solo entretienen: marcan épocas.

Pero, ¿qué hace que algunas novelas turcas sean consideradas “clásicas” o “imperdibles”? Se trata de la elección de la

audiencia, así como el rating e incluso el impacto que ha tenido; por algo hay telenovelas hechas en Turquía que destacan más que otras, ¡dónde pueden verse!

LAS TELENOVELAS

TURCAS MÁS FAMOSAS DE TODOS LOS TIEMPOS

Resurrección: Ertuğrul (Diriliş Ertuğrul)

¿De qué trata?

Ambientada en el siglo XIII, sigue la vida de Ertuğrul Bey, padre del fundador del Imperio Otomano. La serie mezcla batallas, intrigas políticas, valores de justicia y fe, y construye el origen heroico de una nación.

Fue un éxito global, especialmente en países musulmanes; cuenta con una alta producción histórica con vestuarios, escenografía y narrativa épica. Fue de las primeras novelas que despertaron un interés cultural e histórico en Turquía.

¿Dónde verla?

La semana laboral va a finalizar con un día dinámico y fructífero, al igual que los anteriores, solo que un poco más tranquilo o reflexivo, en el que tus actos y decisiones tenderán a ser más premeditados.

Hoy, cuando ya la semana laboral se termina, te van a entrar los nervios y vas a tener el día más emprendedor o más activo de la semana. Esto puede ser por tu propia voluntad y deseo, o quizás porque las circunstancias te lo impongan.

En YouTube, en el canal tabii watch.

Amor Eterno

(Kara Sevda)

¿De qué trata?

Narra la historia de amor imposible entre Kemal, un joven de origen humilde, y Nihan, mujer de clase alta comprometida. Obstáculos sociales, secretos y tragedias ponen a prueba su relación.

Fue ganadora de premios internacionales, reconocida por su intensidad emocional; conmovió tanto a fans de dramones que muchos la consideran una “novela de culto” turca.

¿Dónde verla?

La encuentras en la plataforma HBO Max.

Amor Prohibido (Aşk‑ı Memnu)

¿De qué trata?

Basada en una novela clásica turca, la trama gira alrededor del adulterio, los celos, las mentiras y la diferencia generacional. Un hombre que se casa con

Hoy tendrás un día muy típico de Géminis, en el que te ocuparás de varios asuntos a la vez y desplegarás una gran actividad. Un día inestable y, al mismo tiempo, lleno de contenido; pero, que, en cualquier caso, será fructífero o favorable.

una mujer mucho más joven, y su sobrino desarrolla sentimientos prohibidos por ella.

Su historia de moralidad dividida dejó huella en la audiencia debido a que manejó temas tabúes. Ha sido adaptada varias veces y es referente del género dramático turco; además, llevó a sus protagonistas al estrellato.

¿Dónde verla?

La encuentras en el Kanal D Drama de Prime Video (con suscripción) o en la plataforma de Imagen Televisión de forma gratuita.

El novio extranjero (Yabancı Damat)

¿De qué trata?

Cuenta la historia de amor entre una joven turca y un hombre griego, y los desafíos que enfrenta su relación ante prejuicios culturales y familiares. Fue muy popular tanto en Turquía como en Grecia, cruzando fronteras culturales.

Su tono mezcla drama y

El último día laboral de la semana se presentará muy afortunado para ti, o, en su caso, será el momento de recoger los frutos que has ido sembrando a lo largo de estos días. Sobre todo, será un día inspirado para los asuntos de dinero.

Aunque hoy sea el último día laboral de la semana, en ningún caso debes bajar guardia o tomarlo de forma rutinaria, ya que existe el peligro de que sufras un engaño, traición o siniestras maniobras de enemigos.

Riesgo de disturbios, o desengaños, en el terreno sentimental, o quizás en la amistad. Los sentimientos y emociones ganarán protagonismo, mientras que los asuntos mundanos, o el trabajo, estarán más en segundo plano.

Aunque tienes una gran seguridad en ti mismo, la posición de Marte en la casa doce te advierte que estos días debes tener más cuidado, de lo habitual, con los engaños, traiciones y las maniobras que tus enemigos realizán a tus espaldas.

Aunque este sea el último día laboral de la semana, vas a desplegar una intensa actividad y te implicarás con la mayor profundidad en aquello que estés haciendo. Todo ello será, porque te vas a encontrar toda una serie de problemas.

comedia ligera frente a conflictos interculturales; al igual que abordó el tema del amor frente a barreras étnicas y sociales.

¿Dónde verla?

En YouTube, en el canal oficial de la novela.

Entre dos amores (Fatih Harbiye) ¿De qué trata?

Cuenta la vida de Neriman, una chica de barrio pobre que sueña con el mundo del arte y la cultura. Al conocer a una figura de la alta sociedad, su vida cambiará entre la tensión entre sus raíces tradicionales y la modernidad.

Reflejó el choque entre clases sociales: un tema universal que conecta con muchos espectadores. Si bien es menos épica que las otras, es más íntima, lo que la acerca al corazón del espectador.

¿Dónde verla?

Encuentras algunos episodios en el canal de YouTube atv Español.

El día de hoy, al igual que el de ayer y la próxima semana, forma parte de un gran momento de cambio para ti, una crisis de carácter constructivo, tal vez algo difícil en sus comienzos, pero que luego te abrirá puertas de un giro más positivo.

El último día de trabajo de la semana no se presentará demasiado agradable para ti, ya que te gustaría estar tranquilo, pero tendrás que hacer frente a muchos pequeños problemas, o imprevistos.

El último día laboral de la semana te va a traer más dificultades o sinsabores de los que esperas. No será extraño que este día te encuentres, de forma inesperada, con un gran problema o importante tarea. Este último día laboral de la semana va a responder plenamente a todo lo que esperas de él, ya que será tranquilo y armónico, para los asuntos de trabajo; pero también con buenas perspectivas para la vida sentimental, o familiar.

fecha de estreno y quiénes son los investigadores de esta temporada

Te contamos cuándo se estrena ¿Quién es la Máscara? 2025, quiénes son los nuevos investigadores y lo que debes saber de la nueva temporada

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

¿Quién es la Máscara? se ha convertido en uno de los reality shows más exitosos de la televisión mexicana. Desde su primera emisión, ha sabido mantener la atención del público gracias a su formato que mezcla música, disfraces espectaculares y un toque de misterio que invita a los televidentes a descubrir qué celebridades están ocultas detrás de las botargas. Para alegría de sus seguidores, el programa regresa este 2025 con una nueva temporada que promete emociones,

sorpresas y varios cambios en su alineación principal. Uno de los aspectos más esperados es la identidad del panel de investigadores, quienes jugarán un papel clave al tratar de descubrir a los famosos bajo la máscara.

ESTOS SON LOS INVESTIGADORES

CONFIRMADOS PARA ¿QUIÉN ES LA MÁSCARA? 2025

La nueva temporada del programa trae consigo una importante modificación en su equipo de investigadores. La actriz Martha Higareda, quien participó en la edición anterior, no estará presente este año debido a que está embarazada.. En su lugar, se integrará una figura que ya conoce bien el escenario del show.

Ana Brenda Contreras será quien tome ese lugar, luego de haber participado como concursante en una temporada pasada, donde interpretó al personaje de “Ranastacia”.

Ahora, regresa pero como investigadora, aportando su

experiencia y conocimiento del formato para intentar descubrir las identidades ocultas.

De esta manera, el panel de investigadores de ¿Quién es la Máscara? 2025 queda conformado por los siguientes nombres: Anahí, Carlos Rivera, Juanpa Zurita y Ana Brenda Contreras.

La participación de Anahí también genera expectativas, ya que regresa al programa luego de que el año pasado su nombre se relacionara con algunas filtraciones sobre los resultados del show, aunque nunca se confirmó oficialmente alguna responsabilidad directa.

¿CUÁNDO SE ESTRENA Y DÓNDE VER ¿QUIÉN ES LA MÁSCARA? 2025?

Los seguidores del reality ya pueden marcar su calendario. La fecha oficial del estreno de ¿Quién es la Máscara? 2025 está programada para el domingo 12 de octubre. El programa se transmitirá a través del canal 2 en televisión abierta y también estará disponible en la plataforma ViX, ideal para quienes

prefieren ver contenido en streaming. El horario será a las 8:30 de la noche siguiendo con la tradición de emitir cada programa en domingo. Cada semana se presentan actuaciones de los personajes

enmascarados y, al finalizar cada emisión, dos participantes revelan su identidad tras ser eliminados.

La conducción seguirá a cargo de Omar Chaparro, quien ha sido el rostro principal del programa desde sus inicios.

Violenta marcha del 2 de octubre; saquean, vandalizan y agreden a policías y prensa

Integrantes del Bloque Negro prendieron fuego a madera, cascos y escudos que le arrebataron a los elementos policiacos

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Este 2 de octubre de 2025, durante la mega marcha en conmemoración a 57 años de la masacre estudiantil en Tlatelolco, ocurrida durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz en 1968, se registraron agresiones a periodistas, vandalismo y saqueo de comercios.

La movilización comenzó minutos después de las 16:00

horas y partió de la Plaza de las Tres Culturas con destino a la plancha del Zócalo capitalino; durante el trayecto, los participantes recorrieron distintos puntos como Tlatelolco,

Eje Central y Plaza de la Constitución.

Con banderas de Palestina y carteles, contingentes universitarios proclamaron consignas y exigieron justicia sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa, la crisis de desapariciones en México y el cese del bloqueo humanitario en la Franja de Gaza por el gobierno israelí.

Pese a que el secretario de Gobierno, César Cravioto, indicó que junto al jefe policiaco capitalino, Pablo Vázquez, se supervisaría la seguridad de la marcha para que “se desarrolle con las menores afectaciones posibles”, se reportó una cifra preliminar de al menos 40

lesionados, 22 de ellos policías. Asimismo, fotoperiodistas y reporteros fueron agredidos mientras realizaban la cobertura de la marcha. Algunos de los comunicadores lesio -

nados fueron Ramkar Cruz, de Foro TV; Nicolás Corte, de Publimetro; David Patricio de La Razón y David de Olarte, de la Prensa, entre otros.

Integrantes del Bloque Negro prendieron fuego a madera, cascos y escudos que le arrebataron a los elementos policiacos de la Ciudad de México.

De igual forma, uno de los policías fue trasladado para recibir atención médica, esto después de que recibió múltiples golpes de los protestantes.

Sobre inmuebles siniestrados, se registró lanzamiento de artefactos explosivos y bombas molotov hacia la Plaza Joyera del Zócalo capitalino.

Durante los enfrentamientos, los elementos de seguridad intentaron repeler a los manifestantes con extintores y gas de chile; por su parte, los del Bloque Negro lanzaron petardos, palos y piedras.

Registran agresiones a prensa en marcha del 2 de octubre

Reporteros de N+, La Prensa y Publimetro, entre los heridos. La manifestación se ha tornado violenta a manos del llamado bloque negro

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Varios periodistas y fotógrafos fueron agredidos este 2 de octubre en la Ciudad de México, durante la marcha para conmemorar los 57 años de la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

La protesta, que inició minutos después de las 4 de la tarde, fue encabezada por el Comité del 68, madres buscadoras, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, estudiantes y bloque negro. Estos últimos causaron enfrentamientos con policías capitalinos que intentaron replegarlos con extintores, se desconoce si era gas pimienta o chile, pero es descrito como un polvo que pica y molesta.

RAMKAR CRUZ DE FORO TV

El reportero Ramkar Cruz, integrante de Foro TV y quien cubre en la Zona Metropolitana del Valle de México, resultó agredido mientras cubría la manifestación.

Aunque aún no es claro cómo fue que el comunicador terminó ensangrentado del rostro, circula un video en el que se observa con su traje de trabajo y con el rostro visiblemente golpeado. Las gotas de sangre salen de su nariz y caen al piso de la plancha del zócalo. Los integrantes del bloque negro se enfrentaron con palos y piedras en la calle 5 de mayo y la entrada al Zócalo de la CDMX, también lanzaron artefactos explosivos y bombas molotov hacia establecimientos, motivo por el cual presuntamente habría sido agredido Ramkar Cruz.

Durante la misma transmisión en vivo de su casa N+ Foro, en punto de las 17:34, se observó al comunicador con el rostro lleno de sangre. Se desconoce su estado de salud.

AGREDEN A FOTÓGRAFO DE PUBLIMETRO MX

Nicolás Corte, identificado como fotógrafo de Publimetro MX, también fue reportado como agredido durante la manifestación de esta tarde en la capital del país con motivo de la mega marcha del 2 de octubre.

Por medio de una publicación en redes sociales, el medio de comunicación compartió una fotografía del comunicador, quien se observa con un vendaje en la cabeza y el rostro hinchado, así como el pómulo abierto y lleno de sangre.

Nicolás porta una sudadera Adidas color azul que esta llena de sangre, su labio superior se ve hinchado y hasta el momento se desconoce a manos de quién fue agredido durante la manifestación.

En la misma publicación, Publimetro MX dijo que el fotógrafo ya estaba siendo atendido

en el lugar por paramédicos.

MÁS AGRESIONES CONTRA PRENSA

Además de Ramkar Cruz y Nicolás Corte, otras de las agresiones contra la prensa son al fotógrafo David Patricio de La Razón, así como al reportero gráfico de La Prensa, David de Olarte. Una foto que circula en redes sociales muestra a David de Olarte tendido en el suelo mientras es atendido por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Hasta ahora tampoco que se ha hecho publico su estado de salud.

David Patricio, reportero gráfico del diario La Razón también quedó lesionado. En una fotografía que comparte en sus redes sociales se observa con una herida en el rostro que pareciera una cortada llena de sangre.

OBTURADOR MX CONDENA

AGRESIÓN DE POLICÍAS Y ROBO A FOTOPERIODISTA

El fotoperiodista Juan Abundis y miembro de Obturador Mx, fue otro de los agredidos durante la manifestación del 2 de octubre en calles de la CDMX por elementos de la policía que lo golpearon y le robaron su equipo de trabajo.

Por medio de una publicación en Instagram, Obturador Mx condenó enérgicamente la violencia ejercida por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) en contra de Abundis.

Detallaron que durante la cobertura de la marcha y mientras documentaba el actuar policial, los elementos le arrebataron su teléfono celular y al solicitarlo de vuelta resultó golpeado en la cabeza por los policías capitalinos.

En una fotografía de Juan

Abundis que compartió el medio en el que trabaja, se observa al joven con una playera blanca llena de manchas de sangre y la cabeza vendada, por lo que Obturador Mx dijo que se vulneró su integridad física y se violentó su labor periodística.

También hicieron un llamado como medio de comunicación a que el Gobierno de la Ciudad de México realice una investigación inmediata y otorgue sanciones a los responsables, así como la reparación del daño para la víctima.

EN TOTAL REPORTAN 8 AGRESIONES CONTRA LA PRENSA

Luego de la manifestación con motivo del 2 de octubre, de manera preliminar se ha reportado que 8 reporteros y fotógrafos resultaron heridos en esta cobertura mientras realizaban su trabajo.

A continuación la lista completa de personas de la prensa que resultaron lesionadas:

•David Deolarte, La Prensa

•Ivone Rodríguez, El Sol de México

•Nicolás Corte, Publimetro

•Juan Abundis, Agencia ObturadorMX

•Ramkar Cruz, N+ •Víctor Camacho, La Jornada •David Patricio, reportero gráfico del diario La Razón •Javier Ríos de Milenio

ALIANZA DE MEDIOS MX

CONDENA AGRESIÓN

Tras el reporte de al menos 8 periodistas y fotoperiodistas heridos tras la marcha del 2 de octubre en la CDMX, la Alianza de Medios Mx condenó las agresiones y lanzó un llamado a las autoridades capitalinas para que garanticen seguridad para la prensa durante la cobertura de manifestaciones y protestas. Por medio de un comunicado, Alianza de Medios Mx expresó que este tipo de acciones deja en evidencia un patrón preocupante de impedir que los medios documenten actos de violencia, ya sea por parte de civiles o de autoridades.

También exigió que se investiguen los hechos y se sancione a los responsables de estas agresiones. Finalmente dijo que estas acciones solo vulneran el ejercicio de la libertad de expresión y del derecho a la información.

Trionda el balón del Mundial 2026

La cuenta regresiva rumbo a la Copa Mundial 2026 alcanzó un nuevo hito con la revelación del balón oficial de la competencia. Este esférico, bautizado como Trionda, será protagonista de la primera edición que se disputará en tres países distintos: Canadá, México y Estados Unidos.

Su diseño no solo refleja el espíritu de unidad entre las naciones anfitrionas, sino que

también incorpora elementos innovadores que lo convierten en una pieza única. Con figuras geométricas que forman triángulos y detalles que evocan símbolos de cada país, el balón pretende convertirse en un emblema del torneo más grande en la historia del futbol.

UN DISEÑO INSPIRADO EN LA UNIÓN DE TRES PAÍSES

El esférico presenta un patrón en tonos rojo, verde y azul, colores que rinden home-

naje a los tres anfitriones de la Copa del Mundo. Cada panel está adornado con iconografía representativa: hojas de arce de Canadá, un águila de México y estrellas de Estados Unidos. Además, los destellos dorados hacen referencia al máximo trofeo del futbol, resaltando la importancia del escenario en el que se utilizará. La estructura del Trionda está compuesta por cuatro paneles que generan una superficie más estable, diseñada para mejorar el vuelo y la

precisión en los disparos. Estos paneles se conectan de manera fluida para representar las ondas a las que hace alusión su nombre y formar un triángulo central que simboliza la histórica unión entre las tres sedes.

TECNOLOGÍA AVANZADA

PARA EL FUTBOL MODERNO

El balón no solo sorprende por su diseño, también por la tecnología que incorpora. Está equipado con un sensor de última generación capaz de registrar hasta 500 movi-

mientos por segundo. Estos datos se transmiten en tiempo real al sistema arbitral, lo que facilitará la toma de decisiones en jugadas polémicas como los fueras de juego.

Con su presentación, la expectativa por el Mundial 2026 crece aún más. A menos de un año del sorteo final, que se celebrará en diciembre en la capital estadunidense, la afición ya comienza a soñar con los goles y momentos memorables que se escribirán con el nuevo balón oficial.

Estados Unidos firma nueva goleada en Mundial Sub-20

AGENCIA CHILE

En un final de locura, la selección de Estados Unidos firmó una contundente victoria 3-0 sobre Francia en la segunda fecha del Grupo E del Mundial Sub-20. El conjunto norteamericano, que había tenido un partido cerrado y sin tantas oportunidades claras, encontró la fórmula en los últimos minutos para asegurar tres puntos que prácticamente lo colocan en los octavos de final del certamen.

El estadio ‘El Teniente’ de Rancagua fue testigo de un duelo intenso, donde franceses y estadunidenses parecían conformarse con el empate. Sin embargo, la paciencia del equipo de las barras y las estrellas tuvo premio en el tramo final con una ráfaga ofensiva que desarmó a los europeos.

UNA RÁFAGA DE GOLES EN LOS

MINUTOS FINALES

El primer tanto llegó al minuto 85, cuando Luke Brennan desbordó por la banda derecha y envió un centro preciso que Zavier Gozo mandó a guardar con un cabezazo. Apenas tres minutos después, el propio Gozo asistió a Brooklyn Raines, quien no perdonó y amplió la ventaja. Ya con Francia completamente descolocada, Marcos Zambrano aprovechó un rebote en tiempo agregado (90+2) para decretar el 3-0 definitivo. El estratega Marko Mitrovic destacó la paciencia de sus jugadores y reconoció que el marcador fue más amplio de lo que reflejó el trámite del encuentro. Aun así, los seis puntos conseguidos en dos jornadas colocan a Estados Unidos como líder sólido y con boleto prácticamente asegurado a la siguiente ronda. Francia, con tres unidades, se mantiene en la pelea por clasificar.

¡Toluca conquista la Campeones Cup 2025!

AGENCIA

CALIFORNIA

El Toluca escribió una noche histórica en California al vencer 3-2 al LA Galaxy en el Dignity Health Park y conquistar la Campeones Cup 2025, torneo que enfrenta a los monarcas de la Liga MX y la MLS. Los Diablos Rojos, que llegaron a estar en desventaja, lograron una remontada dramática en los minutos finales para levantar el trofeo frente a la afición angelina. El encuentro comenzó con un Galaxy dominante, que abrió el marcador al minuto 35 con gol de Diego Fagúndez desde el manchón penal. El mismo cuadro angelino pudo ampliar la ventaja antes del descanso, pero el portero Luis García y la defensa escarlata evitaron más daño. En el complemento, el Toluca reaccionó gracias a un golazo de Nico Castro al 53’, quien con un potente disparo puso el empate momentáneo.

UN FINAL CARDÍACO EN CALIFORNIA

Cuando parecía que todo se definiría en penales, Gabriel Pec apareció al minuto 84 para devolver la ventaja al Galaxy tras aprovechar un rebote dentro del área. El 2-1 parecía definitivo, pero el cierre de partido fue digno de una final.

Primero, Franco Romero

empató al 88 con un disparo fulminante que silenció el estadio. Y en tiempo de compensación, al 90+3, Federico Pereira se convirtió en el héroe escarlata al empujar el balón al fondo de las redes y consumar la remontada del Toluca.

La euforia invadió al banquillo rojo, aunque la noche tuvo también un momento de polémica, ya que el técnico Antonio Mohamed fue expulsado en el descanso por reclamar airadamente al árbitro. A pesar de la ausencia del ‘Turco’ en la segunda parte, su equipo mostró carácter y temple para dar la vuelta al marcador.

TOLUCA CONFIRMA EL PODER DE LA LIGA MX

Con este triunfo, el Toluca se suma a Tigres y León como equipos mexicanos que han ganado la Campeones Cup, reafirmando el dominio de la Liga MX sobre la MLS en esta competencia. La escuadra escarlata celebró ante miles de aficionados que viajaron desde México y dejó claro que está lista para competir internacionalmente con autoridad.

La remontada 3-2 en casa del Galaxy quedará grabada como una de las gestas más emocionantes en la historia reciente del Toluca, que levanta un título internacional más para sus vitrinas.

Hay preocupación europea por el Mundial 2026

AGENCIA

Los planes de la FIFA para el Mundial 2026 han generado una creciente preocupación entre las selecciones nacionales y las ligas europeas, según informes de The New York Times y la BBC. El punto principal de conflicto radica en los horarios de los partidos, que, según las críticas, priorizan los intereses comerciales y las audiencias televisivas de Norteamérica y Asia sobre el bienestar de los jugadores. El sindicato internacional de futbolistas (FIFPRO) ha elevado una queja formal, destacando que los partidos en Estados Unidos, especialmente los programados al mediodía en ciudades con climas cálidos y húmedos como las de Florida o Texas, podrían ser perjudiciales para la salud y el rendimiento de los atletas. Las pruebas realizadas durante el Mundial de Clubes en Estados Unidos, cuando las temperaturas alcanzaron los 30 grados dentígradis e incluso más, han servido de “llamada de atención”.

Tal como reporta The New York Times, la FIFA ha establecido hasta cuatro franjas horarias posibles (aproximadamente 10:00 a.m., 1:00 p.m., 4:00 p.m. y 7:00 p.m. hora local en las sedes). Los encuentros matutinos y de primera hora de la tarde, si bien buscan asegurar franjas de máxima audiencia en otros continentes, obligaría a los jugadores europeos (acostumbrados a jugar por la tarde-noche) a competir en el momento más caluroso del día.

En ese sentido, la BBC ha señalado que la principal disyuntiva de la FIFA es clara: salvaguardar la integridad física de los futbolistas frente

a los gigantescos intereses económicos ligados a los derechos de transmisión. Sin embargo, existe un escepticismo generalizado, incluso entre analistas y comentaristas deportivos, de que la FIFA esté dispuesta a alterar significativamente los horarios para adecuarse a la audiencia europea.

Por un lado, los analistas apuntan que la FIFA modificó todo el calendario para disputar el Mundial de Qatar, jugado en invierno, pues los intereses económicos son la prioridad indiscutible para asegurar la visibilidad en el prime time de mercados clave fuera de Europa.

MÁS DESCANSO Y MAYOR HIDRATACIÓN

Por su parte, la FIFPRO ha solicitado medidas concretas a la FIFA para mitigar los riesgos como aumentar las pausas para la hidratación obligatorias, extender el descanso del medio tiempo de 15 a 20 minutos para permitir una recuperación e hidratación más adecuadas, considerar retrasar los horarios de inicio en las ciudades con mayor riesgo climático, evitando a toda costa los partidos al mediodía.

A medida que se acerca la fecha del torneo, la presión sobre el organismo rector del futbol mundial aumenta. Los directivos y jugadores europeos temen que el factor climático, combinado con la programación televisiva, pueda inclinar la balanza competitiva en contra de sus combinados nacionales. La salud y seguridad de los atletas deben prevalecer “por encima de intereses comerciales”, ha sido el mensaje de la FIFA, pero ciertamente, en su momento, los intereses comerciales emergerán para establecer sus posturas.

Ya se conocen los precios de los boletos para la Final del Mundial FIFA 2026

El secreto mejor guardado de la FIFA ya se rompió. Los aficionados que ganaron la lotería de entradas para el Mundial 2026 tuvieron acceso al portal de venta y dieron a conocer los precios.

La final en el MetLife Stadium de Nueva Jersey será la más cara de la historia. Los boletos de categoría uno cuestan 6,730 dólares. En categoría dos el precio es de 4,210. La categoría tres quedó en 2,790. La más económica, la cuatro, cuesta 2,030 dólares.

El resto de la oferta también mostró una tendencia de precios altos. El partido inaugural en el SoFi Stadium de California alcanza 2,735 dólares en categoría uno. El mismo rango baja a 1,940 en categoría dos y 1,120 dólares en categoría tres, de acuerdo a las publicaciones en redes sociales.

El segundo partido de la selec-

AGENCIA

AZERBAIYÁN

Rodrigo Huescas prendió las señales de alarma al interior del equipo de FC Copenhague y de la Selección Nacional después de sufrir una lesión que lo obligó a abandonar el juego de la Champions League ante el Qarabag. Huescas cayó al césped al intentar defender la posesión del esférico ante la presión de Leandro en la banda derecha. De inmediato cayó sobre el césped y se llevó las manos a la pierna derecha haciendo señas de intenso dolor en la zona de la rodilla. Abandonó el campo auxiliado de una camilla.

La salida de Huescas obligó a la entrada de Zague y del cambio en el plan de juego del

ción de Estados Unidos en Seattle fijó sus precios en 535 dólares para categoría uno, 405 en categoría dos y 185 en categoría tres. El tercer duelo del equipo nacional, de nuevo en California, cuesta 805, 605 y 280 dólares.

FANS CANADIENSES

CONOCEN EL COSTO

En Canadá, el debut de la selección en Toronto se vendió con boletos desde 1,750 dóalres hasta el más bajo en 355.

Para los octavos de final en Filadelfia, las entradas cuestan: 485, 240 y 185 dolares . En cuartos de final, en el Gillette Stadium de Massachusetts, los precios subieron a 1,125, 765, 485 y 275.

Los paquetes para seguir a un país también mostraron cifras elevadas. Para Argentina o Brasil el costo por partido dentro del paquete es de 930 en categoría uno, 705 en categoría dos y 325 en categoría tres.

La FIFA no publicó una tabla

oficial de precios como en otros torneos. Optó por reservar la información.Losaficionadosfueron quienes la revelaran en redes sociales. Algunos compartieron capturas de pantalla y enviaron datos a medios especializados.

GRAN DEMANDA

El proceso de compra inició esta semana. Más de 4.5 millones de personas participaron en la preventa de Visa. Sólo un grupo pequeño fue seleccionado al azar y recibió 24 horas para completar la compra. Los correos con horarios se enviaron desde direcciones sin respuesta, lo que confundió a varios aficionados. Los precios iniciales de 60 dólares fueron casi simbólicos. Sólo aparecieron en partidos de fase de grupos de bajo perfil y en asientos de gradas altas. La mayoría de los compradores enfrentó boletos que superaban varios cientos de dólares.

Huescas salió lesionado en juego de la Champions League

equipo de FC Copenhague, que resintió minutos después estos momentos de descontrol al aceptar el primer tanto del partido cuando el mediocampista Abdellah Zoubir se encontró un rebote en el poste para abrir el marcador a los 28 minutos. Hasta antes del final de la primera mitad, las redes sociales oficiales del FC Copenhague no habían actualizado la condición física del seleccionado mexicano.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Encuentra las 15 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Se detectaron 4 grupos violentos del bloque negro en Marcha del 2 de octubre

En el recuento de personas lesionadas, la mayoría presentaban heridas leves y algunos fueron trasladados a nosocomios

En el acompañamiento que los visitadoras y visitadores de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) realizaron durante la marcha del dos de octubre, se detectaron entre tres y cuatro grupos del llamado bloque negro que realizaron actos vandálicos, informó la presidenta de la CDHCM, Nashieli Ramírez.

Un detenido tras disturbios en marcha del 2 de octubre

El jefe de la policía condenó los hechos ocurridos durante la marcha conmemorativa

EL

Tras la marcha de este jueves por el 2 de octubre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trabaja en la identificación de todas las personas que realizaron actos vandálicos y se apoya en la conformación de las carpetas de investigación con la Fiscalía General de Justicia capitalina.

“Estamos trabajando en la identificación de todas las personas que cometieron actos constitutivos de delito en la manifestación”, aseguró el secretario Vázquez.

En una conferencia de prensa realizada horas después de la marcha por los 57 años de la masacre de Tlatelolco, el jefe de la policía reprobó los

Tras la marcha por el dos de octubre, la ombudsperson capitalina también señaló que la presencia de policías en las zonas donde grupos realizaban pintas, prendieron fuego e intervinieron en algunos negocios, alentó la confrontación.

“Había en un inicio policía presente, y eso estimula muchísimo más a que haya más reacción virulenta, y ahí fueron los mayores enfrentamientos entre unos y otros, más o menos, como les digo, alrededor de 300 y 400

hechos violentos en la marcha.

Pablo Vázquez dijo que en las próximas horas se informará la lista de los policías heridos, además de hay una persona detenida por el robo a una joyería, así como la recuperación de artículos de joyería y otros productos saqueados durante la marcha.

Para el resguardo de la marcha se desplegaron 500 integrantes de policía preventiva, Metropolitana, Auxiliar, Bancaria e Industrial, de Transito así como paramédicos del ERUM.

Sin embargo, debido a la violencia que se registró en la marcha se desplegaron mil elementos más.

Vázquez Camacho informó que el personal portó únicamente equipo de protección personal como casco, escuro y rodilleras, así como extintores.

SE QUERÍA QUE POLICÍA Y GOBIERNO CAYERAN EN PROVOCACIONES

Los actos violentos registrados durante la marcha del dos de octubre fueron una gran provocación, así lo calificó el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto.

“Porque lo que se quería era que

personas estuvieron accionando de esa manera”, afirmó la presidenta de la Comisión.

En el recuento de personas lesionadas tras el paso de los grupos de embozados y del bloque negro, Nashieli Ramírez aseguró que la mayoría presentaban heridas leves y algunos fueron trasladados a nosocomios.

“La mayoría leves, tenemos muy pocos que trasladamos a hospitales, por lo menos el registro de la Comisión son cuatro personas trasladadas

inicialmente, y ahorita estamos trasladando a tres, dos a un hospital del ERUM que está muy cercano de aquí del centro y otro a su clínica”, informó.

También dijo que entre los manifestantes, muchos se lastimaron así mismos al romper el pavimento para tener objetos que lanzar durante la marcha.

Para la realización de la marcha de este jueves la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México desplegó 90 visitadores y visitadoras.

la Policía de la Ciudad de México, el Gobierno de la Ciudad de México cayera en esta gran provocación, porque hay a quien no le gusta este proyecto que esta transformando el país y la ciudad”, mencionó el secretario de Gobierno en conferencia de prensa luego de la manifestación de este jueves.

Al concluir la marcha del dos de octubre, Cravioto dijo que las características de esta manifestación fueron distintas a marchas anteriores, por el número de asistentes embozados y que participaron en actos violentos.

“Ustedes que han seguido las

distintas marchas en esta ciudad pues cuando mucho vemos 40-50 personas encapuchadas, hoy vimos más de 350 personas encapuchadas”.

A pesar de los daños y actos violentos, el funcionario aseguró que la gran mayoría de los asistentes a la marcha se manifestaron pacíficamente y conmemoraron la represión del 2 de octubre de 1968.

Cravioto aseguró que en la manifestación, la Policía de la Ciudad de México no cayó en la provocación y descartó enfrentamientos entre los uniformados y manifestantes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nuevas normas buscan transporte y distribución de Gas LP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOMEM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo

El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (SENER), presentó la Nueva Regulación de Seguridad para el transporte y distribución de Gas LP, que consta de dos nuevas normas: NOM-EM006-ASEA-2025 y NOM-EM-007ASEA-2025, las cuales serán enviadas para su publicación mañana 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con esta nueva regulación se busca que el transporte y distribución de Gas LP tenga una mayor inspección, con un monitoreo constante a través de GPS, un regulador de velocidad y una mayor seguridad industrial para evitar fugas.

“Antes no había inspección; ahora va a haber inspección. Es decir, se le creía a la empresa de acuerdo con lo que le decía la autoridad; ahora no, ahora va a haber una inspección. Antes era una inspección visual, nada más; ahora no, ahora se tienen que hacer pruebas. Eso es lo primero. Segundo. Todos los vehículos que transporten gas LP, ya sea un centro de almacenamiento o directamente a las viviendas o a los comercios o para el transporte vehicular, tienen que tener un ‘gobernador de velocidad’, es decir, no pueden ir a máximas velocidades más que lo que establece la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

“Todos van a tener un GPS y va a haber

un centro de monitoreo; es decir, todos los transportes de gas LP van a tener un GPS, que ya es obligatorio, pero nadie los monitorea. Entonces, hay obligatoriedad de tener control en la velocidad y un GPS que van a ser monitoreados desde un centro de vigilancia que va a estar en la Secretaría de Energía. Y tercero. Entra toda la regulación que tiene que ver con seguridad industrial, no con transporte. Esos son los tres más importantes. Y con ello, se busca que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya una vigilancia permanente”, puntualizó.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló los aspectos más relevantes de las dos normas emergentes, NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025:

• Se fortalecerá el cumplimiento de los programas de mantenimiento de las unidades de transporte: Será obligatorio presentar ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) la comprobación del cumplimiento de estos programas a las unidades.

• Para incrementar la seguridad y disminuir el riesgo se exigirá la acreditación de pruebas de seguridad: No solo se requerirán las inspecciones visuales externas, sino también inspecciones visuales internas de los contenedores de los vehículos. De forma periódica se deberán presentar pruebas de presión hidrostática de todas las unidades.

• Se establece la obligatoriedad de contar con programas de capacitación técnica y práctica para acreditar a los

operadores de las unidades a través de un estándar de competencia específico desarrollado por la ASEA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Energía, con el aval del Consejo Nacional de Normalización, Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

• Se obliga a que las unidades cuenten con aditamentos de control de velocidad conocidos como “gobernadores de velocidad” y con GPS. Informó que la norma emergente NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas LP tendrá un plazo de cuatro meses para su cumplimiento, mientras que en el caso de la NOMEM-007-ASEA-2025, referente a la distribución se tendrán cuatro meses para su implementación en las unidades con capacidad mayor a 5 mil litros y antigüedad mayor a 10 años, en tanto que, el resto tendrán los siguientes 6 meses para demostrar su cumplimiento.

Agregó que estas normas emergentes complementan acciones como la implementación de códigos QR que deberán colocarse en unidades de Gas LP, así como en todos los autotransportes, en los cuales se podrá verificar el cumplimiento de las obligaciones, permisos, pedimentos de importación y demás información que podrá consultarse de manera remota o en sitio a través del Centro de Monitoreo de la SENER.

El director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) Armando Ocampo Zambrano, puntualizó que las dos Normas Emergentes

tendrán impacto en un parque de alrededor de 35 mil unidades de transporte y distribución de Gas LP. Adicionalmente a la publicación de las dos normas, se está implementando un programa de inspecciones conjuntas entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la ASEA, que revisarán en las instalaciones de los regulados, las condiciones físico-mecánicas de las unidades, las condiciones de los elementos de seguridad de los contenedores, la vigencia de los permisos, la consistencia del registro en el padrón vehicular y las evidencias de cumplimiento de las obligaciones en las normas aplicables.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la dependencia a su cargo ha realizado un millón de inspecciones de las cuales 122 mil han sido en carreteras, además se han realizado poco más de 600 mil certificaciones.

El director general de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Carlos Solís Ávila, destacó que el QR es una medida integral, que consiste en una calcomanía de fácil impresión, los cuales son generados por la CNE hasta el 15 de octubre, y que deberán ser colocados en los tanques y cabinas de conducción de las unidades 20 días hábiles después de ser entregados, en caso de no hacerlo, se pueden hacer acreedores a multas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Termina en el IMSS por imprudente

Mujer motorizada se accidenta al salir de la empacadora Las Margaritas sin precaución, chocó contra un auto

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como resultado de un accidente registrado la tarde noche de este jueves, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez, una persona resultó lesionada y daños materiales.

El accidente ocurrió a las 18:25 horas, justo frente a la empacadora Las Margaritas. El reporte que dan a conocer las autoridades, es que la conductora de la motoneta de la marca Italika identificada como Dulce Estefanía, de 26 años de edad, presumiblemente salía de la empacadora y al incorporarse a la carretera

Incendio en domicilio

Fuerte movilización de autoridades y cuerpos de emergencia

TLAPACOYAN, VER. -

Un incendio de casa habitación fue lo que provocó la movilización de cuerpos de emergencia y preventivas, a la colonia Benito Juárez, en el municipio de Tlapacoyan.

Fue en la calle 16 de septiembre de la citada colonia que se movilizó personal de Protección Civil y de la Policía Preventiva Municipal, quienes confirmaron dicho siniestro, dónde una vivienda estaba siendo consumida por el fuego.

Por ello, rápidamente personal de PC, con la unidad de ataque rápido comenzaron con las acciones para

federal de forma imprudente no se percató del automóvil Nissan que circulaba sobre ese tramo federal en dirección a Tlapacoyan.

Paramédicos de Protección Civil, arribaron hasta el lugar y de inmediato procedieron en brindarle la atención prehospitalaria a la víctima, quién fue trasladada a la clínica 28 del Seguro Social para su atención médica y valoración.

De este accidente tomaron conocimiento, elementos de la Policía Preventiva Municipal y oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, quiénes se harán cargo del peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.

poder sofocar las llamas.

Cabe destacar que las lenguas de fuego alcanzaban grande altura y el fuego se propagaba rápidamente, por lo que las labores se tuvieron que realizarse por varios minutos más.

De igual forma, acudió personal del Heroico Cuerpo de Bomberos para brindar el apoyo necesario y poder controlar en su totalidad este siniestro.

Fue como tras varios minutos que se logró controlar las llamas y se realizaron los trabajos de enfriamiento para evitar algún otro incidente. Por otra parte, se desconoce las causas que originaron este incendio en esta casa habitación.

Finalmente, tras controlar en su totalidad de este incendio, las corporaciones procedieron a retirarse del sitio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se dio un porrazo

"El Barriles" sufre mareo a bordo de su bicicleta y cae estrepitosamente sobre el pavimento, fue llevado a la Cruz Roja

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

"El Barriles", sufrió un mareo y rodó sobre el pavimento, se causó una lesión en la región frontal y parietal, fue atendido por dos paramédicos.

El accidente ocurrió a las 11:35 horas, sobre el boulevard Rafael Martínez de la Torre y calle Benito Juárez, por dónde circulaba un ciclista identificado como Víctor Barrales, presumiblemente le dio un mareo y terminó por rodar sobre el pavimento.

Con un fuerte golpe en la región frontal y parietal de lado derecho, resultó, fue atendido por un paramédico de Ambulancias Bonilla quiénes le brindaron la atención prehospitalaria en el lugar.

Posteriormente fue trasladado a la Cruz Roja Mexicana, para su atención médica y valoración a bordo de un vehículo particular, presuntamente por el gerente del Súper 2000.

Del accidente tomaron conocimiento elementos de la Policía Preventiva Municipal y la bicicleta se le iba a entregar al agraviado posteriormente.

En las narices de las autoridades

Delincuentes roban motocicleta frente a la Fiscalía en Martínez de la Torre

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

La mañana de este jueves, una motocicleta fue robada frente a las instalaciones de la Unidad Integral de Procuración de Justicia de la Fiscalía General del Estado, en el primer cuadro de la ciudad, generando sorpresa por la cercanía del hecho con la institución encargada de procurar justicia. El hurto ocurrió alrededor de las 10:00 horas, cuando el dueño de una motoci-

cleta marca Italika, línea FT200, modelo 2024 y sin placas de circulación, se percató de que su vehículo ya no estaba en el lugar donde lo había estacionado.

De acuerdo con el relato del afectado, todo transcurría con normalidad hasta que necesitó salir del inmueble y descubrió que la unidad había sido sustraída. Ante la situación, pidió apoyo a la ciudadanía y a las corporaciones de seguridad para dar con el paradero de la motocicleta.

Elementos policiacos acudieron al lugar y recomendaron al afectado interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía de Martínez de la Torre, para que se inicien las investigaciones y se proceda conforme a la ley.

Secuestró a dos

personas

Vinculan a proceso a presunto delincuente

PÁNUCO, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión obtuvo vinculación a proceso en contra de Timoteo “N” como presunto responsable del delito de secuestro, cometido en agravio de las víctimas K.O.P.P., P.I.L.A. y L.D.L.A.

Los hechos ocurrieron el 23 de septiembre del presente año, en la colonia Loma Linda de este municipio, cuando las víctimas fueron presuntamente privadas de la libertad. Posteriormente, se exigió un pago por su liberación. El 24 de septiembre de 2025, el ahora vinculado presuntamente sustrajo una camioneta del domicilio de las víctimas, por lo que fue detenido en flagrancia mientras circulaba sobre la carretera Ciudad Valles-Tampico, logrando con ello la liberación de las víctimas.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 76/2025.

OMNIA

FRENO A LAS ARMAS

EDUARDO R. HUCHIM

Durante décadas Estados Unidos dio oídos sordos a la demanda mexicana de frenar la entrada ilegal de armas, en un contrasentido irritante frente a su exigencia de que México combatiera el trasiego de drogas a EU.

El gobierno estadounidense sabe sobradamente que la mayoría de las armas de la delincuencia organizada de México provienen de EU. Un informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés), publicado en enero de este año, admite que 74% de las armas usadas por la delincuencia llegan ilegalmente a territorio mexicano, sobre todo desde los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas.

El contrabando de armas es un problema mayúsculo con incidencia global. La violencia armada es resultado directo del aumento de las capacidades de los narcotraficantes de acceder a una amplia variedad de armas de fuego, señala un documento conjunto de 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) y el Instituto Flamenco de la Paz.

El documento, “Armas de fuego y drogas, socios en el crimen trasnacional”, apunta la conexión entre tales armas y las rutas, actores y modus operandi del narcotráfico, e incluso señala que los narcotraficantes aceptan o exigen armas de fuego como pago en especie por las drogas traficadas.

Las consecuencias de todo ello, en México, son trágicas: los miles de muertos y desaparecidos, los dramas de las familias de unos y otros, el exterminio doloroso de nuestros jóvenes. Un ejemplo: lo que para Estados Unidos fue un éxito, la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, para México, especialmente Sinaloa, tuvo un costo elevadísimo en vidas humanas, más de mil homicidios dolosos en menos de un año, la mayoría de ellos asociados con los choques entre “chapitos” y “mayitos”.

En ese contexto, tiene razón la presidenta Claudia Sheinbaum en subrayar el carácter histórico del reciente acuerdo entre los dos países, a fin de que EU realice operaciones eficaces para evitar la entrada ilegal de armas a México.

El anuncio sobre el acuerdo, hecho el sábado 27 de septiembre, se dio en el marco de la primera reunión del comité bilateral de seguridad que acordó ampliar la cooperación en esta

materia. “El día de ayer (viernes 26) -explicó la Presidenta- hubo la primera reunión del comité que se formó para ver los temas de seguridad después de la visita del secretario del Departamento de Estado, y les dijimos: ‘Siempre dicen que el tema central es lo que va de México para Estados Unidos; pero, ahora, queremos que, por primera vez, lo primero que se discuta sean las armas que vienen de Estados Unidos a México’”. Y se logró.

Conforme al acuerdo, ambos países desplegarán operativos en la frontera común, y México tendrá acceso a sistemas de rastreo balístico utilizados por agencias de EU. La Cancillería mexicana precisó que la iniciativa forma parte de un protocolo de cooperación firmado semanas atrás durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio.

PLUS DIGITAL: LAS OTRAS FRONTERAS

Sin menoscabar la importancia del acuerdo México-EU contra el tráfico de armas, bautizada como “Misión Cortafuegos”, lo cierto es que -como sucede con las drogas prohibidas-, si existe demanda de armas, jure usted que será satisfecha. No es predicción, es simple aplicación de la ley de la oferta y la demanda.

Importa, entonces, mirar hacia las otras fronteras, para también ahí trabajar contra el infernal trasiego armamentista, ante el cual se sacrifican miles de vidas de mexicanos.

Se precisa mirar a la frontera sur de México y fortalecer esfuerzos conjuntos con países centroamericanos y, también, al mar. Ahí le espera una tarea muy importante a la Marina mexicana. Además, conviene considerar que, si bien la mayoría de las armas de la delincuencia organizada viene de EU, también se han hallado armas de Rumania, Italia, Austria, Georgia y Brasil, de acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sin duda, el freno al trasiego de armas es un elemento que puede reducir la violencia a cargo del crimen organizado, pero la verdadera forma de acabar con él, en su importante rama de drogas ilegales, es el levantamiento paulatino de la absurda prohibición, y la instauración de una eficiente regulación de las substancias hoy consideradas ilegales.

Mientras esa regulación llega, insisto, es celebrable el acuerdo sin precedente logrado por el gobierno mexicano con el estadounidense.

TRES EN RAYA

TRUMP A GAZA: UN PLAN HECHO PARA FRACASAR

Está cerca el aniversario de uno de los episodios más atroces de los últimos años en Medio Oriente. El 7 de octubre de 2023, Hamas perpetró un ataque en Israel que dejó alrededor de mil 200 muertos -muchos de ellos asistentes a un festival de música- y secuestró a más de 250 personas, la mayoría israelíes, aunque también hubo ciudadanos de otros países entre los rehenes.

La respuesta de Israel fue inmediata y devastadora: una campaña militar contra la Franja de Gaza que, según cifras de la ONU y organizaciones humanitarias, ha dejado decenas de miles de palestinos muertos, en su mayoría civiles. La magnitud de la destrucción, el desplazamiento masivo y la crisis humanitaria resultante han reavivado una espiral de violencia sin salida aparente.

En este contexto, la semana pasada se vivió un gesto inusual en la Asamblea General de la ONU: representantes de numerosos países abandonaron el recinto durante el discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Días después, el líder israelí fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca, donde juntos presentaron un supuesto plan de paz para los palestinos.

El planteamiento, sin embargo, parece diseñado para fracasar. Desde sus primeras líneas, el acuerdo adolece de ingenuidad y de un cálculo político que hace imposible su aceptación por Hamas. Netanyahu, lejos de verlo como un intento serio de negociación, puede encontrar en este marco un nuevo pretexto para prolongar la guerra y, de paso, fortalecer su permanencia en el poder.

Más que un proyecto de paz, el plan suena a fraude diplomático. En el mejor de los casos, generará rechazos, acusaciones cruzadas y más frustración. En el peor, servirá de combustible para que los habitantes de Gaza sigan pagando, con sangre y miseria, el precio de la política internacional. Conviene recordar que Estados Unidos sostiene como principio oficial que “no negocia con terroristas”. Hamas no es reconocido como actor escrito por la Unión Europea y por Washington. No responde al presidente palestino Mahmoud Abbas, carece de legitimidad jurídica internacional y su agenda -como lo demuestran sus actos- no busca la paz, sino la destrucción y el control a través del miedo. En ese sentido, cualquier propuesta que no parta de un consenso con la Autoridad Nacional Palestina está condenada a nacer muerta.

Las condiciones del plan de Trump parecen hechas a la medida de la negativa de Hamas. Habla de imponer un esquema de control externo y de excluir al grupo de cualquier participación política futura, pero lo hace sin involucrar ni siquiera al propio Abbas. Me temo el resultado es predecible: rechazo total, más polarización y otra excusa para que Netanyahu redoble la ofensiva militar.

A esto se suma la ligereza con que Trump ha descrito su visión: convertir Gaza en una especie de “Riviera mediterránea”. La propuesta, que podría sonar a promesa de desarrollo económico, carece de todo realismo en un territorio devastado por la guerra, con un bloqueo permanente y sin condiciones mínimas de gobernabilidad.

Algunos analistas indulgentes creen que el plan, aunque impreciso, abre una puerta a negociaciones futuras. Los más realistas advierten que no es más que un marco que refuerza la política estadounidense tradicional: respaldo casi incondicional a Israel y un desdén absoluto por el sufrimiento palestino.

Llamarlo “tratado de paz” sería un exceso. No es paz, ni es tratado: es un instrumento para mantener el statu quo y justificar la continuidad de los bombardeos.

Tres en Raya Trump, fiel a su estilo, ya se proyecta como el gran artífice de la paz mundial. Ha llegado a declarar que con este acuerdo logrará la paz en Gaza y que, a partir de ahí, podría conseguir “ocho acuerdos de paz en ocho meses”, suficientes para que se le conceda el Premio Nobel de la Paz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

JUSTICIA Y DERECHO

INFANCIAS SEGURAS, SALUD MENTAL Y JUSTICIA PARA ADOLESCENTES

SOBREVIVIR AL LIDERAZGO

Somos el único país cuya Constitución tutela el principio de paridad transversal, obligando a partidos políticos a postular a mujeres en la mitad de sus candidaturas y asegurando el 50 por ciento de los cargos de toma de decisiones para nosotras. Hemos escalado la montaña de la representación, sí, pero la cumbre no es la meta final, es solo el inicio de un camino empinado y muchas veces minado.

Hoy, mientras las listas de candidatas se llenan y los escaños se equiparan, debemos lanzar una advertencia urgente. La batalla no termina con el número; apenas comienza con el costo invisible de sostener ese liderazgo. Si no protegemos a las mujeres que llegan al poder, la paridad se convertirá en una puerta giratoria que expulsa talento y siembra frustración. En agosto pasado, se publicó el estudio Los Costos Invisibles del Liderazgo Femenino, sobre la realidad que enfrentan las mujeres en Perú y lo dice sin rodeos: el liderazgo femenino aporta valor a las organizaciones y a la sociedad, enriqueciendo la productividad, la asertividad estratégica y la visión a largo plazo gracias a su enfoque en las personas, su empatía y el sentido colaborativo. Argumentos que se enfrentan a la resistencia cultural que favorece lo masculino.

En México, preocupa que el avance normativo choca con una realidad social que, aunque celebra la igualdad, despliega mecanismos sutiles -y devastadores- de desgaste. Estos mecanismos son lo que la investigación de Beatrice Avolio, Arístides Vara y Luis del Carpio -citados en el texto- llaman los costos invisibles.

El estudio sobre las peruanas nos resuena a las mexicanas. Identifica una manifestación crónica del gender backlash, es decir, una resistencia activa y persistente, no contra la idea de género, sino contra el ejercicio real del poder por parte de las mujeres. En términos llanos, es la factura que la cultura machista cobra a las mujeres por atreverse a liderar. Se trata de un riesgo sistémico. No es “falta de resiliencia” individual, sino el resultado acumulativo de un ecosistema organizacional hostil. La paridad, por sí sola, no erradica esta hostilidad. Al contrario, puede exponer a más mujeres al mismo desgaste, llevando a un desenlace crítico: la autocancelación simbólica, que es la renuncia silenciosa o el retraimiento estratégico de su trayectoria de liderazgo.

Los datos del estudio son un toque de atención que México debe escuchar antes de que nuestra flamante paridad empiece a perder brillo:

En principio, el Deterioro del Capital Social: a las mujeres se nos cierran las puertas de las redes estratégicas. Más de la mitad de las lideresas encuestadas (50.4%) reportó ser excluida de estas redes, y un alarmante 55.7% señaló la rivalidad inducida entre mujeres. Es decir, el sistema no facilita la hermandad, sino que

procura mantenerlas divididas y aisladas y esa es la antesala del fracaso forzado. Además, para ser validadas, las mujeres pagamos un sobreprecio: 75.9% recurre a la sobreinversión en formación profesional y un 25.7% trabaja más horas para ser aceptada. Lo más duro: un tercio de las participantes reportó la renuncia parcial o total a la maternidad; un sacrificio que rara vez se exige a sus pares masculinos.

Los costos emocionales son acumulativos: el agotamiento extremo afectó al 56.2% y más de la mitad (53.6%) manifestó el temido síndrome de la impostora, esa sensación de no merecer el puesto pese a la evidencia de su valía. Un preocupante 37.5% ha considerado dejar su cargo debido al daño emocional acumulado. Es una pérdida sistémica de talento por culpa de un entorno tóxico.

El gender backlash no necesita un golpe en la mesa, opera mediante mecanismos simbólicos y relacionales que socavan la legitimidad y el bienestar. En México, con la paridad legal ya consolidada, el reto pasa de la representación a la sostenibilidad.

Nuestra Constitución garantiza la silla, pero no el blindaje emocional ni la equidad en el trato. Si queremos que la paridad sea una realidad perdurable, y no una estadística temporal, es urgente que las organizaciones públicas y privadas asuman la corresponsabilidad institucional del cuidado y el bienestar.

No basta con el número de mujeres en los cargos. El estudio que fue promovido por la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de San Martín de Porres, propone ir al fondo: Medir lo Invisible: desarrollando auditorías de género que midan el gender backlash, el desgaste emocional y la rivalidad inducida. Lo que no se mide, no se gestiona.

En segundo lugar, rediseñar la evaluación, eliminando el sesgo de likeability que penaliza a las mujeres asertivas. El desempeño debe medirse por resultados objetivos, no por si “caen bien” o si su estilo encaja en el ideal masculinizado de liderazgo.

Asimismo, sugiere blindar el capital social, invirtiendo en programas formales de mentoría y sponsorship para mujeres, promoviendo la sororidad genuina y desincentivando la rivalidad.

La paridad transversal es un regalo para la democracia mexicana. No permitamos que los costos invisibles la conviertan en una pesada condena para las mujeres que aceptamos el desafío. El talento femenino no se está perdiendo por falta de capacidad o ambición, sino porque el sistema aún no está diseñado para que las mujeres lideren y sobrevivan al mismo tiempo. Es hora de dejar de exigir resiliencia individual ante un sistema que necesita, urgentemente, reparación estructural.

La semana pasada ocurrió un hecho que nos estremeció a la sociedad en general, se cometió un delito en el CCH Sur, entidad académica que forma parte de la UNAM, un estudiante –se presume– asesinó a otro compañero, hecho que sacudió a la comunidad académica y universitaria, refleja y replica una grave realidad social, constante, por decir lo menos, que se mantiene presente de forma silenciosa, normalizada, se trata de la violencia generalizada, una práctica perpetuada y tolerada en diversos niveles, con un mensaje equívoco de su impunidad, un hecho con una incidencia grave para la Universidad pública de la Nación, pero que también involucra a todos los sistemas educativos pues deja al descubierto la necesidad de implementar protocolos de seguridad en las entidades académicas donde se imparte educación, donde se aprende y enseña, espacios de práctica académica y ecosistemas con una vida social propia, que forman a las futuras generaciones pero también donde se ejercen los derechos, pues estudiar constituye un genuino derecho fundamental, indispensable para el desarrollo humano y para la consolidación de otros derechos como el proyecto de vida, el desarrollo profesional, el derecho al trabajo, la calidad de vida y la toma de decisiones públicas y privadas, individuales y colectivas.

A partir de este suceso, quedan al descubierto heridas profundas en la sociedad, en las infancias, que ponen a prueba a la justicia para adolescentes, implementada en 2005 y cuyo propósito central es el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, una ruptura epistemológica al modelo tutelar, que solo les consideraba como sujetos de protección, también que provocaba prácticas que no les consideraba en su individualidad y decisiones, éstas eran decididas por sus progenitores o personas cuidadoras que comprendían tales dinámicas como una extensión de sus funciones, dejando fuera la posibilidad de participar de forma autónoma.

Así, la norma fundamental establece obligaciones imperativas a todas las autoridades, incluyen a las personas juzgadoras para la interpretación de los casos con perspectiva de infancia, considerando en todo momento al interés superior de la niñez, principio que garantiza el bienestar de las infancias y procura en todo momento la implementación de una justicia adaptada, diferenciada respecto a la justicia ordinaria, así como procesos judiciales especializados que respeten sus derechos humanos.

No es ajena la discusión de la importancia en el seguimiento a la salud mental y la importancia de modelos educativos que reconozcan los derechos de las y los niños, la relevancia del acompañamiento y la identificación de modelos exitosos que transiten de una enseñanza tradicional a una basada en identificar a la persona estudiante de forma integral, colocándola en el centro del análisis, aquélla que no solo considera su aprendizaje disciplinar sino su formación como persona, modelos académicos también, que sancionen la discriminación y exclusión, o bien, las prácticas toleradas de abuso infantil en todas sus modalidades, propiciadas por sus compañeros, pero en peores escenarios, por el profesorado, ya desde 2014, la judicatura y, especialmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el juicio de amparo 35/2014, discutió sobre el daño moral que sufren las infancias por bullying o acoso escolar al analizar la pretensión de un niño con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que sufrió violencia y maltrato por su profesora, quien además incentivaba las agresiones físicas y psicológicas del resto de estudiantes, sin considerar que el niño padecía de ansiedad, baja autoestima y depresión, hecho que propició que dejara de ir a la escuela, en un primer momento al conocer de la demanda interpuesta por la madre, un juez desestimó la acción al considerar la relevancia en la acreditación del maltrato escolar, hecho por el cual el máximo tribunal del país dispuso que el daño moral que sufren las infancias por acoso escolar puede acreditarse “cuando diversas agresiones menoscaban la integridad de la persona al realizarse de forma reiterada, sistemática y habitual” por lo que la sentencia responsabilizó a la escuela y a la maestra, definiendo con ello un estándar de prueba claro y convincente, compatible con el interés superior de la infancia.

ANA LILIA HERRERA

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Eduardo Ramírez entrega becas para la alfabetización y kits visuales

Dio el banderazo de inicio a la rehabilitación integral del camino Rancho Nuevo-Ocosingo-Corazón

REDACCIÓN

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización y kits visuales a estudiantes de educación básica en San Cristóbal de Las Casas, donde destacó el esfuerzo conjunto entre pueblo y gobierno a través del programa Chiapas Puede, cuyo objetivo es que más personas aprendan a leer y escribir. Subrayó que esta estrategia contribuirá a construir una sociedad con mayor conciencia, respeto e igualdad.

El mandatario reconoció que dejar atrás el vergonzoso primer lugar nacional en analfabetismo no es tarea sencilla, pero aseguró

de María.

que se logrará con el compromiso colectivo y la inversión destinada en esta materia. Precisó que la meta es que, al concluir el segundo año de la Nueva ERA, Chiapas pueda alzar bandera blanca en señal de haber ganado la batalla contra la ignorancia. “Este programa le cambiará el rostro a Chiapas. No hay acto más humano que una persona aprenda a leer y escribir. Estamos empeñados en sacar de esas cifras a Chiapas. Es una inversión millonaria que se pudo destinar a otros rubros, pero no es justo que la gente no sepa leer y escribir, y lo que quiero es que el pueblo salga adelante y juntos construyamos un Chiapas con paz y desarrollo”, expresó, al exhortar a los hombres a permitir que sus esposas acudan a los

talleres de alfabetización.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que en este municipio se inscribieron 2 mil 150 personas al programa Chiapas Puede, de las cuales 718 concluyeron su proceso de alfabetización. Invitó a las y los participantes a continuar con su formación académica.

Añadió que se entregaron 7 mil 296 kits visuales a niñas, niños y personas adultas mayores en proceso de alfabetización, con el compromiso de extender este beneficio a otros municipios.

La presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, resaltó el compromiso del gobernador con la educación, reflejado en infraestructura, alfabetización, becas y entrega de lentes para estudiantes con problemas visuales.

A su vez, Marisela Díaz Díaz, asesora ALFA, agradeció al mandatario por impulsar esta iniciativa que brinda la oportunidad de aprender a leer y escribir a mujeres y hombres

que, por motivos económicos o culturales, no pudieron asistir a la escuela. Reconoció también la entrega de kits visuales, que facilitan el aprendizaje a quienes tienen dificultades de vista.

Durante su visita, Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio a la rehabilitación integral del camino Rancho Nuevo-Ocosingo-Corazón de María, obra que atiende una de las demandas más sentidas de la población. Destacó que este proyecto de infraestructura mejorará la conectividad y traerá bienestar, crecimiento y prosperidad compartida a las comunidades de la región Altos Tsotsil-Tseltal.

El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, detalló que con una inversión superior a 11 millones de pesos se rehabilitarán 3.5 kilómetros, en beneficio de 185 mil 956 habitantes de ocho localidades y de la cabecera municipal.

La alcaldesa Fabiola Ricci

agradeció esta obra que conecta comunidades importantes y fortalece la economía local. Por su parte, las y los pobladores reconocieron el esfuerzo del gobernador por restaurar la paz, la tranquilidad y el bienestar en Chiapas, así como por responder a las necesidades más prioritarias con proyectos de infraestructura que impulsan la conectividad y el comercio entre los pueblos. Estuvieron presentes en el evento los titulares del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Miguel Prado de los Santos; del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, Luis Guadalupe Morales Ángeles; del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Chiapas, Leonardo Omar León Alcázar; y del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas, César Espinosa Morales.

Remesas se desploman en agosto y registran caída de 8.3%

Las remesas siguen mostrando una gran resiliencia al mantenerse por arriba de los 5 mil millones de dólares con un monto total de 5 mil 578 millones de dólares.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En agosto cuando continuaron las redadas de migrantes en Estados Unidos, las remesas familiares tuvieron una de sus peores caídas.

Banco de México (Banxico) informó que durante el octavo mes del año los ingresos por remesas intensificaron su caída a tasa anual de 4.7% en julio pasado a 8.3%.

Devolvemos el agua a la nación: Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En el marco de su primer año de Gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy se envía a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y que su acceso sea un derecho.

“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el ‘92, en la época de Salinas, cambia la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, que es transmisible y vendible, por privados, entre privados. Eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que, además, un uso excesivo, porque ni siquiera había control de cuánta agua realmente estaba utilizando la concesión.

“Entonces, eso se acaba en la iniciativa

Las remesas siguen mostrando una gran resiliencia al mantenerse por arriba de los 5 mil millones de dólares con un monto total de 5 mil 578 millones de dólares.

Sin embargo, es un dato negativo frente al máximo histórico de 6 mil 82 millones de dólares de igual mes del 2024, cuando tuvieron un aumento de 9.3%.

Se originaron 13.9 millones de transacciones, es decir una reducción de 7.2% en

el número de envíos y una baja de 1.2% en el monto promedio con 402 dólares respecto a agosto del año anterior.

En julio, es decir un mes antes, los paisanos enviaron a sus lugares de origen un promedio de 416 dólares.

Destaca que en efectivo y en especie trajeron una cantidad más alta con 446 dólares durante agosto pasado.

“Migradólares” registran acumulado de 40 mil 467 mdd entre enero y agosto

De manera acumulada, que comprende el periodo enero-agosto de 2025, los llamados “migradólares” ascendieron a 40 mil 467 millones de dólares, cifra menor a los más de 43 mil millones de dólares observada en igual lapso de 2024 y que implicó una reducción anual de 5.9%.

La mayoría de las remesas llegó por transferencia electrónica con 40 mil 124 millones de dólares.

Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.6% y 0.2% del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 253 y 90 millones de dólares, respectivamente.

que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso de agua en el país. El agua es un recurso escaso, el agua potable, en muchos lugares del país, en la mayor parte en el centro, en el norte del país, y necesitamos ordenarla. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación, y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión; ni tampoco transmitir los títulos de concesión, si hay cambio de uso de suelo. Entonces, el día de hoy estamos enviando

una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Abundó que su recuperación es un instrumento indispensable para el desarrollo nacional y con esta iniciativa se implementan esquemas transparentes para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sea quien realice su ordenamiento, evitando que las concesiones sean una mercancía entre privados.

Por aranceles de EU, transporte de mercancías cae 20%: Canacar

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En lo que va del año, el volumen de mercancía que se mueve por carretera se redujo hasta en 20% alertó el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán.

“Con una imposición de aranceles en diversos porcentajes productos y regiones en México para el transporte de carga esto ha sido un impacto brutal, porque esto va con impacto directo a las mercancías que van y vienen desde y hacia Estados Unidos”, afirmó en entrevista el presidente de Canacar en entrevista durante la Convención Nacional de la Canacar 2025 realizada en Cancún, Quintana Roo.

El problema está en que “la industria automotriz ha reducido producción de unidades, la industria del acero está colapsada en cuanto a volúmenes, lo que nos impacta no solo en el comercio en el Norte y Sur de Norteamérica sino también en las importaciones de AsiaPacífico, al final del día nos pega como transportistas porque los flujos a nivel nacional son complementarios, porque los productos terminan en la frontera Norte”.

Diputados aprueban prohibir cobro de cuotas para acceder a playas

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 465 votos a favor, reformar la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para establecer que será gratuito el acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas. Se envió al Senado.

También quedará prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezca los reglamentos administrativos.

El dictamen aprobado señala que las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberán contemplar el acceso público a las playas marítimas, y el incumplimiento dicha condición será causa de revocación.

Los legisladores también avalaron una reserva, por 471 votos a favor y 1 en contra, que establece que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá crear un Registro Nacional de Accesos a Playas. “La Secretaría (de Turismo) garantizará al público en general el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia al menos un día a la semana, preferentemente los domingos o días festivos. Dicho acceso se hará con pleno respeto a las medidas de cuidado y protección de la biodiversidad y los ecosistemas”, marca la reforma.

MUSEO DOLORES OLMEDO, LO QUIEREN DE VUELTA Y SIN MUTILAR

El cierre del museo ha hecho que sus calles sean más tranquilas, ya no lidian con el caos de los carros en busca de estacionamiento, ha bajado el flujo de gente y también ha impactado negocios.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

En La Noria, por la mañana, se escucha el canto de pavorreales. “No se han dejado de escuchar. A veces están muy callados y otros días más alterados”, cuenta Lorena Ríos, vecina del Museo Dolores Olmedo. Estos animales son los únicos que en cinco años han hecho que el recinto no esté en total silencio, desde que cerró sus puertas al público.

Con la pandemia de Covid19, el recinto cerró sus puertas al público, como todos, por lo que no causó extrañeza. Para 2021 se anunció su traslado a Parque Aztlán, tema que inquietó a especialistas porque sería ir en contra de la voluntad de su fundadora: “Fallecida ‘La Fideicomitente’ Dolores Olmedo Patiño, no podrán salir del domicilio del Museo Dolores Olmedo Patiño los bienes que integran el patrimonio fideicomitido”, se lee en el “Contrato de Fideicomiso denominado Museo Dolores Olmedo Patiño”. También preocupó porque reforzaría el centralismo de la cultura en la ciudad. Los habitantes seguían sin resentir su cierre, estaban más concentrados en lidiar con las consecuencias que iba dejando la pandemia.

Hoy se vive un panorama distinto, los habitantes de Xochimilco han comenzado a organizarse para expresar su desacuerdo por la mudanza de la mayor colección de obras de Frida Kahlo y Diego Rivera

y para exigir la reapertura del recinto, lo que llevó a una protesta el pasado 6 de julio. Un vendedor de tamales, cuyo puesto lleva 20 años frente al recinto en La Noria, explicó que hasta la protesta se empezó a ver movimiento en el museo, como los trabajos de reparación que se hacen en el portón de ingreso.

Los propios vecinos reconocen que al inicio pasó desapercibido el cierre, pero conforme ha transcurrido el tiempo “ya nos preguntamos qué pasó con el museo, ¿no se supone que era nuestro legado? Ya era parte de nosotros”, dice Ramón Costa, habitante de Xochimilco desde 1983.

La exhacienda La Noria y sus acervos, que también incluyen piezas de arte popular, objetos prehispánicos y sus animales, fueron donados “al pueblo de México” y eso se lo ha tomado en serio el pueblo de Xochimilco. El museo forma parte de la memoria colectiva de los xochimilcas, entre sus recuerdos están las ofrendas, la exposición del Musée de l’Orangerie, la visita del príncipe Carlos de Inglaterra, cuando se grabó una telenovela en la hacienda, los noviazgos que propiciaron los jardines del museo, los cursos de verano y cuando Carlos Salinas de Gortari asistió a la inauguración del museo en 1994.

“Nos pertenece”, afirma Andrés Mario Villeda, de 60 años. “Obvio que se extraña. A nosotros como comunidad se nos hace demasiado autoritario de parte de los herederos de Dolores Olmedo darle otro

fin al museo. Dolores Olmedo nos lo regaló y no es justo que nos quiten lo que nos pertenece”, agrega.

“El museo nos dio una vida que no teníamos, fue un cambio muy fuerte para Xochimilco porque nos dio la oportunidad de ver a Diego y Frida y nos proyectó otra manera de ser, fue un panorama que nos amplió muchísimo”, comenta Costa.

El cierre del museo ha hecho que sus calles sean más tranquilas, ya no lidian con el caos de los carros en busca de estacionamiento, ha bajado el flujo de gente y también ha impactado negocios, como al puesto de tamales de enfrente —que se mantiene gracias a su clientela fiel, y está a la expectativa de la reapertura para tener más ventas— o el puesto de artesanías de Manuel Calixto, ubicado frente a la estación La Noria, del Tren Ligero.

Más que el aumento de ventas, a Calixto le entusiasma que una vez reabierto el museo “aumente el flujo de la cultura”. Un reclamo de los vecinos es que no hay mucha oferta cultural en la alcaldía, sólo hay otros tres museos: el Arqueológico de Xochimilco y los recién inaugurados Flor de Chinampa y Cielito Lindo. El cierre del Dolores Olmedo, así como el eventual traslado de parte de su acervo, sería un golpe fuerte.

“La oferta cultural está muy limitada por la poca participación económica y la falta de difusión”, cuenta Omar Dazaeff, quien ha vivido sus 34 años de vida en Xochimilco.

“Es un espacio esencial para nosotros. Desgraciadamente en Xochimilco no tenemos un nivel alto de vida que nos pudiera dar la facilidad de asistir a otros museos, todos están muy lejos y tienen un costo”, comparte Ricardo García, quien estudió diseño gráfico a finales de los 90 y asistía al museo para “educar

la vista”. Para las escuelas de la zona era una excursión tradicional y algunos aseguran que su ausencia se resiente “sobre todo en los jóvenes que van a la escuela”. Hanna, de 12 años, extraña ir al museo, recuerda los cursos de verano y cuentacuentos, y dice que entre compañeros hay deseo de volver a visitarlo.

“Era una tradición ir cada año, sobre todo en Día de muertos. Como mamá y habitante, me duele ver cerrado al museo que era parte de nuestra vida cotidiana. No sólo albergaba arte, era un espacio de aprendizaje, encuentro y de identidad para nuestra comunidad. Tengo un hijo chiquito y si no lo abren, difícilmente podrá conocer ese espacio con el que yo crecí. Su reapertura

significa recuperar un derecho cultural que se nos ha negado”, afirma Viridiana Meléndez, de 32 años.

PERSISTE EL SILENCIO

En estos cinco años la comunicación sobre el museo ha sido escasa y confusa. Rara vez la directora ejecutiva Dolores Phillips, ha dado declaraciones. Cuando en el museo se pregunta por Carlos Phillips, hijo de Olmedo y director general, responden que ya casi no lo visita. La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) han dado respuestas vagas sobre el tema, dicen estar al pendiente y que su rol sólo es de acompañamiento por el carácter privado del fideicomiso.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sin embargo, la presión sin precedentes por parte de los vecinos ha logrado lo que reportajes y mesas de análisis con expertos no pudieron: hacer que el museo rompiera el silencio: el pasado 5 de julio, en sus redes sociales anunció que el espacio ha estado en renovación y que reabrirá en 2026; el 11 de julio publicó un desplegado en este diario, en el que rechazaba las acusaciones de opacidad, de incumplimiento de la voluntad de Olmedo y de fragmentación del acervo, e hizo un llamado a autoridades y opinión pública para establecer un diálogo respetuoso. Sin embargo, el museo no recibió una carta de los vecinos y tampoco ha respondido a solicitudes de entrevista de este diario.

un espacio dedicado a artistas xochimilcas.

Circe Camacho, alcaldesa de Xochimilco e integrante del patronato del Fideicomiso —que tiene como función vigilar que se cumpla la voluntad de Dolores Olmedo y con facultad para “exigir rendición de cuentas al Comité Técnico y al Director General”, como se lee en el documento— se negó a la entrevista.

EXPECTATIVA DE REAPERTURA

“Me gustaría que reabra como lo recuerdo”, declara Hanna. Los habitantes celebran la reapertura de 2026, pero no quieren un museo “mutilado”, pues no conciben el espacio sin la obra de Kahlo y Rivera ni sin su programa de actividades. A Lorena Ríos no sólo le gustaría encontrar “lo mismo” en el recinto, sino que se sume

“Si quieren participación ciudadana, le entramos con mucho gusto, pero si se va a Aztlán sí sería una traición a Xochimilco”, afirma Costa.

“Nos tardamos en despertar. Si ya tenemos esta conciencia de que no queremos que se vaya a Chapultepec, hay que continuar con el proyecto (de apoyar al museo)”, declara Michelle Torres, de 24 años, habitante del Barrio de San Juan.

Hasta ahora, el museo no está ni en Xochimilco ni en Chapultepec. En Parque Aztlán, un guardia de seguridad confirmó que en el terreno aledaño al parque de diversiones se edificará la nueva sede, pero que hasta ahora no ha comenzado la obra y no hay fecha estimada.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ciudadanos capturan a delincuente

Fue sorprendido por el dueño de una camioneta cuando intentaba robarla en pleno centro de Martínez de la Torre

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cuándo pretendía robarse una camioneta en pleno centro de la ciudad, presunto delincuente fue intervenido por el propietario y otras personas.

Lo anterior ocurrió en la calle Ignacio Allende calle esquina con Melchor Ocampo, por dónde se encontraba estacionada una camione-

ta marca Dodge, de la línea Ram, color gris, dónde un sujeto identificado como Francisco "N", abrió ilegalmente la unidad, se introdujo a la cabina y trató de arrancarla para robarla. Afortunadamente el propietario se dio cuenta de la situación y apoyado con otras personas lograron capturarlo. Posteriormente se solicitó la presencia de la autoridad preventiva y

fue así como elementos de la Policía Preventiva Municipal llegaron hasta el lugar para proceder a su detención y trasladarlo a la pública municipal.

Finalmente se combinó al propietario en interponer la denuncia ante la Fiscalía General del Estado en turno para que se proceda conforme a derecho.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.