EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Mi trayectoria es la defensa de Pemex: Nahle


Veracruz acumula
130 reportes de trata de mujeres



Mi trayectoria es la defensa de Pemex: Nahle
Veracruz acumula
130 reportes de trata de mujeres
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En el marco de los 500 años de fundación del municipio de Perote, este fin de semana Cronistas e Historiadores del Estado de Veracruz realizaron su 50 encuentro semestral.
Zenón Ramírez García, presidente de esta agrupación, comentó, que están muy contentos por el recibimiento y atenciones del alcalde Delfino Ortega Martínez, pero además celebraron 25 años de estar constituidos ya como una figura jurídica, como asociación civil.
Importante encuentro, en donde tuvieron una asistencia de 33 cronistas del Estado de Veracruz y dentro de las actividades generales se realizó la exposición cada uno de sus trabajos, además de hacer la entrega de la medalla Francisco Javier Clavijero 2025 a un historiador, investigador Xalapeño, quien hizo un trabajo muy importante ahí en Perote, al maestro Mario Navarrete Hernández.
“Todos los compañeros salimos muy fortalecidos de nuestra reunión pues aparte de ser un encuentro de un trabajo de cuatro meses, hay una gran convivencia y quiero resaltar la participación de la maestra Gloria Gallardo Zapata, Directora Educación y Cultura de Perote”, expresó.
Por último, adelantó, que su siguiente reunión será en el próximo mes de marzo del 2026 en Las Choapas y el tema que abordará serán las fiestas patronales de los municipios de la entidad veracruzana.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Martes 30 de Septiembre de 2025
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Tras efectuarse la ceremonia de graduación de 12 nuevos profesionistas que culminaron sus estudios en la licenciatura de Derecho, en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, se acrecenta el número de egresados y profesionales de distintas carreras en esta casa de estudios.
Juan Carlos Hernández Pacheco, director de la Facultad de Derecho en esta universidad, durante su intervención en este protocolo de graduación, refrendó el compromiso de los docentes para impulsar, promover y fortalecer las virtudes de los aprendientes, implementando una educación de calidad, pero, sobre todo, garantizar el acceso a este derecho a toda la población.
Por esta razón, dijo que están comprometidos con enseñanzas de calidad, Pero sobre todo interesados en que los hombres y mujeres que cursan sus licenciaturas en esta universidad salgan preparados para
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
incorporarse a la vida productiva y laboral del estado.
Los felicitó por este logro, ya que sus conocimientos vendrán a favorecer al servicio público, lo que permite seguir avanzando en su entorno.
Recordó que la educación es sinónimo de progreso y de crecimiento no sólo en lo individual, sino también constituye el contar con una
sociedad preparada, y en este caso, trabajadoras y trabajadores que con su nueva formación aportarán y realizarán su labor con el mayor profesionalismo, aseguró.
Exhortó a los nuevos licenciados y licenciadas a seguir unidos, ahora en el campo laboral y contribuir desde cada una de las áreas, a ofrecer una mejor atención a la gente, que es a quienes se deben, puntualizó.
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 30 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2333 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ
DE LA TORRE, VER. -
La sindica electa de Martínez de la Torre, Elizabeth Medellín León, emprende y reafirma su compromiso con el impulso al deporte local al visitar a equipos en los partidos de futbol de la liga municipal de fútbol 7 que se llevan a cabo en la recién remodelada cancha de pasto sintético en la Colonia Melchor Ocampo.
En este encuentro deportivo, saludos y motivo con la entrega de algunos balones a los jugadores que mantienen viva la tradición de los campos deportivos de la ciudad.
Dicho gesto fue recibido con gratitud y entusiasmo por los deportistas, pues destacó que la energía y la conexión que se genera en cada partido son factores que motivan a más personas a integrarse a este deporte, el cual continuará siendo apoyado durante su gestión.
Recordó que el respaldo a dichas actividades serán constantes, ya que refuerzan la convivencia y unen a las familias o amigos.
Detalló que se debe priorizar la salud y la recreación, buscando fomentar entornos saludables, como se hará de manera constante durante la siguiente administración, se comprometió.
Insistió en que se buscarán otras formas de apoyo al deporte por parte de autoridades electas, buscando la gestión de inversión en infraestructura, rehabilitación de más espacios deportivos, así como programas de activación física en diversas comunidades. En este escenario, dejó en claro que se debe dar reconocimiento a deportistas, de igual manera a atletas destacados por sus logros, brindar estímulos a entrenadores, entre otros varios aspectos importantes, puntualizó.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
Gracias al programa Sembrando Vida del Gobierno Federal, doña Irene García Platas de la comunidad La Palma en el municipio de Atzalan, dejó atrás el miedo y las inseguridades y junto con un grupo de compañeros formó una sociedad y se capacitó para la realización de un proyecto para la siembra de cacao, el cual es ahora todo un éxito.
La integrante de Luchadores del Campo, explicó, que cumplieron con todas las reglas establecidas, formaron un proyecto para la siembra de cacao, se capacitaron y les enseñaron a elaborar el chocolate gourmet, de mesa, las trufas y bombones y aunque ha sido un proceso pesado y largo hoy están contentas con los resultados, debido a que su chocolate ya tiene su propia marca.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.Supervisan
Todo ha sido muy difícil, subrayó, la primera decisión fue entrar a la sociedad, las cooperaciones, invertir en la maquinaria para la chocolatera, pero van muy bien, las mujeres tienen que perder el miedo y seguir adelante.
Para finalizar invitó a la población para que acuda los domingos de 7:00
de la mañana a 2:00 de la tarde al parque Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia de Martínez de la Torre; en dónde instalan su Tianguis Campesino, en donde exponen y venden su chocolate en sus diferentes presentaciones que va directo del campo a su mesa.
Seguimiento a programa es para verificar la transparencia de la aplicación de recursos
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Dando cumplimiento al programa de "La Escuela es Nuestra", se continúa la ruta de supervisión de las obras que ejecutan los comités de padres de familia en las diferentes instituciones educativas de la región, Arturo Aburto Arcos, coordinador regional de los programas sociales del Bienestar, explicó que nuevamente son testigos del gran trabajo que las y los padres de familia están realizando con dicho programa.
Detalló que a este avance se refiere cuando se habla de la Cuarta Transformación, de Justicia social del estado, de Bienestar, pues el pueblo organiza-
do es quien hoy administra de manera directa los recursos económicos.
Enumero la Primaria Profesor Carlos Cabañas, de El Campamento, así como el Telebachillerato en la comunidad El Campamento, y la Telesecundaria Emiliano Zapata Salazar, de la zona de Olopiota, y finalmente la Primaria Francisco I Madero, en Santiago, Atzalán.
Todas las obras en las escuelas se están realizando mediante los procesos conducentes y la segunda es la visita a los colegios para corroborar los detalles de la infraestructura; así lo indicó el funcionario.
La dirección de Ecología en coordinación con otras áreas, mantienen vigente la política de protección a nuestro entorno ecológico
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Proteger, concientizar y preservar la fauna de Martínez de la Torre es un tema en el que la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ha hecho especial énfasis, muestra de ello
Empresas de salud señaladas por la ASF concluyeron contrato en agosto 2025
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García reconoció que las empresas de salud señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión forense de la cuenta pública 2023 fueron nuevamente contratadas por el IMSS Bienestar, aunque sus convenios vencieron en agosto pasado.
En conferencia de prensa, al ser cuestionada por la recontratación de estas compañías —entre ellas la encargada de la limpieza de hospitales que dejó adeudos con empleados—, explicó que los contratos se mantuvieron hasta agosto de 2025 para no interrumpir el servicio, pero el pago a los trabajadores no se cumplió en tiempo.
“Efectivamente, esta empresa, sobre todo la de limpieza, no les ha entregado su salario. Ya hay una crisis”, admitió.
es que en días recientes personal de la Dirección de Alumbrado Público reincorporó a una iguana verde a su habitat natural tras capturarla en una bodega en la zona urbana.
Esto ocurrió mientras realizaban trabajos de limpieza y mantenimiento en sus instalaciones,
PROPUESTA DE CONTRATACIÓN DIRECTA
Nahle detalló que planteó al director del IMSS Bienestar, Alejandro Sbarts, que el personal de limpieza sea contratado de manera directa para evitar intermediarios.
“Le propuse que contratáramos de forma directa al personal de limpieza y que ellos sigan dando el servicio, porque es su fuente de empleo”, dijo.
Añadió que se mantiene atenta a que los recursos entregados a la empresa sean efectivamente destinados al pago de los trabajadores.
EMPRESAS OBSERVADAS
Entre las compañías señaladas se encuentran Biodist, Casa Plaret y Brain Global Health, además de la firma de limpieza. Estas empresas fueron contratadas para pruebas de laboratorio, servicios de anestesia y suministro de insumos médicos.
Recordó que en algunos casos los contratos fueron cancelados cuando se detectó que no cumplían con las entregas, como en medicamentos oncológicos.
“Cuando se observó que no estaban cumpliendo, no se les pagó, se les retiró el contrato y hasta ahí quedó”, afirmó.
una vez ubicada y siguiendo las instrucciones del personal de Ecología y Medio Ambiente la capturaron para reincorporarla a un lugar idóneo para su desarrollo en los márgenes del Río Bobos. Tras liberar a esta iguana en su ambiente natural pidieron a los
martinenses a no maltratar a estos animales, además de indicar que en caso de encontrar alguna de estas especies se comuniquen a la Dirección de Ecología o con profesionales para el manejo apropiado y no lastimarlas ya que son parte de nuestro ecosistema.
El Gobierno de Martínez de la Torre se suma a la conmemoración del Día Mundial del Corazón
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Dentro de la conmemoración por el Día del Mundial del Corazón, el Gobierno de Martínez de la Torre se suma a la Jornada de Salud “Por un Corazón Saludable” brindando las facilidades y sumándose activamente a la clase de Zumbatón, denominada “Baila para el corazón”, evento encabezado por la Presidenta el DIF, Elvira Vázquez Mendoza, el di-
rector de deportes y enlace de salud, José Antonio Preza y la Directora de Gobernación Leslie Mendoza Guzmán en representación de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez. Esta activación física se realizó en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria 4 encabezada por el Dr. Francisco Pimienta Luna y con el respaldo de los instructores de zumba de las escuelas; Zumba Star, Zumba Melchor Ocampo, Zumba Edith In-
dependencia, Guzmán Zona Fitness, Club Zumbados y Goza Estudio, convocando a un importante número de participantes haciendo de esta acción todo un éxito. El Día Mundial de Corazón es una iniciativa que busca crear conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares y promover hábitos saludables para una mejor calidad de vida, este 2025 bajo el lema, “Cada latido cuenta. Cuida tu corazón y él te cuidará a ti”.
Hicieron entrega del premio
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Tras los diversos trabajos que realiza el patronato pro salud a favor del hospital de esta ciudad, este fin de semana hicieron entrega de un importante premio tras la rifa que realizaron para poder recaudar fondos a favor del nosocomio.
Tras la rifa de la motocicleta que organizó el Patronato Pro Salud del Hospital de Tlapacoyan, en la que los que integran la agrupación trabajaron para la venta de boletos y poder cumplir la meta de recaudar una importante cantidad de recursos.
Tras llegar a la meta pactada se llevó a cabo la entrega de la unidad a la persona que resultó ganadora, así lo informó el presidente de la asociación, Nahum Medina García, destacando que no solo fue la unidad sino toda la documentación para poder circular.
Destacando que la entrega de la unidad se dio con la documentación correspondiente para evitar algún inconveniente con las autoridades viales y policiacas al momento de desplazarse por vías urbanas o la carretera, por lo que se entregó la factura original, la unidad ya emplacada y con su respectivo casco.
Medina García fue muy claro al decir que el Patronato Pro Salud continuará trabajando, ya que el próximo año tiene como meta adquirir una ambulancia y para ello se requiere alrededor de un millón de pesos, por lo que al mismo tiempo invitó a la ciudadanía para que colabore y se logre este proyecto ambicioso que se tiene y que hace mucha falta.
En San Rafael
Crecen solicitudes de problemas de desazolve
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Con la temporada de lluvias, las solicitudes para tener los problemas de desazolve van en incremento en el municipio de San Rafael, confirmó Abraham Bautista Galindo, encargado de agua potable. Explicó que el ayuntamiento no cuenta con equipo de desazolve, por lo que deben de recurrir a la maquinara de la oficina operadora de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), sin embargo, la dependencia también atiende a municipios como Nautla, Tecolutla, Gutiérrez
ÁLVARO GUERRERO
NAUTLA, VER. -
Las animas volverán a recorrer por tercer año consecutivo las principales calles de la comunidad de Jicaltepec, en el municipio de Nautla, el próximo 1 de noviembre a las 18:00 horas en el evento cultural “El Camino de las Ánimas”.
En entrevista con Jorge Faibre Álvarez, organizador del evento, comentó que esta actividad nació a partir de ciudadanos y que, sin apoyo institucional, se ha consolidado gracias al entusiasmo comunitario, por lo que en este año se celebrara
el ayuntamiento intenta en resolver los problemas de manera manual, gran parte de las acciones requieren de equipo especializado, en este caso de la CAEV.
Zamora y Tlapacoyan, lo que retrasa la respuesta. Además, comentó que con las lluvias y del incremento en el nivel de los ríos, parte de los taponamientos se debe al mal uso del drenaje, por lo que han llegado encontrar en las líneas de conducción ropa, hilos para amarrar el plátano y hojas de árboles que los vecinos arrojan o permiten que caigan en los registros.
Con ese tipo de problemas, mencionó que ha ocasionado inundaciones en colonias como El Pireo y la 13 de Diciembre, así como en comunidades como Puntilla
Aldama y El Pital, aunque
Apuntó que el costo del uso de la maquinaria es elevado, anteriormente el ayuntamiento pagaban por el servicio en las pasadas administraciones entre los cuatro o cinco mil pesos, ahora la cantidad es de quince mil y veinte mil pesos, lo que ha provocado inconformidad entre los habitantes, sin embargo, para algunos políticos ha llegado solicitar la maquinaria a la CAEV y en poco tiempo brindan la respuesta de manera gratuita, situación que pone en duda a quien debe atender la oficina operadora de la CAEV.
Bautista Galindo recordó
la tercera edición.
Con esta actividad, dijo que buscan en fortalecer la tradición de Día de Muertos a través de un recorrido desde el cementerio hasta el parque central de Jicaltepec.
Para esta edición se incorporará un nuevo elemento simbólico: algunas catrinas cruzarán el río Bobos en la tradicional panga que, antes del puente peatonal, era el medio de comunicación entre San Rafael y Jicaltepec, además que se grabara un video durante su cruce.
Asimismo, se llevará a cabo el recorrido, el cual, atraviesa calles con casas
antiguas y arquitectura típica, siendo el eje central del evento. Comentó que este festival lleva ese nombre en honor a la tradición oral que se originado en el lugar, en donde los habitantes aseguran haber visto en ciertos momentos a las ánimas caminar por ese mismo sendero.
Por último, dijo que el “Camino de las Ánimas” concluirá en una verbena en el Parque Central, donde las familias podrán convivir, aunque lo más significativo será la experiencia de revivir el trayecto que, según la memoria colectiva, recorren las ánimas en Todos Santos.
que la CAEV brinda el servicio cerca del 70% de la población de San Rafael y comunidades aledañas como El Faisán, Nuevo Faisán, Poblado Manuel Ávila Camacho y Tepetates,
a pesar en que los recibos se incluya el cobro mantenimiento de drenaje y ollas, en la práctica no es así, puesto que dichas acciones lo tienen que realizar el ayuntamiento.
Las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en el mundo y muchas pueden prevenirse
El IMSS da recomendaciones para adoptar hábitos saludables y acudir a revisión médica para detectar factores de riesgo
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora este 29 de septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población derechohabiente a sumarse a las acciones preventivas, para promover el cuidado de este órgano vital y prevenir enfermedades cardiovasculares.
“El corazón es el órgano encargado de bombear la sangre que transporta oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo, manteniendo en funcionamiento los siste-
mas y tejidos. Su actividad constante permite la oxigenación de los órganos, el equilibrio de la presión arterial y el adecuado retorno venoso. Cuidar su salud no solo previene enfermedades graves, sino que garantiza que el organismo reciba la energía necesaria para desempeñar todas sus funciones diarias”, explicó la coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud del IMSS en Veracruz Norte, doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz.
Las enfermedades del corazón son responsables de millones de muertes cada año, pero en su mayoría
pueden evitarse mediante la adopción de hábitos saludables y la detección temprana de factores de riesgo.
La coordinadora añadió: mantener un estilo de vida saludable es fundamental para proteger al corazón, lo cual involucra realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada; reducir el tiempo dedicado a estar sentado, integrando pausas activas; consumir frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y limitar grasas saturadas, azúcares y sal; no fumar y evitar la exposición al humo de tabaco ajeno, mantener un peso corporal ade-
cuado y acudir a revisiones médicas periódicas, controlar el estrés, descansar al menos 7 horas por la noche y evitar el consumo excesivo de alcohol. Al atender de manera oportuna factores de riesgo como: hipertensión, diabetes, colesterol o triglicéridos, se pueden reducir significativamente las complicaciones graves como infarto al miocardio, insuficiencia cardíaca o eventos cerebrovasculares.
El IMSS en Veracruz Norte pone a disposición de sus derechohabientes servicios de Medicina Familiar para valoración cardiovascular, detección oportuna de
ICATVER impulsa la transformación de Tuxpan con sus cursos de capacitación
La Profesora Adriana Esther Martínez visita la Unidad de Capacitación de Tuxpan y sostiene reunión de trabajo
TUXPAN, VER.-
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Vera-
cruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó este lunes una reunión de trabajo y supervisión de los trabajos que se realizan en la Unidad de Capacitación del municipio de Tuxpan. Durante su recorrido por las diferentes áreas constató el compromiso y la calidad de
factores de riesgo y, de ser necesario, referencia a las especialidades correspondientes para su atención integral.
Se invita a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir orientación sobre cómo prevenir enfermedades del corazón y mantener un estilo de vida más saludable; así como asistir a la Unidad Operativa de Prestaciones Sociales del IMSS más cercana para conocer la oferta de los programas deportivos. La prevención y el diagnóstico temprano marcan la diferencia en la calidad y expectativa de vida.
la enseñanza que se brinda a las y los alumnos, como en el curso de “Cuidado de manos y pies” y “Soldadura”, en este sentido reconoció el interés de quienes han decidido capacitarse y certificarse en el ICATVER, pues se trata de profesionalizarse no solo para mejorar su calidad de vida, sino que ahora sus habilitades serán profesionales y con reconocimiento en México y el extranjero.
Martínez Sánchez, reconoció el gran trabajo que realizan las y los instructores del plantel Tuxpan, pues con su conocimiento contribuyen a la construcción de un Veracruz exitoso y son parte de este proceso transformador, siguiendo así la encomienda de la Gobernadora Rocío Nahle García, quien encabeza un gobierno cercano y comprometido, por amor a Veracruz.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 16,404 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, los señores MARÍA DEL CARMEN MARÍNEZ MONTOYA, en calidad de esposa, y JUAN MANUEL ULIBARRI SÁNCHEZ, en calidad de hijo, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor JUAN MANUEL ULIBARRI SÁNCHEZ.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.
A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 22 de Septiembre del 2025.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.
Coordinación institucional permitió subsanar daños y reestablecer servicios básicos
XALAPA, VER.-
Derivado de las lluvias registradas el fin de semana, principalmente el sábado, en Xalapa y su zona conurbada, la Secretaría de Protección Civil (PC) reportó 34 viviendas atendidas, además de siete comercios y una escuela.
Durante la conferencia de prensa de la gobernadora Rocío Nahle García, la titular de PC, Guadalupe Osorno Maldonado, destacó la coordinación y pronta intervención de la Comisión Federal de Electricidad para restablecer el servicio eléctrico, derivado de la caída de 15 árboles.
Informó que al comenzar las precipitaciones se activó el plan de atención, en conjunto con el Ayuntamiento, lo que permitió el despliegue inmediato y coordinado
El huachicol fiscal nació con la Reforma Energética de 2013; la 4T lo frenó
Desde hace 25 años defiendo a Pemex; hoy lo hago con resultados, no con consignas
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García reiteró que su trayectoria en el servicio público ha estado marcada por el combate frontal a la corrupción y al huachicol, prácticas heredadas de sexenios pasados y toleradas tras la aplicación de la Reforma Energética.
En relación con los señalamientos sobre presuntas investigaciones durante su gestión como titular de la Secretaría de Energía, fijó su postura, “es importante dejarlo claro, el huachicol fiscal surgió entre 2014 y 2018, cuando se entregaron más de mil 300 permisos de importación de gasolina sin control ni supervisión.
de las fuerzas de tarea.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, reconoció que este trabajo conjunto tuvo un resultado positivo en cuanto al tema de encharcamientos y deslaves; “afortunadamente no hubo desgracias que lamentar”.
Junto con brigadas comunitarias y cuerpos de emergencia, implementaron monitoreos previos, recorridos de verificación y atención en puntos críticos, limpieza de vialidades, retiro de árboles caídos y apoyo a viviendas afectadas.
Participaron la Secretaría de Seguridad Pública, a través de elementos del Plan Tajín; la Dirección Municipal de Protección Civil, Policía Municipal, el Ayuntamiento de Xalapa, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Mexicana, la Comisión Nacional de Emergencia, Servicios de Urgencias y Rescate Médicos, Cruz Verde y Código Bravo.
“Fue con el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando iniciamos un combate real contra este cáncer, cerrando tomas clandestinas, cancelando permisos irregulares y trabajando de manera coordinada con el SAT y con Pemex”.
Agregó que los ataques realizados por el diario Reforma carecen de sustento y destacó que las decisiones adoptadas
• Por primera vez, una mujer gobierna Veracruz: Rocío Nahle García.
• La historia se honra, se respeta y se representa con hechos.
• Veracruz tuvo un papel clave en la independencia, con los Tratados de Córdoba y
en ese momento, aunque difíciles, marcaron un parteaguas en la historia energética del país “ hay que decirlo, la Cuarta Transformación llegó al rescate de la soberanía energética, y lo hace con trabajo, decisión y acciones concretas”.
Asimismo, agradeció la confianza y respaldo expresados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien señaló que “por ningún motivo” es investigada; “nos conocemos desde hace muchos
años en la lucha por la defensa de Pemex y compartimos la misma convicción de trabajar por la soberanía energética”, apuntó.
Finalmente, subrayó que continuará trabajando defendiendo con hechos y no con discursos la transformación del sector energético, “desde hace 25 años defiendo a Pemex, me siento orgullosa de la construcción de la Refinería de Dos Bocas y en el rescate de la industria petrolera. Esa es mi carta de presentación”.
la rendición del Fuerte de San Juan de Ulúa.
• Se rinde homenaje a Miguel Hidalgo y su lucha por
la justicia y la libertad.
• El mensaje llama a honrar la historia con hechos y defender los valores nacionales.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Viudas y familiares de los cinco trabajadores fallecidos en la explosión del Centro Estratégico Almacenamiento Tuzandépetl, exigieron que Petróleos Mexicanos (Pemex) cumpla con la liquidación, como parte de un derecho que tienen, pues aseguraron que la empresa no ha reconocido el hecho como un accidente de trabajo.
Mariela Lupita Estrada, hija de uno de los muertos, señaló la indolencia por parte de Pemex y de las autoridades ante la tragedia, mucho menos han tenido un reconocimiento por la labor que desempeñaron durante tantos años.
“En el inicio nos dicen, lo vamos a resolver, lo vamos a resolver, pero ya son tres años y seguimos sin recibir una respuesta claro, no se ha hecho justicia, trabajaron para Pemex y merecen respeto, un reconocimiento digno, y hasta ahora no hemos recibido las liquidaciones que son justas, no estamos pidiendo caridad, estamos exigiendo lo que ellos trabajaron, ese derecho que le corresponde”, indicó.
Por su parte Hilda Masse Zapien, lamentó que estén engañando a la presidenta de México Claudia Sheinbaum, pues, aunque a ella en palacio nacional le dicen que Pemex atiende a las viudas, la realidad es que desde que se llevó su caso a la mañanera, nadie se ha puesto en contacto con los familiares de las víctimas para resarcir el daño.
“No se ponen a ver que nos están revictimizando porque venir aquí es volver a llorar, volver a recordar, todas el día
de hoy estamos enfermas de nervios, porque es mucho estarle dando vueltas a esto y no vemos ninguna respuesta, hemos enviado cartas a la presidencia, no hemos recibido apoyo de nadie, cuando fuimos a palacio nacional, nos mandaron a Xalapa a Atención a Víctimas, para apoyo psicológico, hasta ahorita nadie ha recibido apoyo psicológico, la verdad es que solamente han salido para pararse la corbata para decir frente a los medios que se nos atendió, estamos haciendo lo posible pero no es cierto, tres años y no vemos claro”, mencionó.
Por su parte, la señora Juan Pacheco López, reiteró que existe una indolencia por parte Pemex, pues no solo no se pudo recuperar el cuerpo de su hijo, tampoco le brindan la ayuda necesaria para poder cubrir las necesidades de sus tres nietos, quienes perdieron a su padre en el CAE Tuzandépetl.
“Mi hijo tenía 22 años de servicio, lo que me decía es que a su hijo le dejaran la plaza, una plaza con la que en este momento podría sostener a sus hermanos, pido que se pongan la mano en el corazón, porque ellos eran buenos trabajadores, por ellos Pemex tiene muchas cosas que ya no reconocer, les pido que finiquiten esto porque es desgastante, sobre todo para mí como madre, que no sé, dónde quedó mi hijo”, insistió.
El 23 de febrero del 2023, se registró una explosión en la caverna TUZ-331 del CAE Tuzandépetl en Ixhuatlán del Sureste, cinco trabajadores murieron, dos de los cuales fueron localizados sus cuerpos, además otros tres resultaron con quemaduras.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ordenó este lunes revisar el caso de 50 instrumentos musicales retenidos en la Aduana de Veracruz, que fueron donados desde Suiza a niñas y niños de Chiapas. En la conferencia mañanera, la mandataria fue cuestionada sobre la situación y respondió que desconocía el caso, pero instruyó al director de aduanas a atenderlo. “No tenía conocimiento, pero está mal, vamos a revisarlo, le encargamos al director de aduanas que lo atienda”, señaló.
EXIGEN LIBERAR
DONACIÓN CULTURAL Los músicos Ana Catalina y Rodolfo Peña Sommer, del
proyecto Youth Sinfonietta Chiapas, denunciaron que los instrumentos podrían ser destruidos por no cumplir con requisitos considerados imposibles para bienes donados y usados.
El cargamento incluye 22 violines, una viola, 20 flautas transversales, tres flautas de pico, tres clarinetes, un piccolo, una trompeta, un arpa pequeña, una trompeta piccolo y 31 atriles. Aunque se trata de instrumentos en buen estado, las autoridades exigen facturas originales, certificados de autenticidad y constancias de estar libres de plagas.
Los denunciantes subrayaron que los instrumentos no representan un valor comercial, sino un esfuerzo financiado con recursos propios para acercar la música clásica a
comunidades vulnerables.
DENUNCIAS CONTRA ADUANA DE VERACRUZ
De acuerdo con los impulsores del proyecto, la Aduana de Veracruz no ha autorizado la salida del acervo pese a contar con cartas de donación y documentación de salida en regla. Aseguran que agentes de la Marina amenazan con destruir el contenedor, lo que califican como una pérdida cultural para niñas y adolescentes beneficiarias. El caso ha generado indignación en redes sociales, en medio de la polémica nacional por presuntos actos de huachicol fiscal en aduanas. Organizaciones culturales y sociales demandan que los instrumentos lleguen a su destino en Chiapas.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Luego de más de una semana de estar suspendidas las clases por la colocación de una lona con amenazas afuera del plantel, este lunes 29 de septiembre regresaron a las aulas los alumnos de la escuela primaria Francisco H. Santos de la colonia Puerto México de Coatzacoalcos.
El retorno lo hacen bajo el resguardo de elementos de la Guardia Nacional quienes se desplegaron en los alrededores de la institución a fin de garantizar la tranquilidad de padres de familia, maestros y estudiantes. Lo anterior ocurre luego del periodo de incertidumbre y temor por la aparición del
mensaje con amenazas, presuntamente dirigidas hacia empresarios.
El pasado 18 de septiembre fue localizada una lona y desde entonces los tutores y profesores sostuvieron reuniones ante el hecho. El viernes 19 de septiembre elementos de la Guardia
Nacional resguardaron el plantel, pero aun así no hubo regreso a clases y se anunció que hasta el día lunes 29 habría un retorno a las aulas. Mientras esto ocurría. la escuela implementó un esquema temporal de clases en línea con el objetivo de no frenar el avance académico de los estudiantes.
Se ubica entre los cinco estados con más casos de trata; registró 130 reportes de víctimas mujeres entre 2023 y junio de 2024
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
De enero a agosto de 2025, México registró 341 víctimas mujeres de trata de personas, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Aunque Quintana Roo y EstadodeMéxicoconcentranmás de la mitad de los casos, Veracruz figura entre los cinco estados con
mayor incidencia, acumulando 130 reportes de víctimas mujeres entre 2023 y junio de 2024, de acuerdo con el Quinto Reporte de TratadelConsejoCiudadanopara la Seguridad y Justicia. En la última década, los registros han mostrado variaciones: en 2015 se documenta-
ron 676 víctimas mujeres y en 2024 fueron 558.
El informe detalla que, a nivel nacional, la mayoría de las víctimas son mexicanas (67.1%), seguidas de hondureñas, guatemaltecas, colombianas y venezolanas.
En 2024 solo 72 niñas accedieron a la IVE en Veracruz, 1.7% de los partos en menores de 15 años
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En Veracruz, las víctimas de violencia sexual siguen enfrentando obstáculos para acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), pese a que es un derecho reconocido por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde 2021.
De acuerdo con la Dirección
General de Información en Salud (DGIS), en 2024 se registraron 621 partos en niñas de 10 a 14 años, pero solo 72 accedieron a la IVE, es decir, apenas el 1.7% en ese grupo etario.
La organización Equifonía
A.C., en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, denunció que esta situación refleja la persistencia de barreras legales, médicas y sociales. “Todos los días debemos hablar del embarazo infantil, porque todos los días
las niñas están siendo obligadas a ser madres”, subrayó. Equifonía advirtió que en hospitales públicos se normalizan embarazos infantiles al registrar a las menores como si vivieran en “unión libre”, lo que invisibiliza la violencia sexual.
Además, las familias suelen recibir consejerías incompletas o erróneas, donde no se les informa sobre el derecho a interrumpir el embarazo, sino que se plantea como opción la entrega en adopción de los recién nacidos.
Aunque las Normas Oficiales Mexicanas 046 y 047 obligan
Los estados con mayor número de víctimas identificadas son:
• Ciudad de México (27%)
• Estado de México (11%)
• Veracruz (7%)
• Jalisco (5%)
• Chiapas (4%)
a notificar de inmediato a la Fiscalía y a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, los protocolos no se activan y el personal médico continúa únicamente con el control prenatal.
PROCEDIMIENTOS DE RIESGO Y FALTA DE CAPACITACIÓN
Según la DGIS, los métodos más aplicados en Veracruz son el Legrado Uterino Instrumental (LUI), la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y medicamentos. El LUI es el más utilizado, pese a que la Organización MundialdelaSalud(OMS)loidentifica como el de mayor riesgo, por sus complicaciones médicas. Equifonía enfatizó que la falta de capacitación e insumos en
El 62% son mujeres y un 44% menores de edad. En más de la mitad de los casos, terminan en explotación sexual. Los métodos de captación incluyen principalmente la oferta de empleo y el contacto directo persona a persona (77%). En menor medida se usan redes sociales, pero en casos de explotación sexual infantil destacan Facebook, Instagram y WhatsApp como plataformas de enganche. El reporte también advierte sobre la vinculación entre trata de personas y tráfico de migrantes, así como la participación de estas redes en delitos como secuestro y extorsión, lo que refleja la complejidad del fenómeno y la urgencia de políticas públicas focalizadas.
hospitales provoca que se privilegien métodos de mayor riesgo.
CONTEXTO ESTATAL Y NACIONAL
En Veracruz la IVE es legal desde 2021, con plazo de hasta 12 semanas de gestación. La entidad se convirtió entonces en el cuarto estado en aprobar la despenalización del aborto. Sin embargo, la falta de acceso efectivo demuestra que persisten trabas para que víctimas de violencia sexual puedan ejercer este derecho.
A nivel nacional, 24 estados han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas, aunque organizaciones advierten que los estigmas y deficiencias institucionales continúan afectando a niñas, adolescentes y mujeres.
Familias de la región disfrutaron de la tradición de a caballo
FDS #HERALDOS/ FOTOGRAFÍA CARRÉ
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con la participación de excelentes jinetes y lazadores, de familias de la región y de entusiastas de la verdadera vida del rancho se llevó a cabo el primer torneo de lazo vaquero, un evento para
Hoy el día estará dominado por Saturno, y aunque será favorable, tanto en el trabajo como en el terreno personal, sabrás moverte con audacia e iniciativa, aunque sin dejar de tener los pies en la tierra.
Hoy te espera un día favorable para los asuntos laborales y materiales; te irán las cosas bien aunque con un gran esfuerzo. Sin embargo, la influencia de Saturno hará que te sientas triste, o melancólico, en el terreno personal.
retomar las tradiciones de la faena a caballo donde demostrar la destreza, pero principalmente convivir en fin de semana. Llamó la atención de los niños y niñas, las futuras generaciones que ya sienten el orgullo de las raíces mexicanas. Todos los peques tuvieron mayor contacto con el ganado y algunos realizaron las evoluciones a caballo, hay futuro prometedor damas y caballeros. Un éxito y la felicitación para los patrocinadores, participantes, asistentes y organizadores ya que esto dará pie a próximos eventos de forma continua.
Hoy, la influencia dominante de Saturno va a ser beneficiosa para ti, porque te impulsará a actuar de una forma más racional y dar lo mejor de ti mismo en cuanto a inteligencia, astucia, habilidad o audacia. Igualmente, favorecerá el éxito.
Hoy tendrás un día favorable y fructífero, ya que la influencia de Saturno te impulsará a centrarte más en asuntos mundanos y en el trabajo, donde darás lo mejor de ti mismo, y lograrás notables éxitos o realizaciones.
Una influencia favorable de Saturno va a hacer que hoy tengas un día muy bueno, o muy realizador, en asuntos de trabajo, o en finanzas. Dejarás a un lado tu parte más pasional y actuarás de modo pragmático y con los pies en la tierra.
En general, hoy va a ser un día difícil para ti, rico en esfuerzos y sacrificios, especialmente en su primera mitad. La influencia del Sol, en tránsito por Libra, va a hacer que todo eso no sea estéril.
Hoy Saturno será el planeta de mayor influencia, y mediante las vivencias y acontecimientos te recordará que todas las cosas que esperas, y por las que estás luchando, van a llegar a tu vida; todo ello no va a suceder con la facilidad.
Hoy debes tener un especial cuidado con los competidores o enemigos, porque si recibes algún ataque será por la espalda; también podrías ser víctima de algún engaño o traición. Esto no significa que vayas a tener un día malo.
Tu planeta regente, Saturno, será hoy el de mayor influencia, y aunque traiga algunas dificultades o retrasos, te dará igualmente un mayor protagonismo entre quienes te rodean, e incluso te traerá alguna ayuda inesperada.
Hoy el influjo dominante de Saturno te va a traer algunas dificultades, o retrasos, en los asuntos financieros y relacionados con los bienes materiales o el patrimonio. No se trata de nada que no se pueda arreglar, antes o después.
Hoy te espera un día de gran esfuerzo y sacrificio y de muy pocas comodidades; al final te merecerá la pena y los frutos van a ser mayores de los que esperabas. Saturno hará que predominen sacrificios.
El influjo de Saturno, será positivo, hará que te vuelvas más pragmático y tengas más los pies en la tierra; y sobre todo te impulsará a centrar tus energías en el trabajoy a enfrentarte con las dificultades.
Pitbull revela cómo surgió su icónico ‘ya tú sabes’, un grito que pasó de las calles de Miami a convertirse en su sello musical en todo el mundo
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Si algo distingue a Armando Christian Pérez, mejor conocido como Pitbull, es su capacidad para convertir frases y expresiones en marcas personales que traspasan fronteras.
Entre ellas, una de las más reconocibles es su grito ¡Ya tú sabes!, presente en incontables colaboraciones y éxitos que lo han llevado a ganarse el título
de Mr. Worldwide.
Durante una conversación con Yordi Rosado, el rapero explicó que este icónico grito tiene un origen muy distinto al que se escucha en la fiesta y la música.
DE SEÑAL DE ADVERTENCIA
A SÍMBOLO DE ENERGÍA
Pitbull relató que el “ya tú sabes” nació en los barrios de Miami, donde se usaba como una alerta entre amigos para advertir que algo estaba a punto de suceder: desde un problema en la calle hasta un momento en el que había que salir corriendo o apoyar a alguien.
“Ese grito sale de cuando habían problemas en la calle… aquí va a pasar algo, nos vamos o tenemos que resolver algo. Mi hermano fue quien me lo enseñó y yo lo empecé a usar en las canciones”, contó el artista.
Con el tiempo, esa frase pasó
de ser un código de supervivencia a una marca artística que, según Pitbull, funciona como una firma audible.
“Lo hice mi manera de introducirme en las canciones, para que la gente supiera: ‘OK, Pitbull está en esta canción’”.
DE LA CALLE A LA TARIMA
Lo que alguna vez fue una advertencia en las esquinas de Miami se transformó en un símbolo de fiesta, energía y conexión con el público. “Convirtieron algo negativo en algo positivo, esa es la historia de mi vida”, señaló el rapero durante la entrevista.
Hoy en día, el “ya tú sabes” se escucha en discotecas, conciertos y colaboraciones con artistas de talla mundial, desde Jennifer Lopez hasta Enrique Iglesias.
Lo que comenzó como un grito espontáneo en la calle es
ahora parte de la cultura pop global.
EL PODER DE UNA FRASE
El éxito de Pitbull demuestra cómo un simple gesto o palabra puede convertirse en identidad artística. En su caso, el “ya tú sabes” no solo refuerza su estilo musical, sino que también conecta con sus raíces latinas y su historia personal de superación.
Lo que nació como un grito de alerta en un barrio de Miami, terminó siendo la chispa que enciende cada show de Mr. Worldwide.
“La esencia de su magia es el silencio, la soledad y los profundos y maravillosos ritmos del mar, que enmarcan la oscuridad y la luz de la Tierra”. Así describía el autor George Mackay el océano de Pentland Firth, un estrecho de 12 km de ancho que separa Orkney, un archipiélago de Escocia, caracterizado por fuertes corrientes de marea debido a la propagación de sus olas. Además de inspirar imágenes literarias, este lugar es considerado un tesoro de la energía mareomotriz.
Hoy en día, la energía renovable es la fuente de energía más asequible en la mayor parte del mundo. Los precios de las tecnologías de energía renovable están bajando y los que han invertido en estas estrategias reciben los beneficios. Según datos de ONU-Clima, más del 90% de los nuevos proyectos renovables son ahora más económicos que las alternativas basadas en combustibles fósiles. Precisamente Escocia le ha a postado a esta ecuación.
Escocia es líder en la producción de electricidad a partir de energías renovables, destacando la energía eólica como su principal fuente, tanto en tierra como en el mar. Hace un par de años este país generó un 113% de la electricidad que consumió a partir de fuentes renovables, superando su demanda y demostrando su avance hacia el objetivo de cero emisiones. Escocia es líder mundial en energía mareomotriz, con proyectos como MeyGen y las redes de las Shetland, que utilizan turbinas submarinas para aprovechar la fuerza de las mareas y generar electricidad limpia.
El camino para controlar el mar en favor de los deseos del hombre no ha sido fácil, pero las iniciativas escocesas incluyen el desarrollo de la turbina mareomotriz más potente, buscan establecer un nuevo referente en energía oceánica y reducir los costos para impulsar un futuro energético sostenible, además de impulsar la producción de hidrógeno verde.
LOS COMPROMISOS CLIMÁTICOS
En medio de récords de temperatura y desastres climáticos cada vez más evidentes, recientemente se realizó la Cumbre sobre el Clima durante la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU. Su objetivo fue muy claro: presionar a los líderes mundiales para que presenten compromisos climáticos más ambiciosos antes de
la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.
La Cumbre ha identificado cinco prioridades para avanzar hacia un futuro sostenible.
La primera tiene que ver precisamente con la energía limpia: acelerar su transición, invertir en ciencia y eliminar subsidios a combustibles fósiles. Hay varios ejemplos de países que han trabajado con éxito en esta transición. Más allá de la tradición en inversión y desarrollo en energía limpia de lugares en Europa como Reino Unido, Alemania, Finlandia y Suecia, existen otros polos económicos que han confirmado su posición en el mundo mediante esta apuesta.
El presidente de China, Xi Jinping, anunció en la Cumbre que su país reducirá entre un siete y un 10% sus emisiones para 2035. Su propuesta contrastó con la del presidente estadounidense, Donald Trump, quien un día antes, en la Asamblea General, calificó el cambio climático como “la mayor estafa jamás perpetrada”; sin embargo, las cifras presentadas en la Cumbre demuestran que el cambio climático es cada vez más real y severo.
Los últimos datos presentados sitúan al mundo en el camino de un calentamiento de hasta 2.8 °C, lo que ya expone a miles de millones de personas a olas de calor, incendios forestales, tormentas e inundaciones más frecuentes e intensas. Para
2035, el mundo necesita reducir 31.2 gigatoneladas de emisiones para mantenerse en la senda de los 1.5 ºC, o 20.2 Gt para los 2 ºC. La ONU ha informado que los desastres relacionados con el cambio climático han generado pérdidas económicas globales que ascienden a unos 2.3 billones de dólares, una cifra diez veces mayor a las estimaciones, debido a los daños colaterales y efectos multiplicadores. Estos costos seguirán aumentando, afectando desproporcionadamente a los países en desarrollo.
El secretario general de la ONU, António Guterres, recordó que aún es posible limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C, siempre que se aceleren las medidas. Destacó que en 2024 las inversiones en energías renovables duplicaron a las destinadas a combustibles fósiles, pero reclamó planes más ambiciosos hacia 2035.
La mesa está servida: la energía solar y la eólica marina son ahora un 41% y un 53% más económicas que los combustibles fósiles, respectivamente. La caída de los precios está haciendo que las energías renovables sean más atractivas en todo el mundo, incluso para los países de ingresos bajos y medios, donde se espera que surja la mayor parte de la demanda futura de nueva electricidad.
Cifras de la ONU señalan que para 2040, por ejemplo, África
en ciencia y tecnología se ha vuelto el camino natural para explorar nichos vinculados. La justicia climática se desarrolló como otro tema prioritario para garantizar financiamiento para países en desarrollo, incluyendo alivio de deuda, fondos para pérdidas y daños, y duplicación de la financiación para adaptación.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó a actualizar las metas climáticas y advirtió contra las voces negacionistas. “Quienes con poder afirman que no hay crisis climática le están traspasando ese costo a los países más pobres. Frente a eso, todos los miembros de Naciones Unidas debiéramos rebelarnos”, dijo. Defendió una transición “acelerada y justa”, al mismo tiempo que criticó el aumento del gasto militar y se refirió a objetivos de su país como el cierre de centrales de carbón en 2035 y la meta de carbono-neutralidad en 2050.
podría generar a través de las energías renovables diez veces más electricidad de la que necesita. Las energías limpias también pueden ayudar a satisfacer la demanda de electricidad para las nuevas condicionantes del mundo, en particular para los nuevos requerimientos de la inteligencia artificial (IA). Un centro de datos de IA típico consume tanta electricidad como 100 mil hogares. El llamado sería que todas las grandes empresas tecnológicas deberían adoptar el 100% de energías renovables para alimentar sus centros de datos de aquí a 2030. La electricidad barata procedente de fuentes renovables podría proporcionar el 65% del suministro eléctrico total del mundo para 2030. Podría descarbonizar el 90% del sector energético para 2050, reduciendo masivamente las emisiones de carbono y ayudando a mitigar el cambio climático.
EL ORO AL FINAL DEL ARCOÍRIS
Otras prioridades identificadas en la Cumbre tienen que ver con la drástica reducción de emisiones de metano y detener la deforestación, que podría aportar hasta un 20% de las reducciones necesarias. También se subrayó como imperativo el desplegar tecnologías para descarbonizar sectores como el acero, el cemento y el transporte. La inversión
Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva instó a llegar con avances concretos a la COP30, que se celebrará en 2025 en su país. “Nadie está a salvo de los efectos del cambio climático. Los muros en las fronteras no detendrán las sequías o las tormentas. Ningún país está por encima de otro”, señaló al presentar las medidas que están tomando para combatir el cambio climático -las llamadas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC)- que incluyen acabar con la deforestación para 2030 y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 59% y 67% para 2035. México presentó una meta baja, pero realista de reducción de emisiones de efecto invernadero (GEI) de alrededor de 175 millones de toneladas de dióxido de carbono para 2035. La realidad es que pese a las buenas intenciones de todos los países participantes, los anuncios realizados por diferentes países sólo reducirían la cifra de emisiones en dos gigatoneladas. El camino es muy, muy largo. Para alcanzar los objetivos climáticos internacionales y mantener el calentamiento global en 1.5 °C, el mundo debe reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 42% para 2030 y un 57% para 2035 en comparación con los niveles actuales, lo que equivale a dejar de emitir unas 28 gigatoneladas de CO2 equivalente para 2030. Estas reducciones son necesarias para cerrar la brecha existente entre los compromisos climáticos actuales y la senda de mitigación requerida.
En el primer año de la presidencia de Claudia Sheinbaum, la política exterior se ha caracterizado por un alineamiento de México ante las exigencias impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump, así como por la continuidad de un servicio diplomático caracterizado por recortes financieros y nombramientos de Embajadores bajo el criterio de lealtad.
Ese es el balance que hacen académicos y miembros de Fundaciones consultados por EL UNIVERSAL, en un primer balance de la relación de México con el mundo tras el cambio de mando en presidencia.
“El primer año ha sido marcado por dos temas principales, uno visible, la relación con Trump, otro mucho menos visible, pero igualmente importante, la austeridad financiera en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)”, resume Günther Maihold, catedrático en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín.
Para el investigador alemán, en la actualidad “apenas queda rastro” de lo que un día fue una relación de colaboración en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y Washington continúa presentando a México como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, sea en materia comercial, migratoria o de seguridad.
“La política exterior de Sheinbaum a final de cuentas no ha podido desarrollar un nuevo empuje o una nueva presencia internacional del país a nivel multilateral. En parte, por la falta de financiamiento en la SRE, que no cuenta con los recursos necesarios para dinamizar la red consular en EU para ayudar a los compatriotas y desarrollar una política internacional más contundente. El presupuesto no alcanza ni siquiera para cambiar el personal diplomático tras finalizar el sexenio anterior”.
“No debe sorprender que estamos viviendo más de lo mismo del sexenio anterior, con una desatención al vecindario, solidaridades dudosas, por ejemplo con Cuba, y la descarada intervención en asuntos internos de otros países, como en el caso del Perú”.
El politólogo sostiene que el mundo sufre cambios drásticos y caracterizados por una incli-
nación hacia el autoritarismo y menos democracia. Señala que el orden internacional esta en descomposición, al tiempo que avanza el cambio climático.
Maihold subraya que son asuntos internacionales ante los cuales se necesitaría la participación de México. Sin embargo, el país destaca por ausencia de voz e iniciativas.
De cara al resto del sexenio, el estudioso no vislumbra iniciativas importantes para diversificar los lazos con otras naciones ante la presión de Trump, quien, recuerda, dijo en agosto pasado que “México hace lo que le decimos”.
Lo que sí ve son “algunas excepciones que representan deslices diplomáticos. Entre ellas, la actitud muy flemática con relación a la modernización del Acuerdo de Asociación con la UE, la imposición de aranceles sin mayor preparación a China y la poca presencia en otras partes del mundo”.
“La ausencia de la presidenta en foros regionales y multilaterales importantes como la Asamblea General de ONU o el encuentro de los BRICS (a pesar de la invitación especial de Lula) reflejan un diseño con poco dinamismo diplomático y una centralización de la atención en EU, evitando cualquier movimiento que pueda generar disgusto en Washington”.
La profesora emérita de relaciones internacionales de la Universidad de Gotemburgo, Edmé Domínguez, sostiene que ha sido un primer año lleno de contradicciones.
“Se nota la voluntad de no plegarse a todas las demandas de Trump, de negociar, de buscar un equilibrio, pero por el otro, sus concesiones han sido muy fuertes”.
“Está dispuesta a ir muy lejos con tal de no sufrir represalias. Está desempeñando un papel más positivo que AMLO, de no plegarse totalmente a lo que dice Trump, se nota más independencia, pero al mismo tiempo se le nota que está con las manos atadas. Sabe que está en juego la economía mexicana”.
Señala que por falta de interés, voluntad política o presión, Sheinbaum no ha explorado opciones de diversificación en otras partes del hemisferio.
“No hay alternativas cuando se tiene el 80% del comercio exterior atado. Ha sido una situación muy complicada para ella, pero que al mismo tiempo no ha sabido mejorar su margen de negociación”.
Pone de ejemplo el caso de China, cuyas relaciones están siendo sacrificadas por el alineamiento a las condiciones impuestas por Trump.
Aunque Domínguez sostiene que no hay que culpar de todo a Trump. Señala que Sheinbaum debió acercarse a la Unión Europea para atender las muchas desventajas para México que se contemplan en la modernización del Acuerdo Global y que son resultado de lo que se negoció durante la época de Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en contratos del Estado.
Tampoco está actuando en aquellas situaciones en donde México tiene mucho margen de maniobra, como el genocidio en Gaza cometido por Israel y la invasión injustificada de Ucrania por parte de Rusia.
“El no querer involucrarse en el conflicto de Ucrania aísla más a México y lo deja en el vacío. Debería pronunciarse más por los principios de Benito Juárez, de no intervención. No ha sabido corregir una situación que aísla
protegerse de ella”.
Durante el periodo de reflexión, destaca, México se acercó más a la renovación de la asociación institucionalizada con la Unión Europea.
“Esto supondría un gran logro para ambas regiones, ya que promete un repunte económico y unas relaciones económicas y diplomáticas más estrechas”.
Señala que Sheinbaum ha logrado “exitosamente” conseguir un balance entre “satisfacer algunas” de las demandas de Trump y defender la soberanía de México sin entrar en confrontación.
y que representa una gran oportunidad para la imagen exterior de México por los principios que siempre ha mantenido”.
En cuanto al ejercicio diplomático, afirma que hay una inercia en el sentido de que Morena ha seguido las mismas reglas del PRI.
“Hay una serie de alianzas, clientelismos y premios a políticos, y no ha sido menos en diplomacia, siguen haciendo nombramientos políticos para premiar o exiliar a políticos. Son exactamente las mismas reglas del PRI y Morena no ha modificado eso”.
“Debería haber una institución diplomática fuerte, como el caso de Brasil. México tiene todas las condiciones para lograrlo, porque tiene una escuela de diplomacia muy fuerte. Sin embargo, sigue cayendo en el juego político. No hemos cortado ese cordón porque es parte de la política interna”.
Siegfried Herzog, Director Regional de América Latina de Fundación Friedrich Naumann, considera que los últimos doce meses se han caracterizado por un mayor acercamiento de México con los aliados occidentales, en un momento en el que China y Rusia activamente promueven su influencia en el país.
“En el contexto de la competencia global y la situación geopolítica actual, es importante reconocer que países como China y Rusia están activamente impulsando sus intereses en México, ya sea en forma de proyectos de infraestructura, inversiones financieras o campañas de comunicación muy activas en televisión, publicidad y redes sociales. México no solo debe ser consciente de esta influencia externa, sino también tratar de
“Se trata de un enfoque basado en una evaluación realista de la situación económica y política de México que, hasta ahora, ha logrado evitar escenarios negativos. La gestión de estas tensiones diplomáticas y comerciales se refleja en su índice de aprobación, que oscila entre el 70% y el 80%”. Al ser cuestionado si Sheinbaum ha prestado poca o ninguna atención al resto del mundo, Herzog responde: “tenemos que comprender la posición de México y el grado en que EU influye en la cultura mexicana y, lo que es más importante, en su economía. Esto significa que, tanto para México como para EU, no puede haber un simple “divorcio” en términos comerciales, y la relación sigue siendo fundamental para la política exterior de México”.
Sobre la práctica del uso de embajadas como premios, dice que sigue siendo la norma, pero no es un comportamiento exclusivo de México. Afirma que casi en todos los países, los puestos de embajador son un instrumento para recompensar a los aliados políticos y, en ocasiones, para mantener a los rivales a una distancia prudente.
“La práctica del PRI, y ahora de Morena, es similar, pero también bastante normal según los estándares internacionales. Los puestos importantes deben ser ocupados por embajadores que gozan de la confianza del gobierno actual, de lo contrario no pueden ser interlocutores eficaces”.
Explica que los gobiernos anfitriones prefieren acoger a un embajador que les proporcione una evaluación política precisa y cuyas palabras puedan interpretarse como un mensaje sólido, en lugar de un profesional competente que no forma parte del debate político real de su gobierno.
AGENCIA SUDÁFRICA
La selección de futbol de Sudáfrica fue sancionada con una derrota por haber alineado a un jugador suspendido durante el partido de clasificación al Mundial 2026 contra Lesoto el pasado mes de marzo, anunció el lunes la FIFA.
NO TE PIERDAS:
Así, su victoria 2-0 lograda el 21 de marzo en Polokwane se transforma en derrota 0-3, lo que complica sus chances de clasificarse para el Mundial del próximo año.
Como consecuencia los Bafana Bafana caen a la segunda posición del Grupo C de clasificación al Mundial 2026, superados en diferencia de goles por Benín. Lesoto se mantiene en quinta posición.
Sudáfrica violó el Artículo 19 del Código Disciplinario de FIFA al alinear a Teboho
Mokoena, luego de que el centrocampista hubiera acumulado dos tarjetas amarillas contra Benín y Zimbabue, declaró el comité disciplinario de la FIFA.
Además, la Federación Sudafricana de Futbol, que puede recurrir la sanción, debe pagar también una multa de 10.000 francos suizos (10.680 euros, 12.536 dólares).
La sanción da una vida extra a Nigeria, que con 11 puntos queda a tres unidades de Benín y Sudáfrica (ambas con 14) a falta de las dos últimas jornadas que se disputarán en octubre.
Sólo los equipos que queden en primera posición en los nueve grupos de clasificación al Mundial tienen garantizada su boleto.
Los cuatro mejores segundos de grupo jugarán unos play-off y el vencedor de los mismos jugará el torneo de repesca contra otras confederaciones internacionales.
AGENCIA CIUDAD DE
La Selección Mexicana ya conoce cómo lucirá su uniforme de visitante para la Copa del Mundo 2026 y, como era de esperarse, el diseño no ha pasado desapercibido entre los aficionados. La marca deportiva alemana Adidas, apostó por una propuesta que combina modernidad con un marcado homenaje a la herencia prehispánica, aunque las primeras reacciones han sido divididas. La prenda, que se suma al uniforme local inspirado en el icónico modelo de Francia 1998, presenta una base blanca con un patrón geométrico en relieve que recorre toda la tela. Dichos trazos están inspirados en motivos mesoamericanos, lo que busca generar un vínculo con la riqueza cultural de México mientras mantiene
un estilo elegante en la indumentaria.
LOS DETALLES DEL NUEVO UNIFORME
El jersey cuenta con un cuello en “V” más amplio de lo habitual y remates en verde oscuro y rojo en el cuello y en los puños. Estos tonos contrastan con la base blanca y dan al uniforme un aspecto de mayor sobriedad.
Otro detalle que ha llamado la atención es la presencia del logotipo clásico del trébol de Adidas en el lado derecho del pecho, en lugar del emblema moderno de rendimiento. Las tres franjas características de la marca también aparecen en los hombros, alternando entre verde oscuro y rojo.
El conjunto se completa con shorts verde oscuro y calcetas del mismo tono, que incorporan pequeños acentos en
blanco y rojo para mantener la armonía visual.
REACCIONES DIVIDIDAS ENTRE AFICIONADOS
Aunque Adidas buscó reivindicar la identidad cultural mexicana, las críticas no se hicieron esperar. Muchos seguidores del Tricolor consideran que la primera filtración de este uniforme fue poco convincente y, pese a que la marca corrigió el diseño, el nuevo modelo tampoco ha terminado de conquistar al público. La polémica por los uniformes no es exclusiva de México: selecciones como Brasil también han tenido que replantear lanzamientos recientes tras la inconformidad de los fanáticos. En cualquier caso, el jersey de visitante del Tri para 2026 ya está definido y será el que acompañe a la selección en su aventura mundialista en casa.
AGENCIA
Con apenas unas palabras, Nikola Jokic disipó las dudas y rumores que lo colocaban lejos de Denver: “Quiero ser un Nugget por siempre”.
El estelar centro serbio fue categórico al reiterar su compromiso con la única franquicia en la que ha jugado en la NBA, con la que ya conquistó tres premios al Jugador Más Valioso (MVP) y terminó en segundo lugar en otras dos votaciones durante los últimos cinco años.
“Mi plan es ser un jugador de los Nuggets por siempre”, respondió sin titubeos al ser cuestionado sobre su decisión de rechazar, este verano, una extensión máxima de contrato valuada en 212 millones de dólares.
Jokic explicó su razonamiento con calma:
“Creo que esos contratos, esas extensiones, llegan como una recompensa, algo que es natural en el deporte, especialmente en la NBA actual, con la forma en que está funcionando el tope salarial y todo lo demás”.
Lejos de ser un gesto de inconformidad, su negativa abre la puerta a un escenario aún más
favorable. Si mantiene su nivel estelar, el próximo verano podría acceder a una renovación de cuatro años por cerca de 300 millones de dólares, una cifra histórica que recompensaría su consistencia como el jugador más regular de la liga en el último lustro.
A sus diez años en la NBA, Jokic se ha convertido en una historia de superación. En el Draft de 2014 fue ignorado en la primera ronda y cayó hasta la segunda, donde los Nuggets lo eligieron con el pick 41 global. Hoy, ese robo del draft es considerado uno de los talentos más dominantes de la historia reciente de la liga.
Sus números avalan esa condición: 21.8 puntos, 10.9 rebotes y 7.2 asistencias de promedio en su carrera. En lo individual, sus reconocimientos lo colocan en la élite: MVP en las temporadas 2020-21, 2021-22 y 2023-24, además de terminar segundo en 2022-23 y 2024-25.
El mensaje de Jokic es claro: más allá de los rumores y la especulación, su intención es permanecer en Denver y seguir liderando a unos Nuggets que han encontrado en él a la piedra angular de su proyecto deportivo para luchar por el campeonato, que ya conquistaron en 2023.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La lucha libre mexicana volvió a hacer historia en la escena internacional. El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) tiene motivos para celebrar, ya que Místico fue incluido en el Top 10 del listado anual de Pro Wrestling Illustrated (PWI), uno de los rankings más influyentes y respetados en el mundo del deporte espectáculo.
La edición 2025 del PWI 500 evaluó el desempeño de gladiadores de todo el planeta entre agosto de 2024 y julio de 2025, tomando en cuenta factores como logros en el ring, calidad luchística, récord de victorias y campeonatos obtenidos. En medio de estrellas de empresas como WWE, AEW y NJPW, la figura mexicana logró consolidarse como uno de los mejores del planeta.
MÍSTICO, ENTRE LOS GIGANTES DEL PANCRACIO
El carismático luchador del CMLL aparece en la novena posición del ranking, compartiendo sitio con algunos de los nombres más importantes de la lucha libre actual. Su reciente coronación como campeón Mundial de Peso Semicompleto en el 92 Aniversario del CMLL fue uno de los hitos que le permitieron escalar a esta privilegiada posición.
La presencia de Místico en el Top 10 representa un reco -
nocimiento a su constancia y capacidad de mantenerse vigente en una industria cada vez más globalizada. Con esta distinción, no solo enaltece su trayectoria personal, sino que también coloca nuevamente a la lucha libre mexicana en el mapa internacional, demostrando que la tradición del pancracio nacional sigue siendo una potencia mundial.
CODY RHODES REPITE COMO NÚMERO UNO
El primer lugar de la lista fue para Cody Rhodes, quien por segundo año consecutivo encabeza el PWI 500 gracias a su papel como rostro principal de WWE y sus logros como campeón Indiscutido. A su lado aparecen otras figuras de gran peso como Jon Moxley (AEW), Gunther, Jey Uso y Seth Rollins (WWE), además de Hirooki Goto (NJPW).
El Top 10 quedó de la siguiente manera:
1.Cody Rhodes
2. Jon Moxley
3. Gunther
4. Adam Page
5. Hirooki Goto
6. Jey Uso
7. Swerve Strickland
8. Seth Rollins
9. Místico
10. Will Ospreay
Con este resultado, Místico se une a un grupo de élite que refuerza su legado y confirma que, a sus años de trayectoria, sigue siendo una de las máximas figuras de la lucha libre mundial.
Marruecos sorprendió y debutó en el Mundial sub 20 derrotando 2-0 a España, tomando el liderato del Grupo C de manera momentánea y metiendo presión a México y Brasil, quienes debutarán en el certamen poco después. Con el conjunto español como favorito para sumar los primeros tres puntos en el Mundial sub 20, el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos fue testigo de estos primeros 90 minutos para cada uno de los países, donde
AGENCIA MADRID
El Real Madrid confirmó que Dani Carvajal sufrió una lesión en el sóleo derecho durante el derbi madrileño frente al Atlético de Madrid, disputado en el Estadio Metropolitano y que terminó con una dolorosa derrota merengue por 5-2.
A través de un comunicado médico, el club blanco informó que el lateral derecho presenta una lesión en dicho músculo, aunquenoprecisóeltiempoestimado derecuperación:“Traslaspruebas realizadas hoy a nuestro jugador Dani Carvajal por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el sóleo de la pierna derecha. Pendiente de evolución”.
El futbolista de 33 años tuvo que abandonar el partido en la primera mitad, encendiendo las alarmas en el banquillo de Xabi Alonso, que pierde a un hombre clave tanto en defensa
Marruecos fue conservador. Fue en la segunda mitad cuando Yassir Zabiri (54’) aprovechó un balón a la espalda de la zaga europea para ganarles la posición y quedar mano a mano contra el portero Fran González, dejándolo sin reacción y poniendo por delante al conjunto africano. España sufrió el golpe y Gessime Yassine (58’) aprovechó un desborde por la banda de la derecha para puntear el esférico y poner un sorprendente 2-0 en el marcador que les daba la cima del Grupo C, en espera de lo que suceda en el duelo entre México y Brasil.
Pese a que los dirigidos por Paco Gallardo se lanzaron al frente para reducir la desventaja y ponerle nervio al compromiso, España no encontró las variantes suficientes para estremecer las redes rivales y terminó cediendo los tres puntos que los presionan de cara a sus últimos duelos, ante el Tri y la Scratch. El segundo partido para ambos países, en donde la ‘Furia Roja’ deberá ganar sí o sí para mantenerse con amplias posibilidades de avanzar, se jugará el miércoles 1 de octubre, cuando España se mida a México y Marruecos haga lo propio ante Brasil.
Real Madrid vuelve a perder a Dani Carvajal por lesión
como en salida de balón.
CARVAJAL PODRÍA PERDERSE EL CLÁSICO CONTRA EL BARCELONA
Aunque el club no especificó la duración de la baja, la prensa española reporta que Carvajal podría estar fuera de las canchas por alrededor de cuatro semanas. De confirmarse, el lateral derecho se perdería el compromiso de la selección de España frente a Georgia el próximo 11 de octubre,
correspondiente a las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Más preocupante aún para la afición merengue es la posibilidad de que Carvajal no pueda estar presente en el Clásico contra el FC Barcelona, programado para el 26 de octubre. Un escenario que supondría un duro golpe para el esquema de Xabi Alonso, ya que el defensor es uno de los capitanes del equipo y una pieza fundamental por la banda derecha.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 10 diferencias
Los testimonios de los dos sobrevivientes rescatados en este predio, ubicado en Teuchitlán, revelan que pertenecía a una red de fincas para adiestrar y asesinar a sujetos en la región Valles de Jalisco
El rancho Izaguirre no sólo era un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como lo han señalado autoridades estatales y federales, sino que ahí también se asesinaban personas y se les desaparecía, de acuerdo con testimonios de dos sobrevivientes.
Sus declaraciones están incluidas en 120 páginas de la sentencia contra las 10 personas detenidas por la Guardia Nacional en el rancho el 18 de septiembre de 2024, quienes en julio pasado fueron condenadas a 141 años de prisión.
EL UNIVERSAL tuvo acceso a ese documento, en el cual se lee que uno de los sobrevivientes dijo que al llegar al rancho lo pusieron a juntar leña, y después supo que era para quemarlo, porque lo iban a matar.
Las dos víctimas rescatadas en ese mismo operativo confirmaron que el rancho formaba parte de una red de fincas utilizadas por el grupo delictivo para torturar personas en la región Valles de Jalisco, y de la que las autoridades poco han dicho.
La primera de las víctimas declaró que la madrugada del 16 de septiembre de 2024 caminaba por la calle hacia la casa de un amigo cuando varios sujetos en una camioneta lo abordaron, lo subieron a la fuerza y lo condujeron a una casa que no puede identificar porque iba agachado.
En ese lugar, según su testimonio, algunos de los hoy sentenciados comenzaron a golpearlo, después lo desnudaron y encerraron en un baño durante varias horas; más tarde, lo envolvieron en plástico transparente y lo apalearon.
En ese lugar escuchó cómo torturaban a otras personas y en una de las habitaciones donde lo encerraron se encontró con dos hombres que también estaban golpeados: uno de ellos es la segunda víctima rescatada del rancho Izaguirre y el otro es la persona encontrada muerta durante la intervención de la Guardia Nacional, que sigue sin ser identificada —el dictamen pericial señala que murió a causa de golpes que recibió en la cabeza—.
Más tarde, las tres víctimas fueron trasladadas a otra casa donde las mantuvieron amarradas de pies y manos y, finalmente, la mañana del
18 de septiembre las trasladaron al rancho Izaguirre: “Al llegar fue bajado del vehículo y obligado a juntar leña y más tarde se enteró de que la leña sería utilizada para quemarlos, por lo que en ese momento sintió que iba a morir”, se lee en la relatoría que se incluye en la sentencia.
La declaración de la segunda víctima es similar; circulaba en motocicleta por la entrada al municipio de Tala, cuando una pick-up de la policía municipal lo interceptó. Eran las cuatro de la mañana del 16 de septiembre de 2024 cuando los agentes lo retuvieron, después lo esposaron y lo subieron a la patrulla, para luego entregarlo a varios sujetos armados que se desplazaban en una camioneta.
A él también lo envolvieron en plástico, lo golpearon con palos y, además, fue quemado varias veces con un vaso de plástico; lo llevaron de una casa a otra hasta llegar al rancho, donde la Guardia Nacional lo encontró severamente lastimado.
VERSIONES QUE NO COINCIDEN
Entre las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado de Jalisco durante el juicio se encuentra el testimonio de uno de los encargados del área operativa del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo de Jalisco, quien señaló que el 18 de septiembre de 2024 atendió el reporte 19 realizado al número de emergencia 911, el cuál detonó el operativo
de la Guardia Nacional en el rancho.
Sin embargo, su testimonio difiere con el de los militares en cuanto a los horarios y la forma en que se canalizó el reporte.
“El ciudadano reporta a las 15 horas con 12 minutos, que en La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, en un sitio denominado rancho Izaguirre, el cual describe con un portón negro y una fachada roja, que 40 minutos antes, varias personas con chalecos y armas largas y cortas ingresaban a bordo de camionetas rojas y negras.
Agrega también que en ese lugar se escuchaban gritos y que “suele ser conocido que en ese sitio donde torturan personas, en el mismo reporte se asienta que es atendido por la policía municipal a las 15 horas con 18 minutos y ellos al llegar al lugar refieren que ya estaba personal de la Guardia Nacional, en donde estos le mencionan a los policías municipales que se retiren, que ellos se harían cargo del servicio y añadió que una vez que se genera el reporte, éste es despachado por radio o vía electrónica a la instancia que corresponda, que en este caso fue a la policía de Teuchitlán”, indica la relatoría de la sentencia.
En tanto, la mayoría de los 14 agentes de la Guardia Nacional citados a declarar sobre su participación en el operativo dijeron que se enteraron del reporte alrededor de las 17:55 horas del 18 de septiembre de 2024 y que arribaron a las inmediaciones del rancho aproximadamente a las 20:15 horas.
“Hace mención que dicho lugar es de difícil acceso y que al llegar descendieron de las unidades y comenzaron el movimiento pie tierra, asimismo, que antes de llegar al predio señaló que se escucharon detonaciones de arma de fuego por lo cual, deciden entrar al predio.
“Observaron que a la vista se encontraban tres vehículos y una pipa de agua y dijo que otros elementos de la Guardia Nacional lograron la detención de varias personas que se encontraban en el interior del lugar, siendo detenidos por el delito de portación de arma de fuego y privación ilegal de la libertad, hace mención que se encontraban en otro alojamiento dos personas esposadas y un occiso, el cual, estaba envuelto en plástico”, refiere la sentencia al citar la declaración de uno de los agentes que participó en el operativo.
La audiencia de debate del primer juicio contra los detenidos en el rancho Izaguirre: Lennin “N” —o Kevin “N”—, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”, se extendió cinco días y tras ponderar los argumentos y las pruebas presentadas por la fiscalía y la defensa, el Tribunal Colegiado integrado por tres jueces los encontró culpables de los delitos de desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado, por lo que decidió imponer a cada uno una pena de 141 años y tres meses de prisión y una sanción económica 651 mil 420 pesos.
Algunos de ellos enfrentan otros procesos porque personas que fueron reclutadas de manera forzada por el Cártel Jalisco Nueva Generación los reconocieron como sus captores.
Además, las autoridades federales y estatales informaron sobre la detención y vinculación a proceso de otras cinco personas relacionadas con el rancho Izaguirre: un presunto reclutador del cártel, tres policías municipales de Tala y el presunto responsable de la operación del rancho, José Gregorio “N”, alias El Lastra, quien supuestamente trabajaba bajo órdenes directas de Gonzalo Mendoza Gaytán, El Sapo, identificado por las autoridades como el responsable de la estructura de reclutamiento forzado del cártel.
Establecerá precios de garantía para pequeños productores y venta de tortillas elaborados por los propios productores
Resaltó la reforma constitucional a los artículos 4 y 27 para proteger las razas de maíz que hay en México y que prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro país
En el marco del Día Nacional del Maíz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa Sin maíz no hay país, que tiene como objetivo que su producción genere bienestar impulsando los maíces nativos a través de acciones como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores. “Ahora que he estado recorriendo el país muchísima gente lo que dice es: ‘Precio de Garantía para el maíz’. Y sí hay Precio de Garantía para un número importante de productores, pero a otro número de productores no. Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la
gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que Sin maíz no hay país, se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado.
“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos
dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma constitucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México el maíz —del que hay 64 razas y 59 son nativas de nuestro país— es identidad, seguridad alimentaria, y un símbolo de resistencia y de diversidad cultural, donde su domesticación comenzó hace 9 mil años gracias a que la manos campesinas favorecen el proceso de evolución, generando una gran diversidad genética a través de la cosecha y el intercambio de granos entre las pro-
ductoras y los productores.
“Hoy celebramos justamente el Día del Maíz, es un orgullo nacional. Y por eso (…) lo que tenemos es que agradecerles a las familias campesinas, a las familias indígenas, que son quienes promueven y mantienen nuestra agrobiodiversidad”, agregó.
La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que en México hay 64 razas de maíz, siendo este su centro de origen, y el cultivo que es el más sembrado a nivel mundial.
“México le dio al mundo el cultivo más sembrado a nivel mundial; por lo tanto, en México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Podemos afirmar también que su conservación viva, no solo en museos o en grandes colecciones, sino en cada ciclo agrícola es hoy un tema de seguridad alimentaria, no solo para México, sino para el mundo entero”, comentó.
El elemento fue reportado desaparecido el viernes
AVC NOTICIAS
OMEALCA, VER. -
El cuerpo mutilado localizado la tarde de ayer sábado en la carretera estatal que comunica a la comunidad de Matatenatito, en Omealca, fue identificado como el de Taide Rosendo Ramírez Peralta, un joven de 23 años que se desempeñaba como oficial del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX).
El elemento fue reportado desaparecido desde el pasado viernes, luego de que fuera visto por última vez en la comunidad de Motzorongo, municipio de Tezonapa, cuando se dirigía hacia la cabecera municipal a bordo de una motocicleta DM 300, modelo 2025, unidad que hasta ahora no ha sido localizada.
El descubrimiento fue realizado por automovilistas a la altura del Rancho Victoria, quienes dieron aviso inmediato a las autoridades, y minutos después arribaron al lugar efectivos de la Policía Estatal y Policía Naval, quienes acordonaron la zona siguiendo los protocolos correspondientes.
Junto a los restos, que estaban en-
Por no respetar preferencia, conductor provoca colisión
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Un fuerte accidente entre un particular y un taxi en la colonia centro de Coatzacoalcos, dejó cuantiosos daños materiales por encima de los 100 mil pesos.
El hecho se presentó la mañana de este martes 29 de septiembre a la altura de la calle Benito Juárez y 16 de septiembre.
De acuerdo con la información recabada la conductora del vehículo MG blanco con placas no respetó la
vueltos en bolsas negras, fue encontrada una cartulina con un mensaje, cuyo contenido no ha sido revelado debido a las investigaciones en curso.
Peritos de la Fiscalía Regional y personal de Servicios Periciales realizaron el levantamiento del cuerpo, trasladándolo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en Córdoba.
Inicialmente fue ingresado como no identificado, pero posteriormente la familia confirmó su identidad y presentó la documentación necesaria para solicitar la entrega de los restos con el fin de darles sepultura.
Desde el mediodía del viernes, la familia de Ramírez Peralta había perdido contacto con él, por lo que iniciaron una campaña de búsqueda a través de redes sociales, donde difundieron su ficha e incluso ofrecieron una recompensa a quien proporcionara información útil.
En el momento de su desaparición, vestía una camisa negra, pantalón azul y botas color café. La Fiscalía General del Estado mantiene hermetismo sobre las posibles líneas de investigación o móviles del crimen, aunque se confirmó que continúan las indagatorias para dar con los responsables.
preferencia de paso cuando circulaba de norte a sur sobre 16 de septiembre, impactándose con el taxi tipo March con número económico 4927. En el hecho habrían resultado prácticamente ilesos los ocupantes del auto y los del taxi, en este último acababan de abordarlo una adulta y dos menores de edad, en total siendo cinco los involucrados.
Al lugar acudieron unidades de emergencia quienes atendieron a las personas, además acudió Tránsito del Estado para deslindar responsabilidades. Representantes de aseguradoras de ambos vehículos, llegaron para hacerse cargo de los daños y posibles afectaciones a quienes viajaban en las unidades.
En Nautla
Contenedores terminaron fuera de la carretera en la comunidad Barra de Palma
NAUTLA, VER. -
Fuera de la carretera terminaron dos contenedores, el tractocamión quedó sobre la carretera obstruyendo un carril a la circulación, autoridades acudieron al lugar del accidente.
El accidente ocurrió la mañana de este lunes, sobre la carretera federal número 180, a la altura de la comunidad Barra de Palma, en el municipio de Nautla, por dónde circulaba un tractocamión de la marca Freightliner, con placas
Con visibles huellas de violencia fueron localizados dos cuerpos sin vida junto a una camioneta de modelo reciente en color blanco
AVC NOTICIAS
COATEPEC, VER. -
Con visibles huellas de violencia fueron localizados dos cuerpos sin vida junto a una camioneta de modelo reciente en color blanco, aparentemente escondida entre los cañaverales, a un costado de la carretera Xalapa–Totutla. Las víctimas son dos hombres, abandonados sobre la tierra húmeda, y junto a ellos una camioneta Chevrolet blanca tipo Pick Up; ambos
de circulación 61-AU-7B del servicio público federal, unidad que, por cuestiones desconocidas, los dos contenedores terminaron fuera de la carretera.
Una patrulla de la policía acudió hasta el sitio y tras poner conos sobre la carretera, abanderó el lugar para evitar un posible accidente.
Se solicitó la presencia de la autoridad de la Guardia Nacional División Carreteras, para que se hicieran cargo de este accidente y apoyados con una grúa sacar los contenedores donde quedaron.
mostraban signos de tortura y el tiro de gracia.
La camioneta estaba entre los sembradíos de caña de azúcar frente al entronque carretero que conduce al municipio de Jalcomulco.
Uno de los hombres tenía puesta una camisa en color rojo; botas cafés; y su compañero estaba vestido con una playera en color azul celeste y tenis rojos, ambos usaban pantalones de mezclilla.
La camioneta y las víctimas fueron encontrados por personas que acuden al campo a hacer su trabajo, por
lo que dieron aviso a las autoridades policiales.
Elementos de la Policía Estatal y Municipal de Jalcomulco y la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado realizaron un operativo para tratar de encontrar a los presuntos responsables de este doble crimen.
Con el transcurso de las horas, al terreno llegó el personal de Servicios Periciales escena del crimen para hacer al levantamiento de los cuerpos, y trasladarlos al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en la ciudad de Xalapa.
Prisión preventiva contra presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa
CÓRDOBA, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas realizó imputación en contra de Jorge Manuel “N” como presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales G.R.R. Hechos acontecidos el día 29 de mayo del año en curso, al interior de un domicilio ubicado en el fraccionamiento Jardines de la Alameda de esta ciudad, cuando presuntamente intentó privar de la vida a la víctima, sin embargo, no pudo conseguirlo por causas ajenas a su voluntad.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 203/2025.
AZUL ETCHEVERRY
Se dio inicio a la 80a Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, es la reunión más importante para todos los países porque los mandatarios se dirigen ante los demás países y se posicionan sobre los temas más relevantes en el mundo.
Uno de los temas centrales durante esta semana, es el cese al fuego en Gaza y en Ucrania, conflictos que llevan más de tres años y que han cobrado la vida de miles de personas. Varios países europeos reconocieron a Palestina como país, entre ellos se encuentran Francia, Reino Unido, Bélgica, Portugal, entre otros.
Dar el reconocimiento como Estado a Palestina es bastante importante para que los ataques por parte de Israel cesen y se puedan entablar negociaciones para un acuerdo de paz. Inclusive, el presidente de Estados Unidos, comentó que no hay autorización para la anexión de Gaza por parte de Israel.
El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, hizo un llamado a la paz y a incrementar la cooperación entre los países para que se puedan cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Además, añadió que el reconocimiento de Palestina es la única solución, de esta manera, los extremistas podrían dejar de atacar a la población israelí. Por parte de México acudió el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en dónde mencionó que es tiempo de las mujeres, y que una de ellas debería de ser la próxima Secretaria General de la ONU. Se planteó la necesidad de reformar a las Naciones Unidas para que se adapten a las necesidades del siglo XXI.
Se defendió el derecho a la migración y se dijo estar en contra de la criminalización de los migrantes en todo el mundo, en donde se creen las mismas oportunidades para todos y se continuará apoyando a los connacionales que están fuera del país.
En diciembre del próximo año se llevarán a cabo elecciones para elegir al nuevo o nueva secretaria general de las Naciones Unidas, por lo que los países empezarán a sondear a sus candidatos.
La urgencia de hacer una reestructura al sistema de Naciones Unidas corresponde a que muchos países no están de acuerdo el derecho al veto en el Consejo de Seguridad, en dónde si alguno de los miembros permanentes (China, Estados Unidos, Rusia, Francia o Reino Unido) veta alguna resolución esta ya no procede para su ejecución.
El multilateralismo es esencial para el desarrollo de los países, se pueden compartir experiencias para mejorar la calidad de vida de los habitantes en un país, con el calentamiento global los países en vías de desarrollo pueden adecuar la tecnología de un país desarrollado.
Con los discursos vertidos en esta 80a Asamblea General se puede observar que hay incertidumbre por la economía, la migración, conflictos internacionales y por el cambio climático.
Son problemas que se pueden ir resolviendo si hay cooperación y voluntad entre los países y sobre todo, si se tiene la capacidad diplomática para sentarse a negociar el cese de las hostilidades en todo el mundo, en dónde los más afectados son los niños, quienes sufren las consecuencias de las guerras.
LA MASACRE DE WOUNDED KNEE Y LA CONDECORACIÓN DE SUS PARTICIPANTES
Hace unos días, Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, anunció que los soldados condecorados por la masacre de Wounded Knee (1890) conservarán sus Medallas de Honor. Lo hizo con una frase diseñada para clausurar el debate: “merecen esas medallas” y “su lugar en la historia ya no está en discusión”. En realidad, dijo más sobre el presente que sobre 1890, pues la decisión no corrige la historia. Al contrario, intenta construirla a partir del pasado que la administración Trump considera valioso para la sociedad.
La masacre de Wounded Knee no necesita presentación para quien haya leído lo mínimo: fue el episodio en el que tropas estadounidenses mataron cientos de nativos lakota ( adultos y niños). Lo que empezó con un disparo al aire, accidental o provocado, durante el desarme de los pobladores por parte de los soldados derivó en un acto de violencia brutal. Varios de los participantes recibieron la Medalla de Honor. Llamarlo masacre no lo inventó la “corrección política” del siglo XXI: es el resultado de décadas de revisión crítica y cruce de fuentes primarias. Por eso la palabra aparece en libros, museos y prensa seria.
Desde 2019 existe la Remove the Stain Act, una iniciativa para rescindir por ley esas medallas. Liderazgos indígenas, legisladores y organizaciones civiles han empujado ese cambio en los últimos años, con argumentos sólidos que buscan reconocer que el Estado premió acciones inseparables de la masacre. La decisión de hoy intenta frenar ese impulso con una narrativa de cierre (“el tema ya no está en debate”) que, en términos jurídicos, no cierra nada y, en términos morales, encubre demasiado.
Detrás del querer que aquellos perpetradores conserven las medallas hay un mensaje claro sobre el tipo de nación que debe ser Estados Unidos: un país donde la historia cede ante la celebración y donde la incomodidad no tiene lugar. El trumpismo necesita un pasado ejemplar para convertirse en programa. Si “antes” todo era grande, lo incómodo (racismo, imperialismo y género, entre otros) debe volver a su sitio, ya sea en una nota al pie o, mejor, en el silencio. La pregunta inquietante es qué significa que el gobierno de Estados Unidos mantenga la condecoración de quienes mataron a cientos de personas. ¿Por qué es tan importante para aquellos en el poder que se trate como “batalla” y no como masacre? En todo caso, la decisión demuestra que la administración actual no tiene problema en hacer apología de la violencia y en añadirle un tinte patriótico, siempre que los asesinados pertenezcan a la otredad y el discurso los antagonice para convertir su muerte en una causa legítima.
LUIS WERTMAN ZASLAV
Hay momentos en que la vida nos invita a detener el paso, a mirar con profundidad hacia dentro y preguntarnos qué hemos hecho y hacia dónde vamos. No son días comunes ni tampoco instantes pasajeros: son espacios que nos recuerdan que la existencia no se mide únicamente por los logros materiales, sino también por la capacidad de reflexionar, aprender, rectificar y crecer.
En muchas culturas y pueblos existe una tradición de reservar un tiempo para el análisis íntimo, para el balance de nuestras acciones y la búsqueda sincera de mejora. Esas religiones y culturas son filosofías que reconocen que el ser humano encuentra su grandeza cuando se cuestiona, cuando reconoce sus errores y cuando decide caminar con mayor conciencia hacia el futuro. Esa grandeza no es abstracta: se concreta en sociedades que se levantan sobre la justicia, la educación y el progreso compartido.
Reflexionar no es un acto de debilidad. Por el contrario, exige valor. Valor para mirarnos en el espejo de la verdad, para reconocer las fallas que preferimos ocultar y para corregir con humildad aquello que no hemos hecho bien. Las culturas que han elevado esta práctica a un principio de vida han demostrado que el cuestionamiento no destruye, sino que edifica. Que la crítica no debilita, sino que fortalece cuando se convierte en motor de cambio y oportunidad de reconciliación.
Hay quienes creen que el éxito se mide únicamente en cifras y conquistas visibles. Sin embargo, los pueblos que han apostado por la educación, el pensamiento crítico y la búsqueda permanente de la razón han mostrado que la verdadera riqueza está en la mente y en el espíritu. Sociedades que enseñan a sus hijos a preguntar, a debatir, a nunca conformarse con la primera respuesta, son sociedades destinadas a crecer con solidez. Porque quien cuestiona, progresa; y quien se educa, se libera. En ese proceso, el perdón —aunque no siempre mencionado— juega un papel central. No como un acto superficial, sino como una
fuerza transformadora que nos permite soltar las cadenas del rencor y abrir paso a la posibilidad de un futuro distinto. Quien sabe perdonar a otros y a sí mismo alcanza una paz que no depende de circunstancias externas, sino de la decisión de avanzar con el corazón ligero y la mente abierta. Esa paz es la base sobre la cual se construyen proyectos duraderos y naciones más humanas.
Estos días de reflexión, que cada cultura llama a su manera, son recordatorios de que la justicia y el progreso no nacen de la inercia, sino de la acción consciente. Son llamados a reconciliarnos con nuestros errores y con nuestras aspiraciones más nobles. Son oportunidades para transformar la rutina en propósito, la queja en propuesta y la debilidad en fortaleza. Allí está la verdadera modernidad: no en el exceso de tecnología ni en la prisa constante, sino en el equilibrio entre razón y emoción, entre memoria y esperanza.
El mundo actual necesita más que nunca de esa visión. Una visión que, desde la elegancia del pensamiento y la serenidad de la reflexión nos invite a reconocer la grandeza en la diversidad de pueblos y culturas que, con distintas lenguas y costumbres, comparten una misma aspiración: vivir con dignidad, aprender sin descanso y avanzar hacia un futuro donde la justicia no sea un ideal lejano, sino una realidad cotidiana.
Porque, al final, la vida es un camino de aprendizaje permanente. Y el secreto de quienes han sabido trascender no está en la riqueza ni en el poder, sino en la capacidad de detenerse a pensar, de reconocer que siempre hay algo por mejorar y de asumir con humildad que el progreso verdadero se logra cuestionando, reflexionando y educando. Ésa es la herencia más valiosa que podemos dejar: la convicción de que la grandeza de un pueblo se mide en su capacidad de razonar, de perdonar y de proyectar justicia hacia las generaciones venideras.
Hacer el bien, haciéndolo bien. ¡Con mucha salud, paz, amor y prosperidad!
EL RETO DE LOS TRASPLANTES EN MÉXICO: SALVAR VIDAS EN ESPERA
DR. MANUEL WONG JAÉN
La pandemia de covid aún resuena en la memoria reciente de todos. Esa crisis sanitaria universal que nos golpeó de cara, sumiendo a la población en una enfermedad agónica que conllevaba el rápido y progresivo deterioro pulmonar hasta la muerte inminente. Una enfermedad que sin duda puso en jaque la infraestructura sanitaria de la mayoría de los países y desafió la capacidad de organizarnos de forma local, regional y mundial para prevenir la propagación, controlar sus efectos sociales, económicos y encontrar una cura.
Sin temor a equivocarme puedo decir que, durante ese periodo, todos vivimos con miedo de enfermar y fallecer por el daño pulmonar causado por el SARS Cov-2. Hoy en todo el mundo, muchos pacientes viven con una pesadilla muy similar convertida en realidad, pacientes con deterioro de algún órgano vital (pulmón, hígado, riñón, corazón, páncreas) en etapa final, sin tratamiento probable salvo un trasplante de órgano. Representan una población de pacientes que imprime en la sociedad, la economía y los sistemas sanitarios mucha presión al ser el trasplante un tratamiento con elevado costo que requiere de un marco jurídico robusto, recurso humano altamente preparado, infraestructura avanzada, y sobre todo del altruismo y la donación de órganos, con todas las implicaciones éticas y morales del caso.
Por tal motivo la donación y el trasplante de órganos son temas de gran relevancia y complejidad; México con sus más de ciento treinta millones de habitantes1 y su diversidad social, cultural, económica y sanitaria no es ajeno a esto. Pero, ¿cuál es nuestra realidad?
El primer trasplante exitoso en México; fue renal y se realizó en octubre de 19632. Desde entonces, el número de trasplantes se ha incrementado cada año (con excepción del periodo de pandemia) hasta unos siete mil en el 20243, más del 50% de estos procedimientos se realizan en el sector de salud público y con predominio en los estados del centro y norte del país. Y aunque hemos avanzado significativamente como en esta área, existen desafíos importantes.
La lista de espera de órgano sigue siendo larga y en aumento cada año. Para 2025, el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) reporta casi 20,000 personas enlistadas, el 86% de ellas en espera de un riñón.4 Y se estima que cada año se cubre no más del 25% de esta lista. México tiene también un pendiente respecto a la cultura de donación altruista de órganos. La actividad de donación es heterogénea al comparar las distintas entidades federativas y en 2017 la tasa de donación se situaba en 4.5 por millón de habitantes5, hoy a 2 años y 4 meses del fin de la pandemia por Covid, esta tasa es de 4.3. Muy distante de los 7 o 10 donantes por millón de habitantes de países como Colombia o Chile respectivamente, para el periodo 2024-2025.7,8
Aprovechando el mes de septiembre en el que conmemoramos no solo la fiesta patria sino también el mes de la donación y el trasplante de órganos. Me gustaría recalcar los esfuerzos que se han llevado a cabo en los últimos años y que hoy nuestra sociedad de la mano del gobierno estatal y federal, las distintas instituciones de salud, y el CENATRA continúan impulsando para lograr catapultar la donación de órganos y el trasplante en el país. Estos cambios fueron presentados en el 25 aniversario del CENATRA, son de hondo calado y van desde modificaciones en materia regulatoria y jurídica que nos permitan considerar otros escenarios para la donación de órganos que ya son estándar en países desarrollados (por ejemplo, donación en asistolia) hasta ampliar los criterios para priorización bajo concepto de urgencia en pacientes evaluados y enlistados en espera de un trasplante.9
La adquisición de infraestructura, equipo técnico y la preparación continua de recurso humano, continuando con la ampliación de los programas de trasplante, la creación de registros nacionales de pacientes con enfermedades susceptibles de trasplante, el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional y la promoción de la cultura de la donación.
Martes 30 de Septiembre de 2025
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- Desde 2022 recibe el nombre de Orthoflavivirus denguei. El Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) revisó la categorización de todos los virus para describirlos de manera más ordenada en términos de género y especie, así el dengue se formalizó con “nombre y apellido”, aunque en realidad sigue siendo el mismo virus que produce 390 millones de infecciones cada año, de las cuales alrededor de 80 millones se manifiestan clínicamente.
Las tecnologías de secuenciación genética de próxima generación están provocando que el número de virus conocidos crezca rápidamente. Hace cinco años, se conocían alrededor de 800 especies de virus, pero en la actualidad el listado del ICTV se acerca a los 15 mil. En esta lista que concilia la biología y la lógica mediante la taxonomía, se intenta categorizar la multitud de virus conocidos en un único esquema de clasificación que refleje sus relaciones evolutivas, es decir, sus filogenias individuales.
Más allá de su historia genética, un virus como el dengue ha hecho historia en la humanidad, fortaleciéndose gracias a las mismas dinámicas que el desarrollo de la humanidad ha engendrado. Los movimientos poblacionales y el cambio climático son dos de las variables que en las últimas dos décadas lo han llevado a constituir para la Organización Mundial de la Salud (OMS) una emergencia grado 3 por brote multi país. El aumento de la temperatura y los periodos de lluvia extrema, así como las urbanizaciones sin control han contribuido para que el vector, el mosquito Aedes aegypti, se multiplique. En 2023 se registró un repunte global, caracterizado por un aumento considerable del número y la escala de los casos; además, se identificaron serotipos que no habían circulado por varios años en algunas áreas. Este año el panorama empeoró. Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 12 del 2024, se reportó en la región de las Américas un incremento de 304% en comparación al mismo periodo del 2023 y 495% con respecto al promedio de los últimos cinco años. En México, los casos de dengue se cuadriplicaron este 2024. Los estados más afectados son Guerrero, Tabasco, Michoacán, Veracruz y Chiapas; sin embargo, la presencia de la enfermedad en nuevos estados que no son zonas tropicales se considera una señal de alarma.
EL CONOCIMIENTO DEL VECTOR
El 26 de agosto es el Día Internacional contra el Dengue, una jornada que busca promover acciones para prevenir y controlar la enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede provocar la muerte. El síntoma más común es la fiebre, junto con otros síntomas como náuseas, vómitos, sarpullido, dolor en los ojos, músculos, articulaciones o huesos.
Las fumigaciones (nebulizaciones con insecticida) se mantienen como la forma de control tradicional en contra del dengue, pero son medidas insuficientes en un control integral del mosquito. El Aedes Aegypti es una maravilla de la naturaleza. Una máquina lista para sobrevivir en un mundo hostil. No se cría en lagunas, charcas, zanjas y este tipo de vertederos naturales de agua. Se cría básicamente en recipientes de agua estancada, relativamente limpia. El insecto pega los huevos en los bordes de dichos recipientes (botellas, latas, frascos, cubetas, tapas, canaletas tapadas, tanques, etc.), por arriba del nivel del agua, para que por inundación (por lluvia o llenado del recipiente) se dé la eclosión de dichos huevos.
Los huevos permanecen en estado latente mucho tiempo: entre 7 y 13 meses. Es decir, que su ciclo evolutivo más poderoso son los huevos que no se eliminan en las fumigaciones. Los nacimientos sucesivos de los huevos son masivos, pues una
hembra adulta fecundada, coloca entre 150 y 200 huevos cada 3 días y los disemina estratégicamente en grupos de 15 o 20 en diferentes recipientes. La fragilidad del insecto se sustituye por estas herramientas biológicas de supervivencia que han sido utilizadas por el virus como el vector ideal. La fumigación se encarga de eliminar algunos especímenes adultos, pero el principal problema “duerme” en los bordes de todo tipo de recipientes que puedan acumular un poco de agua. Los insecticidas empleados tienen baja toxicidad, pero la fumigación impacta negativamente en el aire, suelo
y agua, produciendo efectos acumulativos dañinos a corto, mediano y largo plazo, y a todo organismo vivo. Además, se ha comprobado que se crean individuos débil-resistentes, luego la siguiente generación son individuos resistente-resistentes, lo que lleva al cambio de insecticida de mayor eficacia. Algunos de los esfuerzos de la ciencia han estado encaminados a desarrollar mejores formulaciones para eliminarlos, pero el origen del problema se mantiene. Precisamente por esta capacidad “súper poderosa” de los huevos del mosquito, los científicos diseñaron un plan para restringir su
reproducción. El Programa Mundial del Mosquito, dependiente del Grupo de Asesoramiento en Control de Vectores de la Organización Mundial de la Salud, continúa apoyando el método Wolbachia, presentado con éxito hace tres años en Yakarta, Indonesia, donde se redujo 77% la incidencia del dengue mediante la introducción de mosquitos con la bacteria Wolbachia, una bacteria que no se encuentra en el Aedes, pero se encuentra naturalmente en el 50% de las especies de insectos, incluidos algunos mosquitos, moscas de la fruta, polillas, libélulas y mariposas.
Puso en marcha la Jornada de Trasplantes de
REDACCIÓN
TAPACHULA, CHIAPAS
En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplantes, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha la Jornada de Trasplantes de Córneas en Tapachula, donde resaltó que garantizar el derecho a la salud es una de las principales banderas del gobierno de la Nueva ERA, por lo que continuará invirtiendo para ofrecer servicios de calidad y alta especialidad a la población.
“Las personas son lo más importante para nuestro gobierno. En Chiapas todo es urgente y sabemos que cuidar la vida es primordial porque es lo más valioso que tenemos. Para nosotros siempre será prioridad que las y los enfermos recuperen su salud para que vivan en armonía junto a sus seres queridos y con todas las personas que los rodean”, expresó.
Tras reconocer la labor
comprometida del personal de salud estatal, el mandatario informó que su administración impulsará campañas y sumará esfuerzos con instituciones y organismos de la sociedad civil para fortalecer la cultura de la donación y ayudar a más personas.
Asimismo, anunció que a partir de 2026 Tapachula contará con un sistema de transporte público moderno, sustentable y gratuito, que facilitará la movilidad de personas con discapacidad, del personal de salud y de la ciudadanía que acude a centros médicos y comerciales de la ciudad.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, explicó que todos los hospitales del estado cuentan con licencia de procuración de órganos, lo que ha permitido avanzar significativamente en esta materia. Detalló que la procuración cadavérica ha crecido 300 por ciento y los trasplantes más de 200 por ciento, colo-
cando a Chiapas en el segundo lugar en trasplantes en la región sur-sureste.
La directora del Centro Estatal de Trasplantes, Krystell Dávalos Barrientos, señaló que desde el inicio de la administración, 13 familias han aceptado donar órganos y tejidos, lo que ha permitido realizar 30 trasplantes, un incremento histórico de casi 300 por ciento en la población beneficiada. Anunció además la primera jornada de trasplantes de córnea, que beneficiará a 15 pacientes en espera, devolviéndoles la vista.
Subrayó que estas acciones colocan a Chiapas en la ruta nacional de solidaridad y conciencia social, e invitó a la población a sumarse a la campaña de donación de órganos. “La donación es una oportunidad para seguir viviendo a través de otro cuerpo, de dejar huella y de convertir el dolor en esperanza”, afirmó.
El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, reconoció la labor del sector salud y reiteró su compromiso de promover la cultura de donación de órganos y tejidos. Destacó que el trasplante de córnea es una causa social humanista de gran relevancia, pues ofrece esperanza a quienes han esperado la oportunidad de ver nuevamente y vivir con mayor plenitud.
Por su parte, Claudia Durán Pérez, beneficiaria de un trasplante, compartió su historia: perdió la visión de un ojo tras
una cirugía de pterigión, pero gracias al apoyo del gobernador Eduardo Ramírez pudo someterse a un trasplante de córnea que le devolvió la vista y transformó su calidad de vida. Expresó además su deseo de que más personas en su situación tengan la oportunidad de recuperar la visión.
Estuvieron presentes en este evento el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado,
Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; el director del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud Tapachula, Manuel de Jesús Villalobos Flores; la diputada local Getsemaní Moreno Martínez; y la presidenta del DIF Municipal, Beba Pedrero de Melgar, entre otros.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
México enfrenta una escalada de precios en medicamentos que contrasta con el abaratamiento que se registra en Estados Unidos.
Al vigilar las 55 principales ciudades en el país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que los fármacos se encarecieron en promedio 5.7% durante agosto y se trata de la mayor alza de los últimos 14 meses. Los medicamentos llevan dos años y medio subiendo más rápido que la inflación nacional, cuya tasa anual llegó a 3.6% en agosto.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Productores de carne, agrupados en la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), hicieron un llamado a las autoridades de los distintos niveles de gobierno a evitar la implementación de nuevas restricciones con la finalidad de no incurrir en la sobre regulación en la movilización de ganado en el territorio nacional.
“La evidencia científica y la experiencia internacional muestran que el único método comprobado y sostenible para erradicar el gusano barrenador es la liberación sistemática de moscas estériles. Este enfoque interrumpe el ciclo reproductivo del parásito y ha demostrado eficacia a gran escala en diferentes países”, expresaron.
A través de un comunicado señalaron que el gusano barrenador afecta a cualquier animal de sangre caliente; por lo tanto, su dispersión no depende única-
Los destinados para el tratamiento de la diabetes encabezaron los incrementos, al costar 9.3% más que hace un año; seguido de los anticonceptivos y hormonales, con un aumento de 9.1%, y los gastrointestinales, 8%.
El problema más grave en los precios es su variabilidad, ya que México carece de un sistema de control como en otros países, opinó Luis Fernando Hernández Lezama, presidente del Comité Técnico de Soy Paciente, asociación civil que promueve la concientización sobre la importancia de fortalecer el sector salud.
Puso como ejemplo el clopidogrel, que tiene un precio mínimo al público
de 98.35 pesos y un máximo 432.95, cuya variación de 340% provoca que las farmacias vendan el producto a precios muy distintos y en un hospital privado puede ser incluso más caro, porque nadie tiene control.
Desde su punto de vista, el encarecimiento de los medicamentos también se debe a la privatización de la salud, dado el debilitamiento del sistema público a lo largo de los últimos años.
“El desabasto en los hospitales públicos sigue sin resolverse, pues el problema no es si compran medicamentos o no, sino que exista la atención requerida de las enfermedades”, mencionó en entrevista con EL UNIVERSAL.
“Destruyeron el sistema de salud anterior, que tenía muchas fallas, y ahora sólo ponen parches que no resuelven el problema principal2, agregó Luis Fernando Hernández Lezama, quien también fue secretario técnico adjunto del gabinete de salud en la Presidencia de la República entre 1984 y 1989.
mente del ganado bovino.
“La identificación de larvas en corrales de engorda permite monitorear de manera temprana y enfocar acciones de mitigación para evitar su propagación. Este hallazgo no debe interpretarse como una señal de infestación en la zona identificada, sino como evidencia de que los protocolos de vigilancia sanitaria están funcionando”, agregaron.
Aseguraron que las recientes medidas que imponen mayores obstáculos a la movilidad de ganado ponen en riesgo la cadena de suministro del sector productor de carne. En México, apuntaron, el abasto nacional depende de un modelo productivo en el que el ganado se reproduce en los estados del sur y sureste, y posteriormente se traslada a corrales
intensivos en el norte del país, donde se produce la carne que se consume en todo el territorio nacional. Por lo que limitar esta dinámica amenaza la viabilidad de un sector que en 2024 representó 192 mil millones de dólares.
Los productores de carne han invertido en infraestructura y capacidades para detectar, aislar, tratar y curar a cualquier animal infectado en los corrales.
“Reiteramos que la carne mexicana es de la más alta calidad y completamente segura para el consumo. Los productores trabajamos cada día en la vigilancia sanitaria de los animales y cumplimos con procesos de inspección TIF que garantizan inocuidad y confianza para las familias mexicanas y para nuestros mercados internacionales”, finalizaron.
Sheinbaum destaca negociación de aranceles con EU »REDACCIÓN ZAPOPAN, Jal.- Ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que ha habido dificultades con el país vecino del norte, pero con su equipo, México ha salido adelante dignamente. Actualmente, Estados Unidos tiene una pausa de 90 días a México, que concluye, en noviembre, del incremento del 30% en aranceles a las importaciones estadounidenses desde México, por lo que siguen en negociaciones para tener un acuerdo más amplio.
Durante su evento masivo como parte de su gira de rendición de cuentas en los estados del país, Sheinbaum Pardo destacó la coordinación con su Gabinete federal, y reconoció a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, que los ha acompañado en este proceso junto con Estados Unidos. Es la primera vez que Ebrard, exaspirante presidencial, acude a una gira de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Marcelo Ebrard, que es el secretario de Economía, que nos ha acompañado en todo este proceso difícil, que saben que hemos tenido nuestras dificultades con Estados Unidos como todos los países, porque cambiaron las reglas, ahora se impusieron aranceles”, indicó Sheinbaum.
Iglesia llama a padres a acompañar a sus hijos en Internet
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Iglesia católica advirtió que acompañar a los hijos en lo que consumen y producen en internet es una tarea necesaria, “porque no basta con vigilar pantallas”.
A través de su editorial Desde la Fe, la Iglesia indicó que la familia es el primer lugar donde se aprende a comunicar y a discernir, y ese aprendizaje pide encuentro real, escucha y silencios compartidos, por lo que, dijo, la tecnología ha de servir a ese vínculo y no sustituirlo.
En ese sentido, afirmó que los datos confirman la urgencia, pues la ONU reportó que más de un tercio de los jóvenes en 30 países dijeron haber sufrido ciberacoso, y 1 de cada 5 faltó a la escuela por esa causa. Agregó que en Estados Unidos, los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) halló que los adolescentes con más de 4 horas diarias de pantalla reportan síntomas recientes de ansiedad (27.1%) y depresión (25.9%), casi el doble que quienes usan menos tiempo. Aunado a ello, destacó que instituciones a nivel mundial, como la UNICEF, insisten en reforzar la seguridad en línea, porque los riesgos (incluida la explotación sexual facilitada por la IA) se aceleran y requieren respuestas de la familia, la escuela, las plataformas y el Estado.
El cortometraje de Liliana López, una indígena tzotzil de San Juan Chamula, está nominado a la 67 edición de los premios Ariel.
REDACCIÓN
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Liliana Guadalupe López, una indígena tzotzil de San Juan Chamula, luchó contra la discriminación, el racismo y desobedeció a su padre para gestar y parir a Vientre de Luna, un cortometraje que está nominado a la 67 edición de los premios Ariel, que serán entregados en septiembre.
El cortometraje trata sobre las creencias y tradiciones de las mujeres indígenas de Chiapas sobre el embarazo y parto.
A sus 14 años, cuando cursaba la secundaria, Liliana Kan -nombre artístico-, de 32 años, se dio cuenta que le atraía la cultura y el dibujo, pero fue en la preparatoria durante una clase de filosofía que proyectaron las películas Los que se quedan, de Juan Carlos Rulfo, y Ni uno menos, de Zhang Yimou, que supo que su pasión sería producir cine.
El primer obstáculo que enfrentó fue la negativa de su padre para que saliera de su comunidad Tres Cruces, ubicada unos 12 kilómetros de esta ciudad colonial, para estudiar la universidad en la capital chiapaneca.
“Recuerdo que le dije a mi papá que quería irme a estudiar a Tuxtla y me respondió que ya no iba a estudiar, que por ser la mayor tenía que quedarme a ayudar a mi mamá a cuidar a mis hermanitos; fue muy difícil para mí aceptar eso. Me rebelé y le dije a mi papá que yo quería estudiar.
“No sabía cómo reaccionar en ese momento porque con 17 años no sabes qué es la vida, ni cómo va a ser, apenas me estaba abriendo camino, pero sabía que más allá de quedarme, había un panorama más gran-
encuadres, pero mi amigo Roni me dijo ‘ve y postúlate, igual y puedes quedar’”, abundó Liliana.
“Ya no lo pensé, llegué, postulé y me quedé; a partir de ahí nace mi primer cortometraje Creadora de camino, de 15 minutos, que narra la vida de mi bisabuela Dominga, una mujer de casi 100 años de vida, que es una de las últimas rezadoras de las almas de San Juan Chamula”, contó.
Dos semanas intensivas de taller con maestros del cine mexicano como Ernesto Pardo en la fotografía, Gabriel Hernández, Lupita Miranda, entre otros, bastó para empezar a gestar Vientre de Luna.
NACE CORTOMETRAJE
La mujer tzotzil confesó que temía al embarazo, debido a que fue testigo del sufrimiento de su madre cuando dio a luz a dos de sus hermanas que nacieron en casa.
de que explorar”, comentó.
Con el apoyo de su mamá y la negativa de su padre, la joven tzotzil, que también le costaba entender y hablar el castellano, logró hacerse de una beca por tres años para ser maestra comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), con lo cual pudo sostener la carrera de artes visuales en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) por año y medio, pero la suspendió por falta de recursos y regresó a su comunidad.
“No me di por vencida, seguí buscando talleres y espacios de formación”, aseveró.
Recordó que fue su compañero de vida, Julián Hernández Zanate, un indígena también tzotzil del municipio de Zinacantán, que la animó a estudiar la carrera de Comunicación en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) de esta ciudad, luego de contarle su inquietud de producir cine.
Hernández Zanate, quien estudiaba música en esa época y que actualmente es integrante de una banda de rock en tzotzil llamada Lumaltok, le informó que en esa carrera podría aprender a usar la cámara en el taller de fotografía y le podría servir para producir sus películas.
Fue en 2014, mientras cursaba la carrera de Comunicación, que un amigo de su comunidad le informó que el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) estaría en San Cristóbal de las Casas buscando alumnos de comunidades indígenas para ser parte de esos talleres.
“Yo no sabía hacer películas, en ese momento estaba aprendiendo a encender y apagar la cámara, así como hacer unos
“El tema de la maternidad me llamaba mucho la atención, pero también la cuestionaba, siempre le dije a mi mamá que yo no iba a ser mamá”, aseguró.
Sin embargo, Liliana dijo que el amor la hizo cambiar de opinión. En 2017, cuando cursaba el último semestre de la carrera empezó a idear Vientre de Luna, el cual surgió de las historias que su madre le contaba sobre usos y costumbres de la maternidad en las comunidades indígenas y la hora de dar a luz.
“Mi mamá me contó que hay un rezo tradicional que se está perdiendo, que se ofrenda a la madre y al bebé antes del nacimiento. La curandera ofrenda tus velas, flores y rezos, procurando la vida del que viene en camino y va a nacer, así como la de la mujer”.
El cortometraje Vientre de Luna es una recopilación de testimonios de mujeres, la mayoría familiares que tuvieron la experiencia de la maternidad, incluyéndose ella misma. Así como rituales, reflexiones y duelos que vivió su madre con el fallecimiento de su primer hijo.
“Cuando nace mi hijo, me doy cuenta de que la maternidad es un tema muy complejo que no se habla dentro de las comunidades, entonces se tiene que contar; que no se vuelva solo un mito o que no se siga romantizando el miedo”, señaló.
Dos años tuvieron que suspender la edición debido a la pandemia por Covid-19. Zanate se encargó del sonido y la música; mientras que Liliana en la producción, dirección, guion y fotografía; pero en la edición pidió el apoyo de la compañía productora Terra Nostra Films y gracias a dos becas a fina-
NOMINACIÓN
AL ARIEL
Para Liliana no fue sorpresa la nominación de su cortometraje al Ariel el pasado 2 de julio; pero sí que llegara en su segunda película.
“No es que no lo esperara, si me visualizaba en los Arieles después de cinco o 10 películas, no en la segunda”, dijo emocionada.
La mujer tzotzil recuerda que no fue nada fácil llegar hasta donde está ahora, ya que no solo desobedeció a su padre, sino que también enfrentó discriminación y racismo por su condición indígena y el no hablar ni entender el castellano.
“Si no me hubiera revelado, no sé qué estuviera haciendo, pero le agradezco a mi padre que me haya retado, me
sacó esa rebeldía y ahora le da mucho orgullo saber que su hija tzotzil está en una de las nominaciones de la máxima academia en México”, expresa con orgullo.
Liliana asegura que se sigue preparando, está leyendo para tener un buen lenguaje, y actualmente está tomando un diplomado de cine.
También brinda talleres de fotografía a chicas tzotziles de su comunidad Tres Cruces, de San Juan Chamula; quienes le expresan que un día quieren ser como ella.
Ahora, Liliana está escribiendo su siguiente guion, un largometraje que aborda el tema de la migración, de las ausencias, lo que pasa con los que se quedan en la comunidad.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un incendio al interior de un local ubicado en el bulevar Alfinio Flores Beltrán, en la colonia Melchor Ocampo, generó la movilización de elementos de Bomberos, así como de diversas corporaciones de seguridad pública, por fortuna el incendio fue leve y los daños materiales mínimos.
Aproximadamente a las 20:00 horas de la noche del domingo, sobre la antes mencionada vía casi esquina con Francisco Javier Miranda, vecinos reportaron la salida de un denso humo en el interior de un club de nutrición Herbalife ubicado frente a la gasolinera.
Presuntamente, un probable cortocircuito en una extensión eléctrica generó que esta comenzara a incendiarse propagándose el fuego a una mesa plástica misma que fue consumida por las llamas sin que el fuego se extendiera más. Al sitio se movilizaron elementos de Bomberos y Protección Civil de esta ciudad, así como elementos de la Policía Municipal Estatal y elementos de la MARINA Armada.
Por fortuna la situación no pasó a mayores y fue controlada oportunamente por vecinos y la propietaria del inmueble, los elementos de bomberos inspeccionaron el área para determinar que no existiera riesgo alguno retirándose de posteriormente del sitio las corporaciones.
En Nautla
Contenedores terminaron fuera de la carretera en la comunidad Barra de Palma
Con visibles huellas de violencia fueron localizados dos cuerpos