¡POZA RICA BAJO EL AGUA!





Parroquia San Juan Bautista realiza conecta de víveres
Para familias de Gutiérrez Zamora y Poza Rica
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Comunidad Parroquial de San Juan Bautista se une en oración y fraternidad con nuestros hermanos de nuestra Diócesis de Papantla, especialmente de las comunidades de Gutiérrez Zamora y Poza Rica que han sufrido daños a causa del desbordamiento del río Cazones.
“En estos momentos difíciles, queremos tenderles la mano y demostrarles que no están solos, por ello invitamos a toda nuestra feligresía a participar en esta campaña de ayuda fraterna, aportando artículos de primera necesidad como aceite, frijol, arroz, azúcar, agua embotellada, leche en caja”, expresó el responsable de la parroquia San Juan Bautista, Constantino Rodríguez Reyes.
La ayuda será recibida en nuestra Parroquia de San Juan Bautista de esta ciudad, indicó, porque cada gesto solidario es una semilla de esperanza que germina en el corazón de quien da y de quien recibe.
Para finalizar agradeció profundamente su apoyo, sus oraciones y su compromiso cristiano con quienes hoy más lo necesitan. Que nuestra madre María acompañen y bendigan cada ofrenda de amor.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Más de cien iglesias evangélicas inundadas
En el municipio de Poza Rica
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Más de cien templos evangélicos sufrieron graves afectaciones con la inundación que registrada en el municipio de Poza Rica.
De acuerdo a lo informado por el pastor de las iglesias evangélicas en esta región, David Estudillo, son muy pocos los templos que se ubican en la parte alta del municipio de Poza Rica y la gran mayoría se encuentra en la parte baja, por lo que se sufrieron gravemente afectaciones.
“No solamente nuestros hermanos de Poza Rica se han visto afectados, sino también un gran número
de familias, al igual que en Álamo, Tuxpan, Tihuatlán y sobre todo de la zona del Totonacapan”, lamentó. Indicó, que realmente es muy triste ver las imágenes a través de las redes sociales en donde se pueden observar a familias arriba de las azoteas de sus viviendas, de sus vehí-
culos, por lo que hoy deben de ser sensibles y sumarse a las diferentes campañas de recolección de víveres cómo la que instaló la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez en el parque José María Mata para apoyar a los hermanos afectados y la instalada a través de su coordinación.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
AUMENTA VIOLENCIA DURANTE NOVIAZGO
Un gran porcentaje de las mujeres sufre violencia física durante esa etapa
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La violencia durante el noviazgo ha aumentado de manera alarmante según especialistas, hasta en un 76% son las mujeres jóvenes o adolescentes que padecen violencia psicológica y física durante esta etapa.
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, destacó que cuando menos el 15% de las mujeres ha sufrido violencia física durante el noviazgo, en tanto que 76% de ellas padece algún grado de violencia psicológica, como celos o control emocional por parte de sus parejas.
En este sentido, explicó que un gran número de adolescentes han sentido o conocido a personas quienes han tratado de forzar o han forzado a tener relaciones sexuales.
Dejó en claro que la violencia en el noviazgo desde la perspectiva de género, advirtió que la perspectiva de género, es la forma en que las personas conciben el amor y determina la manera en que se relacionan en pareja, la cual muchas veces se entiende como una combinación entre romanticismo y violencia, que incluye control, celos y en ocasiones diversos tipos de violencia enmascarados como amor.

Tanto hombres como mujeres están expuestos a situaciones violentas que varían según su entorno familiar, social y en particular por su género, por ello importante sensibilizar a las y los jóvenes ante una problemática social que pudiera estarles afectando en sus relaciones intrapersonales y desarrollo en plenitud como estudiantes, cito.
Primera Carrera
Contra el Cáncer de Mama
Octubre es el mes de sensibilización para prevenir este padecimiento
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El próximo 19 de Octubre, en Martínez de la Torre se realizara la primera carrera contra el cáncer de mama, cuyo único objetivo es ayudar y concientizar a las trabajadoras, sus familias y al público en general sobre la prevención del cáncer de mama.
Carol Esbeidy Conde Martínez, regidora segunda del municipio de Martínez de la Torre, dijo que este
Comentó que el objetivo primordial es alertar a los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, sobre la violencia de la cual pueden ser objeto en sus relaciones, para prevenir y detener la violencia en el noviazgo, pues en este tipo de casos las víctimas de la violencia no son exclusivamente las mujeres, sentenció.
evento busca resaltar la importancia de prevenir las enfermedades relacionadas a este padecimiento.
Agradeció el registró y respuesta de poco más de 300 folios entre mujeres y hombres participantes, dónde se contará con personal de salud especializado.
Explicó que la carrera consta de una distancia de 5km en total, pero para motivar a los participantes habrá sorpresas y dinámicas, además de ser un gesto solidario y de responsabilidad social.




Rescatistas acuden a la zona norte
El grupo de “Rescatistas de Aguas Rápidas del Filobobos”, ratifica su solidaridad y gran sentido humano para salvar vidas
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Ayuntamiento de Martínez de la Torre, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, se suma a la ayuda para las familias damnifi-
cadas por las lluvias intensas en la zona norte de Veracruz y para ello se han coordinado acciones con prestadores de servicios turísticos, quienes participarán en labores de rescate con sus equipos acuáticos.
Se trata del grupo denominado

“Rescatistas de Aguas Rápidas del Filobobos”, quienes accedieron a participar mostrando su solidaridad y espíritu humanista a dirigirse hacia el norte del Estado junto con personal de Protección Civil de Martínez de la Torre.
Los rescatistas llevaron el equipo
necesario para apoyar en las tareas de socorro a las personas que estaban atrapadas y para hacer traslados en medio de la creciente.
Todos los grupos de apoyo llevan la coordinación general de la Secretaría de Protección Civil y el Gobierno del Estado.








Martinenses se unen para apoyar a hermanos del norte de Veracruz
Gobierno Municipal activa Centro de Acopio en el Parque “José María Mata”
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Desde primera hora de este viernes el Gobierno de Martínez de la Torre ha instalado un Centro de Acopio en el Parque
José María Mata para recolectar insumos, medicamentos y víveres
para los veracruzanos que están viviendo momentos muy complicados ante las inundaciones en el norte del Estado.
Este módulo se mantendrá los días que sean necesarios de 9 de la mañana a 8 de la noche iniciando este viernes, sábado y domingo, y en el podrán traer: Papel de baño, toa-
llas sanitarias, pañales para niños y adultos, alimentos enlatados, agua potable, medicamentos sin caducar, ropa para todas las edades, alimento para mascotas, todo lo que consideran pueda servir a los afectados.
Lo que se busca es ayudar con donaciones de los ciudadanos pre-
ocupados por las familias que se han visto afectadas, recordando que el pueblo martinense siempre ha sido solidario con los connacionales que lo requieren y la muestra ha quedado hoy tras él envió del primer viaje con diversos artículos y alimentos, acción que se mantendrá el tiempo que sea necesario.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Aún hay mucho trabajo en materia de educación ambiental: Fundación Yépez
ÁLVARO GUERRERO
NAUTLA, VER. -
Aún falta mucho trabajo por hace en materia de educación ambiental, confirmó Ricardo Yépez Gerón, director de Tortugas Fundación Yépez, pues dijo que la invasión del hábitat natural de las tortugas marinas sigue siendo un problema recurrente, sobre todo en las zonas donde el turismo interrumpe el ciclo reproductivo de los quelonios.
Destacó que la educación ambiental es la clave que permitiría un entorno más equilibrado y sostenible, por lo que no pueden continuar con el desarrollo de programas y proyectos de conservación sin ante de concientizar a la población en este tipo de temas.
Citricultores
buscarán dialogo
Con autoridades, para resolver el problema del limón
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Esperan los citricultores de la región sostener una reunión con autoridades del Gobierno del Estado para plantear la problemática que atraviesa el sector, y al mismo tiempo buscar soluciones en favor de los agricultores, comentó Valentín López Cruz, productor de Puntilla Aldama. Con las reuniones realizadas en las comunidades como Potrero Nuevo y El Cañizo, señaló que se conformó un grupo de productores que encabezan el movimiento mantiene la organización y el trabajo conjunto con citricultores de Atzalan, Misantla, Tlapacoyan, Papantla y parte del estado de Puebla.
Dejo en claro que hasta el momento no se ha convocado a manifestaciones ni paros, puesto que esperan una respuesta por parte de las autoridades estatales, ya que en la última reunión acordaron esperar quince días para definir las acciones que pudieran emprender, priorizando el consenso entre los productores. Destacó que el principal problema que enfrenta la citricultura en la región es el ingreso del limón prove-
Entre las estrategias que realiza la Fundación es involucrar a las personas en diversas actividades, como la limpieza y protección de las playas en donde hacen sus nidos las tortugas marinas.
Para la fundación son muchos retos que debe enfrentar, a pesar de eso, destacó que hay muchos sectores que se han involucrado y sumado al esfuerzo de preservar el medio ambiente, entre ellos el pesquero, que ha participado en el rescate y reintegración de tortugas afectadas por la pesca incidental.
Finalmente aseguró que la lucha por la conservación de los quelonios aún no se gana y que es fundamental mantener el trabajo constante de educación y concientización para evitar mayores afectaciones a las especies y su hábitat.

niente del sur del país y de Centroamérica, lo que ha reducido los ingresos de los productores locales. Finalmente, dijo que el movimiento busca mantener la unidad y actuar de forma organizada, sin decisiones precipitadas. Por el momento, los citricultores permanecen en calma, atentos a la convocatoria del Gobierno del Estado, y reiteran que no existe ningún llamado a paro o movilización en los próximos días.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Prestadores de servicios y guías de ríos, a salvar vidas
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
La voluntad y el buen corazón de los tlapacoyenses se puso de manifiesto la tarde de este viernes luego de que se informara a través de los diversos medios de comunicación de la situación que están pasando en la ciudad petrolera de Poza Rica, sin más ni más se puso de manifiesto el ánimo de ayudar. Son prestadores de servicios turísticos de deportes de aventura asentados en la localidad El Campamento, perteneciente al municipio de Tlapacoyan, quienes organizados y en coordinación con la dirección
Invita IMSS Veracruz
Norte a prevenir Síndrome de la Caída en Adultos
Mayores
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte destaca la importancia de prevenir el Síndrome de Caídas en los Adultos Mayores, ya que estos accidentes pueden provocar un cambio drástico en su calidad de vida.
“El síndrome de caídas se define como la tendencia a sufrir caídas repentinas, que pueden revelar problemas de salud subyacentes. Aunque las caídas pueden presentarse a cualquier edad, son los niños
Se sumaron al apoyo de los damnificados de Poza Rica
de protección civil del municipio de Martínez de la Torre decidieron trasladarse a Poza Rica. Integrantes del centro turístico Dos Ríos del prestador de servicios, Daniel Rendón de la Cruz, siempre dispuestos a ayudar a la población en situaciones difíciles y de emergencias, se sumaron al apoyo de los vecinos del municipio de Poza Rica, como en su momento lo hizo el comandante de bomberos Julio Sánchez Hernández, con quien mantuvieron una estrecha colaboración.
Fue alrededor de las 3 de la tarde cuando iniciaron las labores de rescate con equipo especializado como balsas, remos, cascos y chalecos sal-
y los adultos mayores quienes tienen mayor riesgo. Sin embargo, las consecuencias son muy distintas; en las personas mayores son más comunes las fracturas o roturas de huesos”, señaló la enfermera especialista en Medicina Familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, Alejandra García Méndez. Existen diversas razones por las que una persona mayor puede sufrir una caída: pérdida de equilibrio al bajar escalones, mareos por efectos de ciertos medicamentos o padecimientos que afectan la orientación. En algunos casos, las caídas se relacionan con los cambios propios del envejecimiento, como la debilidad muscular o el enlentecimiento de los reflejos.
La especialista recomendó mantenerse activo mediante la práctica de ejercicio acorde con
vavidas, esto debido a que se trata de aguas superficiales que pueden ser muy peligrosas.
Toda vez que debido al estancamiento del agua no se sabe que pudieran encontrar, aunado a que de llevar motor este pudiera atascarse o casar mayores afectaciones y poner en peligro a los ocupantes Situación por la cual y el conocimiento y manejo de este tipo de embarcaciones y del conocimiento que tiene el personal que acudió el apoyo es que obtendrán buenos resultados a favor de las personas afectadas y que en algunos casos permanecen atrapadas en azoteas, árboles y vehículos.
la capacidad de cada persona, procurar un entorno seguro en el hogar con buena iluminación y realizar revisiones periódicas de la medicación, ya que estas acciones ayudan a prevenir este tipo de eventualidades.
Dado que los riesgos varían en cada persona, es fundamental que los adultos mayores consulten a su médico familiar para recibir orientación sobre las medidas más adecuadas según su condición.
El IMSS en Veracruz Norte ofrece servicios médicos para identificar posibles factores de riesgo y, en caso necesario, canalizar al paciente con un especialista. Asimismo, en los Centros de Seguridad Social se desarrollan programas dirigidos al adulto mayor, enfocados en promover una buena calidad de vida entre la población derechohabiente.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

¡Poza Rica bajo el agua!
El río Cazones se desbordó y dejó calles y colonias inundadas en Poza Rica. Autoridades rescatan a familias atrapadas en techos y viviendas
En Poza Rica, varias familias permanecen atrapadas en las azoteas de sus casas y piden ser rescatadas por Protección Civil, luego de que el agua alcanzara niveles de hasta seis metros tras el desbordamiento del río Cazones.
“No sabemos cómo describir esto que le está pasando a Poza Rica, es muy triste” señala Day Uribe una de las miles de personas afectadas por la inundación tras el desbordamiento del río Cazones la madrugada y mañana de este viernes 10 de octubre.
Entre los ciudadanos hay coincidencias acerca de que desde hace 26 años no se registraba una tragedia similar.
“Como en la del 99, esto está horrible, es una tragedia”, expresó otra de las personas damnificadas.
El reporte de autoridades locales es que el río superó los 8 metros durante las intensas lluvias registradas en las últimas 48 horas y que aumentaron el nivel hasta superar su escala crítica.
El número de viviendas afectadas aún no es cuantificado en una tragedia bajo el agua Poza Rica y el miedo para los vecinos lo es aún más al que-
darse atrapados en sus viviendas. Escenas en redes sociales han reportado incluso niños gritando por auxilio en diferentes sectores de la ciudad, siendo las colonias Morelos, Granjas, Ignacio de la Llave, Palmasola, Lázaro Cardenas, Floresta, Florida, Manuel Ávila Camacho, Lázaro Cardenas, Gaviotas, Villa de las Flores, tan solo algunas de las más afectadas.
La gobernadora del estado, Rocío Nahle García sostuvo una reunión con autoridades municipales para coordinar las acciones de atención a la contingencia.
El gobierno local señala que continúan con la valoración de daños y las familias damnificadas aún esperan apoyo, incluso para ser rescatadas de sus hogares inundados.
INUNDACIÓN REPENTINA
El señor Héctor Espinoza Negrete, quien se encontraba con cuatro personas más en el techo del segundo piso de su vivienda, relató a la radiodifusora XEU que la inundación está a 25 centímetros de cubrir por completo su casa, ubicada en el Fraccionamiento Floresta.
“Ahorita va a empezar a llover otra vez y ya no tenemos para dón-
de subir más. Les agradeceríamos si pueden enviarnos lanchas para rescatarnos y salir a algún albergue”, expresó.
Espinoza detalló que, tras el desbordamiento del río Cazones, el agua cubrió su casa en menos de 10 minutos, alcanzando primero tres metros de altura y luego superando el segundo piso, lo que los obligó a subir al techo para sobrevivir.
Su domicilio se ubica en la calle Sabino, entre Sauce y Caoba, donde al menos 12 familias más enfrentan la misma situación de aislamiento.
Los vecinos han intentado comunicarse con las autoridades municipales, pero reportan que los números telefónicos de emergencia están bloqueados y no han recibido apoyo directo. Los afectados perdieron todas sus pertenencias, incluidos automóviles, electrodomésticos, muebles y ropa.
“Todo se perdió. Alcancé a sacar algunas bolsas y fue lo único que pude salvar”, relató Espinoza.
El Gobierno de Veracruz desplegó un operativo de atención inmediata en los municipios del norte del estado ante las inundaciones y el desbordamiento del río Cazones, provocadas por las lluvias asociadas a la vaguada y la depresión tropical 90E.
Sobre el tema, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, reconoció que “Poza Rica está bajo el agua” y que se tienen reportes de personas atrapadas en los techos de sus viviendas, o en corrientes de agua.
“Hay muchos llamados de alerta para tratar de rescatar gentes que están arriba de su vivienda, dicho de otra manera, en una central de autobuses, había en la azotea gente que está resguardada, ya la están rescatando, se sigue insistiendo y destaca también que los municipios están haciendo lo que pueden”, reconoció. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que los tres órdenes de gobierno trabajan para el rescate de personas y señaló que los mil elementos desplegados en la zona norte para garantizar la seguridad de la población ya fue desplazado hacia la emergencia para atender a la población.
“Tienen el personal, le repito, seguridad pública, la Marina, las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, cuentan con un contingente muy elevado. De hecho, los que llegaron de la Federación en la zona norte más de mil elementos están tam-
EL HERALDO DE MARTÍNEZ




bién ya canalizados, todos los que estaban en la guardia para atender la zona norte y centro para apoyos de vigilancia carretero están también siendo parte de esta ayuda para que se sumen a la contingencia”. Lo anterior luego de que circularon videos en redes sociales en los que se observan a un niño atrapado entre los árboles debido a que la corriente del agua no le permite bajar, incluso adultos mayores que quedaron en medio de la crecida de las aguas.
REFUGIOS TEMPORALES HABILITADOS EN POZA RICA
Para resguardar a las familias afectadas, se habilitaron tres refugios temporales:
• Casa del Migrante, avenida Pa-




pantla s/n, colonia Jardines de Poza Rica.
• Centro Recreativo del SUTERM, calles Guardería y Alcatraz, colonia Ampliación Salvador Allende.
• Casa de la Cultura de Poza Rica. Estos espacios brindan asistencia, alimentación y alojamiento temporal a personas desplazadas por las inundaciones.
Autoridades municipales reportaron que el refugio habilitado en Casa del Migrante está en su capacidad máxima, con un total de 224 personas alojadas, entre ellas 52 hombres, 87 mujeres, 37 niñas, 24 niños, 9 personas adultas mayores con discapacidad y 15 elementos de la Marina que colaboran en las labores de apoyo y seguridad.
En la Casa de Cultura, permanecen 186 personas, conformadas por


83 mujeres, 40 hombres, 35 niñas, 24 niños y 4 personas con discapacidad, contando aún con espacio para recibir más personas.
Debido a la saturación de estos espacios, se habilitaron el SUTERM y el Centro Comunitario Sauces, donde continúa la recepción de familias provenientes de las colonias aledañas al río,
AFECTACIONES Y EVACUACIONES EN ÁLAMO
En el municipio de Álamo, las lluvias provocaron anegamientos en las localidades de Estero, Pueblo Nuevo y la cabecera municipal, donde se reportan viviendas afectadas y evacuaciones preventivas.
Se habilitó un refugio temporal en la Escuela Primaria Enrique C. Réb-
samen, para atender a las familias que debieron desalojar sus hogares por el aumento del nivel del arroyo El Ídolo y del río Real del Oro. Operativo interinstitucional en marcha Las fuerzas de tarea integradas por la SEDENA, Marina, Protección Civil estatal y municipal, Seguridad Pública y autoridades locales continúan desplegadas, realizando labores de vigilancia, limpieza, monitoreo y apoyo directo a la población.
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas, y el operativo de atención se mantiene activo de manera permanente para proteger a los habitantes.
Las autoridades exhortan a la población a seguir las indicaciones oficiales y mantenerse informada ante la continuidad del temporal lluvioso.



Poza Rica: escenas dramáticas y una ciudad bajo la fuerza del Río Cazones
Durante las horas críticas, ninguna embarcación del Ejército, ni la Marina ni de la Policía Estatal llegó
EL UNIVERSAL
POZA RICA, VER.-
“¡Ayúdame!”, se escucha gritar a un niño aferrado a un árbol rodeado por agua del Río Cazones, cuyo caudal inundó amplías zonas de la ciudad petrolera de Poza Rica (norte de Veracruz), donde se vivieron escenas dramáticas de personas intentando salvar su vida.
Desde un edificio, en lo alto, un hombre le grita al niño: “¡ya está bajando el agua, resiste… resiste un poquito”, ese poquito que miles de mexicanos usamos sin un tiempo establecido y definido. La imagen corresponde a un video difundido en redes sociales que muestran un pedacito de la tragedia en el norte de Veracruz.
En otro video, un hombre joven -subido en el toldo de su vehículo- se mueve desesperado mientras la corriente de agua le rodea en medio de calles completamente inundadas por la cresta de agua del afluente.
Docenas de habitantes de partes bajas y medias de la ciudad grabaron videos -desde los techos de la Central de Autobuses, comercios y viviendas- y documentaron los graves daños: autos arrastrados por la corriente, autobuses cubiertos por el agua y personas indefensas ante la fuerza de la naturaleza.
Un Oxxo tragado completamente por el agua revuelta; la fachada de la Central de Autobuses ahogándose lentamente, como la ciudad misma.


Horas antes, autoridades federales alertaron del inminente desbordamiento del Río Cazones. Los fuertes escurrimientos de agua provenientes de las partes altas de dicha cuenca hidrológica, habían elevado de súbito más de dos metros los niveles de dicho río.
El Organismo de la Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua, alertó que en Poza Rica el nivel del río ya se encontraba dentro de valores altos, por lo que al arribar esta avenida de agua se preveía “un desbordamiento inminente”.
Y fue durante la madrugada y mañana de este viernes cuando la cresta de agua alcanzó a la ciudad, con fuertes inundaciones que tomaron por sorpresa a miles de habitantes a quienes jamás les llegó el aviso oficial. Durante las horas críticas,
ninguna embarcación del Ejército, ni la Marina ni de la Policía Estatal; fue horas después cuando llegó la ayuda de manera directa para las cientos de personas atrapadas.
Las autoridades federales, estatales y municipales siguen sin atinar a dar una cifra de afectaciones o, siquiera, personas fallecidas en este municipio petrolero.
Y es que durante las últimas 72 horas se han registrado intensas precipitaciones pluviales en diversas regiones del estado, donde hay un saldo de dos muertos (un policía de Papantla realizando labores de rescate y un doctor arrastrado por la corriente cuando viajaba en su auto en la zona centro), deslaves en carreteras y caminos rurales.
Al menos 48 municipios


veracruzanos fueron afectados, sin embargo, las ciudades de Poza Rica y Álamo recibieron los mayores golpes de las crecidas de los afluentes, los cuales crecieron por las grandes cantidades de agua provenientes de las partes altas y estados circunvecinos.
Docenas de colonias y amplias zonas urbanas de ambas ciudades quedaron bajo el agua por los desbordamientos de los ríos Cazones y Pantepec, los cuales reciben aguas de otras entidades del país. En Álamo, donde cinco mil viviendas fueron afectadas, a las pocas horas la inundación disminuyó, pero en Poza Rica la cresta del río baja lenta, desesperadamente lenta.
Las autoridades estatales, reportaron daños en 41 comunidades rurales de esa región,
con daños de consideración; caminos cerrados por deslaves, incomunicaciones y pueblos pequeños bajo el agua.
El Ejército mexicano mantiene activo el Plan DN-III, el Plan Marina de la Secretaría de Marina y el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
En las primeras horas de las intensas lluvias, las imágenes eran de las cabeceras municipales con inundaciones en calles y avenidas; posteriormente la crecida de ríos inundó cultivos y viviendas asentadas en sus márgenes o en codos de los afluentes.
Y finalmente, durante las últimas horas, la cresta o el llamado golpe de agua comenzó a inundar amplias zonas urbanas y rurales, con miles de comercios y viviendas afectadas.
Primera Sección
Sábado 11 de Octubre de 2025
Sábado 11 de Octubre de 2025
Rocío Nahle respuesta interinstitucional ante emergencias por lluvias en Veracruz
Más de 4 mil apoyos humanitarios distribuidos en Álamo y atención permanente en Poza Rica
DesdeelCentrodeComando instalado en Poza Rica, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la sesión del Comité de Emergencias para evaluar los daños ocasionados por las intensas lluvias derivadas de la vaguada y la depresión tropical 90E, que han impactado principalmente en municipios del norte de Veracruz.
Durante la jornada, recorrió colonias con mayores afecta-

ciones y supervisó la operación del refugio temporal Casa del Migrante, donde se brinda atención a familias que debieron evacuar sus viviendas. Informó que el 35 por ciento de la población de Poza Rica se ubica dentro de la zona afectada

Rocío Nahle confirmó tres fallecimientos y más de 700 personas en albergues tras las inundaciones en Poza Rica, Álamo y Cazones
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García confirmó el fallecimiento de tres personas y la instalación de más de 700 personas en albergues tras las severas inundaciones registradas en el norte del estado.
Entre las víctimas se encuentran un policía municipal en Papantla, un ciudadano en el municipio de Los Reyes, y una estudiante de la Universidad Veracruzana en la región de Poza Rica-Tuxpan.
y que ya se trabaja en el restablecimiento del suministro eléctrico, con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad.
En el municipio de Álamo, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia distribuyó más de 4
mil apoyos humanitarios, que incluyen cobertores, canastas alimentarias, catres, colchonetas, kits de limpieza, de primeros auxilios y de aseo personal. Además, el Ejército Mexicano instaló una cocina móvil para garantizar la alimentación de

Van 3 muertes por lluvias
Desde Poza Rica, la mandataria informó que al menos el 35 por ciento de la población del municipio resultó afectada por el temporal, mientras que el resto se encuentra fuera de peligro.
“Lo más importante es atender a la gente. No quiero que quede ninguna persona sin apoyo; todo lo que se necesite se está utilizando. Para eso son los recursos de los veracruzanos”, expresó Nahle García.
MUNICIPIOS MÁS
AFECTADOS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA
Los municipios más impactados por las lluvias y el desbordamiento de ríos son Poza Rica, Álamo y Cazones, donde se mantiene la coordinación de los tres órdenes de gobierno en labores de rescate, limpieza y apoyo humanitario.
Por medidas de seguri-
las personas damnificadas. Respecto a las pérdidas humanas, confirmó el fallecimiento de una persona en el municipio de Los Reyes, luego de que su vehículo fuera impactado por un derrumbe de piedras y lodo; asimismo, en Papantla, un elemento de la Policía Municipal perdió la vida al intentar rescatar a una familia atrapada por las inundaciones. Previo a esta jornada, participó de manera virtual en reunión encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con los gobernadores y gobernadora de Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero, así como titulares de la Defensa, Marina, Gobernación, Bienestar, SICT, Conagua, CFE y CNPC para fortalecer la coordinación regional ante la emergencia provocada por las lluvias.

dad, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió temporalmente el suministro eléctrico en las zonas inundadas para evitar accidentes durante las maniobras de auxilio.
La gobernadora destacó que se han desplegado operativos terrestres, aéreos y acuáticos para rescatar a las personas que aún permanecen aisladas o atrapadas por el nivel del agua.
SOLIDARIDAD INSTITUCIONAL
La Universidad Veracruzana (UV) lamentó el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de Psicología originaria de Tamiahua, quien cursaba el tercer semestre en la región Poza Rica-Tuxpan. A través de un comunicado, la institución expresó su solidaridad con la familia y la comunidad universitaria ante esta pérdida.

SIN ESCATIMAR RECURSOS Nahle García subrayó que tanto el gobierno federal como el estatal han instruido no escatimar recursos ni esfuerzos para garantizar la seguridad, alimentación y atención médica de las familias damnificadas. “Para eso son los recursos de los veracruzanos: para proteger a su gente”, reiteró la mandataria estatal
Farándula

¿Peacemaker tendrá tercera temporada?
James Gunn reveló si tendremos más de Peacemaker, luego de que su segunda temporada se convirtiera en una de las series más vistas de HBO Max
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Después de casi dos meses pegados a la pantalla, llega a su fin la segunda temporada de Peacemaker, protagonizada por John Cena. Y ahora surge la gran pregunta: ¿habrá una tercera entrega después del éxito en HBO Max?
Aunque parece una respuesta sencilla, ya que la serie se salvó con la llegada de James Gunn al timón del reinicio del Universo DC, la realidad es un poco más compleja.
¿HABRÁ TERCERA TEMPORADA?
James Gunn, quien no sólo es responsable del reinicio de DC sino también creador de varios capítulos de Peacemaker, confirmó que la serie es canon dentro de este universo que empieza con la película de Superman, por lo que se intuye que habrá más de Chris Smith.
A finales de septiembre, el cineasta habló con Deadline sobre el futuro del personaje encarnado por John Cena y dejó en claro que, al menos en el corto plazo, no se vislum-
bra una tercera temporada de Peacemaker.
Sin embargo, eso no significa que no vaya a haber más de él y de su grupo, los 11th Street Kids: “Algunos de estos personajes continuarán, pero no es exactamente Peacemaker 3. No lo descarto”, y agregó que quizá en el octavo y último episodio de la segunda temporada hay muchas claves de lo que viene para la serie.
¿QUÉ PERSONAJES DE PEACEMAKER SERÍAN RESCATADOS?
Vale recordar que rescatar a algunos personajes e insertarlos dentro de otros proyectos es algo muy común en el Universo DC. De hecho, Peacemaker nació como un spin-off del Escuadrón Suicida y, debido al
éxito de la primera temporada, es que se confirmó la segunda y su cameo en Superman.
Según entrevistas y filtraciones de medios como Deadline y FandomWire, algunos de los personajes de Peacemaker que Gunn podría traer a nuevos proyectos serían: -Peacemaker/ Christopher Smith (John Cena): Evidentemente seguirá siendo relevante como antihéroe. Cuando Gunn decía que algunos personajes continuarían en el universo cinematográfico de DC, este definitivamente debe ser uno de ellos.
Emilia Harcourt (Jennifer Holland): El desarrollo de personaje de esta súper agente fue formidable en la segunda temporada, por lo que podría reaparecer en próximos pro -
yectos, sobre todo considerando que es el interés amoroso de Chris.
Leota Adebayo (Danielle Brooks): Miembro central del equipo Task Force X en la serie. Su desarrollo de personaje y habilidades podrían integrarse en futuros proyectos de DC; además, vale recordar que Gunn tiene la intención de desarrollar una sobre Amanda Waller (Viola David), mamá de Leota.
Economos (Auggie Smith): Dependiendo de cómo se resuelvan las tramas familiares y de mentoría en la serie, podría aparecer como aliado o rival en historias de superhéroes conectadas al DCU; recordemos que en la segunda temporada, es al único que Argus mantiene dentro de sus filas.
Este fin de semana el Sol y la Luna formarán, entre sí, una constelación muy armónica que te va a ser de gran ayuda para que disfrutes de momentos felices junto a tus seres queridos.
Una excelente configuración entre el Sol y la Luna te va a traer un fin de semana muy agradable y placentero, en el que podrás liberarte de las abundantes tensiones que esta semana ha tenido para ti.
El fin de semana va a ser especialmente favorable para ti, gracias a la excelente configuración que van a formar entre el Sol y la Luna, y que te impulsará a vivir algunos momentos felices.
Este fin de semana será especialmente favorable para ti, en lo que se refiere a la vida sentimental, o la relación con tu familia e hijos. Sin embargo, a pesar de todo, una cierta inquietud, o inestabilidad, te va a dominar por dentro.
Una importante constelación armónica entre el Sol y la Luna, a lo largo de este fin de semana, te será de gran ayuda para que puedas resolver tensiones o conflictos pasados, con tu familia, tu pareja o tus hijos.
Te espera un fin de semana rico en realizaciones y placeres, gracias a una excelente constelación entre el Sol y la Luna, que te despejará el camino de toda clase de obstáculos. Una sorpresa agradable en relación con el amor.
Una excelente constelación, que estos días se formará entre el Sol y la Luna, te va a permitir disfrutar de algunos momentos especialmente felices; y a veces gozar de una auténtica paz. Suerte en los asuntos del corazón.
El fin de semana va a traer excelentes perspectivas para ti, gracias a una magnífica constelación entre el Sol y la Luna que va a despejar tu vida, en este caso tu vida íntima, de dificultades, preocupaciones y otras piedras en tu vida.
Detrás de tus éxitos y de tu suerte, hay grandes luchas y tensiones en tu interior, que no se ven por fuera. Pero este fin de semana tendrás la oportunidad de descansar de verdad y poder recuperar tus fuerzas, y tu serenidad interior.
Este fin de semana se va a producir una excelente constelación entre el Sol y la Luna, que te va a permitir desprenderte de una gran cantidad de tensiones, tanto emocionales, como las que venías arrastrando.
La semana va a terminar con una excelente constelación entre el Sol y la Luna, que te traerá la posibilidad de disfrutar de toda una serie de situaciones emocionales y familiares más armoniosas y realmente felices.


AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
¿Quién es la Máscara? vuelve a la televisión con su séptima temporada, y esta vez lo hace con una apuesta más ambiciosa y moderna. El famoso reality de disfraces y misterio regresa con 18 personajes completamente nuevos con trajes llenos de creatividad.
Lo más llamativo de esta edición es la incorporación de la inteligencia artificial, que será parte clave en la forma en que se presentan las pistas, efectos visuales y cápsulas del programa.
NUEVOS PERSONAJES DE
¿QUIÉN ES LA MÁSCARA?
La temporada ya ha presentado el primer vistazo de algunos de sus personajes. Uno de ellos es Carro Ñero, quien destaca por su estilo callejero con tenis blancos, camisa de cuadros y paliacate rojo.
Máscara?, su sueño encontró”.
Entre los personajes más teatrales se encuentra CapiBara, un pirata que parece sacado de una obra de fantasía.
Con su parche, bandera al viento y una actitud dramática, canta sobre viajes entre mares y escenarios.
También destaca Federico García, una orca elegante con vestimenta de mesero.
“Federico mesero con gran distinción, Federico García sirve sueños con pasión”, dice su canción.
¿QUIÉNES FORMAN EL ELENCO DE PERSONAJES?
Además de los mencionados, esta nueva temporada de ¿Quién es la Máscara? contará con una amplia gama de personajes, cada uno con características únicas y un diseño visual sorprendente. Aquí te dejamos la lista completa:

y bebé, Tropicoco, Federico García, Metaliebre, Ruby Gloss y Sonny Hamster.
Todos ellos estarán encargados de mantener el secreto más importante del programa: ¿quién se oculta detrás de la máscara?
UN PANEL RENOVADO DE INVESTIGADORES
Esta temporada también llega con cambios en el equipo que tratará de descubrir la identidad de los personajes.
La actriz Ana Brenda Contreras se suma como investigadora, después de haber participado como Ranastasia en una edición anterior.
FECHA Y HORARIO DE ESTRENO DE ¿QUIÉN ES LA MÁSCARA?
Otra presencia única es BeBeee, una figura tierna y soñadora que aparece vestida con pijama adornada con ovejas. Su presentación es suave y poética: “La ilusión llegó en ¿Quién es la

¿Quién es la Máscara 2025?: Ellos son los tiernos y curiosos personajes de la nueva temporada
BeBeee, Hieny Fer, Mini Chang, Samurai, CapiBara, Maestro Bops, Monsqueeze, Shiba Moon, Tony Manguera, Carro Ñero, María Ovina, Nocturna, Sonaja, chupón
El estreno de la séptima temporada de ¿Quién es la Máscara? está programado para el domingo 12 de octubre a las 20:30 horas, por el Canal 2.

En varios estados
Las fuertes lluvias que azotan al país a causa de diversos fenómenos meteorológicos, han dejado, hasta el momento, 26 personas fallecidas y al menos 13 desaparecidas.
El mayor número de víctimas se reporta en Hidalgo.
HIDALGO
Al menos 18 personas perdieron la vida, más de mil viviendas resultaron afectadas, 87 derrumbes, 38 deslaves, 59 hospitales y clínicas con afectaciones y 71 caminos dañados son parte de las consecuencias que han dejado hasta el momento las lluvias, informó el Gobierno del estado de Hidalgo encabezada por Julio Menchaca Salazar.
Las afectaciones por las lluvias cubren casi las 84 demarcaciones; sin embargo, la Sierra, la Huasteca, así como la zona Otomí-Tepehua son las que presentan mayores destrozos.
Casas debajo de los escombros, así como ríos desbordados que inundaron las localidades, así como desgajamiento de cerros, son parte del recuento de estos daños.
Cientos de familias solicitan al gobierno apoyo y traslado en helicóptero, debido a que los accesos se encuentran totalmente bloqueados. Además, se mantiene la alerta por las lluvias que continúan en la zona.
El gobernador encabeza los trabajos que se realizan en esta entidad para atender a la población afectada.
PUEBLA
Al menos cinco personas muertas y 13 desaparecidas han dejado, hasta ahora las intensas lluvias y deslaves en las zonas serranas del norte de
INUNDACIONES, DESLAVES POR LLUVIAS, DEJAN AL Y MILES DE VIVIENDAS
laderas, poblaciones incomunicadas y zonas rurales y urbanas cercanas a ríos inundadas. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Estatal activaron sus planes de ayuda a la población civil.
Puebla
Autoridades estatales, confirmaron el fallecimiento de tres personas en deslaves de cerros que alcanzaron viviendas, así como el reporte de cinco desaparecidos en esos mismos hechos.
El Ejército mexicano activó el Plan DN-II de ayuda, así como la Guardia Nacional y la Policía Estatal en diversas regiones, pero enfocados en los municipios de Francisco Z Meta, Pantepec, Tlacuilotepec, Huahchinango y Xicotepec de Juárez.
Y es que intensas lluvias han azotado a la Sierra Norte y Nororiental de Puebla, con daños en casi 30 municipios.
Las autoridades locales reportan algún tipo de afectación, desde deslaves, caminos cerrados, desgajamientos de
En el municipio de Huachinango, el desbordamiento de ríos alcanzó media docena de colonias de las partes bajas y la ClínicaHospital del ISSSTE se inundó completamente, dañando áreas Urgencias, Quirófanos, Hospitalización y Rayos X. Durante el siniestro, sólo había un paciente, el cual fue evacuado, junto con personal médico.
EnelmunicipiodeXicotepec, el desbordamiento de ríos provocó que comunidades rurales quedaran bajo el agua y que el Hospital Rural IMSS Bienestar de la población de Villa Ávila Camacho quedara incomunicado y con inundaciones.
En esta misma demarcación, se reportó una explosión e incendio en zonas cercanas a la cabecera municipal; y aunque medios locales señalaron

que era un ducto de Pemex, aún no desconoce que provocó la conflagración.

DESLAVES Y DERRUMBES AL MENOS 26 MUERTOS VIVIENDAS AFECTADAS

VERACRUZ
Al menos 48 municipios
veracruzanos, la mayoría del norte de la entidad, fueron
afectados por las fuertes lluvias de las últimas 72 horas y las bajadas de agua de los principales ríos. Además, un policía perdió la vida al ser arrastrado por la corriente participaba en labores de rescate de población afectada.
Las ciudades de Poza Rica y Álamo recibieron los mayores golpes de las crecidas de los afluentes, los cuales crecieron por las grandes cantidades de agua provenientes de las partes altas y estados circunvecinos.
Docenas de colonias y amplias zonas urbanas de ambas ciudades quedaron bajo el agua por los desbordamientos de los ríos Cazones y Pantepec, los cuales reciben aguas de otras entidades del país.
Las autoridades estatales, reportaron daños en 41 comunidades rurales de esa región, con daños de consideración; caminos cerrados por deslaves, incomunicaciones y pueblos pequeños bajo el agua.
El Ejército mexicano mantiene activo el Plan DN-II, el Plan Marina de la Secretaría

de Marina y el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
En las primeras horas de las intensas lluvias, las imágenes eran de las cabeceras municipales con inundaciones en calles y avenidas; posteriormente la crecida de ríos inundó cultivos y viviendas asentadas en sus márgenes o en codos de los afluentes.
Un elemento policiaco murió al ser arrastrado por la corriente de un río en el norte de Veracruz, donde participaba en labores de rescate de población afectada por las intensas lluvias. Este viernes también se conoció del caso de un doctor que también fue arrastrado por la corriente.
La víctima era un elemento de la Policía Municipal de Papantla.

El fallecimiento del oficial ocurrió en el Río Tesechoacan, a la altura de la comunidad de San Pablo del municipio de Papantla.
La víctima apoyaba a pobladores de la zona que habían solicitado ayuda debido a que sus viviendas, asentadas en los márgenes del Río, se estaban inundando.
SLP, GUERRERO, CHIAPAS, OAXACA Y MICHOACÁN TAMBIÉN REPORTAN AFECTACIONES
San Luis Potosí registró daños en 11 municipios, dos de ellos con derrumbes de cerros y desbordamientos de los ríos Axla y Moctezuma. Se realiza una evaluación de viviendas y continúa activo el Plan DN-III.
En Guerrero, particularmente en Zihuatanejo, se registró la precipitación más alta del país con 151 milímetros de lluvia, lo que provocó encharcamientos e inundaciones.
En tanto, la tormenta tropical Raymond, que avanza paralela al Pacífico, provocó lluvias adicionales en Chiapas, Oaxaca y Michoacán.
SHEINBAUM CONFIRMA DOS FALLECIDOS
Este viernes, a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la muerte de un niño en Querpétaro y un policía en Veracruz a causa de las fuertes lluvias.
“Hasta ahora son estas dos personas que tenemos en el informe que lamentablemente fallecieron. Obviamente vamos a estar en contacto con sus familias, pero todavía no tenemos toda la información si hay algunas otras personas que perdieron la vida por motivo de las lluvias”, detalló.
Por la mañana, mandataria federal sostuvo una reunión virtual con gobernadores y gobernadoras para atender la emergencia por las lluvias en el país.
Mbappé hace truco de magia en triunfo de Francia
a puerta.
Kylian Mbappé ofreció una pieza de arte con las piernas para dejar en el aire la sensación que la selección francesa tiene al mejor delantero del Mundo. El astro galo del Real Madrid hizo una soberbia jugada en la recta final de la primera mitad para abrir el camino a una goleada de 3-0 sobre Azerbaiyán y con ella seguir con una marcha perfecta en el Grupo D de la eliminatoria de Europa para el Mundial de Norteamérica de 2026 con nueve puntos.
Mbappé dejó un recuerdo en las pupilas de los aficionados en la que fue su casa por muchos años, el Parque de los Príncipes, cuando en el segundo de los minutos de compensación recibió cerca de banda izquierda y comenzó a dejar rivales en el camino hasta llegar al área y sentenciar con un disparo raso junto al poste.
Hasta ese momento la abrumadora superioridad gala pudo tener respaldo en el marcador después de asfixiar a un rival que apenas realizó un remate en campo contrario, pero sin intentar un tiro
Adrien Rabiot hizo más holgada la victoria a los 69, para darle a la selección subcampeona del Mundo su tercera victoria y afianzarse en el liderato por encima de Islandia, Ucrania y Azerbaiyán en lo que pinta solo como un trámite para conseguir la clasificación con quedarse con la primera posición del sector.
Florian Thauvin selló la goleada con un acrobático remate desde el corazón del área a los 84, cuando los azerbaiyanos ya habían bajado por completo los brazos y se habían dejado llevar por el abrumador dominio galo, que acaparó el 77% de la posesión.
Mbappé esta en modo bestia en la temporada 2025-2026, y con este partido llegó a ocho de forma consecutiva en los que encuentra las redes luego de los seis de LaLiga y dos de Champions League que lo antecedieron como ariete merengue. Francia buscará dar el lunes otro paso firme hacia la clasificación mundialista cuando visite a Islandia en el segundo de los compromisos de la actual ventana de partido de la fecha FIFA.


México agradece rivales de primer nivel
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Javier Aguirre se frota las manos de emoción. Hay gran expectativa por las conclusiones de la fecha FIFA de octubre, al ser las selecciones de Colombia y Ecuador las rivales para México en su preparación rumbo al Mundial 2026.
“Desde que nos juntamos con la gente de FMF para retomar la Selección, por cierto con boleto al Mundial en la mano, he querido rivales de talla mundial, escenarios en los que los jugadores no estén cómodos, someterlos a procesos de presión”, justificó Aguirre respecto a los rivales en turno.
Este sábado, México se medirá a su similar de Colombia, en Arlington, Texas. Mientras que el próximo martes se recibirá en Guadalajara, Jalisco, a la Selección de Ecuador.
“En los clasificatorios de Sudamérica, (Colombia) tuvo una destacada actuación, eso

habla bien de su entrenador (Néstor Lorenzo), de su larga trayectoria que es reconocida, eso me gusta, que sean partidos exigentes como hace un mes ante Corea del Sur y Japón.
“Nomesirvensinodalesapriori cómodos, porque nos podemos engañar con resultados. Quiero someter a mis jugadores a una exigencia máxima, sirve para sacar conclusiones y elegir bien a los jugadores”, reflexionó Aguirre, en conferencia de prensa desde el AT&T Stadium.
Sobre los aspectos a mejorar en esta fecha FIFA, Aguirre puntualizó:
“Quiero jugar mejor, encontrar respuesta a la presión intensa en todo el campo de los japoneses, al vértigo que imprimían a sus acciones. Nos faltó un poquito de leer bien el partido. Nos empeñamos en seguir intentando jugar, cuando el propio partido te pide golpear y juntar al equipo hacia adelante. Es cuestión del banquillo del entrenador. Ante Japón, lo dije
y lo sostengo, fue uno de los peores primeros tiempos que me ha tocado dirigir desde que estoy de vuelta”.
“Colombia ha crecido, hay cosas que se ve que se entregan. Confío en el talento del jugador mexicano y en su aprendizaje, es una muy buena selección colombiana, no quiero dejar pasar esto porque vemos sus partidos de eliminatoria mundialista, notamos la calidad individual y es un equipo de mucho respeto”.
El Vasco Aguirre hizo una mención especial al trabajo de la táctica fija.
Compensamos esa esa falta de talla, digamos meramente física. Hemos encontrado soluciones para ello. En la Copa Oro se hicieron goles de cabeza, en la Nations League también tenemos esto, es un entrenamiento específico de táctica fija a favor y en contra, muchas veces no le damos el tiempo que me gustaría, porque priorizamos otras cosas, pero sí que en ese aspecto hemos mejorado”.


CMLL festejará el Día de Muertos con varias funciones
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
La celebración del Día de Muertos traerá funciones especiales en la Arena México, Arena Puebla y Arena Coliseo de Guadalajara, donde se conocerán a los tres retadores por el Campeonato Rey del Inframundo, que ostenta actualmente Difunto.
ASÍ SERÁN LAS FUNCIONES
ESPECIALES:
-Lunes 27 de octubre en la Arena Puebla. En la eliminatoria participarán Stigma, Pegasso, Arkalis, Xelhua, Rayo Metálico y Guerrero Maya Jr.
-Martes 28 de octubre en la Arena México. Participarán: Rugido, Magnus, Villano III Jr., Valiente Jr., Max Star y Dragón de Fuego.
-Martes 28 de octubre en la Arena Coliseo de Guadalajara. Participarán: Fantástico, Adrenalina, Príncipe Daniel, Bestia Negra,
Demonio Maya, y Furia Roja.
Los ganadores de cada bloque retarán en un cuadrangular a El Difunto, por el Campeonato Rey del Inframundo el viernes 31 de octubre en la Arena México.
SIGUEN LOS FESTEJOS POR EL DÍA DE MUERTOS 2025: -1 de noviembre en la Arena Coliseo.
-2 de noviembre en la Arena México, con el “Tzompantli de Máscaras”. Consiste en que los luchadores que perdieron sus máscaras anteriormente, puedan volver a luchar con ellas por única ocasión.
Para este año participarán: Último Dragoncito, Pequeño Olímpico, Mercurio, Kaligua, Shockercito, Pequeño Violencia, Reyna Isis, La Catalina, Princesa Sugehit, Virus, Último Guerrero, Bárbaro Cavernario, Niebla Roja, Blue Panther, Rey Bucanero, Ángel de Oro, Averno, Akuma, Volador Jr., Stuka Jr., Euforia, y El Valiente.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ






Nombre:
Dirección:
Encuentra las 5 diferencias


EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional


Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que 982 kilómetros de carreteras federales resultaron afectadas en varios estados
Las intensas lluvias de las últimas 24 horas dejaron afectaciones severas en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo, donde se reportan deslaves, desbordamientos y daños en viviendas, caminos y servicios básicos, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
En su informe de afectaciones preliminares, la Coordinación detalló que en Veracruz 38 municipios resultaron afectados y los municipios de Álamo y Poza Rica concentran el mayor impacto con cerca de 5 mil viviendas dañadas, además de corrientes desbordadas y deslizamientos de laderas. En respuesta, se habilitaron seis refugios temporales que resguardan a más de 500 personas.
En Puebla, los daños alcanzan a 26 municipios por deslizamientos y anegaciones. Una escuela y un hospital en Huauchinango fueron atendidos de inmediato por autoridades estatales. En Hidalgo, las lluvias también ocasionaron cortes en caminos y fallas en el suministro eléctrico.
En Querétaro, el desbordamiento del río Jalpan provocó inundaciones y cortes carreteros en cinco municipios, mientras que en San Luis Potosí 11 localidades reportaron derrumbes y el desbordamiento
de los ríos Axtla y Moctezuma.
MÁS DE 320 MIL USUARIOS CON AFECTACIONES DE ENERGÍA: CFE
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que 320 mil 383 usuarios resultaron afectados por las interrupciones del servicio en seis estados; el suministro ya fue restablecido a 148 mil 524, equivalente al 46% del total. Para ello, fueron desplegados 380 trabajadores, 78 grúas, 90 vehículos, 22 plantas de emergencia, 3 drones y 4 helicópteros.
La Coordinación, dirigida por Laura Velázquez Alzúa, indicó que las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) reforzarán el despliegue de apoyo con la activación del Plan DNIII-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Plan Marina de la Secretaría de Marina (Semar), además de brigadas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Protección Civil Nacional.
Las acciones coordinadas continuarán durante el fin de semana, debido a los efectos de la tormenta tropical Raymond, que mantiene trayectoria paralela al Pacífico mexicano y podría tocar tierra como
depresión tropical en Baja California Sur entre sábado y domingo.
Actualmente, ya genera lluvias, motivo por el que se puso en marcha vigilancia preventiva en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
SUCURSALES DE BANAMEX CERRADAS EN VERACRUZ Y PUEBLA
Las intensas lluvias que han golpeado la zona norte de Veracruz y Puebla provocaron el cierre temporal de cinco sucursales de Banamex, informó la institución financiera.
En un comunicado, el banco detalló que cuatro sucursales en Veracruz y una en Puebla permanecen fuera de operación mientras se realizan labores de limpieza, evaluación de daños y verificación de condiciones de seguridad para clientes y colaboradores.
En Veracruz, las sucursales afectadas se ubican en Poza Rica y Álamo Temapache:
• Sucursal 213 Poza Rica, en avenida 2 Norte, colonia Obrera
• Sucursal 889 Palmas, sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines
• Sucursal 4313 Plaza Cristal, en bulevar Lázaro Cárdenas
• Sucursal 4812 Álamo, en avenida Independencia, colonia Álamo.
En el caso de Puebla, la Su-

cursal 184 Huauchinango, ubicada en Portal Zaragoza, en el centro del municipio, también suspendió operaciones por las condiciones meteorológicas.
Banamex aseguró que trabaja para restablecer el servicio lo antes posible, al tiempo que reiteró que su prioridad es garantizar la seguridad de sus usuarios y del personal en las zonas afectadas.
LLUVIAS AFECTAN 982 KILÓMETROS DE CARRETERAS EN 5 ESTADOS: SHEINBAUM
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que al corte de las 8:50 de la noche de este 10 de octubre, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, dijo que las lluvias torrenciales de las últimas horas afectaron 982 kilómetros de carreteras federales en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y
Veracruz.
Al momento, detalló, 647 kilómetros han sido liberados y se trabaja en los 335 restantes y compartió que se presentaron 108 interrupciones de las cuales 93 ya fueron atendidas y las 15 faltantes se encuentran en proceso.
Además, aseguró que 216 personas trabajan en los sitios afectados con el apoyo de 118 unidades de maquinaria. Respecto al estado de Hidalgo, la Presidenta dijo que se reportan afectaciones en dos puentes.
En otra publicación dio a conocer que la Secretaría de Marina desplegó tres mil 300 elementos en Puebla, Veracruz y San Luis Potosí y también puso a disposición 18 embarcaciones, seis helicópteros, tres plantas potabilizadoras, tres aviones, tres cocinetas y cuatro mil despensas listas para ser distribuidas.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia gira de “México Canta”
Para promover música sin apología a la violencia ni al consumo de drogas. Se llevará a cabo del 8 de noviembre al 20 de diciembre de 2025 en México y Estados Unidos
Visitarán escuelas y centros de jóvenes donde compartirán sus experiencias. Durante la Gran Final de México Canta se registró votación desde 39 países para elegir al ganador a Mejor Intérprete y Mejor Compositor
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, como parte de la iniciativa binacional “México Canta por la paz y contra las adicciones”, las y los ganadores y finalistas iniciarán una gira en la que realizarán conciertos, así como visitas a escuelas y centros de jóvenes para promover, a través de la nueva música mexicana, letras que no hagan apología a la violencia o al consumo de drogas.
“Lo que decidimos, junto con Cultura, es invitarlos a una gira por el país. Pueden ser giras de grandes conciertos, pero también de pequeños conciertos. Y no olvidemos cuál fue el objetivo de “México Canta”, que no solamente es promover a músicos, músicas, mexicanos, sino la letra, que ha tenido mucho impacto. Nosotros no prohibimos letras, en algunos estados lo han hecho, nosotros no prohibimos letras que tengan que ver con la apología de la violencia o el consumo de las drogas, pero creemos que el promoverlas genera una narrativa social de que es algo bueno. Entonces, ¿cómo atender a nuevas narrativas?,
pues promoviendo música diferente.
“Entonces, el objetivo principal de ‘México Canta’ y por eso se llama “México Canta por la paz y contra las adicciones”, es promover letras distintas a partir de la nueva música mexicana. Y por eso, queremos que ellas y ellos vayan no solamente a grandes conciertos, sino a escuelas, a centros donde estén jóvenes, en donde hablen de sus propias experiencias y compartan una visión distinta a partir de la música, que es un lenguaje maravilloso en el que los jóvenes se encuentran”, destacó en la conferencia
“Las Mañaneras del Pueblo”.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que la gira por México y Estados Unidos iniciará de la mano del colectivo Legado de Grandeza en las siguientes fechas:
• Sábado 8 de noviembre: Los Ángeles, California
• Jueves 13 de noviembre: Las Vegas, Nevada, en el showcase de los premios Latin Grammy, con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).
• Viernes 14 y sábado 15 de noviembre: Miami, Florida.
• Viernes 21 y sábado 22 de noviem-
bre: Tijuana, Baja California.
• Sábado 20 de diciembre: Ciudad de México, en la Verbena Navideña.
Asimismo, en 2026 se anunciarán más fechas para que el mensaje que difunden las nuevas narrativas sin apología a la violencia o al consumo de drogas llegue a más audiencias
También, la secretaria Curiel informó que durante la Gran Final de México Canta se registró votación de 39 países, entre ellos México, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Filipinas, Italia, Indonesia y Japón, que eligieron a Sergio Maya como ganador a Mejor Intérprete, y a Carmen María como Mejor Compositora, mientras que Galia Siurob fue reconocida con el Premio de los Especialistas.
Como parte de la estrategia para la difusión de las nuevas narrativas de la música mexicana, se producirá un disco en vinilo con las presentaciones de la Gran Final, material que también estará disponible en plataformas digitales.
La secretaria de Cultura destacó la participación de más de 25 medios públicos para la transmisión de todas las emisiones de “México Canta por la paz
y contra las adicciones”, pues gracias a ellos se alcanzó una audiencia de 11 millones de personas.
Original: Yucatán: del 16 al 19 de octubre en Mérida
La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, informó que, en conjunto con el Gobierno de Yucatán, del 16 al 19 de octubre, se llevará a cabo el encuentro textil Original Yucatán, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, de las 11:00 a las 22:00 horas, en el que participarán 300 maestras y maestros artesanos quienes mostrarán huipiles, rebozos, tejidos en telar de cintura, camisas, blusas, vestidos bordados, gabanes, lanas, así como arte decorativo y accesorios. Mientras que en el Gran Museo del Mundo Maya se realizarán cuatro pasarelas en las que se presentarán alrededor de 180 piezas. El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, resaltó, a través de un enlace en vivo a “La mañanera del pueblo”, que Original Yucatán es una plataforma de orgullo y transformación, por lo que invitó a todos los mexicanos y mexicanas a celebrar el arte, la historia y la identidad.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Médico muere al ser impactado por derrumbe
Un médico de Ciudad Mendoza falleció al ser alcanzado por un derrumbe en la carretera Orizaba–Zongolica, a la altura de Los Reyes, Veracruz
AVC NOTICIAS
LOS
Un médico originario de Ciudad Mendoza perdió la vida la mañana de este viernes, luego de que su vehículo fuera impactado por un derrumbe de piedras y lodo sobre la carretera federal 123 Orizaba–Zongolica, a la altura de la localidad de Atlanca, municipio de Los Reyes.
La víctima fue identificada como Carlos David “N”, de 49 años, quien laboraba en el Centro de Salud de Zomajapa, en el municipio de Zongolica. De acuerdo con los reportes, el profesionista se dirigía hacia su centro de trabajo cuando ocurrió el siniestro.
EL VEHÍCULO
CAYÓ A UN BARRANCO DE 30 METROS
El accidente se registró en el tramo Zacatlamanca II–Cruz Verde, cuando el médico conducía un Chevrolet Corsa azul marino con placas
Oficial de la policía muere en el cumplimiento de su deber
PAPANTLA VER. -
En el cumplimiento de su deber, un oficial de la Policía Municipal, pierde la vida tras de ser arrastrado por la corriente del río, al tratar de rescatar a familias que se encontraban atrapadas en la comunidad de San Pablo en el municipio de Papantla. El oficial preventivo fue identificado

YRU-184-B del estado de Veracruz.
El automóvil fue alcanzado por un deslizamiento de tierra, lo que provocó que perdiera el control y cayera a un barranco de más de 30 metros de profundidad.
Vecinos de la zona intentaron auxiliarlo, mientras elementos de la Policía Municipal, Estatal y Protección Civil de Los Reyes, junto con bomberos de Zongolica, acudieron al sitio; sin embargo, el conductor ya no presentaba signos vitales.
Personal de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Orizaba, así como peritos forenses y agentes ministeriales, realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el traslado del cuerpo al SEMEFO regional para la necropsia e identificación formal.
La unidad será recuperada mediante maniobras con grúa y resguardada por las autoridades ministeriales como parte de la investigación por este accidente.
como Praxedes García, quien falleció; al introducirse a las turbulentas aguas, ya que la corriente lo arrastró y quedó atrapado entre unas ramas, en minutos fue arrastrado por la corriente del agua y río abajo fue encontrado su cuerpo sin vida. Fueron sus propios compañeros quienes al llegar se percataron que estaba en la orilla sin signos vitales, el cuerpo fue trasladado al municipio de Papantla para ser entregado a sus familiares.
Se menciona que el oficial podría recibir los honores póstumos por su valor, honor y sobre todo que murió en el cumplimiento de su deber salvaguardando la vida de las familias.



EL HERALDO DE MARTÍNEZ


TRIFULCA EN EL RASTRILLO
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Una llamada de auxilio se originó en la colonia El Rastrillo, donde vecinos solicitaron el apoyo de los cuerpos de seguridad debido a que habían sido amenazados.
Situación por la cual acudieron de manera rápida los uniformados hasta la calle Bocanegra de la colonia El Rastrillo, a unos metros del fraccionamiento El Encanto, donde se entrevistaron con los afectados.
Señalando que se suscitó una agresión verbal y con balas frías (Piedras) al domicilio ubicado en la prolongación de bocanegra a unos metros del fraccionamiento el Encanto, pero al ver que solicitaron el apoyo policiaco, los responsables escaparon de manera rápida. Por lo que el personal a bordo de patrullas y motopatrulleros implementaron un operativo para dar con el o los causantes de esta agresión
Detenido ex dirigente del PRD en Veracruz
Como presunto responsable de los delitos de amenazas y homicidio en grado de tentativa
VERACRUZ, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, a través de elementos de la policía ministerial, adscritos a la Fiscalía Regional Veracruz, ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Antonio de Jesús “N”, ex dirigente del PRD en esta ciudad, como presunto no teniendo éxito debido a que los responsables escaparon con rumbo desconocido. Situación por la que los elementos
responsable de los delitos de amenazas y homicidio en grado de tentativa en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales E.L.R.H., O.P.R. y A.L.P.R.
Los hechos acontecieron, el pasado 25 de septiembre del año en curso, cuando el ahora detenido presuntamente amenazo a las víctimas y posteriormente intentó privarlas de la vida.
La trilogía investigadora integró la correspondiente carpeta de investigación, por la denuncia presentada por las víctimas y se cumplimentó la orden de aprehensión correspondiente.
policiacos tomaron conocimiento de los hechos, quedando a la espera de que los agraviados formulen su denuncia formal ante la fiscalía.

La mañana de este viernes se suscitó una afectación al servicio de telefonía sobre la prolongación de la Avenida Bocanegra esto debido a que se realizaban trabajos de derrame de árboles por particulares sobreviniendo un derribe de una rama que provocó daños a un poste propiedad de Telmex.
Fue la rama de un árbol del interior de un domicilio que estaban derramando y cayó sobre los cables de la red de teléfonos de México quebrando el poste de la empresa telefónica, toda vez que este es de madera.
Situación por la cual de manera inmediata al reporte se apersonaron los elementos de Protección Civil para hacer el debido acordonamiento para señalizar el área donde amenaza con colapsar el citado poste.
De igual manera el llamado a la ciudadanía para que si tienen un árbol en sus patios y lo van derramar puedan solicitar a Protección Civil el apoyo para evitar incidentes y afectaciones a terceros como en este caso que los dejaron sin servicio de telefonía e internet.


DESDE AFUERA
T-MEC: AUMENTA LA PRESIÓN
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Más que un disparo de advertencia, la declaración del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, significó una vuelta más en el tornillo de presión sobre el gobierno mexicano.
De acuerdo con Greer, Estados Unidos no están dispuestos a iniciar negociaciones para extender o renovar el tratado México- Estados Unidos-Canadá (T-MEC), sino hasta que la parte mexicana cumpla con los requisitos del convenio que, asegura, no ha respetado. En concreto, Greer afirmó que México no ha cumplido compromisos en rubros como energía, telecomunicaciones, agricultura y aunque no lo dijo específicamente, podrían agregarse temas como cooperación de seguridad, las reformas judiciales y electorales determinadas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata, pues de una postura que en términos reales trasciende la cuestión comercial y tiene mucho que ver con las implicaciones geopolíticas de una vecindad complicada. Las quejas estadounidenses no son nuevas: para ellos, el gobierno mexicano violó espíritu y letra del T-MEC al poner en desventaja a las empresas de su país al determinar una reforma que en su opinión debilitó la independencia del poder judicial y dar así más influencia al gobierno en las decisiones de jueces; arremetió contra las inversiones estadounidenses en el rubro de energía al hacer énfasis en la “mexicanización” de las industrias del petróleo y electricidad y dar preferencia a PEMEX y la CFE, amén de obs -
taculizar inversiones en energías no renovables; o al aparentemente favorecer posiciones oficiales en órganos que deberían ser independientes como el Instituto Nacional Electoral.
De mantener esa posición, sería viable considerar que las negociaciones sobre el T-MEC serán ríspidas y posiblemente lleven a resoluciones políticas, más que comerciales o económicas.
El inicio formal de negociaciones está marcado para el primer semestre de 2026, pero los primeros escarceos llevan ya tiempo a la luz pública: son una forma de ejercer presión y tomar posiciones sobre problemas que van del suministro de agua en la frontera, la situación de algunas empresas estadounidenses como la cantera de Vulcan Materials en Quintana Roo, o problemas fitosanitarios.
Pero todos esos argumentos tienen dos lados y el estadounidense no está exento de pecados, que tal vez podría ser que el gobierno mexicano haya recopilado para al menos balancear las demandas estadounidenses, sobre todo después de lo que algunos consideran como una renuncia unilateral a jugar la carta geopolítica de la relación comercial con China.
Pero la verdad sea dicha, el principal problema está en la asimetría de las situaciones. El intercambio con Estados Unidos representa más del 75 por ciento del comercio exterior mexicano, pero menos de 15% de la relación estadounidense con el mundo.
LA INTERMINABLE CRISIS POLÍTICA DE FRANCIA QUE AMENAZA A EUROPA
JAVIER GARCÍA BEJOS
Con la renuncia del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, el tercero en menos de un año, la crisis política que atraviesa Francia ha dejado de ser un asunto doméstico. En cuestión de meses, el país que durante décadas se presentó como el pilar del proyecto europeo se ha convertido en un foco de inestabilidad que inquieta a Bruselas, Berlín y hasta a Washington. El colapso del gobierno centrista de Emmanuel Macron, la fragmentación del Parlamento y el avance simultáneo de la extrema derecha y de la izquierda radical dibujan un escenario que pone en entredicho no sólo la gobernabilidad de Francia, sino la propia capacidad de la Unión Europea para resistir una nueva oleada de crisis internas.
Desde las elecciones legislativas anticipadas, Francia vive una parálisis institucional inédita. Ningún bloque -ni el de Macron, ni el del Nuevo Frente Popular, ni el de Marine Le Pen- ha logrado construir una mayoría estable. El presidente, acorralado por su propio agotamiento político, ha intentado gobernar mediante decretos y alianzas coyunturales, pero la legitimidad de su proyecto reformista se ha evaporado. Su insistencia en medidas impopulares -como la reforma de las pensiones o el endurecimiento de la política migratoria- ha terminado por erosionar la base social que lo llevó al poder como la gran alternativa al populismo.
Mientras tanto, el ascenso del Reagrupamiento Nacional de Le Pen ha dejado de ser un fenómeno marginal. Ya no se trata de un voto de protesta: amplios sectores de la clase media, e incluso parte del electorado joven, se sienten representados por un discurso nacionalista que promete orden, protección y soberanía frente a lo que perciben como una Europa tecnocrática e indiferente. En paralelo, la izquierda de Jean-Luc Mélenchon ha radicalizado su postura, negándose a pactar con el centro y contribuyendo así a la ingobernabilidad.
El resultado es un país fracturado, donde la protesta social -esa vieja constante francesa- se mezcla con un profundo desencanto institucional. Francia corre el riesgo de entrar en una espiral de bloqueo similar a la que hundió a la IV República antes de 1958: gobiernos débiles, decisiones aplazadas, un Ejecutivo sin mayoría y un Parlamento que refleja más la rabia que la voluntad de construir. Las consecuencias trascienden sus fronteras. Una Francia debilitada significa una Europa sin liderazgo político. Berlín se encuentra atrapado en sus propios dilemas económicos, e Italia navega entre el oportunismo de Giorgia Meloni y su ambición por convertirse en interlocutora privilegiada de Washington. Sin París como contrapeso, el eje europeo pierde cohesión y autoridad moral. Además, la crisis francesa alimenta a las fuerzas euroescépticas en todo el continente: si el corazón político de Europa se tambalea, ¿qué mensaje se envía a los países del Este, donde el autoritarismo y el nacionalismo avanzan con paso firme?
Francia, que durante décadas encarnó el ideal republicano y el espíritu europeo, se enfrenta hoy a un dilema existencial. O consigue reconstruir un consenso democrático que combine justicia social y responsabilidad económica, o se resigna a una deriva populista que podría arrastrar a toda la Unión Europea hacia una nueva etapa de fragmentación.
El problema no es sólo la crisis de un gobierno: es la crisis de un modelo. El “centro reformista” de Macron, sostenido por la promesa de modernizar sin romper, ya no logra contener las tensiones entre un capitalismo globalizado y unas sociedades exhaustas por la desigualdad. Si Francia no logra reinventar su contrato político, el vacío lo ocuparán los extremos. Y cuando Francia se descompone, Europa tiembla.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

AGENDA LEVANTINA
EL DIABLO ESTÁ EN LOS DETALLES
Israel intenta transformar los términos del acuerdo en una ocupación de facto indefinida de Gaza. El plan presentado por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza, referido como el plan de 20 puntos, ha captado la atención de observadores y legisladores por igual.
Pero la iniciativa es vaga sobre el calendario para la retirada militar de Israel; sobre los integrantes de la llamada Autoridad Internacional Transitoria de Gaza; sobre las garantías concretas de que Israel y sobre cómo la autoridad transitoria, tecnocrática, apoyada por el exprimer ministro británico, Tony Blair e internacionalizada, se transformaría realmente en la autodeterminación palestina y, idealmente, en la formación de un Estado, en lugar de convertirse en otra forma de ocupación prolongada. El acuerdo prevé una retirada israelí por etapas, sin un calendario preciso. Las tropas israelíes se situarían a las afueras de la franja, controlando así todas las fronteras del enclave en un “perímetro de seguridad” con contornos y duración indefinidos.
Por si fuera poco, no se menciona en absoluto Cisjordania. Además, el plan de Trump habla con optimismo de oportunidades de inversión como parte de la reconstrucción de Gaza, pasando por alto el potencial de inversiones impulsadas por la Autoridad Palestina y a cuyos actores se les negará la oportunidad de contribuir y beneficiarse de la reconstrucción de Gaza. La propuesta contiene solo dos certezas:
Hamás será aniquilado si no acepta el acuerdo (Donald Trump amenazó a Hamás con una “destrucción total” si se niega a renunciar al poder en Gaza) y, en caso de que se acepte, todos los rehenes detenidos en Gaza, vivos o muertos, deberán ser entregados a cambio de prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua en Israel, así como de los gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, intenta utilizar este acuerdo como un juego de manos para calmar tanto a sus opositores políticos como a sus aliados dentro de su coalición. Desde el punto de vista de la coalición de extrema derecha en el poder, abandonar Gaza sin el desarme de Hamás es inaceptable.
Porque el gobierno israelí siempre ha sostenido dos objetivos de guerra: la desmilitarización del enclave y el desarme de Hamás. Con todo, Hamás estaría dispuesto a aceptar la propuesta estadounidense, consciente de que esta representa su última oportunidad para poner fin a la guerra.
Aunque la presión interna e internacional para que el acuerdo prospere está en su máximo, el texto otorga a Israel la libertad de controlar el enclave; además, asegura que Gaza y Cisjordania seguirán siendo dos entidades desiguales y políticamente desconectadas. Esto no es un camino hacia la paz, sino un mecanismo para consolidar la fragmentación y negar a los palestinos un futuro próspero.
DIÁLOGO TRANSATLÁNTICO DE SEGURIDAD
MAGDALENA ALCOCER VEGA
Hace una semana tuvo lugar la Tercera Conferencia de Seguridad Transatlántica, organizada por la Universidad Anáhuac México, la Fundación alemana Konrad Adenauer y el Institute for Strategy and Defense Research (ISDR), que reunió a diplomáticos, académicos y expertos internacionales para analizar las oportunidades y retos que enfrentan el Atlántico Norte y México ante un escenario global complejo y en transformación.
Desde la visión europea, hay una enorme preocupación por la influencia y presión que ejerce Rusia recientemente. El fortalecimiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte es una prioridad para Europa, por ello los países de la Unión Europea destinan un mayor presupuesto y generan mayor cohesión entre sí.
México representa una oportunidad para Europa por su papel estratégico en Norteamérica, su peso comercial y relevancia geopolítica. El siglo pasado, la utilización de los principios de política exterior en foros internacionales fue imprescindible ante el peso y asimetría que genera la relación con nuestro vecino del norte; pero en la actualidad pareciera que utilizar a conveniencia el derecho internacional nos deja en un plano de poco activismo, con falta de rumbo.
Uno de nuestros invitados especiales, el Embajador Arturo Sarukhan, una de las voces más lúcidas y críticas, fue quien advirtió sobre la erosión de los mecanismos bilaterales desde hace unos años. En su opinión, México debe mostrar señales muy claras y pragmáticas de cooperación, ya que la seguridad es un tema compartido entre ambos países.
Estos temas incluyen compartir inteligencia, el control fronterizo, la ciberseguridad, entre otros. Otro punto muy importante que destacaron el Embajador Sarukhan y la Embajadora Roberta Lajous es la crisis en que se encuentra el servicio diplomático mexicano, por ser poco profesionalizado, en el que dominan los nombramientos políticos y en el que se está invirtiendo muy poco.
Estos diplomáticos, que fueron de carrera, señalaron que México ha sufrido una debacle en su participación en foros, acuerdos y espacios de diálogo. Es necesario buscar la manera de reforzar la integración comercial y económica entre México, España y Alemania y contar con acuerdos comerciales vigentes. El embajador Miguel Ruiz Cabañas señala en una frase el peso de México: “geografía es destino” y ser vecino de una potencia establece los requerimientos de seguridad nacional.
Esta conferencia dejó en claro que los desafíos globales no podrán enfrentarse de manera aislada, por ello se necesita cooperación. México puede y debe erigirse como un puente entre América y Europa. Para ello debe redefinir su papel como actor estratégico y activo en el escenario internacional. La seguridad transatlántica depende tanto de la cooperación militar como del fortalecimiento de lazos diplomáticos, económicos y académicos. Esta conferencia reafirmó el compromiso por generar diálogo, reflexión y construcción de soluciones.
MAGDALENA ALCOCER VEGA
Doctora en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid.
Es Coordinadora de Posgrado en la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac México.
LA MONTAÑA, MÁS CERCA DE ÁFRICA QUE DE DINAMARCA
Como ejemplo, el Hospital General de Tlapa, el único de la región: tiene 50 camas y siete para urgencias para atender a más de 400 mil personas de la zona.
EL UNIVERSAL CHILPANCINGO, GRO.
El servicio médico en la Montaña de Guerrero es más parecido al de los países del África subsahariana que al de Dinamarca, considera Abel Barrera Hernández, director del Centro de Defensa de los Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan.
“No sé si cuando lo dijo [el presidente Andrés Manuel López Obrador, que el sistema de salud de México es mejor que el de Dinamarca] lo hizo pensando en los pueblos indígenas.
“Lo que dijo, en el caso de la Montaña, en lugar de remitirnos a Dinamarca nos remite más a los países del África subsahariana. Esta comparación se hace desde hace 25 años por los niveles de pobreza y marginación que se viven en la Montaña. Acá, en lugar de hablar del paraíso de la salud, hablamos de la tragedia de las enfermedades. Seguimos hablando en la Montaña de fallecer de muerte materna; morir por desnutrición, por falta de médicos y medicamentos”, subraya.
Barrera Hernández es un defensor de los derechos humanos que conoce a la perfección la Montaña de Guerrero. El activista señala que en este sexenio se resintió más la falta de equipo, de medicamentos y de médicos y especialistas.
Ejemplifica con el Hospital General de Tlapa, el único de la región: tiene 50 camas y siete para urgencias para atender a
En Metlatónoc los niños enferman debido a la pobreza Las niñas y niños de Guerrero son los más vulnerables ante la falta de servicios médicos, principalmente en municipios como Metlatónoc.
Al mes, el Centro de Salud de dicho municipio da unas mil consultas, se calcula que 60% son niños con problemas de deshidratación por diarrea y neumonías.
Eso no es casual, dice un médico que pidió el anonimato para evitar represalias de la Secretaría de Salud estatal.
Explica que las deshidrataciones se deben a diarreas mal cuidadas, provocadas porque los menores no tienen agua potable en sus casas.
También son niños que están al cuidado de los abuelos porque sus padres se fueron a trabajar de jornaleros.

más de 400 mil personas de la zona.
“Ahora, con el problema del dengue, la gente está esperando hasta cinco horas para que los atiendan y como no los reciben se van, aunque lleven las plaquetas bajas, pero no hay forma de internarlos, está colapsado el hospital.
“El problema es que todos los problemas de salud llegan a Tlapa y el hospital no tiene la capacidad para atender la demanda”, dice.
Además de las ineficiencias e insuficiencias en los hospitales, explica Barrera Hernández, se vive el mal trato, la discriminación. Pone otro ejemplo: en el Hospital de la Madre y el Niño Indígena, también en el municipio de Tlapa, a los familiares de los pacientes no les permiten estar fuera del hospital.
“Hay un trato discriminatorio, indigno, inhumano, no se les brinda la información necesaria. La mayoría de las mamás son de las comunidades que muchas veces sólo hablan su lengua y no entienden. Del personal reciben malos tratos, las regañan porque llegan con complicaciones y las regañan porque las atienden las parteras tradicionales. Por su situación de analfabetismo las quieren tratar como si fueran irracionales”, denuncia.
SI NO MUERE EN EL HOSPITAL, NO CUENTA
Barrera Hernández y el equipo de Tlachinollan han detectado cómo los hospitales bajan las estadísticas de las muertes
“Los abuelos hacen lo que pueden, ya no tienen la fuerza suficiente, y luego los padres no les mandan dinero suficiente”, detalla el médico.
Otra razón, que es el origen de todo, es la pobreza. Los niños llegan hasta la deshidratación porque los padres o los abuelos no tienen dinero para viajar a la cabecera municipal. Un traslado les puede costar hasta mil pesos.
“Muchos esperan, les dan remedios caseros con la esperanza que se recuperen, porque no tienen dinero o no quieren pedir prestado, pero al final llegan acá con un cuadro muy grave”, dice el médico.
maternas.
“Tenemos registro de que en los hospitales se niegan a atender casos de partos con complicaciones, porque no quieren que ahí se registre una muerte materna. Hay un caso de una mujer que la trasladaron al Hospital de la Madre y el Niño de Chilpancingo desde Ometepec, por la gravedad que tenía. En Chilpancingo la rechazaron y la devolvieron a Ometepec, le dijeron que se tenía que atender allá.
“De vuelta en Ometepec, en el hospital le dijeron que se fuera a su casa. Lo que deducimos es que no quieren registrar una muerte materna. Están obstinados en dar buenas cuentas”, acusa.
Otro sector vulnerable, añade el activista, es el infantil.
“Hay casos de niños des-


nutridos que no se atienden, no hay control de vacunas, no hay campañas de vacunación, ahora no les dan seguimiento. Los niños están más indefensos. Los menores siguen con desnutrición, teniendo problemas graves por diarreas, por parásitos. Son niños que no cuentan con agua potable, a muchos se los llevan a trabajar
como jornaleros y allá hay un descuido mayor”, explica. Todo esto es aprovechado por clínicas privadas y farmacias: “La gente tiene que comprar sus medicamentos porque no hay en los hospitales. Se convirtió en un gran negocio... y lo peor es que ningún gobierno responde por estas deficiencias”, señala Barrera.
TRIPULANTES
DE LA CÁPSULA STARLINER, ¿PERDIDOS EN EL ESPACIO?
La historia de Starliner ha tenido complicaciones desde sus inicios. En 2019, un software defectuoso arruinó el primer vuelo de prueba sin tripulación, lo que obligó a repetirlo en 2022.
AGENCIAS LA TARDE CIUDAD DE MÉXICO
Un trozo de 30 por 40 centímetros de espuma de poliuterano fue el gran protagonista de la explosión del transbordador Columbia, lanzado desde el Kennedy Space Center a las 10:39 de un 16 de enero. El Transbordador llevaba siete astronautas, quienes realizaron experimentos científicos durante 16 días en la Estación Espacial Internacional (ISS), sin sospechar que serían sus últimos días con vida. La tragedia se empezó a escribir 81.7 segundos después de emprendido su viaje para regresar a la Tierra. El 1 de febrero de 2003 una estela de humo en el cielo atestiguaba su fin.
El material aislante se desprendió del tanque de combustible externo recalentando al Columbia, que en ese momento cumplía su misión número 28. Se dañó el borde del ala izquierda con una herida mortal. El aire quemante a una temperatura de más de 2 mil 800 grados centígrados entró en el ala durante su entrada en la atmósfera terrestre a una altura de 129 mil metros. El ala se debilitó al derretirse su
estructura de aluminio, causando la pérdida de control de la nave. El Columbia comenzó a desintegrarse mientras pasaba por California en su camino para aterrizar en Florida. En Texas, el orbitador comenzó a perder el control a 16 mil kilómetros por hora, dispersando los escombros de la nave sobre este estado y Louisiana. No hubo sobrevivientes.
Este capítulo se sumó a la tragedia del Challenger en 1986, que se desintegró 73 segundos después de despegar. La explosión se debió a una fuga en el sistema de combustible que provocó la separación de los cohetes impulsores. En esta misión viajaba por primera vez una civil, la profesora Christa McAuliffe. Esta tragedia sucedió casi 20 años después del incendio del Apolo 1. El 27 de enero de 1967, su cápsula se incendió en la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral, matando a tres astronautas. El incendio se debió a un cortocircuito en un cable mal aislado.
LAS POSIBILIDADES LATENTES
La historia deja muchas lecciones y si bien un accidente se define como un suceso inesperado

o fortuito que altera el orden regular de las cosas, estos accidentes, sobre todo la tragedia “más reciente” del transbordador Columbia, pesaron en la decisión final de la NASA de traer a Starliner, la cápsula de 4.5 metros de ancho de Boeing, de vuelta a la Tierra, pero sin los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams a bordo. Se presentaron algunas fallas en su funcionamiento que al principio fueron evaluadas como insignificantes, pero también en el Columbia, el origen del accidente ya había dado pistas que se consideraron sin importancia.
“Por naturaleza, un vuelo de prueba no es ni seguro ni rutinario”, afirmó el administrador de
la NASA, Bill Nelson, quien también se refirió en conferencia de prensa a las lecciones aprendidas sobre los accidentes previos de la Agencia, anotando que esta vez se fomentó un diálogo abierto, en lugar de reprimirlo. La decisión “es resultado de un compromiso con la seguridad”. Este retorno sin tripulación permite a la NASA seguir recopilando datos sobre las fallas de funcionamiento de la cápsula diseñada por Boeing, pero sin poner en riesgo a la tripulación.
La historia de Starliner ha tenido complicaciones desde sus inicios. En 2019, un software defectuoso arruinó el primer vuelo de prueba sin tripulación, lo que obligó a repetirlo en 2022.
Luego surgieron problemas con el paracaídas y se registraron otros contratiempos, incluida una fuga de helio en el sistema de propulsión de la cápsula que impidió un intento de lanzamiento en mayo. Antes del lanzamiento, realizado el 5 de junio pasado, ya se había producido una fuga de helio en el sistema de propulsión de la nave espacial, que los ingenieros de la época atribuyeron a un sello dañado que concluyeron que era un problema aislado. Sin embargo, después de alcanzar la órbita, los controladores informaron de dos fugas de helio más en la nave espacial, seguidas de otras dos, aunque mucho más pequeñas, después de que la nave se acoplara.
EDUARDO RAMÍREZ REITERA COMPROMISO DE SER UN GOBERNADOR CERCANO AL PUEBLO
En Solosuchiapa e Ixtapangajoya realizó acciones en materia de campo, salud, alfabetización, infraestructura educativa y de caminos.
REDACCIÓN
SOLOSUCHIAPA, CHIAPAS
En gira de trabajo por los municipios de Solosuchiapa e Ixtapangajoya, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó acciones en materia de salud, alfabetización, infraestructura educativa y de caminos, además de entregar insumos agrícolas. En este marco, destacó que, tras recuperar la paz y la seguridad, ahora el esfuerzo se enfoca en el bienestar social, el desarrollo económico y la prosperidad de la región Norte y de todo Chiapas.
“Aspiro a ser un gobernador cercano a la gente. No quiero que los problemas me lleguen a la oficina; me gusta ir a los ejidos, a las escuelas, a las plazas públicas, al encuentro con el pueblo para resolverlos. Esa es la mística que tenemos en la Cuarta Transformación y lo que nos ha pedido la presidenta Claudia Sheinbaum: fortalecer el trabajo y el entendimiento entre pueblo y gobierno”, expresó.
En Solosuchiapa, el mandatario inauguró espacios en la Escuela Primaria Rómulo Calzada Hernández y el Andador Peatonal en el tramo carretero federal del Km. 106+640 al 107+800; dio inicio a la construcción del camino Solosuchiapa–Álvaro Obregón y anunció la rehabilitación del camino Agustín Rubio–Ignacio
Zaragoza, entre otras obras. Además, entregó bombas aspersoras y plantas frutales, precisando que se contratará con el seguro agrícola para proteger la producción ante riesgos por lluvias. También constató los servicios de las unidades médicas y los módulos del Icatech.
En Ixtapangajoya, aseguró que la región Norte “no será la más olvidada”, pues su desarrollo es ahora una prioridad. En este contexto, entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización e insumos agrícolas; inauguró infraestructura educativa en la Telesecundaria 80 Juan Sabines Gutiérrez, y anunció la rehabilitación de caminos para mejorar la conectividad y movilidad entre municipios, además del proyecto del sistema de agua potable municipal.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que la entrega de mil bombas aspersoras y 600 árboles frutales en Solosuchiapa e Ixtapangajoya fortalecerá la producción agropecuaria y la reforestación. Subrayó que el campo es prioridad para el gobernador y recordó que, con la Nueva ERA, las y los productores cuentan con un seguro ganadero que protege el 100 por ciento de su patrimonio ante desastres naturales. Añadió que se abrirán nuevas rutas de recolección de Liconsa, con un


precio preferencial de 11.50 pesos por litro de leche, en beneficio de la región Norte.
El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, señaló que, gracias al impulso de Eduardo Ramírez, Chiapas avanza en materia educativa y ocupa el primer lugar nacional en afiliaciones a la beca Rita Cetina. Destacó que, mediante el programa Chiapas Puede, en Solosuchiapa se alfabetiza al 50 por ciento de la población no lectora, y en Ixtapangajoya 173 personas ya iniciaron este proceso. Exhortó a sumarse para lograr que ambos municipios sean territorios libres de analfabetismo, un enemigo que limita el desarrollo de los pueblos.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, resaltó el trabajo de las Unidades Médicas Móviles, que han recorrido más de 70 municipios y brindado más de 2 millones de atenciones en localidades de difícil acceso, con servicios de consulta general, laboratorio, mastografía y odontología. Dio a conocer que

próximamente llegarán a esta región las Unidades de Atención Comunitaria y Detección Oportuna del Cáncer de Mama, que ofrecerán atención integral, desde mastografía hasta biopsia y ultrasonido, según las necesidades de cada paciente.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que en Solosuchiapa se invertirán más de 28 millones de pesos para construir un kilómetro del camino Solosuchiapa–Álvaro Obregón y rehabilitar 3.5 kilómetros del camino Agustín Rubio–Ignacio Zaragoza. En tanto, precisó que en Ixtapangajoya se destinarán más de 69 millones de pesos para rehabilitar 9 kilómetros

del camino Ixtapangajoya–El Zapotillo y 3.7 kilómetros del camino Ixtapangajoya–Raya Tabasco.
El director general del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que en Solosuchiapa, en la Escuela Primaria Rómulo Calzada Hernández, se rehabilitaron dos edificios con siete aulas, red eléctrica y señalización, con una inversión de 2.4 millones de pesos. Asimismo, en Ixtapangajoya se entregaron dos aulas equipadas en la Telesecundaria Número 80 Juan Sabines Gutiérrez, reafirmando el compromiso de llevar más infraestructura educativa a donde más se necesita.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Piden aumentar, de
inmediato, IEPS a $3 por cigarro
Organizaciones pidieron a diputados aumentar tres pesos el gravamen al cigarro, pues, aseguraron, nicotina es más adictiva que otras drogas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Representantes de organizaciones civiles que trabajan temas de salud demandaron a los diputados de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados endurecer aún más el IEPS al tabaco.
En la reunión con los sectores privados y sociales sobre el Paquete Económico 2026, que se llevó a cabo en San Lázaro, pidieron que el impuesto aumente a tres pesos por cigarro y que dicho incremento se aplique de forma inmediata.
Noel González de la organización Servicios a la Juventud A.C. (SERAJ), advirtió que la nicotina es cinco veces más adictiva
Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024, lo cual demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta.
“En enero-septiembre de 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, de 2024 a 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las
que otras drogas consideradas legales, pero, a pesar de eso, puede encontrarse a la vuelta de la esquina y en presentación de cigarros, vapeadores y en nuevas presentaciones, como las bolsas de nicotina.
“La nicotina toxicológicamente es considerado un veneno o históricamente se ha utilizado como insecticida y en bajas concentraciones como un estimulante”, advirtió.
El especialista solicitó a los legisladores aumentar por lo menos en tres pesos el gravamen al tabaco y que ese incremento se aplique de forma inmediata.
Además, pidió que se prohíba la comercialización de bolsas de nicotina, por sus efectos nocivos a la salud.
“Estamos solicitando un aumento al impuesto al tabaco de por lo menos tres pesos de forma inmediata eso en particular y también la prohibición de la comercialización de la bolsa de nicotina todo por efectos nocivos a la salud”, indicó.
Diana Rocha Camarena, de Salud Justa, celebró la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum de incluir en la política fiscal impuestos con fines saludables y que, dijo, no tiene fines recaudatorios.
No obstante, aseguró que la propuesta puede ser fortalecida, toda vez que lo que se plantea es una cuota de menos de un peso por cigarro, la cual se aplicará de manera gradual.
Tras considerar que esa cifra es insuficiente, coincidió en la necesidad de aumentar el IEPS a cigarros en tres pesos, aplicables de manera inmediata.
Aseguró que con ello se podría reducir el consumo del tabaco y aumentar la recaudación.
“De aumentar el impuesto a tres pesos por unidad y de manera inmediata, es decir, evitando que se diluya en el tiempo el efecto, se podrían obtener beneficios tales como una reducción en el consumo de productos de tabaco de más de 40 por ciento y un aumento en la recaudación de más del 25 por ciento”, sostuvo.

mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos de 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “La Mañaneras del Pueblo”.
Puntualizó que esta recaudación, se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.
“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millo-
nes, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.
Señaló que dado al buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.
SAT va contra factureras; pondrá “piso parejo”
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), presentó una serie de medidas de control para evitar la inscripción de empresas falsas. En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 9 de octubre en Palacio Nacional, Martínez Dagnino destacó acciones contra las factureras y para poner “piso parejo” en el pago de las contribuciones. Al destacar que las personas contribuyentes han cumplido, el titular del SAT mencionó que se han hecho modificaciones internas y las que están en el Congreso para implementar controles y evitar la evasión fiscal.
“Una medida de control ante la inscripción de empresas falsas fue la modificación del proceso de inscripción al registro federal de contribuyentes y a la firma electrónica que las empresas pueden facturar. El RFC y la firma ya no se dan el mismo día como se hacía antes, con el propósito de tener un mayor control de la facturación”.
“Ahora las empresas deben comprobar que el domicilio es realmente el que están registrando y no de un socio o accionista que pueden ser testaferro y puede simular las operaciones para no pagar los impuestos. Estas medidas son para reforzar el piso parejo en el pago de las contribuciones y en el bienestar de todas y todos los mexicanos”, expuso.

Inflación acelera en septiembre, llega a 3.76% anual
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO -La inflación en México registró un incremento anual de 3.76% en septiembre, tasa superior al 3.57% observado en agosto ligando dos meses al alza, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.23% durante el noveno mes del año respecto al periodo inmediato anterior, la segunda tasa más baja para dicho periodo desde 2020.
El aumento anual de precios en septiembre estuvo ligeramente por debajo de la mediana de las expectativas de los analistas que era de 3.79%, pero dentro del rango de entre un mínimo de 3.72% y un máximo de 3.84% previsto por las 38 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales tres acertaron en su pronóstico.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDO DE MARTÍNEZ




Riña en la Paraíso
Por segunda ocasión se enfrentan a golpes, uno con machete y el otro a mano limpia
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Cómo en la primera ocasión nadie ganó, ahora se enfrentaron, pero uno con ventaja, con machete en mano le dio dos planazos en la espalda. La agresión se registró en la calle Cirilo Rincón y Puerto Vallar-
Trifulca en El Rastrillo
ta, de la colonia Paraíso, dónde dos sujetos se enfrentaron a golpes por segunda ocasión.
Eran las 16:50 horas, cuando los dos varones vecinos de la citada colonia, se encontraron nuevamente y uno de ellos con machete en mano lo agredió en repetidas ocasiones. Otros vecinos que intervinieron lo

desarmaron y fue ahí cuando el otro aprovechó para darle una golpiza, dejándole el rostro ensangrentado.
Al sitio acudieron patrullas de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, pero el presunto agresor se pertrecho en su domicilio y no salió, para evitar ser detenido por la autoridad.
Uno de los implicados en esta riña callejera, fue intervenido por las autoridades preventivas y presumiblemente lo trasladaron a la fiscalía para interponer la denuncia.
Después que se fueron las patrullas, el agresor salió a pasearse por las calles de la colonia Paraíso.
Médico muere al ser impactado por derrumbe
Un médico de Ciudad Mendoza falleció al ser alcanzado por un derrumbe en la carretera Orizaba–Zongolica, a la altura de Los Reyes, Veracruz
