El Heraldo de Martinez 10 de Octubre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno Municipal respalda la labor

Tránsito Municipal

Estamos coordinados atendiendo a nuestra gente: Gobernadora

Inundaciones, ríos desbordados y daños en el

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección Viernes 10 de Octubre de 2025

Lamentan la pérdida de la carrera de ingeniería ambiental

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Después de que en el 2024 se perdiera la carrera de ingeniería ambiental en el Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre, Pedro Guerrero López, integrante de la Escuela Campesina en El Jobo, indicó, que esto es lamentable, no solo para este municipio, sino para toda esta región del Totonacapan.

“Es una verdadera lástima saber que el Tecnológico Superior de Martínez de la Torre perdió la carrera de ingeniería ambiental, debido a la importancia que tiene” subrayó. Con esto, remarcó, se demuestra la poca capacidad que tienen las personas para solventar la problemática que existe en el cuidado del medio ambiente.

“Tenemos que recordar que esta-

mos cerca de una reserva protegida, el río Bobos y no se puede justificar con nada que se haya perdido una carrera tan valiosa, es lamentable para todos los martinenses y la región”, apuntó.

Lluvias afectan a tianguistas

Muy pocos puestos de venta fueron instalados en el área de punto de venta tradicional de Villa Independencia

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Debido a las fuertes lluvias que ocurren durante esta semana en la región norte del Estado de Veracruz, incluyendo Martínez de la Torre y municipios aledaños, el tradicional tianguis de Barateros de México no pudo operar con normalidad ya que solo hubo un porcentaje mínimo de comerciantes que se arriesgaron a trasladar sus mercancías antes tan difíciles condiciones meteorológicas. Los acostumbrados deslaves en

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Esta carrera, destacó, sería el futuro de muchos jóvenes de la región y más considerando que Martínez de la Torre es la capital mundial de los cítricos y necesitan reactivar la agroecología.

“Esperemos que los futuros alcaldes apoyen para el rescate del río Bobos, debido a que es gran reserva ecológica y que regrese esta gran carrera en algún municipio de la región”, finalizó.

zonas serranas, así como las calles encharcadas y la lluvia constante desde los primeros días de esta semana llevaron a los tenistas a la decisión de no acudir como cada jueves tradicionalmente se instalan en este municipio. Con la instalación de pocos puestos también fluyó más rápidamente el flujo vehicular acostumbrado, pues ciudadanos de las diversas zonas bajas de los municipios cercanos acuden a comprar cada semana a este punto, sin embargo, la lluvia dificulta esta actividad comercial.

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

En este sentido, podría haber pérdidas económicas no solo para los comerciantes, sino para muchos comercios que acuden a surtir sus tiendas o misceláneas en este tianguis, por lo que esperan que en las próximas horas las condiciones mejoren para que se reactive la actividad comercial del municipio.

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 10 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2342 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Comerciantes del mercado volverán a tomar el puente Martínez I

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a que, desde hace más de 74 días, comerciantes del Mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez no han tenido una respuesta por parte del Ayuntamiento Local para que les mande a cerrar el asentamiento que fue abierto en el área de florerías, hoy volverán a manifestarse en el puente Martínez 1.

“No vemos el interés por parte del Ayuntamiento Local, quien ha hecho caso omiso a nuestras necesidades y no han mandado a cerrar el área que fue abierta en uno de los accesos del mercado, debido a unas filtraciones de agua, las cuales ya fueron reparadas, por lo que hoy sí lo permiten las inclemencias del tiempo; volveremos a cerrar el puente Martínez 1”, expresó la presidenta de la unión Autónoma de comerciantes del mercado municipal, María Araceli Sánchez Hernández.

Y es que dijo, el 28 de septiembre tendrían un acercamiento con el Ayuntamiento Local, sin embargo, nadie ha tenido la atención para dirigirse a ellos.

S ánchez Hernández destacó, que ante la nula respuesta del Ayuntamiento no les queda de otra más que levantar la voz, debido a que no es justo que sean ignorados.

Asimismo, recordó, que el Ayuntamiento se lleva una parte de los ingresos del mercado, los cuales son para solventar las necesidades e inversión en obras, sin embargo, no es así.

Para finalizar remarcó que, si el Ayuntamiento no puede mandar a cerrar este asentamiento, lo harán los comerciantes con el dinero de los sanitarios.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Apagones y comunidades sin acceso, saldo preliminar por lluvias en la región de Martínez

Desbordamiento de ríos en zonas bajas ocasionó algunos daños durante varias horas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El saldo preliminar por las lluvias intensas que se han dejado sentir en la región centro Norte del Estado de Veracruz, han tenido como consecuencia en esta zona de Martínez de la Torre y la región una serie de apagones en diversas comunidades por varias horas, Pero además el mantener incomunicadas a algunas localidades de las zonas bajas. Al no existir un informe detallado por parte de la Secretaria de Protección Civil Municipal, y según datos recabados con los titulares de agencias municipales de las congregaciones, se pudo saber que en zonas como la Nueva Suriana, un caño se desbordó y afecto el campo deportivo de la misma.

En la continuidad del recuento de dichas afectaciones, también la zona norte del municipio se vio la calma interrumpida por el desborde de un caño crecido, que imposibilitaba la salida de al menos 12 familias de sus hogares. Otro de los problemas que mayor incidencia tuvo en las comunidades fueron los cortes de energía eléctrica que en la zona sur abarcó desde Villa Independencia hasta las comunidades de Arroyo Fierro por más de 4 horas, así mismo, la zona norte en localidades como José María Morelos y Pavón, Arroyo del Potrero (Cadillo), La Palma, Díaz Mirón, entre otras, también sufrieron estos apagones.

De acuerdo a los datos recabados, durante varias horas no hubo acceso a zonas como La Vieja Suriana, por un caño que aumento su nivel, de igual forma no hubo paso hacia la congregación Miguel Hidalgo por el crecimiento de afluentes.

Según estimaciones, el acumulado de lluvias hasta el día miércoles 8 de octubre fue de 85.5 mililitros aproximadamente y hasta 2.62 por encima de su nivel normal como máximo, siendo alrededor de las 22 horas cuando se restableció la energía eléctrica en la zona norte y en general en las áreas mencionadas.

Finalmente, las complicaciones mayores fueron en comunidades del municipio de San Rafael, pues habitantes de la Isla de Chapa Chapa y Jicaltepec, tuvieron ane-

gamientos que pusieron en riesgo a las personas, teniendo que ser evacuadas unas 18 familias que evidenciaron afectaciones a sus viviendas. Se prevé que el temporal se man-

tenga en las próximas horas, por lo que será de vital importancia la vigilancia de corporaciones y autoridades para implementar el plan DNIII en caso de requerirse.

En Misantla

Puente a punto de colapsar

Habitantes de Francisco Sarabia piden a conductores que no se arriesguen al utilizar la carretera SarabiaMisantla

MISANTLA, VER. -

Habitantes de la localidad de Francisco Sarabia exhortan a los conductores de diferentes no se arriesguen a cruzar por el puente de esa localidad.

Han hecho algunas tomas sobre el puente y su

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

estructura se encuentra bastante deteriorada, por lo que temen que este se colapse.

Aseguran que una parte de la base ya se cayó y la que lo sostiene está deteriorada, por lo que este podría colapsar con el peso de cualquier vehículo que cruce encima de este.

Antes de que ocurra una tragedia piden la intervención del de las autoridades para que tome cartas en el asunto.

Protección Civil mantiene vigilancia en ríos y arroyos

Por indicaciones de la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez supervisan zonas de riesgo, instalan albergue de manera preventiva, atienden llamadas de auxilio, durante temporal de lluvias

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Ante los efectos del temporal lluvioso que se mantiene sobre la región, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos mantiene vigilancia en ríos y arroyos de Martínez de la Torre, a la par de coordinar la atención a los ciudadanos ante reportes de alerta, para cumplir con la encomienda de la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de vigilar y salvaguardar a todos los martinenses ante posibles efectos por este fenómeno natural.

Durante este día la UMP-

A la altura de la curva de "Costoc" se registra derrumbe, solo funciona un carril

TLAPACOYAN, VER. -

CyB a cargo de Jovita Salinas Benavides ha mantenido informada a la población a través de los medios oficiales del Gobierno Municipal, así como difundiendo las acciones preventivas y la atención que se ha brindado a colonias y comunidades con afectaciones como caída de árboles o desbordes de afluentes. Al momento se mantiene el monitoreo constante de ríos y arroyos, también se mantienen activados de manera preventiva los dos Centros de Desarrollo Comunitario de las Colonias: Elba Esther, Ejidal, así como el DIF Municipal en la Finca La Soledad.

Tremendo socavón se originó sobre la carretera federal número 129, en el tramo Teziutlán-Tlapacoyan, a la altura del lugar conocido como curva de Costoc.

Lo anterior se originó derivado de las lluvias qué se han registrado a últimas horas, por este lugar se registró un derrumbe, sólo un carril se encuentra abierta a la circulación

Durante la noche del miércoles a manera de prevenir algún accidente se acordonó el Malecón derivado de que se comenzó a concentrar mucha gente. Las zonas que han presentado alguna afectación se vigilan permanentemente hasta que el alertamiento concluya.

Protección Civil Municipal continúa llamando a los martinenses a mantenerse informados por las vías oficiales del Gobierno de Martínez de la Torre, así como por medio de la página oficial de Protección Civil del Estado de Veracruz.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal de Hueytamalco y de Protección Civil quienes acordonaron el lugar e instalaron señaléticas en la zona para evitar un accidente.

Por lo que conductores deben circular con precaución por la zona, para evitar algún accidente, debido a que solo hay circulación por un solo carril.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de Alfa Citlalli respalda la labor de Tránsito Municipal

La Presidenta Municipal entregó uniformes a las y los oficiales de esta corporación y los invitó a seguir trabajando con honestidad y compromiso por los martinenses

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con el firme compromiso de continuar trabajando por las y los martinenses, el Gobierno de Martínez de la Torre encabezado por la Presidenta Municipal Alfa Citlalli

Comparsa de “La Güera Salomé” será parte del Cuarto Festival de Huehues

El programa del Día de Muertos “Ánimas Viven 2025” contará con la participación de comparsas que han tenido destacada participación en años anteriores

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Continúan los registros de las comparsas que participarán en el Cuarto Festival de

Álvarez Vázquez respalda a la Dirección de Tránsito y Vialidad dotando a sus elementos de uniformes para mantener una imagen digna de la autoridad y la responsabilidad que representan.

Al respecto el Director de Tránsito y Vialidad, Javier Villegas Sánchez refrendó

Huehues que forma parte del Programa de la edición 2025 de “Ánimas Viven”, evento de la administración que preside la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez que busca mantener vivas las tradiciones.

Este día se registraron los integrantes de la comparsa "La Güera Salomé" de Manantiales, quienes con gran alegría hicieron si inscripción ante el Director de Turismo Javier Perdomo Rivera, que se dijo muy complacido de la respuesta que está recibiendo la convocatoria para este Festival de Huehues.

Para las comparsas que quieran competir y representar a su localidad aún tienen hasta el 27 de octubre para hacerlo, además el

el compromiso de la corporación con los martinenses, señalando que están reforzando acciones en puntos de conflicto vial, esto con la finalidad de mejorar el flujo vehicular y atender a los ciudadanos cuando lo requieren, dando seguimiento a la línea de acción de la alcalde-

sa, con respeto, tolerancia, empatía y profesionalismo. Al dirigirse a los oficiales de Tránsito la Presidenta Municipal los llamó a seguir trabajando con entusiasmo y compromiso, pero sobre todo con humanismo mexicano, apoyando en todo lo posible a conductores y

registro no tiene costo alguno, ya que el único requisito es tener ganas de divertirse y sumarse para mantener vivas nuestras tradiciones.

Este año los premios a los 3 primeros lugares son de 10 mil, 5 mil y 3 mil pesos; para mayores informes pueden llamar al 229 152 5475.

peatones, siendo atentos y proactivos para seguir sumando desde sus actividades a la construcción de un mejor Martínez de la Torre.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Que por Instrumento Público Número 16,404 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, los señores MARÍA DEL CARMEN MARÍNEZ MONTOYA, en calidad de esposa, y JUAN MANUEL ULIBARRI SÁNCHEZ, en calidad de hijo, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor JUAN MANUEL ULIBARRI SÁNCHEZ.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.

A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 22 de septiembre del 2025.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Regional

Sin afectaciones en Nautla

ÁLVARO GUERRERO

NAUTLA, VER. -

Las lluvias registradas durante el miércoles y jueves no provocaron afectaciones mayores a la cabecera municipal de Nautla, gracias al muro de contención y al terraplén que protegen a la zona, confirmó Eric Posadas García, director de Protección Civil Municipal de Nautla.

Aseguró que durante el paso de la vaguada solo se registró encharcamientos en algunas calles de colonias bajas, producto

Vecinos de Atzalan y Altotonga verán mejoras en caminos

Esperan que a fin de mes inicien los trabajos

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. ATZALAN, VER. -

Tras la manifestación que se llevó a cabo el pasado lunes en el cruce de los municipios de Altotonga, Atzalan y Jalacingo sobre la carretera Federal Perote Teziutlán a la altura de Santa Cruz, ya se tuvieron las primeras respuestas positivas.

Debido a que comuneros y representantes de la SIOP llegaron al acuerdo de la modernización de cuatro caminos, además de la reparación y mantenimiento de uno más; así lo dio

Solo encharcamientos en la cabecera municipal

de la acumulación de agua pluvial, sin embargo, no han podido abrir las compuertas, puesto que el nivel del agua del otro lado del muro se encuentra más alto que el de las colonias, lo que pudiera causar un riesgo mayor de inundación.

Ante esa situación, comentó que el día de ayer estuvieron realizando labores de limpieza en drenes, alcantarillas y tragatormentas para facilitar el flujo del agua acumulada en las colonias, asegurando que ese problema se debió a la gran cantidad de basura que ha arrojada y que ha sido un factor que retrasa el desagüe.

a conocer Jesús Santillán quien se ha ostentado como Dirigente Del Movimiento Campesino Veracruzano Destacando los representantes de las comunidades que serán beneficiadas que confía en la gobernadora, en las autoridades y en la SIOP, por lo que se espera que se cumplan los acuerdos que fueron firmados en la minuta de trabajo tras un dialogo. Mencionando que dentro de los acuerdos se logró un camino nuevo, se iniciará desde cero, es decir, se pondrá carpeta asfáltica en estas zonas por lo que el primer caminó que se logró va de Ojo de Agua, pasando por Loma de las Flores y San Pedro Altepepan para comunicar con Plan de Arroyos; el segundo es el camino de San Pedro Buena Vista a Cueva Santa, mientras que el tercero y cuarto que se logró acordar son dos que se encuentran en la parte alta de Altotonga.

El entrevistado confirmó que la carretera Nautla-Coapeche, a la altura de la comunidad de Buenavista en Chapachapa, el nivel del estero supero el nivel, llegando aproximadamente a un metro veinte centímetros de la superficie de la vía, lo que causó que el acceso por esa zona se suspendiera.

Asimismo, mencionó que en el kilómetro 114 de la carretera federal costera 180, en el tramo conocido como Cerritos, se registró la caída de un árbol, situación que fue atendida en coordinación con elementos de la Policía Municipal para liberar el paso.

Hasta el día de ayer, afirmó que no se tuvieron que refugia a ninguna persona, a pesar que la Casa de Cultura permaneció habilitada como refugio temporal, además, comentó que Protección Civil se mantiene en alerta y en constante comunicación con los agentes municipales para atender cualquier reporte de daños y enviar los dictámenes correspondientes a la Secretaría de Protección Civil del Estado. Por último, invitó a la población que se mantenga informada ya que la depresión tropical 90E seguirá por la zona y pudiera generar lluvias en los próximos días.

Jesús Santillán informó que se entablo un dialogo también con Rene Augusto Sánchez Dorantes Director de Planeación, Programación y Presupuesto de Carreteras y Caminos Estatales, quién al conocer la situación y el pésimo estado de las vías de comunicación que se tienen en esta zona, dijo

que probablemente se pueda iniciar una primera etapa en este mismo mes de octubre.

Por lo que exhortó a la población en general para que se sigan manteniendo unidos, ya que esta es una manera de lograr beneficios para todos, y lograr buenos resultados.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Centro de San Rafael y carreteras, anegadas

Por el desbordamiento del río Bobos

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

Con el paso de la vaguada por la región, provocó que la principales calles y avenidas de la cabecera de San Rafael quedaran anegadas por el desbordamiento del rio Bobos, asimismo, algunas vías de comunicación durante la noche de este miércoles y madruga del día jueves, informó Luis Ángel Cortés Linares, titular de la Unidad de Protección Civil municipal.

Durante esos dos días, explicó que el río Bobos se desbordo afectando parte de la zona centro, causando encharcamientos, acumulación de lodo y las consecuencias habituales de estos eventos, pero sin daños graves.

Sostuvo que la noche del miércoles, personal de Protección Civil mantuvo una guardia de monitoreo constantes en los niveles del río, por lo estuvo informando a la población de la crecida que presentaba el afluente.

serrana de Atzalan, lo que genero incertidumbre y temor porque el nivel de los ríos y arroyos incrementaron de manera considerable, pero sin causar peligro a la población que vive cerca de las riberas.

Se realizo la evaluación de daños tras recorrido en la zona serrana de Atzalan

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. ATZALAN, VER. -

Fueron cerca de 48 horas de lluvias contantes en la zona

Arturo Romero Aguilar, director de la Unidad de Protección Civil de Atzalan, señaló que desde temprana hora de este jueves comenzaron con recorridos en distintos puntos y monitorearon el nivel de los ríos, arroyos y caños de respuesta rápida.

Destacando que se registraron desbordamientos de

Destacó que el trabajo en conjunto con agentes y subagentes municipales permitió que se implementaran las medidas preventivas o reactivas según a las necesidades de la población para el golpe que provoco el fenómeno meteorológico.

Apuntó que la única localidad que activo su refugio temporal fue Paso de Teleya, por lo que cinco familias que habitan a la orilla del rio fueron trasladas a es lugares, de lo que afortunadamente en esa zona no registro algún daño mayor.

algunos arroyos ubicados en esta zona, pero afortunadamente no ocasionaron graves daños en las viviendas asentadas cerca de estos.

Señaló que al realizar recorridos en distintos lugares como en San Javier en el puente colgante que comunica con la Palmilla, en el Puente San Pedro Buena Vista y en el Puente Tomata se tuvo un incremento considerable en el nivel del río, pero sin causar afectaciones.

Al mismo tiempo detalló que el agua que baja del río Alseseca y Filobobos a la

Además, comentó que en la zona del Texano se interrumpió por unas horas el acceso de la carretera, debido que el cauce de uno de los brazos del rio disminuyó, por lo que nuevamente hubo paso por la zona. Finalmente destacó que durante la tarde del paso miércoles instalaron el Consejo Municipal de Protección Civil, en donde en sesión permanente acordaron atender cualquier eventualidad y coordinar acciones con dependencias estatales, federales, municipales y grupos voluntarios.

altura del kilómetro 9+500, en el Ejido Xoampolco - El Tablazo, si salió de su cauce, ocasionando que por la tarde se obstruyera la circulación para la zona de Xiocuilapa y Tazolapan ya que el río Alseseca superó los tubos del puentecito.

Agregó que también al realizar recorridos sobre la carretera Atzalan - Tlapacoyan, en este tramo se registraron caídas de árboles y platanales, por lo que trabajaron en el retiro de los mismos sin provocar el cierre de la carretera o daños en la vía de comunicación, además de que continúan pendiente de la evolución de este evento que aún puede llegar a generar más lluvias, es por ello que exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia.

Estatal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Lluvias dejan inundaciones, ríos desbordados y daños en el norte de Veracruz

El temporal provocó inundaciones y desbordamientos en Álamo, Papantla, Poza Rica y Tantoyuca; autoridades mantienen alerta y refugios activos

Las lluvias intensas registradas durante las últimas horas provocaron el desbordamiento de ríos, anegamientos en viviendas y deslaves en varios municipios del norte de Veracruz. De acuerdo con reportes de la Conagua y la Secretaría de Protección Civil del Estado, las principales afectaciones se concentran en Álamo, Poza Rica, Papantla, Tantoyuca, Coatzintla y Huayacocotla.

RÍOS DESBORDADOS Y ZONAS BAJO VIGILANCIA

La jefa de Hidrometeorología de la Conagua, Jessica Luna Lagunes, informó que se desbordaron los ríos Cazones, Nautla y Tecolutla, así como los arroyos Estero del Ídolo y Oro Verde. El río Tecolutla permanece por encima de su escala crítica, mientras que los ríos Papaloapan, Tesechoacán, Uxpanapa y Valle Nacional continúan bajo vigilancia preventiva por el incremento de sus caudales.

Las mayores precipitaciones se registraron entre Tuxpan y Nautla, con acumulados de hasta 286 milímetros en la estación Coetzala del Progreso (Puebla), 280 mm en Cerro Azul, 231 en Tuxpan, y más de 160 mm en Papantla.

EVACUACIONES Y REFUGIOS TEMPORALES

La secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, confirmó que más de 150 personas fueron evacuadas y se mantienen ocho refugios temporales activos en Álamo, Poza Rica, Papantla y Tihuatlán.

El caso más crítico se registra en Álamo, donde un refugio alberga a 120 personas, mientras continúan las labores de rescate y apoyo a familias incomunicadas.

“La situación más complicada está en la cabecera de Álamo y algunas localidades. La coordinación con la Guardia Nacional y las fuerzas armadas ha sido clave para apoyar las evacuaciones”, informó la funcionaria.

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Las Secretarías de Protección Civil y Seguridad Pública, junto con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina, mantienen acciones conjuntas de

auxilio y prevención.

Se encuentran activados los planes DN-III-E, GN-A y Tajín, con puestos de mando regionales en Álamo-Cerro Azul, Poza Rica-Papantla y Huayacocotla para coordinar rescates, monitoreo y limpieza.

La gobernadora Rocío Nahle García realizó un sobrevuelo en la zona norte, abarcando Gutiérrez Zamora, Poza Rica y Coatzintla, para supervisar los daños y constatar la atención a la población.

El DIF estatal desplegará brigadas este viernes para apoyar a las familias damnificadas con víveres y atención médica.

DAÑOS EN CAMINOS Y SERVICIOS

En municipios serranos como Coyutla, Tequila y Zontecomatlán se reportaron deslizamientos y cortes parciales en caminos rurales

En el municipio de Calcahualco, un derrumbe bloqueó el acceso entre Teopantitla y Atotonilco, mientras que en Soledad Atzompa, la caída de un poste de la CFE dejó sin energía eléctrica a varias comunidades y cerró la carretera a Atzompa.

Las autoridades locales trabajan con maquinaria y personal técnico para liberar las vialidades y restablecer el suministro eléctrico.

PRONÓSTICO: LAS LLUVIAS CONTINUARÁN

La Conagua advirtió que las condiciones de inestabilidad persistirán al menos hasta el sábado, con lluvias puntuales de 75 a 100 milímetros en la zona norte. Se pidió a la población evitar cruzar ríos o zonas inundadas, seguir las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informada sobre los reportes oficiales.

“Las lluvias continuarán, aunque con menor intensidad. Es necesario mantener los protocolos activos y la comunicación con los municipios”, reiteró Osorno Maldonado. Panorama general

• Municipios más afectados: Álamo, Papantla, Poza Rica, Coatzintla, Tantoyuca y Huayacocotla.

• Ríos desbordados: Cazones, Tecolutla y Nautla.

• Refugios activos: 8 (Papantla, Poza Rica, Tihuatlán y Álamo).

• Personas evacuadas: al menos 150.

• Planes de emergencia: DN-III-E, GN-A y Tajín.

Llaman a población de Tecolutla a buscar refugio ante desfogue de la presa La Soledad

Piden a pobladores que habitan en los márgenes del río que abandonen sus hogares y se refugien en albergues

AVC NOTICIAS

TECOLUTLA, VER.-

La alcaldesa de Tecolutla, Gabriela Valdez Santes salió a las calles de esta cabecera municipal para exhortar a los pobladores que habitan en los márgenes del río que abandonen sus hogares y se refugien en uno de los albergues, debido a que una compuerta de la presa la Soledad será abierta.

Esta presa se ubica en el municipio de Tenampulco estado de Puebla, y apenas el miércoles 08 octubre, el ayuntamiento local a cargo de Juan Carlos Escalona Pérez, emitió una alerta preventiva para la población ante la apertura de compuertas al mediodía del miércoles como parte de las acciones de regulación del nivel del embalse ante las lluvias derivadas de la tormenta tropical Jerry.

Este jueves alrededor de las 16:00 horas, en Tecolutla la presidenta municipal hizo el aviso con el agua del río hasta las rodillas.

“Amigos de Tecolutla los invito por favor a todas las personas que habitan a la orilla del río que salgan por favor a buscar un refugio, ya sea en la Casa de Cultura en donde tenemos un albergue; o con un amigo o un familiar; ya que nos acaban de informar que se abrirá una compuerta de la presa La Soledad”.

La alcaldesa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) agregó “nos informan que el agua estaría llegando aquí entre las ocho y nueve de la noche, es importante que salgan porque aumentará el nivel del río Tecolutla. Por favor no hagan caso omiso a esta información muy importante los invitamos a todos, todas, y cada una de ustedes”.

Cabe mencionar que desde el miércoles por la noche, el río Tecolutla se salió de su cauce e inundó algunas calles de la cabecera municipal y unas cuantas comunidades por las torrenciales lluvias que han caído en la sierra de Puebla y el estado de Veracruz en las últimas 72 horas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Estamos coordinados atendiendo a nuestra gente: Gobernadora

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García realizó un sobrevuelo por las zonas afectadas por las intensas lluvias en la región norte del estado, para supervisar los trabajos de atención a la población y verificar el estado de ríos y vialidades. En sus redes sociales, informó que el recorrido aéreo fue en Gutiérrez Zamora, Poza Rica y Coatzintla, donde se registran anegamientos en las orillas del río destacando que pese a las precipitaciones, la población se encuentra en buen estado y recibe atención inmediata. Previamente informó que en Álamo y Tantoyuca persisten zonas inundadas, y el río Cazones se desbordó ligeramente durante la madrugada; las secretarías de Protección Civil, Seguridad Pública, el Ejército Mexicano,

Supervisa afectaciones por lluvias

la Guardia Nacional y la Marina continúan apoyando en labores de auxilio y prevención.

Precisó que el DIF estatal hará presencia este viernes en las zonas afectadas para apoyar a las familias que lo necesiten, “lo más importante es atender a nuestra gente y mantenernos coordinados para garantizar su seguridad”.

Protección Civil mantiene vigilancia constante, con puestos de mando

en Poza Rica, Álamo, Papantla y Huayacocotla, desde donde se coordinan labores de monitoreo, evacuación y rescate. Además, habilitó ocho refugios temporales en Álamo, Papantla y Poza Rica; como en cada emergencia están activados el Plan Tajín de la Secretaría de Seguridad Pública; Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional y GN-A de la Guardia Nacional.

Inician Congreso y su Sindicato negociación laboral

La LXVII Legislatura del Estado de Veracruz, representada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, y por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, inició con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), a través de su secretario general, José de Jesús Rodríguez Hernández, el diálogo para la negociación laboral correspondiente a este 2025.

En la sala de la Jucopo y ante autoridades del Congreso de Veracruz y del Comité del SUTSPL, el legislador Esteban Bautista expresó su reconocimiento al trabajo que desarrollan todas y cada una de las personas que integran la plantilla laboral de esta Soberanía. “Valoro el esmero y empeño que ponen en su trabajo diario”, les expresó.

Agregó que las áreas financieras y contables han realizado previamente un análisis general del pliego petitorio de la organización gremial y recordó que, a título personal y desde las diversas posiciones gubernamentales en las que ha servido, siempre ha pugnado por mejorar las condiciones económicas de las y los trabajadores.

Por consiguiente, exhortó a quienes participarán en la negociación a tomar una pos-

tura razonable y fundamentada y les aseguró que “estaré siempre al pendiente de que se llegue a buen término, por el bien del Congreso y de la plantilla laboral”.

A su vez, el líder sindical, José de Jesús Rodríguez Hernández, agradeció la cordialidad y atención brindadas por las autoridades encabezadas por la diputada Naomi Edith Gómez Santos y por el diputado Esteban Bautista Hernández, toda vez que, dijo, esto ha permitido transitar hacia una administración eficiente y ordenada.

Estuvieron presentes, por el Congreso del Estado, el secretario general, Domingo Bahena Corbalá; el secretario de Servicios Administrativos y Financieros, Alfredo Alberto Martínez Gómez; la secretaria de Fiscalización, Alma Leticia Patiño Gabriel; las y los titulares de las direcciones de Tesorería, Iveth Martínez Hernández, de Recursos Humanos, Francisco Javier Ramírez Hernández y de Servicios Jurídicos, Francisco Flores Zavala, respectivamente; la Jefa del Departamento de Control de Personal, Martha del Carmen Ortiz Mota y el Jefe del Departamento de Nómina, Alejandro Córdoba Domínguez.

Por parte del SUTSPL, el secretario del Interior, Alejandro Rebolledo Zepeda, y la secretaria de Trabajos y Conflictos, Sugey Fiallo Ramos, así como demás integrantes del Comité directivo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Viernes 10 de Octubre de 2025

Madres del Colectivo

Solecito

protestan tras negativa de reunión en comisión de búsqueda

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Debido a que la titular de la Comisión de Búsqueda, Lutgarda Madrigal Valdez, se negó a recibir a las integrantes del Colectivo Solecito, las madres de personas desaparecidas se manifestaron frente a palacio de gobierno.

Explicaron que viajaron de Veracruz, La Antigua, Cardel, Boca del Río, Alvarado y Medellín de Bravo, entre otros municipios, en la mañana de este jueves 09 de octubre, y llegaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer revisión de carpetas de investigación y posteriormente se dirigieron a la calle Revolución colonia Centro de Xalapa a la Comisión Estatal de Búsqueda.

“Venimos a hablar la Comisionada, según que no estaba y que no estaban preparados pero qué casualidad que ya tenían botellas con agua, café, galletas y nos dijeron que tenía una reunión que la esperáramos, esperamos 30 minutos y nunca se apareció”.

Las víctimas afirmaron que el tiempo de vida se les termina para poder encontrar a sus hijos e hijas desaparecidas, y no están dispuestas a recibir más desatenciones de las autoridades de la Comisión Estatal de Búsqueda.

“Las personas que estaban ahí no dieron ninguna razón, informe, plática, nos salimos porque no nos recibieron. Tenemos 14, 15, o 10 años buscando a nuestros hijos, hijas y no sabemos nada; a nosotras ya nos pesa andar buscando,

estamos cansadas, estamos desgastadas y muchas compañeras ya murieron sin saber de sus hijos” lamentaron. El objetivo de reunirse con Lutgarda Madrigal era exponerle que los empleados y empleadas de la Comisión Estatal de Búsqueda -contratados en esta administración estatal de la gobernadora Rocío Nahle García y del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil- desconocen los protocolos de búsqueda, no saben cómo elaborar los documentos, y las víctimas se ven obligadas a repetir una vez más la historia de cómo y en dónde desaparecieron sus hijos hace 14 o 15 años.

“Exigimos que agilice el trabajo, no hemos visto buenos resultados, las funciones que deben acatar no lo saben; pedimos que le pongan interés al trabajo porque el mismo conocimiento que tiene la víctima que somos nosotras, ese mismo conocimiento lo deben tener ellos, pero no saben nada, nada”.

Las madres calificaron de “burla” el actuar de los empleados y empleadas de la Comisión EstataldeBúsquedadeVeracruz, al no conocer la base de datos de personas desaparecidas, y los expedientes de las víctimas.

“Esto es desinterés, desconocimiento, no tienen ganas de trabajar. Aunque van a búsqueda, no saben nada, nada, ni número de fosa, ni cuantos han encontrado, no tienen experiencia, no saben ni a qué van. Y lo único que dicen es que no quieren dar información errónea; entonces Dónde está la base de datos?”

Finalmente, las madres señalaron que los trabajadores y la Comisionada Estatal debieron leer y entender la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas de Veracruz y asegurar los derechos humanos de las víctimas y sus familiares.

“No tienen un día trabajando, ya llevan 11 meses trabajando y pudieron haber revisado la base de datos, y podrían decirnos que ya conocen y que están viendo cómo ayudarnos con las búsquedas: algo que nos digan algo que nos ayude”.

De acuerdo con las manifestantes, personal de la dependencia les informó que la comisionada no se encontraba disponible.

“Venimos a hablar con la Comisionada; según no estaba y no estaban preparados, pero qué casualidad que ya tenían botellas con agua, café, galletas. Nos dijeron que tenía una reunión y que la esperáramos. Esperamos 30 minutos y nunca se apareció”, relataron.

RECLAMAN FALTA DE ATENCIÓN Y AVANCES EN BÚSQUEDAS

Las madres reclamaron la falta de atención institucional y señalaron que el tiempo se agota para localizar a sus hijos e hijas desaparecidas, por lo que exigieron respeto y compromiso por parte de las autoridades encargadas de la búsqueda.

“El tiempo de vida se nos termina para poder encontrar a nuestros hijos e hijas. No vamos a aceptar más desatenciones”, afirmaron.

Primera Sección Viernes 10 de Octubre de 2025

DE MARTÍNEZ

Exfuncionarios de Duarte deben devolver más de 19 mil mdp

SEFIPLAN lanzó

cobros fiscales a 33 exfuncionarios por un daño patrimonial superior a 19 mil millones de pesos detectado por el ORFIS

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) emitió cobros fiscales a 33 exfuncionarios estatales y municipales que generaron un daño patrimonial superior a 19 mil millones de pesos, de acuerdo con resoluciones del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS). Entre los señalados figuran dos expresidentes municipales y dos exsecretarios del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, además de directores generales, administrativos, jefes contables y residentes de obra de dependencias como la CAEV, la SEV, el Instituto Veracruzano del Deporte, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Turismo, y los institutos tecnológicos de Álamo, Tantoyuca, Naranjos, Las Choapas y Jesús Carranza.

LOS PRINCIPALES

SEÑALADOS

El exsecretario de Turismo y Cultura, Harry Manuel Grappa Guzmán, es uno de los fun-

cionarios con mayor monto a devolver, con una sanción de 11.8 millones de pesos, junto a su colaborador Ramón Antonio Ramos Reyes. El exoficial mayor de la Secretaría de Educación (SEV), Vicente Guillermo Benítez González, enfrenta un cobro por 11.2 millones de pesos, mientras que el extesorero de SEFIPLAN, Arnulfo Octavio García Fragoso, deberá responder por más de 18 mil 763 millones de pesos, correspondientes a la Cuenta Pública Consolidada del Poder Ejecutivo 2015.

En el ámbito municipal, destacan Fernando Hernández Méndez, exalcalde de Tecolutla, con 16.5 millones de pesos por irregularidades en la cuenta pública 2010, y Manuel Rosendo Pelayo Guzmán, exalcalde de San Andrés Tuxtla, señalado por un desfalco de

CUENTA PÚBLICA 2015: LA MÁS OBSERVADA

El ejercicio 2015 concentró la mayor parte de los recursos observados, con 18 mil 789 millones 819 mil pesos.

Entre los exfuncionarios con sanciones se encuentran:

•Arnulfo Octavio García Fragoso,extesorerodeSEFIPLAN.

•Ángel Ciddharta Ceballos Ortiz y Vicente Guillermo Benítez González, de la SEV.

•Carlos de Jesús Sosa Ahumada y José Antonio Ocaña Ronzón, del Instituto Veracruzano del Deporte.

•Juan Carlos Rosales López, Jorge Alberto Alceda Ramón, Juvencio Gerardo de León Olarte, Emilio Lara González y Humberto Pineda Huerta, del Instituto Tecnológico de Naranjos.

Alerta IMSS a padres, madres y tutores a estar atentos a síntomas de coxsackie

El contagio se puede producir en guarderías o escuelas, por lo que es importante que los padres permanezcan atentos a los síntomas

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en

Veracruz Norte exhorta a la población en general a permanecer atentos ante posibles síntomas provocados por el virus Coxsackie, pues es más común su aparición en verano y otoño.

“La también llamada enfermedad de Boca Mano Pie, se manifiesta con salpullido en manos y pies, así como llagas dolorosas en la boca (exterior, encías, lengua, paladar) causada principalmente por el virus Coxsackie”, explicó la médica familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 15, doctora Karla Fabiola Díaz

Rodríguez.

Del mismo modo, la especialista dijo que algunos de los síntomas de dicho padecimiento son: salpullido rojo en las manos y pies que puede convertirse en ampollas e incluso aparecer en otras zonas como: en el área genital, llagas en la boca, fiebre, dolor de garganta, malestar general y falta de apetito.

“El virus está presente en secreciones de la nariz, saliva, mucosidad, y en el líquido de las ampollas”, añadió y reiteró que es importante acudir a una

•Luis Alfredo Pacheco Peralta y María Victoria Juárez Reyes, del Instituto Tecnológico de Jesús Carranza.

•CarlosVerdeOsorioyAnelle Marcela Morales Lozano, del Fideicomiso FIDREVER.

•Eligio Molina Hernández, de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz.

•Francisco Javier Hernández Luna y Amadeo Bustos San Martín, del Instituto Tecnológico de Tantoyuca.

EJERCICIO 2016: DEPENDENCIAS Y MUNICIPIOS SEÑALADOS

Por el ejercicio 2016, el ORFIS detectó un daño por más de 761 millones de pesos. Entre los casos más relevantes figuran:

•Maritza Mendoza Rocha, exdirectora de Programación y Presupuesto de SEFIPLAN.

•Harry Manuel Grappa

Guzmán, exsecretario de Turismo y Cultura, junto a Ramón Antonio Ramos Reyes, Alejandro Villanueva Cerón, MaríaGuadalupePonceSánchez y Armando Cano Andrade.

•Angélica María Fernández Espinoza y Moisés Domínguez Lagunés, de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad.

•Manuel Rosendo Pelayo Guzmán, exalcalde de San Andrés Tuxtla, junto a Alicia Zapata y Scortcia, Juan Carlos Perrotin Cadena, Álvaro Ramos Villegas y José Miguel Oseguera Figueroa.

EJERCICIO 2010: CASO TECOLUTLA

El exalcalde Fernando Hernández Méndez, de Tecolutla, fue sancionado con 16.5 millones de pesos por irregularidades detectadas en la cuenta pública 2010.

MÁS DE 19 MIL MILLONES EN PROCESO DE RECUPERACIÓN

El ORFIS reportó un total de 12 mil 643 millones 640 mil pesos en indemnizaciones y 6 mil 954 millones 102 mil pesos en sanciones, lo que suma 19 mil 598 millones 305 mil pesos enviados a SEFIPLAN para su recuperación.

Estas acciones forman parte del procedimiento de determinación de indemnizaciones y sanciones, que busca garantizar la devolución de recursos públicos y fortalecer la rendición de cuentas en Veracruz

valoración del médico familiar en caso de la presencia de los síntomas.

La médica alertó que, aunque la enfermedad puede afectar a adolescentes y adultos, los síntomas se intensifican en niñas y niños menores de 5 años, por lo que es importante vigilar la aparición de síntomas y en su caso, avisar en las escuelas o guarderías.

25.8 millones de la cuenta 2016.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Macaurus, Soul Profaner y Lyvonia, se viene el gran evento el 31 de Octubre.

Se viene el Festival de Huehues, Javi Rivera, director de turismo en los detalles.

De cumpleaños Alice Murrieta, felicitada por su esposo Jeu Márquez.

La semana va a terminar de un modo algo más adverso en los asuntos del corazón, debido al influjo de Saturno. Te encontrarás algunos problemas que no esperabas y que quizás nublen un poco tu éxito.

Un influjo negativo de Saturno hará que, en muchas ocasiones, aquellos que más quieres no vean, o no te agradezcan, las cosas buenas y los sacrificios que haces por ellos; incluso podrían llegar a comportarse contigo de manera injusta.

La semana va a terminar para ti, al igual como días anteriores, con una serie de influencias astrales muy favorables en todo lo relacionado con lo material, financiero y patrimonial. Debes tomar iniciativas mirando a tu futuro.

Red Energy felicitando a Marely.

Luis Guzmán y esposa Ary muy enamorados.

Las influencias de Júpiter y Saturno van a ser muy favorables para ti en relación con personas y tu vida íntima. Tu destino va a tomar un camino más favorable y más feliz, aunque para ello también va a ser necesario que cortes con personas.

Hoy, un tránsito adverso de Saturno influirá sobre tu lado emocional y te hará ver las cosas de una forma más negativa de como son en realidad, aunque no debes preocuparte, ya que solo se trataría de algo pasajero.

Tanto hoy, como también este próximo fin de semana, Saturno tendrá una influencia importante que va a incidir mucho sobre tu lado emocional y hay riesgo de que acentúe tu lado más melancólico.

A lo largo del día de hoy, y en parte también este fin de semana, una influencia adversa de Saturno, traerá algunas dificultades a tu vida sentimental. Todo aquello que más te gusta, o te apetece, se te complicará.

Hoy, la influencia dominante de Saturno te indica que debes ser prudente y pensar bien las cosas en todas las iniciativas que tomes, tanto en el trabajo como en lo más íntimo; ya que el mayor peligro va a estar en lo contrario.

Hoy, tu planeta regente, Saturno, se hallará en posición dominante y esto va a traer problemas a otros signos, pero a ti te dará un mayor protagonismo, e incluso te ayudará a conseguir alguno de los objetivos por los que estás luchando.

Este signo siempre es distinto a los demás, y hoy el influjo dominante de Saturno traerá algunos problemas a muchos signos, tú puedes tener un día francamente bueno si pones de tu parte y colaboras con los astros.

Una poderosa fuerza interior siempre te impulsa a pensar en los demás y a veces a renunciar a tus deseos para hacer posible que otros consigan los suyos. Hoy una influencia destacada de Saturno te hará pensar más en ti.

Hoy Saturno dominará sobre otros planetas, no va a ser un día malo para ti, sino todo lo contrario, aunque las cosas que persigues no te llegarán por medio de la suerte, sino gracias a una intensa lucha.

Familia
Familia Ladrón de Guevara, Alfredo y Erick Lara en el saludo.

The smashing Machine, la paz de la derrota; la gloria de caer

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Dwayne Johnson, conocido como The Rock, y Benny Safdie reflexionan su versión y visión del éxito, que está muy alejado de la victoria en la vida o en la taquilla.

En el octágono, como en la vida, nadie quiere perder. De hecho, todos se levantan día a día para construir una mejor versión de sí mismos; para vencerse a sí mismos. Pero a veces el sistema no menciona que, detrás de cualquier historia de éxito -deportiva, actoral o personal- existen cualquier cantidad de derrotas.

Visibilizar esas caídas es lo que buscó la nueva película The Smashing Machine, cuenta el actor Dwayne Johnson.

“Estar en paz con la derrota. Tenemos que hacerlo, porque eso es la vida. Siento que todos queremos ganar. Luchas por ganar, todos quieren ganar. Pero nadie quiere perder. Sin embargo, pierdes. Y a veces, en la vida, la pérdida es lo mejor”, insiste Dwayne en entrevista para Excélsior.

Hasta 2024, el actor fue colocado por la revista Forbes como el mejor pagado de Hollywood, con ingresos por encima de los 88 millones de dólares. Pero, aun así, reconoce con humildad que ha tenido que pasar por derrotas como las de su personaje Mark Kerr.

“Lo mejor que puedo decirles a todos es que muchas veces he fallado. Pero las lecciones que he aprendido de la pérdida fueron duraderas; me han llevado a un mejor sitio. Más que el éxito, pienso que lo más importante es la paz: tener paz después de una derrota es lo más importante. Puedes tener éxito, pero quizá nunca tener paz. En cambio, si la encuentras en la derrota, es un verdadero triunfo”, apunta Dwayne.

En su papel como Mark Kerr, Dwayne da vida a ese peleador de MMA (artes marciales mixtas) que fue pionero del deporte, pero cuya derrota a finales de los años 90 en Japón, lo lleva a una depresión y abuso de sustancias.

Hoy Mark sigue vivo, tiene una hija y continuó su vida sobrio, fuera del octágono. Y lo hizo por una lección que Dwayne piensa es importante resaltar de su nueva película.

“Muchas de estas historias de celebridades -ya sea que estés en los deportes o donde sea-, a

veces es muy difícil estar bajo el ojo público y tener ese tipo de presión. Es duro. Y a veces lo haces bien, y a veces no sabes cómo lidiar con tanto. A veces, como Mark, te caes y te quemas.

“En este caso, eso fue lo que pasó. Pero, afortunadamente, volvió. Y hoy es sobrio, resiliente y feliz. Una derrota en un mal momento no te define”, explica Dwayne.

NO BUSCAN EL ÉXITO

Hay algo real que el elenco y la producción han vivido. En Venecia, uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo, The Smashing Machine triunfó, pero su director Benny Safdie no quiere dejarse deslumbrar por la caricia al ego que pueden significar largos minutos de aplausos o colocar un éxito de taquilla. No quiere deslumbrarse con la victoria, como le sucedió a su personaje Mark Kerr: “No lucho por el éxito. Estoy luchando por lo que creo que es verdadero, estoy luchando por las cosas que quiero explorar en la vida. Por ejemplo, no creo que nadie mirara las cosas que he hecho antes y dijera: ‘¡Claro que Benny hará una película sobre un luchador de MMA en este mundo!’.

“No sé si eso es lo que habría sucedido, pero quiero hablar con nuevas audiencias de muchas maneras. Quiero hablar con la gente y estoy tratando de aprender de mí mismo en el proceso”, explica.

El director, como Dwayne, y como le sucedió al peleador Mark Kerr en la vida real -o a su esposa, recreada en la película por Emily Blunt-, entendió que el éxito al hacer una historia o emprender cualquier proyecto no es el final, sino el camino, donde puede, claro, haber altibajos.

“El éxito es aprender de ti mismo y hacer cosas de las que te sientes orgulloso. Lo que he aprendido es que no puedes basarlo en la validación de los demás. Realmente creo que si eres honesto contigo mismo, lo que buscas, sucederá. La gente lo verá y se conectará con eso, porque entienden la sinceridad y la honestidad detrás de las cosas”, reflexiona Benny en entrevista.

Al final, el cine es entretenimiento y la película, que se estrena este 9 de octubre, busca hacer pasar un buen rato y, quizá con suerte, provocar inspiración en el público. Para Benny, lo más importante es tocar al público para que comprendan algo que,

de otra forma, lejos del cine, quizá no hubieran descubierto.

“Quiero que quienes vayan a ver la película estén contentos. Simple y claro. Quiero que salgan del cine y se sientan bien consigo mismos y con la vida. Y, a pesar de las cosas que normalmente harían, que aprendan que no deben dejar que ninguna negatividad los defina”, concluye.

SE SUBEN AL OCTÁGONO EN LA CDMX

Y había algo que Dwayne no podía dejar pasar en su visita a México: recordar su cercanía con la lucha libre, donde siempre se desempeñó como The Rock en la WWE. Y lo hizo ante su público, como siempre disfrutó hacerlo, donde, como a su personaje Mark Kerr, quien sentía una fuerte descarga de adrenalina al tener una victoria, Dwayne seguía sintiendo una sensación casi orgásmica.

“Cuando era luchador es cuando sentía esa sensación orgásmica como la que experimenta mi personaje. Sin embargo, no era cuando ganaba como él, porque yo muchas veces antes de salir al ring ya sabía si iba a ganar o si iba a perder. Pero cuando salía al escenario y sentía el apoyo de la gente, sentía su energía. Es raro, pero era una sensación orgásmica”, expresa a Excélsior Dwayne.

Y así fue como lo recibió su público en México, en Parque Toreo. Cuando el actor apareció, con una camisa negra y pantalón dorado, luciendo sus tatuajes de motivos tradicionales hawaianos, el público se volcó en gritos, en aplausos, en energía. Y él, como tal, la retribuyó acercándose junto a Benny Safdie para firmar autógrafos y regalar fotografías.

Dwayne subió al escenario con forma de ring y también apuntó lo importante que es para él resaltar el deporte en esta película, un deporte al que él se ha sentido vinculado y que también, piensa, es relevante para México.

“El deporte siempre ha sido muy importante en mi vida y por eso también me motivé a tomar este proyecto. Venir a México es importante, porque es un lugar donde la ‘lucha libre’ (dijo en español) es algo culturalmente importante. Queremos que en esto (la película) sientan esa identificación también”, dijo Dwayne, mientras el público gritaba el nombre del director: “¡Benny, Benny!”. Pero él le dejó el protagonismo a su actor.

Aduanas de México alista 14 laboratorios para evitar más huachicol fiscal

del XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros.

El almirante retirado

Fernando Angli Rodríguez, director general de operación aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), dijo que ya se alistan 14 laboratorios para analizar hidrocarburos en aras de evitar más huachicol fiscal.

”Son 14 laboratorios, siete van a operar en las aduanas fronterizas y siete van a van a operar en las aduanas marítimas y con esto se busca hacer laboratorios exclusivamente para hidrocarburos para poder determinar qué tipo de hidrocarburos es”, dijo en el marco

Además, el funcionario aseguró que desde que llegó a la agencia, entre abril y mayo, no ha habido problemas por la situación del huachicol fiscal.

”Yo creo que todo eso va a funcionar muy bien”, señaló en el Congreso de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac).

El ejecutivo también subrayó que han aumentado los niveles de análisis en la contratación de personal para evitar la filtración de información desde dentro de la Agencia.

”Ya no contratamos a nadie que no sea profesionista o que no tenga nivel licenciatura. A

nadie. No sé si oyeron en las pláticas, pero comentaba que ninguna excelente capacitación va a sustituir una mala selección. Entonces, estamos tratando de seleccionar gente ad hoc para operar con nosotros”, señaló el funcionario.

Además explicó que en la actualidad los análisis del hidrocarburo de los barcos se realiza desde los puertos hasta los laboratorios de la Ciudad de México, lo que tarda 24 horas.

Mientras se determina si el producto es el que se indica, respecto a lo que se quiere importar, los barcos esperan en los puertos.

HUACHICOL FISCAL

REQUIRIÓ COLABORACIÓN

La Malinche, lejos de ser “la mala” en la historia de México

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Ligada a un estigma que representa deslealtad o traición, La Malinche es una de esas figuras históricas que fueron desviadas hacia el basurero de la historia, hacia un lugar donde se le señala de manera negativa y sin conocer las circunstancias que atravesó y enfrentó.

Como una forma de reivindicar el lugar de La Malinche en la historia de México, editorial Crítica lanzó la serie “Los malos de la historia”, publicaciones que tienen como propósito explorar los momentos y las circunstancias que marcaron la vida de personajes catalogados como “los malos” en los procesos históricos, sociales y políticos del país.

“Los malos de la historia. La Malinche” (Crítica, 2025) forma parte de esta novedosa serie de libros, y fue escrito por la histo-

riadora de El Colegio de México Úrsula Camba Ludlow, quien afirma en entrevista con EL UNIVERSAL que La Malinche es “la mujer más importante en la historia de México”.

“Hay una construcción (histórica) como la gran malvada de la historia de México, pero la Malintzin es la mujer más importante de la historia de México, la más importante, no hay otra, no importa la que me digas, no hay otra más importante que ella porque es una mujer que en este puente que se pudo tender con los españoles entre españoles e indígenas logró la conquista logró la caída del imperio mexica, por supuesto con los aliados indígenas, pero sin ese puente de comunicación los españoles se hubieran muerto al tercer paso”, apunta la investigadora.

Al momento de realizar la investigación, Camba Ludlow se enfrentó con una construcción histórica negativa sobre

el personaje de La Malinche, por lo que tuvo que recurrir a diversas fuentes para reconstruir la vida de este personaje.

“Al final es armar un rompecabezas con los pedazos, y dices ‘bueno, este dice esto, pero, claro, es por esto’, entonces comienzas a rascar un poquito por abajo, y dices ‘de acuerdo, bueno yo creo que es más o menos esto que está sucediendo aquí’; y a mí lo que me importaba también mucho no era tanto su papel en la conquista, que es algo de lo que sabemos muchísimo, sino que a partir de la caída de Tenochtitlan, parece como que ahí se murió, nadie habla de ella, y es lo que a mí me interesaba realmente”, subraya.

LA MALINCHE NO ES LA MADRE DEL MESTIZAJE

Desde su punto de vista, Camba Ludlow sostiene que es un lugar común afirmar que La Malinche es la madre del mestizaje.

DE MANDOS NAVALES

En la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) se explica que para que el huachicol fiscal haya ingresado al país se necesitó que el Laboratorio Central de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), bajo la dirección de mandos navales, certificara como aceite lo que en realidad era gasolina.

Y es que resulta que el huachicol fiscal consiste en la importación de gasolina mediante una fracción arancelaria distinta, como aceite para no pagar impuestos respectivos.

En las averiguaciones de la FGR, diversos buques introdujeron millones de litros de combus-

tible ilegal a través de las Aduanas de Altamira y Tampico, supuestamente con la colaboración de altos mandos de la Marina. Estos cargamentos fueron autorizados gracias al aval de las oficinas centrales de la ANAM, ubicadas en la Ciudad de México, donde se encuentran los laboratorios. De acuerdo con una investigación de la FGR en contra de los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, oficiales de la Armada señalados como líderes del contrabando de combustible, los laboratorios de la ANAM clasificaron como aceite diésel la carga de 30 embarcaciones que en realidad transportaban gasolina.

“Eso no es correcto, es como decir que Hernán Cortés es el inventor de México, se me parecen frases un poco huecas y que simplifican fenómenos que son muy complejos; al mestizaje la gente lo entiende como una cuestión racial o biológica, pero el mestizaje es complejidad, el mestizaje son intercambios, son vínculos, son negociaciones, son adaptaciones que tienen que ver con la comida, con el vestido, con las formas de comportarse, con las formas de hablar, con las formas de pensar, o sea es un fenómeno mucho más amplio que solamente una mezcla de razas”, apunta.

Camba Ludlox concluye que el libro tiene la intención de que los lectores se acerquen a la historia de La Malinche desde un punto de vista crítico. “Un poco quizás es que el lector se pueda preguntar ¿yo qué hubiera hecho? ¿yo hubiera hecho eso? ¿hubiera hecho otra cosa?; creo que la historia tiene el objetivo hacernos reflexionar y hacernos pensar también en nuestro presente, y por eso estos personajes son importantes, porque nos reflejan con cosas que también nosotros somos ahora”, finaliza la investigadora.

Trump y la politización del Nobel de la Paz

Expertos ven poco probable que se lleve el galardón, pese a la presión

La posibilidad de que Donald Trump reciba el Nobel de la Paz en 2025 ha encendido debates dentro y fuera de Estados Unidos. La pregunta no es solo si puede ganarlo, sino qué significaría para la política interna estadounidense y para el orden internacional en un momento de guerras abiertas y del endurecimiento trumpista en sus políticas migratorias.

La decisión del Nobel de la Paz 2025 se anuncia este viernes 10 de octubre, con ceremonia para el 10 de diciembre. El Comité Nobel trabajó sobre candidaturas recibidas hasta el 31 de enero y no existen elementos para confirmar que Donald Trump fue propuesto antes de la fecha límite y, de hecho, PBS NewsHour precisó que las nominaciones a favor de Trump por parte del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y del gobierno de Paquistán ocurrieron tras el 1 de febrero, es decir, fuera de la ventana de 2025.

Por regla, todo lo relativo a nominados y nominadores permanece en secreto durante 50 años. Dicho de otra manera: “Nadie fuera del pequeño círculo en Oslo puede confirmar alguna lista; todos los rumores solo son ruido o propaganda dirigida” señala a EL UNIVERSAL Daniel Álvares, historiador y académico. De acuerdo con Bloomberg y The Guardian, Donald Trump podría, en todo caso, ser impulsado para el Nobel de la Paz en 2026.

Los analistas consultados por Reuters, la ABC australiana y otros medios coinciden en que las probabilidades de Trump, en caso de estar nominado, son “remotas”. El historiador Asle Sveen fue tajante. Trump “no tiene ninguna posibilidad de obtener el Premio Nobel de la Paz”, citando su apoyo a Israel

en la guerra de Gaza y su acercamiento a Vladímir Putin, entre los factores que chocan con el espíritu del testamento de Alfred Nobel. La directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), Nina Graeger, añadió que su historial de retirarse de acuerdos internacionales y confrontar instituciones socava la “fraternidad entre naciones” que el premio pretende impulsar.

Desde dentro de la institución llegó otra advertencia. Asle Toje, vicepresidente del Comité, explicó que las campañas de presión “tienen un efecto más bien negativo… lo hablamos en el comité. Algunos candidatos lo empujan muy fuerte y eso no nos gusta”. Por su parte el presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes, subrayó, “notamos la atención… pero fuera de eso, trabajamos igual que siempre”.

La académica Nina Graeger subrayó el “retiro de Estados Unidos de la OMS y del Acuerdo de París, inició una guerra comercial con viejos amigos y aliados… eso no es exactamente lo que queremos cuando pensamos en un presidente pacífico”. Esta declaración, para muchos observadores, revela

el criterio que pesa en Oslo: lo que cuentan son trayectorias que apuntalan instituciones y cooperación.

PRIO, que cada año publica una lista independiente de candidatos “merecedores”, ha puesto el foco en organizaciones humanitarias y mediadores locales, como las Emergency Response Rooms de Sudán o el Comité para la Protección de Periodistas, antes que en figuras altamente controvertidas. “Este es un termómetro de la comunidad de estudios de paz en Oslo que ayuda a entender por dónde podría ir el comité si busca enviar un mensaje global sin agravar divisiones” comenta Álvares.

Hay otro dato que complica el relato de campaña para Trump: el Nobel de la Paz suele reconocer el trabajo realizado “durante el año precedente”, por lo que el acuerdo entre Hamas e Israel (hasta ahora sobre la primera fase, de entrega de rehenes) “difícilmente bastaría para la edición 2025, dado que se trata de un caso y seria extemporáneo al calendario de premios 2025. Para 2026 tendríamos que esperar un año” comenta el Peace Research Institute Oslo.

Sin embargo, algunos denuncian la politización del Nobel. Recuerdan el que se entregó al presidente Barack Obama cuando recién iniciaba su mandato. El galardón resultó polémico.

Este diario revisó la historia del Nobel de la Paz en las últimas décadas y se confirmó que existen antecedentes similares: en 1973, el premio a Henry Kissinger y Le Duc Tho por los acuerdos de París detonó renuncias dentro del Comité Nobel; Tho rechazó el galardón y la polémica se convirtió en un hito de controversia. En 1994, el premio a Yasser Arafat, Yitzhak Rabin y Shimon Peres provocó la dimisión del miembro Kaare Kristiansen. Estas tensiones muestran que “el comité no es impermeable a la presión pública, pero también que sopesa el momento político con una lógica propia y asume el costo” subraya el historiador y académico.

Si Trump ganara por un alto el fuego en Gaza, el relato oficial diría que la fuerza consigue paz donde la diplomacia tradicional fracasó. Pero el campo de pruebas del concepto “paz” seguiría siendo el mismo: ¿se trata de una paz negativa

(ausencia de violencia inmediata) o de una paz positiva (instituciones que garantizan derechos)? La respuesta depende de la coherencia entre lo que Donald Trump hace y ordena afuera y adentro de Estados Unidos.

La imagen que ha construido Trump al interior de Estados Unidos también choca con la idea del Nobel: su descripción a la migración como o una “invasión”, el despliegue de la Guardia Nacional, las deportaciones y expulsiones masivas, así como las redadas cada vez más violentas de migrantes no van con el ideal de Alfred Nobel al constituir el galardón a los esfuerzos de paz.

Un informe global de Pew Research Center de junio de 2025 registró una fuerte caída de imagen de Estados Unidos en numerosas naciones y “baja confianza” en Trump para manejar asuntos mundiales; mayorías en 19 de 24 países dijeron no confiar en su liderazgo, con evaluaciones especialmente negativas en temas como cambio climático y conflictos regionales. La confianza en su manejo de la migración también se inclina negativamente.

Un Nobel funciona como sello de reputación; en el caso Trump, “la maquinaria oficial lo enmarcaría como autorización moral para ‘restaurar el orden’”. Enfrente, ONGs, iglesias y redacciones locales multiplicarían historias de familias fracturadas y derechos vulnerados. La pregunta multitudinaria dentro y fuera de la Unión Americana sería: ¿qué se está premiando exactamente cuando se premia la “paz”?

También habría una lectura en Oslo. El Comité, celoso de su independencia, ha insistido en que trabaja a salvo de presiones. “Esperamos que los ideales del Nobel… sean algo a lo que todos los líderes deberían aspirar”, dijo su presidente, pero reconoce la intensidad del ruido, sobre todo cuando un aspirante como lo amplifica. Una decisión a favor de Trump se leería, justa o injustamente, como permeada por esa presión.

Boletos de reventa del Mundial 2026 alcanzan precios de locura

La emoción por la Copa del Mundo 2026 ya empieza a sentirse en México. A poco más de ocho meses para el arranque del torneo, la FIFA abrió oficialmente la venta de boletos para los aficionados que participaron en el sorteo, y las primeras entradas ya comenzaron a circular en plataformas de reventa a precios que han sorprendido a más de uno.

México será una de las tres sedes del Mundial -junto a

Estados Unidos y Canadá- y albergará 13 partidos repartidos entre la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. El encuentro inaugural se disputará el jueves 11 de junio en el Estadio Azteca de la CDMX, donde la Selección Mexicana debutará frente a un rival aún por definir, mismo que se conocerá durante el sorteo oficial previsto para diciembre en Washington.

BOLETOS A PRECIOS DE LOCURA EN SITIOS DE REVENTA

Mientras miles de aficiona-

dos esperan nuevas fases de venta en la página oficial de la FIFA, otros ya han optado por acudir a portales de reventa como Viagogo, donde los precios alcanzan cifras astronómicas. De acuerdo con el sitio, las entradas para el partido inaugural van desde 9 mil pesos mexicanos en categoría 3 hasta los 4 millones de pesos en una zona lateral del estadio, con vista privilegiada al campo. Además, ya se ofrecen boletos para los otros partidos que jugará el Tri en el Estadio Azteca: el 24 de junio, así como

para los duelos del 30 de junio y el 5 de julio, correspondientes a los Dieciseisavos y Octavos de Final. Aún sin rivales confirmados, la demanda es altísima y las entradas para esos encuentros se encuentran entre las más buscadas de todo el torneo.

MONTERREY, GUADALAJARA Y CDMX, ENTRE LAS SEDES MÁS SOLICITADAS Los tres estadios mexicanos que recibirán la Copa del Mundo -el Estadio Azteca, el Estadio BBVA y el Estadio Akron- se han

posicionado como algunas de las sedes con mayor demanda global. De hecho, Viagogo reporta que los partidos en la capital mexicana se encuentran entre el 25% de los eventos más visitados en su plataforma durante las últimas 24 horas.

Con el Mundial regresando a territorio mexicano después de cuatro décadas, la expectativa crece día con día. Miles de aficionados esperan una nueva ventana de venta directa para poder cumplir el sueño de ver en vivo al Tri en la máxima cita del futbol.

Inglaterra sería primer calificado de UEFA al Mundial 2026

AGENCIA WEMBLEY

Con tres goles en los primeros 20 minutos de partido, Inglaterra se impuso 3-0 a Gales en un amistoso disputado en el estadio de Wembley.

Los tantos de Morgan Rogers (3’), Ollie Watkins (11’) y Bukayo Saka (20’) lanzaron a los Three Lions y dejaron noqueados a los Dragones Rojos, que buscaron el gol en la segunda mitad, con grandes atajadas del guardametainglésJordanPickford(56’,72’).

En el banquillo, el alemán Thomas Tuchel, seleccionador de Inglaterra, quedó satisfecho con sus “excelentes”

jugadores. “Es un paso en la buena dirección”, celebró a la cadena ITV. Tuchel tan solo tuvo una queja: “El estadio estaba en silencio, los aficionados no dieron ninguna energía”, lamentó. “¿Qué más podemos darles? Veinte minutos, tres goles, y la manera en la que hemos atacado a Gales, sin dejar que se movieran. Es un poco triste”.

En caso de que la selección de ‘Los tres leones’ venza a Letonia en su regreso a las Eliminatorias, llegará a 18 puntos y podría convertirse en el primer país perteneciente a UEFA en asegurar su boleto rumbo al Mundial 2026; este duelo se disputará el martes 14 de octubre.

LeBron no jugará el primer juego de la temporada en la NBA

AGENCIA

LOS ÁNGELES

La noche que LeBron James tenía reservada para convertirse en el primer basquetbolista en jugar por primera ocasión en su vigésimotercera temporada en la NBA deberá esperar entre tres y cuatro semanas, pues la estrella de Lakers padece un problemá de ciática que evitará que esté en el duelo ante Warriors el 21 de octubre.

Lakers confirmó la baja del veterano delantero de 40 años, quien por primera ocasión en su trayectoria no jugará un partido inaugural en la liga. El primer informe médico estima que serán entre tres y cuatro semanas lo que necesite para estar en condiciones de estar en la duela.

James se había perdido los primeros dos partidos de pretemporada con Lakers debido a las molestias físicas que tiene en la zona del glúteo derecho. El coach JJ Redick había dicho antes del anuncio de su baja que

él tenía que estar recuperado al 100 por ciento y a su tiempo antes de reintegrarse con el equipo.

James ya se apoderó desde hace dos campañas del récord de puntos en la NBA tras desplazar a Kareem Abdul Jabbar y para esta temporada apunta a superar a Robert Parish (1,611) como el jugador con más partidos en la historia de la liga, al estar a 50 de empatarlo. Este retraso de un mes para volver a la duela afectará el conteo para acercarse al excentro de Celtics y Bulls.

El primer juego de temporada regular de James en la NBA fue el 29 de octubre de 2023, teniendo un desempeño destacado con 25 puntos, seis rebotes y nueve asistencias. Para el del año pasado, cuando empató a Vince Carter como los únicos jugadores con 22 campañas en la NBA, terminó con 16 puntos, cinco rebotes y cuatro asistencias ante Timberwolves en la inauguración del 22 de octubre.

Miguel Herrera pide no dar por muerto a Costa Rica

AGENCIA

COSTA RICA

El entrenador de la selección de Costa Rica, Miguel ‘Piojo’ Herrera, aseguró este miércoles que su equipo sigue “vivo” y con la ilusión intacta de clasificar al Mundial 2026, a pesar de un inicio de eliminatoria por debajo de las expectativas. La escuadra tica se prepara para un duelo clave ante Honduras, que se jugará este jueves en el Estadio General Francisco Morazán de San Pedro Sula.

El conjunto costarricense necesita ganar para no complicar sus aspiraciones mundialistas, después de empatar en sus dos primeros partidos frente a Nicaragua y Haití, resultados que generaron molestia entre los aficionados y pusieron bajo presión al estratega mexicano.

“Estamos bien, estamos vivos”, declaró el ‘Piojo’ Herrera antes del viaje a territorio hondureño. “Sabemos que dependemos de nosotros mismos y no hay razón para caer en la desesperación. El equipo tiene que hacer lo que hemos trabajado”, añadió el técnico, quien fue silbado en el último encuentro disputado en suelo tico.

COSTA RICA, OBLIGADA

A GANAR PARA NO

COMPLICAR SU CLASIFICACIÓN

El panorama del Grupo C está apretado: Honduras lidera con 4 puntos, mientras que Costa Rica y Haití suman 2, y Nicaragua cierra con 1. Con

esta combinación, una derrota ante los catrachos pondría contra las cuerdas al cuadro costarricense, que se vería obligado a ganar los tres partidos restantes para mantener opciones de clasificación directa.

En sus primeros compromisos, Costa Rica mostró momentos de buen futbol y llegó a adelantarse en el marcador, pero no logró sostener el resultado y terminó cediendo empates que encendieron las alarmas en la afición.

“Será un partido fuerte y muy difícil. Un empate podría no ser malo, pero vamos a buscar los tres puntos”, enfatizó Herrera, consciente de la importancia del encuentro.

COSTA RICA ENFRENTARÁ

TAMBIÉN A LA HISTORIA

El reto no solo será deportivo, sino también histórico. La última victoria de Costa Rica en territorio hondureño durante una eliminatoria mundialista se remonta a hace 24 años, una racha que el equipo tico buscará romper el jueves.

Son números que pertenecen a la historia, pero no definen lo que viene”, dijo Herrera, intentando transmitir confianza a un plantel que todavía busca su mejor versión.

Con el ‘Piojo’ al mando, Costa Rica se aferra a la esperanza de repetir viejas gestas y volver a un Mundial, mientras el duelo ante Honduras se perfila como un punto de inflexión en su camino hacia 2026.

Knicks sueña con llegada de Antetokounmpo

las fuentes, fue bien recibida por el dos veces MVP de la liga (2019 y 2020).

A medida que se acerca una nueva temporada de la NBA, el mercado se ha visto sacudido por un rumor de alto calibre: el posible interés de Giannis Antetokounmpo en un cambio de aires, con New York Knicks como su único destino preferido. Según reportes del periodista Shams Charania de ESPN, la gerencia de Nueva York contactó a sus homólogos en Milwaukee para explorar la viabilidad de un traspaso por la superestrella griega. La conversación surgió del aparente deseo de Antetokounmpo de unirse a un proyecto con aspiraciones inmediatas de campeonato, una idea que, según

A pesar del interés mutuo, las negociaciones iniciales no fructificaron. La directiva de los Bucks consideró insuficientes las primeras ofertas presentadas por los Knicks, finalistas de la Conferencia Este la temporada pasada.

Antetokounmpo, de 30 años, se presentó recientemente a los entrenamientos de pretemporada tras ausentarse de la primera sesión con los medios. Su motivación principal es clara: volver a competir por un título, tal como lo hizo en 2021 cuando se coronó campeón y fue nombrado MVP de las Finales.

El principal obstáculo para un traspaso es la complejidad de

la operación. Antetokounmpo tiene contrato vigente hasta el final de la temporada 202627, con una opción de jugador para un año más, lo que otorga a Milwaukee una posición de fuerza. Para los Knicks, la operación es un desafío mayúsculo, ya que su capital de selecciones del draft disminuyó considerablemente tras el fichaje de Mikal Bridges.

Cualquier oferta seria por el Greek Freak implicaría desmantelar gran parte del núcleo que alcanzó el éxito la temporada pasada. Por ahora, aunque las conversaciones se han enfriado, la posibilidad de ver a Giannis Antetokounmpo en el Madison Square Garden sigue siendo un sueño latente para la franquicia y su afición.

Egipto se clasifica al Mundial 2026

AGENCIA

CASABLANCA

Egipto se clasificó al Mundial 2026 al golear 3-0 a Yibuti en Casablanca, en un partido en el que brilló con un doblete su estrella Mohamed Salah. Es la cuarta vez en su historia que Egipto participará en el Mundial, que se celebrará a mediados del año próximo en EstadosUnidos,MéxicoyCanadá. La nación del norte de África había participado previamente en las ediciones 1934, 1990 y 2018.

IbrahimAdel(8’)yMohamed Salah (13’, 84’) anotaron los goles de un partido que se disputó en Marruecos debido a la no elegibilidad de los estadios de Yibuti. En el partido de ida, Egipto se había impuesto 6-0. Así, Egipto termina oficial-

mente como líder del Grupo A de las clasificaciones africanas, con un total de 23 puntos y 5 unidades deventajasobreBurkinaFaso,que termina 2ª con 18 puntos.

Guiados por Salah, los egipcios saltaron al césped con la necesidad de ganar para asegurar su boleto independientemente de los resultados del

resto de partidos de la novena jornada del grupo.

Los Faraones se perdieron el último Mundial 2022 de ¡atar, luego de haber caído en la eliminatoria contra Senegal en penales. La última participación de Egipto fue en el Mundial 2018 de Rusia, en el que perdió sus tres partidos de fase de grupos.

AGENCIA
MILWAUKEE

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Encuentra las 5 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ General

Eurocámara, por mecanismo contra los cárteles mexicanos

La Delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con México pedirá a San Lázaro la creación de un sistema para el combate “más enérgico” de estos grupos criminales

Ante el notable avance del narcotráfico mexicano en Europa, en el ámbito de la cocaína, metanfetamina y el blanqueo de capitales, la Delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con México pedirá a San Lázaro la creación de un mecanismo para el combate “más enérgico” de los cárteles.

“Es importante que nuestra delegación parlamentaria, tanto en su actividad dentro del Parlamento Europeo como en sus relaciones con el Parlamento Mexicano, Congreso y Senado, impulse un ambicioso proyecto de cooperación que permita una represión más enérgica de la delincuencia transnacional y una reducción visible del narcotráfico”, afirma el eurodiputado Antonio López-Istúriz White, titular de la delegación de la Eurocámara. “A nivel pragmático, todos recordamos las imágenes que estamos viendo constantemente de entrada de drogas en nuestros puertos, a través de redes ilegales y submarinos, en España, los puertos de Róterdam y Amberes, y muchos otros sitios. Esto está creciendo, está creciendo la delincuencia y violencia que rodean a todo esto, son zonas comerciales sensibles. Creo que los europeos tenemos que tomarnos ya muy en serio esta cuestión”, puntualizó. El eurodiputado español precisó que referirán el asunto en la próxima reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México en la Ciudad de México y Monterrey del 27 al 29 de octubre. Las declaraciones del miembro del Partido Popular Europeo tuvieron lugar durante la primera reunión pública de la Delegación del PE para las relaciones con México dedicada exclusivamente al tema de la delincuencia transnacional y el tráfico de drogas. El encuentro celebrado en el salón Churchill 200, en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo, se efectuó en formato híbrido

Massimiliano Mini, responsable de políticas sobre Delincuencia Organizada y Drogas, de la Dirección General de Migración y Asuntos del Interior de la Comisión Europea,

certificó las alertas: “Las organizaciones criminales mexicanas, que anteriormente sólo participaban de forma marginal en el tráfico en Europa, han intensificado recientemente sus actividades en el continente, especialmente en lo que respecta al tráfico de cocaína y metanfetamina”. De acuerdo con el representante del Ejecutivo comunitario, la cocaína es traficada desde puertos mexicanos, estadounidenses y sudamericanos, mientras que la metanfetamina crystal está siendo producida en suelo comunitario por “cocineros mexicanos”.

Los cárteles además han establecido centros operativos en Holanda, Bélgica, Portugal, Alemania, Francia y Rumania, perfeccionado sus técnicas de contrabando para evadir la identificación de contenedores marítimos cargados con drogas y precursores, así como han intentado establecer rutas aéreas directas con aeronaves privadas que salen de México, suben la carga en Colombia y recargan combustible en Cabo Verde para llegar a Italia, en donde es entregada a la ‘Ndrangheta.

“Los métodos de blanqueo de capitales siguen evolucionando, observamos que los ingresos se blanquean y transfieren cada vez más a través

de sistemas financieros paralelos”. Mini dijo que preocupa particularmente el uso de criptomonedas, “un ámbito que requiere colaborar más estrechamente con países clave de la región, incluyendo México”. Steven Dudley, codirector de InSight Crime y colaborador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Americana de Washington, sostuvo que la evolución del narco mexicano en Europa responde a tres factores principales.

Uno tiene que ver con el enorme grado de especialización de los cárteles mexicanos, particularmente los De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, en materia de transporte y logística internacional, lo que permite coordinar envíos desde múltiples puntos, incluyendo Ecuador, Colombia y Venezuela. Sobresalen además en la producción de drogas sintéticas.

El experto afirma que la metanfetamina consumida en EU representa el doble de la cocaína, y advierte que el fenómeno puede repetirse en Europa por los clanes mexicanos. El tercer elemento está relacionado con el blanqueo de capitales. Los cárteles mexicanos han desarrollado técnicas contra el rastreo que los hacen casi inmunes ante la justicia.

El embajador de México ante la Unión Europea, Rogelio Granguillhome, enumeró los logros en seguridad en el primer año de gobierno de la actual administración. Entre otros, dijo que el promedio de homicidio diario ha disminuido 21% y el secuestro 68%, se han confiscado más de 17 mil armas de fuego y 283 toneladas de drogas, incluyendo 1.5 toneladas de fentanilo; se han desmantelado mil 564 laboratorios de metanfetaminas y detenido a 34 mil 602 personas por delitos incluyendo miembros clave del Cártel Jalisco, Cártel del Pacífico y Tren de Aragua. Resaltó que con cada una de estas acciones los daños al bolsillo de la delincuencia equivalen a 46 mil millones de pesos.

Cristina Reyes, directora de litigio estratégico en Mexicanos Unidos contra la Delincuencia, dijo que sigue sin haber solución ante la desaparición forzada. Señaló que la estrategia de militarización no ha acabado con la delincuencia y sólo incrementó las violaciones de derechos humanos, al tiempo que el Ejecutivo concentra cada vez más poder, debilitando órganos autónomos y el Poder Judicial. Pidió a la Eurocámara fortalecer los mecanismos de protección a periodistas y defensores.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Recaudación histórica muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos

De enero a septiembre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal ascienden a los 4.6 billones de pesos; 9.1 por ciento más en términos reales si se compara con el mismo periodo de 2024 y se espera que a diciembre de este año sea de casi 6 billones

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024, lo cual demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta.

“En enero-septiembre de 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, de 2024 a 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos de 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “La Mañaneras del Pueblo”.

Puntualizó que esta recaudación, se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.

Señaló que dado al buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora,

puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios; esto sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica producto del liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligacio-

nes fiscales.

Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, además de negarles la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.

Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, que establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal. Explicó que las modificaciones establecen: 1. Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días. 2. Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente. 3. Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras. 4. A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación. 5. Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.

Presidenta Claudia Sheinbaum:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Condenan mujer por secuestro de taxista en Perote

Marisol “N” fue sentenciada a 50 años de prisión por el secuestro de un taxista desaparecido en 2017 en Perote; la víctima nunca fue localizada

XALAPA, VER. -

La historia comenzó una mañana del 1 de agosto de 2017, cuando P.M.V., un taxista de la localidad de Sierra de Agua, en el municipio de Perote, salió a trabajar como todos los días. No imaginó que aquel viaje rumbo a Xalapa sería el último del que se tendría noticia. En el camino subió a una pasajera, Marisol “N”, quien solicitó el traslado hacia la capital veracruzana. Horas más tarde, la familia del conductor recibiría una llamada que cambiaría todo: una exigencia de pago a cambio de su liberación. Desde entonces, su paradero sigue siendo desconocido.

OCHO AÑOS DESPUÉS, LLEGA LA SENTENCIA

Tras una larga investigación, la Unidad Especializada en Combate

Desaparecieron a una persona

Vinculados a proceso como presuntos responsables del delito de desaparición cometida por particulares

TIHUATLÁN, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas obtuvo vinculación a proceso en contra de José

al Secuestro y la Extorsión logró reunir las pruebas que confirmaron la participación de Marisol “N” en el secuestro agravado del taxista.

El juez dictó sentencia condenatoria de 50 años de prisión, además de establecer un pago por reparación del daño y la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

La resolución corresponde al juicio oral 40/2021, con el que se pone fin a un proceso que tardó años en llegar a los tribunales.

UNA FAMILIA SIN RESPUESTAS

Para la familia de P.M.V., la sentencia representa un paso hacia la justicia, aunque la ausencia de su ser querido permanece sin resolver. Ocho años después, no hay rastro del taxista, y el caso se mantiene como una herida abierta que recuerda el impacto de la violencia en las zonas rurales del estado.

Francisco “N”, Jhonny Alejandro “N”, Juan de Jesús “N” y Jesús “N” como presuntos responsables del delito de desaparición cometida por particulares cometido en agravio de una víctima identificada con las iniciales C.V.R.T.

Hechos ocurridos el 24 de mayo de 2022, en la carretera Poza Rica-Tampico, a la altura del entronque con el puente Cazones I, cuando presuntamente participaron en la privación de la libertad de la víctima.

El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 234/2025.

La condena contra Marisol “N” se suma a los esfuerzos de las autoridades por combatir el secuestro en Veracruz, un delito que, aunque ha

disminuido en incidencia, dejó profundas marcas en las comunidades más pequeñas, donde cada desaparición deja una historia inconclusa.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Detienen en Nuevo León al “J1”,

líder de “Los Berry”

Responsable de incendiar el restaurante El Popeye y colocar narcomantas en Coatzacoalcos. Cayeron también cuatro integrantes de su banda

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER. -

En un operativo conjunto entre la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión (UECS) con sede en Coatzacoalcos y la Fiscalía Especializada Antisecuestros de Nuevo León, fue detenido Francisco Javier “N”, alias el J1, presunto líder del grupo delictivo autodenominado “Los Berry”.

Junto con él fue asegurada Guadalupe Rosmarit “N”, ambos señalados como responsables de diversos actos de extorsión, amenazas y ataques ocurridos en Coatzacoalcos durante los últimos meses.

De acuerdo con las investigaciones, el J1 sería el autor de varias narcomantas colocadas en distintos puntos del municipio, entre ellas una que apareció en la escuela primaria Francisco H. Santos, en la colonia Puerto México, hecho que generó temor entre padres de familia y obligó a suspender clases.

Asimismo, está vinculado con el incendio al restaurante El Popeye, registrado la madrugada del 15 de septiembre sobre la avenida Miguel Ángel de Quevedo, en la misma colonia. En el lugar fueron halladas cartulinas con amenazas dirigidas a propietarios de negocios como bares, restaurantes, florerías, lavados, taquerías y depósitos, exigiendo el pago de una “cuota” a través de números telefónicos.

Posteriormente, el grupo “Berry” distribuyó hojas con mensajes intimidatorios en diversos comercios de Coatzacoalcos, en los que advertían que incendiarían los establecimien-

tos si no se comunicaban a un número celular para acordar los pagos de extorsión, lo que generó pánico entre los empresarios locales.

Tras recibir las denuncias, la UECS inició varias carpetas de investigación. Luego de trabajos de gabinete y campo, se obtuvieron datos de prueba suficientes para solicitar órdenes de aprehensión contra Francisco Javier “N” y Guadalupe Rosmarit “N” por el delito de extorsión agravada.

Ambos fueron localizados en la colonia Hacienda La Providencia, en el

municipio de Escobedo, Nuevo León, donde fueron capturados el lunes 6 de octubre. Posteriormente fueron trasladados a Coatzacoalcos para ser presentados ante la autoridad judicial. Durante la audiencia inicial, el juez de control impuso prisión preventiva oficiosa por un año, mientras que la continuación de la audiencia se programó para el 14 de octubre.

CUATRO DETENIDOS MÁS EN COATZACOALCOS

En operativos paralelos realizados por la UECS y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, fueron detenidos cuatro integrantes más del grupo “Berry”: Elimelec “N”, Gerson Alexandro “N”, Emilio “N” y Omar “N”. Estos sujetos serían los encargados de distribuir los mensajes extorsivos y colocar las narcomantas en diferentes puntos de la ciudad. Actualmente se encuentran recluidos en el Centro de Reinserción Social Duport Ostión, en Coatzacoalcos, acusados de extorsión y narcomenudeo.

EL MUNICIPIO Y EL DESARROLLO

EL MUNICIPIO ES UNA ORGANIZACIÓN JURÍDICA, POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA, DELIMITADA TERRITORIALMENTE, CUYO PROPÓSITO FUNDAMENTAL

ES SATISFACER LOS INTERESES

ARMANDO ALFONZO JIMÉNEZ

El municipio es una organización jurídica, política y administrativa, delimitada territorialmente, cuyo propósito fundamental es satisfacer los intereses de una comunidad determinada. Dentro de una organización federal es la instancia más cercana a la gente. Nuestra Constitución, en el artículo 115, establece las bases de organización y de funcionamiento del municipio.

La máxima autoridad del municipio es el ayuntamiento, el cual está conformado por un presidente municipal y el número de regidores y síndicos que determine la correspondiente ley orgánica.

Ese mismo precepto constitucional, además, prevé facultades de los municipios para prestar los siguientes servicios públicos: 1) agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; 2) alumbrado público; 3) limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos; 4) mercados y centrales de abasto; 5) panteones; 6) rastro; 7) calles, parques y jardines y su equipamiento; 8) seguridad pública, en los términos de la propia ley fundamental, policía preventiva municipal y tránsito.

Asimismo, el municipio tiene a su cargo otras tareas, de conformidad con sus capacidades jurídicas, económicas y administrativas. En varios casos, por ejemplo, comparte con la Federación y los Estados actividades relacionadas con: el desarrollo económico; el turismo, la cultura, la construcción y mantenimiento de infraestructura carretera y demás relacionadas con el ejercicio de los derechos fundamentales de la persona. Como se advierte, el papel del municipio es trascendente. Los municipios gozan de la atri-

bución constitucional de administrar libremente su hacienda, es decir, pueden generar ciertos recursos por virtud de rendimientos de sus bienes, así como de contribuciones e ingresos que determine la legislatura respectiva para hacer frente a sus diversas funciones.

Sin embargo, en la realidad muchos municipios no cuentan con los recursos ni con los medios necesarios para hacer frente a sus responsabilidades. No en pocas ocasiones están sujetos a la voluntad política de la Federación o de los Estados para recibir ciertas ministraciones económicas.

La planeación de desarrollo nacional tendría que trazarse a partir de las carencias y requerimientos de los municipios.

Resulta oportuna una reforma constitucional para articular con solidez la planeación económica del Estado mexicano, entendida de manera integral, la cual considere plenamente los intereses de la Federación, de las entidades federativas, de los municipios y de los pueblos indígenas.

Alinear fechas, programas, obras y acciones para la consecución de los fines y metas que redunden en más y mejores beneficios a favor de la población.

Por otra parte, incluir en dicha reforma que los planes sean obligatorios para los órdenes de gobierno, que las obras y las acciones se lleven a cabo en su totalidad, dentro del período concerniente, con ejercicios presupuestales razonables bajo un estricto control para evitar las malas prácticas y el derroche.

Ya es tiempo de valorar la suma de todos los esfuerzos: se requiere de la voz y el trabajo armónico de cada municipio, de cada estado de la República y de la Federación. Todos sin excepción por el bien de México.

DIÁLOGOS CON ESPÍRITUS: SOBRE PASADO, PRESENTE Y FUTURO

EN MUCHAS OCASIONES, LA HUMANIDAD HA RECURRIDO A LAS VOCES DE LOS MUERTOS EN BUSCA DE SABIDURÍA Y CONSEJO PARA ORIENTAR SU ACTUAR ANTE EL PORVENIR

“Los Invisibles que se comunicaban conmigo lograron transformarme, de un joven libertino e inútil para la Sociedad, en un hombre de justicia, honrado, que se preocupa por el bien de la Patria y que tiende a servirla en la medida de sus fuerzas.” Quiero darme el privilegio de sacar de su contexto estas palabras que escribió Francisco I. Madero sobre su relación con el Espiritismo en sus memorias, para que sirvan de entrada a una reflexión sobre las diversas relaciones entre el presente, el pasado y el futuro.

En muchas ocasiones, la humanidad ha recurrido a las voces de los muertos en busca de sabiduría y consejo para orientar su actuar ante el porvenir. No se trata de un caso de la frase “Historia magistra vitae”. La historia no se repite; cada situación trae consigo nuevas variables y contextos.

Intentar aplicar lecciones históricas directamente puede conducir a conclusiones erróneas, ya que las circunstancias rara vez son verdaderamente análogas. En su lugar, se trata de un diálogo imaginario con el pasado que sirve múltiples propósitos: proporciona un sentido de continuidad histórica, legitima ciertas acciones o ideologías y ofrece un marco de referencia para interpretar y responder a los desafíos contemporáneos.

Enfrentarse a cualquier problema contemporáneo, colectivo o personal, requiere inevitablemente observar y extraer lecciones del pasado. Así se guía la sociedad. Son ejercicios que ni siquiera provienen exclusivamente de las y los historiadores. Una variedad de voces frecuentemente invoca lecciones supuestamente aprendidas del pasado para justificar acciones presentes o predecir resultados futuros.

Las sociedades consultan a sus espíritus a través de la historia, la tradición y la memoria. Los líderes políticos invocan a los “héroes” de sus naciones, los movimientos sociales se inspiran en las luchas del pasado y los ciudadanos buscan consuelo y dirección en las enseñanzas de figuras históricas admiradas. Esto puede entenderse como una forma de negociar la tensión entre la continuidad y el cambio.

El consejo de los muertos también puede entenderse como una forma de construir un “pasado práctico, término trabajado por el historiador Hayden White. Este pasado práctico, distinto del pasado histórico construido por los historiadores profesionales, es el que las personas y sociedades utilizan para orientarse en su vida cotidiana y tomar decisiones.

Es un pasado que cambia y se adapta a las necesidades del presente, incorporando elementos que la historiografía académica consideraría anacrónicos o ahistóricos. Pensar en ambos pasados, más allá de ser una curiosidad, representa el intento del individuo y la sociedad de dar sentido a su presente y proyectar su futuro.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

CLARABOYA

REVÉS DIPLOMÁTICO

AZUL ETCHEVERRY

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, concluyó su visita a Medio Oriente con una posible tregua entre el Gobierno de Israel y el grupo extremista Hamas. En conferencia de prensa, Blinken dijo que esta propuesta de cese al fuego puede ser de las últimas oportunidades para ambas partes. En un nuevo viaje a la región de Medio Oriente, el secretario Blinken no pudo concretar un cese al fuego entre Israel y Hamas, en la propuesta se tenía planeado un intercambio de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. El acuerdo se llevaría a cabo con el respaldo de Qatar y Egipto, quienes comentaron que el grupo extremista no veía favorable el acuerdo, razón por la cual sería complicado de aceptar.

De acuerdo con funcionarios egipcios, el proceso de cese al fuego constaría de tres etapas, en la primera, se liberarán a los rehenes judíos que están en cautiverio desde octubre de 2023 y quienes son los más vulnerables; una vez superada esta primera etapa, se llevarían a cabo los otros puntos. Pero Hamas no acepta el acuerdo porque Estados Unidos no ofrece garantías en la retirada del ejército israelí de territorio palestino, razón por la cual no se han sentado en la mesa de negociaciones.

Durante las conversaciones para el cese a los ataques por parte de Israel, se dio a conocer que el ejército había lanzado misiles a una escuela donde supuestamente había soldados de

Hamas, quienes salieron a desmentir los dichos de los israelíes, las autoridades palestinas aseguraron la muerte de dos menores y un periodista en la zona del ataque.

Los distintos actores internacionales en la región ofrecen salidas para lograr la paz en la región y buscan que el conflicto no escale más a causa de los recientes ataques contra dirigentes de Hamas en Irán y de Hezbolá en Líbano, quienes han lanzado misiles hacia Israel como represalia.

¿Quién será el mediador que logre llegar a acuerdo de paz en la región? Qatar fue de los primeros países que se ofreció para mediar las partes y logró en varias ocasiones el cese al fuego para la entrada de asistencia humanitaria y el intercambio de rehenes.

China, por su parte, le dio legitimidad a Hamas al crear una alianza entre las facciones políticas en Palestina. Y Estados Unidos, es el único que puede presionar a Israel para lograr un cese al fuego. Por ahora se mantiene el escepticismo de lo que las autoridades palestinas puedan pedir para sentarse en las mesas de negociaciones con Estados Unidos, Qatar y Egipto porque si bien no aceptaron esta propuesta, no se retiraron. Una decisión que puede abrir el camino para lograr los consensos necesarios para el cese definitivo de los ataques en la región y evitar escalar el conflicto con otros países de la zona.

MAQUILANDO

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN MÉXICO, Y EN PARTICULAR EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS, SE HA CONSOLIDADO COMO UN MOTOR CLAVE DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS

JOSÉ IGNACIO ZARAGOZA AMBROSI

La industria manufacturera en México, y en particular en el estado de Tamaulipas, se ha consolidado como un motor clave del crecimiento económico del país. En un entorno global cada vez más competitivo, la capacidad de adaptación y el empuje de este sector han permitido a México destacarse en el escenario internacional.

En julio de 2024, las exportaciones mexicanas alcanzaron un valor de 54 mil 789 millones de dólares, lo que representa un incremento anual del 14.7%, según cifras del INEGI. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el sector manufacturero, cuyas exportaciones aumentaron un 15.9%, alcanzando los 49 mil 745 millones de dólares. Este desempeño es particularmente notable en la exportación de maquinaria y equipo especial, que creció un 53.2% en comparación con el año anterior.

Este dinamismo en las exportaciones no solo refleja la competitividad de la industria mexicana, sino también su capacidad para atraer inversiones extranjeras significativas. El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) ha informado que se espera una inversión de 9 mil 50 millones de dólares en activos fijos para este año, lo que subraya la confianza de las empresas extranjeras en el potencial de México como un hub manufacturero.

El estado de Tamaulipas, en particular, ha sido un actor destacado en este contexto. Con más de 350 empresas maquiladoras de exportación IMMEX en el norte del estado y 50 empresas petroquímicas en el sur, Tamaulipas se ha convertido en un pilar de la industria manufacturera del país.

Un ejemplo reciente de este impulso es la inversión de 23 millones de dólares de la empresa NIDEC para expandir sus operaciones en Reynosa, anunciada en una reunión encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya. Esta inversión no solo refuerza la capacidad productiva de la región, sino que también destaca la confianza en el talento y la infraestructura de Tamaulipas.

Lamentablemente no todo es optimismo. La desaceleración económica en la región muestra que aún persisten desafíos significativos para reactivar completamente las cadenas de proveeduría y suministro. Las empresas, aunque están en proceso de reconformación, todavía enfrentan obstáculos para retomar el ritmo de crecimiento pre-pandemia.

Además, el contexto político en México y Estados Unidos añade un nivel de incertidumbre que podría afectar el flujo de inversiones. La industria maquiladora y manufacturera, consciente de este panorama, ha intensificado sus esfuerzos de colaboración con el Gobierno federal para agilizar trámites y evitar demoras en la concreción de nuevas inversiones. El reto ahora es cómo la industria puede no solo mantener su competitividad, sino también superar los desafíos inherentes a la crisis global, la incertidumbre política y la necesidad de modernizar sus procesos. La consolidación de la “mente factura”, como la denomina el sector maquilador, es crucial. Esto implica no solo una mejora en la infraestructura tecnológica, sino también una inversión sostenida en capital humano, educación y formación, elementos clave para elevar la productividad y asegurar la relevancia de México en las cadenas de valor globales, y por lo que Tamaulipas está apostando.

La industria manufacturera mexicana, pues, con Tamaulipas como uno de sus principales exponentes, se encuentra en una posición envidiable, pero también enfrenta retos que requerirán una estrategia bien coordinada entre el sector privado y el público. Si se logran superar estos obstáculos, el futuro de la manufactura en México no solo será brillante, sino también fundamental para el desarrollo económico sostenible del país.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Trabaja Chiapas contra violencia hacia mujeres

Eduardo Ramírez pone en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En el marco del Día Estatal de las Mujeres, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias”, una iniciativa que invita a las mujeres a denunciar y articula acciones interinstitucionales para fortalecer su seguridad y bienestar. Enfatizó que su administración impulsa políticas con sentido humano, y que la principal agenda del Gobierno de la Nueva ERA es alcanzar cero violencia contra mujeres, niñas y niños.

“Cerremos filas y hagamos de Chiapas el lugar donde se respeta a las mujeres. Tenemos que ser ejemplo y lo vamos a lograr. Luchemos juntos, pueblo y gobierno, para que esta causa se traduzca en paz y armonía”, expresó el mandatario, al destacar que la presidenta Claudia Sheinbaum ha ins-

violencias”.

truido atender las causas de la violencia, y que la ejercida contra las mujeres debe abordarse de inmediato, brindándoles certeza y aplicando la ley.

Afirmó que, gracias al trabajo conjunto entre las autoridades de seguridad y procuración de justicia, se ha logrado mantener la paz en Chiapas. En este sentido, exhortó a las mujeres a denunciar cualquier forma de violencia de género, tanto en espacios públicos como en el hogar, pues ese es el primer paso para reducir los delitos y construir entornos donde prevalezcan el respeto, la tranquilidad y el bienestar.

Ramírez Aguilar anunció que, como parte de las políticas prioritarias para prevenir, combatir y erradicar la violencia de género, en las próximas semanas iniciará la entrega de un reloj inteligente conectado al sistema estatal de seguridad, con el que se podrá brindar auxilio inmediato a mujeres en

situación de riesgo.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, explicó que la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias” constituye una alianza inédita entre los tres niveles de gobierno, organizaciones civiles y fundaciones, orientada a garantizar seguridad, justicia y una vida libre de violencia para las mujeres. Subrayó que en Chiapas, la agenda de las mujeres es prioridad del gobernador Eduardo Ramírez, quien ha instruido acciones inmediatas y coordinadas para erradicar la violencia de género.

El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reiteró que en Chiapas no se tolera la violencia, los matrimonios infantiles ni la impunidad, y que quienes agredan a mujeres o niñas serán castigados con todo el peso de la ley, recordando que en la entidad los feminicidas enfrentan penas de más de 100 años de cárcel. Afirmó que este gobierno trabaja para transformar las conductas que perpetúan la violencia mediante la sensibilización y la cercanía con las comunidades.

2 / 2

Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, reconoció el compromiso del gobernador para alcanzar la paz en Chiapas, la cual, dijo, no será plena mientras exista violencia en los hogares, hacia las mujeres,

niñas, niños y adolescentes. Refrendó su compromiso de trabajar junto a las instituciones y la sociedad para erradicar este flagelo, ya que los principales agresores suelen ser personas cercanas a las víctimas. Asimismo, valoró la labor de las mujeres activistas que alzan la voz para exigir un “ya basta” a la violencia.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza, reconoció a Eduardo Ramírez por impulsar políticas públicas a favor de la igualdad de género y por ser un aliado de las mujeres, al instituir que cada día 8 de mes se realicen actividades para visibilizar sus causas. Indicó que las violencias en Chiapas son diversas y afectan principalmente a mujeres indígenas, rurales, migrantes y desaparecidas, por lo que celebró las acciones orientadas a revertir las desventajas históricas y fortalecer la igualdad sustantiva.

En nombre de las beneficiarias, Patricia Díaz López resaltó que, gracias a la visión y liderazgo de los gobiernos federal y estatal, se impulsan acciones afirmativas que permiten a las mujeres vivir una vida libre de violencia y ejercer plenamente sus derechos. “Nunca más calladas, sumisas, discriminadas, violentadas, intimidadas ni con miedo. Alzar la voz no será nunca más sinónimo de rebeldía, sino de ocupar el espacio y gozar de nuestros derechos humanos

que se nos habían negado. Que se escuche fuerte y claro: ya no es posible que bajo los sistemas normativos o los llamados usos y costumbres se siga violentando los derechos de las mujeres en las comunidades indígenas. Hoy todas vamos a levantar la voz”, enfatizó.

La campaña “Mujer, ¡alza tu voz!” es una alianza interinstitucional encabezada por la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género. Su propósito es fortalecer la prevención y atención de la violencia contra las mujeres en los siete municipios con Alerta de Violencia de Género y en la región Altos, mediante el acompañamiento integral y la promoción de una cultura de denuncia y justicia efectiva, con el compromiso de garantizar espacios seguros y libres de violencia para todas las mujeres.

En el evento estuvieron presentes la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito; los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz, y de Educación, Roger Mandujano Ayala; la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Yolanda María Alfaro Pérez; el director general del Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Estado de Chiapas, José Luis Sánchez García; así como presidentas y presidentes municipales, entre otros.

Aumenta 4.4% el precio de la vivienda en México

Según el reporte mensual de precios de vivienda elaborado por la institución financiera, el precio promedio por metro cuadrado se ubicó en 31 mil 132 pesos, lo que significó un avance de 0.4% respecto a agosto.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Durante septiembre, el precio de la vivienda a nivel nacional registró un incremento anual de 4.4%, reflejo de la tendencia al alza que mantiene el mercado inmobiliario mexicano, de acuerdo con Banorte.

Según el reporte mensual de precios de vivienda elaborado por la institución financiera, el precio promedio por metro cuadrado se ubicó en 31 mil 132 pesos, lo que sig-

Presenta Sheinbaum Plan México a miembros del Foro Económico Mundial

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó, ante empresarias y empresarios de 17 países miembros del Foro Económico Mundial, el Plan México y sus objetivos: fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada, aumentar la soberanía alimentaria, energética y la producción nacional, reduciendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial. Además, expuso el optimismo del Gobierno de México en su relación con sus socios comerciales de América del Norte: Estados Unidos y Canadá.

Detalló que el Plan México engloba acciones como: fortalecer la conectividad del país con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria;

nificó un avance de 0.4% respecto a agosto. En su análisis, Banorte destacó que, aunque el crecimiento mensual fue moderado, mantiene el comportamiento positivo observado a lo largo del año, en línea con la fortaleza que ha mostrado la economía mexicana y la demanda sostenida en el sector.

El análisis, que abarca información de 15 entidades federativas, mostró que la Ciudad de México se consolidó como la entidad con el precio más alto del país, con un promedio

de 57 mil 448 pesos por metro cuadrado.

En el extremo opuesto, Tamaulipas registró el valor más bajo, con 18 mil 101 pesos por metro cuadrado, evidenciando la disparidad en el costo de la vivienda entre regiones.

Banorte explicó que estas diferencias responden a factores como la ubicación, el desarrollo urbano, la disponibilidad de servicios y el nivel de demanda local.

En entidades con alta concentración económica, como la capital del país, los precios se mantienen elevados por la escasez de suelo y el aumento de proyectos verticales.

En cuanto a la variación mensual por entidad, Hidalgo destacó con el mayor crecimiento, con un aumento de 1.1%, mientras que Yucatán fue la única entidad con retroceso, al registrar una disminución de 0.4% en el valor promedio de sus propiedades.

El banco señaló que el comportamiento del mercado inmobiliario refleja tanto la resiliencia de la economía mexicana como la estabilidad en la demanda de vivienda, impulsada por factores como el crédito hipotecario competitivo, el empleo formal y el dinamismo de los ingresos familiares.

generar a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 26 mil megawatts y un complemento de inversión privada para energía, así como 158 proyectos para transmisión; establecer un marco de producción para Petróleos Mexicanos (Pemex) de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día y desarrollar más gas natural; invertir en proyectos de agua como la tecnificación del riego agrícola; la construcción de 1.7 millones de viviendas en los siguientes seis años; la creación

de 200 mil nuevos lugares en Educación Media Superior y 330 mil para Educación Superior; así como la reducción de al menos el 50 por ciento de los trámites a través de la simplificación y digitalización. Destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI): 15 en todo el país y 11 adicionales en el sur sureste, que son un esquema con incentivos económicos para la inversión con el objetivo de incentivar el desarrollo nacional.

Huracán “Priscilla” provoca olas hasta 6 metros y tormentas en BCS

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO -Fuertes lluvias y oleaje de hasta 6 metros azotará Cabo San Lucas, en Baja California Sur, ante el paso de la tormenta tropical “Priscilla”, que esta tarde mantiene su trayectoria paralela a las costas del estado, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el reporte más reciente de actividad del ciclón, el SMN informó que a las 15:00 horas el sistema se localizó a 335 kilómetros al oestesuroeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas de 140 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 13 km/h.

Los desprendimientos nubosos del ciclón generarán lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, y ráfagas de viento de hasta 80 km/h en el sur de Baja California Sur. Mientras, en las zonas costeras, ya se reporta oleaje de entre cinco y seis metros de altura, además de que, en las próximas horas, se prevén posibles encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Cae 27% creación de empleo en primeros 9 meses

»REDACCIÓN

Ciudad de México - La generación de puestos de trabajo en el sector formal fue de 333 mil 303 en los primeros nueve meses de 2025, frente a 456 mil 417 en el mismo lapso de 2024, de acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto significa que la creación de empleos formales resultó 27.0 por ciento inferior a la observada de enero a septiembre del año pasado.

Asimismo, las plazas generadas se convirtieron en la menor cifra en un quinquenio para periodos comparables, ya que en 2020 se cancelaron 719 mil 250 puestos de trabajo afiliados al IMSS.

Al cierre de septiembre de 2025, los puestos de trabajo registrados fueron 22 millones 571 mil 682, lo que representó 0.4 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

En los últimos 12 meses, los puestos de trabajo crecieron en 90 mil 879 y exclusivamente en septiembre el avance mensual fue de 116 mil 765 plazas.

Por entidad federativa, el Estado de México figuró con el mayor aumento en puestos de trabajo en septiembre, con 5.8 por ciento a tasa anual, seguido por Hidalgo, con 3.9 por ciento, y Michoacán, con 3.0 por ciento.

En Nuevo León, el avance en el empleo formal fue de 1.4 por ciento anual, en Jalisco de 1.1 por ciento y en la CDMX, 0.5 por ciento.

TRAS UNA LUCHA DE 4 AÑOS, PERRITA GANA AMPARO

La asociación civil Conciencia

Provida Animal y Medio Ambiente de Durango logró que Laika, una perrita pastor belga malinois que era maltratada y estaba en situación de calle, no regresara con su dueño

EL UNIVERSAL

DURANGO, DGO.

Desde que el Comité de Protección y Prevención de Maltrato Animal de Durango atendió una denuncia de una perrita hasta que el Tribunal de Justicia Administrativa resolvió en favor de la asociación civil Conciencia Provida Animal y Medio Ambiente Durango, transcurrieron cuatro años.

Cuatro años de acoso, amenazas y hostigamiento. Pero Amelia Salas, presidenta y fundadora de la asociación, asegura que valió la pena salvar a la perrita a la que después llamaron Laika.

Todo comenzó hace cuatro años con un reporte que llegó al Comité de Protección y Prevención de Maltrato Animal del municipio de Durango sobre el maltrato y situación de calle de una perrita.

El comité acudió con la orden de un juez cívico al rescate del animal y encontraron a una perra pastor belga malinois en extrema delgadez y maltratada de la piel, recuerda Amelia Salas.

“El juez ordenó que acudiéramos con Seguridad Pública municipal y lo hicimos como en más de 200 casos que tenemos en nuestro libro de reportes”, recuerda la activista.

Lo que no vieron venir fue que una semana después, el juez cívico pidió que regresaran al animal a la situación de explotación que vivía porque, supieron después, el dueño era hermano de un exjuez cívico, amigo del que dio la orden.

“Un vecino tomó fotos de la azotea, era un criadero, un lugar inmundo, lleno de heces fecales, había hasta 15, 20 centímetros de heces fecales”, menciona Salas.

Con la perrita resguardada, Amelia y las integrantes de la asociación se negaron a regresar al animal, pues inclusive afirma que había tres dictámenes médicos que referían las malas condiciones de la perrita.

A partir de ahí comenzó una cacería contra la compañera que había recogido a la perra y una serie de acosos. “Fue un infierno”, señala Amelia Salas. “Me vinieron a amenazar gente del juzgado que regresara la perra, o le iban a hacer la vida de cuadritos a la encargada del área de maltrato animal en el juzgado y era de mi asociación”, añade. Inclusive desaparecieron el área de maltrato animal.

Fue hasta que un día se les interpuso una multa de 9 mil pesos por no haber entregado a la perrita e incluso Amelia Salas cuenta que la Fiscalía de Durango se subió al tema, a pesar de tratarse de una aparente falta administrativa.

LA LUCHA POR RESGUARDAR A LAIKA

Ante tal señalamiento, Amelia y la asociación decidieron interponer un amparo, pero no sólo para no pagar la multa, sino también para representar a la perrita y no regresarla con su dueño.

“Interpusimos un amparo en contra de los recursos que se interponían, como la multa. Nos vamos al Tribunal de Justicia Administrativa y tardamos tres años tres meses en la resolución”, platica la activista Amelia Salas.

Hace unos días la magistrada les dio la razón.

La animalista asegura que el caso de representación de la pastor belga malinois es un precedente porque significa darle derechos a un ser sintiente.

“Es la primera vez que una asociación protectora de animales le gana un amparo a un juez cívico administrativo. Como asociación representamos a ese animal. Buscamos la defensa de la vida de ese animal para no regresarlo a una situación de maltrato”, comenta Amelia. Además de este preceden-

te, después de un proceso de cuatro años, la asociación Conciencia Provida Animal y Medio Ambiente Durango ha tenido otros logros en el estado: logró modificar la Constitución estatal para darles la categoría de seres sintientes a los animales. El pasado 12 de agosto lograron que una persona fuera vin-

culada a proceso por haber colgado de una pata a un cachorro de tres meses, a quien colgó de un poste y lo desnucó. Y es la asociación que denunció al Club Campestre de Durango por la presunta muerte de 42 perros en situación de calle y con dueño, señalado hace unos meses.

Además de ganar el amparo, la asociación civil presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción de Durango por el presunto uso indebido de recursos públicos para atosigar a unos ciudadanos por parte del juez cívico. Todo ello a pesar de las amenazas, asegura su presidenta Amelia Salas.

“Sí vale la pena. Claro que vale la pena. Tenemos que aprender como sociedad que la forma en que tratemos a los animales dice mucho de quiénes somos como humanos. No vamos a hacer más que lo que en justicia corresponde”, comenta.

Amelia Salas dice que cuando se tienen valores y principios que se respetan y que buscan el bienestar, se tiene que luchar con ellos hasta que se pueda.

Hoy Laika, la perrita pastor belga malinois, fue sacada de Durango y juega y nada entre manantiales, según videos que proporcionó Amelia Salas.

-¿Por qué le pusieron Laika?

-Se nos ocurrió, no sabíamos cómo decirle. Le pusimos Laika. Es una perra feliz.

Ahora la asociación busca obtener la tenencia legal de Laika.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Asaltan panadería

Trio de delincuentes con armas de fuego y utilizando un taxi

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

La panadería “Garra de oso” en Coatzacoalcos fue asaltada por tres sujetos armados, los delincuentes utilizaron cubrebocas y gorras para cubrirse el rostro. El robo ocurrió a una cuadra del palacio municipal en pleno centro de la ciudad y se registró la tarde del martes 7 de octubre.

De acuerdo con el reporte obtenido, el trio de ladrones llegaron al negocio localizado sobre la calle Ignacio de la Llave, entre 16 de septiembre y Allende.

Tras ingresar al establecimiento, encañonaron al joven que atendía el mostrador y lo despojaron del dinero de la caja.

Una vez cometido el robo, los asaltantes se dieron a la fuga en un vehículo con los colores oficiales de taxi, sin que se lograra identificar el número de la unidad.

Testigos señalaron que escaparon con total impunidad, sin que en la zona se observara patrullaje policial en ese momento.

Cabe mencionar, que, en el primer cuadro de la ciudad, se han registrado diversos asaltos tanto a comercios como a transeúntes, pese al reforzamiento de la seguridad implementado en el municipio.

El Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC), en su boletín hemerográfico correspondiente al mes de agosto, ubicó al Centro como una de las áreas con mayor incidencia delictiva.

DETIENEN AL “J1”, LÍDER DE “LOS BERRY”

Responsable de incendiar el restaurante El Popeye y colocar narcomantas en Coatzacoalcos. Cayeron también cuatro integrantes de su banda

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.