EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Primera Sección
Jueves 21 de Agosto de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Tras la rotación de sacerdotes que se realiza en parroquias de la Diócesis de Papantla, Lorenzo Rivas Fuentes, Vocero Oficial de la Diócesis, destacó, que, aunque hay sentimientos encontrados también deben de entender que su misión, es servir, construir, dialogar, conocer nuevos hermanos, nuevos bautizados.
El entrevistado explicó, que la rotación de sacerdotes es algo normal que se lleva a cabo en las diócesis y aquí en Papantla, es cada determinado tiempo canónico, pero por lo regular es en agosto.
Aunque a veces los sacerdotes quisieran quedarse en determinada iglesia, pero entre más los cambian, conocen a más personas, familias y todos deben de trabajar, algunos en el catecismo, construyendo dispensarios médicos, dirigen basílicas, pintan iglesias, remodelan bancas y etc.
Asimismo, puntualizó, que, en el caso de Martínez de la Torre, el padre Óscar Monroy Tejeda deja la parroquia San Juan Bautista para dirigirse a la sede Asunción en Tlapacoyan y a la parroquia San Juan Bautista llega el padre Constantino Rodríguez, quien viene de Papantla y hace algún tiempo estuvo en Nuestra señora de Guadalupe en Villa Independencia.
A fin de mejorar el servicio a usuarios
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La oficina operadora de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) en esta ciudad realiza una visita a las empresas constructoras que participarán en la licitación para la obra de la línea de conducción de La Palmilla hasta la Expo.
De acuerdo a lo informado por el jefe de la oficina operadora, arquitecto Sahuindanda Hernández Pérez, esta obra ayudará mucho, debido a que la actual línea de conducción será reemplazada por una de
polietileno.
“Esto nos permitirá ahorrar tiempo, recursos materiales y jornadas de trabajo de los empleados sindicalizados, además de modernizar la infraestructura. Con ello esperamos que los problemas de fugas dejen de ser una constante”, expresó.
Se trata de una obra de gran importancia, remarcó, pues las frecuentes reparaciones en esa línea dejaban sin servicio a todo Martínez de la Torre.
Asimismo, informó que se desarrollan varios proyectos para mejorar el servicio a los usuarios, como por ejemplo la construcción de un nuevo tanque elevado para abastecer a las colonias de la zona norte, ya que el anterior quedó inservible.
“Desgraciadamente, nuestro tanque de almacenamiento ubicado en CITREX ya está en desuso. Ese tanque elevado nos ayudaba mucho porque lo llenábamos y no era necesario estar tandeando. Ahora estamos en proceso de construir uno nuevo, pues el anterior dejó de funcionar y al no recibir mantenimiento, presenta fracturas y fisuras que lo hacen irreparable”, explicó.
Otro de los proyectos, mencionó, es la ampliación de la galería filtrante de la colonia Francisco Zarco, así como la construcción de una nueva en Potrero Nuevo, debido a que la actual, desde su origen, no cumplió con el objetivo de abastecer de manera óptima.
“Estamos proponiendo una nueva galería en esa zona,
además de los tanques elevados que necesitamos para evitar tandeos. Poco a poco vamos avanzando y atendiendo las necesidades de la
gente, buscando soluciones para que dejen de padecer la falta de suministro constante de agua”, finalizó el entrevistado.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 21 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2300 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Temor y zozobra siguen viviendo Miles de familias en la entidad, señalan colectivos de búsqueda Madres buscadoras colocan carteles, lonas y fotografías con fichas de búsqueda en Martínez de la Torre
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Integrantes del colectivo
“Ayuda a Regresar Luis Alberto Callejas”, de la ciudad de Poza Rica, Veracruz, visitaron este miércoles la ciudad de Martínez de la Torre y algunos municipios costeros para colocar fotografías, carteles y lonas de familiares desaparecidos en la región centro Norte del Estado de Veracruz.
Las madres buscadoras,
Por parte de Cruz Roja, en la comunidad La Colmena
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Cruz Roja Mexicana Delegación Martínez de la Torre anuncia su Cuarta Feria de la Salud, que se llevará a cabo en la comunidad de La Colmena el próximo domingo 24 de agosto. De acuerdo a lo informado
hicieron un paréntesis en su caminar para atender algunos medios de comunicación que realizaron entrevistas con el objetivo de ayudar en esta búsqueda, y quienes comentaron que siguen incrementando en la entidad los casos de desaparición con estadísticas altas, Pero sobre todo dejando en la zozobra y el temor a familias completas.
Señalaron que este tipo de hecho se conjugan con muchos años de diferencia,
por la presidenta de las damas voluntarias, maestra Aurelia Ethel Méndez Caicero, están muy contentos por la buena respuesta de las familias en estas ferias de la salud que se han realizado.
La primera, recordó, se llevó a cabo en la comunidad de La Palma, la segunda en Loma de las Flores, posteriormente en Cartago y este domingo 24 de agosto a partir de las 10:00 de la mañana estarán en la comunidad de La Colmena.
En este lugar, comentó, se brindaron los servicios de forma gratuita de enfermería, toma de glucosa, toma de
pues algunas de estas madres de familia llevan más de 15 o 20 años en las búsquedas de sus hijos o sus restos para darle cristiana sepultura, mientras que otros son recientes de dos o tres años a la fecha, y los números siguen siendo alarmantes.
Martha Estela Hernández Cabrera, oriunda de Poza Rica, señaló que su hijo desapareció desde hace 4 años en la ciudad petrolera y hasta el momento no ha aparecido ni vivo ni muerto, por
presión arterial, inyecciones, terapia de lenguaje, información de salud, donación de medicamentos, servicios médicos, servicio de medicina general, gastroenterología y de odontología.
“Queremos que las familias de esta comunidad y lugares vecinos aprovechen estos servicios que estaremos llevando con mucho gusto y de forma gratuita por parte de las diferentes áreas de nuestra Delegación, a partir de las 10:00 de la mañana hasta aproximadamente las 2:00 de la tarde y si algún agente municipal desea que visitemos
lo que está incertidumbre la ha dejado marcada, pues no tiene algunos restos a los cuales pueda darles cristiana sepultura.
Denunció el desinterés de las autoridades y fiscalías al no tener ningún avance o indicio que les diga dónde pudieran hallar alguna pista de estos casos, y solo han podido hacer sus búsquedas mediante sus propios medios.
Detallaron que la Comisión Estatal de Búsqueda les ha acompañado por algunos
municipios, así como algunas otras corporaciones de seguridad para resguardar sus actividades, por lo que invitó a los ciudadanos a sumarse y no seguir callando las desapariciones. Por último, dijo que es muy importante la denuncia de este tipo de hechos, ya que se tienen cifras altas en este rubro, pero podrían ser aún mayores con todos los casos que no llegan a las fiscalías por temor de los propios familiares, puntualizó.
su comunidad; puede comunicarse con nosotros al 232 324 04 90 o al 232 324 00 73, en
donde con mucho gusto nos ponemos de acuerdo” finalizó la maestra.
A través de la Dirección de Desarrollo social apoya acciones para mantener activo el Programa de Leche Liconsa
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Beneficiando a más de 600 familias martinenses se realizó una jornada del Programa de Abasto Alimentario de Leche Liconsa, el cual cuenta con el respaldo total del Gobierno que encabeza la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a través de la Dirección de Desarrollo Social.
Dando seguimiento al compromiso del Gobierno Federal de garantizar la alimentación de los mexicanos en especial de los que menos tienen, el Go-
bierno de Martínez de la Torre trabaja para brindar todas las facilidades para que la venta directa de este programa se desarrolle de manera oportuna y llegue a quienes lo requieren. El Director de Desarrollo Social, Iván Díaz Aguirre señala que estas acciones continuarán el próximo martes en el Parque Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia, reiterando que están acondicionando la nueva sede del programa en esta localidad, por lo que hizo un llamado a mantenerse al pendiente por los canales oficiales del Gobierno Municipal.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
De la mano del Cronista Municipal, 13 niños que participan en los cursos de veranos en el Centro de Desarrollo Comunitario de la Colonia Elba Esther Gordillo visitaron la Finca La Soledad, espacio emblemático de la historia de Martínez de la Torre, cumpliendo con una de las metas de la administración que preside la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el fomento y aprecio de la historia del municipio.
Esta visita encabezada por el cronista Melquiades Castro Aguilar y en la que estuvo presente la Presiden-
ta del DIF Mtra. Elvira Vázquez Mendoza sirvió para que conocieran parte de la historia de este municipio, la cual fue ilustrada con dos pláticas, la primera titulada “De Hacienda La Providencia a Finca la Soledad ...” y la segunda llamada “Martínez de la Torre, de la insurgencia a la Reforma”, ambas encaminadas a que conozcan y valoren la historia de esta tierra.
Con estas actividades se busca inculcar en los más pequeños el cariño por su municipio a partir del conocimiento de su historia, actividad que se fomenta en todos los espacios por medio de exposiciones y charlas.
Gobierno de la alcaldesa alfa Citlalli Álvarez Vázquez recupera espacios públicos en beneficio de colonias y comunidades, como en Villa Independencia donde están en proceso de instalación
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La mañana de este miércoles llegó a la Colonia Francisco Villa una Jornada de Tequios, iniciativa del Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez que busca dar nueva vida a los espacios comunes en colonias y comunidades de Martínez de la Torre, llevando su representación la síndica, Judith Garrido Ruiz. Con acciones como poda y limpieza de áreas verdes, pintado y rehabilitación de juegos infantiles, así como mantenimiento de luminarias, es como las direcciones de Alumbrado, Limpia Pública, Parques y Jardines, Movilidad Urbana, Ecología y Medio Ambiente se unieron a los vecinos de esta colonia para darle una imagen renovada.
Estas acciones están encaminadas a hacer de estos espacios comunes centros de reunión de las familias, donde tengan oportunidad de realizar actividades de sana convivencia y seguras para todos, en todos los rincones del municipio.
En San Rafael
Antorcha presentará pliego petitorio
De obras y acciones al alcalde electo
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Presentará, en tiempo y forma, el Movimiento Antorchista un nuevo pliego petitorio de obras y acciones al alcalde electo, Gil Armando Méndez Grappin, comentó Miguel Bastián Sierra, dirigente regional del Movimiento Antorchista. Entre las peticiones que darán a conocer a la próxima autoridad municipal se enfocan en educación, servicios básicos y vialidades, de lo que aguardan que pueda cumplir con todas durante estos cuatros años de gobierno, ya que estarán vigilantes de las acciones que realicen.
Asimismo, recordó que esta administración, que culminará su periodo administrativo el 31 de diciembre de este año, dejará diversas obras y acciones pendientes que solicitó en su momento
Aumentan los incendios pastizales de intencionales
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
En los últimos días, se han registrado incendios de manera consecutiva en distintas zonas de San Rafael, principalmente en pastizales, por lo algunos han sido siniestros provocados de manera intencional, asimismo, se han presentado por quema de terreno sin llevar a cabo las medidas de precaución, como trazar guardarrayas
el grupo de Antorcha Campesina.
Mencionó que desde el inicio de este gobierno presentaron el pliego petitorio con varias demandas para el beneficio de las colonias populares y ejidos, logrando que tuvieran avances importantes, aunque reconoció que aún falta mucho por hacer.
Entre las peticiones no atendidas, señaló que esta la pavimentación de varias calles que conducen a escuelas y centros de salud, bardas perimetrales, centros de cómputo y equipos de aire acondicionado para planteles educativos.
En el caso de caso de la colonia 13 de Diciembre, donde la calle que lleva a la escuela de educación especial sigue sin pavimentarse pese a los años de gestión, pero espera que la próxima administración la realice, ya que fue uno de los compromisos que pacto el presidente municipal electo con la ciudadanía.
o mantener vigilancia, confirmó Luis Ángel Cortés Linares, titular de la Unidad de Protección Civil y Bomberos.
Detalló que este tipo de factores se han presentado por la falta de lluvias y los vientos hacen que el fuego se salga de control. Además, mencionó que se han tenido reportes de parcelas dañadas por la quema intencional.
Ante eso, recordó que quien o quienes provoquen un incendio deberán hacerse responsables, como también en pagar los daños ocasionados y enfrentar multas o sanciones que pueden imponer las dependencias estatales y federales.
Apuntó que este tipo de acciones no solamente pueden
Previene complicaciones de salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa sobre la importancia de mantener niveles adecuados de glucosa en sangre, para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
“La glucemia es la cantidad de azúcar o glucosa que circula normalmente en nuestro torrente sanguíneo; su control es esencial para el óptimo funcionamiento de las células, tejidos, órganos y sistemas”, explicó la médico familiar adscrita a la Coordinación Clínica de Salud e Investigación de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, Elizabeth Hernández Portilla.
El descontrol glucémico puede ocasionar complicaciones microvasculares y macrovasculares que afectan órganos como: los ojos, el hígado, el sistema circulatorio y el cardiovascular. Asimismo, un mal control metabólico puede representar un riesgo quirúrgico, pues cuando la glucosa en sangre es muy elevada, el paciente puede no ser candidato a una intervención, debido al riesgo de complicaciones durante la cirugía y/o recuperación.
Entre los métodos de medición de esta enfermedad
poner en riesgo a terrenos y propiedades, sino también a la seguridad del personal que atiende las emergencias. Recordó sobre el caso de una comunidad donde un incendio se propagó hasta una parcela, generando pérdidas económicas considerables para los dueños, quienes denunciaron y lograron que se sancionara al responsable. Por último, lanzó un llamado a la población, asimismo, en tomar precauciones y evitar quemas sin control, de igual manera invitó a los afectados presentar denuncia para que los culpables paguen por sus actos, asegura que de esa manera se disminuirá los siniestros de incendios.
se encuentran la glucosa capilar, que puede realizarse en casa mediante tiras reactivas y aparatos portátiles, así como análisis de laboratorio como la glucosa central o la hemoglobina glucosilada.
La doctora señaló “la prevención comienza con hábitos saludables: una alimentación balanceada, reducción en el consumo de azúcares y carbohidratos, actividad física acorde a la edad y condición, además de una adecuada hidratación, preferentemente con agua simple o, si se prefiere, agua de frutas sin endulzantes añadidos”.
En el primer nivel de atención, el IMSS cuenta con
el Programa PrevenIMSS, que realiza detecciones oportunas de diabetes, hipertensión y obesidad, así como con la estrategia DiabetIMSS, un servicio especializado para personas con diagnóstico de diabetes, enfocado en el control integral de la enfermedad.
Hernández Portilla recomendó acudir a valoraciones médicas periódicas, especialmente si existen antecedentes familiares de enfermedades crónico-degenerativas o metabólicas. “Detectar a tiempo cualquier alteración y dar seguimiento médico oportuno es clave para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida”, puntualizó.
Mediante políticas públicas se direcciona la atención y mejora de cada sector en el municipio
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Con hechos, acciones y resultados, el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, continúa trabajando para generar beneficios que signifiquen el bienestar y desarrollo de los habitantes, como parte de las políticas públicas que se encausan al progreso y transformación.
Este miércoles, el alcalde Salvador Murrieta Moreno en el palacio municipal encabezó sesiones de cabildo, donde evalúa la aplicación de los recursos públicos a fin de generar beneficios en obras de impacto social en
pro de las y los tlapacoyenses.
El H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, bajo las riendas del presidente municipal, se fortalece el plan de acciones para generar atención prioritaria a cada sector, como parte al eje rector, con la
Para la prevención del delito
Gobierno
Municipal y C-4 promueven líneas de emergencia
Es fundamental que la población use de manera responsable el 911
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Fortalecer las acciones y estrategias en materia de seguridad, es parte del trabajo que viene desarrollando el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, quien, a través con el C4 y la Policía Municipal, lleva a cabo la difusión de la línea de emergencia para la prevención del delito.
Las autoridades llevaron a cabo un recorrido en distin-
aplicación en los presupuestos para optimizar las condiciones y la calidad de vida de los ciudadanos.
Durante la administración municipal del periodo 2022 – 2025, el mandatario local, aplica un trabajo de atención directa con los
ciudadanos, para resolver inquietudes, muestra de ello, hoy Tlapacoyan vive los nuevos tiempos.
En la sesión asistió el alcalde Salvador Murrieta Moreno, así como la Lic. Matilde Téllez Téllez, sindica única del H. Ayuntamiento, Ing.
tos establecimientos de la cabecera municipal, con el objetivo de concientizar a la población en los números de emergencia, además como el uso responsable del 911, donde se atiende una variedad de denuncias ciudadanas.
Se informó que la aplicación que los comerciantes deben tener mayor atención es la aplicación móvil No + engaños Veracruz, misma que se encamina a identificar los números telefónicos con antecedentes de algún tipo de engaño, fraude o delito telefó -
nico, siendo a través de la APP, se pretende la disminución de hechos por extorsiones. Mediante la línea de emergencia 911 se atienden reportes y se canalizan a cuerpos de emergencia, protección civil y seguridad pública, para brindar asistencia oportuna en accidentes viales, incendios, derrumbes, violencia familiar, disparos de armas, entre otros.
Es de mencionar que la cultura de la prevención, es esencial que sea aplicada por el sector comercial y la po -
Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, C. Leonardo Méndez Aquino, regidor segundo, Lic. Myriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, además de directores de obras públicas y tesorería.
blación en general, y de este modo coadyuvar con las autoridades y reducir el actuar de desconocidos que buscan cometer actos constitutivos de un delito.
Con este trabajo, el gobierno municipal que emana
Salvador Murrieta Moreno y el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), reafirman el compromiso de persistir trabajando en materia de seguridad para mantener un entorno de paz y tranquilidad.
Entrega semilla mejorada
El titular de la Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas, anunció que los apoyos al maíz incrementarán producción hasta en 40 % en Papantla
Gobierno respalda más de mil 100 hectáreas de maíz y frijol en 14 municipios
Desde la localidad de La Guásima, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la entrega de apoyos a más de 250 productoras y productores de maíz, quienes recibieron la variedad criolla mejorada Tuxpeño Hojero Chapingo para incrementar el rendimiento de sus cosechas y fortalecer la seguridad alimentaria, para reducir la importación.
Tras la entrega de semillas a Margarita García Vázquez y Crescenciano Pérez García, afirmó “nos comprometimos a ayudarlos porque ustedes son quienes trabajan la tierra; el Gobierno tiene la obligación de apoyar, porque queremos que Veracruz abone a la producción del país”.
Destacó que, en estos nueve meses de gestión, la producción ha pasado de 4 a 8 toneladas por hectárea en Isla, y la meta es alcanzar
10 mil hectáreas, con un horizonte de hasta 100 mil en el estado. Recordó que los productores cuentan con Precio de Garantía, complementado con el programa federal Alimentos para el Bienestar.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, explicó que la entrega de este día aumentará hasta un 40 % el tamaño de la mazorca y del grano; incluye tractores y motocultores para eficientar los procesos de siembra en 250 hectáreas de la zona, y el acompañamiento de 64 técnicos de las Escuelas Campesinas.
La estrategia también contempla la siembra de más de 800 hectáreas de maíz y 50 de frijol en Chinampa de Gorostiza, Citlaltépec, El Higo, Naranjos, Ozuluama, Pánuco, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tantoco, Tantima y Tempoal, además de 250
adicionales en Gutiérrez Zamora.
El director General de Desarrollo Rural de la Sedarpa, Giovanny Auli Moo, informó que se cuenta con 60 tractores equipados con rastras, chapeadoras, aspersoras, sembradoras, arados y motocultores, equipos de aspersión y drones agrícolas, con la meta de consolidar un parque histórico de más de 300 tractores para pequeños productores. Durante el ciclo Primavera-Verano se atendieron más de 2 mil 940 hectáreas en Acayucan, Coatzacoalcos, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Isla Soteapan, Juan Rodríguez Clara, Las Choapas, Minatitlán, Santiago Tuxtla y Uxpanapa. Para el ciclo Otoño-Invierno se proyecta cubrir más de 50 mil hectáreas en José Azueta y Altotonga. En cuanto a semilla híbrida, la Sedarpa apoya más de 25 mil hectáreas, con un subsidio de mil pesos por to-
nelada y un incremento del Precio de Garantía, convirtiendo a Veracruz en el primer estado a nivel nacional en aplicar esta medida, con una inversión superior a 15 millones de pesos. El programa se complementa con 185 técnicos especializados de las Escuelas
Campesinas, quienes brindan asesoría, acompañamiento y capacitación en nuevas tecnologías, promoviendo la agricultura regenerativa y optimizando el rendimiento de cultivos como maíz, limón persa, naranja, café, piña, vainilla, miel y caña de azúcar.
brazos caídos en protesta por el retraso en sus salarios.
La falta de limpieza en los quirófanos del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) obligó a suspender las intervenciones quirúrgicas programadas, luego de que trabajadores de la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH) iniciaran un paro de
Personal del hospital difundió imágenes de los quirófanos donde se observan restos de sangre en el piso, batas y gasas tiradas, así como botes repletos de desechos médicos como guantes y envases de suero. Ante esta situación, la administración determinó que únicamente se realicen cirugías de urgencia.
Con el fin de impulsar la innovación y el emprendimiento juvenil en Veracruz, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) realizó la premiación de la convocatoria Juventud Transforma y Emprende, en la que resultaron ganadores cinco proyectos de alto impacto social y productivo.
El certamen reunió a 132 jóvenes de entre 16 y 35 años, quienes presentaron propuestas en las categorías de Emprendimiento social, Negocio productivo, Innovación tecnológica e inserción o capacitación laboral.
Los proyectos distinguidos fueron: Catenaria Chainz (manualidades y accesorios, Xalapa), Juegos de mesa en braille Paola (Xalapa), Emotwis (prototipo didáctico
contra el bullying, Veracruz), Find My Roomie (aplicación para hospedaje compartido, Xalapa) y Raíces Azules (artesanías de palma, Úrsulo Galván).
En la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, las y los jóvenes ganadores recibieron el distintivo Chicomexóchitl, semilla juventud y futuro laboral, junto con asesoría, asistencia técnica e incentivos económicos para fortalecer sus proyectos. Asimismo, se entregaron reconocimientos a todas y todos los participantes.
El titular de la STPSP, Luis Arturo Santiago Martínez, destacó la creatividad de las juventudes “sembrarán una semilla que germinará en grandes empresas capaces de sustentar a más familias. Este certamen ha llegado para quedarse, representa una plataforma de visibilidad e impulso a los emprendedores del estado”.
En el Hospital Infantil de Veracruz, madres de pacientes denunciaron focos de infección debido a la suspensión de los servicios de limpieza en los baños: “Están llenos de papeles y de sangre, estamos preocupados”, expresó una de ellas.
CRISIS DE HIGIENE EN HOSPITALES DE VERACRUZ Los problemas de salubri-
dad en hospitales y clínicas de SESVER van más allá del incumplimiento en el pago de salarios. Desde la segunda quincena de mayo se reporta desabasto de cloro, jabón en polvo, líquidos limpiadores y otros insumos básicos.
Ante esta carencia, algunos empleados de LEIH compraron con sus propios recursos cloro y jabón a granel para mantener en condiciones mínimas
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, entregó al comunicador Silverio Quevedo Elox el nombramiento que lo acredita como titular de la Coordinación de Comunicación Social del Congreso del Estado de Veracruz.
En un acto realizado en las
oficinas de la Jucopo, el legislador destacó la importancia de la labor de comunicar a la sociedad veracruzana, con responsabilidad, profesionalismo, oportunidad, claridad, veracidad y eficiencia, sobre el trabajo que realizan las diputadas y los diputados como representantes populares y garantes del diálogo constructivo en Veracruz. El presidente de la Jucopo indicó que esta encomienda emana del compromiso que
áreas sensibles como pasillos y pisos. La situación se agravó en las cocinas, donde sin jabón para lavar los utensilios de los pacientes, la instrucción fue enjuagarlos únicamente con agua y cloro.
Durante este 19 y 20 de agosto, los trabajadores de LEIH se mantuvieron en protesta en clínicas y hospitales del estado, denunciando la falta de pago de una quincena y media.
este Congreso mantiene con la población, “a la cual nos debemos y a quienes tenemos la obligación de atender e informar”.
Enfatizó que en esta labor debe prevalecer el respeto y sujeción a la Ley, la apertura y el respeto a las diversas posturas políticas representadas en esta Soberanía, dentro del marco de la pluralidad y la libertad de expresión.
FORMACIÓN Y TRAYECTORIA Silverio Quevedo Elox es licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Veracruzana (UV). Tiene 38 años de experiencia en medios de comunicación. Inició en Editora la Voz del Istmo y en estaciones radiofónicas.
En el servicio público, se desempeñó como presidente del Pleno de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) y director de Comunicación Social en la Delegación de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en Veracruz.
Primera Sección
Jueves 21 de Agosto de 2025
Jueves 21 de Agosto de 2025
50 km corresponden a Papantla–Coxquihui y 10 más de Coyutla a la autopista; Forma parte de los 80 compromisos de campaña
DE LA REDACCIÓN
PAPANTLA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García, junto con los alcaldes de Papantla, Espinal y Coxquihui,
dio el banderazo a la rehabilitación de la carretera Papantla–Espinal–Coxquihui con ramal a Coyutla, obra estratégica de 60.76 kilómetros que fortalece la conectividad y la economía del Totonacapan.
Del total, 50 kilómetros corresponden al tramo Papantla–Espinal–Coxquihui, mientras que 10 kilómetros más conectan a Coyutla con la autopista, donde también se contempla la construcción de tres puentes; este último parte de los 80 compromisos de campaña, hoy en proceso de cumplimiento.
El proyecto incluye trabajos de terracería, pavimentos de concreto hidráulico y asfalto, muros de contención, drenaje, señalamiento, rehabilitación de puentes y recuperación de socavones, garantizando una vía más segura y eficiente para el traslado de personas, cosechas y productos ganaderos.
Acompañada del secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano, la Gobernadora pidió a la ciudadanía manejar con precaución, ya que en el reencarpetamiento no se colocarán topes por el daño que ocasionan al asfalto; en su lugar, se
instalarán reductores de velocidad tipo tortugas para regular el tránsito.
Informó que la estrategia de infraestructura está orientada a atender las vías de mayor tráfico y caminos rurales, para mejorar la movilidad y la calidad de vida de más de 20 mil comunidades durante su administración, además subrayó que las empresas contratadas son de la región, fomentando empleo local y desarrollo económico.
Por su parte, el alcalde de Papantla, Celestino Pino Guevara, reconoció la sensibilidad de la Gobernadora al
Resaltó su aportación social, educativa y económica para jóvenes y artistas
DE LA REDACCIÓN COATEPEC, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García visitó La Ceiba Gráfica, centro internacionalmente reconocido por la preservación y enseñanza de las artes gráficas tradicionales, donde refrendó el compromiso de su administra-
ción con el impulso a la cultura como motor de desarrollo social y comunitario.
Acompañada por la secretaria de Cultura, Xóchilt Molina González, y por el director Per Anderson, recorrió las instalaciones otorgadas en comodato por el Gobierno del Estado a la Asociación Civil Artistas Veracruzanos Bajo la Ceiba, A.C., inauguradas en 2005. Destacó la importancia de respaldar proyectos que, como La Ceiba Gráfica, combinan creatividad y sustentabilidad, además de generar oportu-
nidades para las y los jóvenes veracruzanos.
La Ceiba Gráfica desarrolla un proyecto comunitario único, en el que convergen la formación artística, la sustentabilidad y la innovación. Desde este espacio han surgido jóvenes creadores con las herramientas necesarias para replicar un modelo de transformación social.
Actualmente resguarda un acervo de más de 600 estampas producidas en talleres a lo largo de 20 años; ofrece talleres, residencias artísticas,
recorrer el territorio y atender las necesidades reales del pueblo, y resaltó la importancia de esta carretera para acortar tiempos de traslado, facilitar el comercio local y garantizar el acceso oportuno a servicios de salud.
Acompañaron en el arranque de la obra la senadora Raquel Bonita Herrera; el diputado federal Jaime Humberto Pérez Bernabé, las diputadas locales Miriam García Guzmán y Dulce María Hernández Tepole, así como los alcaldes de Coyutla, Benito Picazo Pérez; de Espinal, Paulino Salina Salgado.
impresión artesanal de libros y producción de papel; y recibe anualmente a cerca de 2 mil 500 visitantes en su galería, así como 3 mil en el Museo Vivo del Papel. Aloja alrededor de 110 residencias artísticas al año, con participantes naciona-
les e internacionales; genera empleo local con 15 colaboradores entre empleados y voluntarios, lo que favorece la permanencia de jóvenes en la región; y produce su propio café y papel a partir de morera, como parte de su modelo de autogestión sustentable.
Estimados lectores, la espera terminó y este viernes 22 de agosto dará inicio el Festival de las Juventudes 2025, un encuentro sin precedentes que durante tres días convertirá a las instalaciones de la “Expo” en el epicentro cultural, artístico y deportivo de toda la región. Del 22 al 24 de agosto, este festival nos mostrará porque está diseñado para celebrar, reconocer y empoderar a las juventudes, con una programación vibrante que combina música en vivo, actividades deportivas, talleres, paneles de reflexión y espacios de convivencia pensados para el desarrollo integral de los jóvenes.
La jornada inaugural arrancará el viernes 22 de agosto en punto de las 9:00 de la mañana en la nueva cancha de baloncesto renovada con la gran final del torneo de baloncesto 3x3 en sus ramas femenil y varonil, para después trasladar las actividades a la llamada “Zona Energía Cítrica” donde, a las 10:00, se llevará a cabo el taller de fotografía con celular, segui-
do del taller “¡Sushi Reta Roll!”, a las 11:15, el taller de auto-maquillaje a las 12:30 y la visita guiada a la cadena productiva del limón persa a la 1:00 de la tarde, todo dentro de las instalaciones de la Expo.
El sábado 23 de agosto continuarán las actividades con el taller de cartonería a las 10:00 de la mañana, el taller de fotografía con celular a las 11:45 y
el taller de danza moderna a la 1:30 de la tarde. Durante estos días también se llevarán a cabo paneles de salud mental, educación financiera, sexualidad y prevención de enfermedades de transmisión sexual. De igual forma, se habilitará un buzón especial para que los jóvenes puedan dejar comentarios, sugerencias o pensamientos de manera anónima, así como
un espacio creativo para la elaboración de un mural colectivo en el que todos podrán aportar un trazo o dibujo.
Uno de los grandes atractivos del festival será la agenda musical que se llevará a cabo durante las tardes de estos días mencionados. El viernes 22 se presentará el reconocido artista internacional Caloncho, acompañado de talentos loca-
les como Everardo “El
de la
el
Di Forti, el violinista Xavier Gámez y Ruido Rosa Band. El sábado 23 la tarima se encenderá con la energía de La Dinastía, Uzielito Mix, Alberto Mutul, El Contrario y los esperados Volovanes de Jaiba, además de intensas batallas de freestyle. Finalmente, el domingo 24 de agosto, el festival cerrará con broche de oro con el Freestyle Motocross Demo World Tour 2025, incluyendo los impresionantes Xpro Games de motocicletas, un espectáculo cargado de adrenalina que promete dejar sin aliento a todos los asistentes.
El Festival de las Juventudes 2025 es mucho más que música y entretenimiento: representa una apuesta por el presente y el futuro de quienes hoy construyen comunidad, identidad y sueños desde su propia trinchera. Desde Enfoque Cultural extendemos la invitación a jóvenes, familias, artistas y ciudadanía en general a ser parte de esta gran celebración. La cita es este viernes en las instalaciones de la Expo de nuestro bello Martínez de la Torre.
Un asunto de trabajo, o un negocio, te va a salir mal, o te vas a ver obligado a dar un cambio, o un giro, radical, que te hará sentirte muy contrariado. Sin embargo, y para fortuna tuya, nada es lo que parece.
El destino te va a traer una gran alegría, en un momento en el que te vas a sentir bajo o melancólico, incluso aunque no tengas una causa lógica para ese abatimiento. Lo más importante es que una gran sorpresa te va a sacar de tu ensimismamiento.
Ten cuidado con tus finanzas, o tus bienes materiales, incluso aunque estés seguro de que ningún peligro les amenaza. Tienes, al menos en estos momentos, más envidias y enemigos ocultos de los que imaginas.
La influencia de Júpiter te va a traer suerte y una gran mejoría de tu vida, incluso la posibilidad de materializar alguno de tus sueños más importantes; pero también te va a traer envidias, y personas que te darán la espalda, o tratarán de hacerte daño.
El día de hoy te va a traer algunos disturbios familiares, con tu pareja o hijos. Siempre te esfuerzas por imponer tus normas a tus seres más queridos, aunque lo haces movido por un profundo amor y convencido de que haces lo mejor para ellos.
Un éxito, o un reconocimiento, algo que va a ser muy importante para ti, ya sea en el trabajo o en la vida íntima, va a presidir este día y lo teñirá de gran alegría; incluso si ese éxito no te llegara hoy mismo.
Eres todo pasión, y no lo puedes evitar, pero hoy si te conviene tener mucho cuidado hora de tomar alguna iniciativa respecto a los negocios, inversiones, especulaciones o algún otro asunto relacionado con las finanzas.
El día de hoy te traerá algunos disturbios en la vida sentimental. A pesar de tu naturaleza tan jovial, bondadosa y optimista, también tienes un carácter mucho más fuerte de lo que aparentas, que en ocasiones te juega malas pasadas.
Hoy puede ser un gran día para ti, porque al fin la vida te va a hacer justicia respecto a algo que llevabas persiguiendo mucho tiempo, relacionado con el trabajo o asuntos de carácter material. En realidad, no es ningún regalo que te hace el destino.
Hoy el destino te va a traer una gran alegría relacionada con la vida sentimental o el entorno de la familia. Algo que deseabas con todo el corazón, aunque en ningún momento pensaste que podría sucederte en este momento, se va a hacer realidad.
La vuelta al trabajo y las responsabilidades, tanto si ya se ha producido, como si está a punto de producirse, te podría traer algunos problemas emocionales. Por un lado, para ti es un alivio.
Este será, un día de experiencias placenteras y agradables, cada vez más alejadas del tipo de experiencias dominantes en estos dos o tres años anteriores. Tanto en la vida íntima como en los asuntos mundanos.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Glee vuelve a la escena. Jane Lynch, recordada por su papel de Sue Sylvester en la serie musical Glee, sorprendió al aparecer vestida como su personaje junto a la mayoría del elenco de la exitosa serie de televisión, esto para presentar el estreno de temporada de su programa de concursos, Celebrity Weakest Link.
La producción, que Lynch conduce desde 2020, reunió a varios de los actores de la serie de Fox que marcó a una generación entre 2009 y 2015.
En el episodio especial, que se transmitirá el 15 de septiembre a las 21:00 horas (hora del Este/Pacífico) por Fox, participaron Heather Morris, Amber Riley, Dot-Marie Jones, Jenna Ushkowitz, Chord Overstreet, Becca Tobin, Alex Newell y Max Adler.
Se trata de uno de los reencuentros más esperados por los seguidores, quienes en los últi-
grabaron la canción Prayers for the Broken en memoria de Naya Rivera, o en abril pasado, cuando Lea Michele y Dianna Agron asistieron al musical Maybe Happy Ending en Broadway para apoyar a su excompañero Darren Criss.
JANE LYNCH Y LA POSIBILIDAD DE VOLVER A SER SUE SYLVESTER
esconde sus ganas de volver a interpretar a la entrenadora de porristas más temida de la televisión.
En entrevista con la revista People en mayo de 2024, aseguró que “absolutamente” estaría dispuesta a retomar el papel.
“Sería divertidísimo”, dijo Lynch. “Es un personaje genial, y creo que, a medida que envejece, 10 años más que en el final,
EL LEGADO DE GLEE Y LA CARRERA DE LYNCH
Durante su emisión, Glee ganó seis premios Emmy, incluido el de Mejor Actriz de Reparto en Comedia en 2010 para Jane Lynch.
Tras el final de la serie, la actriz ha consolidado su carrera con proyectos como The Marvelous Mrs. Maisel y Only Murders in the Building, que le valieron nuevas nominaciones y premios Emmy. Además, ganó reconocimiento como presentadora de concursos gracias a Hollywood Game Night.
Este 2025, Lynch también nia de los Emmy, programada para el 14 de septiembre por
“Urge
En 30 años de existencia, tan sólo en 2024 el IMPI concedió 16 mil licencias, 94% extranjeras y 6% nacionales, dice
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, dijo que es urgente que el Congreso de la Unión apruebe una reforma que permita agilizar los trámites para el otorgamiento de patentes mexicanas, ya que 94% de las que se han expedido en el país son para extranjeros y sólo 6% para mexicanos. En entrevista con EL UNIVERSAL expuso que en el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, plantea el fortalecimiento de la protección de la propiedad industrial y por supuesto elevar el número de patentes mexicanas, ya que en los más de 30 años de existencia del IMPI, el récord histórico de patentes mexicanas se alcanzó el año pasado con 700. Indicó que también en 2024 el IMPI procesó y concedió poco más de 16 mil patentes, pero 94% son extranjeras y solo 6% nacionales, por lo que es necesario generar modificaciones a
la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y la expedición del reglamento.
Argumentó que con ello se busca un procedimiento acelerado para las patentes mexicanas.
Nieto Castillo comentó que el tema ya se encuentra en manos de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, para lograr una legislación secundaria en el tema de la protección industrial.
“Estamos esperando que venga a septiembre, cuando inicie el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión y se pueda aprobar la reforma a la ley y con eso permita ya la emisión del reglamento para acelerar la expedición de registros sanitarios por parte de Cofepris y que se pueda alargar la patente cuando por una causa atribuible a la autoridad, no se concede o se pierden varios años para su concesión.
“Entonces, si son 20 años de patente, pero se tardaron cuatro años en que se otorgara el registro, la patente, entonces que en vez de ser 20 años a partir del registro, sean 20 años a partir de la concesión”.
Dijo que a nivel internacional el diagnóstico “creo que es muy claro en dos instrumentos. Por un lado, el Índice de Innovación Global que de 133 economías analizadas, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual pone a México como el país número 56 en innovación y el país número 74 en insumos de innovación”,
detalló.
“Cuando somos la decimotercera economía del mundo, esto es evidentemente una patología y eso es un gran indicador”, indicó.
“Estamos por debajo de Brasil y Argentina, y sí creemos que México debe tener una posición muy superior y la presidenta Claudia Sheinbaum lo que plantea en el Plan México, particularmente en el punto 15 es fortalecimiento de la protección de la propiedad industrial y por supuesto elevar el número de patentes mexicanas”, explicó.
Respecto al tema de la piratería, recordó que a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) en el Reporte Especial 301, que se emite anualmente, sobre el estado de la protección y observancia en materia de derechos de propiedad intelectual a nivel global, colocó a México en una lista de países prioritarios a observar, entre los que también enlistó a Argentina y Chile, dentro de la región de América Latina.
“Hay una queja de Estados Unidos respecto al número y el volumen de productos que están entrando de China y hay una queja particularmente de que no se había actuado en varios ámbitos del Estado mexicano. El reporte reconoce que en materia administrativa el IMPI trabaja bien y reconoce la Operación Limpieza que se lleva en este momento con 885 millones de pesos de mercan-
cía asegurada y ya iniciamos procesos de destrucción”, dijo. El titular del IMPI puso como ejemplo que se realizó un operativo sobre violación de las marcas Nike y Jordan en Monterrey. “Paralelamente hicimos un operativo para la protección de la playera de futbol del equipo Tigres a solicitud de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Expuso que el impacto de la piratería en México ha sido muy fuerte en la industria del calzado donde se han perdido 20 mil empleos sólo por productos ilegales chinos, pero también hay severas afectaciones a la industria textil y del juguete.
Señaló que la piratería proviene principalmente de China, Vietnam y Taiwán. Sin embargo, en este caso de la marca Jordan había mercancía procedente de Turquía.
“Básicamente es un ecosistema que está introduciéndose vía los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas y después se distribuye a veces con aduanas internas, así como directamente desde las propias aduanas marítimas”, agregó.
Nieto Castillo aseguró que el IMPI ya está trabajando con la Administración Nacional de Aduanas de México para poder acelerar los procedimientos y tener sobre todo un área de inteligencia con el apoyo del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para frenar la afectación a la industria nacional.
Reveló que aunque cuantitativamente no son tantos, sí ya hay casos de violación de propiedad industrial en materia de medicamentos, alcohol, tabaco y productos de belleza que generan, evidentemente, lesiones en la salud e incluso la vida de las de las personas.
A pregunta expresa de ¿cuál es el impacto en la economía mexicana de la piratería?, aseveró que no hay un estudio con elementos cualitativos, pero el diagnóstico de la American Chamber y del Observatorio Nacional Ciudadano incluso llega a señalar que de los 19 mercados famosos que reconoce Estados Unidos en México, muchos pueden estar vinculados con grupos de la delincuencia organizada, como San Juan de Dios en Guadalajara o Tepito en la Ciudad de México.
“En este momento con Inegi y las 32 entidades federativas se está elaborando un estudio para saber cuál es el impacto y qué otros mercados podemos reconocer como mercados y finalmente realizar operativos en esos espacios para inhibir las prácticas de piratería y de contrabando en el país”, puntualizó.
Reconoció que la delincuencia organizada está detrás de la piratería en algunos espacios y tiene el control de los mercados citados. “O sea, en Tepito, pues la vinculación con el Cártel Unión Tepito y en el caso de San Juan de Dios la vinculación con el Cártel Jalisco Nueva Generación”, dijo.
Entre el 19 y 23 de agosto se entregarán 534 kits médicos a las 832 unidades médicas de primer nivel a través de 25 rutas logísticas en el estado de Veracruz DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
Como parte de la construcción de la red pública de salud más grande del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque de la estrategia nacional “Rutas de la Salud”, que busca garantizar el abasto eficiente, constante y equitativo de medicamentos en las
comunidades más alejadas de los 23 estados adheridos al IMSS Bienestar. El titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló que esta estrategia constituye una transformación histórica en el primer nivel de atención, al garantizar un abasto completo y continuo. “Esta estrategia representa mucho más que un modelo de distribución: es la garantía de que cada médico cuente con lo necesario y que cada paciente encuentre lo que requiere en su consulta médica”, afirmó
La primera etapa en la entidad contempla la entrega de 816 mil 486 piezas de medicamentos que serán distribuidos a través de 25 rutas logísticas durante cinco días consecutivos y para fortalecer esta red de distribución, el estado recibió 29 vehículos nuevos. Estos kits
serán surtidos de manera recurrente mensualmente y dependerá del tamaño de la clínica el paquete que se les entregará. En Veracruz, el arranque estatal fue encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, acompañada por el doctor Roberto Ramos Alor, titular de la Coordinación Estatal IMSS Bienestar, el doctor Valentín Herrera Alarcón, secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud de Veracruz y José David Rangel Zermeño, director administrativo de los Servicios de Salud de Veracruz. Con este esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, el IMSS Bienestar y el Gobierno del Estado de Veracruz, se avanza hacia un sistema de salud más justo, eficiente y accesible, consolidando servicios públicos de salud de calidad para todas las personas, en todos los lugares.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-
Trabajadores del volante del municipio de Tlapacoyan, han sufrido un duro golpe a su economía esto tras el receso escolar por el cambio de ciclo debido a la reducción de pasaje y las medidas con las que deben de cumplir para poder seguir trabajando.
José Luis Alarcón Tejeda, trabajador de taxi, mencionó que tras el receso escolar la
reducción de pasaje es considerable, esto afecta en mucho porque se reduce la movilidad a únicamente dos días fuertes que son los sábados y domingo cuando las personas salen a surtir sus despensas.
Pero ahora con el próximo ciclo escolar que arrancara el próximo 1 de septiembre se espera que los ingresos mejoren de manera considerable, porque se reactivara el servicio colectivo para escolares y el trabajo será mayor para todos
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
Se acerca el regreso a clases y las familias se preparan para tener todos los uniformes de los niños y jóvenes en edad escolar además de los útiles, por lo que ya buscan uniformes a buen precio, sin importar que sean de segunda mano, simplemente con que estén en buen estado, hacen búsqueda en grupo de Facebook e incluso en los de WhatsApp de las escuelas.
Con la aparición de los grupos en redes sociales, la venta de uniformes se volvió recurrente, la mayoría de quienes los ponen en venta son los padres de familia cuyos hijos, concluyeron el preescolar, primaria o secundaria.
Gabriela Contreras Marín, comentó que ella nunca compró uniformes de segunda mano, pero si vendió el pants, pantalones y sacos por 300 pesos que uno de sus hijos ya no utilizaría en la secundaria.
En el caso del uniforme de diario de niña como el caso de falda y chaleco por 150 ambos, con el fin de que se reutilizarán las prendas, al estar en buen estado, además de ayudar a otras mamás.
Destacó que, “A veces las tiendas de uniformes reducen
las tallas, para que les compres una más grande y eso eleva el costo, porque de acuerdo a la talla es el precio”.
En algunos otros casos buscan el uniforme de secundaria debido a que el año pasado se compró la falda en 150 pesos, nueva estaba alrededor de 300 pesos, el entre otras prendas como playeras.
En los grupos de preescolar o primaria, es usual que los padres de familia cuyos hijos concluyen el nivel escolar, lo publiquen en el grupo de WhatsApp o con un anuncio afuera del plantel.
En el caso del nivel preescolar una mamá del jardín de niños donde ingresara su hija, tuvo un alivio, al adquirir falda, chaleco, pants, chaquetín, mandil y dos playeras polo en 500 pesos.
La oportunidad de adquirir uniformes de segunda mano, está formando una cadena económica donde los padres que hicieron una inversión de uniformes nuevos, contribuyen con las familias que buscan mejores precios.
Además de no desechar las prendas a la basura, recuperan por lo menos una cantidad, que emplean en otras cosas, no precisamente en uniformes, pero si en útiles escolares.
los taxistas de la zona centro. Antes de este nuevo ciclo escolar, los ingresos solo eran para poder mantener la unidad y una mínima parte para los ingresos familiares, situación por la que la crisis económica los estaba golpeando fuertemente.
Por lo que esperan que esta situación termine con el inicio del nuevo ciclo escolar debido a que de seguir así sus ingresos serán cada vez menos y sus gastos mayores.
AGENCIA
Leonardo Torres Coronado estaba por cumplir 5 años cuando murió Soraya Jiménez, la máxima representante de la halterofilia en México. A pesar de no haberla conocido, en su modelo a seguir y lo demostró tras colgarse la medalla de plata en la categoría de los 71 kilogramos.
“Creo que todo mexicano quiere llegar a su nivel y conseguir una medalla de oro como lo hizo ella. Es la principal representante en este deporte y seguiré luchando para conseguir cosas grandes como Soraya Jiménez”, señaló el duranguense en una charla con Excélsior.
En la parte del arranque, su mejor levantamiento fue de 124 kilogramos. Sus tres intentos fueron 117-120-124 kilogramos. Mientras que en el
envión, su mejor levantamiento fue de 150 lo que le otorgó un total de 274 kilogramos.
La medalla de oro fue para el venezolano David García con un total de 280 kilogramos; el bronce se lo llevó el chileno Benjamín Gutiérrez con un total de 270.
Tras conseguir la medalla de plata y soltar un par de lágrimas, Torres Coronado buscará seguir rehabilitándose de las rodillas, una lesión que desde hace unos meses aqueja.
“No estoy bien de mis rodillas. Es un segundo lugar, pero un primer lugar estaría mejor. Estoy contento al final, di un buen resultado en una competencia tan grande como los Panamericanos Junior. A ese Leo de pequeño le diría que confíe en el proceso, este es el camino, hay que seguir luchando porque va a conseguir cosas muy buenas”.
AGENCIA
SUIZA
El Copenhague del mexicano Rodrigo Huescas consiguió un valioso empate de 1-1 en su visita al Basilea de Suiza, correspondiente al partido de ida del último playoff clasificatorio rumbo a la Champions League 2025/2026 y donde el canterano de Cruz Azul completó los 90 minutos, aunque inició el encuentro con el pie izquierdo.
UN INICIO DE PESADILLA PARA HUESCAS
Rodrigo Huescas comenzó de mala manera el encuentro, cometiendo un penal a los 12 minutos tras una falta dentro del área sobre Albian Ajeti que le valió para ver la tarjeta amarilla y que provocó que Xherdan Shaquiri cobrara de buena manera la pena máxima, adelantando al Basilea en
el marcador y poniendo el partido cuesta arriba para el conjunto danés.
La primera parte parecía completamente controlada por los locales, pero el Copenhague encontraría su respuesta justo antes de que ambas escuadras se marcharan a vestidores para el medio tiempo, cuando el brasileño Gabriel Pereira aprovechó un centro de Marcos López para rematar de cabeza y poner el 1-1 en la pizarra antes del descanso.
MINUTOS DE LOCURA EN LA SEGUNDA MITAD
Ya en la parte complementaria, el duelo se tornó cada vez más intenso, con ocasiones de peligro en ambos arcos y con un Basilea dispuesto a aprovechar su localía, sin embargo, los daneses nunca bajaron los brazos y provocaron que los últimos minutos del encuentro
fueron una auténtica locura, quedándose muy cerca de obtener la victoria en patio ajeno. A los 82 minutos, el cuadro suizo se quedó con un hombre menos tras la expulsión de Jonas Adjei Adjentey por doble amonestación y justo cinco minutos después, Andreas Corneluis logró marcar el segundo tanto del Copenhague tras una nueva asistencia de Marcos López, pero la anotación fue revisada en el VAR y posteriormente anulada por infracción previa, sentenciando así el 1-1 definitivo en el partido de ida. El partido de vuelta será en Dinamarca el próximo miércoles 27 de agosto, donde se definirá si el Copenhague de Rodrigo Huescas clasifica a la fase de liga de la próxima Champions League o si será el conjunto del Basilea quien se quede con el boleto para participar en la justa continental.
Este sábado 23 de agosto, Cristiano Ronaldo buscará ganar suprimertítuloenelGolfoPérsico cuando Al Nassr enfrente a Al Ahli en la Final de la Supercopa de Arabia Saudita 2025.
Tras vencer 2-1 a Al Ittihad, Cristiano Ronaldo y compañía fueron los primeros en clasificarse a la Final de la Supercopa de Arabia Saudita, compromiso en el que contenderán por el título frente a Al Ahli, quienes golearon 5-1 al conjunto de Julián Quiñones, Al Qadisiya. En caso de terminar con el título en sus manos, Cristiano Ronaldo estaría sumando su primer cetro oficial como futbolista de Al Nassr, sumándolo a los 35 que consiguió con Real Madrid, Manchester United, Juventus, Selección de Portugal y Sporting de Lisboa.
¿CUÁNDO Y DÓNDE VER AL NASSR VS AL AHLI?
Será este mismo fin de semana cuando Al Nassr busque sumar su tercer título en
la Supercopa de Arabia Saudita, mismo que ya perdieron en 3 de ellas; Al Ahli va por su segunda conquista.
Al Hilal es el máximo ganador en la historia del torneo, mismo que se celebra cada año, a excepción de la temporada 2017-18, desde 2013.
Día: sábado 23 de agosto, 2025.
Horario: 06:00 horas, tiempo del Centro de la Ciudad de México.
Instancia: Final de la Supercopa de Arabia Saudita.
Estadio y capacidad: Hong Kong Stadium / 40,000 espectadores.
Canales de TV: sin transmisión en México.
Alternativas por streaming: hasta el momento no se ha confirmado ningún canal que tenga la transmisión del partido en México, únicamente podría seguirse mediante las redes oficiales de la competencia y clubes.
* Un total de 9 equipos llegaron a la disputa por el trofeo de la Supercopa de Arabia Saudita, sin embargo, solamente 6 de ellos pudieron llevarlo a sus vitrinas.
El reloj marcaba tres segundos. El balón descansaba en la yarda cinco. La lógica indicaba que el juego estaba condenado a a la frustración. Pero la lógica poco importa cuando se habla de la Selección Mexicana de flag football femenil. Diana Flores lanzó con precisión y Victoria Chávez atrapó el ovoide en la esquina de la zona de anotación. El touchdown selló un 26-20 sobre Estados Unidos en Chengdú y dio a México el bicampeonato de los World Games.
El desenlace no sólo entregó una medalla de oro. También ratificó una certeza: México llega a Los Ángeles 2028, cuando el flag debute en el programa olímpico, como el rival a vencer.
ElpartidoenChengdu, China fue un compendio de tensiones. Estados Unidos había logrado lo que parecía la jugada definitiva con apenas medio minuto en el reloj. México, fiel a su estilo, se negó a aceptar el guion. Una falta defensiva mantuvo viva la serie, y la ofensiva viajó campo abajo con una eficacia desesperada.
El último envío de Flores rompió el equilibrio y dejó en claro que, en este deporte, la diferencia puede escribirse en segundos.
“Fue un juego duro, con equivocaciones que debemos corregir, pero que demuestra la solidez de nuestro programa”, explicóCésarBarrera,presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano. “El triunfo es consecuencia de años de trabajo con ligas estatales, torneos nacionales y capacitación. Lo que vemos en la selección es el reflejo de una estructura amplia que empieza desde las categorías infantiles”.
La solidez no sólo se mide en trofeos. También en referentes. El triunfo en Chengdu consolidó a figuras que ya son espejos para miles de niñas que corren con banderolas en escuelas y parques como Diana Flores.
“Lo más importante es la inspiración que estas jugado-
ras transmiten. Son estudiantes, profesionistas, hijas ejemplares. Representan un modelo positivo dentro y fuera del campo, y eso es lo que más nos enorgullece”, añade Barrera. La influencia mexicana ha trascendido fronteras. Estados Unidos, potencia histórica en futbol americano, adoptó recientemente competencias nacionales inspiradas en el sistema de detección y formación de talento que México lleva años puliendo. Al mismo tiempo, entrenadores tricolores han sido llamados por federaciones de otros países para replicar metodologías y liderar selecciones nacionales. El país que alguna vez importaba modelos hoy los exporta.
Peroelbicampeonatonoesun punto final. Es apenas el inicio de un calendario que ya está escrito con tinta olímpica. El equipo viajará pronto al Campeonato Continental de Panamá, donde se repartirán puntos vitales rumbo al Mundial de 2026 en Alemania. Ese torneo será la antesala de los Juegos Olímpicos y parte de un ciclo que se repetirá con continentales, mundiales y selectivos hasta desembocar en Los Ángeles.
“Sabíamos desde hace años que el flag estaría en el programa olímpico y hemos trabajado para ello”, sostiene Barrera. “No pensamos en un triunfo aislado, pensamos en continuidad. Queremos que México no solo llegue bien a 2028, sino que se mantenga en la cima durante mucho tiempo”.
La experiencia en Chengdu regaló una postal difícil de olvidar: un estadio conteniendo el aliento, un envío flotando en el aire y un país entero celebrando al caer en las manos de Chávez. Esa jugada final no solo definió un campeonato: abrió la cuenta regresiva hacia Los Ángeles. Porque en 2028 el mundo descubrirá el flag football en clave olímpica. Y México, con dos títulos consecutivos en los bolsillos, ya no es invitado: es el rival que todos querrán destronar.
TJP, luchador de NJPW Strong, se dijo emocionado de volver a estar en el ring de la Arena México, al ser integrante del Equipo Extranjero para el Grand Prix 2025 del Consejo Mundial de Lucha Libre, competencia que comparó como si fueran unos Juegos Olímpicos. Asimismo, otro evento que es clave para él, es el Aniversario del CMLL.
“Como los Juegos Olímpicos por todo lo que conlleva, las banderas, preparación, competencia entre diferentes países, los luchadores que se forman en grandes equipos, la competencia es diferente, el estilo de los combates, como es el Torneo Cibernético también es diferente, todo lo que se
AGENCIA
PARAGUAY
En la fosa de clavados del Comité Olímpico Paraguayo, Kenny Zamudio sorprendió al canadiense Benjamin Tessier y al cubano Carlos Rámos, al quitarles la medalla de oro en la plataforma de 10 metros en los Juegos Panamericanos Junior.
Con un total de 467.75 tras 6 ejecuciones, Zamudio amarró su boletoalosJuegosPanamericanos de Lima en 2027, en donde reconoce, habrá más presión y más trabajo por realizar previo a la máxima justa continental.
“Me sentí muy contento, sé que me ayudó el estar tranquilo, sin presiones, sin querer tirar un clavado impactante. No hay mejor lugar que un tercero en la competencia que les meta presión a los de arriba. A esa men-
lleva en una función, que ves a los luchadores en las primeras luchas que se preparan para formar parte de esta función”, indicó el integrante del United Empire.
TJP consideró que el Grand Prix también lo hace sentir como si estuviera en una Villa Olímpica, “el ver a luchadores de diferentes países, es algo que llama mucho la atención”.
El luchador de NJPW Strong admitió que sí le gustaría que la lucha libre formara parte del programa de unos Juegos Olímpicos.
TJP SUMA DOS PARTICIPACIONES EN ANIVERSARIOS DEL CMLL
TJP quiere estar presente en un tercer aniversario del CMLL, uno que será muy especial y
apunta a que sea en el número 100. Ya estuvo en la edición 70 y 90, por lo que el cien será muy emblemático para él.
“Muy agradecido de formar parte de este gran evento, uno de los más importantes de la lucha libre”, dijo.
LOS PARTICIPANTES DEL EQUIPO EXTRANJERO DEL GRAND PRIX 2025 DEL CMLL: Donovan Dijak (MLW). -Taiji Ishimori (NJPW). -Michael Oku (RevPro). -Robbie X (RevPro). -Rocky Romero (AEW). -Lío Rush (AEW). -Action Andretti (AEW). -Mike Bailey (AEW). -Beast Mortos (AEW). -TJP (NJPW Strong).
El Grand Prix 2025 se realizará el próximo viernes 29 de agosto en la Arena México.
Kenny Zamudio gana oro y asegura boleto a Lima 2027
talidad llegué por el trabajo, las experiencias, perder y no perder la fe”, señaló Zamudio en entrevista con Excélsior. Para el jalisciense, la clave de poder tener un cierre extraordinario en las competencias es lograr visualizar que la ejecu-
ción será perfecta. “Trato de no pensar mucho, tengo medido todo eso. Subo las escaleras sin pensar nada, cuando ya estoy pasando los cinco metros me visualizo tirándome y sabiendo que todo saldrá bien”.
Nombre:
Dirección:
Se quedaron sin empleo 71 mil personas durante el último año, revela encuesta del Inegi
aplica también 50% a las mercancías fabricadas con cobre.
Los aranceles y amenazas del presidente estadounidense Donald
Trump dañaron a la industria automotriz mexicana, considerada la joya de la economía nacional, indicaron analistas en entrevista con EL UNIVERSAL.
La industria automotriz dio empleo a 848 mil personas en junio y se trata del menor personal ocupado desde diciembre de 2021.
También significa un recorte de 71 mil puestos de trabajo en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para cruzar la frontera norte, los vehículos y autopartes pagan un arancel de 25% sobre el contenido que no sea estadounidense, mientras que los productos clasificados como derivados de acero y aluminio enfrentan una tasa de 50% y, a partir del 1 de agosto, Estados Unidos
Los efectos de los aranceles se observaron durante la primera mitad de este año, cuando las exportaciones a Estados Unidos de automóviles, tractores y otro tipo de vehículos fueron de 63 mil 461 millones de dólares, 6% o 4 mil millones menos que en el mismo periodo de 2024, señalan cifras del Departamento de Comercio de la Unión Americana.
Las mayores caídas se registraron en tráileres, cuyas ventas se hundieron 28%, seguidos de tractores, con un desplome de 20%.
Las exportaciones a Estados Unidos de automóviles de pasajeros y de carga bajaron 4%.
Aunque los aranceles de 25% entraron en vigor el 3 de abril, fuentes del sector aseguran que el gobierno de Donald Trump todavía no emite las reglas de aplicación, por lo que hay armadoras que prefieren pagar 25% sobre el valor del auto y pedir la devolución de los excedentes.
Antes de que entraran en vigor los aranceles, las exportaciones de la indus-
tria automotriz ya estaban disminuyendo.
“Es previsible que haya ajustes en los empleos por la incertidumbre en las exportaciones a Estados Unidos”, porque sigue la amenaza arancelaria, la cual genera incertidumbre y no permite planear, invertir o aumentar la planta laboral, explicó el director regional para Latinoamérica de Urban Science, Eric Ramírez.
En entrevista con El Gran Diario de México, mencionó que el traslado o consolidación de producción que anunciaron empresas como Nissan, General Motors y Michelin se relaciona con la falta de certidumbre, por lo que “seguiremos observando ajustes en producción, cadena de proveeduría y empleos, ya que cuatro quintas partes de la producción en México tienen como destino Estados Unidos”.
La profesora de Economía en el Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, Cynthia Valeriano López explicó que las industrias más afectadas por los aranceles son la automotriz, que tiene un arancel de 25%, lo que se traduce en in-
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes. La violencia persiste por cualquiera de los rincones planetarios y la inseguridad alimentaria incrementa la vulnerabilidad. Es hora de abolir la explotación humana, de una vez por todas, y de reconocer la integridad igual e incondicional de todos y en cada uno de los individuos. Ojalá aprendamos a reconstruirnos humanamente, a ser menos posesivos y más donantes, sobre todo en aquellas zonas de conflicto donde los servicios son más inaccesibles.
La espiral del desconcierto y la in-
humanidad es manifiesta. No nos hace bien esa situación dominadora, que todo lo avasalla y corrompe; y, aún menos, considerar a los otros como vejatorios y pretender dar lecciones permanentemente, en un orbe totalmente desbocado. Una crisis sobre otra crisis, nos está dejando sin palabras. El descontrol es tan patente, que hasta los grupos armados usan la violencia sexual para controlar territorios y recursos, reclutando combatientes. Tampoco la solución es militar. El único camino a seguir es el decoro y la decencia; la diplomacia, en suma. Entonces no caigamos en la seducción de buscar la seguridad en los éxitos mundanos, en las posesiones y en la superioridad, aprendamos a reprendernos, que será como remar contracorriente.
En cualquier caso, esta situación decadente debe hacernos repensar y no embestir contra todo aquello que nos quita el aliento; la cuestión radica en no lanzarse piedras entre
semejantes; puesto que, una minoría privilegiada suele apropiarse el poder contra la mayoría esclavizada. Sería bueno, por consiguiente, no perder el sentido de la realidad, al menos para ganar claridad interior y no perecer en la incomprensión reinante. La aureola resplandeciente es un camino comunitario, en el que todos somos necesarios e imprescindibles, en contra de la tendencia al individualismo consumista que termina encerrándonos y aislándonos en la búsqueda del bienestar propio, al margen de los demás; cuando de lo que se trata es de construir puentes más allá de las fronteras.
Ciertamente, la vida es un combate permanente, que requiere fuerza y valentía, tanto para resistir los aguijones mundanos, como para poner de relieve la necesidad imperiosa de que las distintas pulsaciones benignas confluyan en una mayor comprensión, armonía y cooperación entre las personas y que los impera-
versiones canceladas, caída de empleos y traslado de la producción automotriz para consolidar la fabricación en una sola entidad mexicana.
Está también el caso del acero, cuyas exportaciones deben cubrir una tarifa de 25% desde marzo, más otro 25% a partir de junio.
Sobre este caso, expuso la académica, tienen que ver los señalamientos de que hay mucho acero chino que llega a México para modificarse y enviarse al mercado de Estados Unidos.
Se trata de un producto que está en la mira de la Casa Blanca, porque el acero y el aluminio tienen como origen materias primas de China, por lo que el gobierno estadounidense quiere establecer trazabilidad en el comercio para determinar de dónde viene la mercancía, comentó Valeriano López a esta casa editorial. “Tendremos repercusiones si no logramos transparentar la trazabilidad del comercio”, pero tomará tiempo verificar el origen de la mercancía y por dónde pasa hasta llegar a su destino final, concluyó la profesora del Tecnológico de Monterrey.
tivos morales de todas las religiones, convicciones y creencias, incluyan la conformidad, el espíritu tolerante y la comprensión mutua. Porque el desorden es tan grande que, la práctica del juicio, se ha vuelto especialmente necesario. Con la insensatez rigiéndonos podemos convertirnos fácilmente en marionetas, a merced de las tendencias del momento. Lo sustancial es reconocerse en la misión de custodia estética, no dejándose anestesiar la conciencia de míseras vulgaridades. El contexto nos insta a trabajar conjuntamente para edificar un nuevo horizonte, en el que se celebre la diversidad de latidos y todos podamos vivir en condiciones de seguridad y dignidad. Indudablemente, los líderes políticos, religiosos y comunitarios deben rechazar las tácticas divisorias y defender el diálogo en las comunidades y entre ellas. De igual modo, las distintas plataformas digitales han de dar un paso hacia adelante e incorporar salvaguardias que les impidan convertirse en megáfonos del odio. Dar preferencia a los derechos de la ciudadanía, globalizada como jamás, frente a los algoritmos descontrolados, nos requiere activar la fórmula del sentido común; que no es otra, que la atención como principio, el equilibrio como base y el avance humanitario como fin.
México se Tecnifica:
Se trata del único programa en el mundo que vincula el uso eficiente del agua en la agricultura para consumo humano La meta: tecnificar más de 200 mil hectáreas, recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3) y destinarlos para consumo humano
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que como parte de México se Tecnifica, único programa en el mundo que, con una inversión histórica de más de 60 mil millones de pesos (mdp), tiene como propósito que el uso eficiente del agua en la agricultura se destine para consumo humano, a través de la tecnificación de Distritos de Riego en diferentes puntos del país, de los cuales: seis ya están en marcha y 10 en licitación. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México se Tecnifica es un programa histórico e inédito que se realiza en acuerdo con los agricultores y tiene el objetivo de recuperar el triple de agua que se consume anualmente en la Ciudad de México y distribuirla en zonas urbanas para garantizar como un derecho el acceso al agua. “Es un programa muy importante, y se ha hecho en colaboración con los agricultores, con los distritos de riego; más de 60 mil millones de pesos en todo el gobierno para recuperar —vamos a decirlo así— el triple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México, para poderlo distribuir a las zonas urbanas para que todas las mexicanas y mexicanos puedan tener acceso al agua”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego: México se Tecnifica, tiene como metas tecnificar más de 200 mil hectáreas para producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3) de agua para consumo humano.
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que por medio de la tecnificación se atenderán canales deteriorados, canales de tierra, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y parcelas de agua rodada. Explicó que, México se Tecnifica tiene dos componentes:
• Infraestructura mayor: se trata de la estructura por donde se conduce el agua de las presas a las parce-
las, en la que se realizarán acciones de revestimiento y entubamiento de canales, instalación de compuertas automatizadas y de un sistema de medición. Con ello se proyecta recuperar hasta el 40 por ciento de agua.
• Tecnificación parcelaria: para la recuperación de hasta el 55 por ciento del agua con acciones como la nivelación de tierras, el revestimiento de canaletas, la instalación de tuberías multicompuertas y la utilización de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.
Puntualizó que, de los Distritos de Riego que serán intervenidos, están en marcha seis: de Sinaloa los distritos 010 Culiacán-Humaya y 075 Río Fuerte; de Tamaulipas los distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan; así como de Guanajuato el distrito 011 Alto Río Lerma; y de Aguascalientes el 001 Pabellón.
Mientras que 10 están en licitación: de Sonora, los distritos 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui; de Coahuila y Durango, el distrito 017 Región Lagunera; de Morelos, el distrito 016;
de Michoacán, el distrito 020 Morelia-Queréndaro; de Chihuahua los distritos 005 Delicias y 009 Valle de Juárez; mientras que, de la Zona Metropolitana del Valle de México, los distritos 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba.
Además, destacó que como parte de México se Tecnifica se implementa el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a través del cual se han entregado mil 659 mdp para el resto de los distritos de riesgo del país.
Persona del sexo masculino sufre atentado en Villa Allende
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Con heridas de arma de fuego y en estado de salud crítico, fue reportada una persona del sexo masculino, quien la mañana de este miércoles fue atacado en las
Dictan formal prisión contra exdirector de Asuntos Internos de SSP
Confirman proceso por desaparición forzada durante el sexenio de Javier Duarte
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Silvestre “N”, quien se desempeñó como director de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa entre 20102016, fue vinculado a proceso por el delito de desaparición forzada de cinco personas.
La Fiscalía Regional de Coatzacoalcos confirmó que un juez dictó auto de formal prisión en su contra.
El caso también involucra a los exelementos policiales José Guadalupe “N” y Armando “N”, señalados como coautores de los hechos. Las víctimas fueron identificadas de manera reservada con las iniciales
E.A.C.D., N.F.A., J.A.J.C., E.L.S.L. y M.A.A.M., dentro de la causa penal 2/2022.
Silvestre “N” fue detenido el 13 de agosto en la colonia Retama, en Huixquilucan, Estado de México, y trasladado al día siguiente al Centro de Reinserción Social (Cereso) Duport Ostión, en Coatzacoalcos.
Actualmente, los tres acusados permanecen recluidos mientras avanza el proceso judicial.
inmediaciones del muelle del transbordador del lado de la Villa Allende perteneciente a Coatzacoalcos.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:30 de la mañana, sobre la calle Emiliano Zapata entre Revolución y Lerdo del centro de la localidad.
SEÑALAMIENTOS CONTRA LA SSP EN LA ERA DUARTE
La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz ha sido reiteradamente acusada por colectivos de familiares de personas desaparecidas de participar en desapariciones forzadas durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
En ese periodo, Silvestre “N” estuvo al frente de la Dirección de Asuntos Internos, área encargada de supervisar e investigar a elementos denunciados por abuso de autoridad u otras irregularidades. Sin embargo, bajo su gestión se registraron algunos de los episodios más graves, como el operativo Blindaje Coatzacoalcos, en el que más de 30 personas habrían desaparecido presuntamente a manos de la Policía Estatal y corporaciones vinculadas.
Del hecho violento circularon dos versiones sobre los hechos, algunos testigos aseguran que el atacante bajo de un taxi y otros dijeron que viajaba en una motocicleta misma en la que escapó.
El lesionado fue identificado Henrry N., quien fue rescatado de entre las pie-
dras de las escolleras y trasladado de emergencia al hospital del IMSS-Bienestar “Valentín Gómez Farías”, donde se reporta grave. Hasta el momento se ignora el móvil del atentado, por el que las autoridades levantaron las evidencias en el sitio y abrieron una carpeta de investigación.
Elementos de los tres niveles de gobierno realizan operativo
MISANTLA, VER. -
Sorpresivamente, la tarde de este miércoles se presentan al reclusorio, elementos de la secretaría de Marina, Ejército Mexicano y presuntamente personal de asuntos internos de la secretaría de Seguridad Pública.
Imputado como probables responsables del delito de violación agravada
PÁNUCO, VER. -
La Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas realizó imputación en contra de Alberto Jomeini “N” como probable responsable del delito de violación agravada en agravio de una víctima de identidad resguardada.
Hechos ocurridos el 15 de febrero del 2021, en la localidad La Cortadura, perteneciente a este municipio, en donde probablemente cometió el delito mencionado en contra de la víctima.
El juez dictó como medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 235/2023.
El operativo se registró la tarde de este miércoles, de manera sorpresiva, ingresando al parecer personal de asuntos internos de la secretaría de Seguridad Pública y custodiados o apoyados por personal de la marina y del 87 Batallón de Infantería.
Se habla de que se hará
una revisión a todos los internos de este penal, en busca de artículos prohibidos u objetos que se encuentren dentro de las celdas de los reclusos.
Por otra parte, se espera la parte oficial de las autoridades correspondiente a este operativo en el reclusorio de Misantla.
Daños materiales en accidente vial
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B TLAPACOYAN, VER. -
Un accidente vehicular se registró en el cruce de Mona y Abasolo, donde un vehículo particular trato de ganar el paso a otro lo que provoco este hecho vial en donde tuvo que ser necesaria la presencia de la Policía Municipal y Tránsito.
Fue cerca de las seis de la tarde de este miércoles cuando fue solicitada la presencia de Tránsito Municipal debido a que se había suscitado un accidente vehicular en donde estaban involucra-
dos un vehículo tipo Tsuru y un Chevy.
Trasladándose el personal vial al lugar en mención donde efectivamente encontraron dos unidades que había participado en un accidente, entrevistándose con los conductores participantes.
Donde uno de los conductores señaló que el otro trato de ganarle el paso situación que origino el accidente, debido a que salió de repente en una bocacalle no pidiendo evitar el impacto.
Debido a este percance el personal vial realizo las acciones pertinentes donde los conductores llegaran a un acuerdo para la reparación de daños, quedándose cada quien con su golpe.
GABRIEL GUERRA
De las reuniones de Donald Trump con Vladimir Putin, primero, y luego con Volodimir Zelenski, podemos decir que el pacificador topó con pared, que el invasor salió ganando y que el invadido está tratando de rescatar lo que pueda.
Y los vecinos europeos tratan de ser todavía relevantes.
Nadie en su sano juicio podría creer que de estas conversaciones iniciales se diera un acuerdo de paz o incluso de cese al fuego, pero hay que intentar una mirada desapasionada de lo que cada una de las partes busca lograr. Han pasado ya tres años y medio desde el inicio de esta etapa —de guerra declarada—, el añejo conflicto entre Rusia y Ucrania. En este tiempo, las pérdidas humanas y económicas para ambas partes han sido devastadoras, pero ese enorme impacto no necesariamente se refleja en lo que ha cambiado en el frente de batalla: unos 75 mil kilómetros cuadrados son lo “conquistado” por Rusia desde febrero de 2022, 12 por ciento del territorio ucraniano, pero a un costo tremendo: casi medio millón de muertos en ambos bandos, destrucción económica en billones de dólares (considerando también las sanciones a Rusia) y, para todos efectos prácticos, un impasse militar en que los avances o pérdidas territoriales se dan en escalas comparativamente menores.
Donald Trump busca en esto la gloria, el reconocimiento, y también el Premio Nobel de la Paz, que —para su gran frustración—, ya
tiene Barack Obama. Su cercanía y afinidad por Putin son de sobra conocidas, pero ahora quiere mostrar que puede, desde la Casa Blanca, lo que los otros no han logrado en las capitales europeas o en el campo de batalla. De su animadversión por Zelenski, ni hablar hace falta.
Vladimir Putin ya ganó: su única concesión hasta el momento ha sido acceder a una eventual reunión con Zelenski, sin prometer nada y reiterando sus planteamientos de origen, que tienen que ver sobre todo con los territorios orientales de Ucrania, cuya población rusofila es numerosa.
Los aliados (sic) europeos, que se la han jugado por Ucrania y por Zelenski, se han visto reducidos a aplaudidores de Trump: viajaron como sus acompañantes a Washington y terminaron agradeciendo profusamente a Trump por lograr que Putin accediera a una reunión. Triste reflejo de lo que representan para Washington hoy en día.
Para Ucrania, un duro recordatorio de que sus defensores europeos no son ya lo que antes, de que sus bonos en Estados Unidos están claramente a la baja y de que la gran pregunta es qué tanto tendrá que ceder ante Putin y ante Trump. Su fallida operación militar y su desastrosa gestión diplomática le pasan hoy factura.
El villano, en términos de derecho internacional, se está saliendo con la suya. No es ese, lamentablemente, el único caso en este mundo de cabeza en el que vivimos hoy.
MISIÓN ESPECIAL
MARTHA BÁRCENA COQUI
Los políticos en México y el mundo creen poder resolver problemas complejos con mero voluntarismo. Fox iba a acabar el conflicto en Chiapas en 15 minutos, López Obrador terminar con la corrupción y Trump lograr un cese al fuego tanto en Ucrania como en Gaza. Si además le otorgaban el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos y logros, mejor.
La cumbre entre él y Putin en Alaska, no produjo resultados. Otorgó al presidente ruso, acusado por la Corte Penal Internacional de crímenes de guerra, un triunfo menor.
Antes del encuentro del viernes 15, Trump y su negociador y amigo Steven Witkoff, señalaron que esperaban lograr un cese al fuego, mismo que NO se concretó. Trump dijo que dicho cese al fuego daría ventajas estratégicas a una de las partes y que buscaría negociaciones de paz y un acuerdo integral. Con ello solo dio ventajas a Rusia, que sigue atacando a Ucrania con drones. En Alaska no hubo comunicado conjunto ni diálogo con la prensa. La estadounidense destacó los escasos resultados del encuentro y llevó al secretario de Estado Rubio a defender, con poca credibilidad, la citada cumbre. La habilidad retórica y narrativa de Rubio es fundamental para controlar daños e invaluable para el gobierno de Trump.
Trump se reunió el lunes con el presidente de Ucrania, Zelensky y los líderes europeos: Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Merz, primer ministro alemán; Macron, presidente de Francia; Meloni, primera ministra de Italia; Starmer, primer ministro del Reino Unido; Stubb, presidente de Finlandia, vecino de Rusia, y el secretario general de la OTAN, Rutte.
Discutieron los siguientes temas: uno, la posible concesión de territorios por parte de Ucrania para lograr la paz, en específico Crimea y el Donbas (las regiones de habla rusa Donetsk y Luhansk; dos, las “garantías de seguridad” a Ucrania, similares a las del artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que implicaría que de ser Ucrania atacada, los países europeos y EU acudirían a su defensa, aún sin formar parte de la OTAN; tres, el futuro del ejército ucraniano, ya que Rusia estaría demandando su reducción al mínimo y la limitación de la asistencia militar de los otros países occidentales, y cuatro, una posible cumbre trilateral entre EU, Rusia y Ucrania, que EU quiere realizar a la brevedad posible.
Al momento de concluir esta columna, la entrevista entre Trump y Zelensky había transcurrido cordialmente, sin humillaciones. Se llevaba a cabo la reunión con los otros líderes para definir la siguiente etapa.
Si bien parece haber un avance en la coordinación entre EU y los europeos sobre el tema de Ucrania, y Trump no concedió en Alaska las pretensiones de Rusia, lo cierto es que el fin de las hostilidades en Ucrania y la guerra, no parece cercano. Así lo ha reconocido Trump: “Pensé que iba a ser fácil, no lo es”. Los límites del voluntarismo.
MELISSA MORENO
Ruth D. Lechuga llegó a México huyendo del fascismo, pero encontró algo más que refugio: halló un país que le enseñó que el arte no solo habita en museos, sino en las manos que hilan, moldean y tallan sin pretensión de “hacer historia”. Ella se encargó de que la hicieran. Durante más de medio siglo recorrió México, cámara en mano, registrando danzas, procesiones y oficios, coleccionando piezas que otros veían como artesanía menor y que ella entendía como patrimonio cultural. Su archivo —más de 10 mil piezas y 20 mil fotografías— es hoy una de las miradas más completas y respetuosas sobre el arte popular mexicano.
Pero también fue, en silencio, una pionera en un territorio entonces dominado por hombres: el de la antropología, la museografía y la investigación de campo. Entró sola a comunidades, negoció con autoridades, documentó lo que otros no miraban. Y lo hizo desde una ética que hoy podemos leer como profundamente feminista: dar voz y visibilidad a mujeres artesanas, registrar sus saberes, entender que su trabajo —tejidos, bordados, cerámica— no era “decorativo”, sino una manifestación artística de igual valor que cualquier obra de caballete.
En tiempos donde la autoría femenina todavía se discutía y lo popular era relegado, Ruth defendió ambas causas: la del arte hecho
por mujeres y la del arte que nace fuera de las academias. Su legado no es solo un acervo, sino una lección política: preservar también es resistir. Y su resistencia, como su mirada, fue paciente, obstinada y lúcida.
Hoy, gran parte de ese legado vive en el Museo Franz Mayer, donde se resguarda su acervo y se exhibe de manera rotativa. No es una colección que duerma en bodegas: el museo la mantiene viva a través de exposiciones, investigaciones y talleres que invitan a mirar el arte popular no como un vestigio folclórico, sino como una fuerza creativa vigente.
El Franz Mayer no solo custodia sus piezas, también ha asumido la responsabilidad de narrar su historia y darle el lugar que merece en la memoria cultural. Allí, entre vitrinas y cédulas, Ruth sigue dialogando con los visitantes: recordándonos que el arte popular es un espejo de identidad y que, al igual que las mujeres que lo crean, necesita ser visto, valorado y protegido.
Y en un tiempo donde lo uniforme gana terreno sobre lo diverso, su legado es un recordatorio incómodo: si dejamos que el arte popular desaparezca, no solo perdemos objetos, perdemos lenguajes, historias y formas de resistencia. La memoria no se hereda sola: hay que cuidarla, nombrarla y defenderla, como lo hizo Ruth. Porque lo que no se preserva, se olvida. Y lo que se olvida, deja de existir.
CON SHEINBAUM, LA AGENDA LEGISLATIVA 2025 FORTALECE LA TRANSFORMACIÓN
GABRIELA JIMÉNEZ GODOY
El arranque del periodo ordinario de sesiones en septiembre marcará un momento decisivo para el Congreso de la Unión y para el rumbo político del país. Se trata de una de las agendas legislativas más ambiciosas de los últimos años, que pondrá a prueba la capacidad de las y los legisladores para responder a las demandas ciudadanas y al mismo tiempo consolidar el proyecto de transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este periodo se extenderá a diciembre y continuará en febrero de 2026, lo que permitirá dar curso a una hoja de ruta que tiene como eje la justicia social, la seguridad, la salud y la defensa de los derechos fundamentales. Cada iniciativa que se aborde en el Pleno será un reflejo del compromiso político con el pueblo y un paso para construir un México más justo.
El Congreso tiene propuestas que marcan el pulso de la Cuarta Transformación. Entre ellas destaca el Código Nacional de Procedimientos Penales, que será modificado para agilizar los juicios y fortalecer la eficacia de las instituciones.
Asimismo, se prevén cambios a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, indispensables para enfrentar a las redes criminales que amenazan la seguridad de las familias. A ello se suman la modernización de la Ley de Amparo, pieza fundamental para la defensa de los derechos ciudadanos, y la discusión de la Ley contra la Extorsión, respuesta directa a un problema que lacera a comerciantes y comunidades.
La salud pública será otro eje fundamental. Se discutirán reformas integrales a la Ley General de Salud, para regular el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros productos perjudiciales para la salud. También se contempla la discusión de la Ley General de Bienestar Animal, iniciativa que coloca a México en sintonía con las legislaciones avanzadas del mundo y que reflejan un compromiso con el respeto a los seres vivos.
El Congreso deberá aprobar leyes reglamentarias derivadas de recientes reformas constitucionales, con plazos que vencen entre marzo y abril de 2026. Lo anterior obliga a los legisladores a expedir leyes en temas de gran trascendencia. Por ejemplo, la protección de los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, la igualdad sustantiva con perspectiva de género, la consolidación de programas sociales y la defensa de la soberanía nacional mediante la protección de maíces nativos y la autosuficiencia alimentaria y energética, entre otras.
De manera paralela, el 8 de septiembre de este año, el Ejecutivo presentará el Paquete Económico 2026, que incluye el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal. Este proceso, que ocupará buena parte del calendario entre octubre y diciembre, será decisivo para definir las prioridades de gasto del próximo año. En este escenario, el Grupo Parlamentario de Morena juega un papel central. Su misión es dotar a la agenda legislativa de un sentido profundo: la construcción de un México que honre a su pueblo, cierre las heridas de la desigualdad y consolide el segundo piso de la Cuarta Transformación. El trabajo legislativo exige un esfuerzo titánico para mantener el ritmo y lograr acuerdos. El Congreso tiene una oportunidad histórica: demostrar que la política puede ser un instrumento eficaz para saldar deudas con la ciudadanía y dejar un legado. La agenda legislativa es un manifiesto de esperanza y un compromiso con México. Gracias al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, este sueño se cristaliza.
El archipiélago en Nayarit dejó de operar como penal federal tras un decreto del presidente López Obrador, para convertirse en 2022 en Centro Cultural.
EL UNIVERSAL
ISLAS MARÍAS, NAY.
Historias entre barrotes y muros de concreto, pases de lista y sueños de libertad recluidos en medio de la mar no se viven más en las Islas Marías. Los trabajos forzados y los días tachados en calendarios dibujados a pulso por los presos en las paredes de las celdas en las que purgaron condenas quedaron en la historia de más de un siglo de la que fue la prisión más temida de México. Por el contrario, desde 2022, cuando tres años antes por un decreto del presidente López Obrador fueron abiertas al turismo, la libertad bendice al archipiélago del Pacífico, ahora Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua José Revueltas, que regala sublimes paisajes a quienes deciden pasar unos días ahí, alejados del ajetreo cotidiano.
Inmersos en 145 kilómetros de biosfera rodeada de mar turquesa, en la Isla Madre, hoy
se realizan actividades que no tienen nada que ver con las típicas que se ofertan en destinos de playa atiborrados de hoteles y antros.
“Zarpan del puerto de Mazatlán, tiene una duración de cinco horas; el zarpe desde San Blas tiene una duración de tres horas. La recepción de turistas es cada semana, los días viernes a las ocho de la mañana y el zarpe de aquí de la isla es los domingos a las 10 de la mañana (…) la intención es que [el turista] conozca la cultura y la historia de la excolonia penal y que conozca también parte de la naturaleza de esta reserva de la biosfera natural que fue declarada en 2010”, dijo el capitán de fragata de la Secretaría de Marina Armada de México Marcos Bautista, director de Programas y Estrategias de la Jefatura del Archipiélago de Islas Marías.
En este pequeño paraíso del norte del océano Pacífico, a donde los viernes se llega en ferries desde Mazatlán, Sinaloa (a 176 kilómetros), o San Blas, Nayarit (a 132 kilómetros), se
practica senderismo, se visitan museos, una playa abierta al público y se conocen momentos del día a día que vivieron los convictos, llamados colonos. El apacible oleaje cristalino que erosiona los acantilados y danza en una orilla en la que abundan más rocas que arena, hace difícil creer que por varias décadas estas islas fueron una prisión sin muros en la que cientos de reclusos cumplían condenas mediante trabajos forzados en caleras y salineras,
cuyas bóvedas funcionaban hasta a mil 200 grados de temperatura. Los recorridos guiados comienzan desde las cinco de la mañana hacia miradores como el Faro o el del Cristo Rey, para vivir la experiencia de un nuevo amanecer a más de cien kilómetros del continente. El recién nacido sol que se refleja en la inmensidad del azul oceánico regala sus primeros rayos naranja a las personas que ahí mismo se enteran de
cómo, por ejemplo, el monumental Cristo blanco construido por colonos voluntarios que subieron más de 2 mil metros con agua, cemento y varillas en sus hombros, lo hicieron a manera de autopenitencia.
A lo largo de dos días que dura su estancia, los turistas también conviven con fauna como loros, cardenales, mapaches, serpientes y chivos que abundan en esa región.
Además, las visitas guiadas incluyen escalas en el cementerio que conserva más de 200 tumbas de colonos y sus familiares; la entrada al Museo de Sitio en el que se exhiben herramientas, documentos y algunas historias de los 113 años de los carcelarios días que vivieron los internos, custodios y personal administrativo.
Una de las principales atracciones es la visita al campamento de máxima seguridad Laguna del Toro, construido en el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, en donde sus enormes muros de concreto y centenares de gruesos barrotes aún guardan cierta aura que imposibilita no imaginar cómo era la reclusión en las celdas de escasos ocho metros cuadrados en una zona geográfica cuya temperatura llega a superar los 35 grados centígrados.
“Conozco un matrimonio que sus hijos nacieron aquí, ellos me platicaron todo lo que vivían aquí y por eso yo venía con otra idea de lo que era la isla, la encuentro muy cambiada a lo que ellos me contaron, pero aun así sí se siente la energía, es muy interesante hospedarme en una casa que fue habitada por ellos”, contó la señora Elena Rubio, turista originaria de Culiacán, Sinaloa.
Las noches en el Pueblo Mágico Puerto Balleto son sin antros, bares ni disturbios. Por el contrario, son tranquilas, amenas e ideales para convivir en familia o en pareja bajo el inmenso firmamento que titila bajo las casas que habitaron los presos en semilibertad con sus familias y en cuyos aposentos ahora se pueden hospedar hasta cuatrocientos turistas.
En medio de la crisis hídrica que vive la región, algunos defienden el derecho al líquido, mientras otros plantean la urgencia de recursos para la inversión.
EL UNIVERSAL
SAN JOSÉ, COSTA RICA
En un movimiento pendular en el siglo XXI, América Latina y el Caribe osciló en el dilema de privatizar o no los servicios de suministro de agua y de saneamiento, aunque también proliferó la proclama constitucionalizada y generalizada de que el acceso a los recursos hídricos es un derecho humano fundamental. En la zona siguieron conviviendo los modelos públicos, privados y mixtos, en una cuestionada gestión del agua en la que apareció el uso político de un servicio básico.
Durante la dictadura militar de 1973 a 1990 del general derechista chileno Augusto Pinochet (1915-2006), y con el aplauso de los sectores neoconservadores y neoliberales latinoamericanos y caribeños, Chile se convirtió en un dudoso paradigma continental porque privatizó el agua y su saneamiento desde 1981.
Chile estableció el agua como bien comercializable y separado de la propiedad de la tierra y permitió a individuos y empresas comprar, vender e intercambiar derechos de agua en un sistema de libre mercado. El impacto mostró que los chilenos pagan en Chile las tarifas más altas de América Latina para consumir agua potable, en un factor que se transformó en germen de una inacabable tensión social: tampoco todos los habitantes de ese país están en capacidad financiera de pago.
Con el presidente de Argentina, el ultraderechista
Javier Milei, la opción de privatizar el agua y el saneamiento entró al debate en apenas siete meses de gestión de cuatro años del actual mandatario.
La plataforma ideológica de economía de choque de Milei se basó en la reducción implacable del tamaño del Estado argentino para reducir las brechas fiscales y sus costos y hacerlo eficiente, con menos ministerios y demás instituciones, por lo que se anticipó una reducción en los gastos o las inversiones socioeconómicas.
A fines de junio anterior, y con aval del Senado, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó una “ley bases” impulsada por Milei con reformas económicas, tributarias, electorales, energéticas y penales. La ley autorizó a Milei a privatizar, con posibilidad de concesión, a la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), nacida en 2006, que se presentó como “una de las proveedoras de agua más grande del mundo” y atiende a Buenos Aires y áreas aledañas.
“¿Privatizar? No”, se respondió el abogado peruano César A. Ipienza, especialista en material ambiental en Perú y consultor e investigador independiente internacional en asuntos ambientales. “En Perú, privatizar sería complejo y casi imposible. El agua es un recurso público para todos nosotros y es un derecho constitucional. Usualmente se cree que el sector privado hace las cosas y no necesariamente es así”, dijo Ipienza a EL UNIVERSAL.
El entorno del agua en Perú siguió regido por un sistema de compañías públicas regionales.
“Hay que consolidar y fortalecer el rol de las autoridades que deben proveer este servicio fundamental”, agregó. Tras advertir que “en estas empresas públicas funciona el clientelismo y los favores políticos”, reconoció que “tampoco” las cúpulas dirigentes de esas instancias “son la mejor gente capacitada para esa labor. Para una gestión efectiva, y que el agua llegue a la gente que más la requiere, las empresas deben tener verdaderos gestores que defiendan los intereses públicos en vez de proteger a los de un particular”.
Paralelo a la carencia mayor de agua que, en el caso de Lima como área desértica, se registró en zonas periurbanas, planteó que “el agua más cara se paga precisamente en esos sitios, donde vive la población más pobre: no tienen sistemas de conexión de agua y saneamiento y deben pagar agua que firmas privadas les venden en bidones o a través de cisternas. Pero pensar que sólo la iniciativa privada puede tener una mejor gestión del agua… tengo mis dudas. Los mismos problemas del ámbito público se podrán tener en el privado para gestionar este servicio fundamental y que es un derecho humano”, subrayó.
En las operaciones generales sobre el agua, como acueductos y alcantarillados y los mecanismos de saneamiento y drenajes, entre otros, los países latinoamericanos y caribeños, como en México o Brasil, mezclaron las opciones públicas y privadas. Las 221 municipalidades de Ecuador o los municipios de Brasil y Costa Rica se apuntalaron como prioritarios en esas tareas. El
Banco Mundial advirtió desde 2016 que Brasil se afianzó como poseedor del 20% del agua del mundo, pero que el país “tiene sed”.
Los modelos operacionales variaron por nación y con matices por cobertura y calidad del agua. Cuba ratificó sus aparatos de control estatal, mientras que El Salvador combinó un cuestionado aparato de firmas privadas y juntas comunales. En algunos países aparecieron opciones como subsidiar los servicios de consumo básico. Los ecuatorianos clausuraron la ruta privatizadora desde 1992. “Eso está vetado. Se hizo una gran marcha y salimos indígenas, mestizos, campesinos, agricultores, obreros, trabajadores, porque fue de las primeras cosas que se evitaron”, recordó el ambientalista ecuatoriano Franklin Vega, editor del portal Bitácora Ambiental, de Ecuador.
“El agua en Ecuador es intocable, junto con la electricidad. Son asuntos muy fuertes en Ecuador, pese a que en electricidad hay evidencia de una gran corrupción absoluta. Esos temas fueron discutidos hace años, pero ahora no”, recalcó Vega a este periódico. “No he oído que se intente privatizar o que hay alguna propuesta de privatizar el servicio de agua potable”, aseveró. No obstante, la excelencia de la gestión en Ecuador quedó con saldo en duda. “No todos los municipios tienen agua potable y se abastecen con agua entubada, apenas tratada. Algunas juntas rurales controlan el agua para riego y parte la desvía para tratarla, que es básicamente ponerle
cloro. Nada más”, puntualizó. La calidad varió por regiones. En las islas Galápagos, que son la segunda reserva marina más grande del mundo y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), “el servicio es pésimo y el agua es desastrosa”, según Vega. “El agua se saca de grietas y se mezcla con aguas servidas o residuales que botan también en las mismas grietas. En las Galápagos eso es terrible: la cobertura de esta agua entubada contaminada llega como al 90%” de sus aproximadamente 33 mil habitantes (censo de 2020), aseguró.
“Ya en suelo firme ecuatoriano, el 70% de los 18 millones 400 mil ecuatorianos tiene acceso a agua segura. 22% accede a agua semitratada y el 8% restante a pozos, agua de lluvia, a tomarle directamente de ríos”, describió. Al preguntársele si debería defenderse la existencia de estructuras estatales o públicas ineficientes, como en las Galápagos, y habría que buscar una operación eficiente, contestó que “el agua no puede ni debe privatizarse porque proviene en su mayoría de aguas naturales protegidas”.
“Son bienes públicos inalienables. Tienen que mantenerse en el dominio y el mando público, no pueden pasarse a manos privadas: no pueden privatizarse de ninguna forma. Partiendo del origen mismo del agua, el recurso no es de una compañía privada que la entuba y la detuvo. Es un servicio ambiental”, precisó.
El gobierno de la Nueva ERA acerca programas y servicios públicos a todos los rincones de Chiapas, con el propósito de impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población.
REDACCIÓN
PANTEPEC, CHIAPAS
En el municipio de Pantepec, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha acciones en materia de educación, salud y campo. Destacó que el gobierno de la Nueva ERA acerca programas y servicios públicos a todos los rincones de Chiapas, con el propósito de impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población.
Durante su gira de trabajo, entregó apoyos al sector agrícola, recorrió las unidades que brindan servicios médicos gratuitos y dio el banderazo de inicio a la construcción de espacios educativos en la Escuela Primaria Sabino Fiacro López. En este contexto, reafirmó su compromiso de continuar impulsando proyectos que contribuyan al bienestar de las y los habitantes.
“Le estamos cumpliendo a Chiapas. Tengan la certeza de que siempre voy a estar al pendiente de que las y los servidores del pueblo que me acompañan en mi administración hagan las cosas de corazón y con compromiso social. Somos un gobierno que tiene el corazón abierto y escucha a la gente para
resolver juntos sus necesidades”, expresó.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que en este municipio se entregaron 500 bombas aspersoras y árboles frutales, apoyos que fortalecerán la producción de alimentos sanos y los proyectos de reforestación.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, subrayó que es la primera vez que las Unidades Médicas Móviles llegan a Pantepec, ofreciendo atención médica general y dental, así como servicios de farmacia, radiografías y mastografías, acercando la salud a quienes más lo necesitan.
El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que en la Primaria Sabino Fiacro López se invertirá un millón 798 mil 404.74 pesos en beneficio de 258 estudiantes. Además, en el Jardín de Niños José Falcón y Castellanos, en la localidad El Carrizal, y en la Primaria Álvaro Obregón, de la localidad de Liquidámbar, se realizan obras con una inversión total superior a 3 millones 14 mil pesos.
El alcalde de Pantepec, Osmar Wilian Velasco García,
expresó su satisfacción por la visita del gobernador, resaltando que el trabajo coordinado con el gobierno de la Nueva ERA ha permitido avances significativos en distintos rubros. En representación de las y los productores, Mercedes Villarreal Hernández afirmó
que los apoyos entregados reflejan el compromiso de la administración estatal con el bienestar de la población. Estuvieron presentes la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; los secretarios de Educación, Roger Mandujano Ayala, y
de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez; el subsecretario de Gobierno y Mediación, Jorge Enrrique Hernández Bielma; el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva; y la diputada local Selene Josefina Sánchez Cruz.
Estados Unidos destinará hasta 750 millones de dólares para construir una planta de producción de moscas estériles en Texas para combatir el gusano barrenador.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Estados Unidos no reabrirá la frontera con México para las importaciones de ganado hasta que la plaga de gusano barrenador se haya desplazado más al sur del País, advirtió Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados
REDACCIÓN
GUATEMALA, GUATEMALA
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la relación bilateral de México y Guatemala es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe voluntad política, respeto mutuo y amor al pueblo, ya que aseguró, la cooperación entre las dos naciones no es una opción, sino un deber fraterno.
“Nuestra historia nos ha enseñado que las grandes transformaciones no se construyen en el aislamiento, sino desde la unión y la cooperación. Y hoy México y Guatemala demostramos la voluntad de que dos naciones hermanas, con gobiernos comprometidos con la justicia y sus pueblos, pueden avanzar juntas hacia un futuro más digno, más equitativo y más libre”, expresó en un mensaje a medios realizado en el Comando Aéreo del Norte de Guatemala.
Detalló que los compromisos consisten en:
Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que
Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
También recordó que el USDA destinará hasta 750 millones de dólares para construir una planta de producción de moscas estériles en Texas para combatir el gusano barrenador del Nuevo Mundo, dijo Rollins en conferencia de prensa junto al gobernador de Texas, Greg Abbott. La nueva planta de producción de
Edinburg, Texas, se ubicará junto a una instalación de dispersión de moscas estériles ya anunciada en la base aérea de Moore y tendrá capacidad para producir 300 millones de moscas estériles del gusano barrenador a la semana, según Rollins.
Las moscas estériles reducen la población de apareamiento de las moscas silvestres.
“Es un movimiento táctico que garantiza que estamos preparados y no sólo reaccionamos”, refirió Rollins.
La Secretaria no dijo cuándo abrirá la planta y el USDA no respondió de inmediato a las preguntas sobre el calendario del proyecto.
Rollins afirmó con anterioridad que la construcción de una instalación de este tipo llevaría entre dos y tres años.
El USDA gastará otros 100 millones de dólares en tecnologías para combatir el gusano barrenador del ganado mientras se construye la instalación, destacó.
Washington detuvo las importaciones de ganado de México en julio para mantener alejada la plaga.
atenta contra el bienestar de los pueblos.
Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional.
Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garantizar la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones.
Medio ambiente: Acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos.
Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar para incentivar el progreso de la frontera y de ambos
países.
La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que México reconoce y aplaude el compromiso del Presidente Arévalo con la transparencia y el empeño para gobernar con la mirada en el pueblo, por lo que hizo un llamado para que ambas naciones continúen caminando juntas.
“SigamoscaminandojuntosPresidente Arévalo, sigamos defendiendo la soberanía, la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos, sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado, no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”, agregó.
Sábado 16 de Agosto de
»REDACCIÓN
Guadalajara, Jal.- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, llamó a sus correligionarios a no hacer públicas sus diferencias ante la prensa para evitar ser la comidilla de la Oposición.
En conferencia en Guadalajara, Jalisco, recordó que el partido cuenta con una Comisión Nacional de Honestidad y Justicia para dirimir diferencias, por lo que les pidió recurrir a ella, en lugar de hacerlo de forma pública.
Alcalde reconoció que, si bien en Morena hay unidad, alrededor de éste también existe mucha grilla y ruido.
Dijo que es por ello que cuando algún militante plantea alguna diferencia, inmediatamente se habla del surgimiento de un grupo opositor, aunque esto no sea así.
“No hay un pensamiento único en nuestra organización, se vale pues no estoy de acuerdo con tal posición, pero cuando hay diferencias y se cree que alguien no está cumpliendo con nuestros estatutos, pues no se sale a la prensa para darle comidilla a la Oposición, se debe acudir a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia”, dijo.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- A pesar de que México busca la autosuficiencia alimentaria, de enero a julio del 2025 se registraron incrementos máximos históricos en la importación de granos en el país, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El maíz blanco triplicó las importaciones, en volumen, en esos siete meses con respecto al 2024; la entrada de sorgo al país tuvo un récord histórico, y la pasta de soya registró un máximo al aumentar las importaciones 14.3%.
El GCMA señaló que subieron también las importaciones de avena en 6.2%, pero hubo descensos relevantes en frijol, con una caída en las compras al exterior de 40% en volumen.
Además bajaron las importaciones de trigo en 3%, de arroz 12.9%, de complejo de algodón en 20.4%, de cebada y malta 19.4% y de canola 6.2%.
En los siete primeros meses del año las importaciones granos y oleaginosas llegó a 27.9 millones de toneladas, con un valor de 8 mil 758 millones de dólares (mdd).
GCMA dijo en su reporte que “las importaciones de maíz alcanzaron un volumen récord en el período enero-julio 2025. El maíz blanco mostró el crecimiento más pronunciado entre todas las variedades”.
Las pesquerías de arrastre representan una amenaza para la conservación y recuperación de los reptiles, concluye estudio encabezado por Elizabeth Labastida Estrada, posdoctorante del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Las pesquerías de arrastre de camarón en la costa este de Estados Unidos (EUA) y el Golfo de México representan una amenaza para la conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas mexicanas, establece un monitoreo genético de tortugas caguama (Caretta caretta) y verde (Chelonia mydas) en la Península de Yucatán.
periodo, registrando la ubicación de individuos con el fin de identificar sus principales rutas. Esto llevó a establecer que los patrones de las corrientes marinas influyen fuertemente en esas trayectorias usadas por estas especies.
La investigadora precisó: “El esfuerzo pesquero de las redes de arrastre de camarón coincide espacialmente con los hábitats de desarrollo y alimentación que utilizan las tortugas, lo cual aumenta la proporción de individuos que se llegan a capturar incidentalmente”.
Hasta ahora lo que se sabía es que constantemente efectúan migraciones; en el caso de las hembras se ha documentado que son periódicas entre zonas de alimentación y anidación. Se caracterizan por ser animales viajeros, comentó.
Elizabeth Labastida Estrada, posdoctorante del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM y titular del estudio publicado recientemente en la revista Plos One, explicó que por el momento no hay datos certeros de cuántas quedan enmalladas por este tipo de pesca, porque no se tiene un programa de observadores a bordo de las embarcaciones en el Caribe mexicano y el Golfo de México.
La información que se tenía sobre los movimientos migratorios de las tortugas marinas de la Península de Yucatán se obtuvo gracias a estudios previos de telemetría satelital. En estos se colocan transmisores satelitales a ejemplares y se les sigue por un determinado
Sin embargo, el enfoque genético ha sido poco abordado en México. En el caso del estudio, usa el ADN mitocondrial –que es la herencia materna– como una firma genética de cada colonia de anidación analizada. Cuando se estableció la composición genética de las zonas de pesca fue posible determinar el origen de cada individuo.
La científica, quien también realizó un posdoctorado en el Instituto de Biología, subrayó que de 2016 a 2017 se analizó el material genético de 93 hembras de tortuga caguama, así como 165 hembras de tortuga verde y 26 individuos juveniles de ésta en una zona de alimentación del Golfo de México y Florida.
Labastida Estrada señaló: “Nos dimos cuenta de que las rutas migratorias para ambas especies siguen una trayectoria desde la Península de Yucatán hacia hábitats marinos al nores-
te del Atlántico. Es decir, las que nacen en las playas mexicanas comienzan a desplazarse con ayuda de las corrientes al norte del continente, en el caso de las tortugas verdes llegando a zonas de desarrollo en Florida, Texas y en el caso de las caguama viajan a lo largo del Golfo de México y de la costa este de Estados Unidos, incluso pueden atravesar hasta el giro del Atlántico norte para arribar al Mediterráneo”.
El análisis sugiere que los corredores migratorios utilizados por las tortugas caguamas mexicanas se superponen con las pesquerías de arrastre de camarón en el Golfo de México; en el caso de las verdes, con las de palangre en el Atlántico medio, donde la captura incidental de tortugas marinas se compone predominantemente de individuos jóvenes.
La especialista reflexionó que si bien se trabaja mucho en la conservación de las tortugas marinas en playas de anidación con acciones de protección de las nidadas y liberación de las crías, la realidad es que una vez que las pequeñas inician su migración las amenazas que enfrentan están fuera del alcance de quienes las cuidan en los campamentos tortugueros. Labastida Estrada agregó que los resultados obtenidos en este trabajo aportan información para plantear que los programas de conservación deben ser vistos en un contexto más global. Al final de cuentas, la conservación de las tortugas marinas depende de la preservación de los distintos hábitats críticos que utilizan, los cuales en muchas ocasiones están fuera de la jurisdicción nacional.
Cansados de tanta inseguridad, asaltos, robos y secuestros, habitantes de la localidad Rancho Nuevo lograron la detención de peligrosos delincuentes, portaban armas cortas y largas Momentos antes irrumpieron en un domicilio donde amarraron a un abuelito para robarle sus pertenencias, están relacionados con diversos delitos cometidos en Atzalan y Tlapacoyan
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. ATZALAN, VER. -
Vecinos de la localidad Rancho Nuevo, perteneciente al municipio de Atzalan, cansados de tantos hechos violentos y de que sus pertenencias fueran robadas a cada rato, implementaron acciones que dieron como resultado la desarticulación de una banda de asaltantes y secuestradores, integrada por cuatro personas.
Fue la tarde de este miércoles que habitantes de la localidad antes
mencionada antes de hacer justicia propia mano luego que se fueron alertados que un grupo de sujetos ingresaron a un domicilio amarrando a una persona de la tercera edad para después despojarlo de sus pertenencias.
Situación que origino la movilización de los pobladores para poder cerrar el paso al grupo de sujetos responsables quienes transportaban en una camioneta las cosas robadas.
Por lo que los mantuvieron retenidos a un costado de una camioneta
de terracería a espera del personal de la Policía Municipal de Atzalan, siendo entregados para que fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente. Cabe señalar que esta detención por parte de los ciudadanos es completamente legal y se cumple el ampliamente el supuesto de la detención en flagrancia debido a que fueron los ciudadanos en primer lugar quienes realizaron el llamado a la policía y el seguimiento de los presuntos infractores hasta el momento de ser entregados a la autori-
dad municipal.
Se logro saber que está bien articulara banda ha sido responsable de varios hechos violentos en el municipio de Atzalan y los límites con Tlapacoyan, siendo el más reciente el baleado en la localidad el Cascajal; así como privaciones de la libertad y secuestros.
Dentro de las pertenencias que les fueron aseguradas se encuentran dos armas de fuego cortas y dos escopetas, así como una motosierra, una pantalla, una desbrozadora y una aspersora manual.