El Heraldo de Coatzacoalcos 18 de Agosto de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ INAUGURA CENTRO LIBRE EN ACALA PARA PROTEGER Y EMPODERAR A LAS MUJERES

Recorrió las Unidades Médicas Móviles y supervisó obras de infraestructura educativa.

ÉXITO TOTAL

Impresionante regreso del Festival del Mar en Coatzacoalcos, miles disfrutaron de conciertos, exposiciones, conferencias. Se beneficiaron cientos de comerciantes, sector restaurantero tuvo una gran derrama y hoteles estuvieron ocupados. PASE A LA 6-7

Coatza se recupera

La cantante Tania Libertad, en el marco de su presentación en el Festival del Mar 2025, destacó la importancia de rescatar espacios culturales y artísticos. PASE A LA 6/7

Reprocha CSP a quienes no reconocen 'hazaña' en contra de la pobreza

Aquí nacieron mis hijas, aquí me formé, aquí he trabajado, aquí está mi corazón. Esta tierra me ha dado todo lo que soy y es mi obligación regresarle con cultura, arte y fraternidad lo que me ha dado”.

A COATZACOALCOS LE DEBO TODO: ROCÍO NAHLE

Brigadas de salud recorren la sierra

La gobernadora del estado Rocío Nahle García ordenó al secretario de Salud trasladarse a la zona en Tatahuicapan, para indagar las causas del brote diarreico. PASE A LA 2

Preocupan índices de accidentes en moto

A LA 2

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
La gobernadora Rocío Nahle García, entregó un reconocimiento a la escritora Laura Esquivel, quien impartió la conferencia magistral Mujeres Semilla en el marco del Festival del Mar.

Brigadas de salud recorren la sierra

La gobernadora del estado Rocío Nahle García ordenó al secretario de Salud trasladarse a la zona en Tatahuicapan, para indagar las causas del brote diarreico.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

con todo lo que sea necesario; sí se está atendiendo”, indicó.

Sobre las versiones que apuntaban a una posible contaminación en los afluentes de agua, Nahle García, insistió en que aún no hay un reporte oficial y recordó que la Secretaría de Salud emitió un boletín en el que descarta falta de atención médica.

“Desdeuninicio,ladependenciainformó que los casos estaban siendo revisados y se daba seguimiento”, finalizó.

El pasado viernes, la Jurisdicción Sanitaria XI detalló que el departamento de Protección Contra Riesgos Sanitarios inició la toma de pruebas microbiológicas en la región, con el fin de determinar las causas del brote.

Hay detenidos tras ataque en Sayula de Alemán

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un enfrentamiento armado registrado en Sayula de Alemán dejó como saldo un detenido, un presunto delincuente muerto y un policía lesionado, informó el secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil. Durante su visita a Coatzacoalcos, en el marco del Festival del Mar 2025, el funcionario aseguró que la administración estatal enfrenta con firmeza los retos en materia de seguridad, bajo los principios de legalidad y transparencia.

“Se detuvo a una persona, otra perdió la vida y un policía resultó lesionado. Ahí donde existan espacios tomados por la delincuencia, se tiene que imponer el orden sin distinciones”, apuntó.

Respecto a versiones que vinculaban una supuesta casa de seguridad a una regidora, Ahued subrayó que en Veracruz la ley se aplica sin excepciones.

Piden vectores mejores condiciones de trabajo

»ENRIQUE BURGOS

Aumenta miopía entre los jóvenes

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Cada vez más jóvenes presentan miopía, algo preocupante para los expertos en la salud de la vista en Coatzacoalcos.

Reynaldo Caballero, optometrista y especialista en este tema, indicó que el defecto podría ser hereditario, pero no hay datos oficiales al respecto.

“Miopías es lo más común, me llama la atención que cada vez los jóvenes son más jóvenes, miopías muy altas un menos seis, por ejemplo. Desconozco las causas, están desarrollando una miopía cada vez”, indicó.

Mencionó que a la miopía, le sigue

La mandataria señaló que sostuvo comunicación con el secretario de Salud, Valentín Herrera, a quien instruyó enviar personal e insumos necesarios para descartar cualquier riesgo sanitario.

“Le pedí que se fueran con una brigada y

Autoridades de salud de Veracruz atienden un brote de vómito y diarrea que afecta a habitantes de Tatahuicapan, confirmó la gobernadora Rocío Nahle García, quien aseguró que brigadas médicas ya se encuentran en la zona serrana para brindar atención y dar segumiento a los pacientes.

Hasta el momento autoridades de Tatahuicapan señalan más de 200 casos de diarrea y vómito, no todos son graves, además se reportó la muerte de una persona sin que se confirme que las causas fueron los malestares gastrointestinales, pues el fallecido tenía un problema de diabetes muy avanzado.

el astigmatismo y la hipermetropía, pero es la primera la que se puede solucionar con unos lentes o una cirugía que es muy costosa.

“De momento les ofrecemos los lentes, pero también se puede con una cirugía, hay cirugías que los dejan en

ceros, pero son cirugías costosas. Al año se le vuelve a hacer otra evolución ahí es cuando nos damos cuenta que tienen más miopía”, agregó.

Dijo que, en el caso de los niños y adolescentes, la miopía puede provocar que se retrasen en sus clases.

Coatzacoalcos, ver.- Trabajadores de vectores de la sección 70 en Coatzacoalcos demandan el pago de gastos de camino, el abasto de herbicida para la lucha contra el dengue y el mantenimiento de vehículos para poder visitar los 18 municipios correspondientes a la jurisdicción sanitaria XI.

Felipe Oscar Villa Campos, líder sindical, informó que se trata de 130 compañeros quienes ponen de su bolsa para trasladarse a las colonias y los municipios donde aplican la estrategia contra el dengue, pues desde hace mucho tiempo no le depositan los 300 pesos correspondientes al concepto gastos de camino. Incluso señaló que no cuentan con herbicida, sustancia de suma importancia para combatir al mosquito Aedes Aegypti. Respecto a los vehículos, dijo que de 11 solo funcionan dos, otro más, solo arranca cuando lo empujan, mientras que los nuevos no pueden ser utilizados pues si exceden el kilometraje no pueden aplicar la garantía del servicio. Reiteró que se trata de un problema estatal en donde los recursos no fluyen para poder atender estas situaciones.

DE COATZACOALCOS

EL “VIEJITO” SIGUE LEVANTANDO

EL

VUELO PARA SALVAR VIDAS

En la década de los 80, el entonces Distrito Federal adquirió cuatro helicópteros Bell 206 modelo 1978. Hoy, el “viejito” es el único que sigue en funciones.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En los hangares del agrupamiento Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México una aeronave sigue participando en la historia. Se trata del helicóptero Bell 206, conocido por los oficiales como “el viejito”, el más antiguo y con mayor número de horas de vuelo y traslados de personas heridas en la capital. Desde 1980, en él los policías, han vigilado desde el cielo.

Uno de los pilotos que más ha utilizado la unidad es Arcadio Ramírez Sánchez, subdirector de la oficina táctica de la Dirección General de Servicios Aéreos, quien llegó en 1984 para sumarse a la atención de emergencias aéreas. “Me tocó volar en más de 40 traslados y patrullajes, pero cada uno de ellos tenía algo especial: una vida que dependía de nosotros”, recuerda. En la década de los 80, el entonces Distrito Federal adquirió cuatro helicópteros Bell 206 modelo 1978. Hoy, el “viejito” es el único que sigue en funciones. “Eran helicópteros de batalla, se usaban para todo, incluso para fumigar cuando la PGR lo requería”, explica.

Su configuración como ambu-

lancia aérea, afirman, es eficaz: el piloto se ubica a la izquierda, el médico en la parte trasera derecha y el paciente detrás del piloto. Los asientos se retiran y se instalan camillas, botiquines y equipo para atender desde bebés hasta adultos. Incluso las puertas se desmontaban, algo que hoy parece impensable.

El tablero, completamente analógico, con brújulas y un sólo volante, es el corazón de esta máquina que puede trasladar hasta tres personas a la vez. “Atender a un paciente en vuelo es un reto: los cambios de altura entre ciudades pueden descompensarlo, y uno tiene que estar preparado para todo”, señala Ramírez Sánchez.

Afirma que nunca olvidará el 19 de septiembre de 1985. Ese día, a bordo de “el viejito” sobrevoló una Ciudad devastada. Desde el aire, dice, Tlatelolco era un paisaje de ruinas y polvo. “Aterrizamos varias veces en el cruce del Eje 2 Norte y Paseo de la Reforma para llevar lesionados a los hospitales. En siete días, trasladamos a más de 20 personas. Era como ser una de las primeras ambulancias aéreas de la Ciudad”, relata con voz pausada.

Un año antes, en 1984, la tragedia había golpeado en San Juan Ixhuatepec, Estado de México,

cuando una serie de explosiones en una planta de Pemex provocó un desastre sin precedentes. Desde el aire, Arcadio vio columnas de humo negro, llamas y personas intentando escapar del fuego. “Esa noche trasladamos entre 15 y 20 pacientes. Algunos estaban tan graves que sabíamos que cada segundo contaba”, recuerda.

Arcadio se formó en medicina aérea durante más de seis meses, entrenando con personal de la Marina, el Ejército y en cursos internacionales. Hoy, después de décadas, sigue viendo a “el viejito” no sólo como un helicóptero, sino como un compañero inseparable en la misión de salvar vidas.

En el hangar, bajo la luz que entra por las enormes puertas, el viejito espera su próxima misión. Sus hélices, marcadas por el tiempo, son testigo de una historia que combina valor, precisión y humanidad. Un veterano del aire que, más allá de su edad, sigue demostrando que aún le queda cielo por recorrer.

DE ÁGUILAS A CÓNDORES: EL INICIO DEL VUELO Desde 1971, un rugido de hélices recorre los cielos de la capital a cualquier hora del día o de la noche. Es la flota de la Dirección

General de Servicios Aéreos

Cóndores de la SSC, que este 2025 cumple 54 años de servicio ininterrumpido, operando como patrulleros del aire, rescatistas, ambulancias aéreas y aliados indispensables en emergencias. Actualmente, el agrupamiento cuenta con 10 helicópteros, cinco de ellos certificados y equipados como ambulancias aéreas ante la Secretaría de Salud, los primeros y únicos en el país con esta acreditación. Desde enero hasta el 1 de junio de este año han realizado 132 vuelos de seguridad, 300 de reconocimiento vial y 43 traslados aeromédicos, con atención prehospitalaria a 46 personas y el traslado de un órgano humano para trasplante. En 1971 la entonces Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal creó la Unidad Administrativa de Servicios Aéreos con dos aeronaves —un Bell 47 y un Bell 206— conocidas como Águilas. Sus misiones iniciales eran principalmente de vigilancia.

En 1983 los Cóndores estrenaron sus actuales instalaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que hoy incluyen un Taller de Mantenimiento Aeronáutico Autorizado desde 2019 bajo la NOM-145/1-SCT3-2001;

un Centro de Capacitación y Adiestramiento avalado por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes y un hangar con capacidad para cinco despegues simultáneos.

El capitán Federico Peláez, piloto con siete años en el agrupamiento, explica que actualmente son 18 pilotos para las 10 aeronaves, en configuraciones de ambulancia, seguridad, vigilancia y rescate.

“En una Ciudad como esta, somos una pieza clave. Podemos dar vigilancia, coordinar trabajo policial y atender emergencias con rapidez. En sismos, por ejemplo, la función aérea es dar inmediatez: desde el cielo llegamos antes que cualquier vehículo terrestre”, señala.

Recuerda que durante la pandemia los vuelos nunca se detuvieron: “La Ciudad estaba vacía, pero las emergencias seguían. No podíamos cancelar ni un solo despegue”.

Los retos, dice, no son menores: “La altitud de la Ciudad de México limita el rendimiento de la aeronave; el calor, la contaminación y las condiciones del terreno nos obligan a estar listos para aterrizar en vialidades, campos deportivos o calles estrechas, esquivando la mancha urbana”.

En lo alto de las instalaciones, el oficial Guillermo Beltrán Silva, con 28 años de experiencia, coordina las operaciones desde la torre de comunicaciones.

“Es aquí donde llega la primera llamada de auxilio, sea del C5, de una patrulla o de un radio terrestre. Filtramos y evaluamos la información en segundos. Menos de cinco minutos tenemos para decidir, ubicar al piloto más cercano, definir el tipo de emergencia y autorizar el vuelo”, explica.

Durante la operación, las radiofrecuencias interconectan a los pilotos con los oficiales en tierra: “Somos sus ojos en el cielo. Desde aquí guiamos cada maniobra y vamos actualizando datos en tiempo real”.

Iglesia Católica no tolera abusos a menores

El vocero de la diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica, dijo que las autoridades determinarán si el sacerdote Mario “N” es culpable o inocente del probable delito de pederastia agravada cometido en agravio de una víctima de identidad reservada.

AVC

VERACRUZ, VER.

El vocero de la diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, dijo que las autoridades judiciales determinarán si el sacerdote Mario “N” es culpable o inocente del probable delito de pederastia agravada cometido en agravio de una víctima de identidad reservada.

En entrevista, Mojica Limón refirió que hay feligreses que están a favor y otras en contra de que se haya detenido al sacerdote. El sacerdote aseguró que la curia dio-

Tala clandestina

afecta a al Cofre de Perote

cesana actuó e implementó protocolos cuando tuvo conocimiento del caso y que la Diócesis de Veracruz será respetuosa del proceso y de la investigación que realizan las autoridades correspondientes.

“Es una situación que ya en su momento la comisión diocesana de la Protección al Menor y Personas Vulnerables avisó por parte de la familia y a su vez cuando se puso la denuncia judicial la comisión tiene protocolos, tiene procesos que tienen que seguirse y en colaboración con las autoridades para que se aclarara o se aclare la situación y como sabemos hace

ocho días fue detenido el padre Mario”, puntualizó.

En ese sentido, el vocero de la diócesis de Veracruz mencionó que comisión diocesana de la Protección al Menor y Personas Vulnerables separó al sacerdote Mario “N” de sus funciones al conocer del caso con la finalidad de que las autoridades correspondientes realizaran la investigación.

Incluso, Aurelio Mojica Limón mencionó que el domicilio donde se encontraba el sacerdote Mario “N” se le proporcionó a la autoridad.

Mojica Limón aseveró que la Iglesia Católica no tolera abusos a menores y abusos de autoridad y de poder.

El presbítero mencionó que la Iglesia Católica impone sanciones establecidas en el Derecho Canónico a los consagrados que incurren en el abuso a menores.

Encuanto a supuestos escándalos en la Iglesia Católica, el vocero de la diócesis de Veracruz reconoció que las fallas de sus integrantes afectan a la institución, pero confió en que se saneé para seguir cumpliendo su misión.

“Sabemos que la obra es de Cristo y a quien seguimos es a Cristo y no a las personas humanamente hablando que podemos cometer errores, podemos equivocarnos, pero Cristo sigue presente y actuando en la Iglesia”, finalizó.

Huatusco se posiciona como municipio cafetalero

»AVC

Huatusco, Ver.- La tendencia en el mundo del café hasta unos años apostaba por la producción de café en cantidad y no en calidad y en la actualidad esto se ha revertido y el café de especialidad se ha ido posicionando, a tal grado que municipios que antes no figuraban por la cantidad de producción, ahora compiten a nivel nacional. Uno de ellos es Huatusco, con productores y productoras que han obtenido muy buenos resultados a nivel nacional en los certámenes de taza de excelencia y premio al sabor, entre otros.

José María Chicuellar, gerente de Café Mechis, expresa que la idea es poner el nombre de Huatusco en el radar, “las personas cuando piensan en café de Veracruz piensan en Coatepec y obviamente para todos sale la luz, pero lo importante es que la zona está comenzando a observarse con otros ojos”. Menciona que en el mundo cafetalero ahora ya resuenan nombres como Zentla, Tlaltetela, Totutla, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Sochiapa o Chocamán, que antes no tenían tanto renombre y en estos momentos demuestran que hay mucha tela de donde cortar en términos de café de especialidad. En entrevista con AVC con motivo del segundo aniversario de Café Mechis, agrega que grandes nombres de productores y productoras de Huatusco se construyen en el café de especialidad, por el trabajo que vienen realizando desde hace varios años.

Piden promoción turística permanente

La tala clandestina en el Parque Nacional Cofre de Perote y la venta ilegal de guías de transporte forestal para extraer madera continúa, por ello es importante que la secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) agilice la entrega de Licencias de Aprovechamiento Forestal, indicó el diputado local de Perote Paul Martínez Marie.

Esta falta de entrega de licencias motiva las manifestaciones de ejidatarios en las oficinas de Semarnat en Xalapa, porque saben que el documento legal les permite tener un aprovechamiento regulado de los recursos naturales, y los obliga ayudar en mitigar el daño con la siembra de árboles.

“(La falta de entrega de licencias de aprovechamiento forestal) ha contribuido a que

la tala clandestina pueda tomar ventaja, sí no se le da permiso a quienes realmente hace un buen aprovechamiento de la madera”, expuso el legislador.

Ante las demandas de los ejidatarios de municipios aledaños al Parque Nacional Cofre de Perote, el diputado local y ejidatarios de Las Vigas y Perote se reunieron con autoridades de la Sermanat en Xalapa para conocer el por qué no han

liberado las licencias de manejo. “Nos dicen que es un tema de logística, que se les había dañado el sistema. El nuevo Encargado (Semarnat) llevaba 15 días en el cargo y nos pidió tiempo, lo principal es que se hagan las cosas bien y que se meta más el problema de la tala clandestina. Llevaba 15 días, ahorita ya debe tener dos meses en el cargo” expuso.

»AVC Poza Rica, Ver.- Empresarios hoteleros y prestadores de servicios turísticos buscan que se realicen campañas permanentes de promoción turística para posicionar a la región Totonaca y Huasteca como destinos culturales, arqueológicos, deportivos y de naturaleza.

Los integrantes de la Asociación de Hoteles, Moteles y Prestadores de Servicios Turísticos de la Región Totonaca de Veracruz, A.C. (AHMPRESETUR), junto con la marca turística Ruta Totonaca Travel Veracruz, sostuvieron la reunión con el secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Veracruz, Igor Rojí López. Señalaron que el objetivo principal fue de invitarlo a visitar la región y participar en una reunión con los representantes del consejo coordinador empresarial y prestadores de servicios turísticos de la zona norte del estado.

• Fortalecimiento del Festival Cumbre Tajín 2026, priorizando la promoción, la participación de pueblos originarios, mejoras de infraestructura y atracción de visitantes nacionales e internacionales.

XALAPA, VER.

Más de 20 mil asistentes disfrutaron el Festival del Mar

Durante tres días, más de 40 mil personas participaron de la cultura, la música y el arte.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Junto al majestuoso río Coatzacoalcos, más de 20 mil personas disfrutaron de la extraordinaria voz de Tania Libertad y de la reconocida cumbia de Los Ángeles Azules, con lo que concluyó con éxito el Festival del Mar, encuentro cultural y artístico que marca el reinicio de una tradición y el comienzo de una nueva etapa para la ciudad.

Impulsado por la gobernadora Rocío Nahle García, el Festival recupera la esencia de las primeras ediciones, para proyectarse ahora como un evento renovado que fortalece el tejido social, acerca el arte a las nuevas generaciones y difunde lo mejor de la región Olmeca.

“A nuestra gente querida del sur, gente trabajadora, gente cariñosa, noble, decirle a nuestro pueblo, a mi querido pueblo,

que el Festival del Mar será los 6 años de nuestro Gobierno”, reiteró la Mandataria al entregar a Tania Libertad la estatutilla de Quetzalcóatl, en reconocimiento a su participación.

Desde Iztapalapa para el mundo, los máximos exponentes de la cumbia, Los Ángeles Azules, conquistaron una vez más a Coatzacoalcos con un recorrido de 25 canciones emblemáticas que resumen más de cuatro décadas de historia musical.

Durante casi dos horas, el Hemiciclo se transformó en una gran fiesta y pista de baile, el público coreó de principio a fin, dejando que Entrega de amor y Las maravillas de la vida desataran un coro colectivo que llenó el aire de alegría.

Con Mi niña mujer y 20 rosas, el ambiente se tiñó de romanticismo, mientras parejas se tomaban de la mano y jóvenes bailaban al ritmo contagioso. Al

sonar El listón de tu pelo, la ovación fue unánime, mientras que el tema Cómo te voy a olvidar tuvo dedicatoria especial a la Gobernadora.

El ambiente alcanzó su punto más alto con Mis sentimientos y 17 años, temas que encendieron la euforia. Los Ángeles Azules confirmaron por qué son considerados un fenómeno musical intergeneracional que une a familias enteras alrededor de la cumbia.

Previamente, y casi por dos horas, Tania Libertad conquistó al público con una velada inolvidable. La apertura incluyó Cucurrucucú paloma, seguida de Adoro y Por debajo de la mesa, clásicos de su gran amigo Armando Manzanero, y Gracias a la vida, inmortalizada por Mercedes Sosa.

Continuó con Nube viajera, uno de los boleros favoritos de Gabriel García, provocando ovaciones de pie; emocionó con Cielo Rojo y un tributo a José Alfredo Jiménez con Te solté la rienda, mientras recordaba al gran Facundo Cabral con No soy de allá, ni de acá.

La cantante rindió homenaje al estado al interpretar el clásico Veracruz y deleitó con Piensa en mí de Agustín Lara. Con su propio estilo, mezclando influencias afroperuanas y el tumbao cubano, presentó una versión única de La Bruja; aunque Joaquín Sabina no estuvo presente, su espíritu se dejó sentir con Y nos dieron las diez y Cerrado por derribo.

El Festival del Mar reunió, a lo largo de tres días, a una multitud que superó las 40 mil personas en el Centro de Convenciones, la Casa de Cultura y el Hemiciclo a los Niños Héroes, recintos que se llenaron con conferencias magistrales, talleres, presentaciones artísticas y conciertos gratuitos de talla internacional.

El público disfrutó de la presencia de

BRILLA EL ARTE VERACRUZANO

Coatzacoalcos, Ver.- En un ambiente lleno de color, tradición y talento local, la gobernadora Rocío Nahle García realizó esta mañana un recorrido por la Casa de la Cultura y las Escolleras del Malecón, acompañada por las escritoras Laura Esquivel y Sabina Berman, en un gesto de respaldo al arte popular y a los productores veracruzanos. Durante la visita, en el tercer día del Festival del Mar, la mandataria admiró y reconoció la riqueza de las piezas elaboradas por artesanos de Coatzacoalcos, Minatitlán, Mecayapan, Tatahuicapan, Hueyapan de Ocampo y Jáltipan, quienes presentaron una amplia gama de productos que reflejan la identidad y diversidad cultural del estado.

Entre los artículos exhibidos destacaron bordados tradicionales, joyería artesanal, miel y sus derivados, bebidas típicas como el torito, y durante el recorrido se presentaron las agrupaciones Casa Sotaventina de Loma Bonita, Oaxaca, y Los Pájaros del Alba de Cosoleacaque.

En su visita por la zona costera, la gobernadora subrayó la importancia de fortalecer los espacios de promoción cultural como motores de desarrollo económico para la región. Le acompañaron los secretarios de Cultura, Xóchitl Molina González; de Turismo, Igor Rojí López; y de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.

Laura Esquivel, Sabina Berman y Lenia Batres, así como de las actuaciones de Oliva Gorra, Lila Downs, La Santa Cecilia, Reyli Barba, Tania Libertad y Los Ángeles Azules, consolidando al festival como un verdadero encuentro cultural.

A Coatzacoalcos le debo todo; es mi obligación devolverle su grandeza: Rocío Nahle

Laura Esquivel inspira en el Festival del Mar. Hizo un llamado a rescatar la memoria familiar y los saberes.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

“Aquí nacieron mis hijas, aquí me formé, aquí he trabajado, aquí está mi corazón. Esta tierra me ha dado todo lo que soy y es mi obligación regresarle con cultura, arte y fraternidad lo que me ha dado”, expresó la gobernadora Rocío Nahle García, al entregar un reconocimiento a Laura Esquivel, quien impartió la conferencia magistral Mujeres Semilla en el marco del Festival del Mar.

Le agradeció la reflexión compartida con las y los asistentes y destacó el simbolismo de Quetzalcóatl como emblema del Festival, figura que, dijo, representa el resurgir de la ciudad que la adoptó y su identidad cultural.

En su intervención, la autora de Como agua para chocolate reconoció que la la primera mujer Gobernadora de Veracruz encabeza un esfuerzo colectivo por dignificar la historia, rescatar el patrimonio y proyectar un futuro donde la identidad cultural y la justicia social se fortalezcan. Desde Coatzacoalcos, evocó el simbolismo del retorno de Quetzalcóatl

y afirmó que Veracruz es hoy escenario de un proceso de renovación: “qué maravilla que aquí, en la tierra de Quetzalcóatl, comience este proceso de transformación. La prueba es esto: la llegada de una mujer que, con el respaldo de todos ustedes, está recuperando este gran pasado que tenemos y que nos pertenece como país y como cultura”.

La escritora sorprendió al público al compartir, en primicia, un texto inédito de su próximo trabajo literario, que eligió leer por primera vez, en la que advierte sobre los estragos de un modelo depredador y neoliberal que, en los últimos cien años, ha provocado la pérdida del 70 % de las semillas del mundo.

De ahí que convocó a rescatar los saberes heredados por madres y abuelas: recetas, remedios y prácticas ancestrales que resguardan la salud, la identidad y el bienestar colectivo.

La conferencia también abrió un espacio de diálogo con las y los asistentes, quienes participaron con preguntas y reflexiones sobre el tiempo, la herencia ancestral y la resiliencia.

Coatza se recupera

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Veracruz está recuperando espacios culturales y artísticos con el trabajo que se realiza por parte de la gobernadora Rocío Nahle García.

Lo anterior lo manifestó la cantante Tania Libertad en el marco de su presentación en el Festival del Mar 2025 en Coatzacoalcos.

“Nosotros estuvimos hace poco aquí, en Tajín, con Guadalupe Pineda e Eugenia León, es de los estados que está recuperando estos espacios, cosa que estamos agradeci-

dos, que se nos de la oportunidad de estar difundiendo nuestro trabajo”, manifestó.

La cantante peruana nacionalizada mexicana, mencionó que en sus presentaciones recientes ha interpretado “La bruja”, son jarocho que en versos y música enarbola a la cultura veracruzana.

“A mi me encanta todo Veracruz, es más hacemos son veracruzano, La bruja, por ejemplo, fusiono todo con los ritmos del Perú, La bruja la traemos como festejo peruano, y con un tumbadito cubano, es una versión que yo grabé en Bellas Artes en un gran concierto sinfónico”, señaló.

Destacó el apoyo que se ha recibido durante estos primeros meses de gobierno en Veracruz y agradeció la invitación al Festival del Mar en Coatzacoalcos.

DES... PROPÓSITOS

EE.UU.: REPOSICIONAMIENTO

HACIA EL PASADO. CHINA: NAVEGANDO HACIA EL FUTURO ALASKA,

AGUSTÍN GARCÍA VILLA

Como lo sentenció hace poco más de seis meses el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha dado entrada a una nueva política arancelaria, que grava las importaciones estadounidenses de más de 90 países como parte de una estrategia que busca, entre otros objetivos, reforzar la planta productiva y regresar a su territorio los miles de empleos exportados al mundo en las últimas tres décadas.

A principios de los años 90, los grandes gurús de la época decidieron que lo mejor para la economía norteamericana era desprenderse de la producción de una gran cantidad de manufacturas que podrían ser producidas a menores costos en países con mano de obra abundante, para concentrarse en la producción y diseño de bienes ligados a la cibernética, actividad mucho más lucrativa y que demanda una fuerza de trabajo más calificada y, por tanto, mejor remunerada. Si bien los EE.UU. lograron avances sustantivos en el desarrollo de procesos digitales, un resultado no previsto de dicha política fue el desmantelamiento de un gran número de empresas y, consecuentemente, la generación de altos índices de desempleo como los registrados en las otrora exitosas regiones industriales del norte-centro y noroeste de los EE. UU., para convertirse en lo que en nuestros días se conoce como el “Cinturón oxidado”. El presidente Trump pretende que las empresas que salieron del país regresen y, con ello, resarcir los empleos perdidos, decisión que no es compartida por muchos, quienes piensan que regresar el reloj económico a los 90 constituye una elección desventurada, que ya no es una solución al problema actual del desmantelamiento de la planta productiva y que más bien la economía y sociedad norteamericana en general debería reconcentrarse más en el camino elegido del desarrollo de la cibernética, en la que aún cree contar con ventajas comparativas respecto a los chinos, sus competidores más cercanos.

Las restricciones comerciales impuestas por el gobierno trumpista derrumban las grandes propuestas de sus antecesores, que, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, pugnaron por una liberación comercial mundial que facilitara las transacciones comerciales y promoviera proyectos de inversión globales, cuyo resultado final sería la generación de más riqueza y bienestar a nivel internacional.

Ejemplo de ello fue la creación del GATT (Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio), que posteriormente se convirtió en la OMC (Organización Mundial del Comercio), por la cual se hizo posible que incluso la República Popular de China se incorporara como uno más de sus miembros. Al contrario de lo que se pretendió en el pasado, las actuales medidas comerciales asumidas por los EE. UU. no hacen sino generar incertidumbre a nivel internacional, inhibiendo nuevos proyectos comerciales y de inversión, lo que presagia un grisáceo futuro económico para el mundo en general.

Mientras Trump se empeña en fustigar comercialmente a más de noventa paísesaliados y no aliados-, algunos de ellos con aranceles del 50% como lo son los casos de Brasil y la India, logrando con ello animadversiones con muchos de ellos, otros, como China, en particular, se concentran en la apertura de nuevas alianzas y mercados para sus productos y, no sólo eso, sino siguen impulsando la creatividad y productividad en áreas críticas como la IA-inteligencia Artificial, el uso de materiales raros etc-, como se hace en el nuevo desarrollo urbano de Huawei, donde se aloja a más de 35000 científicos que sorprenden a diario al mundo con nuevas aplicaciones cibernéticas, en tanto, la nueva política económica de Trump retorna a la ortodoxia proteccionista tan socorrida por muchos países el siglo pasado. En lugar de buscar equilibrar la balanza comercial norteamericana vía el incremento de aranceles, los diseñadores de la política económica de los EE. UU. deberían mirar hacia el futuro, desarrollando nuevos procesos cibernéticos en campos como la biología, la química, la física, el medio ambiente, el desarrollo de tecnologías limpias, etc., que permitan resolver los grandes problemas del desarrollo de su país —creación de nuevas fuentes de empleo, etc.—, y avanzar hacia la solución de los nuevos retos que plantea el futuro. La mayor parte del presupuesto en China es destinada a la educación y desarrollo tecnológico.

Más que obstaculizar el comercio a nivel global, sería deseable que el actual gobierno de los EE. UU. buscará nuevas alianzas e intercambios tecnológicos en lugar de orientar a su país hacia una cerrazón que podría afectar su futuro desarrollo y preeminencia mundial.

TRES EN RAYA

TIERRA DE RUSIA

¡Vaya! Putin y Zelensky, por fin, coinciden en algo. Lástima que no es en detener la guerra ni en respetar las fronteras ajenas. No: coinciden en que, hoy por hoy, Rusia va ganando. La reunión de ayer (hoy, mientras escribo) lo confirma: un encuentro sobre Ucrania… sin Ucrania y sin Europa. Y para rematar, celebrado en Alaska. Que el escenario sea un estado —ese estado— de la Unión Americana es un triunfo simbólico para Moscú, más allá de lo que Putin ya obtiene de Trump.

No es un detalle menor. Alaska fue tierra rusa hasta 1867, cuando Estados Unidos la compró al zar Alejandro II por poco más de 7 millones de dólares. Un territorio de 1,518,800 km² rico en oro, minerales y, encima, petróleo. Una ganga que aún es una espina en el orgullo ruso. En su momento, los estadounidenses se burlaron del secretario de Estado William Henry Seward, llamando la compra “la locura de Seward” o “la nevera de Seward”. El tiempo demostró que fue, en realidad, un negocio redondo.

Hoy, el invasor de Ucrania pisa suelo estadounidense, recibido con honores por Trump, y rompe así el aislamiento diplomático que su país venía “sufriendo”. Mientras tanto, sigue evadiendo sanciones y bombardeando ciudades ucranianas. Rusia continúa vendiendo gasolina a India, y es esta nación la que recibe el enojo trumpista. China —el mayor importador de petróleo ruso— ni siquiera es tocada.

Las ventas de energía siguen siendo la fuente que mantiene a flote la economía de Moscú pese a las sanciones de Occidente. Putin no recibe nuevos castigos ni aranceles como los que Estados Unidos impone a otros países, México incluido. Al contrario: obtiene la fotografía con Trump, sin Zelensky, y en el lugar que él quería. No en Florida, como soñaba Trump, sino en Alaska. Trump, claro, hizo antes una llamada con líderes europeos y con Zelensky. Se supone que iba preparado con una estrategia, aunque lo que realmente persigue es su nominación al Nobel de la Paz. Y, aun así, ¿cómo se negocia “la paz” sobre Ucrania sin Ucrania en la mesa?

Putin no busca la paz. Busca el respaldo de Trump para consolidar sus exigencias. Ucrania posee metales raros esenciales para la tecnología de punta y para baterías de litio, además de una ubicación estratégica. Crimea, ucraniana en el mapa pero controlada por Rusia desde hace años, es vital por sus rutas marítimas y oleoductos que conectan el petróleo ruso y de Medio Oriente con China.

Dos populistas ególatras —uno dictador consumado, el otro aspirante a serlo— se sientan a repartirse ganancias, recursos y territorio como si fueran dueños del tablero. La ley internacional se los prohíbe, pero la impunidad les da alas.

¿Comparte usted conmigo un sentido de derrota inevitable? ¿Hasta dónde llegarán? Putin, sin duda, irá tan lejos como le dejen. Y quién sabe… quizá un día vuelva a convencernos de que Alaska también es, otra vez, tierra de Rusia.

REMESAS

ANTONIO MEZA ESTRADA

Nada tan sagrado para nuestras familias en México con parientes al otro lado; nada tan difícil de realizar para ellos como el envío de las remesas. Para ellos es un compromiso, un gusto, pero también una reducción de sus ingresos para sus gastos, allá donde están. Complicado ahora que no pueden salir a trabajar y, además, que tienen la amenaza permanente de ser detenidos y deportados cuando salgan por alimentos o a reuniones en la iglesia o para la escuela deportados los hijos. Sin embargo, son más los paisanos que tienen estatus documentado y quienes seguirán enviando un apoyo a sus familias. Un buen procedimiento es hacerlo, a través de una tarjeta bancaria que les permite enviar el recurso sin el pago del polémico nuevo impuesto. Esto será posible utilizando una tarjeta bancaria” siamesa”, es decir, el paisano de allá obtiene de la Financiera del Bienestar una tarjeta de débito y a la par, la familia de aquí obtiene otra igual. La transferencia que se da entre esas tarjetas es segura, y en este caso, de tarjeta a tarjeta Bienestar, acá se obtiene la

mejor paridad del dólar. Además, les servirá a las familias aquí, como el “jarrito” o el “ahorrito debajo del colchón” pero seguro, para ahorrar y hacer en su momento los pagos. Alla, en los consulados mexicanos es muy fácil para los paisanos obtener esa tarjeta.

Los mexicanos, no somos los únicos que enviamos/recibimos remesas. Los hindúes mandan alrededor de mil y los filipinos más de setecientos. Eso se debe a que lo primeros son ingenieros y hablan inglés; los segundos también hablan inglés y son enfermeros o técnicos en el ramo. Habrá que apoyar a los paisanos para que mejoren su nivel profesional en beneficio de ellos mismos y de los envíos que hacen a sus familias. Finalmente habrá que decir que, en su conjunto, son la principal fuente de divisas para el país, con más de 65 mil mdd; y en no pocos estados, representan la parte más importante de su economía. Hay que cuidar y apoyar a los paisanos porque lo merecen, no sólo porque nos envían las remesas.

ORBITANDO

EVO LE HACE LA CHAMBA A LA OPOSICIÓN

El obstinado expresidente de Bolivia, Evo Morales, terminó por derrumbar a la izquierda en el país cocalero. De hecho, la campaña presidencial pasó desapercibida en la región por el pleito que protagonizaron el saliente mandatario, Luis Arce, y el ahora líder sindicalista. Esta desastrosa batalla entre los exaliados sólo puso en claro una cosa: el gobierno de izquierda debe alistar las maletas para entregar el poder a un centroderechista o a un liberal. Porque mañana los bolivianos saldrán a elegir a su nuevo presidente.

El empresario Samuel Doria Medina, de la centroderechista Alianza Unidad, lidera con 21% la intención del voto, seguido de cerca por el expresidente liberal Jorge “Tuto” Quiroga, de la coalición Libre, con 20%, según dos encuestadoras. Es altamente probable que haya segunda vuelta.

El candidato presidencial del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo Castillo, tiene apenas 1.5% de las preferencias y el partido del exmandatario Morales, EVO-Pueblo, no alcanzó registro.

La verdad es que el oficialismo está fragmentado en tres facciones: una afín al gobierno de Arce, otra leal a Morales y una tercera vía que respalda la candidatura del presidente del Senado, Adrónico Rodríguez, quien hasta hace unos días era cercano al exmandatario y estaba considerado como su “heredero” político y sindical.

Pero Evo no concibe que alguien, cercano u otro líder indígena, pueda ser presidente. ¡Él es el único que puede ostentar ese cargo! Aunque su testarudez ya le costó tener que dejar el poder y refugiarse en México, hace casi seis años.

En aquella ocasión, después de varias semanas de protestas en las calles de Bolivia y tras “13 años, nueve meses y 18 días” en el poder, Morales renunció. Después de que el jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, le pidiera que dejara el cargo para desbloquear la crisis política.

Si Morales no se hubiera empecinado en candidatearse para reelegirse por cuarta ocasión a como diera lugar, argumentando que se “atentaba contra sus derechos políticos”, las cosas hubieran sido diferentes, pero fue la gota que derramó el vaso.

Desde entonces, no ha podido regresar al puesto que él cree que es suyo y de nadie más. Después de tres semanas de estar en México, en diciembre de 2019, Morales se trasladó a Argentina para preparar su regreso al poder, pero antes limpió el camino y organizó la campaña presidencial de su exministro de Economía, Luis Arce.

Con lo que no contaba es que, una vez en el poder, Arce decidió hacer todo lo posible y lo imposible para evitar ese retorno. Eso fracturó a la izquierda y provocó cientos de bloqueos y marchas del líder cocalero, que dejaron unos ocho muertos.

A como se ven las cosas y con su ambición de poder, Morales le hizo la chamba a la oposición y él, junto a la izquierda, se quedará sin nada. Diga lo que diga, está fuera y difícilmente podrá volver a gobernar; ahora la derecha se encargará de terminar la obra que inició Arce.

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

¿POR QUÉ SE NOS OLVIDA LO QUE ÍBAMOS A HACER?

Cuando el cerebro se llena de múltiples actividades, se genera estrés. Al igual que un celular con muchas apps abiertas —aunque solo veamos una en pantalla— el sistema sigue trabajando. Esa demanda provoca saturación, dificultad para concentrarse y, en consecuencia, olvidos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

¿Te ha pasado que vas decidido, cruzas la puerta… y de pronto, olvidas por completo qué ibas a hacer? Esta desconcertante experiencia es más común de lo que se piensa y tiene una explicación científica.

El rol de la atención y el cambio de contexto

En entrevista, Laura Elissa Ramos Languren, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó que esto ocurre cuando la atención está centrada, por ejemplo, en una película.

“Si te levantas a la cocina por un refresco, pero al llegar olvidas a qué fuiste, es porque tu mente seguía enfocada en la historia de la televisión”.

En otras ocasiones simplemente no se presta atención en dónde se dejan las llaves y, al buscarlas, surge la pregunta: “¿dónde las dejé?”. Esto puede deberse a una falla de atención, señala la especialista, ya que la memoria funciona como una mesa de trabajo mental donde se colocan las tareas que se realizan. Y, a veces, simplemente se olvidan.

¿ES NORMAL TENER OLVIDOS?

Sí, es completamente normal tener olvidos a lo largo de la vida, y estos pueden acentuarse con la edad.

“Si mientras guardaba las llaves recibí una llamada telefónica, alguien me habló y además se me cayó el celular, son demasiadas tareas al mismo tiempo. El cerebro dará prioridad a alguna de ellas”, explicó. “Recupero el celular para que no se rompa, contesto la llama-

da o presto atención a la persona… y al final no puse atención a en dónde dejé las llaves”.

CUANDO EL CEREBRO SE SATURA

Cuando el cerebro se llena de múltiples actividades, se genera estrés. Al igual que un celular con muchas apps abiertas —aunque solo veamos una en pantalla— el sistema sigue trabajando.

Esa demanda provoca saturación, dificultad para concentrarse y, en consecuencia, olvidos.

Por eso es importante priorizar la información que realmente se quiere guardar, añadió la académica universitaria.

¿CUÁNDO HAY QUE PREOCUPARSE?

Sin embargo, si los olvidos son frecuentes, puede ser necesario considerar si hay algún evento que afecte la memoria, como un proceso neurodegenerativo o un deterioro cognitivo. En esos casos, la académica recomendó acudir con un especialista que evalúe las funciones cognitivas.

¿LAS MUJERES PUEDEN HACER VARIAS COSAS AL MISMO TIEMPO?

En realidad, no es que las mujeres puedan hacer varias tareas simultáneamente. Existe un término llamado ejecución dual que plantea que podemos alternar entre tareas, pero no realizarlas todas al mismo tiempo ni con igual eficacia. Sin embargo, es cierto que el cerebro de las mujeres —sobre todo cuando son madres— se modifica para atender muchos más estímulos. Por ejemplo, pueden identificar el llanto de su bebé entre varios. Experimentos han demostrado

que, entre grupos de niños, las madres reconocen fácilmente la voz de su hija o hijo.

“El cerebro se adapta de tal manera que permite a las mujeres atender a sus hijos y a sí mismas al mismo tiempo. Quizá esto tiene que ver también con el contexto social. A las mujeres se les ha asignado la carga de las labores domésticas y la crianza”, apuntó Ramos Languren.

Por eso parece que las mujeres “pueden con todo”, pero en realidad ha sido una exigencia del propio sistema. A los varones no se les impone esa misma carga.

CAMBIOS EN EL CEREBRO MATERNO

Desde el punto de vista neurológico, en el cerebro femenino se observan más conexiones interhemisféricas, es decir,

entre el hemisferio izquierdo y derecho.

También hay cambios en estructuras como: el hipocampo (clave para la memoria explícita y espacial), y la corteza cerebral, que sufre adaptaciones hormonales durante el embarazo, la lactancia y los primeros años del bebé.

¿Por qué? Las mujeres son las responsables de cuidar una nueva vida.

Por eso el cerebro evolucionó de una manera para prestar atención al cuidado de un ser que está a su cargo y que al mismo tiempo, no dejen de cuidarse a sí mismas.

NIEBLA MENTAL: OTRAS CAUSAS

Existen padecimientos que pueden causar lo que se conoce

como niebla mental, como el hipotiroidismo o trastornos del estado de ánimo que provocan desorientación y confusión. Por ejemplo, no saber qué día es o despertar de una siesta sintiendo que se durmió toda la noche.

También se han reportado olvidos como secuela del COVID-19: desde no recordar a dónde se iba hasta no saber por qué se salió de casa o qué se iba a hacer.

Multitarea: ¿una trampa cotidiana?

En la actualidad, se espera que las personas sean multitareas, pero eso no es lo ideal para el cerebro. Lo mejor es mantener la atención en lo que se hace en el momento.

“Nos han hecho creer que debemos estar en todo y ser exitosos. Ver una película, conversar, limpiar, todo al mismo tiempo”, explicó la especialista. Esta exigencia constante impide una correcta regulación de la atención.

Si se continúa así en el día a día, la atención se debilita.

¿Se puede entrenar la atención?

Sí. La atención se puede entrenar, y con ella también la memoria. Son procesos que van de la mano.

“Cuando nos distraemos, solemos hacer un esfuerzo consciente por recapitular y recordar lo que íbamos a hacer.

EDUARDO RAMÍREZ

INAUGURA CENTRO

LIBRE EN

ACALA

PARA PROTEGER Y EMPODERAR A LAS MUJERES

Recorrió las Unidades Médicas

Móviles y supervisó obras de infraestructura

REDACCIÓN

ACALA, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró un Centro LIBRE para las mujeres en el municipio de Acala, donde reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum como impulsora de estos espacios destinados a promover los derechos de las mujeres, fortalecer su autonomía y prevenir la violencia. En ese marco, reiteró el firme compromiso de su gobierno con la seguridad y dignidad de las chiapanecas.

Acompañado por su hija Yazmín Ramírez Espinoza, el mandatario exhortó a las mujeres que sufran algún tipo de violencia a no quedarse calladas y acudir a este centro, donde recibirán atención integral. Asimismo, subrayó que en Chiapas se aplican sanciones

educativa.

más severas contra quienes las violenten.

“Que nadie se atreva a atentar contra las mujeres, menos que toquen a una mujer, que golpeen a una mujer, que lesionen a una mujer, porque se van a topar con la ley. Ya no están solas, la ley se aplica y se aplica con toda la fuerza y con todo el poder que determina nuestra Constitución y nuestras leyes”, expresó.

Ramírez Aguilar también pidió a la población acudir a las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC) que recorren los municipios para acercar servicios de salud, incluyendo estudios de rutina como mastografías.

La secretaria de las Mujeres e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, destacó la funcionalidad de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que se entrega en este Centro

LIBRE, donde las chiapanecas reciben atención jurídica, psicológica y social de manera digna e integral. Invitó a denunciar cualquier situación de violencia, recordando que todas tienen derecho a vivir libres y felices. El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que las UMAC han visitado más de mil 300 comunidades y atendido a más de un millón 300 mil personas. Destacó que se implementan acciones de nebulización y descacharramiento

para proteger la salud y prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos.

Durante el evento, la alcaldesa de Acala, María Patricia Coello Zapata, entregó al gobernador una pintura que representa a la mujer acalteca, símbolo del trabajo y dedicación de las mujeres del municipio. Reconoció al gobierno de la Nueva ERA por impulsar acciones en favor de la seguridad y bienestar de las mujeres, y llamó a la comunidad a mantenerse firme en la lucha

contra la violencia.

A su vez, Amparo Ruiz Vázquez, tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Acala, agradeció al mandatario por este Centro LIBRE, al que calificó como una muestra del compromiso con la dignidad de las mujeres y niñas de Chiapas. Manifestó además su orgullo por las raíces de su pueblo y su disposición de contribuir a la construcción de la paz con dignidad, humanismo y amor por la tierra.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Preocupan índices de accidentes en moto

Las secuelas pueden ser múltiples y afectar la movilidad, la sensibilidad y el estado emocional de los pacientes.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a que adopte medidas de prevención vial con la finalidad de evitar lesiones graves, discapacidades permanentes e incluso la pérdida de vidas humanas, esto ante el incremento de accidentes en motocicleta, scooters eléctricos y otros vehículos similares registrados en los Servicios de Urgencias. Accidentes en motocicletas y scooters, un problema creciente en México

El coordinador de Programas Médicos del IMSS, doctor Luis Ángel García Hernández, informó que las lesiones más frecuentes de las personas en estos accidentes afectan las extremidades inferiores; sin embargo, el 60% de los casos corresponde a contusiones, laceraciones o quemaduras leves; el 40% restante

Reprocha CSP a quienes no reconocen ‘hazaña’ en contra de la pobreza

REDACCIÓN

EDOMEX

La Presidenta Claudia Sheinbaum criticó estedomingoaquienesnoreconocenloque consideró es una “hazaña” de la “Cuarta Transformación” para que 13.4 millones de mexicanos salieran de la pobreza, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De gira en Ecatepec, Estado de México, donde inauguró la Unidad de Medicina Familiar Número 93 del IMSS, la Mandataria federal destacó los datos sobre pobreza del periodo de 2018 a 2024.

“Hay algunos que no nos quieren, que no están de acuerdo con la Cuarta Transformación, que les es imposible reconocer este resultado”, expresó esta mañana durante su único evento público del día.

“Y ahora este resultado muestra que la

involucra fracturas o lesiones graves, como quemaduras de segundo y tercer grado generadas por deslizamientos, conocidas como road rash, lesión cutánea que ocurre por fricción o abrasión contra una superficie como es el pavimento.

Lesiones más frecuentes en los accidentes: de golpes leves a fracturas graves y hasta depresión

El especialista explicó que las secuelas pueden ser múltiples y afectar la movilidad, la sensibilidad y el estado emocional de los pacientes. También mencionó que los accidentes en motocicleta pueden detonar trastornos de ansiedad, depresión o estrés postraumático, que muchas veces son difíciles de manejar e impactan directamente en la calidad de vida del paciente y su familia, y en muchos casos llevan a la discapacidad o incluso la muerte.

Medidas de prevención para manejo

de motocicleta y scooters

Con el objetivo de prevenir accidentes relacionados con el uso de este tipo de vehículos, el especialista recomendó no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad, utilizar casco y equipo de protección completo, así como considerar el costo de dicho equipo como parte del presupuesto al adquirir una motocicleta.

“El mensaje es: enfóquense en la prevención, ocupen su casco, su equipo de protección completo, respeten la velocidad permitida en las diferentes vialidades, respeten a los peatones, respeten las áreas confinadas”, puntualizó.

Qué hacer en caso de accidente en moto o scooter

El doctor Ángel García indicó que “en caso de haber tenido algún accidente, acudir al Servicio de Urgencias correspondiente para que sean revisados por personal especializado y que se descarte algún tipo de lesión que pudiera traer secuelas o complicaciones en su vida”.

“La recomendación es valorar la seguridad de la escena y llamar de inmediato al 911 para solicitar apoyo vial y atención médica especializada. En caso de no contar con capacitación en primeros auxilios, se debe evitar mover al lesionado para no agravar su estado”, aclaró.

población en situación de pobreza es un porcentaje que es el menor en cuarenta años, es decir, las personas viven con mayor bienestar”.

Sheinbaum Pardo señaló que esa disminución se debe al cambio del modelo de desarrollo, pues ya no se utiliza el modelo neoliberal que creía que era mucho mejor que todo fuera privado y que, prácticamente, desapareciera lo público.

“Antes, se destinaban recursos para

Es libre, dice Luisa Alcalde sobre Gutiérrez Müller en Madrid

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Tras reporte del diario español ABC de que Beatriz Gutiérrez Müller se mudó a Madrid, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, reprochó este domingo las críticas para quien, dijo, es libre de hacer lo que quiera.

Alcalde Luján dijo que, pese a desconocer si es cierto el cambio de su residencia, es el colmo que se cuestione de esta forma a la escritora y esposa del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ella es libre de hacer lo que quiera. No sé de primera mano cuáles sean sus deseos, ni dónde esté pensando vivir, pero ella es una mujer extraordinaria y libre. Es el colmo”, reprochó durante un evento en la Alcaldía Coyoacán, con motivo del arranque de los Comités Seccionales de Morena.

En agosto de 2024, la escritora sostuvo que su carácter público se debía a circunstancias ajenas a ella y se retiraría de la vida pública con prudencia, y meses después, en junio pasado, durante la jornada electoral judicial, fue vista junto a Jesús Ernesto, el hijo menor de López Obrador, participando en los comicios.

Arrancan asambleas dominicales de Morena

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- En punto de las 11:00 horas, Morena arrancó a nivel nacional sus asambleas dominicales, a través de las cuales se buscará conformar comités de defensa de la cuarta transformación en cada una de las 71 mil 541 secciones electorales en México.

En la alcaldía Coyoacán, la dirigente nacional del partido guinda, Luisa María Alcalde, quien será una de las 7 mil 072 mentoras a nivel nacional, sostuvo que los comités permitirán que exista la organización vecinal en el país, y que Morena se fortalezca, pues “hay mucha gente que desearía que nos fuera mal”

“Hay muchas mentiras, hay mucha desinformación en los medios, hay mucha gente que desearía que nos fuera mal, entonces hay que estar organizados. Lo decía muy bien el presidente López Obrador, si el pueblo no se organiza, no se transforma”, declaró ante vecinos de la colonia Candelaria.

“En nuestro país hay 71 mil 500 secciones. Aquí donde estamos es una sola sección, y como está hay más de 71 mil. No ha habido un precedente de la posibilidad de tener la organización de un partido con ese despliegue, y tiene que ver con que hay mucha confianza en la gente, la gente sabe y tiene muy presente lo que significa Morena. La transformación se construye en cada barrio, en cada colonia, en cada comunidad”, concluyó.

unos cuantos, hoy se destinan recursos pensando en aquellos que menos tienen”, añadió en su discurso.

Apenas la semana pasada, el Inegi reflejó en sus datos que mientras la proporción de la población nacional en situación de pobreza registró una disminución durante el pasado sexenio, empujada principalmente por la mejora del ingreso laboral, la de quienes padecen al menos una carencia social aumentó.

CLAUDIA ÁVAREZ:

ACTRIZ MULTIFACÉTICA, MUJER INTEGRAL

Su talento tiene 22 años conquistando el corazón de los televidentes mexicanos, pero también del mundo.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Una mañana de sábado, un equipo conformado por mujeres espera la llegada de Claudia Álvarez para hacer la entrevista y la fotografía de esta edición de NOSOTRAS. Ella entra a la habitación con alegría contagiosa, amabilidad y cercanía. En algún momento comparte espontáneamente una historia en Instagram —donde reúne 3.4 millones de seguidores— para destacar que en ese día de “chamba” el talento femenino está en pleno.

Mientras la peinan y maquillan, hablamos más del tiempo previsto. Es que muchas de sus respuestas tienen un tono que aconseja con sabiduría y despierta el interés. Platicamos sobre la actuación, su relación de pareja y sus hijos, porque si algo deja claro es que la familia ocupa un lugar importante en su vida. Su talento tiene 22 años conquistando el corazón de los televidentes mexicanos, pero también del mundo: “Yo me he visto en mandarín, francés, italiano, en todos los idiomas”, cuenta sobre el alcance de la telenovela, género en el que debutó en 2003 en TV Azteca, donde estudió actuación y descubrió que a eso se dedicaría. “Quería ser chef, abogada, ingeniera… Entonces dije: ‘Si soy actriz, puedo ser todo’”, recuerda.

DE LA COMEDIA AL DRAMA

Con una vasta carrera en la que también ha habido espacio para el cine y el teatro, dio el salto al

streaming. Recientemente, la hemos visto interpretar papeles muy diferentes entre sí, en las series Un buen divorcio (ViX), comedia dramática en la que da vida a una abogada especializada en separaciones matrimoniales, Mónica Rionda, y Las hermanas Guerra (Netflix), historia de venganza en la que encarna a la villana Antonia.

¿Cómo ha hecho esta transición? “Diciendo que no a muchos proyectos y teniendo claro lo que quiero”, responde. Demostrando sus ganas de hacer cosas nuevas, aprender y evolucionar, cuenta que cuando empiezan a surgir las plataformas, comienza a fijarse en el tipo de historias y lenguajes que presentan.

“Sentí que era el momento de enfocarme en qué me daba ilusión hacer, qué tipo de historias quería contar, con qué gente nueva quería trabajar; quería conocer diferentes tipos de directores, actores y escritores”, detalla, pero también enfatiza que las telenovelas tradicionales la han hecho muy feliz y le han dado una experiencia valiosa para asumir estos proyectos.

En Un buen divorcio —donde su desafío fue aprenderse la terminología legal—, fue la primera vez que trabajó con su esposo, Billy Rovzar, creador de la serie. Para ella esto fue una experiencia muy positiva: “Lo más hermoso del mundo. Yo admiro muchísimo a Billy, como escritor, como productor. Él respeta mucho mi trabajo, yo respeto mucho su trabajo y dijimos: ‘A ver cómo nos va trabajando juntos’. Fue increíble

porque más lo admiré y él igual a mí. Hicimos muy buen equipo, supimos separar muy bien lo personal de lo profesional”. En noviembre de 2024 estrenó su primera producción en Netflix, Las hermanas Guerra, junto a Ana Serradilla. Como fue grabada en Durango representó una separación momentánea

de sus hijos. “Personalmente fue durísimo”, expresa, pero detalla cómo hizo magia con el tiempo para estar: “Haz de cuenta, yo tenía un miércoles libre y viajaba a las siete de la mañana, tomaba el vuelo, estaba hasta las cuatro de la tarde con mis hijos y, de ahí, me iba al aeropuerto y me regresaba en el último vuelo a

Durango”.

Desde la primera escena en que aparece, esta mujer de ficción muestra una maldad insuperable, es vengativa, manipuladora y cruel. Claudia nos confiesa que ama hacer personajes que no se parecen a ella: “A nivel actoral fue padrísimo —prosigue—porque el personaje de Antonia tiene una energía muy diferente a la mía”.

CLAUDIA ES UNA “SEÑORA MAL”

Actualmente, se encuentra en las grabaciones de la serie Señoras mal (Sony Pictures México), inspirada en la historia juvenil Niñas mal (2010-2013). Comparte créditos con Isabel Burr (Adela), del elenco original, y Cassandra Sánchez-Navarro (Ximena). Su fecha de estreno no está definida, pero se espera para el próximo año.

Es poco lo que puede revelar sobre este proyecto, alcanza a decirnos que su personaje, Camila, es una mujer acomodada que vive una situación que da un giro a su vida casi perfecta; veremos cómo todo se le viene abajo y cómo ella sale adelante. En este proceso, conoce a dos amigas, Adela y Ximena, quienes transformarán su vida.

“Está increíble, está divertidísima”, dice emocionada. Además, revela: “Yo soy muy difícil pa’ reírme, no me río tanto”, pero con esta historia sucede algo diferente: “Tú no sabes cómo estoy disfrutando cada escena, está muy bien escrita, tiene un tono muy peculiar”.

Pasar de dar vida a Antonia Guerra a encarnar a Camila, quien tiene un sentido del humor que reconoce muy parecido al de ella, es algo que le encanta porque “no me quiero encasillar y no me quiero aburrir. No quiero hacer siempre lo mismo”.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.