Entregan despensas del programa Mil Días de Vida A Coatzacoalcos le debo todo; es mi obligación devolverle su grandeza: Nahle Inician
El Ayuntamiento que preside Alfa Citlalli Álvarez Vázquez afina detalles para que esta fiesta de la juventud sea inolvidable
En Tlapacoyan
En Martínez de la Torre
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Parroquia San Juan Bautista invita a misa de bienvenida
Del padre Constantino Rodríguez Reyes
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El párroco saliente de la parroquia San Juan Bautista de este municipio, Óscar Monroy, grupos parroquiales y fieles le dan la más cordial bienvenida a su próximo párroco, el presbítero Constantino Rodríguez Reyes.
“Bienvenido padre Constantino, tu comunidad de San Juan Bautista se alegra con tu llegada, que la santísima Virgen María guíe tu ministerio en nuestra comunidad”, expresaron a través de un comunicado en la página oficial de la parroquia San Juan Bautista.
Asimismo, cabe señalar que la misa de toma de posesión, se reali-
zará el próximo viernes 22 de agosto a las 12:00 del día en la parroquia San Juan Bautista, por lo que se invita a la población para que asista y le dé la más cordial bienvenida al párroco Constantino Rodríguez Reyes, quién proviene del municipio de Papantla, previo a ello estaba en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en Villa Independencia en este municipio, por lo que familias le tienen un gran cariño y aprecio. Por último, es preciso recordar que la misa de despedida del párroco Óscar Monroy se llevará a cabo el próximo miércoles 20 de agosto a las 6:00 de la tarde y la misa de bienvenida del padre Constantino Rodríguez Reyes se efectuará el viernes 22 a las 12:00 del día.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández
Primera Sección
Lunes 18 de Agosto de 2025
Garantizan derechos de personas trans
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Integrantes de Manos en Rosa de este municipio continúan trabajando, a fin de garantizar los derechos de sus compañeras trans y dando seguimiento a las solicitudes para el levantamiento de actas de nacimiento de acuerdo a su identidad de género.
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Alcaldesa de Martínez de la Torre, Citlalli Álvarez Vásquez por su compromiso y apoyo en este tema tan importante para nuestra comunidad”, destacó la presidenta de esta agrupación, Tamara Viveros Pérez.
Asimismo, aprovechó para agradecer a la Síndica del Ayuntamiento Local, Judith Garrido y al Oficial del Registro Civil, Mejayel Federico Rojas Suárez, por su disposición y colaboración para atender estos trámites de manera eficiente y respetuosa.
Por último, remarcó, que la identidad de género es un derecho fundamental y es crucial que las instituciones trabajen para garantizar que todas las personas puedan ejercer este derecho sin obstáculos.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 18 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2297 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Con lluvias aumenta riesgo de criaderos del dengue
Descacharrizacion por parte de autoridades debe ser permanente dicen ciudadanos
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Tras las lluvias esporádicas que han caído en la región, el aumento del riesgo de criaderos en los patios de los hogares se incrementa, por lo que es necesario que este tipo de acciones sea permanente en el municipio.
Erick González, habitante de la colonia 1o de Mayo, comentó que este trabajo se realiza cada año, sin embargo, en todas las temporadas existe el riesgo de esta enfermedad, ya que tenemos un clima húmedo que permite la reproducción del vector, así mismo se ha dicho que es una enfermedad endémica.
Explicó que en muchos lotes aún se aprecian botellas de vidrio, objetos viejos, láminas, latas, recipientes que acumulen agua, entre otros objetos, por lo que sumando este tipo de artículos son considerados como potenciales criaderos de mosquitos transmisores de dengue, chikungunya y zika.
De igual manera, no se han brindado pláticas sobre el cuidado y acciones ante los síntomas del Dengue, razón por la que muchos confunden los síntomas sin darlo a conocer a las autoridades de salud.
Dejó en claro que realizar esta actividad por parte de los ciudadanos es en beneficio de la población, Pero se debe demostrar siempre interés para el control de esta enfermedad en toda la región.
Invito a la población a colaborar en estos trabajos de combate contra enfermedades transmitidas por mosquitos para que con la suma de esfuerzos acabar con el dengue.
En Martínez de la Torre
Inician conformación de comités seccionales de MORENA
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Arrancaron la conformación de los comités seccionales del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Martínez de la Torre, lo que marcara el inicio de una nueva etapa en la historia del partido en el país,
estado, distrito y municipio. En entrevista con Maritza de Jesús Campos Rincón, delegada distrital, comentó a detalle sobre el proceso, “en este momento nos dieron el nombramiento de mentora, estamos asistiendo sección por sección, cada quien nos asignaron diez secciones, estamos for-
mando comités por sección y nombramientos de presidente y secretarios y es por votación, cada sección se reúne y se les invita y se les dice el día y hora; y eligen al presidente y secretario de su mejor confianza”.
Además, mencionó que esta actividad tiene como objetivo en fortalecer el trabajo de organización que cuenta actualmente el partido y seguir teniendo buenos resultados como en los últimos comicios electorales, en donde la cuarta transformación se posicionado.
Resaltó que ahora el Movimiento trabajara con los comités seccionales, de lo que considera que estrategia muy buena, puesto que hubo una buena participación e interés por parte de la militancia sobre todo lo que involucra al interior del partido.
Finalmente dijo que estas actividades no solamente se desarrollaron el día de ayer, cada domingo se estará desarrollando en otras seccionales electorales, invitó a la militancia que este atenta a los llamados que realicen para que acudan a las asambleas de conformación, ya que se está realizando de manera simultánea en todo el país, y estas culminaran hasta el mes de enero del próximo año.
Policía Municipal orienta a la población para evitar ser víctimas del delito
La corporación mantiene acercamiento con la ciudadanía para fortalecer lazos de confianza
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Este fin de semana el personal del Departamento de Vinculación y Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Pública, dando continuidad al trabajo de proximidad que la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ha instruido para generar mayor vinculación dentro de todas las áreas del Gobierno a su cargo, realizaron un importante trabajo informativo en la zona centro.
En coordinación con la Unidad de Género y oficiales a cargo de moto patrullas realizaron acciones de proximidad social en la zona centro, en puntos como el Parque José María Mata y el Malecón en los stands de la Feria de la Mujer, donde entregaron tarjetas informativas qué contienen los números de emergencia de la Comandancia Municipal, así como informarles sobre los
servicios y acciones que realiza la corporación en beneficio de la paz y tranquilidad de los martinenses.
Un punto importante es que dentro de estas acciones se pide el apoyo de los ciudadanos para utilizar los números de emergencia con responsabilidad, así como a reportar incidentes, denunciar delitos y solicitar apoyo en caso de alguna emergencia.
Química Alfa Citlalli: “Faltan 5 días para el
Festival de las Juventudes”
El Ayuntamiento que preside Alfa Citlalli Álvarez Vázquez afina detalles para que esta fiesta de la juventud sea inolvidable
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Ya inició la cuenta regresiva para el arranque del “Festival de las Juventudes 2025”, evento que es iniciativa del Gobierno de Martínez de la Torre presidido por la
Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el cual tiene como finalidad que los jóvenes de su municipio y la región pasen un momento de esparcimiento a la par de los cursos y charlas sobre temas importantes para su desarrollo.
Será a partir del próximo
viernes 22 de agosto hasta el domingo 24 cuando la juventud tendrá la oportunidad de participar de esta fiesta, con talleres de danza, sushi, cartonería, fotografía y maquillaje, así como charlas sobre finanzas, salud sexual y mental, donde todavía hay oportunidad de participar.
Para cerrar cada jornada, todos podrán disfrutar de conciertos con Caloncho, La Dinastía, DJ Uzielito y artistas locales, para cerrar con los X Pro Games Freestyle motocross. La fiesta de los jóvenes es en Martínez de la Torre, ¡No te lo pierdas!, ¡Ven y vívelo!
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Con fecha cuatro de agosto del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,213, los señores DELFINO SÁNCHEZ VÁZQUEZ, SANTOS SÁNCHEZ VÁZQUEZ, IRIS SÁNCHEZ VÁZQUEZ, SANTA SOLEDAD SÁNCHEZ VÁZQUEZ, MARCELINA TORAL VÁZQUEZ y AN- DREA TORAL VÁZQUEZ, por derecho propio, en su carácter de hijos, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora IGNACIA VÁZQUEZ CASANOVA, Quien falleció en la localidad Tres Encinos, municipio de San Rafael, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día ocho de noviembre del año dos mil cuatro.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.
Martínez de la Torre, Ver., Agosto 04 del 2025.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En Tlapacoyan
Egresa generación 2022-2025 de Trabajo Social de la UPAV
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
La Universidad Popular Autónoma De Veracruz en su sede Tlapacoyan, sigue trabajando y entregando nuevos licenciados y licenciadas la carrera en Trabajo Social, por lo que el fin de semana se llevó a cabo el acto protocolario de egreso de diez licenciadas y un licenciado en Trabajo Social. Fueron dos eventos de igual importancia este fin de semana, el primero en las instalaciones del COBAEV 28, plantel Tlapacoyan, se llevó a cabo a el acto protocolario y entrega simbólica de documentos, estando presentes la directora solidaria de la licenciatura, Alma Delia Bartolo Guerrero, el director de la Licenciatura en Educación Deportiva Jorge Méndez, así como la directora del COBEV 28, Thelma Contreras Hernández, la directora del CRIE No. 8 Maestra Addai García Giles, así como la sindica única del ayuntamiento de Tlapacoyan Matilde Téllez Téllez y el segundo por la tarde noche
Promueven
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Como parte de las acciones permanentes por mantener la salud de los tlapacoyenses continúan las acciones contra el dengue en la cabecera municipal, en un esfuerzo por parte de las autoridades de salud con el apoyo de la ciu-
Informa IMSS sobre Síndrome premenstrual
Condición frecuente que puede requerir atención médica
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre el síndrome premenstrual (SPM), un trastorno que se caracteriza por la aparición de síntomas físicos y emocionales en los días previos a la menstruación.
el festejo de graduación en conocido salón de fiestas de esta ciudad.
Un evento solemne y protocolario donde ahora egresaron diez licenciadas y un licenciado en trabajo social, quienes acudieron con sus padres, padrinos y familiares que les brindaron una enorme felicitaron, así como palabras de aliento y de felicitación por parte de la directora solidaria por lograr completar esta importante meta de aprendizaje, superación y por llegar a la obtención de su título como nuevos profesionistas.
Con esto quedo de manifiesto el anhelo de las y el egresado que desean superarse obtener ya un grado académico superior y con el que podrán desenvolverse dentro del campo laboral profesional.
Dejando las puertas abiertas a jóvenes y adultos que deseen continuar superándose e ingresando a nivel superior teniendo en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz una gran opción para alcanzar su meta profesional.
dadanía para prevenir brotes de esta enfermedad.
Por lo que invitan a la ciudadanía a realizar acciones de limpieza de patios y jardines para retirar trastes, embaces y cualquier objeto que sirva de criadero del mosco transmisor de dengue, zica y chikunguya.
El personal de vectores al visitar el domicilio exhorta a la población para que realicen la limpieza de patios y jardines, principalmente eliminando criaderos del mosquito transmisor del dengue, Aedes Aegypti.
Mencionando el personal
“El síndrome premenstrual puede manifestarse de diferentes formas. Entre los síntomas físicos más frecuentes se encuentran: dolor y sensación de inflamación en la zona pélvica, sensibilidad en las mamas, distensión abdominal y cambios en la digestión. En el ámbito emocional, pueden presentarse tristeza, facilidad para el llanto, cambios repentinos de humor o sensación de depresión”, explicó la médico gineco-obstetra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Janis Marién Montiel Herrera.
El tratamiento del SPM depende de la intensidad y el tipo de síntomas; en los casos con manifestaciones físicas, se pueden indicar medicamentos analgésicos no esteroideos para aliviar el dolor; en síntomas emocionales, es posible recomendar terapias conductuales, ejercicio físico, yoga u otras actividades que favorezcan el bienestar emocional.
Montiel Herrera destacó que es importante identificar signos de alarma que pueden indicar complica-
de salud que las jornadas de eliminación masiva de criaderos son permanente, por ello es importante que, en cada casa, en cada terreno, en cada jardín se haga limpieza, hay que chapear, eliminar la hierba y voltear cualquier recipiente que pueda captar agua como envases y tambos además de desechar las llantas que ya no se utilicen. Es en estos son los lugares donde se almacena agua limpia y es el lugar ideal para que se propague el vector del dengue por lo que es necesario que se lleven a cabo las medidas preventivas.
ciones o la presencia de otras patologías como la endometriosis, que pueden ocasionar un dolor muy intenso, síntomas severos que duran varios días o que interfieren con las actividades cotidianas. Ante estas situaciones, se debe acudir de inmediato al médico para una valoración adecuada y un correcto diagnóstico.
Afirmó que, en muchos casos, la población femenina llega a desestimar los signos del síndrome premenstrual; sin embargo, es un padecimiento real y que puede requerir de un tratamiento específico para evitar implicaciones en la calidad de vida de las personas.
La especialista invitó a las mujeres a llevar un registro detallado de su ciclo menstrual y de los síntomas que experimentan antes, durante y después de la menstruación, con el fin de facilitar el diagnóstico y mejorar la efi-
cacia del tratamiento. El IMSS en Veracruz Norte brinda atención a todas las pacientes que presenten síntomas relacionados con este síndrome. En casos agudos, el servicio de Urgencias está disponible las 24 horas, y para molestias no severas, se recomienda acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente. El Instituto reitera su compromiso con la salud integral de las mujeres, promoviendo la detección temprana, atención y tratamiento oportuno de padecimientos que impactan su bienestar físico y emocional.
6 NOTARIA LIC. MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO SEIS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
A solicitud de los señores JOSE ROSALINO PLATAS SAYAGO y MAXIMILIANO PLATAS SAYAGO, en su carácter de LEGATARIOS Y COMO UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS de la Autora de la Sucesión, quedo radicada en esta Notaria a mi cargo la SUCESIÓN TESTAMENTARIA, a bienes de la señora MARGARITA SAYAGO LUNA, mediante Acta Notarial número 19,461, Volumen 246, de fecha 09 de Julio del año 2025.
Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 675 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación en la Entidad
ATENTAMENTE Martínez de la Torre, Ver., a 30 de Julio del año 2025
EL NOTARIO TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO SEIS LIC. MAURICIO FERNANDO QUIROZ LOZANO
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
ALCALDE SALVADOR MURRIETA Y DIF ENTREGAN DESPENSAS DEL PROGRAMA MIL DÍAS DE VIDA
Un total de 102 personas son las beneficiadas del programa que promueve el DIF Estatal
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Con la finalidad de contribuir a una alimentación saludable, sostenible para mujeres embarazas, es parte de las acciones que implementa el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, donde a través del sistema DIF se acerca el programa mil días de vida para el bienestar y sano desarrollo en etapa de lactancia.
El alcalde Salvador Murrieta Mo-
En la región Alcalde Salvador Murrieta y Alfa Citlalli propulsores del crecimiento y desarrollo
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Fortalecer los lazos entre ayuntamientos, es parte de las directrices del alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien impulsa y aplica políticas públicas para coadyuvar con sus homólogos de la región a fin de impulsar
reno, en compañía de la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), otorgo beneficios a 102 mujeres embarazadas y periodo de lactancia, es decir para 6 meses a 2 años de edad.
El programa mil días de vida, que se aplica en Tlapacoyan, forma parte de los lazos y el respaldo que otorga el gobierno del estado que emana Roció Nahle García y la coadyuvancia con el ayuntamiento que preside Salvador Murrieta
el crecimiento y desarrollo de cada municipio.
Como parte a la estrecha relación, este viernes el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, tuvo la importante visita de la química Alfa Citlali Álvarez Vázquez, con el objetivo de promover el festival de las juventudes que se llevará a cabo en Martínez de la Torre del 22 al 24 de agosto.
El mandatario municipal de Tlapacoyan, destaco que las y los jóvenes son parte fundamental dentro de la sociedad, por ello en la suma de esfuerzos harán a la población juvenil de la región en el evento que se avecina en próximas fechas.
Destacó Murrieta Moreno, “Si a Tlapacoyan y Martínez le va bien”, se fortalece la economía de las familias,
Moreno, siendo mediante el sistema DIF, donde se aplican los apoyos en pro de las mujeres que lo requieren.
Cabe mencionar que el apoyo, consta de una despensa que comprende de 14 insumos para mujeres embarazadas, mientras que en periodo de lactancia se otorgan 9 insumos para menores de 6 meses a 2 años de edad, como parte una sana alimentación.
Es de señalar que los mil días de vida son cruciales para alcanzar el
mejor desarrollo y salud a lo largo de la vida de un bebé, como parte de la etapa temprana, sin embargo, el gobierno fortalece con acciones las condiciones de mujeres embarazadas y del recién nacido.
Las y los beneficiarios agradecieron, el importante apoyo constante que viene brindando el gobierno local, que preside Salvador Murrieta Moreno y el organismo DIF, donde las políticas públicas se encausan a generar estabilidad social para quienes más lo necesitan.
por ello entre los gobernantes suman esfuerzos y políticas públicas que se encausan y direccionan al bienestar,
progreso y crecimiento de cada uno de los sectores para hacer de cada municipio una región prospera.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal
El arte veracruzano brilla en el Festival del Mar
COATZACOALCOS, VER.-
En un ambiente lleno de color, tradición y talento local, la gobernadora Rocío Nahle García realizó esta mañana un recorrido por la Casa de la Cultura y las Escolleras del Malecón, acompañada por las escritoras Laura Esquivel y Sabina Berman, en un gesto de res-
Veracruz teje su propia historia en tiempos de las mujeres: Rocío Nahle
La 4T abrió camino a un gabinete paritario y a la presencia de mujeres en espacios antes exclusivos de hombres
COATZACOALCOS, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García fungió como anfitriona de la conferencia Mujeres y poder, impartida por la escritora y periodista Sabina Berman Goldberg y la ministra Lenia Batres Guadarrama, en el marco del Festival del Mar en el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos.
En su mensaje al cierre de la ponencia, agradeció a las conferencistas por abrir un diálogo profundo sobre la realidad de las mujeres en México, y destacó que Veracruz también está tejiendo su propia historia de la mano del pueblo.
“Con estas conferencias nos enriquecemos como sociedad, porque lo estamos hablando, lo estamos discutiendo y estamos interrelacionándo -
Rocío Nahle recorre la Casa de la Cultura
paldo al arte popular y a los productores veracruzanos.
Durante la visita, en el tercer día del Festival del Mar, la mandataria admiró y reconoció la riqueza de las piezas elaboradas por artesanos de Coatzacoalcos, Minatitlán, Mecayapan, Tatahuicapan, Hueyapan de Ocampo y Jáltipan, quienes presentaron una amplia gama de produc-
tos que reflejan la identidad y diversidad cultural del estado. Entre los artículos exhibidos destacaron bordados tradicionales, joyería artesanal, miel y sus derivados, bebidas típicas como el torito, y durante el recorrido se presentaron las agrupaciones Casa Sotaventina de Loma Bonita, Oaxaca, y Los Pájaros del Alba de Cosoleacaque.
En su visita por la zona costera, la gobernadora subrayó la importancia de fortalecer los espacios de promoción cultural como motores de desarrollo económico para la región. Le acompañaron los secretarios de Cultura, Xóchitl Molina González; de Turismo, Igor Rojí López; y de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.
nos. Si hoy decimos que es tiempo de las mujeres, es porque realmente estamos viviendo tiempos de las mujeres”. Durante su intervención, Sabina Berman subrayó que la Gobernadora representa una de las conquistas más importantes de la izquierda: abrir camino para que las mujeres participen en igualdad en la vida pública.
Recordó que, al llegar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, asumió la Secretaría de Energía en un ámbito históricamente reservado a los hombres, consolidándose como referente nacional. Su victoria en Veracruz, enfatizó, es fruto de esa lucha colectiva y de la sinergia que fortalece al movimiento transformador.
A nombre de Veracruz, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, y el presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, entregaron un reconocimiento a las ponentes por su participación y la aportación que representan en la vida pública del país.
Atienden brote de vómito y diarrea en Tatahuicapan
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Autoridades de salud de Veracruz atienden un brote de vómito y diarrea que afecta a habitantes de Tatahuicapan, confirmó la gobernadora Rocío Nahle García, quien aseguró que brigadas médicas ya se encuentran en la zona serrana para brindar atención y dar seguimiento a los pacientes.
La mandataria señaló que sostuvo comunicación con el secretario de Salud, Valentín Herrera, a quien instruyó enviar personal e insumos necesarios para descartar cualquier riesgo sanitario.
“Le pedí que se fueran con una brigada y con todo lo que sea necesario; sí se está atendiendo”, indicó.
Sobre las versiones que apuntaban a una posible contaminación en los afluentes de agua, Nahle García, insistió en que aún no hay un reporte oficial y recordó que la Secretaría de Salud emitió un boletín en el que descarta falta de atención médica.
“Desde un inicio, la dependencia informó que los casos estaban siendo revisados y se daba seguimiento”, finalizó.
El pasado viernes, la Jurisdicción Sanitaria XI detalló que el departamento de Protección Contra Riesgos Sanitarios inició la toma de pruebas microbiológicas en la región, con el fin de determinar las causas del brote.
Hasta el momento autoridades de Tatahuicapan señalan más de 200 casos de diarrea y vómito, no todos son graves, además se reportó la muerte de una persona sin que se confirme que las causas fueron los malestares gastrointestinales, pues el fallecido tenía un problema de diabetes muy avanzado.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Iglesia Católica no tolera abusos a menores: diócesis de Veracruz
DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-
El vocero de la diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, dijo que las autoridades judiciales determinarán si el sacerdote Mario “N” es culpable o inocente del probable delito de pederastia agravada cometido en agravio de una víctima de identidad reservada.
En entrevista, Mojica Limón refirió que hay feligreses que están a favor y otras en contra de que se haya detenido al sacerdote.
El sacerdote aseguró que la curia diocesana actuó e implementó protocolos cuando tuvo conocimiento del caso y que
Tala
la Diócesis de Veracruz será respetuosa del proceso y de la investigación que realizan las autoridades correspondientes.
“Es una situación que ya en su momento la comisión diocesana de la Protección al Menor y Personas Vulnerables avisó por parte de la familia y a su vez cuando se puso la denuncia judicial la comisión tiene protocolos, tiene procesos que tienen que seguirse y en colaboración con las autoridades para que se aclarara o se aclare la situación y como sabemos hace ocho días fue detenido el padre Mario”, puntualizó.
En ese sentido, el vocero de la diócesis de Veracruz mencionó que comisión diocesana
de la Protección al Menor y Personas Vulnerables separó al sacerdote Mario “N” de sus funciones al conocer del caso con la finalidad de que las autoridades correspondientes realizaran la investigación.
Incluso, Aurelio Mojica Limón mencionó que el domicilio donde se encontraba el sacerdote Mario “N” se le proporcionó a la autoridad.
Mojica Limón aseveró que la Iglesia Católica no tolera abusos a menores y abusos de autoridad y de poder.
El presbítero mencionó que la Iglesia Católica impone sanciones establecidas en el Derecho Canónico a los consagrados que
clandestina y extracción ilegal de madera continúan en el Cofre de Perote: Diputado
La tala clandestina en el Parque Nacional Cofre de Perote y la venta ilegal de guías de transporte forestal para extraer madera continúa, por ello es importante que la secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) agilice la entrega de Licencias de Aprovechamiento Forestal, indicó el diputado local de Perote Paul Martínez Marie.
Esta falta de entrega de licencias motiva las manifestaciones de ejidatarios en las oficinas de Semarnat en Xalapa, porque saben que el documento legal les permite tener un aprovechamiento regulado de los recursos naturales, y los obliga ayudar en mitigar el daño con la siembra de árboles.
“(La falta de entrega de
licencias de aprovechamiento forestal) ha contribuido a que la tala clandestina pueda tomar ventaja, sí no se le da permiso a quienes realmente hace un buen aprovechamiento de la madera”, expuso el legislador. Ante las demandas de los ejidatarios de municipios aledaños al Parque Nacional Cofre de Perote, el diputado local y ejidatarios de Las Vigas y Perote
se reunieron con autoridades de la Sermanat en Xalapa para conocer el por qué no han liberado las licencias de manejo.
“Nos dicen que es un tema de logística, que se les había dañado el sistema. El nuevo Encargado (Semarnat) llevaba 15 días en el cargo y nos pidió tiempo, lo principal es que se hagan las cosas bien y que se meta más el problema de la
incurren en el abuso a menores.
“No es tanto excomunión, sino que se destituye del cargo que tiene”, agregó.
En cuanto a supuestos escándalos en la Iglesia Católica, el vocero de la diócesis de Veracruz reconoció que las fallas de sus integrantes afectan a la institución, pero confió en que se saneé para seguir cumpliendo su misión.
“Sabemos que la obra es de Cristo y a quien seguimos es a Cristo y no a las personas humanamente hablando que podemos cometer errores, podemos equivocarnos, pero Cristo sigue presente y actuando en la Iglesia”, finalizó.
tala clandestina. Llevaba 15 días, ahorita ya debe tener dos meses en el cargo” expuso. El diputado local dijo qué al parecer el retraso, en la entrega de Licencias de Aprovechamiento Forestal para ejidatarios, se debe a que las oficinas centrales de Semarnat en México son los que autorizan.
Con respecto a la clonación de guías de transporte forestal, el diputado local informó que hay coordinación entre las policías y las autoridades de Semarnat para atajar a los que infringe la ley, aunque no pueden detectar a todos.
“Pedimos coordinación para poder cotejar las guías falsas, no cotejadas; son permisos que no están dentro del sistema, y si existe una coordinación entre dependencias para que no les metan goles, aunque es difícil detectar a todos y si hay sospechas, se avisa a la policía estatal y municipal para verificar su autenticidad” finalizó el diputado local.
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
Primera Sección
Lunes 18 de Agosto de 2025
Lunes 18 de Agosto de 2025
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
A Coatzacoalcos le debo todo; es mi obligación devolverle su grandeza: Rocío Nahle
DE LA REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.-
“Aquí nacieron mis hijas, aquí me formé, aquí he trabajado, aquí está mi corazón. Esta tierra me ha dado todo lo que soy y es mi obligación regresarle con cultura, arte y fraternidad lo que me ha dado”, expresó la gobernadora Rocío Nahle García, al entregar un reconocimiento a Laura Esquivel, quien impartió la conferencia magistral Mujeres Semilla en el marco del Festival del Mar. Le agradeció la reflexión compartida con las y los asistentes y destacó el simbolismo de Quetzalcóatl como emblema del Festival, figura que, dijo, representa el resurgir de la ciudad que la adoptó y su identidad cultural. En su intervención, la autora de Como agua para chocolate reconoció que la la primera mujer Gobernadora de
Veracruz encabeza un esfuerzo colectivo por dignificar la historia, rescatar el patrimonio y proyectar un futuro donde la identidad cultural y la justicia
social se fortalezcan. Desde Coatzacoalcos, evocó el simbolismo del retorno de Quetzalcóatl y afirmó que Veracruz es hoy escenario de
un proceso de renovación: “qué maravilla que aquí, en la tierra de Quetzalcóatl, comience este proceso de transformación. La prueba es esto: la llegada de una
mujer que, con el respaldo de todos ustedes, está recuperando este gran pasado que tenemos y que nos pertenece como país y como cultura”.
La escritora sorprendió al público al compartir, en primicia, un texto inédito de su próximo trabajo literario, que eligió leer por primera vez, en la que advierte sobre los estragos de un modelo depredador y neoliberal que, en los últimos cien años, ha provocado la pérdida del 70 % de las semillas del mundo.
De ahí que convocó a rescatar los saberes heredados por madres y abuelas: recetas, remedios y prácticas ancestrales que resguardan la salud, la identidad y el bienestar colectivo.
La conferencia también abrió un espacio de diálogo con las y los asistentes, quienes participaron con preguntas y reflexiones sobre el tiempo, la herencia ancestral y la resiliencia.
Incluye la ley antilavado a las asociaciones religiosas: Corral
60 millones de dólares en efectivo al año.
El senador de la República del Grupo Legislativo de Morena, Javier Corral Jurado, dijo que la ley antilavado de dinero cuenta con un apartado que incluye a las asociaciones religiosas y a las asociaciones sin fines de lucro, por lo que se tendrán que preparar sobre el manejo de recursos, ya que hay iglesias que manejan montos de efectivo que calificó como “tremendos”.
En ese sentido, Corral Jurado refirió que la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Ciudad de México, capta
“Hay organizaciones sin fines de lucro que están incorporadas a la legislación y ahí entran las asociaciones religiosas; de hecho hay un capítulo en los transitorios, un tiempo, para que se vayan preparando, capacitando, en el manejo de recursos”, expresó.
El senador de la República aclaró que los legisladores no se reunieron con los jerarcas de la Iglesia Católica para incluir a la asociación religiosa en la ley antilavado de dinero.
Javier Corral Jurado destacó que la ley antilavado de dinero se actualizó después de una
década y que ahora incluye apartados relacionados con los sectores financiero e inmobiliario, notarios, corredores y peritos, partidos, sindicatos y además el manejo de criptomonedas. Corral Jurado aseguró que la ley antilavado de dinero resultó mejor que a la legislación estadounidense. “Obviamente estamos incorporando actividades vulnerables, profesiones, que estaban fuera de la legislación, incluso estamos incorporando a partidos y sindicatos, que es una de las grandes reformas de esta legislación que han estado un poco al margen de este seguimiento (…) La ley aplica
para todos los que en hipótesis son sujetos de obligaciones”, insistió. El senador aclaró que la ley antilavado de dinero tiene como objetivo prevenir e investigar de operaciones con recursos de procedencia ilícita, por lo que no se trata
de una legislación penal. Por último, Javier Corral indicó que dicha legislación obliga a una coordinación mayor entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Aquí casual
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Elsa Pazos, muchas felicidades y bendiciones en su cumpleaños.
Gil Armando y Jenifer de concierto.
Emanuel Badillo y Luis Gutiérrez Uriostegui, director del área de Juventud del ayuntamiento en la invitación al Festival de las Juventudes.
Edmundo celebrando su cumpleaños. Felicidades.
Hoy comienza una semana en la que vas a ir ganando poco a poco actividad y centrándote cada vez más en cosas mundanas, y esto te ocurrirá igualmente si estás disfrutando de tus vacaciones.
Comienza una nueva semana que, como las dos anteriores, tiene grandes posibilidades de ser placentera y feliz, sobre todo en la vida íntima y familiar. Incluso aunque estés de vacaciones, los asuntos mundanos ocuparán un papel mayor.
Hoy se inicia una nueva semana que va a tener las mismas características armónicas o positivas, que han dominado en las dos anteriores, aunque hacia su segunda mitad tendrás algo más de nerviosismo, y va a aumentar el peligro de que tengas.
Hoy comienza otra semana excelente para ti, porque continuarás bajo la magnífica influencia de Júpiter, que viene a traerte una gran transformación de tu vida para mejor, aunque muchas veces eso no logre impedir que te asalten algunos temores.
De nuevo se inicia una semana que va a estar marcada por la influencia del Sol y te traerá numerosas situaciones felices, sobre todo en el ámbito personal y familiar. La suerte estará a tu lado y aquellas cosas que deseas conseguir las vas a poder tener.
En muchos momentos de esta semana que hoy comienza, vas a tener la sensación de que las cosas no fluyen del modo que tú deseas, o que tus esfuerzos y sacrificios son estériles, o a ti te lo parecerán.
La nueva semana que hoy comienza va a ser claramente favorable para ti, sobre todo según vaya avanzando, porque, a partir de últimos de semana, el Sol va a colocarse en una excelente posición para ti, y aumentará tu suerte, para las cosas de carácter material.
La nueva semana que hoy comienza va a ser tan favorable como los dos anteriores, solo que poco a poco se iniciará una época mejor para tus asuntos materiales, mundanos, el trabajo y la vida social; a partir de la segunda mitad.
Se inicia una semana altamente positiva para ti, especialmente hacia su segunda mitad, o sus últimos días, porque el Sol va a iniciar un nuevo tránsito y a partir de ahora te traerá mayores y mejores realizaciones, sobre todo en el trabajo.
De nuevo hoy vas a comenzar una semana muy afortunada e inspirada, tanto si aún disfrutas de tus vacaciones, como, sobre todo, si volvieses de nuevo al trabajo, donde la influencia de Júpiter te va a traer, a partir de ahora.
Esta semana que comienza va a ser importante para ti, aunque no en sus comienzos sino al final de la misma, porque el Sol va a hacer entrada en tu signo y comenzarás un periodo más fructífero y brillante.
La nueva semana, que hoy empieza, va a tener dos etapas diferenciadas para ti. La primera mitad, hasta el jueves o viernes, te irán bien las cosas, sobre todo en el terreno íntimo y familiar.
Doña
Mirreyes vs. Godínez: Las Vegas: no estamos, nos fuimos ALV
La saga llega con una nueva entrega que tiene como escenario
la Ciudad del Pecado y que estrenará mañana en salas del país
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
En 2017, Regina Blandón, Michelle Rodríguez, Diana Bovio, Daniel Tovar, el entonces no controvertido Pablo Lyle, Roberto Aguirre, Christian Vázquez, Alejandro de Marino y Roby Damián recibieron un guion titulado Mirreyes vs. Godínez. Dos años después, en 2019, la película se estrenó y se convirtió en todo un fenómeno de la cultura pop nacional, logrando recaudar 273 millones de pesos. A ocho años de distancia, los actores regresan con la cuarta entrega de la saga, misma que, por qué no, se rodó en Las Vegas.
“Cuando estábamos filmando y nos preguntaban
qué estábamos haciendo y decíamos que una película llamada Mirreyes vs. Godínez, todo mundo decía que sonaba padrísimo, y de pronto se estrenó la primera y fue una locura. Así que vernos ahorita con esta entrega, que sea una película tan grande, en Las Vegas, en el Caesars Palace, donde se han filmado películas como Hangover (¿Qué pasó ayer?) o Rain Man, fue muy loco y sí nos dio nostalgia de hasta dónde llegó esta película, de dónde estamos nosotros personalmente, profesionalmente. Ha sido todo un viajezote, ya ocho años juntos”, contó en entrevista Regina Blandón.
Daniel Tovar, quien interpreta a Genaro, un apasionado del trabajo, que habla chino y es mega fan del América, hizo un balance de lo que la saga mexicana de Mirreyes vs. Godínez significa en la cultura pop de los mexicanos y por qué alcanzó tanto éxito, al grado de ya tener una cuarta entrega en puerta.
“Yo creo que es importante, porque justo hay una representación de toda esta fuerza laboral godín, pero también de una tribu urbana muy importante e
icónica que tenemos en México, que son los mirreyes. Era la primera vez que se enfrentaban y creo que eso fue lo que a la gente le gustó de la uno, que fue a los cines, la disfrutó y es muy emocionante para nosotros y para nuestros productores llegar con otra entrega. La verdad fue muy bonito hacer esa primera película sin esperar nada y ver el recibimiento que le dio la gente y que la adoptó como suya, que adoptó a estos personajes y que ahora volverán a verlos en acción, volverán a verlos haciendo estupideces, pero internacionalmente”, expresó entre risas Daniel Tovar. Será a partir de mañana que el público sea testigo de cómo Genaro (Tovar) y Michelle (Rendón), junto al resto del grupo, van a tener que viajar a Las Vegas para poder rescatar la zapatería que manejan y que han posicionado de manera muy competitiva en el mercado del calzado deportivo, luego de un error cometido por Genaro.
Bajo la dirección de Chava Cartas, quien hace poco estrenó en Netflix Contraataque, que se convirtió en un éxito de la plataforma, el equipo de pro-
ducción y los actores viajaron a la ciudad de Las Vegas para rodar esta cinta que muestra situaciones hilarantes muy al estilo del que todos vieron en Mirreyes vs. Godínez.
“Estuvo muy complicado. Primero nuestras visas para trabajar en Estados Unidos se atrasaron dos semanas y, cuando ya nos dieron la cita, ahí tienes a todo el equipo, en la misma fila, esperando a entrar. Ya cuando llegamos a Las Vegas la temperatura había bajado muchísimo y para la fiesta en la alberca todos estábamos en traje de baño a ocho grados, congelados. El Caesars Palace se portó increíble, pero tiene que cuidar a sus huéspedes, entonces teníamos ciertos horarios para filmar, de tres de la mañana a seis, y teníamos que estar listos a las dos de la mañana y teníamos que llegar a la medianoche a maquillaje; fue una locura”, compartió Regina Blandón, también actriz de Mentiras, la serie.
Michelle Rodríguez, quien en la trama se va a ligar a un sugar daddy millonario, aderezó lo dicho por Blandón.
“Además, la vida en los casi-
nos sucedía. No para. Entonces mientras nosotros estábamos filmando, de repente llegaba gente a cruzarse y a hablarnos, porque nos prestaron un espacio, pero al final de cuentas todo continuaba”, apuntó Michelle Rodríguez, intérprete de Goyita.
Algo que sí padecieron los actores junto al equipo de producción fue el catering, el servicio de alimentos que siempre se contrata en las producciones para que en lo que se conoce como el ‘corte a comer’.
“Luego hay cosas y costumbres raras, por ejemplo, allá no teníamos catering, porque es más fácil para las producciones. Aquí era de ‘bueno, ya cortamos, vayan a ver qué comen por ahí’. Pretzels, comimos muchos pretzels a las tres de la mañana”, contó Tovar. Y sí, se echaron sus cenItas tipo oficinistas chilangos que se alimentan de pura garnacha. Ante la pregunta de si Mirreyes vs. Godínez es el cierre de la saga o se ve en el panorama otra entrega, Blandón comentó: “Nunca se sabe. Eso decíamos de la uno, luego de la dos, y acá andamos”, concluyó.
CURP BIOMÉTRICA: EL FIN DE
Kristi Noem busca la expansión significativa de la recolección de datos biométricos. Y aunque Sheinbaum dice que aún no se llegó a ningún acuerdo, parece inminente
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Elprimerodeoctubrede2024, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la primera presidenta de México, trayendo consigo una propuesta que buscaba responder a una de las mayores heridas del país: la inseguridad. Para diferenciar su planteamiento de aquellas propuestas promovidas durante la campaña -que no resultaron distintas de las comunicadas por los tres expresidentes a partir de Felipe Calderón-, la presidenta Sheinbaum destacó especialmente la importancia de modernizarlossistemasdeciberseguridad del país. Su objetivo era contar con la tecnología más avanzada y necesaria para poder combatir de manera efectiva los crímenes sofisticados, tales como la falsificación de identidad, al tiempo que buscaba mantener completamente segura la información tanto del gobierno como de sus ciudadanos contra cualquier tipo de entidad maliciosa. Ahora bien, en su segundo mandato presidencial, Donald Trump retoma una de sus principales obsesiones geopolíticas: la compleja relación bilateral con México. Como parte fundamental de su agenda internacional, el presidente estadounidense envió a Kristi Noem, quien ocupa el cargo de Secretaria de Seguridad Nacional, con la misión específica de entablar conversaciones estratégicas sobre la imposición de aranceles y lograr cerrar un acuerdo comercial y de seguridad con la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante estas negociaciones, Kristi Noem estableció claramente que una de las condiciones principales para eliminar los aranceles consistiría en que México tendría que comprometerse a compartir de manera sistemática los datos biométricos de migrantes que se encuentran
ubicados en los diversos centros de detención mexicanos. Bajo la justificación de combatir más eficazmente el narcotráfico y fortalecer significativamente los sistemas de seguridad fronteriza para prevenir de manera más efectiva la inmigración ilegal. Es importante mencionar que, en 2017, precisamente durante el último año de la administración de Enrique Peña Nieto, se llevó a cabo una actualización del acuerdo previamente establecido entre México y Estados Unidos en el año 2013. El acuerdo original había permitido específicamente al país estadounidense generar y mantener una extensa base de datos compuesta por decenas de miles de registros biométricos de migrantes que habían sido detenidos en territorio mexicano. La actualización del acuerdo realizada en 2017, que presenta características similares a la propuesta de este año, consistía fundamentalmente en la expansión significativa de la recolección de datos biométricos por parte de las autoridades estadounidenses. En otras palabras, esta actualización otorgaba el permiso necesario para obtener una mayor variedad y cantidad de datos personales, así como acceso preferencial a un número mayor de centros de detención de migrantes, estableciendo como meta principal el mejoramiento sustancial de la colaboración mexicana con los sofisticados sistemas de datos del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), con posible interoperabilidad con sistemas del Departamento de Defensa. Para el año 2018, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense ya operaba de manera regular en diversas instalaciones de detención mexicanas, habiendo instalado terminales especializadas de screening con el propósito específico de recolectar de manera sistemática estos datos biométricos. De esta manera, con el intento de implementar esta tercera actualización para la recolección masiva de datos biométricos, representada diplomáticamente por Kristi Noem, la presidenta Claudia Sheinbaum concluyó la reunión bilateral mencionando categóricamente que no se había llegado a ningún tipo de acuerdo, argumentando que México no contaba actualmente con la infraestructura tecnológica necesaria para generar la amplia variedad de datos biométricos específicamente solicitados por
el gobierno estadounidense. No obstante, a pesar de la falta de consenso, Kristi Noem declaró públicamente que consideraba que había sido una reunión altamente productiva y prometedora para futuras negociaciones. Surge entonces una pregunta fundamental: ¿por qué exactamente los datos biométricos poseen una importancia tan estratégica y crítica en el ámbito de la seguridad internacional? La biometría se define técnicamente como la medición científica y el análisis sistemático de características físicas y comportamentales únicas de los individuos, disciplina que estableció sus raíces científicas y conceptuales durante el siglo XIX. Uno de los primeros usos documentados y más significativos fue la identificación precisa mediante huellas dactilares, aprovechando los patrones completamente únicos presentes en la piel de las yemas de los dedos humanos. Este método revolucionario se fundamentaba en la premisa científica de que las huellas dactilares son absolutamente únicas para cada individuo en el mundo y permanecen invariables a lo largo del tiempo, características que lo convertían en una herramienta ideal para la identificación confiable de criminales y sospechosos.
Con el acelerado avance tecnológico, especialmente a partir de la década de 1960, el campo de la biometría experimentó una evolución extraordinaria y sofisticada. Se introdujeron exitosamente los primeros sistemas automatizados de reconocimiento de huellas digitales en diversas aplicaciones gubernamentales y de seguridad nacional, y progresivamente se desarrollaron tecnologías revolucionarias como el reconocimiento facial avanzado, el escaneo detallado del iris ocular y el análisis complejo de patrones de voz. El propósito original y fundamental de los datos biométricos consistía en proporcionar una forma de identificación absolutamente única e inmutable, superando definitivamente las limitaciones inherentes de métodos tradicionales como contraseñas alfanuméricas o tarjetas físicas de identificación, elementos que podían ser fácilmente robados, perdidos o falsificados por individuos malintencionados. Sin embargo, para que un sistema integral formado por datos biométricos represente un verdadero beneficio y pro-
tección para los individuos que voluntariamente otorgan estos datos personales, resulta absolutamente necesario contar con una infraestructura de ciberseguridad extraordinariamente sofisticada y robusta. La razón es crítica: si estos datos sensibles llegan a comprometerse por ciberataques o brechas de seguridad, pueden ser utilizados maliciosamente para una amplia gama de actividades criminales, incluyendo el robo sistemático de identidad, extorsión organizada y chantaje, incriminación deliberadamente falsa en actividades criminales graves, entre muchos otros crímenes de alta complejidad. Este tipo específico de datos representa un peligro único y sin precedentes en el panorama de la seguridad digital, ya que una vez que son robados o comprometidos, a diferencia de las contraseñas convencionales, no pueden ser restablecidos, modificados o renovados de ninguna manera. Tras la conclusión de la reunión diplomática entre la presidenta mexicana y la Secretaria estadounidense Kristi Noem, a principios del mes de julio de este año Claudia Sheinbaum anunció oficialmente la aprobación de la implementación de la CURP Biométrica, una modernización tecnológica integral del sistema tradicional de la CURP. Este sistema original había sido creado en 1996 bajo la administración del expresidente Ernesto Zedillo, estableciéndose inicialmen-
te como un mecanismo para identificar de manera única a cada ciudadano mexicano basándose exclusivamente en los datos contenidos en las actas de nacimiento oficiales. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó públicamente que el motivo fundamental por el cual se había aprobado la implementación de la CURP Biométrica a nivel nacional consistía en una estrategia multifacética: incrementar significativamente los niveles de seguridad ciudadana, facilitar y agilizar substancialmente los procesos administrativos gubernamentales, y potencialmente desplazar gradualmente al Instituto Nacional Electoral como la institución principal emisora de documentos oficiales de identidad en el país. Para la prensa nacional e internacional especializada en temas de derechos humanos y tecnología, esta trascendental noticia anunciada por la presidenta representó inmediatamente una señal de alerta crítica y preocupante. Las razones de esta inquietud se centraban en el hecho de que la privacidad fundamental de los ciudadanos mexicanos y la soberanía informacional de la nación se verían potencialmente comprometidas y en riesgo grave, facilitando de manera peligrosa la implementación de sistemas de vigilancia masiva por parte del gobierno mexicano y, eventualmente, proporcionando acceso privilegiado a las autoridades estadounidenses.
DE LA SEGURIDAD EN MÉXICO
Anteestacrecienteresistencia mediática y social, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró estratégicamente que la emisión de la nueva CURP Biométrica no constituiría un requisito obligatorio para los ciudadanos. Esta declaración pública representaba claramente una estrategia de comunicación gubernamental diseñada específicamente para eliminar y reducir la resistencia popular creciente hacia la implementación del controvertido sistema. Sin embargo, esta afirmación contradecía directamente el contenido del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, documento que establece textualmente lo siguiente: “será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”, revelando una discrepancia fundamental entre el discurso público y la legislación oficial.
No obstante, más allá del riesgo evidente y documentado de violación sistemática de la privacidad de los ciudadanos por parte de las instituciones gubernamentales, existe una preocupación adicional y quizás más alarmante: la seguridad digital de México, responsable de proteger y salvaguardar este tipo de datos extremadamente sensibles, se encuentra actualmente en un estado crítico y gravemente deficiente que plantea serias interrogantes sobre la viabilidad y seguridad de este ambi-
logró infiltrarse exitosamente en la base de datos de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República. Como resultado de este ciberataque, se publicaron aproximadamente 206 gigabytes de información gubernamental confidencial, equivalente a aproximadamente un millón de archivos que contenían datos extremadamente sensibles, nuevamente en el mercado negro digital. Los datos comprometidos y posteriormente publicados contenían información crítica sobre contratos gubernamentales de alto valor, registros financieros detallados relacionados directamente con el manejo y administración de fondos públicos, credenciales de acceso personal de funcionarios gubernamentales de alto nivel, entre muchos otros tipos de datos clasificados de seguridad nacional.
cioso proyecto tecnológico. El devastador ataque masivo perpetrado por el grupo criminal cibernético Guacamaya en el año 2020 expuso de manera exponencial y alarmante la grave falta de seguridad cibernética que caracteriza al Estado mexicano. Este sofisticado grupo criminal logró obtener acceso directo y no autorizado a los sistemas informáticos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), extrayendo aproximadamente 6 terabytes de información altamente confidencial, equivalente a aproximadamente 32 millones de archivos clasificados que abarcaban un período temporal desde 2016 hasta la fecha del ataque. El grupo criminal posteriormente reveló esta información extremadamente sensible en la Dark Web, el mercado negro digital donde se comercializan datos robados, incluyendo contenido tan delicado como los detalles médicos y de salud del expresidente Andrés Manuel López Obrador, planes estratégicos de negocios y operaciones de la SEDENA, así como información militar clasificada registros detallados sobre la vigilancia gubernamental de grupos pertenecientes a movimientos políticos socialistas, anarquistas y feministas. Adicionalmente, en el mes de noviembre de 2024, apenas un mes después de la toma de posesión presidencial de Claudia Sheinbaum, el grupo criminal especializado RansomHub
El patrón de respuesta que México ha mantenido consistentemente ante los cibercrímenes de esta magnitud no ha experimentado cambios significativos desde el primer ataque documentado que se ejecutó en contra de la Armada de México en el año 2015, incidente en el cual se filtraron masivamente correos electrónicos institucionales, datos críticos de inteligencia naval y planes operativos estratégicos de seguridad nacional.
La respuesta gubernamental después del crimen cibernético realizado en 2015 consistió en la creación de una nueva entidad dentro de la estructura gubernamental denominada Policía Cibernética, institución que teóricamente se encargaría de prevenir proactivamente, atender de manera inmediata
e investigar exhaustivamente casos de fraudes digitales y acoso en línea. Sin embargo, la legislación actual vigente no permite a esta entidad actuar de manera suficientemente rápida y efectiva, mientras que la crónica falta de recursos humanos especializados limita drásticamente su efectividad operacional. Una situación similar caracterizó a la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, creada oficialmente en 2017 con el objetivo ambicioso de articular y coordinar acciones integrales de ciberseguridad para proteger a individuos, empresas privadas e instituciones públicas. Esta estrategia gubernamental planeaba específicamente la creación de un Subcomité especializado de Ciberseguridad dentro de la estructura de la Secretaría de Gobernación, pero esta entidad crítica nunca fue efectivamente establecida ni puesta en operación. Actualmente, la nueva propuesta de ciberseguridad presentada por la administración de Claudia Sheinbaum sugiere la creación de una Dirección General de Ciberseguridad dentro de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. No obstante, existe una preocupación legítima y fundamentada por parte de expertos reconocidos en el tema sobre la evidente falta de detalles claros y específicos de la práctica de esta nueva entidad gubernamental. Y esta preocupación se justifica completamente dadas las experiencias previas. Por otra parte, existe una visión negativa acerca de la participación de José Merino, director de la Agencia, en el manejo de la información
porque se argumenta que además dicho personaje es dueño de una empresa que concentra y “analiza” datos. La controvertida implementación de la CURP Biométrica ha enfatizado y amplificado significativamente la preocupación generalizada sobre la falta de protección de la privacidad ciudadana y la creciente posibilidad de implementación de sistemas de vigilancia masiva gubernamental. No obstante, la evidencia empírica disponible dicta claramente que México no cuenta actualmente con los recursos tecnológicos necesarios, la organización institucional adecuada, ni el enfoque estratégico apropiado para proteger efectivamente los datos biométricos extremadamente sensibles de más de 130 millones de ciudadanos mexicanos.
Esta situación crítica posicionará inevitablemente al país como una verdadera mina de oro digital para grupos criminales cibernéticos, tanto organizaciones independientes como contratistas especializados en el robo de identidad y extorsión digital. Únicamente durante el año 2024 se registraron oficialmente más de 300,000 millones de intentos de ciberataques dirigidos contra infraestructura mexicana, posicionando al país como el líder indiscutible en intentos de ataques cibernéticos en toda la región de América Latina.
Ante este panorama surge una pregunta fundamental que debe ser abordada con urgencia: ¿Representará esta situación el fin definitivo de cualquier esperanza de seguridad digital y protección de datos en México?
Eduardo Platón logra en segundo lugar en el Trail Running Ayahualo
El martinense Eduardo Platón logró el segundo lugar en el Trail Running Ayahualo 2025, en el municipio de Hueytamalco, Puebla, representando a Martínez de la Torre y al equipo Run Or Die, en la categoría de 8 kilómetros,
realizado este domingo 17 de agosto, ¡muchas felicidades!.
Oro para México en aguas abiertas de los Panamericanos Junior
El nadador mexicano Paulo Strehlke, se colgó el metal dorado en los 10 km de natación en aguas abiertas, prueba que se realizó este domingo en la Playa San José, Encarnación, en el marco de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Strehlke completó la prueba con un tiempo de 1:50:01.5, logrando imponerse en una emocionante remontada durante la última vuelta, después de haberse ubicado en segunda posición durante buena parte de la carrera.
“Una competencia dura, pero la verdad la disfruté mucho, aunque me costó por el agua fría y mis piernas, fue una
competencia muy dura, la verdad es que nos la rifamos los dos (refiriéndose al brasileño con la plata), yo pensé que habíamos tocado al tiempo, la verdad me sorprende que haya definido por segundos”, dijo el nadador mexicano. La plata fue para el brasileño Matheus De Freitas quien obtuvo la presea, quedando a 4.2 segundos, mientras que el bronce fue para el también brasileño Leonardo Brandt, a 3:01.8 minutos del ganador. Con esta victoria, México sumó su medalla de oro número 14 en la justa juvenil, dándole a la delegación tricolor la cuarta posición en el medallero por el momento y Paulo Strehlke logró su boleto a los próximos Juegos Panamericanos de Lima 2027.
AGENCIA PARAGUAY
Santiago Gimenez da asistencia a Pulisic y Milan avanza
AGENCIA MILÁN
Santiago Gimenez jugó su primer partido de la temporada con la escuadra Rossoneri y, dándole una asistencia a Pulisic, Milan derrotó 2-0 a Bari y avanzando a la segunda ronda en la Coppa Italia; el mexicano había arrancado como suplente.
Iniciando desde el banco de suplentes, Santiago Gimenez vio cómo Rafael Leão abrió el marcador en el minuto 14 con un cabezazo a primer poste, sin embargo, el delantero portugués terminó saliendo lesionado de manera inmediata, abriéndole la puerta a ‘Chaquito’.
Pese al dominio total, los locales no lograron incrementar su ventaja antes de que terminara el primer tiempo frente al equipo que juega en la Serie B con la ilusión de llegar a la máxima categoría del ‘Calcio’.
Con ajustes tácticos en el medio tiempo por parte de Marco Landucci, Christian Pulisic se asoció de manera per-
fecta con Santiago Gimenez, quien de pierna derecha asistió al estadunidense para que éste se diera la media vuelta dentro del área y consiguiera el 2-0 en la cancha de San Siro.
MODRIC DEBUTA EN ITALIA
Para el tramo final del compromiso, Milan no contó con mayor resistencia por parte de su adversario y el panorama se tornó ideal para que el mediocampista de 39 años saltara al terreno de juego por primera vez con los colores de su nuevo equipo.
Pese a las intervenciones por parte del ’14’ croata, Milan no se acercó más a la puerta de Michele Cerofolini, por lo que el 2-0 terminó siendo definitivo en una temporada donde Milan no disputará torneos europeos, por lo que su desempeño en la Serie A se tornará definitivo.
La siguiente prueba del Milan será el sábado 23 de agosto, cuando los ‘Rossoneri’ hagan su debut en la Serie A cuando se enfrenten de local a Cremonese.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Nombre:
Dirección: Teléfono:
ALGO MÁS QUE PALABRAS
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
DONEMOS UNA FÉRTIL UNIDAD; ENTRE CONTEMPLACIÓN Y ACCIÓN
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace. Indudablemente, para transformar el mundo, hay que hacerlo desde dentro, partiendo de nuestro propio latir cotidiano. No interesan los pedestales, tampoco la ración monetaria, únicamente la ruta de servicio y el compartir. Nada es nuestro, todo es de todos. De ahí, la importancia de verificar actuaciones, desde la clemencia de uno mismo y por la mansedumbre social.
Observarse es un modo de quererse, de amarse mar adentro para reconocerse junto a los demás y no mirar hacia otro lado, porque al fin todos tenemos que rendirnos cuentas, de nuestro quehacer. Los siste-
mas suelen fallar. Es vital renovarse para rehacerse y no morir sin dejar huella donante. Si no protegemos la savia, la nuestra y la de nuestros análogos; si permitimos que la falsedad nos gobierne, corremos el riesgo de perder nuestro sentido afable y de olvidar que nada somos por sí mismos. Hemos de movilizarnos de manera solidaria e incorporarnos globalmente, en conformidad con la propia sensatez de cada uno. Desarmemos tanto las acciones como la voz, de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; salgamos de la provocación y entremos en acuerdo. Hay que armonizarse, volver a esa mirada que acaricia, a esos labios que se mueven a golpe de corazón, a esa escucha que sabe entender y atender al que nos suplica, antes de juzgar acciones y de actuar incoherente con nuestro decoro sensible. Lo que no es de recibo, es que millones de personas necesitan ayuda humanitaria a causa de los bestiales conflictos, el cambio climático y otros factores, y no la en-
cuentren. El estado de pasividad, en un mundo global como el presente, es la inhumanidad más enfermiza y monstruosa de un ser pensante y, encima, con alma. Las culturas y sus diversos caudales de caminos naturales, suelen sernos antagonistas, en parte porque nos les extendemos el abrazo de la concordia; sus crueldades representan la venganza contra nuestra indiferencia.
La consideración es esencial para saber alojarse y vivir. Tanto es así, que la atención a la crónica es sostén de cualquier otra entereza, incluida nuestra propia liberación. En demasiadas ocasiones, la única cuestión que respeta el poder es el poder. Por desgracia, el aluvión de crisis políticas, con las consabidas perturbaciones económicas, juegan un papel central en el empeoramiento existencial, dificultando además la ayuda humanitaria, negando así el derecho a llevar una digna historia viviente, llena de oportunidades. Sea como fuere, el diálogo es primordial, ya no sólo para comprenderse, también
para actuar de forma mancomunada. De lleno nos fundimos, pues, en esta apuesta por la vida; y, como tal, debe ser protegida de manera absoluta desde el instante de la concepción. En consecuencia, proteger a esas gentes que se lanzan al abismo por el bien colectivo, deseosas de salvar existencias, arriesgando la suya, es un deber y una obligación universal, para garantizar que la supervivencia y la esperanza llegue a los oprimidos. Puede que su imaginativa sea un deseo que no conoce fronteras, pero su acción es una necesidad, una exigencia moral y benefactora. Por desgracia, los ataques contra estos pulsos bienhechores están batiendo records; en parte, porque no se acata el derecho internacional humanitario y los responsables de esta nefasta realidad quedan impunes. Por ello, también a todos nos corresponde la tarea de restablecer un nuevo sistema de relaciones de convivencia basadas en la justicia y en el amor de amar amor. ¡Propongámoslo como labor!, pues.
OPINIÓN
LA URGENTE FORMACIÓN DE BUENOS
POLICÍAS EN VERACRUZ
YAMIRI RODRÍGUEZ MADRID
Hace unos días, el INEGI publicó los resultados de su Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal. De ahí surgieron diferentes temas que bien vale la pena revisar para corregir y, otros más, para fortalecer. Veamos.
Uno de los datos positivos es que el Estado de México, Veracruz y Chiapas concentraron 13.4, 8.2 y 6.4 por ciento del personal adscrito a las instituciones de seguridad pública estatales, respectivamente. Por cierto, 33.1 por ciento del personal son mujeres.
Otro punto positivo es que, al cierre de 2024, la Guardia Nacional contó con 825 unidades de infraestructura en funcionamiento: 41 por ciento correspondió a compañías;
36.1 a estaciones y subestaciones; 9.8 a campos militares; 3.9 a coordinaciones estatales; 3.9 a coordinaciones de batallón de seguridad en carreteras e instalaciones, y 1.6 por ciento a cuarteles. La mayor parte de la infraestructura se localizó en Veracruz, Jalisco, Estado de México y Michoacán, que en conjunto albergaron 26.4 % del total de unidades.
Pero Veracruz está por debajo de la media nacional (un policía por cada mil habitantes), con 0.9 por cada mil habitantes. El estudio, que midió el 2024, último año de la administración estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, arrojó algo alarmante: al revisar el personal de seguridad pública
estatales, en la entidad no tuvimos personal de investigación ni de reacción; ambos rubros aparecieron en ceros. 50 por ciento estaba en prevención y 2 por ciento en proximidad social.
Pero eso no es todo, solo 36.7 por ciento del personal de las corporaciones estatales tenían el Certificado Único Policial. En Chihuahua y en Querétaro, el cien por ciento estaba acreditado. Claro, Guerrero solo tuvo el 7.2 por ciento.
Tristemente, el año pasado fuimos también la tercera entidad con mayor número de policías muertos con 47, solo superados por Estado de México y Tabasco. De los 47 elementos, 35 murieron por causas naturales, 3 en accidentes y 4 asesinados,
según el INEGI.
Justo la semana pasada, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) incorporó a 104 nuevos elementos a las filas de la Policía de Proximidad Aspirante Estatal y Municipal, intentando así revertir el rezago de años.
Lo anterior toma mayor relevancia porque justo el año pasado no se inscribió a nadie en los programas iniciales de formación; en 2023 habían sido 600, de los cuales egresaron 467 y desertaron 133 según las cifras oficiales. No es menor cómo recibieron las corporaciones policiacas en el estado, por eso urge meterle turbo y así poder lograr avanzar en la estrategia de seguridad.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura Unidad de Medicina
Familiar
93 de Ecatepec
“Somos, digamos, persistentes, necios, necias en que el sistema de salud pública debe ser el mejor sistema de salud de todo el país”, afirmó
Como parte del Plan Oriente del Estado de México “Amor con amor se paga”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Unidad Médica Familiar Nº 93 “Cerro Gordo” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, que tuvo una inversión de 435 millones de pesos (mdp) en beneficio de 350 mil derechohabientes.
“Somos, digamos, persistentes, necios, necias en que el sistema de salud pública debe ser el mejor sistema de salud de todo el país y lo podemos lograr gracias a ustedes, a los médicos, a las médicas del Seguro Social, del ISSSTE y del IMSS Bienestar, que es lo mejor que tiene el país y que dan siempre su vida para atender a los demás, eso lo demostraron durante la pandemia”, afirmó.
Anunció que en materia de salud la meta es alcanzar la atención universal en 2027, para que un paciente
con o sin derechohabiencia pueda ser atendido en el IMSS, el ISSSTE o el IMSS Bienestar sin distinción.
Recordó que el Plan Oriente del Estado de México incluye el esfuerzo de los tres niveles de gobierno y va a beneficiar a 10 millones de personas de los municipios Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco; entre las acciones adicionales para Ecatepec destacó la entrega de trenes de pavimentación para rehabilitación de calles en los 10 municipios que integran el plan; la construcción de un nuevo Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI); un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y una inversión importante para garantizar el suministro de agua y evitar inundaciones.
“Una inversión muy importante en todos los cárcamos para poder evitar las inundaciones y los encharcamientos en todo Ecatepec. Este programa, dije que le vamos a llamar
‘Amor con amor se paga’ porque lo que ha recibido México del Oriente del Estado de México es esfuerzo, es trabajo y es siempre mucho amor; y lo único que podemos regresarle es el amor que le ha dado el Estado de México a la nación”, agregó.
Destacó que con la Cuarta Transformación 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), por lo que se está en el porcentaje de población pobre más bajo desde hace 40 años gracias al aumento del salario mínimo, la continuidad y ampliación de los Programas para el Bienestar; y el aumento en la inversión pública y privada que derivaron en una generación récord de empleos en el país.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que la entrega de esta nueva Unidad de Medicina Familiar representa un avance para fortalecer la prevención y atención primaria a la salud, con instalaciones de calidad para evitar
que las y los pacientes lleguen a otro nivel de atención.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, agregó que estas instalaciones forman parte de la transformación del modelo de atención médica de primer nivel y cuenta con 51 consultorios, de los cuales 34 cuentan con médicos especialistas, 13 con enfermeras y enfermeros especialistas y cuatro consultorios dentales, además de equipamiento como rayos x, tomógrafos, electrocardiógrafo, laboratorio y farmacia.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció una inversión adicional por 12 mil 438 mdp para la construcción de cuatro nuevos hospitales: el Hospital Oncológico de Ecatepec, Hospital General de Zona en Chimalhuacán, Hospital General de Zona en Nezahualcóyotl y Hospital General de Zona en Chicoloapan; así como seis Unidades de Medicina Familiar en los municipios de Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco.
Plan del oriente del Edomex:
EL
DE MARTÍNEZ
MOTOCICLISTA CAUSA ACCIDENTE
No hizo alto al llegar a una avenida y chocó contra una camioneta
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un accidente vehicular entre una camioneta y una motocicleta dejó como saldo únicamente daños materiales, durante la madrugada de este sábado en pleno centro de la ciudad.
El percance se registró alrededor de las 00:30 horas en el cruce de la avenida Ávila Camacho y la calle Hidalgo. De acuerdo con el reporte, una camioneta GMC, modelo Sierra, de color azul, con placas del Estado de Durango, circulaba con dirección al Parque Central José María Mata.
Fue al llegar al cruce donde fue impactada en un costado por una motocicleta de la marza Vento, cuyo conductor no habría respe-
Incendio en la Lausher
Quema de basura se sale del control y causa el siniestro en una vivienda
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La noche de este viernes, alrededor de las 23:30 horas, un incendio consumió el interior de una vivienda ubicada en la privada Enrique B. Lausher, entre las calles José María Fierro y Luis G. Franco, en la colonia Constitución. El siniestro provocó la movilización de elementos de la Policía Municipal,
tado el alto correspondiente y manejaba de forma imprudente. El golpe no ocasionó lesiones ni
así como de Bomberos y Protección
Civil, quienes lograron sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara a inmuebles cercanos.
De acuerdo con versiones recabadas en el lugar, el incendio habría comenzado por una quema de basura que se salió de control. La vivienda, que se encuentra deshabitada desde hace varios meses, presuntamente era utilizada como refugio de personas ajenas a la colonia.
Por fortuna, las autoridades informaron que el saldo fue únicamente de daños materiales.
daños mayores; sin embargo, al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal y personal de Tránsito
Municipal, quienes realizaron el peritaje correspondiente y deslindarán responsabilidades.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Ciudadanos detienen a otro ladrón de motocicletas
El presunto delincuente robó una moto del estacionamiento de Chedraui y fue perseguido hasta el centro de la ciudad donde tras causar daño a un auto trató de escapar pie, pero fue detenido por ciudadanos
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Habitantes de este municipio llevaron a cabo otra detención de un presunto ladrón de motocicletas, el cual, de acuerdo con reportes extraoficiales, sería el responsable de varios robos registrados en las últimas semanas.
Dicho sujeto fue detenido luego de sustraer una motocicleta de la marca Italika, tipo 250Z del estacionamiento de Chedraui, este fue perseguido y alcanzado cuando en su huida se estrelló contra otra unidad. De acuerdo con la información recabada, la motocicleta se estrelló contra un automóvil particular cuando ambos se encontraban en el cruce de la avenida Ávila Camacho y la calle Mariano Abasolo, en el centro de la ciudad, luego del percance el presunto ladrón huyó a pie. Los ciudadanos se encargaron de darle alcance y someterlo en las inmediaciones de un Malecón de la ciudad, a unos metros del Ayuntamiento de Martínez, para posteriormente trasladarlo a la avenida Pedro Belli frente al parque central José María Mata, en dónde fue entregado a policías municipales, “de nada”, les dijeron.
Casi se mata “La Parka”
Por manejar a exceso de velocidad, pierde el control y se accidenta en “La Muralla”
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un motociclista identificado como Fernando, alias “La Parka”, perdió el control de su unidad cuando circulaba a exceso de velocidad sobre el libramiento Martínez–Tlapacoyan, a la altura de la zona conocida como “La Muralla” en Martínez de la Torre saliéndose de la carretera y estrellándose. El conductor resultó con lesiones que no ponen en riesgo su vida. Viajaba a bordo de una motocicleta marca Vento, de 125 centímetros cúbicos, la cual no portaba placas de circulación. Paramédicos de Protección Civil y Bomberos de Martínez de la Torre acudieron para brindarle atención médica en el lugar. Elementos de la Policía Estatal, adscritos a la quinta región, así como de la Guardia Nacional División Carreteras, se trasladaron al sitio, siendo estos últimos quienes tomaron conocimiento del percance.
CAMBIOS
POSITIVOS
EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN
Y BUEN GOBIERNO
RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN
Los Órganos Internos de Control (OIC) son las instancias clave de un adecuado ejercicio del servicio público, son las áreas encargadas de verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable y de vigilar el adecuado uso de los recursos públicos por parte de las dependencias y entidades que conforman a la administración pública en sus tres órdenes de gobierno. Con respecto al orden federal, señalar que en la parte final del sexenio anterior, éstos habían sido súbitamente disgregados de las dependencias y entidades, y disminuidos en sus facultades y funciones al concentrar sus potestades y tareas en cuatro grandes unidades que centralizadamente operaban desde la anterior Secretaría de la Función Pública. Esto generó una confusión enorme tanto al interior como al exterior.
Con la nueva denominación de lo que es hoy la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que continuará con esta atribución del control interno, decir que se ha registrado un cambio relevante. Con la dirección de la actual Secretaria Raquel Buenrostro, el pasado 9 de enero de 2025 se expidió el “Acuerdo por el que se determina la organización y coordinación de los órganos internos de control y unidades de responsabilidades” reestableciendo con él, la necesaria figura de estos órganos fiscalizadores en la administración pública federal centralizada y creando oficinas de representación en sus órganos desconcentrados. Lo mismo con relación a las entidades (sector paraestatal) y sus respectivas oficinas en el marco de la sectorización.
Desde nuestro punto de vista, es un acierto de la Secretaría. Con esta reorganización se pretendería una debida gestión y el buen gobierno, al regresar a un esquema congruen-
te y bien organizado que reestablezca y clarifique para todos, incluyendo ciudadanos, quienes son las figuras de autoridad fiscalizadora y de control, lo que esperemos se traduzca en un avance para la nueva administración en su política anticorrupción.
No obstante, en el marco de esta reorganización, se hacen algunas observaciones y recomendaciones: a) Se observa que ya no estará presente la figura de los comisarios por cada uno de los sectores que integran la organización gubernamental; que no habrá oficinas de representación en el IMSS ni en el ISSSTE, tampoco habrá delegaciones ni representaciones en la Comisión Federal de Electricidad (hubiera sido bueno, en aras de la transparencia), y algunos OIC tendrán un domicilio distinto al de las dependencias y entidades que fiscalizarán. Por lo que habría que reevaluar estos cambios. b) Así mismo, en cuanto a recomendaciones, seguirá siendo de gran relevancia la profesionalización de estos cuerpos colegiados, vía lineamientos específicos o la certificación de funciones (auditoría, quejas, responsabilidades, mejora de la gestión y ahora transparencia y protección de datos personales), así como la rotación en ciertos períodos de este personal. Mucho éxito a la nueva Secretaria y a su equipo.
APUNTE
A propósito de los OIC, una pena que el nuevo titular del OIC del Instituto Nacional Electoral haya revocado los lineamientos del servicio profesional del propio OIC. Es una pena, porque este OIC pudo haberse constituido en un referente para el resto de los OIC tanto a nivel de órganos del Estado como de los gobiernos y administraciones públicas de sus tres órdenes.
EN 2025, LA MIRADA AL SUR
Días clave se avecinan para nuestro país este 2025, sin duda… Días en los que observaremos los avances de la nueva administración. La forma en que enfrenta los no pocos desafíos que nos plantean las actuales situaciones económicas y sociopolíticas, tanto internas como exteriores.
Sin embargo, hay atisbos de optimismo y progreso en la continuidad administrativa. Una de estas posibilidades es vigorizar nuevos polos económicos para alcanzar los balances de desarrollo regionales que nos urgen.
Este año es decisivo en el nuevo modelo de administración para elevar a rangos más equilibrados las economías de las diferentes zonas del país, por lo que tampoco es una sorpresa que la mirada esté puesta en el sur-sureste de México, una amplia extensión de territorio con múltiples cualidades geográficas y recursos naturales.
Todo apunta a que, en los objetivos de progreso planteados desde el nuevo estilo de gobernar, hemos iniciado el capítulo de la región sureña, que es sabido forma parte integral de las estrategias contenidas en el Plan México.
Si bien es cierto que nuestra nación oscila en un ámbito local e internacional singularmente complejo, también lo es que apuntalar las economías de entidades como Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Campeche abren las puertas hacia la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Yucatán, es el más reciente ejemplo del contexto descrito, pues de una inversión original de 2 mil 500 millones de pesos, está se triplicó hasta casi alcanzar los 8 mil millones en el puerto de altura en Progreso, lo que habla del compromiso y claridad de la actual administración federal con el sur.
Con esto, Yucatán garantiza competitividad y se posiciona como como eje estratégico en el comercio marítimo global. Los beneficios incluyen modernización y ampliación del puerto, incrementar su capacidad de recibir buques de mayor calado, mejorar la economía de las comunidades costeras con oportunidades de desarrollo laboral; y Progreso se convertirá en importante centro comercial, turístico e industrial que fortalecerá el vínculo con Estados Unidos.
Quintana Roo, reafirmó su vocación turística al acordar, tras 25 años de gestiones entre el INAH, la Procuraduría Agraria y autoridades ejidales de Bacalar, la apertura al público de la monumental zona arqueológica de Ichkabal que se extiende sobre 113.78 hectáreas, en las que trabajan 70 especialistas divididos en siete equipos y que evidentemente generará importantes ingresos para la localidad y la región. En Campeche el reimpulso a la ganadería con proyectos industriales de producción lechera y cárnica; así como la reactivación del cultivo de arroz a alta escala para abastecer al mercado nacional, representan un notable adelanto en materia de autonomía alimentaria. Y en Tabasco el tema energético tendrá que fortalecerse con la entrada en operación de la planta de Dos Bocas. A todo lo anterior se espera que el Tren Maya termine de afianzar el mercado turístico regional. Pero más allá de cualquier arrebato eufórico está claro que existen riesgos inminentes por los cambios en las políticas públicas o por los amagos de Trump como advierten los expertos. Será en el corto y mediano plazo, cuando nos enteremos cuáles datos se imponen… Mientras tanto, tendremos la mirada puesta en el sur.
WALTER OLIVERA
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
DESDE AFUERA
TRUMP Y SU GOBIERNO
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Mucho se ha hablado del estilo personal de Donald Trump, que el próximo 20 de enero retornará a la Casa Blanca tras un período de cuatro años durante los cuales prometió venganza contra quienes en su opinión le hicieron trampa en las elecciones de 2020 o le traicionaron al prestar más atención a las leyes que a sus demandas de “corregir” el error de los votantes.
Cuando asuma la presidencia, el próximo lunes, Trump tendrá un gobierno federal alineado por convicción o por temor con la oposición demócrata a la defensiva. Pero parte de la forma en que gobernará ha sido definida como una personalizada, una en la que “la política cederá el sitio a la lealtad”. La fidelidad es una virtud que Trump aprecia, especialmente cuando es hacia su persona.
Tal vez sea consecuencia de lo que algunos politólogos consideran como una crisis sistémica y favorece la llegada de un “hombre fuerte”. Más allá, la realidad es que el triunfo electoral de Trump en las elecciones del seis de noviembre de 2024 puso a los Estados Unidos en un momento donde la presidencia y el Congreso están en manos de un mismo partido mientras la Suprema Corte de Justicia se encuentra ideológicamente inclinada hacia la derecha religiosa.
Trump ha sido acusado de tendencias autoritarias y su gabinete está lleno de leales, mientras que en el Congreso, los líderes de las mayorías republicanas parecen empeñados en imponer una disciplina más “trumpista” que partidista.
De hecho, en algunas dependencias ya hay reportes sobre cuestionamientos al personal
del gobierno sobre sus ideas políticas o su adhesión a las ideas de Trump. Es de entrada el planteamiento de Michael Waltz, próximo Consejero Nacional de Seguridad.
De hecho, ya en las primeras audiencias de confirmación de funcionarios se han notado algunas características: en la dedicada al nominado para secretario de Defensa, Peter Hegseth, polémico por sus puntos de vista sobre el rol de las mujeres en las Fuerzas Armadas, creencias religiosas fundamentalistas y acusaciones de hostigamiento sexual, amén de que hasta hace un par de meses era presentador de noticias en la cadena FOX. Contra la costumbre, la regla de la mayoría marginó literalmente a la minoría demócrata, que salvo excepciones no tuvo posibilidad de acceso a una investigación sobre el aspirante.
El “mayoriteo”, sin embargo, es un proceso que no es raro en países donde hay competencia partidista, y los demócratas en Estados Unidos emplearon sus mayorías legislativas para abrumar a los republicanos. Pero rara vez, si acaso, para sofocarlos.
Y en el actual congreso estadounidense, donde la mayoría republicana literalmente lo que aparentemente se impondrá será la lealtad a la voluntad de Trump.
Ciertamente, varios politólogos coinciden, en formas distintas que la presidencia de Trump llega en un momento en que los Estados Unidos se encuentran en una crisis sistémica, con un gobierno descrito como disfuncional y un congreso que frecuentemente está inmovilizado por desacuerdos partidistas o ideológicos.
AGENDA LEVANTINA
DEL OPTIMISMO EN LA POLÍTICA…. LIBANESA
MARTA TAWIL
Comenzó un año complicado a nivel político y geopolítico, pero los libaneses quieren ser optimistas. Tras la debacle del Hezbolá y la caída del régimen de Bashar Al-Assad en Siria, el General Joseph Aoun fue elegido decimocuarto presidente de la República de Líbano, tras más de dos años de vacío institucional.
Aoun, quien desde 2017 funge como comandante del Ejército libanés (única institución que refleja la sociedad en todos sus componentes), parece responder a las aspiraciones de muchos libaneses. Rompe con la clase política tradicional; su estilo y trayectoria (durante la cual supo proteger la institución militar de todas las tormentas que han azotado el país en los últimos años) lo convierten en un actor capaz de interactuar en igualdad de condiciones con los distintos partidos, sin ceder fácilmente ante alguno.
El equilibrio de poder en la región se ha visto sacudido por las secuelas de la guerra israelí, y en ese nuevo marco la candidatura de Aoun tradujo una convergencia de intereses estadounidenses, franceses y sauditas. Nada nuevo ahí. Desde 1943, ningún presidente libanés puede presumir haber sido elegido sin luz verde de algún actor regional o internacional.
Además, una vez elegido, el mandato del presidente libanés también suele depender de factores regionales, principalmente de la política israelí. Así, en su discurso de juramento, Joseph Aoun prometió que el Estado libanés tendrá el monopolio de las armas, y que sólo a él competirá poner fin a la ocupación israelí y repeler su agresión al territorio libanés.
En efecto, la principal misión, aquella para la que fue elegido, será lograr que el Hezbolá acepte convertirse en un partido político como cualquier otro, y dejar las armas. Desafíos titánicos, sin duda, que, sin embargo, no impiden a los libaneses ver el futuro con Joseph Aoun cierta luz favorable.
En cualquier caso, en política, más que el optimismo, debe ser la lucidez la que promueva la esperanza y la posibilidad de mejorar el sistema. Imaginar con lucidez significa, entre otras cosas, recordar que un hombre no puede por sí solo salvar un país; que sus prerrogativas son limitadas y que no puede ignorar los equilibrios políticos.
Más de cien años después de su creación, Líbano figura como un triste Estado fallido. Sigue siendo un país donde prevalece un fuerte clientelismo y una enorme corrupción en torno a dinámicas comunitarias (étnicas y religiosas), que se anteponen a la idea de nación.
Con todo, aunque nadie sabe si el futuro será necesariamente mejor que el presente, lo cierto es que hacía sólo unas semanas el horizonte político libanés parecía completamente paralizado y bloqueado, y Líbano seguía desintegrándose sin provocar ninguna conmoción nacional real. Con Aoun surge una ventana de oportunidad para reconfigurar el poder y reinventar la democracia libanesa.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Con unidad, Eduardo Ramírez llama a transformar la realidad de las niñas y niños de Chiapas
Ramírez Aguilar enfatizó que es indispensable actuar desde distintos frentes y con el apoyo de escuelas, instituciones religiosas, colectivas y organismos nacionales e internacionales, para garantizar el bienestar y desarrollo de los menores
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Durante el foro estatal “La paz comienza en casa: la crianza positiva para prevenir la violencia”, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la importancia de trabajar en conjunto para transformar la realidad que vive la niñez en Chiapas, subrayando que la protección de las infancias es una prioridad en la agenda de su gobierno.
Acompañado por su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y su hija, Yazmín Ramírez Espinoza, el mandatario señaló que la entidad ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles y que gran parte de las sentencias emitidas corresponden a delitos contra menores. Por ello, precisó, se han endurecido las penas y algunos ilícitos se han vuelto imprescriptibles.
Sin embargo, Ramírez Aguilar enfatizó que es indispensable actuar desde distin-
tos frentes y con el apoyo de escuelas, instituciones religiosas, colectivas y organismos nacionales e internacionales, para garantizar el bienestar y desarrollo de las niñas y niños, quienes son el presente y futuro de Chiapas.
“Yo quiero que estén motivados para que abracemos esta bandera y podamos hacerla nuestra forma de vivir; que digamos que en Chiapas las niñas y los niños viven en libertad, viven en felicidad y alegres, porque la sociedad la estamos transformando desde nuestra conciencia”, expresó.
Por su parte, Sofía Espinoza Abarca explicó que desde el DIF Chiapas se trabaja de manera coordinada con instituciones y organismos internacionales para diseñar estrategias que lleguen a los municipios con mayores índices de violencia hacia la infancia. En ese marco, hizo un llamado a las familias a practicar la crianza positiva para construir hogares libres de violencia, con amor, respeto y comunicación.
La secretaria ejecutiva del
Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Chiapas, Floralma Gómez Santis, resaltó que por primera vez la entidad implementa una política transversal que obliga a las dependencias a incorporar la perspectiva y las voces de niñas, niños y adolescentes en sus acciones, para garantizar sus derechos.
La jefa de la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en
Chiapas, Isabel Velasco Luna, celebró que se ponga en el centro de las políticas públicas la prevención, atención y reparación del daño en la protección de las infancias. Asimismo, reconoció la adopción de estrategias como la crianza positiva, que brinda herramientas a madres y padres para el cuidado y protección de sus hijos, y anunció que se impulsarán círculos de enseñanza para trabajar con las comunidades. La integrante de la
Red de Niñas, Niños y Adolescentes Impulsores de la Transformación con Humanismo, Daniela Montero Padilla, agradeció al gobernador por promover acciones que construyen un mejor futuro para la niñez y adolescencia. Señaló la importancia de educar con amor, paciencia y límites claros, evitando el maltrato y fomentando el diálogo. “Cuando se nos educa con violencia, aprendemos a tener miedo, pero cuando se nos
Extraditan a EU a 26 narcos de alto perfil
En un comunicado de la Embajada de Estados Unidos informó que se trata de personajes clave de ambas organizaciones que fueron declaradas como grupos terroristas por el Departamento de Estado.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que trasladaron a Estados Unidos a 26 personas privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país.
Disminuye
25.3% el homicidio doloso
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad, durante los 10 primeros meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha disminuido 25.3 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, de septiembre de 2024 a julio de 2025; lo que representa 22 homicidios diarios menos.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la disminución del 25.3 por ciento es producto de la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación entre las instituciones de seguridad.
“En 10 meses hay una reducción de homicidios dolosos, víctimas, de 25.3 por ciento. Y eso quiere decir que cada día se cometen 22
Por medio de una tarjeta informativa, dieron a conocer que las 26 personas, aún sin revelar sus nombres, tenían ordenes de extradición y eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, y representaban un riesgo permanente a la seguridad pública.
Además, informaron que el Gabinete de Seguridad dará una conferencia de prensa
el día miércoles 13 de agosto a las 11:00 hrs. en el auditorio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Por su parte la Embajada de Estados Unidos en México informó que entre los transferidos de este martes 12 de agosto se encuentran personajes clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa.
Entre los delincuentes detenidos, sobresalen nombres como el de Abigael González Valencia, “El Cuini”, cuñado de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Pablo Edwin Huerta “El Flaquito”, operador de los Arellano Félix y Juan Carlos “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.
Esta entrega de narcotraficantes al gobierno estadounidense es la segunda que realiza la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en lo que va de su sexenio.
Anteriormente, el 27 de febrero pasado fueron trasladados a EU 29 capos de la droga como Rafael Caro Quintero “El Narco de Narcos”, Miguel Ángel Treviño, el “Z40” y Vicente Carrillo Fuentes “Viceroy”.
homicidios menos, son 22 personas menos en julio que en septiembre, diarias. Por supuesto que necesitamos seguir trabajando, pero es un resultado muy importante, que es parte de esta coordinación permanente que estamos teniendo. Entonces, la estrategia funciona. Y tenemos que seguir trabajando todos los días. Claro, la oposición, los adversarios, nunca van a estar de acuerdo ni van a reconocer un resultado, nunca. Nosotros lo que queremos es seguir dando resultados al pueblo de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, detalló que la reducción del 25.3 por ciento se debe a que el
promedio diario de víctimas de homicidio doloso en septiembre de 2024 fue de 86.9, mientras que en julio de 2025 fue de 64.9. Además, julio de este año es el mes con el menor número de homicidios registrados en comparación con julio de 2015. Destacó que, además, de septiembre 2024 a julio 2025, 23 estados de la República tuvieron una disminución en el número de homicidios dolosos, particularmente: Guanajuato -60.7 por ciento, entre febrero y julio 2025; Estado de México -45 por ciento, entre septiembre 2024 y julio 2025; Nuevo León -72.9 por ciento entre septiembre 2024 y julio 2025; Baja California -35.8 por ciento, entre septiembre 2024 y julio 2025; y Tabasco -48.6 por ciento, entre febrero y julio 2025.
Pemex debe eliminar contratos inflados, si quiere la autosuficiencia
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Para que Petróleos Mexicanos (Pemex) alcance una autosuficiencia financiera en el 2027 es necesario si erradica las fuentes de pérdida estructural, como lo son los contratos cuyos precios fueron incrementados artificialmente o inflados, frenar las importaciones ilegales y pagar sus deudas, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Debe también “atender con prioridad el pago de deudas con proveedores, debe ser la prioridad”, sobre todo porque “miles de empresas, especialmente, en la región sursureste del país, dependen de estos pagos para sostener su operación, preservar empleos y dinamizar la economía regional”. Para el sindicato patronal “honrar estas obligaciones fortalecerá la cadena productiva y enviará una señal inequívoca de seriedad y compromiso, indispensable para recuperar la confianza de inversionistas y socios comerciales”.
Añadió que debe evaluarse con rigor la viabilidad del compromiso del gobierno de que Pemex será autosuficiente y dejará de requerir apoyo financiero porque ello requiere medidas claras para garantizar la transparencia, eficiencia operativa y sustentabilidad financiera real.
Luisa Alcalde asegura que no hay divisiones en Morena
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que no hay divisiones al interior de Morena, además de que confirmó su participación en la plenaria del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados.
“Claro que fuimos invitados, más de una semana quizá que nos llegó la invitación por parte del coordinador (Ricardo Monreal) y confirmamos, vamos a estar allí en la plenaria del grupo parlamentario”, aseguró. Acusó que los rumores de que no fue invitada fueron promovidos por la derecha “que le encantaría ver división, pleito, sacan trascendidos para suponer que hay divisiones peo no, hay unidad en Morena, en nuestro movimiento”.
La plenaria en San Lázaro se realizará el próximo 30 de agosto, sin embargo, en el programa preliminar aún no se tiene prevista la participación de la dirigente del partido. Alcalde señaló que hay periodistas que sacan “puras mentiras” y que no tienen ética periodística, al subrayar que el movimiento está unido.
GLACIARES, GIGANTES DE HIELO EN PELIGRO
En diciembre de 2022, la Asamblea General de las Naciones
Unidas resolvió declarar 2025 como el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Las escenas apocalípticas del fuego consumiendo decenas de casas en Los Ángeles se relacionan con una de las temporadas más secas en California en más de 80 años de registros meteorológicos. En la Tierra, todo se conecta. El cambio climático evidencia un aumento de los fenómenos climáticos extremos. Las olas de calor y las sequías se han hecho más extensas y los incendios forestales se han incrementado, mientras que el hielo de la criosfera se derrite de manera alarmante.
En diciembre de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió declarar 2025 como el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares, acompañado de la proclamación del 21 de marzo como el Día Mundial de los Glaciares a partir de este año.
Esta iniciativa busca aumentar la conciencia global sobre el papel crítico de los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático, así como sobre los impactos económicos, sociales y ambientales de los cambios en la criosfera terrestre, término que proviene del griego “kryos” o frío. La criosfera abarca áreas terrestres y marinas donde existe nieve o hielo; principalmente en los círculos polares Ártico y Antártico.
LA GUARIDA DEL HIELO
Los glaciares son masas de hielo permanente que pueden medir desde unos metros hasta dos mil metros de espesor. Estos monstruos de hielo son cruciales para regular el clima mundial y suministrar agua dulce para miles de millones de personas. El cambio climático,
impulsado principalmente por las actividades humanas desde el siglo XIX, ha ocasionado la pérdida gradual de estas enormes masas de hielo.
Desde hace tres décadas, el deshielo de la criosfera se ha intensificado. Se calcula que en la actualidad se pierden anualmente 58 mil millones de toneladas de hielo al año en los glaciares. Grupos de investigación en todo el mundo abordan distintos aspectos de lo que es considerado el principal termómetro del cambio climático. De hecho, existe una investigación de la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos, y del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), que advierte sobre la muy estrecha relación entre los incendios forestales en occidente, las nubes que se concentran en el Polo Norte y el derretimiento del hielo marino del Ártico.
La investigación encontró que las partículas emitidas por los incendios forestales en las zonas urbanas pueden afectar lo que sucede en el Ártico, a miles de millas de distancia. Mediante las diferencias entre modelos climáticos se descubrió que el hollín y otra biomasa quemada en los incendios forestales del hemisferio norte pueden, eventualmente, llegar al Ártico y afectar el hielo marino. Así, los eventos extremos en todo el mundo van agregando nuevas condicionantes al tambaleante escenario medioambiental.
Un estudio de la Universidad de Lancaster sobre las sustancias químicas volátiles, señala que las partículas generadas por los incendios y otros contaminantes pueden viajar hasta el Polo Sur en cuestión de días para abonarse a las capas de hielo que van coronando los glaciares. Al final, la historia
medioambiental queda inscrita en estas partículas para convertirse en un registro de los contaminantes que se remonta décadas atrás. Cuando los glaciares se derriten, los contaminantes atrapados en su interior vuelven a los mares, los cursos de agua y el aire, liberando partículas nocivas históricas. Para los especialistas, aún hay un largo camino en la investigación de los glaciares para entender de mejor forma las condiciones bajo los glaciares antárticos. Los robots autónomos y más observaciones satelitales podrían ayudar a crear modelos más precisos
sobre la historia y proyecciones de estas capas de hielo que retroalimentan el flujo hídrico del planeta. Los glaciares se mueven lentamente, según la pendiente del terreno en donde están situados. La velocidad de desplazamiento puede alcanzar algunos metros por año. Cuando llegan a lugares bajos, donde la temperatura es mayor de 0°C, el hielo se funde, pero al mismo tiempo, en su parte más alta, el glaciar recibe nuevos copos de nieve que se transforman en hielo, lo que mantiene en equilibrio el glaciar: cubren el 10% de la superficie terrestre y suman alrededor del 70% del
agua dulce del planeta.
La mayoría de los glaciares del mundo están disminuyendo en tamaño y masa a medida que el clima se calienta. Hace unos días la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa Copernicus de la Unión Europea y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) presentaron un reporte que confirma que el 2024 es el año más cálido registrado.
Otro dato que enmarca un peligroso futuro: fue el primer año que la temperatura media mundial superó más de 1.5 grados Celsius por encima del
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
periodo registrado en el periodo preindustrial. Numerosos estudios muestran que las condiciones meteorológicas extremas han propiciado el aumento en el nivel del mar y la fusión de los hielos, fenómenos exacerbados por las concentraciones sin precedentes de los gases de efecto invernadero por actividades antropogénicas. Los glaciares de alta montaña, como los de los Alpes y los Andes, han perdido una cantidad significativa de hielo en las últimas décadas; mientras que los glaciares polares, como los de Groenlandia y la Antártida, también están retrocediendo a
alta resolución para encontrar evidencia de la intrusión de agua de mar cálida y a alta presión a muchos kilómetros debajo de esta enorme placa de hielo 120 metros de ancho y 600 de largo.
Su rápido deterioro representa un aporte del 4% al aumento del nivel del mar, según el estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, donde utilizaron datos del programa satelital comercial finlandés ICEYE para tener una mejor comprensión de lo que sucede debajo del glaciar.
un ritmo acelerado.
En el informe la NOAA alertó puntualmente que la cobertura del hielo marino de la Antártida cayó a su segunda cobertura más baja registrada. Un glaciar icónico de la Antártida occidental que ha servido como registro de cambios en el planeta es el glaciar Thwaites, también conocido como glaciar ‘del fin del mundo’, amenaza con elevar el nivel del mar varios metros si se derrite.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Irvine, ha publicado una investigación en la que utilizó datos de un radar satelital de
Existen muchas herramientas para el monitoreo constante de los glaciares, pero sin duda uno de los más importantes lo realiza Sentinel-1, parte del programa Copernicus de la Unión Europea, que utiliza la tecnología de radar de apertura sintética (SAR) para monitoreo constante de glaciares críticos.
PATRIMONIO NATURAL EN PELIGRO
Cincuenta sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO albergan glaciares. Entre ellos se encuentran el más alto, ubicado junto al Monte Everest. Se trata de Khumbu, ubicado en la región del mismo nombre, en Nepal. El más largo es el Hubbard, en Alaska. Este
patrimonio natural en peligro también concentra los últimos glaciares que quedan en África, entre otros, lo que da una visión representativa. De 50 sitios de Patrimonio Natural Mundial, se han identificado un total de 18 mil 600 glaciares en peligro. El reto mundial se centrará en promover cambios en las políticas y facilitar medidas viables y sostenibles para preservar estos gigantes helados. Aumentar la investigación y mejorar el acceso a los datos de la criósfera será clave. La proyección es que al ritmo que mantiene el calentamiento global, todos los glaciares en sitios del patrimonio mundial africano desaparecerán de aquí
a 2050, incluidos los del Parque Nacional de Kilimanjaro y del Monte Kenya. Los glaciares de la zona protegida del Parque de los Tres Ríos Paralelos de Yunnan, China, ocupan el primer lugar de pérdidas de masa más elevadas (57.2 %). Glaciares del TienShan occidental (Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán) han disminuido un 27% desde 2000, mientras que Glaciares de los Pirineos (Francia, España) podrían desaparecer de aquí a 2050.
En el Parque Nacional de los Alerces, en Argentina, están los glaciares que ocupan la segunda pérdida de masa más elevada. Han perdido 45.6% en los últimos 25 años.
¡ENCAJUELADO!
Profesor desaparecido en Altotonga fue encontrado sin vida, su cadáver fue hallado dentro de la cajuela de su propio automóvil
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
ALTOTONGA, VER. -
Familiares y amigos del profesor Fernando Galván y Rodríguez, comenzaron con su búsqueda a través de la difusión de diversos medios a través de redes sociales y servicios de mensajería, pues desde la tarde del día sábado no se supo nada mas de su paradero, por lo que se reportó como persona desaparecida.
Comenzando la búsqueda en la última ubicación que tuvieron y a través de redes sociales para localizarlo sano y salvo, pues según el reporte había sido visto por última vez sobre la carretera Altotonga - Perote cerca de la gasolinera de Zoatzingo a bordo de su vehículo Nissan March color blanco.
Fue la mañana de este domingo que fue repor-
tado su aparición, pero lamentablemente sin vida al interior de su vehículo, un Nissan March color blanco con placas de circulación del estado de Veracruz, destacándose que su cuerpo estaba en la cajuela del mismo, en la zona de Magueyitos en los límites con el municipio de Perote.
Tras el fuerte hermetismo de las autoridades del municipio de Altotonga y ministeriales, su cuerpo fue recogido levantado por personal de servicios periciales para trasladarlo al SEMEFO y su cuerpo fuera reclamado por sus familiares poder ser entregado.
Hasta el momento se desconoce la causa exacta de su deceso, de igual manera hasta el momento se desconocen las causas de la privación de su libertad o si fue solicitada alguna cantidad de dinero a sus familiares después de que perdie-
ron contacto con el ahora occiso.
Por estos hechos se espera que las autoridades mi-
Casi se mata “La Parka”
Por manejar a exceso de velocidad, pierde el control y se accidenta en “La Muralla"
nisteriales y de la Fiscalía
General del Estado pronto puedan esclarecer este lamentable suceso e informar
No hizo alto al llegar a una avenida y chocó contra una camioneta
a los familiares la situación que provoco el luto de una familia más del municipio de Altotonga.