El Heraldo de Martinez 14 de Octubre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobernadora Nahle:

Más de 3 mil personas rescatadas y 51 refugios temporales instalados, atención a 40 municipios afectados con 8 aeronaves

Gracias al pueblo martinense

Damnificados de la zona norte han recibido alimentos y ropa

Además, constructores y empresarios se han unido para enviar maquinaria a Poza Rica

Tras las inundaciones

En coordinación, se atiende a población afectada por lluvias

Buscan a desaparecidos tras las inundaciones en Poza Rica y Álamo

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Iglesia Diocesana pide orar y solidaridad

Por las familias damnificadas en Poza Rica

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

“Como iglesia diocesana con profundo dolor, en oración y con espíritu de solidaridad nos unimos a las familias y comunidades de Poza Rica sobre todo las que están en las Ribera del río Cazones que se vieron gravemente afectadas por las intensas lluvias y el desbordamiento de este afluente”, expresó el Obispo de la Diócesis de Papantla, José Trinidad Zapata Ortiz.

Como iglesia, hizo un llamado urgente a la solidaridad, que su fe se traduzca en gestos concretos de amor fraterno y pidió a los sacerdotes de las diferentes parroquias de la Diócesis de Papantla continuar con los centros de acopio de víveres no perecederos para las familias que se vieron afectadas.

“Quiero recordar que nuestra diócesis en tiempos de desastres o inundaciones en el país siempre ha sido solidaria, en esta ocasión será para mandar caridad a los afectados de nuestra propia diócesis, especialmente de Poza Rica”, citó.

Monseñor pidió elevar sus oraciones al señor por quienes han perdido sus bienes, por los damnificados y por todas aquellas que en estos momentos se encuentran en situación de vulnerabilidad enfrentando con angustias las consecuencias de esta catástrofe natural, que seguramente a la hora de hacer el reencuentro de los daños estos serán altísimos en pérdidas de bienes materiales y por lo que se puede prever también por la pérdida de algunas vidas humanas.

“Hay momentos como estos que el evangelio nos llama a ser prójimos, ha no pasar de largo frente al sufrimiento de nuestros hermanos”, finalizó monseñor.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Martes 14 de Octubre de 2025

Club Rotario Bosque Real acude al llamado de solidaridad

Recorre Lupita Bustos la zona norte con ayuda humanitaria y gestiona más víveres con empresarios de la Ciudad de México.

MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El compromiso de llevar apoyo a los más vulnerables en la tragedia que vive la zona norte del estado y en municipios como Poza Rica, Álamo y Tuxpan, entre otros, no ha pasado desapercibida para el Club Rotario Bosque Real de la Ciudad de México, el cual ya envío víveres y ayuda para los cientos de familias que lo perdieron todo bajo el agua.

Doña Lupita Bustos Hernández, representante de este Club en Martínez de la Torre hizo el llamado de solidaridad a los empresarios e integrantes del mismo para contribuir con un granito de arena en esta tragedia, por lo cual han aportado de manera económica para llevar este lunes 13 de octubre más de 300 despensas a la zona donde más se requiere.

La también ingeniero agrónomo ha tocado el corazón de sus hermanos rotarios, incluso de otros estados, por lo que esperan que está misma semana puedan llevar

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

más víveres, que tendrán como fin, apoyar al mismo número de familias

Exhortó a los martinenses en no dejar de tener ese espíritu solidario, que, mediante la donación de

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

alimentos no perecederos, ya que son necesarios además artículos de limpieza, o manos para apoyar en la limpieza de los hogares, y que nuevamente los municipios afectados se pongan de pie.

HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 14 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2345 |

responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Recientes lluvias generan daño en equipo de CAEV

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a las recientes lluvias que azotaron en la región, personal de la CAEV detectó un problema en las líneas de conducción, lo que provocó que el pozo de captación registrara un desabasto del vital líquido. De acuerdo a lo informado por el jefe de la oficina operadora de la CAEV en este municipio, arquitecto Sahuindanda Hernández Pérez, luego de las inspecciones realizadas por el personal del área técnica, se detectó que las líneas de conducción sufrieron daños, lo que provocó que el pozo de captación registrara un desabasto del vital líquido, por lo que el motor de 60 HP sufrió un daño severo.

Por ello, remarcó, ya se trabaja para instalar un motor con el que cuenta esta Oficina Operadora, a fin de reestablecer lo antes posible el servicio a los usuarios de Villa Independencia.

Para finalizar Hernández Pérez agradeció la comprensión de los usuarios y pidió un poco de paciencia para restablecimiento del vital líquido, debido a que las fuertes lluvias casi siempre les generan algún tipo de problema.

Solicitan ayuda para limpieza en zonas afectadas por inundaciones

Se deben prevenir daños a la salud refiere Alberto García Guzmán, señaló el Licenciado en Protección Civil

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Luego de haber iniciado desde hace un par de días la limpieza de los hogares en los municipios vecinos tras la inundación que dejaron las lluvias en la zona norte del estado y que afectó gravemente los hogares de muchos ciudadanos, se debe realizar un trabajo exhaustivo para no generar daños a la salud pública.

Alberto García Guzmán, Licenciado en Protección Civil acudió junto con un grupo de voluntarios a prestar ayuda en dichas labores, ya que este tema es la contención para que no resulte en severas infecciones o propagación de enfermedades.

El también funcionario municipal, relató que, durante la limpieza posterior a una inundación, la calidad del aire de los interiores de los hogares u oficinas

Personal ya trabaja para reestablecer el servicio

pueden estar comprometidos, ya que debe ser un trabajo minucioso, pues en el caso de no eliminar los materiales contaminados ni reducir la humedad puede presentar graves riesgos a largo plazo para la salud.

Confirmó que el agua estancada y los materiales húmedos son un ambiente ideal para los microorganismos, como virus, bacterias y moho, que pueden causar enfermedades, provocar reacciones alérgicas y seguir dañando los materiales mucho tiempo después de la inundación.

Agradeció la solidaridad de los municipios aledaños, aunque insistió en exhortar a la población para ayudar en dichas labores para que en el menor tiempo posible se tenga libre de agua los hogares y puedan reintegrarse poco a poco a la normalidad en esta zona, cito.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

LOCATARIOS TENDRÁN SOLUCIÓN A SOCAVÓN

Será una obra tripartita, para poder concluir con la afectación en la zona de florerías

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Después de dos meses de buscar solución en las autoridades y dependencias de Protección Civil, los locatarios del mercado municipal por fin vislumbran una esperanza para arreglar el socavón que se originó en la zona de florerías en conjunto con el ayuntamiento de Martínez de la Torre y la oficina operadora de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz en Martínez de la Torre.

Araceli Sánchez, presidenta de la Unión Autónoma de Comerciantes del Mercado Municipal Rosendo Topete Ibáñez de Martínez de la Torre, dijo que el viernes pasado nuevamente estaban a punto de manifestarse para exigir que se reparase, sin embargo, se tuvo nuevamente un acuerdo con funcionarios municipales.

Comentó que, al ser una administración saliente, se les está solicitando un documento firmado para poder iniciar los trabajos de reparación, no sin antes ingresar una solicitud al arquitecto Shauidanda Hernández, director de la CAEV Martínez para que el personal a su cargo revise sino existe otra fuga o

Inicia

curso de elaboración de Pan de Muerto del DIF

filtración antes de dar inicio a los trabajos de reparación.

Todo ello se acordó después del dictamen emitido por parte de Protección Civil de Xalapa, quien emitió su conclusión a los involucrados.

En este sentido, detalló que es cuestión de 2 semanas aproximadamente para que nuevamente dicha

Brindar opciones de desarrollo por medio de la capacitación y mantener viva una de las más ricas tradiciones como es la elaboración de Pan de Muerto son metas del DIF de Martínez de la Torre presidido por la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, este lunes dieron inicio los cursos y talleres, siendo el primer grupo el del Centro de Desarrollo

área sea abierta al público y se trabaje con normalidad en este inmueble. Recordó que lo único que solicitan es que las autoridades cumplan con lo acordado en dicha minuta de trabajo y se les permita seguir laborando, así como dar mantenimiento integral por parte de la siguiente administración, puntualizó.

Comunitario (CDC) de la Colonia Ejidal. Durante las próximas semanas mujeres y hombres estarán recibiendo la formación para elaborar este producto característico de las celebraciones del Día de Muertos, el cual es indispensable en los altares y en las mesas de todos los mexicanos.

Este martes inicia el segundo grupo en el CDC de la Colonia Ejidal, el miércoles el del CDC de la Colonia Elba Esther Gordillo, por último, jueves y viernes en las instalaciones del DIF en La Finca la Soledad, todos estos con horario de 2 a 7 de la tarde. Aún estas a tiempo de unirte a estos grupos, para capacitarte y mantener viva esta tradición.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

MUCHOS DAMNIFICADOS DE LA

ZONA NORTE DE VERACRUZ HAN RECIBIDO ALIMENTOS

Y ROPA

Además, constructores y empresarios se han unido para enviar maquinaria a para liberar calles y zonas habitacionales de Poza Rica

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El tercer cargamento de víveres que fue enviado a la zona norte de Veracruz gracias a la colecta organizada en el Centro de Acopio instalado en el parque central “José María Mata” canalizó la suma de más de 13 toneladas de ali-

Brinda IMSS

cuidados paliativos

Para mejorar calidad de vida de pacientes

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14, del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte ofrece cuidados paliativos que mitigan el dolor de los pacientes oncológicos y con enfermedades crónico-degenerativas. “Los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes, ya sea adultos o niños, así como a sus allegados, cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal; previenen y

mentos, ropa, calzado, artículos de higiene personal y de limpieza, así como maquinaria pesada.

El Centro de Acopio ha estado recibiendo donaciones de la ciudadanía martinense que demuestra que es solidaria en momentos complicados, sobre todo ahora que los habitantes del norte del Estado que resultaron severamente afec-

alivian el sufrimiento, a través de la identificación temprana, evaluación y tratamiento correctos del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual”, mencionó la especialista en cuidados paliativos de la UMAE, Nexaí Reyes Sampieri. Agregó que los pacientes son atendidos por un equipo multidisciplinario, conformado no solo por el médico paliativista, sino también por la enfermera especialista, área de Psicología y Psiquiatría.

Igualmente, la médica indicó que atienden a pacientes de cualquier especialidad, principalmente a los derivados por Oncología, Neurología, Nefrología, Cardiología, Hematología, Neumología; siempre y cuando cumplan con los requisitos para ser tratados con medicina paliativa.

Asimismo, Reyes Sampieri destacó que la nutrición es fundamental en un

tados por las lluvias torrenciales de la semana pasada.

Fue a primera hora de este lunes 13 de octubre cuando una caravana de ayuda partió al norte de Veracruz con un cargamento repleto de alimento, insumos de higiene, material de limpieza y equipo para ayudar en la limpieza y sanitización de casas y calles de los muni-

cipios afectados. El espíritu solidario del pueblo martinense se ha hecho manifiesto en estos momentos complicados para miles de familias que lo han perdido todo, que hoy más que nunca requieren de la solidaridad de los veracruzanos, por eso la invitación para seguir donando se mantiene abierta.

paciente con enfermedad terminal, ya que muchas veces comienzan a perder la vía oral y necesitan de alternativas específicas, por lo que un especialista en Nutrición clínica es importante para mantener la calidad de vida. “Los cuidados paliativos han sido declarados por la OMS como un dere-

cho universal básico al que todos los seres humanos deben tener acceso, sin distinción alguna. Los pacientes paliativos y sus familias se encuentran en un proceso de duelo, por lo que deben ser tratados por personal capacitado y especializado en ese tipo de atención”, finalizó.

Gracias al espíritu solidario y humanitario del pueblo martinense

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Octubre,

mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama

En el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, se llevan a cabo una plática para concientizar tanto a mujeres como a hombres, debido a que ambos sexos cuentan con las mismas posibilidades de sufrir este mal y es necesario prevenirlo.

Personal del sector salud, en cada una de las clínicas, les informan a los usuarios que es muy importante llevar a cabo diversas acciones encaminadas a poder evitar esta enfermedad, la cual es muy práctica y es la autoexploración mamaria tanto en mujeres como en hombres. Cabe destacar que estas son necesarias no solo en el mes de la lucha contra el

cáncer, sino todos los días del año, a través de pláticas informativas y demostraciones de cómo pueden llevar a cabo la autoexploración mamaria para detener cualquier indicio de lesión o algún agente canceroso. Lo anterior debido a que es muy necesario poder brindar el apoyo a toda la población tlapacoyenses a través de esta acción en bien de la salud, por lo que es necesario iniciar con las nuevas generaciones, puesto que son quienes pueden transmitir la información de manera rápida. Para que este mal se pueda prevenir a tiempo y no sea detectado demasiado tarde debido a que no solo afecta a las mujeres, sino también puede presentarse en hombres.

Participación ciudadana ha sido de gran auxilio para las familias de la zona norte

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

La participación ciudadana ha sido fundamental para llevar auxilio de manera inmediata a las familias afectadas por las inundaciones en la zona norte de Veracruz, donde muchas personas perdieron sus pertenencias y viviendas al ser rebasadas por el duro golpe de agua que se presentó la semana pasada, comentó Myriam Lagunes Marín, regidora electa del municipio de

Fundación Yépez se sumó en apoyar a las familias afectadas

ÁLVARO GUERRERO NAUTLA, VER. -

Se sumó la organización Tortugas Fundación Yépez a las acciones para apoyar a las familias afectadas de los municipios de la zona norte, causada por las inundaciones que se presentaron la semana pasada.

En entrevista con el director de la Fundación, Ricardo Yépez Gerón, comentó que realizaron trabajos de auxilio en el punto con mayor desastre, Poza Rica, en donde el nivel del agua sobrepaso los dos metros de altura en algunas viviendas, lo que afectó gravemente el patrimonio de estas familias.

La magnitud que provocó la inundación es de una situación muy complicada, puesto que muchas personas perdieron sus pertenencias, desde muebles hasta aparatos electrónicos, incluso documentos de gran importancia.

Con la experiencia adquirida en labores comunitarias, dijo que lograron identificar que artículos son los más necesarios para la limpieza, como son jaladores, cubetas y agua, de lo que facilitara la remoción del lodo que aún se encuentra dentro de sus hogares y calles de aquel lugar siniestrado.

El director de la Fundación lanzó un llamado a la población para acudir de manera voluntaria y apo-

yar a las labores de limpieza para agilizar la recuperación de las viviendas de estas familias, asimismo en llevar donaciones de alimentos perecederos.

Aseguró que también requieren ropa y otros artículos, pero, señaló que los más urgente es contar con herramienta para retirar todo el lodo y ayudar a las familias para que poco a poco puedan recuperar sus espacios. Por último, mencionó que su compromiso de continuar colaborando en las zonas afectadas y destacó la importancia de la solidaridad ciudadana ante esta catástrofe que ha dejado graves daños en varias comunidades del norte del estado.

Banderilla.

En ese sentido, manifestó que al observar la tragedia a través de las imágenes compartidas en redes sociales aprecio la gravedad del fenómeno, en donde personas estuvieron sobre techos de sus casa o vehículos, lo que ocasionó una consternación y un fuerte impulso en apoyar a la población de aquella zona. Destacó la importancia de planear y fortalecer los mecanismos de respuesta y prevención, asimismo en contar con

recursos destinados para la atención de manera inmediata a las personas damnificadas. Reconoció que la gran solidaridad de la población en organizarse en atender y ayudara a las familias afectadas de la zona norte del estado, como estableciendo centros de acopio y enviando ayuda a las zonas afectadas. “La gente ha respondido con gran corazón”, expresó, al tiempo que subrayó la necesidad de mantener la unión y la empatía ante la emergencia. Destacó que otros ciudadanos se han reunido para recolectar víveres artículos de limpieza y enseres domésticos, en su caso entregaron los productos al Club de Leones

para su distribución en comunidades necesitadas. Por último, lanzó un llamado a toda la sociedad en seguir colaborando con las

familias damnificadas, pues recordando que la solidaridad y el trabajo conjunto son esenciales para salir adelante en momentos tan difíciles.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Tras las inundaciones

Aumentan hasta 200% los precios de

la canasta básica en el norte de Veracruz

El cono de huevo alcanza los 200 pesos y el kilo de tortillas hasta 80 en municipios del norte de Veracruz, tras las inundaciones. Cámaras empresariales denuncian abusos de comerciantes no afiliados

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

En medio de la emergencia provocada por las inundaciones en el norte de Veracruz, los precios de los productos de la canasta básica se han disparado hasta un 200 por ciento, con casos en los que un cono de huevo alcanza los 200 pesos, cuando su costo habitual oscila entre 70 y 90 pesos.

En la misma situación se encuentra el kilo de tortillas, que en algunas localidades se vende en 80 pesos, casi tres veces más caro que el promedio. Una botella de agua purificada se ofrece hasta en 65 pesos, mientras que una gaseosa de 600 mililitros alcanza los 40 pesos.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Xalapa, Luis Francisco Llera Hernández, reconoció que se han registrado aumentos injustificados en algunos puntos del norte del estado, aunque aclaró que estos abusos no provienen de comercios afiliados a las cámaras empresariales.

“Estamos tratando de comunicarnos con nuestras cámaras en Poza Rica, Tuxpan, Álamo; en Álamo la comunicación está muy limitada, pero el presidente nos reporta que no tiene conocimiento de que se esté dando este tipo de situaciones. Me menciona que hay una em-

presa purificadora que está regalando el agua y se está solidarizando”, explicó.

Llera Hernández subrayó que, aunque se han detectado incrementos en ciertos abarrotes o misceláneas que no sufrieron daños, los responsables son personas ajenas al sector organizado.

“Se evidencian incrementos drásticos. Seguiremos comunicándonos con los diferentes presidentes de cámara para retroalimentarnos sobre lo que está pasando.

En algunos casos los aumentos son reprobables. Siempre las cámaras de comercio se solidarizan ante este tipo de afectaciones, y puedo decir que quienes están haciendo los incrementos son gente no agremiada”, precisó.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Xalapa, Arturo Blanco Hernández, coincidió en que los abusos comerciales suelen aparecer en momentos de crisis y afectan directamente a la población más vulnerable.

“No me han reportado incrementos, pero no dudo que los haya. Siempre que hay desgracias, hay personas con pocos escrúpulos que suben los precios, sobre todo de los productos de la canasta básica, y esto afecta a la población”, advirtió.

Ambos dirigentes coincidieron en que las cámaras empresariales mantendrán comunicación constante con sus representaciones en la región afectada para monitorear los precios y deslindarse de quienes, dijeron, “hacen su agosto en medio de la tragedia”.

No

nos

vamos

a mover hasta normalizar las condiciones en zonas afectadas: Gobernadora

Más de 3 mil personas rescatadas y 51 refugios temporales instalados Atención a 40 municipios afectados; se cuentan con 8 aeronaves

“Aquí estamos y no nos vamos a mover hasta que las condiciones estén normalizadas”, afirmó la gobernadora Rocío Nahle durante el enlace con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo desde el Centro de Comando, para informar la atención integral a las zonas afectadas por las lluvias torrenciales provocadas por la vaguada y la depresión tropical 90E.

En apoyo a la población damnificada, se han distribuido 34 mil despensas, 5 mil 140 cobijas, 4 mil 889 colchonetas, 713 catres, 60 sillas de ruedas, 220 equipos funcionales y 12 mil 300 kits de limpieza.

Además, operan 8 plantas potabilizadoras de agua en Poza Rica, Pánuco y Tempoal, junto con dos cocinas móviles (en Poza Rica y Álamo) y una cocina industrial instalada también en Poza Rica.

La Secretaría de Salud y el IMSS Bienestar mantienen 60 hospitales en funcionamiento y tres consultorios móviles que han brindado 343 atenciones médicas a personas afectadas.

Para las labores de limpieza y restablecimiento, se encuentran desplegados 276 equipos de maquinaria pesada, entre retroexcavadoras, motoconformadoras, grúas, camiones volteo, tractores y plantas generadoras de energía.

Nahle García destacó que, gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipal, la situación en Álamo y Poza Rica muestra un avance significativo, al pasar de condiciones de inundación total hace 48 horas a la etapa de limpieza y recuperación.

Al corte, se reportan 40 municipios con afectaciones, de los cuales seis permanecen incomunicados, lo que representa 81 comunidades sin acceso terrestre y 24 caminos

cerrados. Para garantizar el apoyo, se han establecido cuatro puentes aéreos en la sierra de Huayacocotla, operados con ocho helicópteros de la Federación y del Estado.

En la zona norte permanecen activos los planes DNIII-E, Marina y Tajín, principalmente en los márgenes de los ríos Cazones, Pantepec y Moctezuma, así como en áreas impactadas por los escurrimientos provenientes de estados vecinos.

La gobernadora informó que más de 300 mil personas han resultado afectadas; de ellas, 3 mil 39 han sido rescatadas y 3 mil 279 se encuentran en 51 refugios temporales habilitados en distintos municipios.

“Lo primero agradecerle a usted, al Gobierno federal, todo el apoyo que le ha brindado al pueblo de Veracruz, a toda la sociedad civil que se ha solidarizado en estos momentos sobre la situación actual que tenemos derivado de las lluvias torrenciales”.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Con fecha treinta de septiembre del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,578, los señores IVONNE IZAGUIRRE HUESCA, ÁNGEL RENE IZAGUIRRE HUESCA e IVETTE IZAGUIRRE HUESCA, esta última representada por su apoderada legal la señora IVONNE IZAGUIRRE HUESCA, por derecho propio, en su carácter de hijos, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora EDITH HUESCA BARRIOS, Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día cuatro de mayo del año dos mil veintidós.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.

Martínez de la Torre, Ver., Septiembre 30 del año 2025.

DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Supervisa Gobernadora salida de ayuda humanitaria a municipios incomunicados

Suman 12 aeronaves para auxiliar y trasladar insumos

POZA RICA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García supervisó la salida de ayuda humanitaria hacia los municipios del norte, asegurando que víveres y suministros esenciales lleguen de manera rápida y segura a las comunidades afectadas por las intensas lluvias.

En esta jornada, salieron camiones, tráilers y unidades del programa Rutas de la Salud, cargados con alimentos, insumos médicos y artículos de primera necesidad.

Asimismo, continúa el puente aéreo hacia Texcatepec, Zacualpan, Ilamatlán, Zontecomatlán e Ixhuat-

lán de Madero; al respecto la Mandataria informó que actualmente 12 aeronaves participan en estas operaciones, gracias a la coordinación de las secretarías de Marina, Defensa Nacional, el Gobierno del Estado, Telmex, Pemex y del Gobierno de Tamaulipas.

“Nos preocupa profundamente que nuestras comunidades, que han enfrentado días difíciles, cuenten con comida y un lugar seguro donde resguardarse”, expresó la mandataria, quien subrayó que las labores de rescate, traslado de suministros y atención a la población continuarán hasta restablecer las condiciones en todas las localidades afectadas.

México incumplió compromiso de crear un sistema de alerta temprana universal: experto

El investigador Rodolfo Lacy Tamayo señaló que México no ha cumplido con el compromiso asumido en 2020 ante la Organización Meteorológica Mundial para implementar un sistema de alerta temprana universal que salve vidas ante emergencias climáticas

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

En 2020, México se comprometió a contar con un sistema de alerta temprana universal y de acceso individualizado para atender emergencias climáticas, pero no se han realizado

las inversiones necesarias para cumplir con ese objetivo, advirtió el investigador asociado de la Universidad de Arizona y asesor en sustentabilidad de la UNAM y el IPN, Rodolfo Lacy Tamayo.

En entrevista con Carmen Aristegui, el especialista se refirió a los daños provocados por las lluvias e inundaciones en la zona norte de Veracruz, y aseguró que el país no ha cumplido con los compromisos asumidos ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

“México se comprometió a crear un sistema de alerta temprana universal, de acceso

individualizado, para 2020, ante la Organización Meteorológica Mundial. Está en los compromisos climáticos, y no hemos hecho las inversiones necesarias para que esto ocurra”, señaló.

Lacy Tamayo subrayó que el primer derecho climático de toda persona es saber si su vida está en riesgo en los próximos minutos.

“El primer derecho climático que tenemos todos los que habitamos en este planeta es saber si nuestra vida está en riesgo en los próximos 15 minutos”, afirmó.

SISTEMAS INEFICIENTES Y PÉRDIDA DE VIDAS

El investigador lamentó que los sistemas de alerta temprana en México no estén

funcionando correctamente, lo que ha provocado la pérdida de vidas humanas en distintos desastres recientes.

“Estamos perdiendo vidas desde las inundaciones en Tabasco en 2020, en Tula en 2021, y después con el huracán Otis”, recordó.

También cuestionó el argumento de que los fenómenos recientes sean “lluvias atípicas”, al asegurar que el cambio climático ha vuelto frecuentes los eventos meteorológicos extremos.

“No es cierto que porque hayan sido lluvias atípicas no podamos saber si estamos o no en riesgo. Ahora todo son anomalías de precipitaciones por el cambio climático”, explicó.

Inversión pendiente en tecnología y comunicación Lacy

Tamayo insistió en que México debe invertir en tecnología de monitoreo, como boyas marinas, y liberar los sistemas de telecomunicaciones para garantizar que las alertas lleguen oportunamente a la población.

Propuso incluso instalar megáfonos en ciudades de alto riesgo para emitir advertencias inmediatas ante lluvias intensas, desbordamientos o fenómenos tropicales.

Finalmente, recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el año 2027 como fecha límite para que todos los países cuenten con sistemas de alerta temprana plenamente operativos.

“Todavía estamos a tiempo, pero el reloj ya corre. Las alertas salvan vidas, y cada minuto cuenta”, concluyó.

CFE

restablece servicio eléctrico al 83% de los veracruzanos afectados por las lluvias

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la Central de Ciclo Combinado Poza Rica resultó afectaciones

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se restableció el servicio eléctrico al 83 por ciento de los usuarios del estado de Veracruz que resultaron afectados por las lluvias y desbordamiento de ríos.

A través de un comunicado, la CFE informó que se restableció el servicio eléctrico al 100 por ciento en el estado de San Luis Potosí, al 97% en Querétaro, al 81% en Puebla y al 77% en Hidalgo.

De acuerdo a la empresa pública del Estado, un total de 262 mil 847 usuarios resultaron afectados por las lluvias fuertes en los cinco estados.

Al respecto, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, las condiciones climatológicas ocasionaron en los cinco estados daños en tres líneas y dos subestaciones de transmisión, tres subestaciones, 48 transformadores, 90 tramos de cable conductor y 129 postes, además de afectaciones en la Central de Ciclo Combinado Poza Rica y en las hidroeléctricas La Venta, Minas y Cecilio del Valle.

Calleja Alor explicó que la interrupción del suministro eléctrico se realizó de mane-

ra controlada en algunos estados en coordinación con Protección Civil y los gobiernos estatales y municipales para evitar un riesgo tanto a los usuarios como al personal de la propia CFE.

“Debo resaltar que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde las primeras afectaciones desplegamos a esta zona al personal y materiales necesarios para poder atender esta emergencia (…) Los usuarios afectados deben de tener la certeza que estamos atendiendo su solicitud y estamos ocupados en que restablezca pronto el servicio para que ellos puedan tener energía eléctrica en sus hogares”, puntualizó.

“En el rubro de las telecomunicaciones, 58 municipios registraron afectaciones, sin embargo, la CFE restableció el servicio afectado de telefonía en un 27%, al recuperar 44 sitios afectados por lo que 595,917 usuarios ya cuentan con el servicio. De los más de mil puntos de acceso gratuito a internet afectados, 839 se encuentran en proceso de restablecimiento y 205 ya cuentan con el servicio.”

Por último, la CFE resaltó que para atender la emergencia en los cinco estados se desplegaron 380 trabajadores electricistas, 78 grúas articuladas, 90 vehículos pick up, 22 plantas de emergencia, 5 drones y 4 helicópteros, además de que se utilizaron 4 cuatrimotos y 8 retroexcavadoras en caminos con problemáticas de acceso, para trabajar de manera permanente hasta recuperar el 100 por ciento del servicio eléctrico.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

14 de

Sin fichas oficiales, familiares buscan a desaparecidos tras las inundaciones en la zonas de Poza Rica y Álamo

A pesar de que Protección Civil reporta 18 personas desaparecidas tras las inundaciones en el norte de Veracruz, la Comisión Estatal de Búsqueda no ha emitido fichas oficiales. Familias y estudiantes difunden nombres y contactos en redes sociales

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Hasta la tarde de este lunes, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas no ha emitido fichas oficiales por personas desaparecidas o no localizadas en la zona norte de Veracruz, a pesar de las severas inundaciones registradas en municipios como Poza Rica y Álamo.

De acuerdo con la directora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, el número de fallecidos por el temporal aumentó a 29, mientras que 18 personas continúan reportadas como desaparecidas. Sin embargo,

hasta el momento no existe información oficial sobre sus identidades.

AVC Noticias buscó a la comisionada estatal de Búsqueda, Lutgarda Madrigal Valdez, para conocer el protocolo que se aplica en casos de desaparición durante emergencias y confirmar los datos proporcionados por la autoridad federal.

No obstante, pese a varios intentos de contacto telefónico y por mensaje, la funcionaria respondió únicamente:

“Buena tarde, disculpe, estamos en Poza Rica y la señal no es buena”.

FAMILIARES INICIAN

LA BÚSQUEDA POR CUENTA PROPIA

Mientras no se publican registros oficiales, en redes sociales familiares y amigos difunden nombres, fotografías y números de contacto para localizar a sus seres queridos desaparecidos durante las inundaciones.

Asimismo, se desconoce el paradero de Francisco Burgos Martínez, estudiante de la Facultad de Ingeniería y residente de la colonia Revolución; y de Yuritzi Adannely Ramírez Hernández, alumna de la Facultad de Contaduría, región Poza Rica–Tuxpan, también originaria de Álamo.

DESAPARECIDOS TAMBIÉN

EN ÁLAMO

En este municipio, la lista de personas no localizadas se amplía con los nombres de Diana Yanet Villagómez y su hija María José Trujillo Villagómez, de quienes tampoco se tiene información desde el 10 de octubre.

En redes sociales también se pide apoyo para ubicar a:

• Alexis Montalvo

• Gabriel Maya Tapia

• Alejandra Guzmán

• Rafael Bautista

• Zeferina Zapotitlán

• Erick Valenzuela Cano, quien -según sus familiaressalió a buscar a su padre y no ha regresado.

• Rosario Simbrón, igualmente residente de Álamo.

BÚSQUEDA CIUDADANA

ANTE EL SILENCIO INSTITUCIONAL

Hasta el momento, ninguna autoridad estatal ha dado a conocer una lista oficial de personas desaparecidas o no localizadas tras la emergencia por inundaciones en el norte del estado.

La búsqueda continúa impulsada principalmente por familiares, estudiantes y colectivos locales a través de publicaciones en redes sociales y grupos comunitarios.

“Nos organizamos entre todos. Aquí nadie nos ha dado una lista, pero seguimos buscando a los nuestros”, expresan familiares desde Poza Rica.

Platón Sánchez, otro municipio devastado por las lluvias

Mientras la atención se centra en Poza Rica y Álamo, en Platón Sánchez cientos de familias quedaron aisladas cuatro días tras el desbordamiento del río Calabozo. Sin luz, agua ni comunicación, hoy enfrentan la pérdida total de sus hogares y enseres

DE LA REDACCIÓN PLATÓN SÁNCHEZ, VER.-

Aunque la atención se ha centrado en Poza Rica y Álamo por los estragos de las inundaciones, otros municipios del norte de Veracruz también enfrentan una situación crítica.

En Platón Sánchez, localizado en la región de la Huasteca Alta, decenas de familias lo perdieron todo tras el desbordamiento del río Calabozo, que dejó incomunicado al municipio por casi cuatro días.

Desde la madrugada del jueves, el nivel del agua comenzó a subir hasta cubrir decenas de viviendas, alcanzar las líneas de tensión eléctrica y provocar un apagón generalizado. Sin energía eléctrica, la población se quedó además sin agua pota-

ble, señal telefónica ni conexión a Internet.

“No podíamos hablar con nadie. Todo estaba bajo el agua, no sabíamos si íbamos a salir de esta”, relataron vecinos de la colonia La Rivera.

EL PUEBLO RODEADO POR EL AGUA

El agua cercó por completo al pueblo. En las colonias La Rivera y La Hacienda, el nivel del río alcanzó niveles históricos. El arroyo que pasa a unos metros del entronque bloqueó el acceso principal, dejando a los habitantes atrapados.

Durante horas, la lluvia no cesó y el nivel del agua no descendía. Las familias que pudieron, huyeron hacia zonas altas o se refugiaron con parientes, muchas de ellas sin alimentos ni agua potable.

“Estuvimos tres días arriba, con lo que teníamos. No podíamos bajar, el agua no bajaba”, narró una habitante de La

Hacienda.

PÉRDIDAS TOTALES Y REGRESO ENTRE EL LODO

Conforme los días avanzaron, el río Calabozo comenzó a descender, permitiendo el regreso de los habitantes a sus hogares. Sin embargo, lo que encontraron fue devastador: casas destruidas parcial o totalmente, muebles y electrodomésticos cubiertos de lodo, y un olor penetrante a humedad y descomposición.

“Todo lo que teníamos se echó a perder: estufas, refrigeradores, lavadoras, colchones, todo lleno de lodo”, contaron los vecinos.

El domingo 12 de octubre, cerca de la medianoche, se restableció parcialmente la energía eléctrica y la señal telefónica, lo que permitió restablecer la comunicación con el exterior y organizar la ayuda.

SOLIDARIDAD ENTRE

COMUNIDADES

Los vecinos que no resultaron afectados se organizaron para repartir víveres, tortillas, agua embotellada y alimentos, mientras que municipios cercanos enviaron ayuda humanitaria.

“Nos ayudamos entre todos. Los de Tuxpan y Tantoyuca mandaron comida y ropa. Aquí nadie vino del gobierno todavía, pero al menos ya tenemos luz”, expresaron habitantes del centro de Platón Sánchez.

Hasta este lunes, no se reportan pérdidas humanas, pero las afectaciones materiales son cuantiosas y representan un fuerte golpe para la econo-

mía local. Viviendas, escuelas y pequeños comercios quedaron inservibles.

En redes sociales, los habitantes han compartido fotografías de casas derrumbadas, aulas dañadas y calles cubiertas de lodo, mientras intentan reanudar sus actividades.

“Queremos volver a la normalidad, pero sin apoyo no se puede. Perdimos todo”, dicen los vecinos.

La población de Platón Sánchez inicia ahora una etapa de reconstrucción en silencio, lejos del foco mediático, pero con la misma urgencia que las zonas más visibles del desastre.

LAS MATEMÁTICAS NO SON TAN DIFÍCILES ECUACIÓN DIFERENCIAL DE BERNOULLI

Aquí casual

Ayer veíamos la excelente influencia de Venus, y toda esta semana, va a resultar favorable y fructífera para ti. Sin embargo, tienes que tener cuidado de dejarte llevar por un optimismo excesivo

La favorable influencia de Venus, que ya veíamos ayer, unida a una posición dominante de Júpiter, van a hacer que disfrutes de una semana muy bien dispuesta para todos los asuntos materiales y de trabajo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Marge LM ejemplo de disciplina y constancia deportiva.

Esta semana debes procurar ser prudente, porque el planeta más benéfico, Júpiter, se hallará dominante, sin embargo, no se hallará en buen estado cósmico y habrá peligro de que te dejes llevar por un exceso de optimismo.

La favorable influencia de Venus, que ya vimos ayer, unida a una posición dominante del benéfico Júpiter, que se encuentra en tu signo, te van a traer una semana de mucho éxito, o de grandes posibilidades, en el ámbito de trabajo.

A lo largo de esta semana, una influencia dominante de Júpiter, unida a la de Venus, que ayer comentamos, te van a abrir un gran número de puertas, en el trabajo, la vida social y la economía. Las perspectivas serán muy buenas.

Esta semana puede llegar a ser realmente magnífica para ti, ya que junto con la excelente ayuda de Venus, que ayer veíamos, vas a tener también a Júpiter dominante y gobernando tu destino.

Aunque quizás no lo sea para el amor, esta semana puede ser, y va a ser, muy favorable para ti en todo lo relacionado con los asuntos materiales y el trabajo. Sin sin contradecir lo anterior, también va a tener muchos peligros.

Te espera una semana con grandes posibilidades, ya que Júpiter, tu planeta regente, se hallará en una posición dominante y te ayudará a que brilles entre aquellos que te rodean, y todo tienda a salir del modo que tú deseas.

Este va a ser uno de los mejores signos de la semana y con mayores posibilidades para el trabajo, asuntos financieros o las posibilidades de promoción social. Gracias al influjo dominante de Júpiter, la suerte estará de tu lado.

Esta es una semana con grandes oportunidades, ya que junto con la influencia favorable de Venus, vas a tener también la de Júpiter, que estos días dominará sobre todos los demás. Tienes grandes posibilidades en el trabajo.

Junto con la ayuda de Venus, esta semana vas a tener también la de Júpiter, el gran benéfico, que se hallará dominante, y te va a traer una semana en la que tenderán a abrirse muchas puertas en el trabajo.

Ya veíamos ayer como esta semana, Venus te abrirá posibilidades en los asuntos del corazón; pero también Júpiter dominará sobre el cielo y también se te abrirán nuevas oportunidades en el trabajo.

Gaby casual.
Ely de impacto.
Saludos para Yoselin Martínez

Muere Diane Keaton a los 79 años

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La noticia de la muerte de Diane Keaton ha estremecido al mundo del cine. De confirmarse, se trataría de la partida de una de las actrices más queridas e influyentes de Hollywood, conocida por papeles inolvidables en Annie Hall y The Godfather. Según medios como People y Reuters, su familia ha solicitado respeto y discreción. En esta nota hacemos un recorrido por su vida, sus hitos cinematográficos, su legado artístico y las reflexiones que dejan su figura como símbolo de autenticidad y talento duradero.

MUERE DIANE KEATON: PRIMERA CONFIRMACIÓN Y CONTEXTO Peopleconfirmóque“lalegendaria actriz murió en California. No hay más detalles disponibles en este momento y sus familiares han pedido privacidad, según un portavoz de la familia.” Reuters también reporta su fallecimiento a los 79 años, citando la misma fuente familiar. Estas versiones coinciden en que los detalles de su muerte aún no han sido divul-

gados públicamente.

¿QUIÉN FUE DIANE KEATON?

Diane Keaton nació como Diane Hall en Los Ángeles en 1946. Era la mayor de cuatro hermanos, hija de un ingeniero civil y una madre dedicada al hogar, quien, según Keaton, siempre albergó sueños artísticos. En una entrevista con People en 2004, la actriz evocó:

“En secreto, en lo más profundo de su corazón, probablemente quería convertirse en una artista así. Cantaba. Tocaba el piano. Era hermosa. Era mi defensora.”

Esa semilla artística crecería con fuerza en Diane, impulsándola a explorar los escenarios antes de consolidarse en el cine.

Keaton logró reconocimiento internacional cuando fue elegida para interpretar a Kay Adams en The Godfather (1972), la icónica adaptación de Francis Ford Coppola. También participó en las secuelas de la saga, un papel que la situó en primera línea del cine de los años setenta.

Su asociación artística con Woody Allen fue clave: en 1977 ganó el Premio de la Academia a la Mejor Actriz por Annie Hall, una película que marcó un

antes y un después en su carrera. Además de su trabajo actoral, Keaton incursionó en dirección y guión, como en Heaven (1987).

A lo largo de cinco décadas, participó en filmes como The First Wives Club, Father of the Bride, Something’s Gotta Give e Interior, destacando por su versatilidad entre géneros dramáticos y cómicos.

VIDA PERSONAL DE DIANE KEATON

La actriz nunca se casó, pero adoptó dos hijos: Dexter y Duke. Su madre, Dorothy, fue una figura muy influyente en su vida artística, y Keaton reconoció que parte de su impulso creativo procede del legado familiar. En Then Again, su libro de memorias, explora esa relación intergeneracional y su propio recorrido emocional. Su estilo personal -que fusionaba prendas masculinas y elementos excéntricos- la convirtió también en ícono de moda fuera de su labor como actriz. Muchos la admiraban por su autenticidad, su humor sutil y la habilidad de proyectar vulnerabilidad y fuerza en cada papel.

EL LEGADO QUE DEJA

DIANE KEATON EN EL CINE CONTEMPORÁNEO

El fallecimiento de Diane Keaton repre senta un golpe emo cional para la indus tria. Su carrera no sólo se mide en premios, sino en la huella estética y humana que dejó en el público y en generaciones de actrices por venir.

Su estilo natural, su manera de interpretar personajes com plejos pero accesibles, y su auda cia para elegir roles diversos, la colocaron como referencia. Sus filmes aún se estudian en escue las de cine y sus citas inspiran reflexiones sobre el arte, la vida y la libertad creativa. Diane Keaton no fue solo una gran actriz: fue un símbolo de autenticidad, compromiso artístico y reinvención constante. Desde sus primeros pasos como Diane Hall hasta con vertirse en leyenda ganadora del Oscar, cultivó una carre ra que desafiaba etiquetas y límites.

¿Cómo una bola de madera se puede convertir en un premio Nobel? El camino duró 51 años, pero finalmente una estrategia pedagógica fue la inspiración para construir las nuevas arquitecturas moleculares que fueron galardonadas con el más reciente Premio Nobel de Química. La historia se remonta a 1974 y su protagonista es Richard Robson, profesor de la Universidad de Melbourne, Australia, quien aquel año convirtió bolas de madera en modelos atómicos para que los estudiantes pudieran crear estructuras moleculares.

Robson le solicitó al taller de la Universidad que perforara agujeros en las bolas de madera para que los enlaces químicos se simularan con varillas que pudieran unir a los átomos. Cada átomo tiene diferentes enlaces, por lo que los agujeros tendrían que ser marcados de manera específica. La simple tarea de marcar el lugar exacto de los orificios resultó en información reveladora. Robson se preguntó si sería factible diseñar nuevos tipos de construcciones moleculares.

La idea tardó una década en madurar, pero finalmente Robson experimentó con la estructura del diamante, donde cada átomo de carbono está unido a otros cuatro en forma de pirámide. En lugar de carbono utilizó iones de cobre y una molécula con cuatro brazos, cada uno con un nitrilo en el extremo para atraer el cobre. Al combinarse, las sustancias formaron un cristal ordenado, sin la dureza del diamante, pero con grandes cavidades. Había nacido una nueva forma de crear materiales con muchas potencialidades.

NUEVOS MATERIALES PARA UN NUEVO MUNDO

Lo que había hecho Robson era crear un nuevo tipo de arquitectura molecular, basada en estructuras metalorgánicas (MOF). Entre publicaciones científicas y el intercambio de iones para la creación de nuevas construcciones moleculares, se sentaron las bases para que otros científicos experimentaran en este campo: Susumu Kitagawa y Omar M. Yaghi se unieron a esta aventura con la que finalmente los tres científicos han sido premiados con el Nobel de Química 2025.

La Real Academia Sueca de Ciencias justifica perfectamente su elección: “Las estructuras metalorgánicas que crearon

Estructuras moleculares que cambiarán nuestras vidas

son excepcionalmente útiles y contienen grandes cavidades por las que las moléculas pueden fluir hacia adentro y hacia afuera. Los investigadores las han utilizado para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno”.

Para contrarrestar los efectos de la contaminación y el deterioro de los recursos naturales se requieren nuevas y creativas soluciones. En este sentido, el dicho que mejor le ha funcionado al científico japonés Susumu Kitagawa es poder ver la útilidad de lo inútil. Las estructuras porosas que fue creando, en un principio no tenían una finalidad y eran inestables. Poco a poco, los objetivos se fueron clarificando.

En 1998, Kitagawa propuso que las estructuras metalorgánicas podrían ser flexibles. Actualmente existen numerosos MOF flexibles que pueden cambiar de forma, por ejemplo, al llenarse o vaciarse de diversas sustancias. Kitagawa ha dicho que su sueño es llegar a separar los distintos componentes del aire y el agua para convertirlos en materiales de interés y potenciar el poder de las energías renovables.

La historia del tercer galardonado, Omar M. Yaghi, con estas estructuras empieza de manera más temprana. De niño solía ir a la biblioteca para escapar del hacinamiento de una habitación llena con 12 hermanos. A los 10 años, en una biblioteca de Amán, Jordania, su lugar de nacimiento, Omar tuvo la oportunidad de abrir un libro de quí-

mica que lo dejó cautivado y le cambiaría la vida.

Las imágenes de las estructuras moleculares le parecían fascinantes y aunque no sabía de qué se trataba exactamente esa seductora geometría, estaba convencido de poder escudriñar sus secretos. A los 15 años fue a EU como refugiado palestino a estudiar y en 1992 asumió su primer cargo como líder de grupo de investigación en la Universidad Estatal de Arizona.

Omar M. Yaghi fue el encargado de acuñar el nombre de “estructuras metalorgánicas” como tales y marcó un hito en su desarrollo cuando hace 26 años presentó al mundo el MOF-5, un material clásico en este campo de investigación, basado en una construcción molecular excepcionalmente espaciosa y estable: se puede calentar a 300 °C sin colapsar. Sus experimentos para probar la efectividad de sus estructuras metalorgánicas lo han vuelto muy popular. El grupo de Yaghi ha recolectado agua del aire del desierto de Arizona. Durante la noche, su material MOF capturó el vapor de agua. Al amanecer pudieron recolectar agua bajo los primeros rayos del sol. Este método funciona con energía solar y permite obtener agua incluso en condiciones de muy baja humedad, representando un potencial avance para obtener el líquido potable en zonas áridas.

SOLUCIONES MÚLTIPLES

Los MOF han demostrado ser una potencial solución para el tratamiento del agua de dos

tura de gases como CO2 y H2S. Ilich Argel Ibarra Alvarado, del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM fue quien tuvo la experiencia de trabajar con Kitagawa, uno de los Premios Nobel recientemente galardonados. México sigue presente en este tipo de investigaciones. Este noviembre próximo, precisamente la UNAM será sede de una conferencia en MOFs, COFs y materiales afines, en un encuentro que se desarrollará en Ciudad de México y Mérida, Yucatán. La llamada Conferencia Internacional de Empoderamiento de Mujeres en MOFs y Más Allá se realizará del nueve al 14 de noviembre con el objetivo de dar a conocer y celebrar las contribuciones de las mujeres científicas en el campo de los materiales porosos.

maneras principales: extrayendola del aire y eliminando contaminantes. Su versatilidad estructural y gran área superficial los hacen ideales para captar agua de la atmósfera, incluso con baja humedad, y para filtrar impurezas en agua contaminada con metales pesados y químicos.

Existen muchas aplicaciones potenciales en la purificación del agua. Se han desarrollado MOFs capaces de absorber metales pesados como cobre, plomo y arsénico, así como eliminar también contaminantes orgánicos. Es así que ofrecen una vía prometedora para purificar aguas residuales y obtener agua de mayor calidad. La necesidad de agua en el mundo requiere de soluciones creativas y concretas. Según datos de la ONU, 2 mil 200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura. Mejores condiciones de agua, saneamiento e higiene podrían salvar la vida de 1.4 millones de personas al año. Otros datos de la misma institución marcan que el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan adecuadamente, lo que afecta gravemente los ecosistemas y la salud humana. Los especialistas coinciden en que los MOF son una herencia global, cuyo conocimiento se ha ramificado en todo el mundo, de hecho, en el Journal ofMaterialsChemistrysepublicó en 2019 una colaboración de investigadores de la UNAM y de la Universidad de Kioto, sobre un diseño para mejorar la cap-

Según una publicación del año pasado de la revista Nature, los MOF son una de las clases de materiales más investigadas del siglo XXI. Se unen a otros materiales para formar una funcionalidad molecular, movilidad electrónica, resistencia mecánica, estabilidad química, estabilidad térmica y conductividad térmica excepcionalmente altas. En la actualidad, se calcula que desde 1990 se han diseñado más de 90 mil MOFs.

Además de intentar resolver graves problemas ambientales, también se utilizan en varias aplicaciones cotidianas que tienen que ver con la separación de gases, fotocatálisis, biosensores, luminiscencia, catálisis, terapia celular, obtención de imágenes biomédicas, administración de fármacos y detección de enfermedades. Es así que los científicos galardonados han desarrollado todo un kit molecular con una amplia gama de posibilidades.

La organización de La Real Academia Sueca de Ciencias contextualiza y señala que en la mayoría de los casos, estos materiales novedosos solo se han utilizado a pequeña escala en el mundo, pero ya muchas empresas están invirtiendo en su producción y comercialización en masa. La industria electrónica lo ha hecho para contener algunos de los gases tóxicos necesarios para producir semiconductores, mientras que otras empresas también están probando materiales que pueden capturar el dióxido de carbono de fábricas y centrales eléctricas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La nueva química molecular está reinventando el futuro.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

En los primeros nueve meses de este año se eliminaron 65.6 mil empleos formales en los sectores agropecuario, extractivo y de la industria de la transformación, de acuerdo con la variación del número de plazas adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

La creación de nuevos empleos se ha debilitado, pues entre enero y septiembre se generaron 333.3 mil plazas en el sector formal de la economía, 27% menos que las 456.4 mil del mismo lapso de 2024. Es la menor generación de empleos para un periodo similar desde 2008, cuando se reportaron 318 mil puestos entre enero y septiembre de ese año, exceptuando las pérdidas por la crisis de 2009, cuando se eliminaron 185 mil empleos, y de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 destruyó 179 mil plazas.

La desaceleración del mercado laboral fue grave en los primeros nueve meses del año en sectores como el agropecuario, con la pérdida de 40 mil 392 empleos formales; las industrias de la transformación, con 20 mil 729 plazas eliminadas, y actividades extractivas, con 4 mil 496 plazas menos.

Otra actividad con un fuerte debilitamiento en su capacidad para abrir nuevas plazas son los servicios para empresas, personas y el hogar, donde se crearon 43 mil 540 empleos a septiembre, una caída de 54.6% contra los primeros nueve meses de 2024.

En servicios sociales y comunales se crearon 60 mil 324 plazas, un retroceso anual

Empleo se rezaga en campo, minería y manufacturas

de 20.2%, y 60 mil 973 puestos en la construcción, con caída de 14.5%.

PLATAFORMAS DIGITALES

En contraste, entre las actividades que reportan un mayor dinamismo destacan los transportes y comunicaciones, pues de enero a septiembre crearon 138 mil 325 puestos, 2.7 veces más que un año antes, por la prueba piloto obligatoria de plataformas digitales.

Con la reforma relativa a esas tecnologías se benefició a un millón 63 mil personas, pero sólo 125 mil 757 superaron el umbral del ingreso neto mensual necesario, inscritas a 14 plataformas digitales registradas, convirtiéndose en puestos de trabajo, teniendo acceso a los seguros del IMSS (enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y de guarderías y prestaciones sociales).

Las personas beneficiarias que no superaron el umbral del ingreso neto mensual, pero fueron dadas de alta, quedan cubiertas con el seguro de riesgos de trabajo, que protege en caso de accidentes en trayectos o enfermedades durante el desempeño del servicio que se presta a través de la plataforma digital, el cual brinda el pago de 100% de su salario registrado durante el tiempo que dure la incapacidad, con atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.

El salario promedio diario

asociado a trabajadores de plataformas digitales fue de 386.7 pesos, menor en 38% al salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS en septiembre.

ÚLTIMO TRAMO

“No vemos crecimientos importantes en el ritmo de

generación de empleo que alcancen números históricos, pero tampoco un panorama de total destrucción de puestos. Vamos a tener empleo formal, pero no en las cantidades que debe generarse”, advirtió Fernando Bermúdez, director de relaciones institucionales de ManpowerGroup.

“Tener números positivos no es señal de que el mercado laboral esté en buena forma, sino de que no ha llegado a un punto crítico”, dijo. De acuerdo con la última encuesta sobre expectativas de empleo de ManpowerGroup para el periodo de octubre a diciembre de 2025, la tendencia neta de empleo (con ajuste estacional) se ubica en 27%, tasa inferior a la de 28% reportada en el trimestre previo y menor al 29% de un año antes.

Para los últimos tres meses del año, 44% de los empleadores prevén aumentar sus plantillas laborales, 16% disminuirla, 39% mantenerla sin cambios y 1% no sabe.

Los sectores con mejores expectativas de contratación para el cierre de año son finanzas y bienes raíces, con tasa neta de empleo de 46%; salud y ciencias de la vida, 37%, y tecnologías de la información, 36%. Las actividades con menores expectativas son transporte, logística y automotriz, con tasa de 15%; energía, 15%; y servicios de comunicación, 18%.

ManpowerGroup prevé que la generación de empleo formal para 2025 estará entre 40 mil y hasta 150 mil plazas adscritas al IMSS, 30% inferior a las 214 mil de 2024.

Cabe recordar que en diciembre de cada año hay un recorte en alrededor de 300 mil puestos.

Doncic debutará el martes en la pretemporada con Lakers

JJ Redick, entrenador de Los Angeles Lakers, confirmó que Luka Doncic hará su debut en pretemporada el martes contra los Phoenix Suns. El astro esloveno se ausentó los primeros tres juegos de preparación debido a la necesidad de descanso, luego de haber participado en el Eurobasket.

Después del partido contra Suns, Lakers completará su calendario de seis juegos de pretemporada con un encuentro en Las Vegas contra los Dallas Mavericks (exequipo de Doncic) el miércoles, y un juego en casa contra los Sacramento Kings el viernes. Redick indicó que Doncic también jugará en uno de los dos últimos partidos, probablemente contra Kings, considerando que el de los Mavericks es en la segunda noche consecutiva.

El coach trabajará con el preparador físico de Doncic, Javy Barrio, para determinar sus minutos, priorizando la precaución en Phoenix y evitar que pueda sufrir alguna lesión. Lakers ya sufrió la semana pasa-

da un duro golpe al recibir la confirmación de que no podrán contar con LeBron James para el primer mes de la temporada por un problemá de ciática.

Una buena noticia para los angelinos es que Marcus Smart, ausente en los primeros tres juegos por tendinopatía en el Aquiles, debutará en Phoenix. Redick también confirmó que Austin Reaves también jugará contra los Suns.

Con la noche de apertura contra los Golden State Warriors a poco más de una semana (el próximo martes), Redick admitió que aún debe definir su quinteto inicial. LeBron James estará fuera y debe ser reevaluado antes de volver a las duelas.

Con ausencias como la de James, el equipo busca optimizar sus rotaciones para un inicio sólido de temporada. La pretemporada servirá para afinar métricas de sustituciones, defensa y tiro, priorizando el equilibrio colectivo. Doncic, con su versatilidad, podría ser fundamental en compensar la baja de LeBron, mientras Redick enfatiza en maximizar a sus mejores jugadores.

¡Día

histórico! Cabo Verde clasifica a su primer Mundial

AGENCIA CABO VERDE

En el archipiélago de Cabo Verde nadie durmió la noche del 13 de octubre de 2025. Los Tiburones Azules consumaron la hazaña de clasificarse a su primera justa mundialista después de vencer 3-0 a Esuatini y conquistar la primera posición del Grupo D de las eliminatorias de África para la justa del próximo año.

La gesta se alcanzó en el Estadio Nacional de Cabo Verde. El triunfo frente a Esuatini no fue solo un resultado: fue la culminación de una campaña sobresaliente en la fase africana de clasificación, donde Cabo Verde lideró su grupo con autoridad.

Los goles que escribieron la

historia fueron obra de Rocha Livramento (minuto 48’), Willy Semedo (54’) y Stopira (91’).

El tanto de Rocha Livramento abrió la puerta del sueño en una zona confusa dentro del área; Semedo marcó después, desbordado de emoción, mientras Stopira selló la victoria en el tramo final.

Este logro asienta a Cabo Verde como el país con menor población en haber logrado un boleto mundialista, solo por detrás de Islandia, y les convierte en la selección 22 en asegurar su lugar para el Mundial 2026.

¿QUÉ HIZO CABO VERDE PARA MEJORAR EN FUTBOL?

La Federación de Futbol de Cabo Verde ha priorizado el futbol local, el desarrollo juvenil y la visión de crecimiento

desde hace décadas. Su selección, dirigida por el entrenador caboverdiano Bubista Leitao Brito, cerró la fase clasificatoria con un récord poderoso: seis triunfos, dos empates y una sola derrota, suficiente para superar rivales de peso como Camerún.

El gobierno declaró medio día festivo para que la población siguiera el partido; las entradas costaban lo mínimo; y desde los mercados locales hasta las playas, la euforia se respiraba en cada rincón.

Cabo Verde ya no es un “aspirante ocasional”, sino un nombre inscrito con letras doradas en el mapa mundial. La travesía que inició con sueños modestos ha llevado a esta selección a quebrar barreras y sorprender al mundo.

México: Un raro uniforme de portero para el Mundial

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Como si la situación en la porteria de la Selección Mexicana no fuera intensa, debido a los errores de los arqueros actuales como Luis Malagón, Raúl Tala Rangel o Carlos Acevedo, ahora se suma una polémica más.

Se filtró el uniforme de portero que se ocupará durante el Mundial norteamericano en 2026 por parte de la empresa Adidas que decidió dar una coloración rosa mexicano con estampados abigarrados que hicieron recordar algunos modelos que utilizaba Jorge Campos.

Adidas no ha hecho oficial el lanzamiento del uniforme, pero a estas alturas ya tienen definidas las equipaciones.

La idea, según trascendió, es que se refleje el cariño que se siente por Jorge Campos, una de las figuras más emblemáticas de la Selección mexicana y con ello unir a la afición con el portero que vaya a ser el elegido.

Sin embargo, en estos momentos, la controversia rodea al arco del Tri, pues mucha gente ofende a Luis Malagón al considerar que no es apto para el puesto y piden dar opciones a otros, aunque la baraja es reducida. Como segundo portero el puesto se lo disputan Carlos Acevedo de Santos y Raúl Rangel de Chivas. La otra polémica es por la debilidad del Vasco por llevar a Guillermo Ochoa como tercer guardameta.

El uniforme para el Mundial roza la nostalgia de aquellos looks de Jorge Campos, atrevidos y frescos para la década de los 90 y que trascendieron a diferentes generaciones.

Esta vestimenta suma leña a la hoguera de los uniformes de Adidas con México para el Mundial en casa, puesto que el principal, de color verde, tiene un estampado del calendario Azteca, que, sin embargo, no gustó mucho, ya que la afición prefiere el que usaron con ABA Sports en 1998.

Gil Mora rompe el molde: sería el único Sub-20 en el Mundial

AGENCIA

Poco va a cambiar en la Selección Nacional Mexicana Mayor después de echar un vistazo a lo que hicieron los chicos de la Sub 20 en el Mundial de Chile al quedar en cuartos de final.

A pesar de la crisis de futbol en el combinado nacional, Javier Aguirre ya tiene planificado a los jugadores que va a convocar en la lista final.

Aunque muchas voces en medio de la desesperación supliquen por llevar a los chicos de la Sub 20, en el Tri saben que no es opción ni tampoco una solución viable porque sería masacrar a los juveniles con un problema que no les corresponde y porque de igual forma, no están maduros para experiencias más fuertes, como lo demostraron ante Argentina.

Andrés Lillini ha hablado de cerca con Rafael Márquez y concordaron en que el siguiente proceso tiene que nutrirse con estos chicos. Es obvio para el siguiente estratega que lo mejor es comenzar de cero y esta base de jugadores le pueden responder más adelante, pero por ahora no. Además, no tiene injerencia mayor en las decisiones de Aguirre, y aunque le parezcan buenos muchos de los Sub 20, ni siquiera tratará de convencer al Vasco de probarlos.

SÓLO GIL MORA

El único que tiene su pase asegurado al Mundial es Gil Mora. La estrella del equipo se lo ha ganado a pulso y es hoy en día uno de los importantes para Javier Aguirre, al grado de reflexionar con él para ponerlo

de titular.

Aguirre tiene una columna vertebral endeble, pero sabe que hay nombres que ya no moverá. Raúl Jiménez, Luis Malagón, César Montes, Johan Vásquez, Roberto Alvarado, Alexis Vega y a ellos se unió Gil Mora.

Al interior de la Selección, una fuente menciona que lo del juvenil no es por el Mundial Sub 20 en el que hizo un buen papel.

“Gil se lo ganó desde hace tiempo. no fue casualidad que entrara en Copa Oro durante los cuartos de final. Cuando Aguirre vio lo que hacía dijo que era increíble y que no hay forma de frenar su proceso”.

Además de eso, en la seleccióne staban desesperados por encontrar soluciones en el ataque. El mismo Raúl Jiménez, el inamovible del equipo, le recomendó a Aguirre llevar a Gil Mora.

“Es el único que entiende hasta ahora los movimientos de Jiménez quien quedó muy a gusto con los pases y los regreso que le hizo: A los 16 alños entiende muy bien el futbol que necesitamos. Lo que preocupa es el tono muscular y la fuerza, porque sabemos que en el Mundial tocarán defensas bastante duros físicamente”.

Entonces bien, aunque llamaron la atención muchos jugadores como Tahiel Jiménez, David Chicha Sánchez, Elías Montiel y otros más, no tienen cabida en la selección mayor que ya lleva un proceso.

Si acaso, el que pondrán a prueba una vez más será a Obed Vargas quien ha ganado el respaldo por sus buenas actuaciones y en octubre de 2024 ya fue llamaod a Selección Mayor.

Así se jugarán semifinales del Mundial Sub-20

El sábado México cerró su participación con la derrota ante Argentina. El domingo, el torneo siguió su curso y completó el cuadro de semifinalistas del Mundial Sub-20 de Chile 2025. Lo que quedó fue una combinación de jerarquía, sorpresa y ambición.

En Rancagua, Marruecos derrotó 3-1 a Estados Unidos y extendió un sueño que ya dejó de parecer casualidad. El equipo de Mohamed Ouahbi leyó cada error de su rival . Yassir Zabiri abrió el marcador al minuto 31 luego de una mala salida del portero Adam Beaudry, en una jugada tejida con un taconazo de Othmane Maamma que rompió la defensa.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Kanji estará presente en el Grand Prix de Amazonas 2025 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), que se realizará el próximo viernes 24 de octubre en la Arena México. La gladiadora se dijo honrada de representar a la lucha británica y a RevPro.

Consideró que la lucha libre británica está a la altura de la que hay en diferentes partes del mundo. Asimismo, destacó que la mexicana es una de las mejores por su estilo aéreo que también le gusta a los aficionados y que ha evolucionado en los últimos años.

Kanji se dijo aficionada a la lucha libre japonesa y recalcó que todos los estilos deben de tener el mismo objetivo de demostrar la pasión y ofrecer

Estados Unidos igualó antes del descanso con un penal confirmado por el VAR y ejecutado por Cole Campbell al 45+6. Pero el empate no trajo calma. Joshua Wynder marcó en propia puerta tras un saque de banda, una acción que reflejó la desconexión defensiva de los estadounidenses. El tercero, obra de Gessime Yassine al 87, terminó por exponer los titubeos del arquero Beaudry y selló la clasificación de Marruecos. Marruecos mantiene viva la estructura que lo llevó a ser semifinalista en Qatar 2022 con la mayor. Hoy su Sub-20 imita ese espíritu, un equipo que no corre por inercia, sino por convicción. Su rival será Francia, que avanzó con autoridad sobre Noruega en Valparaíso. El equipo galo, campeón mundial juve-

nil en 2013, impuso su ritmo desde el inicio, dueño del balón y del tiempo. Saimon Bouabré resolvió con un doblete antes del minuto 40, una actuación que confirmó el dominio francés y sentenció el 2-1 final. Noruega recortó distancias sin alterar el guion. Francia no perdió control, no permitió desorden. Fue una demostración de jerarquía contenida, la de una selección que entiende cómo gestionar la presión y que ahora apunta a otro título.

ASÍ QUEDARON LAS SEMIFINALES DEL MUNDIAL SUB-20 Francia vs Marruecos y Argentina vs Japón. Cuatro estilos, cuatro historias que se cruzarán en busca del nuevo campeón juvenil del planeta. AGENCIA CHILE

Kanji,honradaderepresentar a la lucha británica

buenos combates en todo el mundo. Para la británica, el haber sido elegida para participar en el Grand Prix de Amazonas 2025 es algo histórico que siempre recordará, no solo por luchar, sino por los sacrificios

que han tenido que pasar. “Espero aprender de la lucha libre mexicana”, dijo. Kanji tiene a una luchadora favorita para enfrentar y es La Catalina, pero con alguien con quien se alejaría es con Olympia por la fuerza que tiene.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Encuentra las 6 diferencias

“Seguimos en territorio.

Saldremos adelante”: Presidenta Sheinbaum

QUERÉTARO.-

Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las recientes lluvias, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un recorrido por Pinal de Amoles, Querétaro, donde reiteró el mensaje de que el Gobierno de México tiene presupuesto suficiente para hacerle frente a la emergencia.

“En Querétaro recorrimos Pinal de Amoles, comunidad afectada por las pasadas lluvias. Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”, publicó en sus redes sociales.

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal expuso que este lunes 13 de octubre, visitará los estados de Querétaro e Hidalgo mientras que, en los siguientes días, irá a San Luis Potosí y regresará al norte de Veracruz para continuar apoyando a las familias afectadas. El día de ayer visitó Puebla y Veracruz donde escuchó a pobladores y coordinó las acciones de auxilio.

Cabe señalar que el Gobierno de México tiene destinado para este año una partida de más de 19 mil millones de pesos (mdp) para hacerle frente a las emergencias, de los cuales, se han destinado cerca de 3 mil mdp para atender a Guerrero y Oaxaca, estados que sufrieron daños por el huracán Erick.

Además, a partir de hoy 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar se despliegan en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para realizar el Censo, casa por casa, en las zonas afectadas y comenzar con la entrega de los primeros apoyos a partir de esta semana.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Huachicol fiscal en todo el país era controlado por 30 agentes aduanales

El titular de la Agencia Nacional de Aduanas afirmó que el gobierno ha procedido contra funcionarios y agentes aduanales corruptos

EL UNIVERSAL CDMX.-

Tras solicitar el respaldo del Senado para que apruebe la reforma a la Ley Aduanera, a fin de poder combatir con mayor eficacia el contrabando, el director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, reveló que hay corrupción en las aduanas, pero aseguró que ya se frenó el huachicol fiscal. Ante los senadores integrantes de las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, Primera, aseguró que el gobierno sí ha procedido contra funcionarios y agentes aduanales corruptos, y destacó que se busca elevar las sanciones que se les aplican.

“Decirle que la mula no era arisca, la hicieron. Nada más les voy a dar un ejemplo de por qué las multas. Yo me pongo a revisar los pedimentos y nada más le voy a dar dos ejemplos: una vez revisando los pedimentos, resulta que una mercancía que venía de China, venían unas hamacas, que miren ahora hasta los chinos hacen hamacas, y estaban valuadas en dos pesos. Yo no sé si el agente aduanal pueda tener la sensibilidad de decir que una hamaca no vale dos pesos y en eso la declararon.

“Entonces digo, ¿cómo no vamos a buscar la forma de poner un correctivo para que se alineen?

Otro ejemplo que les voy a dar: una vez llegó un contenedor lleno de perfumes de China y pagaron 130 o 160 pesos de importación por el contenedor, o sea, ¿como eso se va a permitir?”.

En breves declaraciones a la prensa, Marín Mollinedo afirmó que “ya ahorita está detenido definitivamente el huachicol fiscal, era por las aduanas del norte y de los puertos. (…) Lo hemos atajado y estamos pendientes. Si se llega a descubrir uno, procedemos inmediatamente y le damos parte a la fiscalía y ellos son los que están actuando cuando se detecta algo”.

Por su parte, Tonatiuh Márquez, director general de Investigación Aduanal de la ANAM, reveló que hasta septiembre pasado, existían 818 carpetas de investigación por huachicol fiscal con detenidos; 6 mil 889 sin detenidos, 310 judicializadas y puestas a disposición de jueces de control, y hay más de 326 personas vinculadas a proceso y más de 78 sentenciadas.

Detalló que en lo que va de la actual administración federal, de los 850 agentes aduanales, ya han sido cancelados más de 45, 30 de los cua-

les controlaban todo el contrabando de hidrocarburos del país.

“Para que se den cuenta de la magnitud del problema que tenemos, y no es ir en contra de un gremio”, recalcó, al acusar a los agentes aduanales de los puertos de Pantaco, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, de obstaculizar y colapsar las aduanas.

“¿Qué quiere decir?, que cuando estábamos en el operativo nos dimos cuenta que muchas de estas mercancías venían con 40 pesos de pago de impuestos temporales, prácticamente (los agentes aduanales) no hacían nada cuando de simple vista es ilógico”, refirió.

“Ningún contenedor en ninguna faz de la Tierra vale 300 pesos, mil pesos, detectamos que más del 80 por ciento de estos contenedores venían pagando menos de 50 mil pesos, entonces es ahí cuando realmente les pedimos que por favor a fondo vean la magnitud del problema. No se trata de castigar a los que trabajan bien (…), se trata de realmente darle un ejemplo claro a los que trabajan mal. De los 800 a agentes aduanales que hemos revisado, en un análisis de riesgo más de 550 trabajan con rojo o rojo vulnerable todas sus operaciones y para ellos es más costeable pagar una multa que es muy mínima y seguir contrabandeando”, denunció.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En coordinación, Gobiernos Federal, estatales y municipales, atienden a población afectada por lluvias

En Veracruz, 40 municipios resultaron afectados, de los que 22 tienen los mayores efectos; en Puebla, 23 municipios afectados, 17 con mayor afectación; Hidalgo, 28 municipios afectados, 23 con mayores efectos; SLP, 12 municipios afectados, 2 con mayores afectados; y Querétaro, 8 municipios afectados, 2 con mayores efectos

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Gobierno de México trabaja de manera conjunta con los gobiernos estatales y municipales de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para atender a la población afectada por las lluvias extraordinarias que se presentaron, del 6 al 9 de octubre. Además, aseguró que hay suficientes recursos para hacerle frente a la emergencia. “Que sepa el pueblo de México que vamos a dar el alma, como siempre la damos, pero en particular en esto. Y que no estamos escatimando ningún esfuerzo, ningún apoyo. Los cinco gobernadores, me consta, están trabajando desde el primer momento, apoyando con mucha coordinación, sin ninguna, bueno hay tres gobernadores que vienen de Morena, uno que viene del Partido Verde y Mauricio Kuri, que viene del PAN, y lo de los partidos se disuelve, no tiene nada que ver en una circunstancia así, todos nos coordinamos y estamos apoyando para poder salir adelante en una circunstancia como esta. La cantidad de municipios afectados es muy grande y la población es muy grande y la dificultad del acceso en esta zona. Entonces, que sepan que nosotros estamos ahí y vamos a estar ahí, no vamos a dejar a nadie en el desamparo”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”. Informó que hoy, 13 de octubre, se trasladará a Hidalgo y Querétaro, mientras que, en los siguientes días irá a San Luis Potosí y regresará al norte de Veracruz para continuar apoyando a las familias afectadas.

La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que este año se tiene una partida de

19 mil millones de pesos (mdp) para atender emergencias, de los cuales, se han destinado cerca de 3 mil mdp para atender a los estados de Guerrero y Oaxaca, los cuales sufrieron daños por el huracán Erick.

Expresó su agradecimiento a empresas constructoras privadas que han puesto a disposición sus equipos para apoyar en la apertura de caminos y solicitó a las organizaciones que buscan hacer donaciones de despensas que se acerquen a los gobiernos de los estados.

A través de un enlace a la conferencia matutina, los gobernadores de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; de Puebla, Alejandro Armenta Mier; de Querétaro, Mauricio Kuri González; de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, agradecieron el apoyo del Gobierno Federal ante las afectaciones.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a partir de hoy 13 de octubre, se desplegarán en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación para realizar el Censo, casa por casa, y comenzar con la entrega de los primeros apoyos a partir de esta semana. Mientras que, conforme el análisis de los daños de cada vivienda, se entregará a cada vivienda afectada un paquete de enseres que incluye: refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador.

A través de un enlace a Palacio Nacional, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que en Veracruz 40 municipios resultaron afectados, de los cuales 22 presentan los mayores daños, además de que se registran 29 personas fallecidas y 18 no localizadas. En Puebla son

23 municipios afectados, 17 con mayores daños, así como 13 personas fallecidas y cuatro no localizadas. En Hidalgo, son 28 municipios afectados, 23 con mayores daños, 21 personas fallecidas y 43 no localizadas. En San Luis Potosí, 12 municipios afectados, dos con mayores daños, sin fallecidos ni personas no localizadas. Y en Querétaro, ocho municipios afectados, dos con mayores daños y una persona fallecida.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, destacó que en atención a la emergencia se desplegó en los cinco estados el Plan DN-III-E con 7 mil 347 efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional; así como siete aeronaves de ala rotativa, una cocina móvil con capacidad para dar 10 mil raciones diarias, tres plantas potabilizadoras con capacidad de abastecer 10 mil litros diarios de agua potable, células de intendencia, que cada una puede abastecer 2 mil 500 raciones diarias, 40 unidades de maquinaria pesada, 21 volteos para la reparación de caminos, 58 vehículos para apoyar a la población civil y también para recoger toda la basura, cuatro hospitales de zona, dos puestos de mando móviles con comunicaciones estratégicas, 11 lanchas, 6 tractocamiones, 16 drones, 17 binomios canófilos y 10 células de sanidad.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que, a través del Plan Marina, en su fase de auxilio, han desplegado a 3 mil 300 elementos en Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, quienes han otorgado atención a 6 mil 718 personas, apoyados en 85 vehículos; 8 aviones: 2 de transporte y 6 de reconocimiento; 9 helicópteros; 2 buques para transporte de agua y víveres; 19 embarcaciones; 7

drones; 3 plantas potabilizadoras; 4 cocinas móviles y maquinaria pesada.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que, tras las lluvias, se registraron 132 interrupciones en la Red Federal, de las cuales 130 ya fueron atendidas y dos en proceso; se han retirado 126 mil 485 metros cúbicos de material de deslaves; se cuenta con 478 trabajadores, 276 máquinas y se tiene presencia en 75 municipios. Además, hay 32 puentes vehiculares con afectaciones en carreteras estatales, municipales y alimentadores que se estarán atendiendo de manera paulatina a medida que se abran los accesos.

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, reportó que en los cinco estados resultaron afectados 262 mil 847 usuarios, de los que, al corte de las 6:00 horas de este lunes, se tiene un restablecimiento del 84.07 por ciento del suministro de energía eléctrica gracias al esfuerzo de más de 380 trabajadores en campo, vehículos terrestres, aéreos, plantas de emergencia e instalaciones de bombeo de agua. En materia de telecomunicaciones, se tiene un avance del 27 por ciento en el restablecimiento de la telefonía, lo que representa la recuperación de 44 sitios afectados y 595 mil 917 usuarios que ya están comunicados, mientras que, en el servicio de internet gratuito se han restablecido 205 puntos de acceso y 839 están en proceso; y la red de fibra óptica no presentó ninguna afectación. Mediante un enlace, el secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que, de manera coordinada, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, han desplazado en Puebla, Veracruz e Hidalgo 161 brigadas médicas, epidemiológicas y de vacunación con mil 188 personas: 103 servidores públicos federales y mil 85 estatales. Además, en cuanto a la prevención del dengue, puntualizó que se comenzará la limpieza de las áreas afectadas para eliminar lodo y basura, además de que se realizarán acciones durante las próximas 6 a 8 semanas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ASESINAN A BALAZOS AL PADRE DEL ALCALDE

ELECTO DE COXQUIHUI

Lauro Becerra Tirzo fue asesinado a balazos dentro de su rancho en la localidad de La Fábrica

AVC

XALAPA, VER. -

Un ataque armado cobró la vida de Lauro Becerra Tirzo, padre del alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra García. El homicidio ocurrió en el interior de su rancho ubicado en la localidad de La Fábrica, donde presuntamente fue emboscado por sujetos armados. De acuerdo con los primeros reportes, trabajadores de la propiedad notaron su ausencia y salieron a buscarlo. Lo hallaron en la entrada del rancho con múltiples heridas de bala. Aunque intentaron auxiliarlo y solicitar apoyo médico, el hombre ya no presentaba signos vitales. Las versiones preliminares indican que los agresores lo esperaban en el sitio y, tras dispararle en repetidas ocasiones, huyeron, lo que

Encuentran a joven sin vida

Había sido reportado como desaparecido desde el sábado

Había sido reportado como desaparecido desde el sábado

AGENCIAS

TOTUTLA, VER. -

La búsqueda de un joven reportado como desaparecido terminó en tragedia este domingo, luego de que su cuerpo fuera encontrado en el fondo de un barranco, en la zona de Rincón de Calcahualco.

El fallecido fue identificado como Daniel Colorado Flores, de 25 años, originario de Totutla, quien había sido visto por última vez la tarde del sábado. Desde entonces, familiares y

provocó una intensa movilización de corporaciones policiales en la zona.

El asesinato fue confirmado por el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Salomón Molina, quien expresó su indignación y exigió justicia por el crimen.

“Además del dolor, causa rabia este acto tan terrible; acaban de asesinar a su papá y el gobierno nunca actuó”, declaró.

Cabe recordar que el pasado 10 de mayo, el alcalde electo por el PAN también fue víctima de un atentado, cuando desconocidos lanzaron una bomba molotov contra su vivienda. En esa ocasión, el ataque no dejó personas lesionadas.

Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas ni sobre los avances de la investigación por el ataque armado.

amigos iniciaron su búsqueda, temiendo lo peor.

Fue alrededor de las 3:00 de la tarde cuando las labores de rastreo dieron un giro doloroso: el cuerpo del joven, sin ropa, fue localizado en medio de un río.

Elementos de la Policía Municipal y grupos de auxilio acudieron al sitio para realizar el rescate del cuerpo, mientras que personal de la Fiscalía Regional y del área de Servicios Periciales tomaron conocimiento de los hechos.

El cadáver fue trasladado a una funeraria de la zona, donde se le practicará la necropsia de ley para determinar las causas del fallecimiento.

Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer las circunstancias en que perdió la vida el joven.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡NAVAJEADO!

Se negó a recibir atención y sus compañeros se lo llevaron

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con una herida en el tórax, resultó un masculino, fue atendido por paramédico y se negó a ser trasladado a un hospital, sus compañeros de farra se lo llevaron.

Lo anterior ocurrió la tarde de este lunes, a un costado de la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez, justo en el entronque con el bulevar Alfinio Flores Beltrán, por dónde el masculino resultó con una herida punzocortante en el pecho.

Personas que se encontraban por ese lugar, solicitaron el auxilio a los cuerpos de emergencia y una ambulancia hizo acto de presencia por ese lugar.

Luego de brindarle atención prehospitalaria los paramédicos, la víctima se negó a ser trasladado a un nosocomio y caminando llegó para tirarse frente a una panadería y que-

Muere rescatista

Acudieron a auxiliar a habitantes de la comunidad Puxtla, en Papantla, cuando la embarcación de hundió

PAPANTLA, VER. -

Un rescatista de la localidad de Casitas perteneciente al municipio de Tecolutla, perdió la vida cuando apoyaba a la localidad de Puxtla, en Papantla. Según agencias, a consecuencia de las lluvias intensas habitantes de la localidad de se quedaron sin energía eléctrica y 3 rescatistas de Casitas llegaron con su lancha para brindar ayuda a las familias quienes llevan varios días sin energía eléctrica. Lo anterior es que la creciente re-

dar acostado sobre la banqueta.

Cabe mencionar que una patrulla de la policía hizo acto de presencia por ese sitio. Fueron sus mismos

ventó un cable de CFE del otro lado de la localidad de Paso de Valencia. Esta tarde en la localidad de Puxtla se organizaron a las 15:00 horas para tratar de pasar el cable de energía eléctrica en el tramo de Paso de Valencia y Puxtla cuando llegaron un capitán de la lancha y dos personas más de entre unos 30 a 40 años de provenientes de la comunidad Casitas municipio de Tecolutla, en una lancha color blanca, al tratar de cruzar el cable por lo pesado del cable la lancha se hundió cayéndose las 3 personas. El capitán y un acompañante lograron salir del río, pero el otro compañero ya no salió se inició la búsqueda del hombre, el cuyo cadáver fue hallado más tarde.

compañeros de farra, quiénes lo levantaron y se lo llevaron con rumbo indefinido, entre las calles de la colonia Cuauhtémoc.

Encueran y rapan a presuntas ladronas

Fueron sorprendidas por tianguistas de en Martin Texmelucan, fueron entregadas a la policía

PUEBLA PUEBLA. -

Tres mujeres presuntas ladronas que fueron sorprendidas queriéndose robar unas pacas de ropa, fueron detenidas, rapadas y desnudadas en pleno tianguis de San Martín Texmelucan. Fueron los propios dueños de los establecimientos, cansados de los robos recurrentes que han sufrido en las últimas semanas quienes decidieron tomar la justicia por su propia mano. Las mujeres, identificadas como autoras de varios hurtos en días anteriores, fueron sometidas por los comerciantes, quienes las raparon y las dejaron sin ropa. Después de lo anterior fueron entregadas a elementos de la policía municipal para su puesta a disposición de las autoridades correspondientes.

MASCULINIDADES EN DISPUTA

IGNACIO ANAYA

¿Qué significa ser hombre hoy? En este presente, la respuesta a esta interrogante parece dictada por voces con podcasts y videos que profesan un machismo reactivo al avance del feminismo en los últimos años. Hablar de lo masculino, sobre todo entre generaciones jóvenes, merece atención: el descuido de las masculinidades ha facilitado radicalizaciones como la ocurrida hace menos de un mes en el CCH Sur, donde un estudiante asesinó a un compañero.

La investigación del caso reveló que el agresor pertenecía a una comunidad incel en redes. El hecho detonó un debate sobre qué significa ser incel y por qué crecen estos grupos. Hace unos días, un estudiante de la BUAP que se autoidentificaba con esa etiqueta amenazó con un ataque armado en las instalaciones. Esto muestra que, más allá de si se trata de amenazas vacías o no, está ocurriendo un fenómeno entre hombres jóvenes que no puede pasar desapercibido.

¿Qué empuja a un hombre hacia esos entornos? Desde la adolescencia, muchos comenzamos a explorar el deseo de establecer vínculos afectivos (y sexuales) con otras personas. Esa búsqueda trae inquietudes y miedos frente al rechazo. En la mente de más de uno, sobre todo de quienes no tuvimos pareja sino hasta bien entrada la veintena, se ha repetido la pregunta: “¿Por qué no tengo novia?”. Ser incel ahora, a fin de cuentas, es asumir ese rechazo o frustración sexual como identidad. Esa pregunta no surge en el

vacío. Aparece en un contexto donde la vida pública y la economía del deseo parecen dictar éxitos y fracasos.

En ese terreno, las manósferas ofrecen la promesa de convertir la incertidumbre en método y el dolor en plan de entrenamiento. Estos espacios (sitios web, blogs, podcasts, foros o comunidades dentro de las redes sociales) prometen un ideal de masculinidad, exaltan la disciplina varonil y se presentan como una comunidad que supuestamente brinda certezas a quien se adentra. Muchos varones podemos reconocer los primeros pasos que llevan a entrar en las manósferas: al principio suenan atractivos porque parecen ofrecerle a uno la sensación de pertenecer, de no estar solo, de recibir un guion cuando uno carece de él. Pero desde esos mismos lugares emergen discursos misóginos y la radicalización de no pocos. Sobre todo, también en dichos espacios aparecen modelos a seguir. Piénsese, por ejemplo, en ciertos nombres bien conocidos con un podcast y miles de seguidores: gurús que predican una masculinidad en crisis y sostienen que los hombres vivimos bajo la misandria.

Esto no es poca cosa, pues, varios adolescentes en este momento están buscando hacia dónde mirar y qué hacer con sus frustraciones y rechazos. No es muy difícil que lleguen a espacios tóxicos que los atraigan diciéndoles: “tú estás bien, la culpa es de las mujeres”.

UN PACTO POR LA LEGALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD: REFORMA A LA LEY ADUANERA

Con 324 votos a favor y 113 en contra, fue aprobada en la Cámara de Diputados la reforma a la Ley Aduanera que propuso la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que busca cerrar los espacios a la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando, además de modernizar los procesos de importación y exportación, fortalecer la recaudación federal y establecer un mayor control sobre el tránsito de mercancías. La iniciativa se turna ahora al Senado de la República para su aprobación definitiva. Posteriormente, será necesario actualizar el Reglamento de la Ley y las Reglas Generales de Comercio Exterior para su plena implementación.

Actualizar el marco normativo en materia aduanera no es solo una necesidad técnica, sino un imperativo estratégico. La legislación debe responder al dinamismo del comercio internacional, a los compromisos asumidos por México en tratados como el T-MEC, y a la evolución constante de las prácticas de evasión fiscal y fraude aduanero. Modernizarla permite agilizar el intercambio de mercancías, generar certidumbre jurídica, fortalecer la recaudación, proteger la economía nacional y mejorar la seguridad fronteriza.

Como señaló la Presidenta de la República, los agentes aduanales fuimos convocados a participar activamente en el proceso de revisión de esta reforma a través del secretario de Hacienda, con quien sostuvimos un diálogo técnico y responsable. Aunque hay aspectos que deberán precisarse en el Reglamento y en las Reglas Generales de Comercio Exterior, el compromiso institucional de ambas partes es claro: hacer que esta reforma funcione, en beneficio del país, de los sectores productivos y de la legalidad. Los agentes aduanales asumimos este momento con plena conciencia de nuestra responsabilidad histórica. Somos la primera línea de defensa en las aduanas del país y tenemos la capacidad técnica y operativa para garantizar que las mercancías que ingresan y salen del territorio nacional lo hagan en apego a la ley. En un entorno global en el que México se posiciona como la décima economía exportadora y la decimotercera en importaciones, el trabajo aduanal requiere una preparación constante, un enfoque de cumplimiento normativo riguroso y un ejercicio ético a toda prueba.

Los retos que enfrentamos no son menores: el combate al contrabando técnico, la subvaluación de mercancías, el tráfico ilegal de productos regulados y el uso de figuras jurídicas para eludir contribuciones son fenómenos complejos, que requieren una colaboración estrecha entre autoridad, agentes económicos y operadores logísticos. En este sentido, la reforma nos obliga a robustecer los esquemas de compliance, la trazabilidad de las operaciones, la documentación de cada despacho y la identificación plena del importador y su cadena de suministro. México vive un momento geoeconómico sin precedentes. El proceso de nearshoring ha puesto a nuestro país en el radar de las grandes cadenas globales de valor. Tenemos frente a nosotros una oportunidad única de atraer inversiones, generar empleos y consolidarnos como el hub logístico más importante de América Latina. Pero para lograrlo necesitamos instituciones fuertes, aduanas modernas, reglas claras y operadores confiables. Y ahí, los agentes aduanales jugamos un papel clave.

Debemos cerrar filas con las autoridades hacendarias, con la Agencia Nacional de Aduanas de México, con el Servicio de Administración Tributaria, con los sectores productivos y con la sociedad civil para prepararnos no solo para implementar esta reforma, sino para enfrentar el proceso de revisión del T-MEC que se avecina. El mundo nos observa, y nuestras aduanas deben ser reflejo de eficiencia, legalidad y competitividad.

Hoy más que nunca debemos entender que las aduanas no son solo puntos de recaudación. Son instrumentos estratégicos para el desarrollo económico, el fortalecimiento del Estado y la protección de bienes jurídicos fundamentales como la salud pública, la seguridad nacional y el medio ambiente. Desde nuestro gremio, reiteramos que estamos listos para sumar, para autorregularnos, para ser parte de la solución y para continuar defendiendo con orgullo nuestra labor como agentes aduanales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

EL

IMPACTO

TRANSFORMADOR

DE LA CIENCIA FICCIÓN; LOS AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA

CIENCIA REAL

La ciencia ficción influye de forma creciente en la ciencia real al inspirar nuevas tecnologías, estimular la creatividad de científicos e ingenieros y fomentar debates éticos sobre los avances tecnológicos. Funciona como una herramienta de imaginación y planificación, impulsando la innovación y ayudando a la sociedad a anticipar y moldear el futuro.

Algunos de los escenarios más descabellados imaginados por escritores de películas, series y libros se han hecho realidad, y de hecho se inspiraron en la ciencia ficción. Sin escritores que los imaginaran, tecnologías digitales como el videochat, los teléfonos móviles y las tabletas, los drones y los robots podrían no existir.

A través de la invención de mundos ficticios, los escritores pueden examinar las posibles consecuencias de los avances tecnológicos actuales y utilizarlos para imaginar nuevos desarrollos. Este procedimiento de extrapolación científica es uno de los principales métodos utilizados por los escritores de ciencia ficción para predecir el progreso tecnológico. Es decir, suelen consultar con científicos y sus escritos influyen en la investigación, lo que les permite ahondar en avances tecnológicos que pueden no ser evidentes en el universo real, pero que probablemente serán posibles en el futuro.

AVANCES TECNOLÓGICOS DE CIENCIA FICCIÓN A LA VIDA REAL

Resulta que la conexión entre la ciencia ficción y la tecnología no es casual. De acuerdo a las proyecciones del cine deberíamos tener ropa con auto-secado como en Volver al futuro, convivir con robots indistinguibles de un humano como en Blade Runner o como mínimo haber perfeccionado el viaje espacial para llegar más allá de Marte.

Aunque no todas las proyecciones hechas por la ciencia ficción han llegado a realizarse aún, hay otras que sí se cumplieron o que incluso podrías tener a tu alcance y que utilizas en tu

vida diaria.

¿RECUERDAS ALGUNAS DE ESTAS PELÍCULAS O SERIES Y SUS AVANCES TECNOLÓGICOS?

1. Teléfonos móviles: La serie de televisión “Star Trek” estrenó un teléfono plegable, el comunicador, en 1966. Treinta años después, Motorola lanzó el primer teléfono móvil plegable, al que, en un guiño a la serie, bautizó como StarTAC.

2. Hologramas 3D: Quizás inspirados por la escena de “Star Wars” en la que el robot R2D2 proyecta una imagen holográfica de la Princesa Leia pidiendo ayuda a Obi-Wan Kenobi, los investigadores han trabajado arduamente para dar vida a esta tecnología.

3. Automatización en el hogar: La serie animada “Los Supersónicos” proyectó el internet de las cosas mostrando dispositivos inteligentes en el hogar, hasta una Robotina manejada por IA.

4. Robots: Recordemos al célebre híbrido mitad humano mitad máquina “Robocop” algo que parecía imposible entonces. Actualmente existen exoesqueletos y prótesis robóticas controladas por el cerebro.

5. Autos autónomos: Las películas de James Bond también imaginaban automóviles que se conducen solos con mínima intervención humana. Sentado en el asiento trasero de su BMW 750IL, el agente 007 controlaba el coche con su teléfono.

¿Qué será lo próximo en tecnologías inspiradas en la ciencia ficción?

Mientras las investigaciones continúan evolucionando, es fundamental que la sociedad utilice la ciencia ficción no solo como entretenimiento, sino como un medio para preparar a las generaciones futuras para abordar los inesperados retos que la ciencia y la tecnología pueden presentar.

Aunque parezcan espectaculares, en realidad estas tecnologías son la suma de pequeños descubrimientos que las han precedido y convertido en realidad.

CIENCIA Y POLÍTICA EN EL DEBATE SOBRE LOS EDULCORANTES

El nuevo impuesto propuesto a bebidas con edulcorantes ha abierto un debate que va más allá de la nutrición. En el fondo, la discusión enfrenta dos visiones. Una que busca soluciones rápidas a los problemas de salud pública mediante medidas fiscales, y otra que exige políticas basadas en evidencia científica, análisis económico y educación al consumidor.

De acuerdo con el doctor Hugo Laviada, endocrinólogo e investigador especializado en metabolismo y obesidad, los edulcorantes aprobados por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no representan riesgos significativos para la salud cuando se consumen dentro de los límites establecidos:

“No existe evidencia concluyente que los vincule con alteraciones metabólicas graves en humanos. Por el contrario, su uso responsable puede ayudar a reducir el consumo de azúcares simples en poblaciones con sobrepeso o riesgo de diabetes”, explicó en una charla que sostuvo con medios de comunicación.

En la misma línea, Ana Marcela Rodríguez, directora de Temas Científicos y Regulatorios de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de Alimentos y Bebidas (ALAIAB), subrayó que el debate debe mantenerse en el terreno técnico. Recordó que muchos países han adoptado políticas integrales de reducción de azúcares sin recurrir a gravámenes punitivos, combinando incentivos a la innovación y campañas de información nutricional.

Por su parte, Laura Miranda, coordinadora regional para América Latina de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA), insiste en que si los legisladores quieren construir políticas efectivas, deben hacerlo con base en la ciencia, no en suposiciones. Un impuesto a las bebidas con edulcorantes puede trasladar costos a toda la cadena de valor: fabricantes, proveedores y el sector agrícola que depende de estos insumos.

Los especialistas coincidieron en que el problema de la obesidad en México es real y urgente, pero también complejo. En su opinión, culpar o gravar a los edulcorantes es una salida simplista que no atiende las causas estructurales: una dieta desequilibrada, el bajo acceso a productos saludables y la falta de educación nutricional. En lugar de sancionar a una industria que ha desarrollado alternativas con menos calorías, señalaron, el Estado debería incentivar la innovación y reforzar la investigación local sobre hábitos alimentarios.

Lo que es un hecho es que México necesita una política pública en salud que equilibre rigor científico y sensibilidad social. La obesidad no se combate con impuestos improvisados, sino con educación, regulación inteligente y decisiones informadas.

*Lo que perdió Arregui*

Manuel Rodríguez Arregui, ex funcionario de la extinta Secretaría de Comunicaciones y Transportes, intenta boicotear en Capufe un contrato que perdió Controles Electromecánicos, empresa cercana a su fondo AINDA Energía e Infraestructura.

Y es que este oscuro personaje recurrió a sus amigos para cuestionar una licitación que perdieron compañías que durante muchos años ganaban diversos concursos en esta dependencia.

Lo que no dice Rodríguez Arregui es que tras perder la licitación, mágicamente, vía escritorios remotos, se afectó la operación de cientos de casetas en el país. La autoridad investiga quienes pudieron realizar estos actos vandálicos, pero muchos piensan que el culpable tiene nombre y apellido más que evidente.

Tal vez el ex funcionario público pueda colaborar o aportar tips para dar con los responsables. Por cierto, Rodríguez Arregui es más que cercano a Roberto Hernández, ex dueño de Banamex, quien lo aprecia casi como un hijo. Así, este ex servidor público y sus socios enviaron información para descarrilar el concurso que sus aliados perdieron.

Sería bueno que la Secretaría Anticorrupción de Raquel Buenrostro indague al ex colaborador de Felipe Calderón y las empresas afines a su fondo AINDA Energía e Infraestructura, pues podría llevarse muchas sorpresas.

INVERSIÓN, EN RIESGO; PREVÉN CAÍDA POR DÓLAR Y REFORMAS

El director de análisis económico de México en Banorte, Francisco Flores, señaló que la inversión perdió empuje en la primera mitad de este año y la segunda parte se ve más compleja por distintos frentes.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las altas tasas de interés, la depreciación del peso ante el dólar, así como la incertidumbre política en México y Estados Unidos, van a provocar una disminución en la inversión física al comenzar el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, estiman analistas bancarios consultados por El Gran Diario de México.

De confirmarse, será la primera caída desde 2020 —cuando comenzó la pandemia de Covid-19—, de acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El subdirector de estudios económicos de CitiBanamex, Rodolfo Ostolaza, calcula que la inversión fija se reducirá 2.5% durante 2025, mientras que Gabriela Siller, economista en jefe de banco Base, anticipa un retroceso de 2% si se aprueban las reformas al Poder Judicial y eliminan los organismos autónomos, debido al deterioro en la relación comercial con Estados Unidos.

El director de análisis económico de México en Banorte, Francisco Flores, señaló que la inversión perdió empuje en la primera mitad de este año y la segunda parte se ve más compleja por distintos frentes.

“Por la parte de la inversión pública, esperamos que el dinamismo en las obras de ingeniería vaya disminuyendo conforme la mayoría de los proyectos y de las obras prioritarias van concluyendo, por lo que el impulso de ese lado se

va moderando”, mencionó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Sin embargo, en la parte de la inversión privada dijo estar más optimista al considerar que en la construcción de espacios industriales todavía los resultados son positivos por el impulso relacionado con el nearshoring o relocalización de cadenas productivas, por lo que puede existir algo de empuje todavía en lo que queda de 2024 y 2025.

La directora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz, destacó la desaceleración de la inversión en maquinaria y equipo, principalmente en el rubro de importaciones de transporte debido al repunte del tipo de cambio.

Cifras del Inegi señalan que la Inversión Fija Bruta se expandió 8.5% en la primera mitad de 2024, casi la mitad del mismo periodo de 2023, cuando creció 15.3%.

La mayor pérdida de velocidad se registró en el gasto público, que pasó de marchar a un ritmo de 19.9% a 4.5%, mientras que la inversión privada se desaceleró de 14.8% a 9%.

VIENTOS EN CONTRA

Siller estima que la inversión baje en 2025 ante el menor dinamismo del gasto en obra pública, resultado del cambio de gobierno y la necesidad de reducir el déficit fiscal, lo que pasará factura a la construcción, que representa 54% del capital total.

Ostolaza expuso que, aunque ya empezó el ciclo de recortes del Banco de México (Banxico), las tasas de interés

se van a mantener en un nivel alto y tendrán un impacto negativo en la inversión. También señaló el repunte del tipo de cambio que, desde el triunfo de Morena en las elecciones del 2 de junio, acumula una depreciación frente al dólar de 17.5% al pasar de 16.99 a 19.97 unidades al mayoreo. El experto de CitiBanamex indicó que, antes de la pérdida cambiaria, se notó un repunte en la compra de maquinaria y equipo fabricado en el extranjero, pero ahora viene una disminución en el dinamismo de este componente.

inyectado mayor incertidumbre sobre el futuro de la inversión en México.

“Las reformas que se están proponiendo, que conocimos desde febrero, y que comienzan a avanzar en el proceso de su aprobación con la nueva Legislatura, sin duda cambian las reglas del juego, principalmente por esta capacidad de modificar la Constitución por parte del partido en el poder”, opinó el analista de CitiBanamex.

Desde su punto de vista, esto pone nerviosos a los empresarios, no sólo a los capitales golondrinos, que ya comenzaron a salir, sino a los que están llevando a cabo inversiones con miras de largo plazo.

“Lo vimos en los datos de la Inversión Extranjera Directa, que en el segundo trimestre fue el más bajo de las nuevas inversiones en varios años, lo cual es relevante”, destacó Ostolaza.

VER Y ESPERAR

Hizo ver también la incertidumbre de la elección presidencial de noviembre en Estados Unidos, donde al parecer hay un empate técnico entre el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris.

“Los que están pensando en invertir en México para aprovechar su localización y formar parte de esta narrativa del nearshoring, en estos momentos están en una actitud de ‘wait and see’ [ver y esperar]”, comentó Ostolaza. Flores, de Banorte, opinó que el triunfo de Trump y Harris tendrá implicaciones distintas para México. “Sabemos que en general la política exterior de Estados Unidos en las administraciones de Trump y Biden mostraron tintes proteccionistas; sin embargo, las declaraciones de Trump preocupan mucho más y esto ya ha tenido repercusiones en la industria automotriz, como en el caso de Tesla, donde el propio Elon Musk dijo que iba a estar en pausa hasta no saber cuál será el resultado”, mencionó Flores.

Para Flores, de Banorte, la depreciación puede jugar un papel positivo y negativo, ya que los dólares que inversionistas extranjeros traen a México ganan valor y eso puede incentivarlos a traer más capitales.

“No queda del todo claro que pueda ser mayor ese incentivo de venir a invertir, por ser más barato en términos relativos, que por el encarecimiento de las importaciones de algunos bienes de capital”, dijo.

Ostolaza expuso que las expectativas en torno a las reformas al Poder Judicial han

Dijo que, conociendo la personalidad de Trump y la fortaleza de Estados Unidos, es poco probable que el republicano lleve a cabo una negociación agresiva del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En el caso de un triunfo de Harris, expresó, “no me queda tan claro que con ella habrá una negociación mucho más suave”, por lo que, dadas las condiciones, es demasiado pronto y arriesgado decir qué candidato estadounidense puede ser mejor para México.

DIABETES EN MÉXICO: EL BOTÍN PARA UNOS CUANTOS

El tratamiento para esta enfermedad se lleva hasta 30% de los ingresos de una familia. Cuatro laboratorios son los que controlan este mercado y no hay nada que frene los altos costos

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Es inicio de mes y la familia García se prepara para su cita en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Miguel, de 49 años, e Iori, de 19, son padre e hijo y comparten la misma enfermedad: diabetes tipo 1, su tratamiento es totalmente a base de insulina, si no toman las dos dosis diarias que requieren, no podrían comer ni hacer ninguna de sus actividades diarias.

Miguel lleva 32 años viviendo con este padecimiento, su hijo desde los cuatro. Su enfermedad se caracteriza por el hecho de que el páncreas, por sí solo, produce poca o nula insulina, por lo que necesitan aplicarla de manera externa de por vida, pero el problema son los costos.

“Nuestra esperanza no está en el gobierno, por eso tenemos un pequeño banco y somos parte de fundaciones para que en cuanto no nos la den en la clínica podamos suplirla. Este mes, por ejemplo, no había insulina lispro”, cuenta Miriam, jefa de

esta familia jalisciense.

Se calcula que 9 millones de mexicanos tienen un diagnóstico confirmado de diabetes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022. Para un millón de estos pacientes la insulina es su único tratamiento, pero más de 200 mil la suspendieron en algún momento porque el gobierno dejó de surtirla o por el precio tan alto en farmacias privadas.

SALUD O NEGOCIO

Los costos tan caros de la insulina y el desabasto que existe en diferentes clínicas del sector salud han dejado desprotegidos a los pacientes con diabetes en México. “Llegas y sólo te dicen que no tienen y ya, o a veces te dan una marca diferente sin importar cómo se adapta el organismo”, dice la mamá de Iori.

Esta enfermedad es un gran negocio para tres laboratorios a nivel mundial: Eli Lilly, Novo Nordisk y Sanofi Aventis. En México se suma uno más: Laboratorios Pisa.

Estas farmacéuticas concentran 44% de las compras que han hecho IMSS, ISSSTE, Secretaría

de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Salud y Petróleos Mexicanos (Pemex), de 2018 a 2023, en materia de insulina, de acuerdo con una base de datos hecha por EL UNIVERSAL con información solicitada vía transparencia.

A pesar de que la insulina es un medicamento que se incluye en las compras consolidadas que hace el Estado desde 2020 con el objetivo de obtener mejores precios, los datos obtenidos muestran que no se consiguió dicho ahorro.

El año que comenzó este método de compras, las seis instituciones de salud adquirieron 22 millones de unidades de insulina por un total de mil 221.3 millones de pesos; para 2023 la cifra de este medicamento bajó 32%, sólo se compraron 14.9 millones de unidades, pero el monto final que pagó el gobierno estuvo por encima de las cifras de 2020, fue de mil 447.9 millones de pesos.

“¿Por qué están comprando tan caro? porque hay arreglos para esas asignaciones en el caso de las insulinas”, asegura el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) y doctor en Ciencias de la Salud, Éctor Jaime Ramírez Barba. De 2018 a 2023 el Estado compró 93.6 millones de piezas

de insulina, pero desde 2021 las adquisiciones de cada año fueron a la baja, esto no fue igual en los montos que se pagaron, de acuerdo con el análisis realizado por EL UNIVERSAL.

Novo Nordisk es el tercer laboratorio que más le vendió al gobierno en este periodo, ya que fabrica cuatro de las ocho insulinas análogas que otorgan los servicios de salud. Esta farmacéutica es proveedora de la insulina detemir y aspart, ambas análogas; el precio unitario aproximado para el Estado es de 624 y 248.75 pesos mexicanos, respectivamente, pero en farmacias privadas cuesta alrededor de mil pesos.

“Los costos tendrían que venir acorde al ingreso general de los mexicanos, pero actualmente están por encima de lo que una familia promedio puede pagar”, dice Gisela Ayala, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes.

EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA UNIDAD Y DIÁLOGO CON LOS

PUEBLOS ORIGINARIOS

DE CHIAPAS

Participó en el

Congreso

Estatal Indígena de los Pueblos

Originarios

“Tierra que habla, semillas de vida y caminos de unidad para el lekil kuxlejal”, realizado en Mitontic.

REDACCIÓN

MITONTIC, CHIAPAS

En el marco del Día de la Nación

Pluricultural, el gobernador

Eduardo Ramírez Aguilar participó en el Congreso Estatal Indígena de los Pueblos Originarios “Tierra que habla, semillas de vida y caminos de unidad para el lekil kuxlejal”, realizado en el municipio de Mitontic, donde se reunieron autoridades y representantes de diversas etnias. Subrayó que el gobierno de la Nueva ERA privilegia la unidad y el diálogo como vías para alcanzar el desarrollo, la prosperidad compartida y el buen vivir de los pueblos. Acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario destacó que la agenda de su administración prioriza la paz, la alfabetización, la salud y la atención integral de los pueblos originarios. Precisó que las acciones se concentran en 11 de los 29 municipios con mayores necesidades, mediante programas, obras y estrategias orientadas a mejorar la calidad de vida y construir un Chiapas con mayor igualdad y

justicia social.

“Somos un gobierno que no impone y que siempre dialoga, porque gobernar no es mandar, sino obedecer. Así lo entendemos en este gobierno del humanismo: gobernamos obedeciendo, escuchando y dialogando. Nuestra aspiración es entregar un Chiapas con más avances, inspirado en la cosmovisión de nuestros pueblos originarios: el buen vivir, en armonía con la madre tierra, la comunidad y con nosotros mismos. Caminemos juntos hacia delante, al encuentro con nuestro porvenir”, expresó.

En este contexto, Eduardo Ramírez manifestó su interés en que la entidad sea sede del primer Congreso Internacional Latinoamericano de Pueblos Originarios, con la participación de mujeres y hombres líderes de distintas regiones, para fortalecer la agenda nacional e internacional en esta materia. Asimismo, se resaltó la propuesta de reinterpretación del escudo heráldico de Chiapas, que busca exaltar la identidad histórica, cultural y natural del estado.

Por su parte, la secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas,

Leticia Méndez Intzín, aseguró que este congreso reafirma que el pasado, el presente y el futuro pertenecen a los pueblos indígenas, y agradeció el respaldo del gobernador a las acciones que impulsan su desarrollo y bienestar.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, celebró la realización de este espacio de diálogo y sostuvo que, en Chiapas, la inclusión es bidireccional, al integrar a los pueblos originarios a la civilización occidental con respeto a sus usos y costumbres.

El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Javier López Sánchez, resaltó el valor de la interculturalidad y recordó que, como hace 51 años, este congreso cumple su propósito de escuchar a los pueblos, al consolidarse como un espacio de diálogo y reciprocidad para reflexionar sobre la realidad social, económica y política de la entidad.

A su vez, el delegado histórico del Congreso de 1974,

Pablo Martínez Maldonado, presentó las conclusiones del Congreso Estatal de los Pueblos Originarios, donde se propusieron acciones en materia de salud, educación, territorio y economía comunitaria, con el objetivo de fortalecer la vida digna, la justicia y la armonía con la naturaleza, así como preservar la identidad, la lengua y los saberes ancestrales. Reiteró el compromiso de los pueblos de trabajar junto a las autoridades por la paz, la justicia y el lekil kuxlejal, es decir, el buen vivir.

En este acto se firmó de manera protocolaria el documento Palabra y pensamiento

del Congreso Estatal de los Pueblos Originarios “Tierra que habla, semillas de vida y caminos de unidad para el lekil kuxlejal”. Además, se entregaron reconocimientos a Juan Hernández Mesa, habitante de Tenejapa y participante del Congreso de 1974; y a Pablo Martínez Maldonado, delegado histórico del Congreso de 1974. Estuvieron presentes la alcaldesa de Mitontic, María Velázquez Ortiz; la presidenta del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; la diputada federal Karina Margarita del Río Zenteno; entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Suman 44 muertos por lluvias en el país

Las autoridades estatales reportan 44 fallecimientos: 18 en Veracruz, nueve en Puebla,16 en Hidalgo y uno en Querétaro, detalló el Gobierno federal en un comunicado.

REDACCIÓN

CD. DE MÉXICO

Ante las lluvias torrenciales de los últimos días, las autoridades reportan 44 muertos y 139 municipios afectados en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

“Las autoridades estatales reportan 44 fallecimientos: 18 en Veracruz, nueve en Puebla,16 en Hidalgo y uno en Querétaro”, detalló el Gobierno federal en un comunicado.

De acuerdo con el reporte más reciente sobre la evaluación de daños por las llu-

Iglesia llama a atender pobreza con políticas públicas integrales

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Iglesia católica hizo un llamado a atender la pobreza material, moral, espiritual y cultural de la sociedad con proyectos integrales en los que participen sociedad, gobierno y empresas, así como exigir políticas públicas que pongan a la persona al centro.

A través de su editorial Desde la Fe; la Iglesia indicó que atender todas las pobrezas significa no absolutizar una sola respuesta.

“Frente a la carencia material están el pan, el trabajo digno y las políticas públicas que rompen círculos de exclusión; pero frente a la pobreza de dignidad, hacen falta tutela de derechos, participación y cultura del encuentro”, dijo.

Aunado a ello, señaló que para la pobreza moral y espiritual se requieren comu-

vias, 139 municipios de cinco estados que resultaron más afectados reciben atención prioritaria para el restablecimiento de los servicios básicos.

Este domingo, detalló el Gobierno, se intensifican las labores de limpieza y sanitización para restablecer las condiciones seguras en las zonas afectadas, además del levantamiento de censos y entrega de apoyos directos a las familias damnificadas.

En Veracruz suman 69 municipios afectados, con atención prioritaria para Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán y 249 mil 883

usuarios afectados por falta de luz.

Hay 42 refugios temporales activos que atienden a 3 mil 155 personas y 68 interrupciones en la red carretera federal atendidas -un total de 90 km reparados- y 3.2 kilómetros reparados en la red estatal afectada por 19 incidencias.

Puebla suma 37 municipios afectados, en particular Chiautla de Tapia, Eloxochitlán, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Jalpan, Jopala, Naupan, Nauzontla, Pahuatlán, Teziutlán, Tlacuilotepec, Tlatlauquitepec, Vicente Guerrero, Xicotepec, Zacapoaxtla y Zapotitlán de Méndez.

Se habilitaron 83 refugios y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporta 26 mil 442 usuarios sin luz, en tanto que en la red carretera federal se han atendido 10 de 13 interrupciones y una en la red estatal.

Hidalgo reporta 21 municipios afectados, con atención prioritaria en Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo.

Hay 65 mil 443 usuarios quedaron sin luz, 14 interrupciones en la red carretera federal, con 10 de ellas atendidas y cuatro en proceso y 80 incidencias en la red estatal, de las que sólo han sido atendidas siete y 73 están en proceso.

nidades que sanen soledades, perdonen, acompañen y abran caminos de sentido y, por supuesto, el fortalecimiento del principal núcleo social: la familia.

Añadió que ante la pobreza cultural, la formación y la educación son igual de urgentes y frente a las fragilidades personales o sociales, es necesario fortalecer el cuidado de la salud mental, la construcción de redes de apoyo y la protección de la infancia.

En ese sentido, la Iglesia enfatizó que primero “se debe reconocer en los pobres un espejo de nuestra propia vulnerabilidad, porque nadie está a salvo de la intemperie del corazón”.

Segundo, “acercarnos a estos rostros de la pobreza: conocer nombres, historias; compartir tiempo, escuchar y tejer vínculos. Esos rostros incluso pueden estar en nuestra propia familia, en nuestros círculos cercanos”.

Tercero, “pasar de gestos aislados a proyectos integrales en los que participen sociedad, gobierno, empresas, y que unan asistencia, promoción humana y defensa de derechos”.

Cuarto, “incidir, votar con conciencia, exigir políticas que pongan a la persona al centro, apoyar iniciativas que creen trabajo y respeten el cuidado del planeta”.

Carne de res sube precio hasta en 18%

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- El precio de la carne de res alcanzó nuevas alturas durante el mes patrio, mientras las exportaciones a Estados Unidos se mantienen detenidas por los casos de gusano barrenador. La carne de res se encareció 18.5% durante septiembre de este año en comparación con el mismo mes de 2024, de acuerdo con el monitoreo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lleva a cabo en las 55 principales ciudades del territorio nacional.

Se trata de la primera vez que este alimento sube más de 18% en una década, concretamente desde mayo del año 2015.

Las chuletas y costillas se dispararon 19.4% y fueron los cortes de res que más aumentaron de precio el mes pasado, seguidos del retazo, con un incremento de 19%.

El bistec cuesta 18.7% más que hace un año, mientras que la carne molida se encareció 17.7%, y los cortes especiales subieron 15.7%, indican los registros del instituto que encabeza Graciela Márquez. Querétaro se convirtió este mes en el décimo estado con presencia de gusano barrenador, lo que ha detenido las exportaciones de becerros en pie hacia la Unión Americana y genera pérdidas para los productores en México.

Sarampión al alza, México refuerza la vacunación

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Veinticinco millones de niños no recibieron su primera dosis de vacunación contra el sarampión durante 2021. Esta cifra global de la Organización Panamericana de la Salud muestra el impacto de las bajas coberturas de vacunación durante y después de la pandemia de Covid 19, sobre todo en enfermedades altamente contagiosas como el sarampión: una sola infección puede alcanzar hasta 18 personas que no hayan sido inmunizadas, tal como si se lanzara un cerillo en paja seca. Las consecuencias se empezaron a ver gradualmente en el mundo y ahora nuestro país vive esta realidad con cifras en peligroso ascenso. Los contagios aumentaron de 362 a 4 mil 758 entre abril al cierre de septiembre de 2025, un incremento superior a 1100% en unos cuantos meses. Los números son un ejemplo claro de que con los virus no se puede bajar la guardia. La doctora Rosa María Wong, de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM señala que es vital subrayar que el sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación.

La vida después graduarsede

En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación para jóvenes de 19 a 29 años fue de 4.7%, frente al promedio nacional de 2.5%, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Graduarse sin un empleo asegurado es una realidad para muchos jóvenes mexicanos. Según el informe Juventud en cambio: Desafíos y oportunidades en el mercado laboral de América Latina y el Caribe, de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), esta población enfrenta mayores tasas de desocupación, bajos salarios y empleos que no corresponden a su formación.

Alejandra Martínez, encargada de estudios del mercado laboral en Computrabajo, señala en entrevista que cerca del 40% de los jóvenes entre los 20 y los 29 años, con estudios universitarios consolidados, no trabaja en ocupaciones acordes a su nivel educativo. A ello se suma que el desempleo juvenil es uno de los más altos y, en ocasiones, supera el doble de la cifra general.

zLas cifras lo confirman. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación para jóvenes de 19 a 29 años fue de 4.7%, frente al promedio nacional de 2.5%, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

LA PRESIÓN E INCERTIDUMBRE TRAS EGRESAR

Además de los desafíos laborales, los recién graduados suelen experimentar presiones por cumplir con las expectativas por egresar, conseguir empleo y abandonar el entorno fami-

liar en determinado tiempo. Esto, junto con la falta de comprensión familiar ante las nuevas dinámicas laborales, pueden generar estrés, ansiedad, y en casos más graves, depresión, advierte Angélica Juárez Loya, coordinadora del área de Psicología Clínica y de la Salud en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pero la presión no llega sola. Muchos jóvenes también experimentan un sentimiento de incertidumbre sobre qué rumbo tomar. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 39% de los estudiantes no saben qué trabajo ejercerán en el futuro, según el informe El Estado de la Preparación Profesional Global de los Adolescentes. De este modo, la falta de claridad impacta en su motivación y en sus perspectivas laborales futuras.

Ante este panorama, expertos coinciden en que es crucial informarse, mantenerse activos y explorar alternativas posibles. Martínez calcula que los egresados enfrentan un periodo de tres a 12 meses para conseguir su primer empleo formal; por eso, usar ese tiempo de forma estratégica para fortalecer el perfil profesional puede marcar la diferencia.

¿Qué hacer mientras encuentras una oportunidad laboral?

Aunque no se acceda a un empleo o práctica profesional al graduarse, hay opciones para seguir con el desarrollo profesional y personal. Las alterna-

tivas pueden ayudarles a ganar experiencia, ampliar su red de contactos y mantener un perfil activo mientras se concreta una oferta laboral formal. Alejandra Martínez, de Computrabajo, considera que el punto de partida está en el autoconocimiento. La clave es identificar qué los motiva, hacia dónde se quieren dirigir y, por supuesto, dónde se ven en los próximos años.

Cuestionar sus propios intereses, habilidades y metas resulta de gran ayuda y sirve como guía para tomar decisiones más informadas y alineadas con sus objetivos personales.

A ello se agrega la relevancia de mantener la voluntad de aprender otras cosas, pues la formación no acaba con la graduación. Tomar cursos, diplo-

mados o certificaciones complementarias pueden expandir sus posibilidades laborales. Francisco Alejandro Enríquez Torres, director de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad La Salle, sugiere enfocarse en habilidades aplicables en el campo laboral. Incluidas las herramientas digitales y tecnológicas como la inteligencia artificial. El estudio de un idioma está incluido en esa formación continua. Martínez, de Computrabajo, enfatiza que el dominio del inglés ya es considerado como un requisito básico. Así, la internacionalización también es una alternativa a considerar: desde aprender otra lengua, intercambios académicos hasta certificaciones de instituciones extranjeras.

Para reforzar la experiencia profesional hay opciones accesibles como voluntariados en organizaciones sociales, colaborar en proyectos e iniciativas comunitarias, así como realizar algún emprendimiento pequeño. Participar en ellas permite a los egresados obtener experiencia, ampliar su red de contactos y mostrar compromiso, señala Efrén González, coordinador de Estrategias de Empleabilidad en la Universidad Iberoamericana. Otra vía que recomienda González es el trabajo independiente o llevar a cabo un emprendimiento pequeño. Se pueden explotar habilidades específicas para ofrecer servicios freelance y, con ello, no solo generar ingresos, sino construir un portafolio. En ese sentido, Gabriel Charles

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Cavazos, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, del Tecnológico de Monterrey, destaca al emprendimiento como una opción viable: “independientemente de lo que se estudie, puede ser un camino en este mundo en donde hay cada vez más herramientas para ser autónomos”.

Añade que la mentalidad emprendedora es una herramienta que puede potenciar la resiliencia, la creatividad, así como el planteamiento y la resolución de problemas.

También es importante ampliar la perspectiva sobre el tipo de empresa en la que se busca trabajar. José Antonio Barriga de la Torre, subsecretario académico de soporte de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), señala que, en ocasiones, se adquiere

¿Cómo mantenerte motivado?

» SÉ AMABLE CONTIGO MISMO.

» RECONOCE QUE TODA ACTIVIDAD HUMANA EN LA QUE NOS QUEREMOS ESPECIALIZAR REQUIERE PERSEVERANCIA, FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN

A SITUACIONES IMPREVISTAS.

» MANTENTE INFORMADO

SOBRE EL MERCADO

LABORAL: ¿QUÉ TIPO DE OFERTAS SE DAN?, ¿QUÉ REQUISITOS SOLICITAN?, ¿CUÁNTA ESPECIALIZACIÓN

REQUIERE CADA UNO DE LOS TRABAJOS SOÑADOS?

» BUSCA UN MENTOR QUE TE BRINDE CONSEJOS, APOYO Y CONTACTOS.

Fuente: Angélica Juárez Loya, de la Facultad de Psicología de la UNAM Opciones tras graduarte

Autoconocimiento y reflexión personal: identificar intereses, motivaciones y metas profesionales.

Formación continúa: tomar certificaciones, diplomados, microcredenciales en habilidades clave para el mercado laboral, incluidas herramientas digitales y tecnológicas como inteligencia artificial.

Aprendizaje de idiomas: profundizar en el dominio del inglés y comenzar con otra lengua. También contemplar intercambios o cursos internacionales.

mayor experiencia y un crecimiento más rápido en pequeñas y medianas empresas. Estas oportunidades permiten a los egresados involucrarse en distintos procesos y asumir responsabilidades más amplias en etapas tempranas. Contar con una guía profesional también puede facilitar la toma de decisiones. Angélica Juárez aconseja buscar un mentor a través de los programas de tutoría disponibles en las universidades.

A través del apoyo de su alma mater, los jóvenes pueden vincularse con egresados y expertos en el campo de su interés, quienes les pueden proporcionar orientación personalizada, ampliar su red de contactos y ofrecer ayuda para potenciar las oportunidades laborales.

Durante todo el proceso,

Cuidado emocional y motivacional: no compararse con otros y mantener una actitud flexible.

Voluntariado y proyectos sociales: colaborar con organizaciones para obtener experiencia y, a la vez, ampliar tu red de contactos.

Emprendimiento: desarrollar iniciativas propias y potenciar habilidades como la resiliencia y la creatividad.

Mentoría profesional: buscar acompañamiento a través de programas universitarios o, incluso, de egresados con más experiencia.

Amplía tu búsqueda laboral: considera oportunidades laborales en pequeñas y medianas empresas.

mantenerse informado es fundamental. Juárez Loya sugiere identificar las áreas de oportunidad a desarrollar y mantenerse informados sobre el estado del mercado laboral. Específicamente, invita a revisar qué ofertas existen y qué requisitos solicitan en las vacantes a las cuales se aspira aplicar.

Lo importante es reconocer que los egresados cuentan con diversas redes de apoyo dentro de su misma universidad y que no terminan al egresar. Instituciones de educación superior como la UNAM, la UAG, la Ibero, La Salle y el Tec de Monterrey disponen de diversos programas que ofrecen acompañamiento a los

estudiantes para afrontar de mejor manera esta transición. Desde bolsas de trabajo, ferias de empleo hasta capacitaciones, tutorías, simulaciones y más.

Efrén González, de la Universidad Iberoamericana, enfatiza que la relación con la casa de estudios no finaliza al graduarse: “hay una comunidad que está detrás de ellos. Nosotros los vamos a seguir apoyando y acompañando, ya sea para obtener su primer empleo o mejorar el que tengan”.

La clave para potenciar estas redes de apoyo radica en que los egresados se mantengan activos y no se cierren a nuevas oportunidades.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡TRAGEDIA EN CARRETERA!

Conductor de camioneta embiste brutalmente a pareja motorizada en la carretera Martínez-San Rafael

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una pareja perdió la vida trágicamente, al ser impactados por una camioneta marca Volkswagen de color blanco, el accidente ocurrió la madrugada de este lunes sobre la carretera federal, hay una persona detenida. El accidente ocurrió a las 00:25 horas sobre la carretera federal número 129 Amozoc - Nautla, en el tramo Martínez-San Rafael, a la altura de la localidad La Piedrilla, por dónde una pareja se desplazaba a bordo de una motocicleta en dirección a San Rafael y presumiblemente fueron impactados por una camioneta Volkswagen de color blanco, la cual era conducida por un sujeto identifi-

cado con el nombre de Marco Tulio.

Presumiblemente fueron arrastrado varios metros sobre la carretera y ambos cuerpos quedaron entre la maleza y sin vida.

Vecinos de la localidad de La Piedrilla, al escuchar el fuerte golpe que se escuchó de las dos unidades, salieron a la carretera y de inmediato dieron parte a las autoridades.

Fueron elementos de la policía preventiva municipal quienes llegaron hasta el lugar y al corroborar el accidente, de inmediato procedieron a acordonar el lugar.

También se encontraban oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, quiénes acompañaron a los elementos preventivos para iniciar el peritaje ya que se existe un

frenado sobre la carretera de varios metros.

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil y de Ambulancias Bonilla, quiénes revisaron el lugar, pero las dos víctimas ya no presentaban signos vitales.

Se solicitó la presencia de los agentes ministeriales y del personal de servicios periciales de la fiscalía, para que iniciaran las diligencias de rigor en torno a este trágico accidente y se trasladen los cuerpos al SEMEFO para la práctica de la necropsia de ley.

IDENTIFICAN

A VÍCTIMAS

Cómo Jorge Alfredo y Faridis, fueron identificadas las dos víctimas que perdieron la vida en accidente, durante las primeras horas de este lunes.

Jorge Alfredo Nava, conductor de la motocicleta, era vecino de la localidad El Progreso, perteneciente a este municipio y que perdió la vida casi instantáneamente, después del fuerte impacto.

Por su parte Faridis, era vecina de la localidad de Tierra Nueva, perteneciente al municipio de Atzalan, sus familiares se presentaron a la fiscalía para identificar el cadáver y exigir que se les haga justicia. Por otra parte, el conductor de la camioneta Lincoln de color blanco, fue identificado como Marco Tulio, se encuentra a disposición de la fiscalía y este lunes fue presentado ante el fiscal en turno, dónde rendirá su declaración en torno a dicho accidente.

¡Navajeado! Muere rescatista

Se negó a recibir atención y sus compañeros se lo llevaron

Acudieron a auxiliar a habitantes de la comunidad Puxtla, en Papantla, cuando la embarcación de hundió

Era de Casitas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Martinez 14 de Octubre de 2025 by poza_acme - Issuu