EL HERALDO DE MARTÍNEZ





![]()





ÁLVARO GUERRERO
En la oficina municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Martínez de la Torre, se llevó a cabo la reestructuración del Comité Directivo Municipal, asumiendo el cargo de presidente el profesor Juan Carlos Ramírez González y como secretaria Silvia Solano Arcos, asimismo, que serán acompañados por destacados miembros activos que llevarán por buen rumbo el partido a nivel municipio.
En entrevista con el nuevo presidente del blanquiazul manifestó algunos objetivos que emprenderá este nuevo comité en las próximas fechas, “lo primordial, hoy es atender a jóvenes para que se sumen más, sean ellos las nuevas generaciones que este participando dentro de lo que llamamos el bien común, no queremos dejar de señalar que acción nacional a lo largo de sus más ochentas años de existencia, siempre se ha enfocado al bienestar común de todos los mexicanos y mexicanas”.
Destacó que esta nueva directiva municipal se encuentra conformada por miembros activos que tienen la experiencia y juventud, pues recordó que anteriormente había llevado las riendas del partido de manera interina, ahora que asumió a esta nueva encomienda, dejó en claro que entregará resultados positivos para el partido. Además, comentó que dentro de la asamblea municipal de Acción Nacional se realizó la asignación de los delegados que acudirán al Asamblea Estatal o Nacional, los cuales, el primero se desarrollara el próximo 26 de octubre en la ciudad Orizaba y el segundo en la Ciudad de México el 29 de noviembre.
En esa misma reunión, la anterior presidenta del partido Teresa Herrera Méndez, entregó un informe de las diversas actividades que efectuó en su periodo como responsable del blanquiazul, de igual manera, agradeció a los miembros activos que respaldaron y trabajaron a ras de suelo en favor del proyecto de la pasada elección municipal.
Primera Sección
Lunes 13 de Octubre de 2025

Para los afectados de Poza Rica y Álamo, continua el centro de acopio en el Triangulo
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Gracias al apoyo y la solidaridad de la población martinense, ayer por la mañana integrantes de Comisión Nacional Emergencias y Red Nacional de Comunicaciones llevaron el primer tráiler de ayuda para los damnificados de Poza Rica y Álamo.
“Gracias a toda la población y empresarios por apoyar en estos momentos tan difíciles que están viviendo nuestros hermanos de Poza Rica y del municipio de Álamo Temapache y hoy hicimos la entrega de la mitad del camión con víveres en Poza Rica y la otra mitad se va para Álamo”, expresó el coordinador de CNE, Alejandro Antonio Galván Vargas.
Agregó, que el personal voluntario y de la Comisión Nacional de Emergencias de Poza Rica empezó a cargar las camionetas para llevar inmediatamente el apoyo para las familias de las áreas más afectadas.

Puntualizó, que mientras tanto en el centro de acopio de Martínez de la Torre ubicado en el triángulo de Villa Independencia continúan
con el acopio de víveres para volver a llevar el segundo tráiler y llevarlo en los próximos días a las siguientes áreas que más lo necesitan.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 13 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2344 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Delegación de voluntarios acude a realizar labores de limpieza
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Las labores de limpieza y rescate no se han detenido en los municipios de la zona norte del Estado de Veracruz, esto debido a las lluvias y han originado un desastre en la región, aseguran rescatistas.
Alberto García Guzmán, licenciado en Protección Civil, convocar los voluntarios de la delegación Martínez de la Torre para poder ayudar en las labores de limpieza y rescate del municipio de Poza Rica, Veracruz, ya que la situación ha dado la vuelta al mundo, según tu referencia.
Médica el técnico en urgencias médicas, señaló que Martínez de la Torre no ha sido este año sede del voluntariado como otros municipios cercanos, cómo Córdoba, Papantla o Xalapa.
Invitando a la población a seguir participando para las colectas de víveres ya que toda ayuda es suficiente para este municipio, que ha sufrido grandes pérdidas en su economía y relaciones comerciantes.
Invitó asomarse a la población para poder atacar los problemas de salud pública que se originan con la estadía de fuentes de peligro como el barro en las calles.
Explicó que Costa Rica va para adelante y está en plena recuperación económica con la participación de todos, pues la generosidad de los veracruzanos está de manifiesto en esta y otras tragedias, concluyó.


Quienes circulan por esa vía corren peligro
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B, TLAPACOYAN, VER. -
De nueva cuenta se está convirtiendo en un peligro latente la carretera federal Tlapacoyan – Atzalan a la altura de la Localidad Los Manueles, esto debido al socavón que se generó debido a las fuertes lluvias registradas en esta región.
Situación por la cual los conductores que circulan por esta importante vía de comunicación que comunica con la capital del estado y del país, alzaron la voz, por un socavón que se hizo desde hace más de 15 días y hasta el momento no se ha restablecido este derrumbe que se ubica cerca de los Manueles.
Alberto Pérez Fernández, conductor que circula a diario por esta carretera, señaló que el socavón es un peligro latente para todos los automovilistas y aunque hay algunos señalamientos dijo que lo mejor sería que colocaran personal para dar vialidad en este lugar ya que se encuentra en una curva y con la neblina y lluvias que se registrar princi-
Para afectados de Poza Rica a Álamo y Tuxpan, por parte del Club Rotario
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En apoyo a los damnificados de Poza Rica, integrantes del Club Rotario de Martínez de la Torre en coordinación con los rotarios del Estado de Morelos, Puebla, Guerrero Tlaxcala y Veracruz hacen un llamado a la población martinense para que se unan a su colecta de víveres.
“Estamos haciendo un llamado a la población para que se una a esta noble causa para que podamos entregar de primera mano a nuestros amigos de la zona norte, quienes hoy necesitan de toda nuestra ayuda”, expresó Santiago Arellano Peregrina, integrante de este Club.
El día de hoy lunes continuarán con esta colecta de víveres ubicada en la Melchor Ocampo y Allende, en

palmente por las noches, no se tiene buena visibilidad. Esto debido a que el socavón indicó que abarca más de medio carril, por lo que al pasar por este lugar los conductores deben invadir carril contrario y eso resulta peligroso, aunado a ello que los vehículos pesados que a diario pasan por esta vía de comunicación pueden ocasionar un desperfecto mayor e incluso se pue-
de llegar a registrar un accidente. Por lo que hizo el llamado a las autoridades para que traten de dar solución y se repare este tramo carretero, que coloque personal que este abanderando continuamente o que rellenen el socavón para evitar que un vehículo o personas terminen cayendo en este sitio el cual ya lleva más de quince días y no se ha visto ningún interés por repararlo.

la esquina del expendio de Bimbo, en la zona centro, pueden llevar agua embotellada, alimentos no perecederos, ropa limpia, cobijas, artículos de higiene personal y medicamentos básicos sin caducar.
Agregó, que estarán organizando cuadrillas de apoyo para ayudar en la limpieza de las viviendas y calles en
Poza Rica.
“Hoy el Club Rotario convoca a todos nuestros amigos y ciudadanía en general para que nos hagan llegar su apoyo en especie que estaremos entregando directamente a los afectados en las colonias y comunidades en donde realmente hoy necesita de nuestro apoyo”, finalizó.





POZA RICA, VER.-
Luego de realizar un recorrido, por Puebla y Veracruz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, este lunes los servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar iniciarán el censo por las afectaciones que han dejado las lluvias de los últimos días en Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
Sheinbaum encabeza
Centro de Comando en Veracruz por lluvias
“Vamos a estar un tiempo aquí en Poza Rica”, adelantó la Presidenta tras afirmar que “nadie quedará desamparado”
VER.-
Después de una visita en los municipios Huachinango y La Ceiba, en Puebla, así como Poza Rica, en Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las tres órdenes de gobierno atienden la emergencia por lluvias en comunidades afectadas, donde se han establecido puentes aé-
“La Secretaría de Bienestar en todos los lugares afectados, y particularmente, aquí en Veracruz y en estas dos zonas urbanas, van a iniciar a partir del día de mañana, se va a censar casa por casa y se les va a apoyar a todos. A nadie se le va a dejar desamparado. Vamos a seguir trabajando y a seguir informando”, destacó a través de un video en sus redes sociales.
Desde el Centro de Comando Permanente en Veracruz, junto a la go-
reos para entregar ayuda y realizar traslados médicos.
Desde el Centro de Comando Permanente en Veracruz, explicó que Poza Rica y Álamo son las zonas urbanas más afectadas en ese estado, y adelantó que el próximo lunes 13 de octubre iniciarán los trabajos de limpieza con mayor intensidad y el censo casa por casa, de parte de la Secretaría del Bienestar.
“El mensaje a la población: sabemos que hay mucha desesperación y preocupación; los vamos a atender a todos. Los trabajos de limpieza se van a desarrollar con toda la amplitud, sin escatimar ningún recurso”, expresó.
Aseguró que nadie quedará desamparado y que “vamos a estar un tiempo aquí en Poza Rica y vamos a estar regresando en la semana” en comunicación con la gobernadora
bernadora del estado, Rocío Nahle, detalló que en la entidad se establecieron puentes aéreos para entrega de alimentos, agua y poder realizar traslados. Además, se trabaja de manera conjunta con el gobierno del estado, las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Defensa y Marina e incluso empresas constructoras privadas, para abrir los caminos lo más pronto posible.
Rocío Nahle.
En el caso de las personas que perdieron la vida, indicó, hay un protocolo para poder tener toda la información a través de la Fiscalía del Estado, y en cuanto a los familiares con personas que aún se encuentran no localizadas, la Mandataria federal les pidió que hablen al número telefónico 079.
"Se está dando toda la información de manera transparente y vamos a estar atendiendo a todas las familias”, agregó.
Sheinbaum visita Poza Rica para evaluar afectaciones por fuertes lluvias
Esta tarde, la Presidenta visitó Poza Rica, acompañada de la mandataria estatal, Rocío Nahle, donde aseguró que a todos se les va a atender y que no se va a ocultar nada; esto, tras re-
Agregó que en el caso de los municipios de Poza Rica y Álamo, en Veracruz, mañana lunes 13 de octubre iniciarán con mayor intensidad los trabajos de limpieza.
“El mensaje a la población: sabemos que hay mucha desesperación y preocupación. Los vamos a atender a todos, los trabajos de limpieza se van a desarrollar con toda la amplitud, sin escatimar ningún recurso”, agregó.
clamos ciudadanos que cuestionaban una inacción de autoridades y omisiones en la búsqueda de desaparecidos tras las lluvias.
"¿Tú crees que estaría yo aquí si minimizáramos?", preguntó Sheinbaum Pardo ante un grupo de damnificados. "¿Me van a oír o no?", dijo ante las constantes interrupciones durante un recorrido.
"Sé que tienen mucha desesperación el día de hoy, pero lamentablemente no podemos hacer todo en un día, les pido un poco de paciencia", mencionó la mandataria federal. Agregó que nadie va a ocultar absolutamente nada ya que "por fortuna tenemos un pueblo generoso, pero la autoridad también tiene que apoyar (...) no los vamos a dejar desamparados, pero no todo se puede arreglar en un día", insistió la titular del Ejecutivo en el recorrido.
Al momento se han enviado más de 10 toneladas de víveres al norte de Veracruz en la primera etapa, y en la segunda, se entregarán 13 toneladas de víveres y ropa este lunes. ¡Gracias Martínez!
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Gracias al buen corazón y respuesta solidaria de la ciudadanía martinense, que siempre se caracteriza por su humanismo, se han distribuido en una primera etapa más de 10 toneladas de víveres donados en el Centro de Acopio instalado en el parque central “José María Mata”.
Además, este lunes13 de octubre se entregarán 13 toneladas más de alimentos y ropa donada por el pueblo martinense, lo que hace un total de más de 23 toneladas.
La entrega se hizo en Poza Rica y El Higo, municipios del norte de Veracruz afectados por el desbordamiento de ríos.
Este fin de semana en los Centros de Acopio la ciudadanía demostró su gran espíritu solidario ya que desde el primer llamado acudieron llevando ropa, agua embotellada, alimentos enlatados, alimento para mascotas, papel higiénico, pañales, toallas sanitarias e insumos de limpieza, así como medicamentos.
Existe la confianza de parte de la ciudadanía de que cada producto ha llegado a su destino y por ello, en una primera etapa se reunieron más de 10 toneladas y a partir de este lunes se duplicaría esta cantidad porque el Centro de Acopio continuará recibiendo la ayuda humanitaria de 9 de la mañana a 8 de la noche.

imagen personal e incluso aplicarlas en un emprendimiento personal, pues para su presidenta´, Mtra. Elvira Vázquez Mendoza es muy importante abrir oportunidades de desarrollo a partir de la capacitación.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Las fecha, horario y sedes son las siguientes:
CDC Elba Esther Gordillo.
Jueves 16 de 9 A 2, "Corte de cabello", en comunidad. Viernes 17 de 9 A 2 "Colorimetría", CDC Elba Esther Gordillo.
Para formar parte de estos cursos es necesario presentarse en los horarios referidos y presentar INE, CURP y comprobante de domicilio, el cupo para estos cursos es limitado, por lo que la invitación es a no esperar e inscribirse para aprovechar estas capacitaciones que ofrece el DIF municipal, las clases inician el próximo 20 de octubre. DIF apertura
Esta semana inician las inscripciones a los cursos de belleza del DIF de Martínez de la Torre, los cuales tienen como fin que hombres y mujeres conozcan técnicas para cuidar su
Lunes 13 de 9 A 2, "Alaciados permanentes y alaciados progresivos", en el CDC de la Colonia Ejidal.
Martes 14 de 9 A 2, "Uñas esculturales", CDC de la Colonia Ejidal.
Miércoles 15 de 9 A 2 "Cuidados de manos y pies",

CNE San Rafael acudirá a zona siniestrada
Para atender a la población
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Acudirá personal voluntariado de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) de la delegación San R afael atender a la población damnificada por la lluvias e inundaciones que se presentaron la semana p asada en la zona norte del estado de Veracruz, confirmó Gabriel Estrada Lozano, Coordinador de la CNE en este municipio.
Ante eso, manifestó que, “mi equipo de trabajo, inquietos en poder prestar el auxilio a las personas damnificadas de los municipios del norte de nuestro estado, formaron brigada y estamos trabajando en un centro de acopio para recolectar medicamentos y material de curación, tenemos enfermeras y paramédicos, y vamos a p oner un módulo para aliviar el dolor de las personas que tengan lesiones, cortaduras y recordar que después de tres o cuatro días de estar batiendo lodo los pies se agrietan y se llenan de hogos”.
Reconoció que para acudir hasta la zona siniestrada van a requerir material de curación, por lo q ue hacen un llamado a la población en que pueden donar alcohol, g asas, vendas, toallas higiénicas, y cualquier material de curación que puedan requerir para apoyar a la población afectada.
Además de recolectar material de curación, también dijo que estarán recibiendo medicamentos que se encuentra en condiciones, pues dijo que hay muchas p ersonas que padecen de alguna enfermedad y requieren de esto, asegurando que estarán recibiendo fármacos que estén comenzados.
Reconoció que la solidaridad es muy enorme en San Rafael, pues ha observado una gran cantidad de personas que han hecho un llamado a la ciudadanía en apoyar y han tenido un eco favorable, por ello, se han enfocado en juntar lo más posible material de curación y medicamentos para apoyar a las personas que están realizando la limpieza, como también del personal voluntariado que está asistiendo para levantar de nuevo la zona nor te del estado de Veracruz.
Finalmente comentó que la CNE Estatal acudió a la zona siniestrada para entregar víveres a los d amnificados, de lo que consideró una tarea titánica en poder recolectar, en poco tiempo, una gran c antidad de alimentos perecederos con el apoyo de la ciudadanía y d e algunos empresarios.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Los tlapacoyenses mostraron la unión y la suma de voluntades cuando se suscitan emergencias y contingencias por fenómenos meteorológicos siendo lo suscitado por la Depresión Tropical 90E que azoto la zona norte del estado de Veracruz.
Comerciantes, la iglesia católica, amas de casa, emprendedores, entre otros sectores de la población pusieron de manifiesto el altruismo y la filantropía para iniciar colectas de ropa y productos no perecederos para ser llevados a la zona norte y que las familias afectadas lo reciban.
Quienes desde el inicio de los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas se activaron fueron los guías de ríos y rápidos del Filobobos, quienes con sus propios recursos movilizaron balsas, remos, chalecos salvavidas y todo lo necesario para rescatar a personas atrapadas en sus casas inundadas.
Mientras que los centros de acopia siguen captando todo el apoyo de la población, víveres, ropa, agua embotellada, comida para mascotas, utensilios de limpieza, material de curación, entre otros artículos más que son clasificados y acomodados para que se lleven hacia la zona norte.
Son diferentes los puntos de acopia, por lo que la población que desee hacer sus aportaciones lo puede hacer en cada uno de estos para que posteriormente se hagan llegar a quienes más lo necesitan.


“Empieza por ti: un movimiento por tu salud mental”
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte participó en la activación física nacional “Empieza por ti: un movimiento por tu salud mental”, con la finalidad de crear conciencia respecto a los problemas de salud mental y a generar acciones para atenderlos oportunamente. Durante su participación, la titular del IMSS en Veracruz Norte, doctora
Edith Jiménez Martínez, resaltó: “el bienestar emocional, así como el autocuidado son muy importantes para mantener nuestra salud dentro y fuera del entorno laboral, por lo que se llevan a cabo este tipo de actividades, impulsadas por la Comisión Bilateral para la Atención de la Salud Mental y Adicciones de las personas trabajadoras del IMSS. Los invito a incluir el ejercicio en su rutina diaria, como un factor que impacta positivamente en nuestra salud mental”.
Cabe señalar que, en el evento se realizó una rutina de zumba, en la cual participó la licenciada Jaqueline Emiliam Moreno Gómez, titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, el Cuerpo de Gobierno, además de personal de todas las jefaturas y coordinaciones y de la Sección IX del Sindicato

Nacional de Trabajadores del Seguro Social. Se presentó la ponencia “Herramientas de Contención Emocional”, a cargo de la psicóloga del Hospital General de Zona No. 11, Ana Lidia Solano Meléndez.








Establecido el puente aéreo con Ilamatlán y Zontecomatlán Pemex reabastece gasolineras en la zona para mantener las labores de auxilio y traslado
Envío de alimentos, médicos y suministros básicos a comunidades incomunicadas
La gobernadora Rocío Nahle García informó que las acciones de atención a las comunidades afectadas por las lluvias continúan de manera ininterrumpida en la zona norte, con énfasis en los municipios de Zontecomatlán, Ilamatlán, Álamo, Poza Rica y El Higo, donde se mantienen labores de rescate, limpieza y abasto de víveres.
“Esto no es politiquería, es ayudar a la gente. Es nuestra obligación y un acto de humanismo”, afirmó al señalar que el Gobierno del Estado trabaja en coordinación con autoridades federales, municipales y de auxilio, concentrando esfuerzos para
restablecer la comunicación y atender a la población damnificada.
Desde Poza Rica, donde se mantiene el Centro de Comando, detalló que dos helicópteros partieron desde temprano con destino a Ilamatlán y Zontecomatlán para establecer un puente aéreo que permita llevar alimentos, personal médico y suministros básicos a las comunidades que permanecen aisladas por los derrumbes.
En Zontecomatlán explicó, la maquinaria trabaja para liberar los caminos y restablecer la conexión entre municipios, “hay varios derrumbes importantes; uno de ellos de gran magnitud y confiamos en poder abrir paso en las próximas
horas para llegar con ayuda directa”.
Asimismo, en El Higo se mantienen operativos con lanchas para trasladar a personas hacia resguardos temporales, mientras que en Álamo y Poza Rica avanzan los trabajos de limpieza y restablecimiento de servicios básicos.
El Sistema DIF Estatal inició desde la noche del viernes la distribución de alimentos en Álamo, mientras que Petróleos Mexicanos y el concesionario garantizan el suministro de combustible.
A 36 horas del paso de la contingencia, la Gobernadora destacó el avance en la rehabilitación de vialidades, “la avenida Ruiz
Cortines en Poza Rica, que estaba completamente inundada, hoy ya está limpia y transitable”.
Subrayó que el Gobierno del Estado mantendrá presencia en territorio durante los próximos días, con bases de apoyo instaladas en Poza Rica, Tempoal y Tantoyuca, desde donde se distribuyen víveres, colchonetas y atención médica.
Finalmente, reconoció la solidaridad de otros estados como Tamaulipas, Quintana Roo y Chiapas, que han enviado apoyo aéreo y logístico, “son momentos de fraternidad, de ayudarnos entre todos. En Veracruz trabajamos en paz, con empatía y con resultados”.
Con fecha tres de octubre del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,606, los señores NENIDIA CRUZ OLIVARES, VALENTINA CRUZ OLIVARES, ambas representadas por su apoderada legal la señora GEORGINA CRUZ OLIVARES, MARCOS CRUZ OLIVARES, representado por su apoderado legal el señor RICARDO CRUZ ROMERO, RAÚL CRUZ OLIVARES representado por su apoderado legal ADOLFO CRUZ OLIVARES, LUCILA CRUZ OLIVARES, SOFIA CRUZ OLIVARES, ADELAIDA CRUZ OLIVARES, GEORNINA CRUZ OLIVARES, ADOLFO CRUZ OLIVARES y LUCILA OLIVARES BAZAN, por derecho propio, en su carácter de hijos y esposa respectivamente, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor MARCOS CRUZ GUERRERO, Quien falleció en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día cinco de diciembre del año dos mil novecientos noventa y ocho.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.
Dividen poza rica y álamo en cuatro zonas de atención para intensificar trabajos
No hay límites de recursos para recuperar las zonas afectadas
Línea de atención para búsqueda de personas: 079
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora, Rocío Nahle García, encabezaron la sesión del Comité de Emergencias en el Centro de Comando instalado en el Palacio Municipal de Poza Rica, donde evaluaron la situación provocada por la vaguada y la depresión tropical 90E, y definieron acciones inmediatas para atender a la población afectada.
Al término del encuentro se informó que se estableció un esquema de trabajo territorial para agilizar las labores de limpieza, el abasto de víveres y el restablecimiento de los servicios básicos en las zonas más dañadas, tanto en Poza Rica como en Álamo.
“Poza Rica se ha dividido en cuatro sectores: uno estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, otro de la Secretaría de Marina, otro del Gobierno del Estado y otro del Gobierno Municipal, junto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. A partir de mañana se desplegarán más elementos, maquinaria y brigadas de limpieza”.
A partir del lunes iniciará el censo casa por casa a cargo de los Servidores de la Nación, con el
propósito de identificar daños en viviendas, comercios y zonas agrícolas,“primero debemos tener el censo completo y, con base en ello, se determinarán los apoyos correspondientes. Nadie se va a quedar sin atención”, añadió.
En cuanto a las personas fallecidas o no localizadas, la Fiscalía General del Estado lleva a cabo el registro y la certificación correspondiente; se hizo un llamado a las familias que buscan a sus seres queridos a comunicarse al número 079 para recibir atención y acompañamiento.
La Presidenta subrayó que los recursos federales están garantizados para todas las personas afectadas en Veracruz y en los demás estados impactados por el fenómeno meteorológico: San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo y Querétaro.
Por su parte, la gobernadora Rocío Nahle García reconoció el respaldo del Gobierno de México y reiteró que la administración estatal mantiene operativos de atención, distribución de ayuda y coordinación con los municipios.
Finalmente, la Mandataria federal informó que continuará su recorrido por los estados afectados y anunció que regresará a Veracruz a mitad de semana para supervisar los avances en las tareas de limpieza, el censo y la entrega de apoyos.




Luego de varios días de emergencia por las inundaciones en el norte del estado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que los niveles de los principales ríos de la región -Cazones y Tuxpan- registran un descenso sostenido y ya se ubican por debajo de su nivel crítico.
La jefa de Hidrometeorología de Conagua, Jessica Luna, dio a conocer la última actualización a través de sus redes sociales, señalando que al corte de las 7:00 de la mañana de este domingo, el río Cazones, a la altura del municipio de Poza Rica, se encuentra 2.50 metros por debajo de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO).
En tanto, el río Tuxpan, en el municipio del mismo nombre, reporta un nivel de 1.10 metros por debajo del NAMO, lo que representa una disminución significativa tras el desbordamiento que afectó a cientos de familias.
SE DESACTIVA EL MONITOREO DE EMERGENCIA
Luna detalló que este será el último aviso especial rela-

cionado con el nivel de ambos ríos, aunque el equipo técnico de Conagua mantendrá la

vigilancia hidrometeorológica regular en la región norte de Veracruz ante posibles lluvias
remanentes. La funcionaria agradeció a la ciudadanía y a las autorida-

promueve el bienestar de las y los trabajadores al servicio del ICATVER
Como parte del programa de trabajo para promover el bienestar de las y los trabajadores al servicio del Instituto de Capacitación para el Trabajo del EstadodeVeracruz,sellevóacabo
el Circuito Servicios Integrales de Prevención y Promoción de la Salud, a través de la Unidad de Vida Saludable (UVISA) y con el apoyo del Jefe del Departamento de Control, Seguimiento y Calidad, Licenciado Yossafat Ponce de León. En la sede de este organis-

mo, la Directora General del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, detalló que siguiendo la instrucción de la Gobernadora Rocío Nahle García, de impulsar estilos de vida saludables, se realizó está jornada en la que se ofrecieron servicios como: somatometría
des locales por la colaboración durante los días más críticos de la emergencia: “Agradecemos a todas las personas que compartieron información y estuvieron atentas a los reportes oficiales. Seguimos pendientes de la evolución de los sistemas meteorológicos”, expresó.
UNA SEMANA DE EMERGENCIA
El río Cazones alcanzó niveles históricos durante el temporal, con un desbordamiento que superó los ocho metros de altura, provocando inundaciones severas en colonias de Poza Rica, Coatzintla y Cazones de Herrera, donde miles de viviendas resultaron afectadas.
Por su parte, el río Tuxpan mantuvo en alerta al puerto durante más de 48 horas, tras inundar zonas bajas y el bulevar costero.
Con la estabilización de ambos afluentes, las autoridades federales y estatales concentran ahora sus esfuerzos en las labores de limpieza, distribución de víveres y rehabilitación de servicios básicos en los municipios más afectados.

(pesos, talla, cintura, cadera), toma de presión arterial, toma de glucosa, revisión de la cavidad bucal, test de estrés laboral, test de ruffier (valoración de capacidad cardiovascular), recopilación de formatos y verificación de datos.
Así mismo, se impartieron pláticasconlostemas:“Nutrición: Edulcorantes más frecuentes en los productos”, impartido por la Nutrióloga Michelle Fernández Moctezuma y la charla “Salud

Oral: Técnica de cepillado y auxiliares de higiene bucal”, impartido por la Odontóloga Alejandra Rodríguez Escobar. Martínez Sánchez reafirmó así es compromiso para seguir promoviendo el bienestar integral de quienes integran la familia ICATVER, de esta forma estar en condiciones de seguir capacitando y certificando la mano de obra veracruzana, impulsando la productividad y transformación, por amor a Veracruz.


cado actualizado del Gobierno Federal emitido este sábado.
carreteras.
VERACRUZ, LA ENTIDAD
MÁS GOLPEADA POR LAS LLUVIAS
El informe federal detalla que en Veracruz resultaron afectados 69 municipios, principalmente en la zona norte y la región montañosa central, donde las precipitaciones provocaron deslaves, desbordamientos y comunidades incomunicadas.
Los municipios con atención prioritaria son Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán, donde se mantienen más de 1,500 elementos federales desplegados, pertenecientes a la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
Hasta el momento, se han habilitado 42 refugios temporales, donde se brinda atención, alimentación y resguardo a 3,155 personas desplazadas por las inundaciones.
La Comisión Federal de Electricidad reportó 249,883 usuarios afectados por cortes de luz, aunque informó que el 78% del servicio ya ha sido restablecido gracias al trabajo de cuadrillas desplegadas en las zonas más dañadas.
“El gobierno federal mantiene una coordinación permanente con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para reforzar las acciones de auxilio y recuperación en beneficio de las comunidades afectadas”, indicó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

A la par que ha disminuido el agua que inundó parte de esta cabecera municipal, los voluntarios, Fuerzas Federales y estatales han localizado a personas sin vida, que en las últimas 48 horas habían sido reportadas como no localizadas, entre las que se ubican una enfermera y su mamá, así como dos estudiantes más.
El número oficial de personas fallecidas por las lluvias e inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Cazones y otros afluentes en el norte de Veracruz aumentó a 18, de acuerdo con el comuni-
DE LA REDACCIÓN
ILAMATLÁN, VER.-
Los trabajadores de la educación que quedaron atrapados por la inundación de ríos en la comunidad de Xoxocapa, municipio de Ilamatlán, fueron rescatados en la mañana de este domingo con la ayuda de un helicóptero de Fuerzas Federales y trasladados al Aeropuerto Nacional Tajín ubicado en Poza Rica.
Las inclemencias del tiempo disminuyeron, lo que permitió activar un puente aéreo humanitario hacia los municipios serranos de Ilamatlán y Zontecomatlán, en la sierra huasteca de Veracruz, para realizar el rescate de maestros y maestras que permanecían incomunicados desde el jueves 09 de octubre cuando los caminos de terracería se llenaron de agua y se volvieron intransitables.
Este puente aéreo también comenzó con la entrega de
A nivel nacional, se contabilizan 44 víctimas mortales en los estados de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, tras el paso de la vaguada y la depresión tropical 90E, que dejaron severos daños en infraestructura, viviendas y
Estas fuerzas trabajan en labores de rescate, distribución de víveres, remoción de escombros y limpieza de vías, junto con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Conagua, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Pemex y autoridades estatales y municipales.
UNA EMERGENCIA EN CURSO
A una semana del inicio del temporal, miles de familias continúan sin acceso a agua potable ni servicios básicos en colonias y comunidades rurales de Poza Rica, Álamo y Tuxpan. Mientras tanto, las autoridades federales mantienen el monitoreo de los ríos Cazones, Tecolutla y Pantepec, ante el riesgo de nuevas crecidas por la saturación del suelo. DE
REFUGIOS ACTIVOS Y SERVICIOS EN RESTABLECIMIENTO

víveres y servicios médicos en algunas comunidades situadas en la sierra de Veracruz límite con el estado de Puebla e Hidalgo.
En la mañana del domingo, un helicóptero sobrevoló las zonas afectadas, y llegó a
Ilamatlán por los profesores y profesoras que pedían ayuda para salir y poder reencontrarse con sus familiares con domicilio en otros municipios. Los profesores pudieron enviar una carta a la gobernadora Rocío Nahle García y a la
presidenta de México Claudia Sheinbaum a través de la cual solicitaban su rescate aéreo.
Precisaban que las intensas lluvias del martes, miércoles, jueves, y viernes provocaran la crecida de ríos, el colapso de puentes y la destrucción de caminos que comunican la región norte.
“No existe comunicación terrestre hacia el estado de Hidalgo”, la cual era considerada la ruta más cercana y segura.
Además, los profesores, expusieron que en Ilamatlán y Zontecomatlán sus pobladores vivían una situación crítica, dado que se quedaron sin alimentos, ni agua potable. E n el documento firmado por docentes y autoridades comunales, también anexaron fotografías que muestran los caminos y puentes completamente destruidos.
Después de buscar en albergues, familias esperaron a que disminuyera el nivel del agua, y llegaron a las colonias más afectadas por la inundación del río Cazones en Poza Rica: Lázaro Cárdenas, Morelos, Flores Magón, Gaviotas, La Florida, Las Granjas, La Floresta, 27 de Septiembre, y Laureles.
Entre las víctimas sin vida, localizaron a la enfermera Janeth Ameyalli Rodríguez, del Hospital Regional #IMSSBienestar de Poza Rica, y su mamá, Marcelina Gutiérrez López, otras dos víctimas de las inundaciones y la falta de previsión para evacuar a la población antes de que llegara “el golpe de agua”. Marcelina Gutiérrez López y su hija Janeth Ameyalli Rodríguez Gutiérrez, madre e hija no lograron salvarse; ellas vivían en la zona de la central camionera, y desde el viernes 10 de octubre 2025, sus familiares perdieron comunicación con ellas. También fue localizado sin vida, Carlos Eduardo Baltazar Ramírez, alumno de ingeniería del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica. Este fallecimiento se suma al de la estudiante de la licenciatura de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV) Diana Jael Cuervo Santos.


A partir de hoy, y a lo largo de casi un mes, Venus realizará un tránsito muy favorable que te va a traer suerte, o te va a ser de gran ayuda para todas tus uniones, tanto las sentimentales y de amistad.
Tu planeta regente, Venus, comenzará un nuevo tránsito a partir de hoy, que va a durar casi un mes y te va a traer beneficios, o una suerte algo mejor, en tus asuntos de trabajo, financieros y materiales en general.





El día de hoy te trae excelentes noticias, ya que tu propio planeta regente, Venus, comenzará a transitar por tu signo, y lo hará durante más de tres semanas, trayéndote suerte en el amor.
A partir de hoy y durante más de tres semanas, comienza un nuevo tránsito de Venus, esta vez por la casa doce, que te traerá algunas dificultades en la vida sentimental, quizás algún amor no correspondido.
Venus comenzará, a partir de hoy, un tránsito muy favorable para ti, que te durará algo más de tres semanas y te va a traer suerte en el terreno sentimental, además de serte de gran ayuda para que todo salga del modo que más deseas.
El benéfico planeta Venus iniciará, a partir de hoy, un tránsito favorable por la casa cuarta, que durará casi todo un mes, y te va a traer suerte, placeres y vivencias agradables en el ámbito familiar, vida íntima y entorno del hogar.
Uno de los planetas más benéficos, Venus, comenzará un tránsito favorable, a partir de hoy y durante más de tres semanas, que te va a traer suerte de la mano de tus relaciones, contactos, amistades, compañeros de trabajo
A partir de hoy, y a lo largo de casi un mes, el benéfico planeta Venus va a comenzar un nuevo tránsito que te traerá suerte, de modo directo o indirecto, en los asuntos materiales y financieros.
Un tránsito nuevo de Venus, que comenzará hoy y va a durar casi un mes, te traerá mucha suerte y alegrías de la mano de los amigos, tanto los de toda la vida, como algunos nuevos, que también podrías conocer en este periodo.
A partir de hoy, y durante más de tres semanas, Venus comenzará a transitar por la casa décima y tendrá una influencia muy grande sobre tu destino, sobre todo atrayéndote suerte y ocasiones favorables en tu trabajo.
De nuevo los planetas te traen buenas noticias, en este caso Venus, que comenzará a transitar por la novena casa de tu signo y te enviará sus mejores influjos. Muy favorable en el caso de que tuvieras que hacer algún viaje.

María Antonieta de las Nieves deja atrás a ‘La Chilindrina’ en su nuevo papel en ‘La Sustancia’ con Paola Montes de Oca
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El mundo de Chespirito y el cine de terror se unieron en un inesperado crossover.
queriendo”, sorprendieron al público al compartir pantalla en un promocional de HBO Max.
El video, acompañado del mensaje “Son una misma”, anuncia la llegada del aclamado thriller de terror “La Sustancia”, protagonizado por Demi Moore. La producción dirigida por Coralie Fargeat mezcla comedia, nostalgia y una sutil crítica a la obsesión por la juventud, un tema central de la película.
ro “504”. Dentro, una nota revela: “Ustedes son una misma”, acompañada de un activador similar al que aparece en la trama de La Sustancia.
En una escena que combina humor y terror, María Antonieta de las Nieves se inyecta el líquido misterioso y de pronto aparece su versión joven, interpretada por Paola Montes de Oca.
petar el balance, somos una misma, dice María Antonieta. No oigo, no oigo, soy de palo. Tengo orejas de pescado, responde Paola, provocando carcajadas entre los fans.
El resultado es un homenaje entrañable que une a dos generaciones de actrices que han dado vida a uno de los personajes más queridos de la comedia mexicana.
MARÍA ANTONIETA Y PAOLA: “UNA MISMA”
DE “LA CHILINDRINA” A “LA SUSTANCIA”
por mantenerse joven en la industria del entretenimiento.
Ambas actrices exclaman al unísono: ¡Funcionó! Fíjate, fíjate, fíjate, desatando la icónica risa que hizo famosa a La Chilindrina.

María Antonieta de las Nieves, la eterna “Chilindrina”, y Paola Montes de Oca, quien interpretó al mismo personaje en la serie “Chespirito: Sin querer
El promocional inicia con María Antonieta de las Nieves recibiendo un misterioso paquete marcado con el núme-
La interacción continúa con guiños clásicos del personaje: Recuerda, debemos res -
El promocional no solo apela a la nostalgia, sino que también refleja el mensaje central de “La Sustancia”: el miedo al envejecimiento y la presión
A diferencia del oscuro destino que enfrentan las protagonistas en la película, en el video ambas versiones de “La Chilindrina” conviven en armonía y generando muchas carcajadas. El video ha sido recibido con gran entusiasmo por los fans, quienes celebran la aparición conjunta de María Antonieta y Paola. Muchos recordaron con cariño la interpretación de Paola Montes de Oca en la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, y apreciaron cómo el promocional conecta generaciones de comedia mexicana con el cine contemporáneo de terror.



El continente juega un papel clave como fuente, destino y tránsito en el mercado global del armamento ilícito; parte de éste llega a los cárteles, gracias a la corrupción imperante
Apiladas como si estuvieran formando un tipi, una vivienda de los nativos norteamericanos, 100 armas largas fueron rociadas con gasolina e incineradas frente a decenas de personas que acudieron al cuartel Gaddafi, en Jinja, para apreciar el espectáculo.
El acto realizado por las Fuerzas Armadas de Uganda en colaboración con la Unión Africana, fue con motivo de la conmemoración de la novena edición del Mes de la Amnistía Africana.
“La destrucción de estas armas recuperadas envía un fuerte mensaje a los criminales de que Uganda sigue firme en promover la paz y la seguridad doméstica y regional”, destacó durante la ceremonia el ministro de Defensa y de Asuntos relativos a los Veteranos de Uganda, Jacob Marksons Oboth.
El Ministerio de Asuntos del Interior de Uganda estima que unas 32 mil armas de fuego han sido extraídas de distintas comunidades desde el 2000, particularmente en el norte del país y en la región de Rwenzori, zona de pastoreo ganadero y de tensión étnica.
Pero Uganda no es la única nación infestada de armas y municiones portadas y traficadas de manera ilícita.
A escalas distintas y con sus matices, prácticamente todas las naciones de África padecen de este lucrativo y letal fenómeno. De ahí que el investigador Julian Rademeyer, Director para África Oriental y Meridional de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, no se muestre sorprendido del caso que llegó a la Corte de Virginia contra un búlgaro, un keniano, un ugandés y un tanzano que conspiraron para abastecer de armamento al Cártel Jalisco Nueva Generación en un contexto de corrupción y complicidad.
El estudioso afirma que África desempeña un papel de fuente, destino y tránsito en el mercado global de armas ilícitas pequeñas y ligeras.
“África se distingue por tener un activo mercado ilícito de armas. Algunas son usadas como moneda de cambio en el mundo del hampa, para comprar protección y controlar territorios”, señala Rademeyer.
De acuerdo con información divulgada por la Unión Africana, Naciones Unidas y la organización especializada con sede en Ginebra, Small Arms Survey, unas 40 millones de armas pequeñas circulan por todo el continente, de las cuales alrededor de 80% están en manos de civiles, la gran mayoría fuera de los radares de las fuerzas del Estado.
Desde Cabo de las Agujas, en Sudáfrica, hasta el Sahel, las armas pasan de manos a través de rutas clandestinas controladas por terroristas, bandas delictivas, mercenarios y funcionarios corruptos, alimentando la violencia, la inseguridad, los delitos y las guerras.
En la región de África Occidental y el Sahel, Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana y Níger se distinguen por comercio circular de armas ilícitas, muchas van a parar a Malí, epicentro de rebeliones e inestabilidad. Aquellas que no permanecen en esta zona, se abren paso a los países costeros en donde son usadas por la delincuencia, así como por grupos terroristas activos en el golfo de Guinea. Alrededor de 11 millones de armas estarían en manos de civiles en la región, la cifra más alta de África.
La Oficina de las Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel reportó en 2022 que en el mercado negro de Malí los rifles de asalto tipo AK-47 se comercializan entre 750 y mil 300 dólares, dependiendo de su estado; en Níger, piezas similares cuestan entre mil 200 y 2 mil 500 dólares, en tanto que en Burkina Faso, aproximadamente mil 700 dólares.
En la zona de África central destacan Chad, República Centroafricana y la República Democrática del Congo. En ese foco rojo, el tráfico de armas es una actividad lucrativa que acompaña a todas las formas de contrabando y que alimenta otras actividades ilícitas, desde la violencia de las bandas urbanas hasta la delincuencia organizada transnacional, el terrorismo y el tráfico de drogas. Igualmente, hay gran actividad en los Estados de África Oriental, incluyendo Etiopía, Somalia, Uganda, Kenia y Sudán del Sur. De acuerdo con la última estimación, la región es albergue de más de 5.8 millones de armas que cruzan fronteras en operaciones hormiga o a gran escala en vehículos de pasajeros, camiones, motocicletas y a pie. En entrevista, el experto afirma que Libia ha sido una
fuente de tráfico de armas desde 2011, a raíz de la caída del coronel Muamar Gaddafi y el estallido de la guerra civil, aunque esta tendencia parece haberse invertido, muchas armas y municiones están regresando al estado norafricano. Otro punto de origen de las armas son el Ejército y la policía, ya sea mediante la captura en el campo de batalla o el robo de armerías. En la región norte de Malí se estima que entre 60% y 80% de las armas que circulan proceden de arsenales nacionales que fueron blancos de ataques selectivos o la captura de instalaciones.
Un fenómeno similar enfrenta Mozambique, en donde la insurgencia yihadista Ansar Al-Sunna Wa Jamma (ASWJ), también conocida como Al-Shabab, se abastece de armamento por medio de ataques a estaciones de policía y unidades militares.
La venta a criminales por parte de funcionarios corruptos, el hurto en domicilios privados y el robo a firmas especializadas en seguridad independientes, como ha ocurrido en Sudáfrica, son otras fuentes importantes de suministro.
También llega el armamento del exterior, por ejemplo, hay flujos desde Irán a través de Yemen con destino Sudán, aunque Julian Rademeyer asegura que la mayoría de las armas ilícitas han estado en la región durante décadas, suelen trasladarse de un lugar a otro, y a menudo de una crisis a otra.
Asegura que los modelos tipo AK-47 constituyen el grueso de los fusiles de asalto en movimiento. Proceden principalmente de la era soviética y tienen gran demanda porque son duraderos y eficaces en combate. Advierte que probablemente llegue armamento
más sofisticado cuando termine la guerra a gran escala de Rusia contra Ucrania, debido a que una importante cantidad del arsenal disponible intentará llegar a otros conflictos armados.
El caso en Virginia, Estados Unidos, contra el búlgaro Peter Dimitrov Mirchev y sus asociados, ilustró también que los países africanos pueden ser usados como fachada para facilitar operaciones fraudulentas de armamento.
Mirchev y sus cómplices africanos trataron de explotar las vulnerabilidades de los sistemas, aprovechando la opaca industria armamentista de Bulgaria y la corrupción política en Tanzania para facilitar el acceso a certificados presuntamente legítimos y así satisfacer los requerimientos de los proveedores y reguladores.
El folleto bélico de Mirchev puesto a consideración del cártel mexicano incluía drones, misiles tierra-aire, lanzacohetes, sistemas de defensa antiaérea y hasta tanques T-72M. Las discusiones entre Mirchev y el CJNG consideraban la adquisición de armamento por 58 millones de dólares, incluyendo cuatro cañones automáticos antiaéreos ZU-23.
El uso de imágenes satelitales, la mejora de perfiles de riesgo en las aduanas y el intercambio transfronterizo de información de inteligencia contribuyen a desarticular las rutas de tráfico de armas, aunque los esfuerzos gubernamentales se topan con desafíos arraigados, como los conflictos armados, la proliferación de grupos extremistas, la presencia de milicias y autodefensas, estas últimas armadas por los Estados para defender sus comunidades, pero altamente expuestas al saqueo.
De la mano de Donald Trump, el país marca la agenda mundial, pero con una democracia fisurada y con temores crecientes por el poder que acumula
En Washington, la segunda presidencia de Donald Trump se vive como un regreso a la confrontación. El discurso de “Estados Unidos primero” vuelve a marcar la agenda, pero esta vez el eco es distinto: Estados Unidos no es el mismo que en 2016. La democracia se sostiene, aunque con fisuras muy visibles y el mundo observa cómo la potencia que alguna vez dictaba las reglas del mundo ahora parece debatirse entre reafirmar su liderazgo o encerrarse en sí misma.
Lasinstituciones,quedurante décadas fueron el orgullo del sistema estadounidense, atraviesan un desgaste palpable. La Corte Suprema amplió en 2024 la inmunidad presidencial para actos “oficiales”, un fallo que, según el Brennan Center for Justice, “reduce la capacidad de los contrapesos para frenar abusos de poder”.
En la calle, la percepción es más grave. “El presidente [Trump] tiene más poder que nunca y nosotros menos, cada día, voz”, dice a EL UNIVERSAL Mark Cortés, pasante de leyes de la Universidad de California en Los Ángeles. Esa sensación se mezcla con un Congreso dividido y polarizado y una burocracia cada vez más sensible a la crítica política.
“Estados Unidos atraviesa una crisis de estrés democrático”, define el politólogo Pablo Salas a este medio: “No se trata de que exista una suspensión de elecciones o del cierre de medios [de comunicación], pero sí de un deterioro sostenido en prácticas y equilibrios del poder político”, asegura. El politólogo señala que, a mayor concentración de decisiones en el Ejecutivo, los contrapesos administrativos se ven más debilitados, un uso más agresivo del aparato de seguridad interna y un entorno más áspero para el trabajo periodístico. Los principales índices internacionales siguen clasificando al país como “libre”, pero con advertencias explícitas sobre retrocesos.

El punto de quiebre para varios analistas fue el administrativo, a partir del 20 de enero: “Ese primer día de regreso a la presidencia, Trump en la Casa Blanca reinstaló la antigua Schedule F, que él mismo rebautizó como Schedule Policy Career, para reclasificar miles de puestos y poder correrlos sin problema legal”, explica Salas. El resultado práctico es una burocracia más expuesta a la lealtad política presidencial y menos anclada en criterios de mérito.
El golpe a los órganos de control internos completó el cuadro. A inicios de año, el presidente removió en bloque a inspectores generales, sin el aviso y la justificación que exige la ley. Recientemente una jueza federal declaró ilegales esos ceses, pero evitó ordenar su reinstalación inmediata.
Además, la expansión del uso de fuerzas políticas en el plano doméstico de Estados Unidos encendió otra alarma.
En Los Ángeles, California, el bastión más importante del Partido Demócrata, el gobierno federalizó y desplegó la Guardia Nacional, así como infantes de Marina, para controlar protestas contra redadas migratorias. El gobernador de California, Gavin Newsom, demandó por violaciones a la Ley Posse Comitatus y un tribunal consideró ilegal parte del despliegue. La inmigración se ha convertido en política pública y en herramienta de la agenda política de Trump. Operativos de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), filtros reforzados en Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y órdenes que endurecen prioridades administrativas tienen efectos inmediatos: ausentismo por miedo en comunidades, rotación de plantillas y retrasos en sectores intensivos en mano de
obra. La agricultura, construcción, hotelería y cuidados son los primeros en sentir el golpe. En Washington, DC, la Casa Blanca declaró una supuesta “emergencia del crimen”: asumió durante un mes, lo que permite la ley, el mando de la policía local y mantuvo tropas en la ciudad. Esas decisiones “tensan los límites tradicionales entre seguridad nacional y orden público”, comenta Cortés. El frente de libertades públicas también se estrechó. El 22 de septiembre, la Casa Blanca firmó una orden que “designa” a Antifa como organización terrorista doméstica. Expertos en derecho penal y terrorismo advierten que el marco federal no contempla lista de grupos internos equiparable a la de organizaciones extranjeras: “Esta figura legal queda como una directiva política para orientar investigaciones y persecuciones, con el riesgo de criminalizar protesta y activismo contra el gobierno”, dice Salas. En paralelo, el Pentágono impuso nuevas condiciones de acceso a periodistas: para mantener credenciales en Defensa, los reporteros deben aceptar no publicar información “no autorizada”, incluso si no es clasificada, bajo amenaza de veto. Grandes redacciones y organizaciones de libertad de prensa lo describen como un golpe a la transparencia incompatible con la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. El clima de amenazas se completa con litigaciones represivas desde la cúspide del poder. Freedom in the World 2025 mantiene a Estados Unidos como “Libre” con 84/100, pero señala retrocesos y urge a reforzar el Estado de derecho y los controles y contrapesos. V-Dem (Varieties of Democracy) colocó a Estados

Unidos en su watchlist con un recuadro explícito que dice: USA: A Democratic Breakdown in the Making? (EU: ¿Un colapso democrático en ciernes?), enumera la purga de inspectores, presiones a la justicia, hostilidad a la prensa, despliegues internos de fuerza y señales de ensanchamiento del Poder Ejecutivo como rasgo de autocratización acelerada.
El mapa aún no acepta la etiqueta de autocracia. Los tribunales siguen frenando medidas, los estados litigan y ganan, los medios investigan y obtienen información y el sistema electoral se mantiene operativo, “pero la tendencia es importante, si la burocracia se vuelve rehén de la política, si la supervisión interna pierde lugares, si el uso de tropas en casa se normaliza y si la prensa trabaja bajo amenazas administrativas o demandas millonarias, la democracia deja de ser un límite efectivo y pasa a ser un marco más estrecho dedicado a un solo hombre”, explica el politólogo.
La economía estadounidense, que en cifras globales sigue siendo la más grande del mundo, se siente frágil en la vida cotidiana. El PIB creció 2.8% en 2024 y el desempleo ronda 4.1%, pero la inflación, en 2.9%, erosiona salarios y confianza: “Los números macro dicen que estamos bien; en el supermercado no se siente así”, comenta a este medio Sarah López, enfermera en El Paso, Texas. El déficit fiscal añade otra capa de incertidumbre. Con una deuda pública que supera 120% del PIB y un déficit de más de 6%, la Oficina Presupuestaria del Congreso advierte que el margen de maniobra es estrecho: “Estados Unidos tiene menos espacio para responder a una recesión que en 2008”, señala Douglas Holtz-Eakin,
exdirector de la CBO. Los aranceles comienzan a hacer ruido en la economía; afectan a sectores como el acero, semiconductores, medicamentos y alimentos procesados, por mencionar algunos. Según datos del U.S. Chamber of Commerce, los aranceles generan un aumento promedio de 7% en costos de producción para pequeñas y medianas empresas de Estados Unidos. La salud pública refleja las cicatrices de una sociedad cansada. Gallup estima que 47.8 millones de adultos sufren depresión y que uno de cada cinco estadounidenses se siente solo de manera crónica. El sistema sanitario, caro y fragmentado, sigue siendo un campo de batalla político. El déficit federal continúa elevado y la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) proyecta necesidades de financiamiento cuantiosas en 2026. Ante toda esta realidad que se vive día a día en la Unión Americana, hay un país que observa y avanza silenciosamente: China. La ventaja industrial de Beijing en vehículos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés), baterías y producción de chips no es un dato aislado, se trata de un sistema económica bien definido. Europa intenta contener el golpe con derechos compensatorios a los EV chinos y un litigio activo en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Richard Haass, expresidente del Council on Foreign Relations, comentó: “Estados Unidos ya no es el ancla confiable en un mundo volátil. Nuestra situación política doméstica no sólo es algo que otros no desean emular, sino que ha introducido un grado de impredecibilidad y una falta de confiabilidad que es verdaderamente venenosa”.


Por avanzar a Semifinales en la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Este pasado viernes en el estadio Coliseo Romano se dieron los encuentros eliminatorios en la Fase de Copa categoría Inter-CQ’s, en la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five.
Partidos de Ida por la tarde en donde participaron seis escuadras en busca de un boleto que los lleve a la ronda Semifinal así que se encargaron de saltar al terreno de juego con la disponibilidad de tomar ventaja previo al de vuelta y en el global hacer diferencia rumbo a la gran fiesta. Talachitas HLM enfrentó a Progreso FC en un partido bastante intenso, ambos con las mismas aspiraciones así que se disfruto de una tarde de goles donde Talachitas están con una diferencia de 8 a 7.
Uno de los amplios favoritos, Cachorros FC tiene de rival a Cuervos y los primeros con una diferencia de 6 a 2 mientras que con el 6 a 3, Cobras Jrs ante Off Leyends, a un paso de la siguiente ronda.Este viernes se jugarán los de vuelta por lo que estaremos al tanto de quienes se mantienen con vida miras a la orejona, un torneo que está ya por finalizar y que la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five ya está empezando a lanzar su convocatoria para la siguiente edición.



En el InterPrepas Coliseum Soccer Five, su rival, Bachilleres UGM desde el estadio Coliseo Romano
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con un marcador final de 9 a 4, Taurus Bima termina derrotando a Bachilleres UGM al ponerse en marcha la jornada pasada del calendario regular en Categoría InterPrepas de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five.
Enfrentamiento que se dio en el estadio Coliseo Romano la tarde del viernes
en dónde los de Taurus Bima han estado teniendo una racha impresionante volviendo a sumar tres puntos más que los mete entre los que están en la pelea por el liderato general.
Con una gran plantilla, que se entienden a la perfección, van paso a paso al objetivo por lo que se espada en la jornada que se juega está semana va por triunfos puesto que al estar entre los punteros los visualizan no solo en finales sino ir por el campeonato así que veremos qué reacción se dará en esta recta final de temporada puesto que ya vendrán las eliminatorias, este equipo en mención cuidado porque sí que la está pegando en la competencia.

La mexicana Gabriela Rodríguez escribió una nueva página en la historia del tiro deportivo nacional al conquistar la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Escopeta ISSF 2025, celebrado en el campo de tiro de Malakasa, cerca de Atenas, Grecia.
Rodríguez, de 28 años, tuvo una actuación sobresaliente en la final de skeet femenil, donde acumuló 54 puntos, apenas tres por detrás de la campeona estadounidense Samantha Simonton, quien se llevó el oro con 57. El podio lo completó la sueca Victoria Larsson, que repitió el bronce obtenido en 2019.
La tiradora mexicana, que enfrentaba su primera final mundial, mostró precisión desde el inicio de la competencia. Rodríguez logró mantenerse entre las líderes durante toda la ronda, superando a competidoras experimentadas como la chipriota Konstantia Nikolaou y la china Jiang Yiting.
“Fue una final muy intensa, pero me concentré en disfrutar cada disparo. Este resultado significa mucho para mí y para
México”, comentó Rodríguez al finalizar la prueba en declaraciones en la web oficial de la federación.
La plata de este fin de semana marca su primer podio individual en un evento ISSF.
¿QUIÉN ES GABRIELA RODRÍGUEZ?
Nacida el 12 de diciembre de 1996 en Monterrey, México, Gabriela Rodríguez es hija de Javier Rodríguez. Fue por su padre y de su abuelo de quienes tomó el gusto por el tiro deportivo ya que su progenitor había competido previamente representando a México logrando medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Gabriela Rodríguez ha calificado a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024. En Japón logró la posición 12 mientras que en Francia avanzó al séptimo demostrando su progreso.
El objetivo de Gabriela Rodríguez es llegar a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 con el nivel para pelear por una medalla.
En septiembre pasado, aseguró su lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.








Nombre:
Dirección: Teléfono:


En Veracruz y Puebla no dejará de llover
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que para el lunes 13 de octubre prevalecerán los chubascos con lluvias puntuales fuertes, de 25 a 30 mm, en los estados de Veracruz y Puebla.
Explicó que los remanentes de Raymond, que se degradó a ciclón post-tropical sobre el sur de Baja California, en interacción con el frente frío 6 generarán precipitaciones en distintos estados de la República.
Este frente frío número 6, señaló Conagua, se desplazará hacia el suroeste de Estados Unidos.
Por otro lado, canales de baja presión sobre el oriente, occidente, sur y sureste del territorio nacional, en combinación con desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, propiciarán chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, incluida la península de Yucatán.
PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LUNES 13 DE OCTUBRE
• Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas.
• Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
• Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Campeche.
• Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala.
El SMN indicó que las lluvias fuertes a torrenciales podrían reducir la visibilidad, incrementar niveles de ríos y arroyos, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Todas las lluvias pronosticadas, agregó, podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.
Sobre Raymond, el Servicio Meteorológico Nacional explicó que pese a su degradación a ciclón post-tropical, sus remanentes mantendrán condiciones para rachas de viento y oleaje elevado en el noroeste mexicano.
Exhortó a la población a extremar precauciones y atender recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.
Por instrucciones de la Presidenta, las dependencias federales continúan trabajando de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales
Derivado de las fuertes lluvias del 6 al 9 de octubre, ocasionadas por la perturbación Tropical 90-E en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo la cifra de personas fallecidas subió a 47.
El Gobierno federal informó que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las dependencias federales continúan trabajando de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales, a fin de atender a las familias afectadas, restablecer los servicios esenciales y acelerar la rehabilitación de caminos y redes eléctricas.
En Veracruz se reportaron 18 fallecidos, se reportan seis personas no localizadas, 70 municipios afectados, 23 municipios para atención prioritaria.
El Gobierno federal señaló que por parte de la Defensa en esa entidad hay mil 510 elementos, Guardia Nacional 300 efectivos con un total de mil 810 uniformados que respaldan acciones de autoridades locales en limpieza de viviendas y vialidades, recorridos de seguridad, remoción de escombros en carreteras, atención en refugios temporales.
Rapiña e inundaciones dejan a habitantes de Veracruz sin comida
TEMAPACHE, VER.—
A unos 200 metros de la entrada al municipio de Álamo Temapache, sobre el Boulevard Quintana Roo, un acto de rapiña a un par de tiendas dejaba al descubierto la emergencia que las inundaciones causaron en el norte de Veracruz. Con varios artículos de primera necesidad que tomaron de los anaqueles de los comercios, decenas de habitantes caminaban por las calles llenas de lodo tras los desbordamientos del río Pantepec y el arroyo Estero del Ídolo que dejaron una gran cantidad de casas y comercios afectados severamente.
“Mi domicilio está afectado, está dañado totalmente, no quedó nada bueno (…) quería comprar algo para comer, pero no hay nada, vea cómo está la rapiña”, lamentó el señor José Hernández, afectado por el fenómeno meteorológico.
El arribo de efectivos de la Guardia
En el caso de la Semar, la fuerza de tarea es de mil 686 elementos en los municipios de Poza Rica y Álamo, se han auxiliado a tres mil 405 personas, se cuenta con dos cocinetas móviles en puntos estratégicos, asimismo se cuenta con una motobomba de achique, dos plantas potabilizadoras de agua.
También se han entregado ocho mil litros de agua, se han distribuido un total de mil despensas, se efectuaron 210 atenciones médicas, se han liberado 24 vías de acceso recolectando tres toneladas de basura y removido 26 estructuras entre árboles y espectaculares que afectaban las comunicaciones terrestres.
En Puebla se registraron 12 fallecidos, 15 personas no localizadas, 38 municipios afectados.
Por parte de la Defensa de desplegaron mil 40 efectivos, Guardia Nacional: mil 100 efectivos con un total de dos mil 1 40 efectivos colaborando con autoridades locales en acciones de limpieza, remoción de escombros, resguardo de zonas afectadas, traslado de la población a refugios temporales.
En Hidalgo se registraron 16 fallecidos, 17 personas no localizadas, municipios afectados 22. En tanto la Semar señaló que se encuentran en arribo 200 elementos de fuerza de
Nacional que se hicieron presentes en tres vehículos ahuyentó el saqueo en la colonia Francisco I. Madero, en dónde el suministro eléctrico, el servicio de agua y las señales de telefonía e internet, hasta la mañana de ayer, era nula desde hace tres días.
“La estamos pasando muy mal, hay falta de comida, de víveres, todo nuestro patrimonio se nos fue en el agua; no hay forma de comunicarnos porque las redes están caídas desde hace tres días, tampoco hay luz”, expuso el señor José Alberto Hernández, habitante que aseguró que “el agua cubrió el primer piso de las casas”.
La mayoría de los vecinos que tomaron víveres y productos de higiene personal, reprocharon a algunos habitantes que participaron en la rapiña y se involucraron en altercados porque algunas personas se llevaron aparatos electrónicos como bocinas, televisores, teléfonos celulares, así como ropa y calzado de marcas conocidas, que en ese momento no se consideran de extrema necesidad.
Con lágrimas en los ojos y mientras acomodaba algunos víveres en el carrito de supermercado en el que antes de la
tarea.
En San Luis Potosí se tiene saldo blanco, 12 municipios. Semar reportó que se encuentran desplegados 289 elementos. Se ha brindado auxilio a 127 personas, 10 atenciones médicas, cuatro vías despejadas y un espectacular retirado.
En Querétaro se registró un fallecido, ocho municipios afectados, alrededor de 150 viviendas afectadas. En tanto la Defensa señaló que en las entidades afectadas operan siete aeronaves, una cocina móvil, dos plantas potabilizadoras. Están operando 31 maquinarias pesadas, 21 camiones de volteo, 6 tractocamiones y 11 lanchas.
Este domingo intensificaron las labores de limpieza, desazolve y sanitización en calles, viviendas, escuelas y espacios públicos, lo que permitirá avanzar en los trabajos de evaluación de daños y levantamiento de censos para canalizar de manera oportuna los apoyos a las familias afectadas.
Las fuerzas federales, estatales y municipales continúan desplegadas en las zonas afectadas con personal, maquinaria y equipo especializado para el restablecimiento de servicios, la apertura de caminos y la rehabilitación de infraestructura básica.

tragedia vendía enchiladas, la señora María contó que “yo quería aceites y sopas o algo para comer y no alcancé nada; bueno, sí encontré unas que saqué del lodo, la necesidad hace que hagamos esto que estamos haciendo, es muy triste, esto nunca había pasado”, contó.
En la escuela primaria Enrique C. Rébsamen, una de las menos afectadas, se instaló un albergue en el que permanecen alrededor de 500 personas damnificadas.
En Álamo Temapache, una de las 22 mil 500 localidades del estado, donde los habitantes aseguran que no se sentían los ecos de una desgracia de tal magnitud desde 1999 y ubicada a unos 50 km de Poza Rica, personal militar de la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III-E en su fase de auxilio.








Informó, a través de un video en sus redes sociales, que las Fuerzas Armadas implementan los Planes DN-III-E y Marina en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro
Expresó su solidaridad y apoyo con las personas que han perdido un familiar y pidió que quienes aún no han encontrado a un familiar, que llamen al 079 donde serán atendidos
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, en apoyo y atención a las personas afectadas por las lluvias, realizará este domingo un recorrido por los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo, donde las Fuerzas Armadas implementan los Planes DN-III-E y Marina al igual que en San Luis Potosí y Querétaro, entidades que visitará mañana lunes 13 de octubre.
“Este domingo estaremos en Puebla, Veracruz e Hidalgo, tres de las entidades afectadas por lluvias. Atendemos la emergencia con los planes DN-III-E y Marina; pronto iniciará el censo para distribuir apoyos. No vamos a dejar a nadie desamparado”, puntualizó a través de redes sociales.
Destacó que desde el pasado viernes 10 de octubre, se instaló el Comité Nacional de Emergencias para auxiliar a la población de los 111
municipios afectados de los estados Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro, en donde se presentaron 108 interrupciones en 18 carreteras federales: 103 ya fueron atendidas y se trabaja en las cinco restantes, además de que se garantiza que haya alimentación, agua potable y que los refugios operen al 100 por ciento.
“A las personas que perdieron a un familiar, no solo nuestra solidaridad, sino nuestro apoyo. Y a las personas
que aún no encuentran a sus familiares, les pido, por favor, que puedan llamar al 079, ahí hay un equipo permanente para estar informando y atendiendo a la población”, puntualizó.
Detalló que este domingo, a las 19:00 horas, se reunirá de nueva cuenta el Comité Nacional de Emergencias y en “La conferencia del pueblo” de este lunes, se informarán las acciones que se realizan en apoyo a la población.



Por segunda ocasión se enfrentan a golpes, uno con machete y el otro a mano limpia
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Cómo en la primera ocasión nadie ganó, ahora se enfrentaron, pero uno con ventaja, con machete en mano le dio dos planazos en la espalda.
La agresión se registró en la calle Cirilo Rincón y Puerto Vallarta, de
La unidad transportaba gas LP, los hechos sobre la autopista CardelPoza Rica
ALTO LUCERO, VER. -
La mañana del sábado se registró una volcadura de una pipa cargada con gas LP, sobre la autopista Cardel - Poza Rica, justo por el entronque a Laguna Verde. Dicho accidente se registró en el kilómetro 155, por dónde dicha unidad
la colonia Paraíso, dónde dos sujetos se enfrentaron a golpes por segunda ocasión.
Eran las 16:50 hora del pasado viernes, cuando los dos varones vecinos de la citada colonia, se encontraron nuevamente y uno de ellos con machete en mano lo agredió en repetidas ocasiones.
terminó volcada sobre su costado, acudiendo al lugar paramédicos de la Autopista y oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras al sitio.
El tramo federal estuvo cerrado por algunas horas mientras se realizaron los trabajos de la grúa para mover dicha unidad de este lugar y reabrir la circulación vial.
El conductor resultó con algunos golpes leves, fue atendido por paramédicos de la autopista y no fue necesario su traslado a un nosocomio.


Otros vecinos que intervinieron lo desarmaron y fue ahí cuando el otro aprovechó para darle una golpiza, dejándole el rostro ensangrentado. Al sitio acudieron patrullas de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, pero el presunto agresor se pertrecho en su domicilio y no salió, para evitar ser
detenido por la autoridad. Uno de los implicados en esta riña callejera, fue intervenido por las autoridades preventivas y presumiblemente lo trasladaron a la fiscalía para interponer la denuncia. Después que se fueron las patrullas, el agresor salió a pasearse por las calles de la colonia Paraíso.






Localizan persona sin vida en una casa
TLAPACOYAN, VER. -
La tarde noche de este domingo se dio el hallazgo de una persona sin vida al interior de un cuarto, esto luego de percibirse en el ambiente olores fétidos, siendo notificado el personal de la Policía Municipal para tomar conocimiento y corroborar la información. Estos hechos se dieron minutos antes de las seis de la tarde en un predio ubicado en la esquina de Héroes de Tlapacoyan y Bocanegra de la zona centro, por lo que de manera rápida acudió el personal uniformado para corroborar la información proporcionada, percatándose que
Los hechos cerca del puente de Vega Chica, lograron rescatar el cuerpo sin vida
TLAPACOYAN, VER. -
Ángel de aproximadamente 38 o 40 años de edad, fue arrastrado por la corriente del río y su cuerpo fue rescatado por la localidad de Vega Chica, en el municipio de Tlapacoyan.
efectivamente se encontraba una persona del sexo masculino sentado y recargado sobre unas tablas al interior de un cuarto de madera. Situación por la que fue acordonada el área para preservar el lugar y poder localizar indicios posibles, además de evitar que alguna persona ingresara y contaminara el lugar del hallazgo.
Por lo que fue solicitada la presencia del personal de la Policía Ministerial y servicios periciales quienes iniciaron las diligencias de rigor para poder realizar el levantamiento de indicios, recopilación de entrevistas con vecinos y levantamiento y traslado del cadáver.
Este lamentable hecho se registró este fin de semana, cuando el masculino caminaba sobre la ribera del río María de la Torre, presumiblemente constataba la corriente del afluente y de pronto al resbalar fue arrastrado por la corriente, su cuerpo se perdió entre el agua.
Lugareños de la localidad de Vega Chica, solicitaron la presencia del personal de Protección Civil y entre todos comenzaron a buscarlo y lograron localizarlo.
Su cuerpo fue localizado a la altura del puente de esa misma localidad, lamentablemente ya se encontraba
Debido a esta situación será el médico legista quien se encargue de realizar la necropsia de rigor y con ello poder determinar las causas de la muerte, para que posteriormente sea entregado a sus familiares para darle cristiana sepultura. Cabe señalar que en el lugar no fue encontrada identificación alguna, solo lográndose saber que esta persona fue vista en los alrededores cercanos de su fallecimiento, el cual presentaba golpes a simple vista y posteriormente lo perdieron de vista.
Debido a esto hace presumir que se trata de una persona indigente, situación por la que las autoridades
sin vida.
Paramédicos que llegaron hasta el lugar nada pudieron hacer debido a que la víctima ya no contaba con signos vitales, se decretó su muerte y fueron elementos de la Policía Municipal quienes procedieron a acordonar el lugar.
Agentes de la Policía Ministerial, así como también personal de servicios periciales de la fiscalía, llegaron hasta el lugar para realizar las diligencias de rigor y trasladar el cuerpo al SEMEFO, dónde se le practicará la necropsia de ley.

ministeriales y de servicios periciales estarán a la espera de que alguna persona acuda a identificar el cadáver que ya presenta signos de descomposición.

TALYA ISCAN
Las recientes encuestas que colocan a Kamala Harris como favorita en la contienda presidencial de Estados Unidos han generado preocupación en la campaña de Donald Trump. No obstante, antes de considerar esto una victoria segura para los demócratas, es crucial analizar los datos detenidamente. La administración de Joe Biden, de la cual Harris ha sido un pilar, deja un legado mixto, particularmente entre la comunidad latina, que podría ser decisiva en las próximas elecciones.
La promesa de mejoras económicas para todos los estadounidenses se quedó corta. La pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades económicas existentes y muchos latinos, especialmente los indocumentados, quedaron fuera de los beneficios gubernamentales. Esto ha generado una desilusión palpable, pues la recuperación económica ha sido más lenta y desigual para este grupo, lo que pone en duda la capacidad de Harris para reconectar con un electorado que se siente desatendido.
A pesar de las promesas de una reforma migratoria integral, los avances han sido escasos y muchos latinos se sienten traicionados. Aunque la administración Biden ha revertido algunas políticas restrictivas de la era Trump, como la separación de familias, las deportaciones han continuado, afectando a muchas familias latinas. La tan esperada vía hacia la ciudadanía para millones de indocumentados sigue siendo una promesa incumplida, lo que podría ser un lastre para Harris en su intento de atraer a este crucial bloque de votantes.
El acceso a la salud ha sido otro tema crítico durante la pandemia, donde la administración demócrata ha mostrado debilidades. A pesar de los esfuerzos por mejorar la distribución de vacunas, muchas familias latinas enfrentaron barreras significativas para acceder a atención médica de calidad, en gran parte debido a la falta de seguros y recursos lingüísticos. Las disparidades en el acceso a servicios de salud mental, vitales
para muchas comunidades, tampoco han sido abordadas con la urgencia necesaria.
Kamala Harris tiene un perfil que podría atraer a un público más diverso e independiente, especialmente entre las minorías, las mujeres y los jóvenes. Su nominación puede inyectar un nuevo dinamismo a la campaña demócrata, pero también tiene el potencial de alienar a votantes más conservadores incómodos con sus posturas progresistas. La cuestión es si Harris podrá capitalizar sus fortalezas sin repetir los errores de la administración actual.
Por otro lado, Trump ha comenzado a ajustar su estrategia ante la posible victoria de Harris, con posturas al parecer más flexibles en temas como el aborto, en un intento por ampliar su base de apoyo más allá de los conservadores duros. Sin embargo, está por verse si será suficiente, especialmente si Harris logra consolidar el apoyo entre los latinos y otros grupos clave.
Harris ha mostrado mejoras notables entre los votantes latinos, aunque todavía no alcanza los niveles de apoyo que Biden tuvo en 2020. Ha logrado recuperar terreno en estados clave como Arizona y Nevada, lo que podría ser determinante en una elección tan disputada. No obstante, el voto latino sigue siendo un campo de batalla, y ambos partidos deberán esforzarse para ganarse su confianza.En cuanto al tema migratorio, ninguno de los dos candidatos ha presentado reformas o propuestas tangibles que lo aborden de manera efectiva. Esto es preocupante, ya que la migración sigue siendo uno de los temas más divisivos y urgentes en la política estadounidense. Sin un plan claro y efectivo, ambos candidatos corren el riesgo de perder el apoyo de una comunidad que ha sido históricamente crucial en las elecciones presidenciales. Entonces, ¿podrá Harris capitalizar esta oportunidad o quedará atrapada en las mismas promesas incumplidas de la administración Biden? ¿Será Trump capaz de adaptar su campaña lo suficiente como para contrarrestar el posible ascenso de Harris?
MISIÓN ESPECIAL
IDENTIDAD Y CULTURA
MEXICANAS EN EUROPA
MARTHA BÁRCENA COQUI
Madrid. El presidente López Obrador engaña cuando dice que gracias a la raíz de las culturas prehispánicas del México profundo somos trabajadores, solidarios y honestos. Si bien dichas raíces nos dotan de una identidad propia y una gran riqueza cultural reconocida por los mexicanos orgullosos de ellas, no debería negarse que la identidad mexicana abreva y se inserta en el mundo occidental, resultado no sólo de los tres siglos de virreinato, sino de las migraciones provenientes de Europa en los siglos XIX y XX.
Esa identidad y cultura mexicanas, mestizas, que combina los mejores y, en ocasiones, los peores rasgos de las culturas prehispánica y española, además de migraciones e influencias que han caracterizado a esta nación plurilingüe y multicultural, se exhiben en tres capitales europeas.
En Roma, se puede visitar la muestra Tlapitzolli, ritos y sonidos del México antiguo. Incluye 163 artefactos musicales, algunos por primera vez en el extranjero, acompañados de grabaciones con los sonidos entrañables de la ocarina, el caracol, el huéhetl y el tlapitzolli, un instrumento de aliento.
En París, en el museo del Quai Branly-Jacques Chirac, está la gran exposición titulada Mexica, dones y dioses del Templo Mayor con los tesoros de dicho sitio, incluyendo la impresionante escultura de Mictlantecuhtli. La curaduría y la elaboración del catálogo estuvieron a cargo de Leonardo López Luján. El catálogo es maravilloso y así ha sido reconocido.
Ambas exposiciones son un tributo y un reconocimiento a esa raíz indígena que siempre hay que reconocer, honrar y preservar. ¡Ojalá se enseñara al menos una de las lenguas indígenas en todas las escuelas, según la región!
En Madrid, en el Museo de América, se puede apreciar la otra cara de nuestra identidad, la del Virreinato, durante el cual la Nueva España y su capital, la ciudad de México se convirtieron en uno de los polos más prósperos del mundo occidental y nodo central de la primera globalización, a través del Galeón del Pacífico y el comercio entre Asia y Europa vía México.
La exposición Miguel Cabrera, las reglas del arte de un pintor novohispano muestra 12 de los 15 cuadros sobre la Vida de la Virgen, ejecutados por el gran pintor del siglo XVIII, nacido en Oaxaca y asentado en la Ciudad de México. Todos ellos pertenecen al acervo del Museo de América. Hay 3 de ellos en paradero desconocido en colecciones privadas de México o EU.
La muestra incluye una hermosísima Virgen de Guadalupe pintada por el propio Cabrera o en su “obrador” (taller), así como el original del opúsculo que escribió sobre el análisis del ayate de Juan Diego titulado Maravilla Americana y conjunto de raras maravillas, publicado en 1756 por los jesuitas en el que ratifica su origen divino.
También cuatro óleos sobre el mestizaje, conocidos como “pinturas de castas”, de una belleza y detalle maravillosos que comentaré en mi próxima columna.

LAURA LIZETTE ENRÍQUEZ RODRÍGUEZ
Nos encontramos en la antesala de múltiples cambios en las administraciones públicas en todos los niveles de gobierno del país que habrán de suponer nuevos retos y desafíos para los entes públicos, sumados a los que ya de por sí nos plantea un mundo en constante evolución tecnológica y digital, sin dejar de lado la falta de confianza de un sector importante de la ciudadanía en muchas de sus instituciones públicas.
En ese contexto, el rol que tenemos las personas servidoras públicas para hacer frente a estos problemas resulta crucial.
De acuerdo con datos de los censos del INEGI, al cierre de 2022, se encontraban adscritas a la administración pública federal, 1 millón 574 mil 971 personas servidoras públicas, sumadas a las 2 millones 496 mil 858 a nivel estatal y a 1 millón 83 mil 703 a nivel municipal, conformando un cuerpo de más de 5 millones de personas servidoras públicas al servicio de México. De ese tamaño es el sector de la población que con convicción y vocación contribuye todos los días al fortalecimiento de la administración pública.
Ante este panorama, la profesionalización de las personas servidoras públicas se posiciona como un elemento fundamental no sólo para garantizar el funcionamiento de las instituciones, sino para velar por la tutela de múltiples derechos humanos y la implementación de políticas que, en conjunto, se traduzcan en acciones que transformen positivamente la vida de las personas.
La profesionalización nos permite adquirir
habilidades, conocimientos, competencias y herramientas necesarias para llevar a cabo nuestras responsabilidades administrativas de manera eficiente y efectiva.
En esa tarea, el Instituto Nacional de Administración Pública se ha distinguido, desde hace casi siete décadas, por su contribución de manera activa a la mejora de la gestión pública, trabajando codo a codo con múltiples generaciones de personas servidoras públicas al servicio de México.
Desde hace ya algún tiempo he sido testigo de primera línea de esta labor siempre con una visión enfocada en los grandes retos y desafíos del México contemporáneo. Hace unas semanas, tuve el honor de ser designada Consejera de su Consejo Directivo, cargo honorífico que asumo con ánimo y responsabilidad, con la convicción de que la profesionalización en el sector público debe ser vista como una inversión urgente y necesaria.
Desde la trinchera en que nos encontremos, el impulso de la profesionalización debe ser una determinación que hagamos propia, convencidos de que a través de ella estaremos contribuyendo a administraciones públicas que trabajen, por encima de cualquier circunstancia o coyuntura, bajo un objetivo claro: el beneficio de todas las personas. Con ello, hagamos lo que nos corresponde.
POR MTRA. LAURA LIZETTE ENRÍQUEZ
RODRÍGUEZ
COMISIONADA CIUDADANA DEL INFO CDMX
X: @LAURAENRIQUEZR
RELACIÓN AGROALIMENTARIA
MÉXICO-EU-CANADÁ, APUESTA EN ASCENSO
MARIANA OTERO-BRIZ
La apertura comercial con Estados Unidos y Canadá ha sido pieza clave para impulsar el crecimiento y desarrollo del sector agroalimentario mexicano. A raíz del TLCAN, ahora T-MEC, la región se ha consolidado como una de las más dinámicas y complementarias del mundo, con un mercado de 493 millones de personas.
Las tres naciones han fomentado el libre comercio para productos agrícolas originarios, con igualdad de condiciones ante disputas comerciales y mecanismos de consultas, lo que ha dado una importante fuerza regional a Norteamérica.
Las recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de pausar relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá y los antecedentes que motivaron esta situación, así como reacciones de los diplomáticos, deben tener un contexto a favor de la cordialidad.
La relación comercial entre los tres países, así como la cooperación técnica-científica, deben estar ajenas a cualquier diferencia política. El propio López Obrador ha señalado la buena relación que existe entre los pueblos.
Tan sólo el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos superó el año pasado los 69 mil millones de dólares, donde las exportaciones nacionales totalizaron 42 mil 630 millones de dólares, encabezadas por la cerveza, tequila, berries, tomate, aguacate y carne de bovino, principalmente.
A Canadá vendemos más de dos mil 800 millones de dólares, con las berries, pimiento, aguacate, tomate y tequila, a la cabeza.
Así, este mercado está llamado a seguir creciendo, de manera integral y complementaria, dada la diferencia entre los sistemas agroalimentarios de los tres países y convertirse en un bloque competitivo y capaz de abastecer las necesidades alimenticias del mundo, en especial de granos, productos lácteos y hortalizas.
CUIDAN PRODUCTORES LOS RECURSOS AGUA Y SUELO.
Le presento un dato de interés: México ya cuenta con más de 700 mil productores capacitados en el manejo responsable de polinizadores y de los recursos agua y suelo, de cara a las afectaciones del cambio climático.
Lo anterior se dio a conocer durante el cierre de actividades del tercer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA), organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ahí, el titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que en la presente administración, por primera vez se le dio realce al recurso suelo en la actividad agrícola y se instrumentaron programas y estrategias, con una visión de productividad, sustentabilidad e inclusión. Destacó que la política pública de la Secretaría retomó el principio e importancia del elemento suelo en la actividad agrícola, con la instrumentación de acciones como la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) y la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentables de los Polinizadores (ENCUSP), así como el Plan Estratégico de Cambio Climático del Sector Agroalimentario (PLECCA) con la aplicación de medidas de adaptación en la agricultura.




REDACCIÓN
PANTELHÓ, CHIAPAS
Durante la inauguración del Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim) en el municipio de Pantelhó, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que la aspiración del Gobierno de la Nueva ERA es garantizar los derechos humanos y una vida libre de violencia para niñas y mujeres, así como preservar la unidad, el diálogo, la paz y el buen vivir en los pueblos originarios de Chiapas.
En su mensaje, el mandatario expresó su satisfacción al constatar que hoy el pueblo de Pantelhó vive con tranquilidad, armonía y fraternidad,
lo que ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre las autoridades estatales de seguridad y procuración de justicia, con el respaldo de las Fuerzas Armadas. En este contexto, destacó el apoyo permanente de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, aseguró, siempre está atenta a las necesidades de Chiapas.
“Me da mucho gusto que estemos disfrutando de la paz y el bienestar. Deseamos que perdure en el corazón, no solamente en el gobierno de Eduardo Ramírez, sino toda la vida. Querido pueblo de Pantelhó, es muy importante estar aquí porque es mandar un mensaje a México y al mundo: en Chiapas vivimos en paz y resolvemos nuestras dife-

rencias mediante el diálogo. Hay buen vivir en los pueblos originarios”, expresó.
Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de sumar esfuerzos con las autoridades municipales para impulsar acciones en materia de salud, con el propósito de erradicar enfermedades como el paludismo; en infraestructura educativa, apoyos a los sectores productivos, entre otros rubros. Anunció también el inicio próximo de la rehabilitación del camino Pantelhó–San Cristóbal de Las Casas, una obra que detonará el desarrollo social y económico en la región Altos Tsotsil Tseltal.
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, afirmó que la seguridad y la paz se construyen cada día, comenzando en los hogares, donde “nadie vale más ni menos”. Resaltó que, gracias al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez, las mujeres de Pantelhó ya no están solas, pues cuentan ahora con el Centro LIBRE, que brinda atención integral y acompañamiento profesional.
El presidente municipal de Pantelhó, Julio Pérez Pérez, agradeció al Gobierno del Estado por contribuir a la recuperación de la paz en el municipio. Llamó a la población a dejar atrás los conflictos y fortalecer la unidad comunitaria, refrendando su


disposición de colaborar con las corporaciones de seguridad para consolidar el proceso de pacificación.
A nombre de las beneficiarias, Romelia Gómez Gómez, tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Pantelhó, reconoció la determinación del Gobierno de la Nueva ERA por garantizar la seguridad y abonar a la pacificación del municipio. Señaló que la violencia solo divide a los pueblos e hizo un llamado a las 86 comunidades a dejar atrás el pasado y trabajar junto a las autoridades en acciones que generen paz y respeto, sin discriminación.
En el evento estuvieron presentes la presidenta de la
Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; en representación de la 22 Zona Naval, Antonio de Jesús Mora Figueroa; así como la diputada Rosalinda López Sánchez, el diputado Juan Manuel Utrilla Constantino y la presidenta del DIF Municipal de Pantelhó, Aurelia Pérez Gómez, entre otros.


Ante los estragos ocasionados por las lluvias, el Ejército mantiene desplegados a más de 5 mil soldados y un puente aéreo en siete estados.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Ante los estragos ocasionados por las lluvias en distintas regiones del País, el Ejército informó que mantiene desplegados a 5 mil 400 efectivos y un puente aéreo con 17 aeronaves, quienes integran el Plan DN-III-E en su fase de auxilio en siete estados del país. Los elementos están distribuidos en Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí. El despliegue, iniciado el 9 de octubre, tiene como prioridad proteger a la población afectada por las intensas lluvias, que
Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
han provocado deslaves, inundaciones, derrumbes y cortes carreteros en distintas regiones del país.
“El personal se encuentra comprometido con el bienestar de las familias mexicanas, realizando acciones de auxilio, limpieza, evacuación y desazolve en zonas de riesgo”, señaló el instituto armado.
Añadió que el personal desplegado trabaja de forma conjunta con autoridades civiles, protección civil y servicios municipales, aplicando el protocolo de emergencia en las regiones más afectadas.
Como parte del dispositivo de respuesta, se activaron cinco albergues temporales:
dos en Veracruz, ubicados en los municipios de Álamo y Cerro Azul, y tres en San Luis Potosí, en los municipios de Axtla de Terrazas y Tamazunchale.
Asimismo, la Sedena destacó el despliegue de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres, equipada con 512 unidades de maquinaria pesada.
Además la Fuerza Aérea Mexicana apoya con 17 aeronaves (7 de ala fija y 10 de ala rotativa) para el traslado de personas e insumos mediante puentes aéreos.
La Defensa instaló 10 cocinas comunitarias y 10 tortilladoras con capacidad para 2,500 raciones calientes diarias.
Además de 48 plantas potabilizadoras con capacidad para 1,000 litros de agua por día cada una.
En la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, la Sedena mantiene un Centro Estratégico Militar de Acopio, donde se resguardan 13,468 despensas y 136,000 litros de agua embotellada, listos para su distribución inmediata en las zonas más afectadas.
Este sistema logístico, precisó la dependencia, permite movilizar ayuda humanitaria por aire y tierra de manera oportuna y eficiente ante emergencias simultáneas en distintos puntos del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este viernes 10 de octubre una reunión virtual con gobernadores y gobernadoras para atender la emergencia por las lluvias en el país. Además, al encuentro virtual con mandatarios y mandatarias de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, asistieron los titulares de las Secretarías de Defensa, Marina, Comunicaciones y Transportes, Gobernación y Bienestar. También los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Protección Civil. “Trabajamos para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico. Estamos atentos; seguiremos informando”, dijo Sheinbaum en redes sociales.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que participó en la Mesa de Seguridad con la presi-
denta Sheinbaum, a quien agradeció el apoyo para el estado.
“Abrimos albergues y enviamos lanchas para apoyar a la población. Pronto daremos un reporte con Protección Civil”, dijo Nahle.
Sábado 11 de
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Tras la llegada de más de 200 mil tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea) a las costas del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) desplegó operativos de vigilancia y protección en el Santuario Playa Morro Ayuta para proteger la anidación de la especie. En recorridos realizados del 4 al 7 de octubre, personal de la dependencia cubrió 15 kilómetros del litoral para proteger los nidos y evitar el saqueo de huevos, común en la zona, ya que registró un estimado de 200 mil nidos y la producción de cerca de 20 millones de huevos.
Profepa alertó que estas acciones se realizan porque, aunque la tortuga golfina es la especie más abundante en México, enfrenta amenazas por depredación natural, fauna doméstica y actividades humanas que comprometen su reproducción y supervivencia, como el saqueo o el turismo masivo.

»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- En el octavo mes del año, el ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 2 mil 252 millones de dólares (mmdd), cifra 3.4% superior a lo reportado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Del total de visitantes que ingresaron al país en agosto, 3.8 millones fueron turistas internacionales, es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México, cuya cantidad fue 9.9% mayor a los del año anterior.
En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino de este, sumaron 1.8 millones en agosto pasado, cifra 2.2% superior a la observada un año antes.
Del total de turistas de internación que ingresaron al país en el periodo de referencia, 81% lo hizo por vía aérea y el restante 19%, por vía terrestre.
Sube gasto promedio de turistas internacionales
El gasto promedio de los turistas internacionales ascendió a 527.90 dólares por persona en el octavo mes del año, cifra menor a los 565.89 dólares registrada un año antes.






Imprudente motociclista menor de edad atropella a dos niños, uno murió y otro está grave de salud
Trágico accidente se registró por el lugar conocido como "La Calichera", por dónde un motociclista, menor de edad, atropelló violentamente a dos menores, uno muere en el lugar y el otro resultó grave. Al lugar acudieron paramédicos de emergencia del Escuadrón Nacional de Rescate, quienes de inmediato brindaron la atención prehospitalaria y le agregaron la muerte
de un menor y la otra víctima fue trasladada de urgencias al hospital IMSS-Bienestar.
El lugar de los hechos quedó acordonado de acuerdo al sistema penal acusatorio, se solicitó la presencia de las autoridades ministeriales.
Localizan persona sin vida en una casa

Los hechos cerca del puente de Vega Chica, lograron rescatar el cuerpo sin vida
Fue necesario la presencia de los agentes ministeriales y del personal de Servicios Periciales de la fiscalía, para realizar la inteligencia de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO donde se le practicará la necropsia de ley.
