Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 11 de junio del 2025 Año 33 • No. 11779
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 11 de junio del 2025 Año 33 • No. 11779
Fuerzas armadas y policías locales desmantelan un laboratorio ilegal en medio de la selva de Felipe Carrillo Puerto, donde presuntamente se fabricaban drogas sintéticas; los delincuentes logran escapar / Pobladores de La Esperanza llevan una semana sin energía eléctrica / Exigen mejorar la atención médica en las comunidades de Tulum Ciudad 12 / Municipios 29 y 41
DURANTE un operativo conjunto en Petcacab se decomisaron químicos y utensilios para la elaboración de sustancias ilícitas; también se encontraron dispositivos de radiocomunicación, tanques de gas y hasta casquillos percutidos de armas de grueso calibre.- (PorEsto!)
En una semana, incauta la SSC casi 2 mil dosis de estupefacientes
Campechano extraviado en Q. Roo sería responsable de un feminicidio
Ciudad 11 Municipios 28
Ante la escasez de coco, usan la fibra y cáscara para otros productos
Ciudad 14
Chetumal, Q. Roo, miércoles 11 de junio del 2025
CIUDAD DE MÉXICO.- En conferencia de prensa junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal capitalina Bertha Alcalde, aseguró que las investigaciones tras la muerte de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Rojas, en el Axe Ceremonia, van muy avanzadas.
Señaló que si bien ya se tienen identificados a los probables responsables, las autoridades han decidido respetar la voluntad de las familias de los fallecidos, quienes solicitaron tiempo, antes de vincularlos a proceso penal.
“Decir sobre este tema que la investigación va muy avanzada, que ya están identificados los probables responsables, que ya estamos por judicializar, no obstante las víctimas indirectas, es decir, las familias, nos han pedido tiempo y se decidió respetar su voluntad antes de formular imputación y solicitar la vinculación a proceso”, aseguró Alcalde.
La Fiscal resaltó que en este tipo de delito, al ser un homicidio culposo, existe la posibilidad de que las víctimas indirectas opten por otras salidas, como puede ser un acuerdo reparatorio.
“Para la Fiscalía es fundamental respetar la voluntad de las víctimas además de investigar los hechos y no dejar que queden impunes”, indicó la funcionaria.
Por su parte, a tres semanas del asesinato de sus colaboradores Ximena Guzmán y José Muñoz, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que este hecho no define los esfuerzos para combatir la inseguridad en la Ciudad de México, y confió en que se detendrá a los culpables y no habrá impunidad.
“Este lamentable evento no define todos los esfuerzos desplegados para combatir la inseguridad de la Ciudad de México. Es decir, que a pesar de este suceso, la Ciudad viene bajando en su incidencia delictiva todos los días”, señaló en la conferencia de prensa.
“Tengan la certeza de que nada nos va a desviar del objetivo de hacer más segura la Ciudad de México, de estar del lado de las víctimas, de hacer valer los derechos de todas y de todos y de luchar contra la impunidad”, agregó.
Aseveró que su estrategia no se trata únicamente de reducir cifras delictivas, sino de transformar las condiciones estructurales que generan violencia en la capital y que la gente se sienta más segura. Antes, en Palacio Nacional, el
secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que hay total secreto en las investigaciones por el doble homicidio, pero aseguró que no van a dejar el asunto hasta que haya detenidos y el caso esté resuelto.
“¿Cuál es la razón, secretario?”, se le preguntó, a lo que respondió: “Cuidar la investigación. Como en otros casos, no es la primera vez que lo hacemos. Cuando son investigaciones delicadas, preferimos guardar la información y continuar trabajando”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que tomó la decisión de no informar hasta que no haya más avances en el caso.
Por último, la Jefa de Gobierno dio a conocer que se trabaja en un protocolo para definir en qué casos participará la Guardia Nacional y el Ejército en operativos de la Ciudad de México. “Estamos concluyendo un protocolo entre el Gabinete de la Ciudad con la Defensa”, finalizó. (Agencias)
OAXACA, Oax.- La exsíndica de San Pablo Huitzo, Oaxaca, Martha Isabel Hernández Hernández, fue vinculada a proceso por su probable responsabilidad en los delitos de tortura y homicidio calificado contra dos jóvenes, en un hecho que ocurrió en el año 2020, cuando ella desempeñaba este cargo.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, precisó que la vinculación corresponde a los hechos ocurridos en San Pablo Huitzo, en 2020, cuando dos jóvenes fueron detenidos arbitrariamente por la Policía Municipal y presuntamente, por instrucciones de la Síndica, llevados a un lugar alejado del poblado donde fueron golpeados
y torturados por particulares, provocando la muerte de uno de ellos.
El 6 y 7 de mayo de 2020 los jóvenes residentes de San Pablo Huitzo, Juan Jaziel y Diego Luna
Paz, fueron golpeados y torturados presuntamente por policías municipales de San Pablo Huitzo, por órdenes de Martha Isabel Hernández. De esta agresión murió Juan Jaziel y sobrevivió Diego, quien tenía 20 años. Según la denuncia realizada por el sobreviviente, la noche del 6 de mayo, fueron privados de su libertad arbitrariamente y sin ningún motivo aparente, en el centro de San Pablo Huitzo. Posteriormente, los policías municipales los llevaron a las oficinas de la Sindicatura, donde Martha Hernández les ordenó la agresión que se llevó a cabo en la madrugada del 7 de mayo en un paraje a la salida de la comunidad, costándole la vida a uno de los jóvenes. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.-
La Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que Cuauhtémoc Blanco, mientras era gobernador de Morelos, cometió violencia política de género contra una exdiputada de Morena, por lo que será inscrito en el registro de personas sancionadas por un año y 6 meses. La denuncia fue interpuesta por la exdiputada de Morena, Juanita Guerra, quien acusó que el exgobernador y su director de logística y eventos, Arturo Millán, le impidieron acceder al palco principal del desfile conmemorativo del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos, en 2023. Argumentó que se buscó invisibilizar su participación ante la ciudadanía y su distrito, con lo que se actualiza violencia simbólica y psicológica contra la exlegisladora. Por tanto, la Sala Especializada organismos inscribir sus nombres en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del INE. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 11 de junio del 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum negó categóricamente haber incitado a manifestaciones violentas en Los Ángeles, California, como lo afirmó ayer la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, durante una sesión con medios en la Casa Blanca.
La Mandataria le respondió a Noem, quien sin pruebas la acusó de haber alentado las protestas de mexicanos en Los Ángeles, tras las redadas antimigrantes que se han realizado en esa ciudad desde el pasado domingo.
Sheinbaum Pardo calificó las declaraciones como absolutamente falsas y a través de su cuenta de X compartió sus dichos del día anterior en los que condenó toda forma de manifestación violenta, contrario a lo afirmado por la funcionaria estadounidense.
“Hace unos momentos, ante una pregunta de un medio, la Secretaria de Seguridad Interior de los Estados Unidos equivocadamente mencionó que alenté protestas violentas en Los Ángeles. Le informo que es absolutamente falso. Aquí dejo mi declaración del día de ayer (lunes) donde claramente condeno las manifestaciones violentas”, aseveró.
“Siempre hemos estado en contra de ello y más ahora desde la alta responsabilidad que represento. Por otro lado, nuestra posición es y seguirá siendo la defensa de las y los mexicanos honestos, trabajadores, que ayudan a la economía de los Estados Unidos y a sus familias en México. Estoy segura que el diálogo y el respeto son la mejor vía de entendimiento entre nuestros pueblos y nuestras naciones y que este malentendido se aclarará”, puntualizó.
La Mandataria acompañó este mensaje con un fragmento de la conferencia matutina del lunes, cuando rechazó los actos de violencia durante las protestas, como la quema de patrullas, e hizo un llamado a que los migrantes no caigan en provocaciones.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro, condenamos la violencia venga de donde venga. Llamamos
a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”, expresó en su mensaje original, que habría sido tergiversado por Kristi Noem. En una conferencia de prensa realizada ayer, la norteamericana acusó a la Presidenta de exhortar a los migrantes a realizar protestas.
“Claudia Sheinbaum salió y pi- dió más protestas en Los Ángeles, y yo la condeno por eso. Ella no debería estar alentando las protestas violentas que están ocurriendo”, dijo Noem, lo cual Sheinbaum desmintió oportunamente.
Disminuyen homicidios
Por otro lado, ayer en su con-
ferencia matutina, la Presidenta resaltó que, gracias al trabajo del Gabinete de Seguridad y a que funciona la Estrategia Nacional de Seguridad, el homicidio doloso disminuyó en 25.8%, de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que significa 22 homicidios diarios menos que en septiembre del año pasado.
“Es un resultado muy importante del Gabinete de Seguridad y muestra de que la Estrategia Nacional del rubro está funcionando”, destacó en la conferencia.
Asimismo, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que el promedio mensual de septiembre de 2024 era de 86.9 homicidios diarios y en mayo de
2025 de 64.5, lo que representa una reducción en ocho meses de 25.8%.
Además de que mayo de 2025 es el mayo más bajo en cuanto a promedio de homicidios dolosos desde 2016, lo que evidencia la tendencia a la baja en dicho delito.
Puntualizó que de enero a mayo de 2025, siete estados concentran 51.6% de los homicidios del país: Guanajuato con 13.3%; Baja California con 6.8%; Estado de México con 6.8%; Chihuahua con 6.7%; Sinaloa con 6.4%; Guerrero con 5.8%; y Jalisco con 5.7%.
Mientras el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, gracias a la coordinación del Gabinete de Seguridad, del 1° de
octubre de 2024 al 8 de junio de 2025, se han detenido a 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 172.6 toneladas de droga, incautado 12 mil 45 armas de fuego, y se han desarticulado y desmantelado 994 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas. Además, como parte del Operativo Frontera Norte , desde el 5 de febrero se han detenido 4 mil 180 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 3 mil 426 armas de fuego, más de medio millón de cartuchos y 16 mil cargadores; así como más de 38 toneladas de droga. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Las lluvias afectaron ayer varios estados de la República como Guerrero, Chiapas y Puebla, donde la influencia del fenómeno Bárbara, que el martes se degradó de huracán categoría 1 a tormenta tropical, provocó fuertes chubascos que inundaron calles y derribaron algunos árboles e infraestructura como un puente y espectaculares. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que el ciclón se encontraba ayer a 310 kilómetros al Oeste-Suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 415 kilómetros al Sur-Sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. De acuerdo con el órgano de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Bárbara permanecerá hasta hoy en aguas del Océano Pacífico cuando se degradará a una baja presión, aunque mantendrá oleaje de 2.5 a 3.5 metros, así como lluvias de 5 a 25 mm en las costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. A la par del desarrollo de Bárbara también se encuentra la tormenta tropical Cosme, pero más alejada de costas mexicanas para las cuales no representa un peligro, pues el centro del meteoro se localiza 975 kilómetros al Sur-Suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Las precipitaciones también se sentirán en otras entidades debido a un canal de baja presión sobre la
Mesa del Norte y Mesa Central, que interaccionará con el ingreso de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, y una onda tropical que se desplazará frente a las costas de Oaxaca y Guerrero. Lo anterior originará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en estados del Occidente, Centro, Oriente, Sur y Sureste del país, incluyendo el Valle
de México y la Península de Yucatán, previéndose lluvias puntuales intensas en Guerrero y Oaxaca.
Mañana y este viernes, la onda tropical se desplazará frente a las costas del Pacífico Sur, dando origen a una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al Sur de Oaxaca y Guerrero. Dicho sistema generará lluvias en varios estados de la República. (Agencias)
En el marco del intento de organizaciones internacionales para llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria ante la guerra Israel-Palestina, incluida la activista Greta Thunberg, mexicanos se han unido a la movilización internacional Global March To Gaza .
Dicha organización indicó que esta movilización internacional se llevará a cabo del jueves 12 al viernes 20 de junio, partiendo desde El Cairo hasta la frontera de Rafah.
El contingente de mexicanos saldrá hacia Egipto hoy a las 7:00 horas desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.
“Los pueblos del mundo nos hemos organizado para marchar hasta Gaza como último recurso ante el colapso del derecho humanitario internacional y la inacción de los gobiernos e instituciones que no sólo han fallado en detener el genocidio en Gaza, sino que ni siquiera han tenido
el valor de nombrarlo”, indicó el colectivo de nuestro país.
Comentó que la Marcha Global a Gaza está compuesta por más de 30 delegaciones de todos los continentes, respaldadas por organizaciones sociales, sindicales colectivos de derechos humanos, profesionales de la salud y activistas por la paz de todo el mundo.
“Nuestra protesta pacífica tiene como finalidad exigir la apertura de un corredor humanitario, el cese al fuego permanente, y el cumplimiento de las obligaciones internacionales que los Estados han decidido ignorar”.
Aseguraron que este grupo de mexicanos no acuden a una protesta más, sino que se trata de un llamado urgente a la conciencia.
“Somos conscientes de los riesgos, pero haremos todo lo posible, desde la humildad de nuestra existencia, para oponernos y sostener un acto de solidaridad a la altura de la dignidad del pueblo palestino”, refirieron (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El exdirector de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), René Gavira Segreste, enfrentará un juicio oral por su presunta responsabilidad en la compra ilegal de certificados bursátiles por 100 millones de pesos, con recursos del organismo, ya que un Tribunal federal rechazó frenar el juicio. En sesión, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de la Ciudad de México declaró infundado el recurso de revocación que interpuso el exservidor público.
En acato a un amparo, el Tribunal federal tuvo que sesionar para emitir una decisión de manera colegiada sobre el recurso presentado, ya que hace unos meses, la
entonces magistrada presidenta del Tribunal dictó la resolución de manera unitaria, en la que también declaró infundado el recurso.
El 2 de mayo de 2024 se llevó a cabo una audiencia intermedia en la que el Juez de Control admitió y excluyó diversos medios de prueba de las partes y posteriormente emitió la apertura a juicio oral. Sin embargo, el defensor del imputado impugnó la decisión del juzgador e interpuso un recurso de apelación el 9 de mayo. Ahora, el Primer Tribunal Colegiado determinó que el recurso se presentó de manera extemporánea, puesto que el plazo para interponer la impugnación fue del 3 al 7 de mayo de 2024, por lo que seguirá el juicio. (Agencias)
El funcionario notificó el apoyo del Gobierno de México para facilitar la inyección de recursos de las compañías europeas. (POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, sostuvo ayer un encuentro con inversionistas y la embajadora de Francia, Delphine Borione, en el cual se anunció que mil 300 empresas de ese país europeo invertirán en México. Tras la reunión, notificó el apoyo del Gobierno del país para facilitar la inversión de las compañías de aquella nación en el territorio nacional. En su cuenta de la red social X , Ebrard Casaubón indicó que más de mil 300 empresas se verán beneficiadas con la cooperación del Gobierno mexicano, por lo que también se espera la
generación de nuevos empleos. “Espléndida reunión de trabajo con la Embajadora de Francia, Delphine Borione y más de mil 300 empresas francesas a quienes apoyaremos para facilitar inversión y empleo en México“, escribió el funcionario en su red social.
Previamente, al participar en la presentación de la versión impresa de la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ebrard declaró que el Gobierno mexicano espera que esta semana Estados Unidos dé una respuesta en torno a la solicitud de quedar fuera del arancel de 50% que impuso el pasado 3
de junio al acero y aluminio proveniente de cualquier país, con excepción de Reino Unido.
El funcionario explicó que la semana pasada durante su visita a Washington, el equipo negociador que encabeza presentó sus argumentos a sus pares estadunidenses.
El primero, destacó Ebrard, es dejar claro que Estados Unidos tiene un superávit con México en el comercio de acero. “Ellos nos venden más que nosotros a ellos. Entonces poner un arancel a un producto donde tú tienes superávit es bastante discutible”.
En segundo lugar, indicó, la nación americana ya hizo una exclu-
sión, como es el caso de Reino Unido, por lo que México pide se aplique el mismo criterio; y tercer punto, dijo, se trata de una medida que afecta al empleo de ambos países.
Por último, ante rumores de un posible cierre de plantas de General Motors (GM), el Secretario de Economía informó que recibió una llamada por parte de la fabricante de vehículos, para confi rmar operación normal en el país.
“Recibí una llamada de GM para informarme que sus plantas en Ramos Arizpe, Silao, San Luis Potosí y Toluca se mantienen operando normalmente”, aseguró. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitirá la próxima semana su postura sobre si la empresa Google estableció un monopolio ilegal de publicidad digital en México.
La decisión podría hacer que la compañía tecnologica se haga acreedora a una multa con el 8% de sus ingresos en el país, siendo esta sanción una de las mayores impuestas por la Cofece.
La Comisión Federal tiene previsto dar a conocer su postura antes del martes 17 de junio, con base en su propio calendario publicado.
Google es acusado de establecer un monopolio efectivo de publicidad digital en el territorio mexicano, tras una investigación que inició en 2020, emitiendo un emplazamiento en 2023, para el comienzo del juicio del procedimiento.
La Cofece también solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la información finan-
CIUDAD DE MÉXICO.-
El senador republicano Eric Schmitt presentó ayer una iniciativa de ley para elevar a 15% el gravamen a las remesas que envían los migrantes en Estados Unidos a sus familiares en el exterior.
“Estados Unidos no es la alcancía del mundo. Cada año, Estados Unidos ve cómo decenas de miles de millones de dólares abandonan nuestro país cuando ciudadanos extranjeros envían dinero a sus naciones de origen, desviando riqueza y recursos directamente de nuestra economía”, señaló el senador al presentar la iniciativa, denominada Exigir Impuestos Especiales sobre las Remesas, o Remit, por sus siglas en inglés.
ciera del gigante tecnológico.
A pesar de que la matriz de Google, Alphabet, no tiene cifras puntuales acerca de sus ingresos en el país, en los informes se resalta que la empresa estadunidense es la más investigada por el regulador antimonopolios de América Latina. Sin embargo, de acuerdo con los resultados anuales de 2024, los ingresos de la compañía para “otras Américas”, que incluye a América Latina, fueron de alrededor de 20 mil 400 millones de dólares.
Según informes del organismo regulador, el 20 de mayo se realizó una audiencia oral con Google sobre el caso, siendo uno de los pasos finales en este tipo de casos.
Hace unos meses, la presidenta Claudia Sheinbaum se enfrentó con Google al presentar una demanda en contra de la empresa estadunidense por el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América (Agencias)
“Las remesas también han sido uno de los principales motores de la crisis migratoria masiva que hemos visto en nuestra frontera Sur”, dijo Schmitt, quien poco después de que el presidente del Senado en México, Gerardo Fernández Noroña, criticara su plan para elevar el impuesto a las remesas, a quien le respondió en X diciendo “¿Adivina qué? El impuesto a las remesas acaba de subir un 5%”. Schmitt alega que es hora de poner a Estados Unidos en primer lugar. “Mediante la aplicación de un impuesto del 15% sobre las remesas, mantendremos más dinero en Estados Unidos y volveremos a poner a los trabajadores estadounidenses al frente”, dijo. (Agencias)
Ofrece México disculpa a Guatemala por el ingreso de policías de Chiapas a su territorio
MÉXICO.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ofreció una disculpa al Gobierno de Guatemala por el ingreso de policías de Chiapas a su territorio con el objetivo de confrontar a civiles armados el pasado 8 de junio.
Debido a los hechos, la SRE detalló que envió una nota diplomática al Gobierno de Guatemala en el que expresa “sus disculpas” por los hechos ocurridos en el límite internacional a la altura del puerto fronterizo Cuauhtémoc-La Mesilla.
Se destacó el compromiso de México en la defensa de la soberanía.
“Asimismo, (en la nota) reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía territorial y el derecho internacional para fortalecer los mecanismos de cooperación e incrementar la seguridad fronteriza”, detalló la SRE.
Cabe señalar que horas antes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó
que entregó una nota de protesta dirigida a la SRE en la que expresó su desacuerdo por la incursión de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata (Pakal) a territorio guatemalteco.
A través de un comunicado, el Gobierno de Guatemala señaló que el ingreso de policías de Chiapas a una zona urbana y comercial se realizó fuera de los mecanismos de coordinación de seguridad entre ambas naciones, por lo que no contribuye a una buena relación.
“Puso en peligro la vida de civiles y no contribuye a las relaciones de buena vecindad entre Estados”, enfatizó el Gobierno de esa nación.
Chapines reforzarán frontera
En este contexto, Guatemala aseguró que reforzará sus “acciones en tierra y aire” en la frontera con México tras el “confuso” enfrentamiento armado registrado el pasado domingo en
Causó polémica la presencia de soldados en operativo de desalojo.
MÉXICO.- Tras el operativo de desalojo del Multiforo Alicia, en la Ciudad de México, en el que participaron elementos del Ejército y la Guardia Nacional (GN), el secretario de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, sostuvo que “el personal del Ejército ya no participará en este tipo de actividades”, ya que para ello está la GN. Ayer, en la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que fue parte de un operativo que coordinó la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, y al que apoyaron las dependencias federales, en lo que, recalcó, fue “incursión en la que no estuvimos de acuerdo en el Foro Alicia, y ellos estuvieron afuera en estos esquemas de apoyo que hay en estos operativos”. Al acudir a la mañanera en Palacio Nacional, Trevilla Trejo explicó que previo a ese suceso, se establecieron algunos patrullajes y recorridos, y al llegar al auditorio se coordinaron con autoridades de la Ciudad de México. Subrayó que, “en lo sucesivo,
el departamento (provincia) de Huehuetenango, en el Noroeste del país centroamericano.
Así lo afirmó el ministro de Defensa guatemalteco, Henry Sáenz, en rueda de prensa, al referirse a dicho enfrentamiento armado, que tuvo lugar, según dijo, después de que fuerzas de seguridad mexicanas ingresaron al territorio local durante una persecución a criminales.
Sáenz indicó que durante el “intercambio de disparos se creó un ambiente confuso” y por ello las fuerzas de seguridad guatemaltecas tomaron “la decisión de no involucrarse para evitar muertos de la sociedad civil”.
El Ministro indicó que durante el tiroteo un especialista del Ejército de Guatemala resultó con una herida de bala en el muslo derecho, que no representa riesgo para su vida.
El Gobierno guatemalteco aseveró que en conjunto con México buscarán esclarecer los hechos.
(Agencias)
Cancillería enfatizó el respeto de la soberanía de las naciones.
Irá El Pool 12 años a la cárcel por atentado a Gómez Leyva
MÉXICO.- A 12 años de prisión fue condenado Pool Pedro Gómez Jaramillo alias Pool, tras aceptar el juicio abreviado y declararse culpable de su participación en el intento de homicidio del periodista Ciro Gómez Leyva.
En el atentado contra el comunicador, ocurrido el 15 de diciembre del 2023, participaron Héctor
Eduardo Martínez El Bart, autor material del atentado; Juan Antonio Cisneros alias Dedotes e Israel Jiménez alias Ye-Ye La defensa de El Bart no se presentó ayer a la audiencia; el Juez federal determinó aplazarla. En total, 14 personas fueron detenidas, entre ellas tres mujeres quienes aceptaron su culpabilidad
por el delito de encubrimiento en un juicio abreviado en donde un juez otorgó la libertad condicional. La Fiscalía General de la República (FGR) identifi có a Armando Escárcega Valdez, alias El Patrón , como presunto autor intelectual del atentado en contra de Gómez Leyva. (Agencias)
lo que se tiene qué hacer primero es cumplir exactamente la misión establecida en las reuniones del Gabinete de Seguridad y después, el personal del Ejército ya no participará en este tipo de actividades, para eso está la Guardia Nacional, que forma parte de esta gran proyecto de seguridad pública”.
Agregó que, “cuando haya necesidad de actuar en algún tipo de cateo o desalojo, únicamente será con autorización o por disposición de la autoridad judicial correspondiente. También el Ejército en su momento, en áreas serranas, rurales, ahí sí podrá participar, pero siempre en coordinación con autoridades civiles”. Consultado sobre las investigaciones para determinar quién dio la orden de ese operativo, el Secretario de la Defensa Nacional expuso que, “por la parte militar, actuamos con nuestros procedimientos”.
A la vez, la presidenta Sheinbaum Pardo recordó que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ya informó que destituyeron a jefes de sector que coordinaron el operativo. (Agencias)
ATRAPAN A GOTERA POR LA MUERTE DE VÍCTIMA
La Fiscalía de la Ciudad de México detuvo a Norma “N”, presunta gotera señalada por su participación en la muerte de Daryl Ávila, de 36 años, en marzo de 2024 . Daryl y un amigo fueron seducidos en La Mezcalería, ubicada en la colonia Roma, por dos mujeres. Al concluir la velada, fueron trasladados a un motel, donde las sospechosas les habrían administrado una sustancia sedante para robarles pero Daryl murió.
(Agencias)
SE DESPRENDE SILLA DE JUEGO MECÁNICO CON PAREJA A BORDO
Un accidente se reportó en la Expo Guadalupe, en Nuevo León, donde un juego mecánico presentó una falla en uno de sus asientos y dejó a dos personas lesionadas.
Trascendió que una de las sillas del juego Canguro se desprendió con una pareja a bordo, luego de que una de las bisagras se rompiera. Elementos de Protección Civil atendieron a los lesionados.
(Agencias)
La noche del lunes, hombres armados se llevaron a la fuerza al padre buscador José Francisco Arias Mendoza, conocido como Don Panchito, y mataron a su hijo, en su do- micilio ubicado en la colonia Álvaro Obregón, en Irapuato, Guanajuato. Alrededor de las 21:00 horas del 9 de junio de 2025, al menos dos individuos irrumpieron en la casa, ubicada en la calle Guillermo Prieto, casi esquina con la calle Andrés Figueroa, donde realizaron disparos y con violencia sacaron a Don Pachito, de 54 años. Vecinos denunciaron el hecho
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presenta el informe de avances de la estrategia implementada como parte del eje central de la nueva política nacional de seguridad
Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el informe de avances de la estrategia de atención a las causas de la violencia, implementada como parte del eje central de la nueva política nacional de seguridad.
A seis meses de su despliegue, el programa ha logrado más de 1 millón 686 mil atenciones directas a la población, mediante intervenciones de cercanía en colonias, barrios y comunidades con altos índices de hechos criminales que afectan a la comunidad. En estas acciones participan 38 dependencias federales, así como autoridades estatales y municipales, bajo una coordinación que prioriza el bienestar, la paz social y la prevención de delitos.
Síguenos en nuestras
redes
On line
Entre los resultados destacan 204 Ferias de Paz y la formación de 217 comités comunitarios, donde vecinas y vecinos colaboran directamente con las instituciones para canalizar necesidades y fortalecer el tejido social.
Además, se han realizado dos mil 242 Jornadas por la Paz en todo el país, llevando servicios de salud, trámites, orientación legal y actividades culturales y deportivas para la comunidad.
Rodríguez también destacó el papel de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, que han
Síguenos en nuestras redes On line
ante el Sistema de Emergencias 911 y al llegar al inmueble los oficiales encontraron sin vida a un joven identificado con el nombre de Jaime.
Arias Mendoza buscaba a su hijo Miguel Ángel, quien desapareció el 20 de enero del 2022 y parte de su cuerpo fue hallado en febrero de
2023; pese a ello, el padre continuó activo en las labores de búsqueda.
“Desaparecieron a un buscador del colectivo Hasta Encontrarte y antes de desaparecerlo, matan a su hijo”, posteó dicho organismo con la imagen de su compañero.
El secuestro generó la exigencia del colectivo a las autoridades para buscarlo y encontrarlo con vida.
José Francisco tiene varios tatuajes: en el brazo izquierdo un moño, en el brazo derecho una india, en la paleta izquierda un Cristo y en la mano izquierda un escorpión.
(Redacción POR ESTO!)
DETIENEN A DIRECTOR DE LA POLICÍA DE LINARES, NL
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó la detención de Ernesto “N”, director de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Linares, por su presunta responsabilidad en el delito de desaparición forzada de personas. La orden de aprehensión fue ejecutada ayer en un operativo conjunto entre la Fuerza Civil, la Agencia Estatal de Investigaciones y elementos del Ejército mexicano.
participado en labores sociales, recuperación de espacios públicos, senderos seguros, y talleres contra las adicciones y violencia intrafamiliar.
En el marco del programa Sí al desarme, sí a la paz , se han recolectado más de mil 500 armas de fuego y casi cuatro mil juguetes bélicos fueron sustituidos por didácticos. Este componente busca prevenir accidentes y promover una cultura de paz desde la infancia.
La funcionaria subrayó que esta estrategia busca garantizar el ejercicio de derechos en comunidades históricamente marginadas, y reiteró que el enfoque de seguridad del nuevo Gobierno se basa en atender las causas estructurales de la violencia, no solo en su contención.
(Redacción POR ESTO!)
Junto con Ernesto “N”, también fue arrestado Francisco “N”, coordinador de la Policía Municipal de ese municipio de Nuevo León. De acuerdo con las investigaciones, ambos funcionarios estarían involucrados en la desaparición de Juan Jesús Padrón Gómez, quien fue visto por última vez el pasado 12 de abril, tras ser detenido y presuntamente entregado a un grupo armado.
La denuncia fue presentada por la madre del joven, quien aseguró que su hijo fue llevado al edifi cio de Seguridad Pública de Linares, donde posteriormente habría sido entregado a sujetos no identificados.
La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas realizó un cateo en dichas instalaciones municipales.
(Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 11 de junio del 2025
Mahahual registró una tendencia positiva del 10.5 por ciento en la recepción de cruceristas, en el primer cuatrimestre del año, superando las cifras del mismo periodo en el 2024
Niegan hombres, en Othón
P. Blanco, a realizarse el examen de próstata
autoridades
Una joven fue víctima de violencia y prostituida presuntamente por Yassel “N”, quien ya fue vinculado a proceso
CANCÚN.- Yassel D’Angelo “N” o Yasel “N” fue denunciado por una mujer a quien conoció el pasado mes de febrero. Según lo relatado a las autoridades, el presunto agresor golpeaba a la víctima y la prostituía, servicios por los cuales cobraba entre 2 mil 500 y 3 mil pesos, además de tenerla amenazada de muerte.
La Fiscalía General del Estado
(FGE) dio a conocer el martirio que vivió la joven de 22 años desde febrero, cuando conoció al presunto agresor. Él logró convencerla de irse a vivir juntos; sin embargo, a los pocos días, el cubano comenzó a golpear y agredir verbalmente a la víctima de forma constante. También la amenazó con privarla de la vida a ella y a su familia, por lo
que la joven abandonó la vivienda que compartía con su agresor. Pese a ello, él la buscó en casa de su familia, engañándola al decirle que no volvería a ser violento y que todo iba a mejorar.
Yassel D’Angelo “N” logró convencer a la víctima de regresar con él, pero una vez en la vivienda, continuó con las agresiones y llevó
CANCÚN.- El repentino aumento en la tarifa del transporte colectivo entre Playa del Carmen y Cancún ha generado una ola de inconformidad entre trabajadores que diariamente se trasladan entre ambos destinos para cumplir con sus jornadas laborales. La medida, que elevó el precio del pasaje en 10 pesos de un día para otro, tomó por sorpresa a los usuarios, quienes denunciaron la falta de aviso previo y cuestionaron la justificación del incremento.
Desde hace unos días diversos pasajeros se encontraron con la nueva tarifa sin previo aviso oficial ni señalización visible en las unidades. Esta situación provocó desconcierto y enojo, especialmente entre quienes dependen del servicio para llegar a sus centros de trabajo. La mayoría coincide en que, más allá del monto, el problema principal fue la manera en que se implementó el aumento: de manera repentina, sin información clara ni canales oficiales que lo respaldaran.
Durante un sondeo realizado, varios usuarios señalaron que la falta de comunicación por parte de los operadores del servicio fue una falta de respeto hacia quienes día con día utilizan el transporte como única opción económica. Algunos incluso relataron situaciones ten-
sas con los choferes, quienes exigieron el nuevo monto sin aceptar excusas ni explicaciones.
La percepción general entre los trabajadores es que se trató de una medida arbitraria, ya que para muchos, el viaje sigue siendo el mismo: las unidades no han mejorado en condiciones, frecuencia ni seguridad. A pesar del riesgo que implica viajar en estas vans, debido a su historial de accidentes y el estado de algunas unidades, miles de personas siguen optando por este medio debido a que representa
el menor gasto comparado con el transporte de línea, como los autobuses del ADO, cuyo boleto cuesta 118 pesos por trayecto.
Para quienes viven con presupuestos ajustados, este cambio significa un impacto directo a su economía diaria. Muchos trabajadores han tenido que reorganizar sus gastos semanales para poder solventar el traslado, lo que representa una carga adicional en un contexto donde los ingresos apenas alcanzan para lo básico.
(Christopher Delgado)
clientes para prostituirla. Además, la llevaba a diversos hoteles para prestar servicios sexuales por los que cobraba entre 2 mil 500 y 3 mil pesos, dinero del que ella no recibía nada. Ante esta situación, la víctima logró escapar y denunciar los hechos el 20 de mayo del año en curso. Por ello, la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Trata de Per-
sonas solicitó y obtuvo de un Juez una orden de aprehensión en contra del mencionado. Él fue detenido y, tras el término constitucional, la autoridad judicial le dictó la vinculación a proceso, imponiéndole además la medida cautelar de prisión preventiva por el tiempo que dure el proceso.
(Emiliana Sánchez)
Vuelven a casa militares tras cumplir misión
CHETUMAL.- En medio de aplausos, abrazos y rostros llenos de emoción, un convoy militar compuesto por 40 unidades arribó a la capital del estado, tras cumplir una misión de tres meses en Sinaloa.
La avenida Álvaro Obregón fue testigo de su recorrido hasta llegar al Séptimo Regimiento de Caballería Motorizado, conocido como la Fortaleza de los Dragones y Mayas. Familias enteras se reunieron en el cuartel militar para recibir a sus seres queridos con flores, regalos y muestras de orgullo. Tras semanas de separación, el reencuentro estuvo marcado por lágrimas, sonrisas y palabras de bienvenida.
Los militares, considerados
un pilar de protección para la región, pasaron lista al ingresar al cuartel para verificar que todos estuvieran presentes. Posteriormente, desmontaron su equipo y dispusieron de unas horas para descansar y convivir con sus familias.
De acuerdo con el cronograma del Ejército Mexicano, los elementos se reincorporarán a sus labores de vigilancia y seguridad este miércoles en diferentes puntos del municipio de Othón P. Blanco, incluyendo las comunidades y ejidos de la Ribera del Río Hondo, como parte de las estrategias para fortalecer la paz y la seguridad en la zona.
Como parte de las acciones del Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad en Quintana Roo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que durante la semana del 3 al 9 de junio se aseguraron mil 931 dosis de distintos narcóticos, armas largas y cortas, y se puso a disposición a varias personas por su presunta participación en diversos delitos.
De acuerdo con el reporte, en ese periodo fueron decomisadas mil 409 dosis de marihuana, 226 de crack, 208 de cristal y 88 más de cocaína. Además, se aseguraron 68 cartuchos útiles, cinco armas cortas, cuatro cargadores y tres réplicas de arma de fuego, como resultado de los operativos conjuntos entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno.
Gracias a los trabajos de inteligencia del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C5) de Quintana Roo, se aseguraron 43 vehículos involucrados en hechos de tránsito; se identifi caron 24 unidades relacionadas con la probable comisión de delitos; 18 más fueron resguardadas por estar en estado de abandono. También se
CHETUMAL.- Un joven de 23 años resultó gravemente herido luego de que el tractor en el que trabajaba se volcó mientras realizaba labores en un rancho ubicado a unos ocho kilómetros del ejido Sergio Butrón Casas, en la comunidad conocida como Los Sosa.
De acuerdo con el diagnóstico realizado por el Grupo de Rescate Urbano Rino, el lesionado presentó fractura de cadera, estallamiento de vísceras, contusiones en la cabeza y pérdida del conocimiento. Su estado de salud fue calificado como crítico, ya que al momento del auxilio presentaba una saturación de oxígeno del 78% y una frecuencia cardiaca de 133 latidos por minuto.
Los paramédicos iniciaron el traslado hacia el hospital del ISSSTE en Chetumal, sin embargo, la ambulancia se quedó varada a escasos metros del Monumento al Mestizaje debido a la falta de combustible. A pesar de solicitar apoyo a la Cruz Roja y al Cuerpo de Bomberos, ninguno respondió al llamado de auxilio.
Ante la situación, los rescatistas buscaron la forma de conseguir combustible por su cuenta, logrando finalmente continuar el traslado del
herido al nosocomio.
A través de un comunicado, el Grupo de Rescate Urbano Rino denunció la falta de apoyo por parte del Sector Salud, así como la indiferencia de las autoridades municipales ante las emergencias que se presentan diariamente en
el sur del estado. Los voluntarios señalaron que la carencia de recursos limita su operatividad, por lo que exhortaron a las autoridades de Othón P. Blanco a involucrarse más en la atención de las necesidades urgentes de la población.
(Williams Duran)
recuperaron siete motocicletas con reporte de robo que estaban en posesión de otras personas, además de cuatro automóviles y dos motocicletas más, también registrados como hurtados.
Remitidos ante juez cívico
Durante el mismo lapso, la policía remitió a 532 personas
ante un juez cívico por diversas faltas administrativas; 54 más fueron puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Común; 32 turnadas a la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud, y una persona canalizada a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Adolescentes.
(Anahí Chamlati)
CHETUMAL.- Un aparatoso accidente se registró en calles de la colonia Mirafl ores, luego de que dos vehículos colisionaron debido a que uno de ellos no respetó el alto marcado en disco fijo, impactando al otro que circulaba con preferencia. El saldo fue una mujer lesionada y cuantiosos daños materiales.
El percance ocurrió la mañana de ayer en la intersección de las calles Flor de Mayo y Manuel Acuña, cuando un automóvil tipo Tsuru chocó contra un Sentra, golpeándolo en el costado izquierdo, entre
ambas puertas, principalmente sobre la trasera, provocándole una abolladura considerable.
Al lugar acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM), quienes valoraron a los ocupantes de ambos vehículos y confirmaron que todos presentaban signos vitales. Sin embargo, la mujer que viajaba en el Sentra resultó lesionada por el impacto. Aunque no fue necesario su traslado a un hospital, se le colocó un collarín y se le contuvo una hemorragia nasal.
El lugar fue hallado en un punto selvático, gracias a labores de varios días de Inteligencia. Uniformados aseguraron bidones, sustancias cristalinas y tanques de
En el poblado Petcacab, autoridades localizaron un campamento donde fabricaban drogas sintéticas
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- En medio de la selva, al parecer en un campamento improvisado por el crimen organizado, ubicado en el poblado Petcacab, autoridades localizaron un laboratorio clandestino en el que presuntamente se fabricaba droga sintética; además, químicos y utensilios, las autoridades encontraron casquillos percutidos para armas de grueso calibre.
Fue la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la que dio a conocer que, a través de la Fuerza Táctica Jaguar y en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Dirección de Seguridad Pública de Felipe Carrillo Puerto, se desplegó un operativo en la zona sur de la entidad.
En medio del operativo en una zona selvática, las autoridades lograron localizar un laboratorio presuntamente utilizado para la elaboración de drogas, en un punto identificado mediante labores de inteligencia y vigilancia territorial, realizado
Todo lo incautado fue entregado a la FGR para continuar con investigaciones y dar con los responsables
por las fuerzas castrenses desde hace varios días.
En el lugar los uniformados localizaron bidones con sustancias químicas líquidas no identificadas, costales con sustancias cristalinas desconocidas, accesorios porta fusil y porta pistoleras, casquillos percutidos de arma de largo alcance, tanques de gas, dispositivos de radiocomunicación, y mangueras de dos pulgadas conectadas a bombas de agua dirigidas hacia lagunas cercanas. Todo quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), para continuar con las investigaciones, mismas que esperan llegar hasta los responsables.
(Emiliana Sánchez)
En medio de este fortalecimiento de viajantes, la empresa Royal Caribbean confirmó una inversión de 600 millones de dólares. (Anahí Chamlati)
CHETUMAL.– De acuerdo con el corte del primer cuatrimestre de 2025, el puerto de Mahahual registró un incremento del 10.5% en la llegada de cruceristas, pese a que se había especulado una posible disminución en el arribo de embarcaciones a este destino turístico.
Se destaca que la afl uencia de visitantes se ha consolidado, al punto de superar la del año anterior, a pesar de que 2024 fue considerado un periodo récord en
Los números de este 2025 son inclusive mejor que los obtenidos en 2020
cuanto al número de turistas que arribaron por crucero. Incluso, se estima que en 2025 se están alcanzando cifras más altas que las registradas antes de la pandemia
por covid-19.
Durante los primeros cuatro meses del año, Mahahual recibió a 932 mil 834 turistas, lo que representa un crecimiento del 10.5% respecto al mismo periodo anterior, aun sin haber iniciado la temporada vacacional de verano, que es la más concurrida del año.
Con estas cifras, Mahahual mantiene una tendencia positiva, luego de que en 2024 logró un crecimiento del 22% al recibir a 2.2 millones de
cruceristas, en comparación con los registros de 2023.
Por otro lado, la naviera Royal Caribbean confirmó una inversión de 600 millones de dólares para el proyecto “Perfect Day Mexico”, que se desarrollará en Mahahual y con el que se espera aumentar el flujo anual de cruceristas de 2 a 5 millones, lo que consolidaría a la zona sur de Quintana Roo como un destino turístico de clase mundial.
(Anahí Chamlati)
CHETUMAL.– El presidente del Comité de Gestión de la zona limítrofe de Quintana Roo, Leobardo Antonio López Hernández, informó que fue desactivado el bloqueo carretero que se tenía programado para ayer, luego de que autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudieron a dialogar para atender las fallas en el suministro de energía.
Pobladores de 14 comunidades ubicadas en la franja fronteriza entre Quintana Roo y Campeche habían advertido que cerrarían el paso en el kilómetro 77 de la carretera Chetumal-Escárcega si no obtenían respuesta, pero tras la intervención del personal de la Comisión, decidieron cancelar la protesta.
Según lo acordado entre los habitantes y representantes de la zona, el bloqueo se ejecutaría si la CFE no atendía el llamado antes del lunes; sin embargo, ayer se celebró una reunión entre el representante de los afectados y el jefe del Departamento de Mantenimiento de la CFE en la zona sur, Johnny Aguilar Pino. López Hernández señaló que
CHETUMAL.– Autoridades del Sector Salud en Quintana Roo informaron que al menos el 79% de los hombres de Othón P. Blanco rechazan la pruebas para detectar cáncer de próstata, lo que representa un serio obstáculo en materia de prevención.
El urólogo Antonio Ruedas Dueñes explicó que esta actitud de rechazo ha contribuido a que los varones tengan una esperanza de vida menor en comparación con las mujeres, quienes sí presentan una mayor disposición a realizarse chequeos. Ante este panorama, el especialista subrayó la necesidad de impulsar con urgencia una cultura preventiva.
Según los registros de hospitales y centros de salud del municipio, apenas el 21% de los hombres acude de forma periódica a realizarse revisiones médicas. Este bajo porcentaje es atribuible, en gran medida, a prejuicios socioculturales que han perpetuado la idea de que los exámenes prostáticos comprometen la masculinidad, lo cual ha tenido consecuencias fatales.
comunidades de la zona limítrofe dialogaron con autoridades y la CFE.
Aguilar Pino se comprometió a iniciar de inmediato los trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, ya que los pobladores llevan cerca de una semana sin servicio. El objetivo es restablecer el suministro lo más pronto posible para evitar más afectaciones. Los trabajos contemplan la atención de más de 50 kilómetros de cableado, desde la comunidad San José de la Montaña hasta Felipe Ángeles, lo que beneficiará a residentes de 37 localidades. Asimismo, los pobladores se comprometieron a colaborar con las brigadas de la CFE que acudan a la zona, facilitando sus labores en la medida de lo posible. (Anahí Chamlati)
Ruedas Dueñes señaló que en Quintana Roo se reportan unos 700 decesos anuales relacionados con esta enfermedad, lo que posiciona al cáncer de próstata como una de las principales causas de muerte oncológica entre la población masculina. Además, remarcó que la tasa de mortalidad en hombres por este padecimiento se ha mantenido inalterable durante las últimas tres décadas, a diferencia del sector femenino, cuya longevidad se ha incrementado gracias a una mayor adherencia a esquemas preventivos.
La sequía ha provocado la escasez de fruta, por lo que la cáscara se aprovecharía como abono
CHETUMAL.- Debido a la escasez de cocos de los últimos meses, ocasionada por la sequía actual, el personal de la Cooperativa de Productores de la fruta, en la zona sur, ha buscado la forma de aprovechar la fibra de la cáscara, la cual tiene potencial de ser introducida al mercado como abono natural, dijo Ruty Carlos Buenfil Magaña, líder del sector.
De la mano con el Instituto Tecnológico de la Zona Maya (IZTM), se dio a conocer que los productores se encuentran desarrollando un prototipo que permita transformar la fibra de coco en un producto que contribuya a la regularización del PH en las siembras de frutas, verduras y hortalizas, de manera que no solo se vería beneficiada la siembra y cosecha de los productos, sino que también ayudaría a regenerar la tierra para futuras siembras.
En ese sentido, la Cooperativa de Productores de Coco en la Zona Sur señalaron que según las pruebas realizadas con la fibra de coco han mostrado resultados positivos, teniendo la aprobación de los agricultores en el sur del estado.
Los responsables buscarán alianzas para institucionalizar la propuesta
Asimismo, las autoridades ambientales han expresado su apoyo al proyecto debido a que, de ser aprobado, estaría contribuyendo al cuidado ambiental del sector agrícola en el estado de Quintana Roo.
Pese a que el producto se encuentra en etapa de prueba, los responsables del proyecto buscan formar alianzas con la Secretaría de Agricultura y desarrollo Rural (Sader), con el fin de institucionalizar el proyecto, así como extender la capital y mano de obra.
Aparte de los intereses medioambientales, el proyecto surgió luego de la escasez de coco en el estado, puesto que, al ser tradicionalmente usado para la venta de su carne y su agua, no se estaría desperdiciando la oportunidad de aprovechar la cascara.
(Williams Duran)
Ana María Hernández, habitante de Calderitas, fue objeto de falsificación de documentos
CHETUMAL.- La víctima del fraude inmobiliario de Calderitas, Ana María Hernández Toledo, se encuentra recibiendo orientación jurídica debido a la falsificación de documentos del que ha sido objeto, informó el alcalde de la comunidad, Sergio Tomás Uh Tejero.
Señaló que, tras la aparición de los supuestos dueños del predio, estos usaron su imagen con el fin de justificar el despojo por medio de “cartas de posesión”. Tras haber denunciado que los ciudadanos Didier Alfonso U. A. e Ian Shamir V. L. habían emitido un documento con la ayuda del alcalde Uh Tejero, Hernández Toledo se reunió con esta autoridad a fin de esclarecer el asunto. De ese modo, se dio a conocer que el edil no forma parte de ninguna carta de posesión para el despojo de la vivienda, puesto que no cuenta con la autoridad relacionada con los actos de compraventa de predios; tampoco estuvo involucrado en acciones que intentaran hacer daño la integridad de la víctima. Por tanto, la afectada señaló que retiró la denuncia que ya había antepuesto contra el al-
calde ante la Fiscalía General del Estado (FGE), debido a las supuestas amenazas recibidas. Mientras tanto, el señor Uh Tejero se ofreció acompañar a la agraviada mediante la solicitud de orientación jurídica, acción que va de la mano con su puesto en la Alcaldía de Calderitas. Asimismo, la agraviada se-
ñaló que, ante el posible caso de fraude inmobiliario, se estaría reuniendo con abogados quienes verán la forma de sancionar al posible responsable, así como buscar una petición que le permita dar a conocer el caso y esclarecer el asunto, el cual solo ha afectado el patrimonio que, en palabras de la agraviada, con mucho esfuerzo
le ha costado levantar. Por último, el alcalde de Calderitas exhortó a las víctimas de fraude inmobiliario presentar sus denuncias ante la Fiscalía General del Estado con el fin de dar pie a soluciones, así como evitar acciones que comprometan la seguridad de sus predios.
(Williams Duran)
Contribuyentes buscaban ser atendidos por la Alcaldesa; acusan altos cobros del impuesto predial
Una manifestación de aproximadamente 100 personas afuera del Palacio Municipal de Benito Juárez generó complicaciones, además paralizaron la vialidad en el sector conocido como la glorieta de “El Ceviche” por más de tres horas; aseguraron ser víctimas de cobros excesivos en el pago del predial y la solicitud de documentos innecesarios que incluirían pagos extra.
La movilización de los ciudadanos se llevó a cabo ayer desde las 8:00 horas, cuando iniciaron la manifestación sobre la avenida Tulum con rumbo al Palacio Municipal donde buscaban ser atendidos por la Presidenta Municipal y así resolver los problemas que los aquejaban referente al pago del impuesto predial.
Al llegar se manifestaron afuera del edificio citado, por lo que luego de varios minutos fueron recibidos por el secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez, quien los invitó a ingresar a la sala de juntas.
La reunión duró pocos minutos, tanto líder del colectivo “Resistencia Civil Pacífica Nacional” y el Secretario del Ayuntamiento salieron molestos del edificio, sin llegar a ningún acuerdo, por lo que la multitud se dirigió a bloquear por 20 minutos la avenida Tulum, afuera del Palacio Municipal; posteriormente levantaron el bloqueo y se trasladaron a la glorieta de “El Ceviche”.
Un líder se reunió con el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez, pero no llegaron a ningún acuerdo
Al llegar a este punto de Cancún, los ciudadanos guiados por David Cruz, cerraron todos los accesos y salidas a la glorieta, paralizando el tráfico por poco más de tres horas, afectando a miles de ciudadanos que transitaban por las avenidas que cruzan por la zona. En entrevista para PorEsto!, el líder del colectivo expresó que dicho movimiento se debe a los cobros exagerados en el costo del predial y a la gran cantidad de documentación que solicitan, lo que genera más gastos para los ciudadanos, quienes aún se encuentran pagando sus créditos hipotecarios. Además, dijo que otra denuncia es la preferencia a la hora de pagar el gravamen, aseguró que mientras los ciudadanos integrantes del colectivo acuden a pagar y les imponen una gran cantidad de requisitos y un costo elevado; hay personas que ellos han identificado y ya denunciado
ante el municipio, quienes acudieron a realizar el pago y con decir que van en nombre del Secretario del Gobierno Municipal, les dan la atención inmediata, sin la documentación necesaria; David Cruz asegu-
ró contar con las pruebas necesarias.
Todas estas inquietudes fueron atendidas nuevamente por Pablo Gutiérrez, quien a eso del mediodía caminó hasta el lugar de la manifestación donde mantuvieron
una breve reunión en la cual determinaron que tratarían cada uno de los casos de manera individual a fin de dar la atención adecuada a los ciudadanos afectados, los cuales no se encontraban en la ma-
nifestación ya que la mayoría de las personas que participaron eran provenientes del municipio de Playa del Carmen, alegando que el colectivo son todos uno solo. (Bryan Abarca)
que algunas personas reciben trato preferente, sin presentar documentos que a ellos les requieren.
Afectados por las movilizaciones exigieron al Gobierno poner orden en Benito Juárez
CANCÚN.- Ciudadanos consultados la mañana de ayer, en diferentes puntos de Benito Juárez aseguraron estar hartos de las movilizaciones que realizan los colectivos y exigen al Gobierno trabajar adecuadamente para evitar este tipo de acciones que sólo llevan a la afectación de terceros. Erick trabajador del transporte público señaló, “no es posible que se genere otro bloqueo, ya como ciudadanos no soportamos más estas acciones que son ocasionadas por la falta de gobernación de las autoridades”.
Aseguró que hoy día se manifiestan por el mal actuar de las autoridades en cada una de sus dependencias, pero no entienden que a la clase trabajadora le afecta, “no nos podemos manifestar porque si no, no comemos, cuando no son los maestros, son las madres buscadoras, derechos de perros, feministas, manifestación y cierre porque encarcelan a fulanito y menganito, ya basta de eso, busquen otra manera de
pedir sus derechos pero dejen al pueblo en paz, en Cancún si no trabajamos no comemos, así que no podemos faltar al trabajo por temas como estos, todos tenemos problemas, explicó Melissa, madre de familia y habitante del fraccionamiento Paseos del Mar.
José Luis explicó que para él es muy complicado cuando ocurren este tipo de movimientos sociales, esto debido que su esposa sufrió la amputación de una de sus piernas teniendo que caminar más de 500 metros para llegar a su destino.
Quien se identificó como Tere se refirió al tema de esta manera, “Tuve que caminar más de 600 metros, tengo 80 años ustedes creen que es justo, ya las autoridades deben de trabajar bien para evitar estas acciones”.
Gerardo quien tuvo que llevar a Esperanza, quien depende de una silla de ruedas para movilizarse, padeció más de dos kilómetros por una manifestación generada en el centro de la ciudad,
esto para tratar de llegar a su cita médica exclamó, “Siempre es lo mismo no podemos ya permitir este tipo de acciones, que se manifiesten sí está bien, pero en sectores que no nos afecten, que
vayan y se planten en el Palacio Municipal, pero no nos causen problemas, llevo a mi mamá por un kilómetro bajo el sol para poder alcanzar una cita médica”.
Desde hace 10 meses, vecinos de Haciendas del Caribe esperan que el municipio repare las fallas
CANCÚN.- Habitantes del fraccionamiento Haciendas del Caribe señalaron la falta de atención en materia de alumbrado público. Acusaron al Ayuntamiento de no atender los reportes de luminarias y postes en mal estado, que han hecho desde hace más de 10 meses, alegando que las grúas están siendo ocupadas para remover palmeras y ramas de árboles en diferentes puntos de la ciudad.
“Estamos cansados de reportar las luminarias y que las autoridades no hagan nada al respecto. Existen secciones que están com-
pletamente a oscuras y eso sólo sirve para que la delincuencia haga de las suyas. Necesitamos más atención en esos temas. Lo peor es que denunciamos y de nada sirve, no vienen a arreglar el problema”, señaló Paola, madre de familia.
“Llevamos demasiado tiempo esperando que las autoridades hagan algo. La última vez atendieron el llamado, no lo vamos a desmentir, pero lo único que hicieron fue componer las luminarias ubicadas en las esquinas de las avenidas principales, las demás las dejaron sin reparar”,
Lo peor es que denunciamos y de nada sirve, no vienen a arregla el problema”.
PAOLA MADRE DE FAMILIA
confi rmo Luis, mecánico. Teresa, residente, comentó que la delincuencia está haciendo de las suyas, “ya que aprovechan que hay zonas que carecen de luz. Son los puntos que utilizan
CANCÚN.- Quintana Roo se encuentra dentro de las entidades beneficiadas con el subsidio de energía eléctrica por el horario de verano, afirmó la gobernadora Mara Lezama, al mencionar que el beneficio aparece en los recibos. Dijo que, como cada año, los quintanarroenses cuentan con dicho apoyo federal, pues se ha considerado a la entidad con dicho subsidio. Sin embargo, habitantes de varias zonas de Cancún, señalaron que los recibos siguen llegando excesivamente altos, sobre todo, ahora en temporada de calor, donde muchos hogares utilizan aires acondicionados y ventiladores para refrescarse.
Lucrecia Romo, ciudadana, declaró que su familia la integran cuatro personas, y aunque sólo cuentan con un aire acondicionado, el refrigerador, dos ventiladores y otros electrodomésticos,
ONEROSO
mil pesos paga una pareja, cada bimestre, cantidad que considera excesiva.
el recibo no baja de 2 mil 500 pesos cada dos meses. Esteban Ruiz, padre de familia, comentó que él y su esposa casi no están en casa, pues salen temprano a trabajar y llegan después de las 19:00 horas y, aunque usan aire acondicionado, consideró que es elevado el precio que paga por el servicio, de unos 3 mil pesos, cada bimestre. En la página oficial de la Comi-
sión Federal de Electricidad (CFE) dan a conocer que el subsidio por el horario de verano abarca del 1 de abril hasta el 30 de octubre.
“Cada año se hace este invento de que se hacen gestiones para que Quintana Roo tenga otras tarifas, no se dejen sorprender. El subsidio es fácil de checar, agarren su recibo de luz, vean cuántos kilowatts, hora, con el precio y el subsidio”, resaltó.
Según el criterio oficial, la CFE determina el apoyo en función de las temperaturas promedio registradas durante los meses más cálidos.
En Quintana Roo, las tarifas varían según el nivel y tipo de consumo (doméstico y comercial). Las primeras, por ejemplo, suelen tener una estructura escalonada, con precios más bajos para el básico y más altos para el excedente.
(Juan Flores)
para esperar a los que vienen o van a sus trabajos durante horas de la noche para poder robarles, además son puntos que de igual manera utilizan para venta de sustancias ilegales”, dijo.
El problema no sólo afecta a esta zona, sino a otros puntos que se encuentran en el olvido, como Paraíso Maya, Prado Norte, Villas Otoch Paraíso y Regiones como la 243 y 221, entre otras, por lo que los ciudadanos continúan señalando públicamente a las autoridades.
“Es un tema que nunca acaba. Tenemos el problema de postes
en mal estado, además de luminarias que no cambian. Por ejemplo, existen unas que están amarradas a los techos de los predios porque tememos que caigan sobre las personas. El problema es que al reportar estos problemas nos dicen que no pueden hacer nada, ya que la canastilla que utilizan para las reparaciones están siendo utilizadas en otras zonas para retiro de árboles o palmeras”, explico Ericka, trabajadora, quien tiene problemas con una lámpara, a punto de caer. (Bryan Abarca)
Por medio de una cartulina avisaron que no hay servicio en Medicina Interna, Urología y Oftalmología
CANCÚN.- Cerradas hasta 2026, las citas en Medicina Interna, Urología y Oftalmología, en la clínica del ISSSTE, informó el personal a través de una cartulina, aviso que fue retirado un par de horas después, informaron a PorEsto!, algunos derechohabientes. Quienes requieran atención con alguno de estos especialistas, deberán esperar hasta el próximo año para agendar una consulta.
Según las cifras del Gobierno de México, este Instituto en Quintana Roo había registrado 201 mil 292 derechohabientes, entre trabajadores en activo, familiares y pensionados.
En la entidad hay sólo dos clínicas para todo ese universo que están distribuidos así: en Cozumel, 13 mil 681; Felipe Carrillo Puerto, 11 mil 875; Isla Mujeres, 3 mil 171; Othón P. Blanco, 89 mil 337; Benito Juárez, 61 mil 152; José María Morelos, 5 mil 506; Lázaro Cárdenas, 2 mil 815; Playa del Carmen, 12 mil 960; Tulum, 597; Bacalar, 184; y Puerto Morelos, 14.
Algunas personas que acuden a consulta médica señalaron que el desabasto de medicamentos es peor que en el IMSS.
“Este es el servicio de ‘calidad’ que dice el Gobierno federal que brinda la clínica del ISSSTE en Cancún a sus derechohabientes”, señaló Miroslava Anduce, trabajadora de la Secretaría de Hacienda.
En todo el país, el Instituto tiene aproximadamente 13.7 mi-
Vi a mucha gente irse a su casa a esperar que sean atendidos, ahora sólo imagínate que te digan que si no te atienden de inmediato te vas a morir”
MINE CH. PACIENTE
llones de derechohabientes registrados en 2025. Esta cifra incluye a más de 3 millones de trabajadores en activo, más de 1.2 millones de jubilados y pensionados, y el resto son sus familiares, según cifras del Gobierno de México.
Luego de un par de horas de que el personal del ISSSTE colocó la cartulina en la clínica de Cancún, alguien dio la orden y fue quitado del área de especialidades, donde inicialmente fue colocada ayer en la mañana. Varios derechohabientes, a través de redes sociales subieron la información y criticaron “el servicio de calidad” que el director general, Martí Batres, y el delegado del ISSSTE en Quintana Roo, Miguel Farías Alarcón, aseguran dan en dicha institución.
Mine Ch., en su red de Facebook refirió que el año pasado llegó a la “unidad de altas especialidades” buscando urgentemente una biopsia. “Por milagro o gracia de Dios la encargada de buscar
fechas me dio una, y me recalcó mucho que no lo perdiera, porque era la única disponible ese año, y de hecho, fue con un oncólogo que no era su especialidad, pero aquí viene lo maravilloso de Dios, este oncólogo, a pesar de que al principio no quería atenderme, al ver las tomografías y la urgencia que requería empezar un tratamiento me atendió, le dio seguimiento y me dio la oportunidad de aún estar
aquí”, señaló. “Por eso, repito, no son los doctores, es la falta de suministros. Pero si vi a mucha gente irse a su casa a esperar que sean atendidos, ahora sólo imagínate que te digan si no te atienden de inmediato te vas morir, cuando sabes que tiene niños pequeños. No se sabe la impotencia que se siente hasta estar en esta situación”, agregó. Otra usuaria dijo que le ha to-
cado que cuando le dan cita para una consulta, el doctor no llega por incapacidad médica, y le indican que si quiere hacer un reporte se dirijan a la dirección de la clínica, cuyo titular no se da abasto por tantos reportes de irregularidades que se presentan todos los días. Otros usuarios señalaron que el problema no son los médicos, más bien la falta de medicamentos y suministros. (Juan Flores)
CANCÚN.- Unos 180 mexicanos deportados de Estados Unidos han entrado al mercado laboral en Quintana Roo, indicó Marylin Torres Leal, presidenta y fundadora de Cisvac, quien afirmó que la mayoría de los repatriados lograron empleos en el sector turístico.
Señaló que se han intensificado las redadas ordenadas por el presidente Donald Trump, con más policías y reforzando los operativos con Marines, la Guardia Nacional y más personal de Migración.
Consideró que habrá un incremento de repatriados y una buena opción es el Caribe Mexicano, donde la industria turística tiene la capacidad con suficientes puestos laborales para ellos.
“Para julio o agosto se espera que retornen aún más paisanos y la cifra pueda ser del doble. En promedio, al país han retornado poco más de 30 mil mexicanos que fueron deportados”, dijo.
Las nuevas políticas en Estados Unidos, aplicadas por su presidente, han generado un aumento en la llegada de migrantes a México, particularmente a Quintana Roo, donde se registra un crecimiento
en las solicitudes de asilo y búsqueda de refugio por parte de personas extranjeras en tránsito. La presidenta de la Fundación Civac, organización que brinda apoyo a migrantes en la entidad, indicó que Cancún ha dejado de ser un punto de paso hacia el vecino país, y se ha convertido en destino de residencia para muchas personas en situación irregular.
Alberga Q. Roo más de 300 mil migrantes
Quintana Roo alberga actualmente más de 300 mil migrantes regulares y 40 mil personas naturalizadas. Se desconoce la cantidad de irregulares. El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa estadounidense que permitía la permanencia legal de ciertas personas en aquel país. Sin embargo, con el término de este beneficio, han comenzado las primeras oleadas de quienes deberán salir del país.
Detalló que, durante este año, unas 800 personas deportadas desde Estados Unidos han sido atendidas en Quintana Roo. La mayoría
de ellas son de Venezuela, y han solicitado refugio en el estado debido a la reunificación familiar. “Muchos de ellos ya tenían documentos legales en Estados Unidos y fueron deportados, pero tenían familiares aquí en México. Han pedido refugio humanitario”, explicó Torres.
Ante el aumento de migrantes que llegan al estado, y la falta de infraestructura para su atención, la Fundación Cisvac impulsa la construcción de un refugio independiente.
“Ya terminamos de pagar el terreno. Son cuatro predios en la Región 247, donde se planea hacer una casa de refugio totalmente independiente”, adelantó Torres, quien aclaró que la obra se ha financiado sin apoyo gubernamental y con recursos propios de la fundación.
El avance del proyecto ha sido limitado debido a los costos. “La inversión total es de casi 7 millones de pesos, pero vamos avanzando de poquito en poquito. Ahora estamos en un 10 por ciento, porque el movimiento de tierra es lo más trabajoso”, puntualizó. (Juan
dijeron que la Comisión tiene los mismos vicios, deficiencias y corrupción que Aguakan
CANCÚN.- Insiste el titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) que está lista para absorber las operaciones que estaría dejando la empresa Aguakan, una vez que se concluya el proceso legal para el retiro de la licencia.
Ciudadanos de Cancún señalan que la CAPA es igual o peor que la concesionaria, con los mismos vicios, defi ciencias, corrupción, cobros excesivos, interrupción arbitraria del servicio, manejo deficiente y criminal de las aguas residuales, entre muchas otras irregularidades en los siete municipios donde opera.
“Si vemos que la CAPA no tiene
capacidad para atender el suministro de agua potable en municipios con menos habitantes que los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos, que Dios nos agarre confesados”, señaló Eufrosina Gómez.
Aunque la gobernadora Mara Lezama anunció que será una empresa pública estatal, en coordinación con la Federación, quien se encargue del suministro del líquido, la Comisión se apunta como la institución que asumirá de forma inmediata la operación una vez que concluya el proceso legal para la revocación de la concesión.
El director general de la CAPA,
Hugo Garza Sáenz, reiteró esta semana que la dependencia está lista para hacerse cargo del servicio, destacando que gran parte de la infraestructura con la que opera Aguakan pertenece al Gobierno del Estado.
“Estamos preparados para que el estado entre y nadie se quede sin agua, que es lo que finalmente se busca”, afirmó.
Ciudadanos de Cancún y de otros municipios donde la CAPA ya opera alzaron la voz para advertir que el cambio de operador no representa una mejora, sino la continuidad de los mismos problemas estructurales.
“Si CAPA no puede atender eficientemente municipios más
CANCÚN.- Tres mujeres acudieron la tarde de ayer ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer sus denuncias por fraude inmobiliario. Más de 100 casos se han registrado en el municipio durante este 2025, aseguran, pero el temor a denunciarlo evita que las autoridades puedan detectarlos, asegura David Cruz, especialista en el tema.
Las afectadas, quienes habitan en las colonias Selva, Donceles y Hacienda Real del Caribe, aseguran que fueron víctimas de irregularidades en los procesos de venta de un predio, el cual ellas esperaban adquirir para así poder tener un patrimonio para la familia. En el primer caso, el de Orquídea Cordero, quien es vecina de la colonia conocida como La Selva, aseguró que el fraude del cual fue víctima se ejecutó por medio de la
En lo que va del presente año se han registrado más de 100 casos en el municipio, afirmó especialista en el tema
interacción directa con un vendedor, quien al final no respondió por el dinero pagado y menos aún por la titularidad del predio el cual ella pensaba adquirir. Luisa del Carmen, quien intentó comprar un predio en Donceles, aseguró que perdió una fuerte cantidad de dinero que tenía reservado para cumplir su sueño. La mujer aseguró que todo inició con un anuncio en una página de Face-
book, el cual respondió, posteriormente se pusieron en contacto con ella, dando inicio así a lo que ella describe un infierno en vida. Verónica, vecina de Hacienda Real del Caribe, señaló que ella fue víctima de un inversionista al cual tienen debidamente identificado, con quien iniciaron un negocio en el que ella esperaba asegurar un patrimonio para su familia, pero terminó siendo defraudada.
Ante tal situación, las tres mujeres explicaron que acudían a esta instancia con la esperanza puesta en el sistema judicial, esperando poder recuperar el dinero pagado, o tener la certeza jurídica sobre el predio en disputa y no quedarse sin el hogar por el cual ellas lucharon por años.
Por otra parte, el activista David Cruz, señaló que durante el 2025 tendría un estimado de 100
pequeños, ¿qué podemos esperar en ciudades como Cancún o Playa del Carmen?”, cuestionó Eufrosina Gómez, vecina de la Región 103. Las críticas coinciden en señalar que el historial de CAPA en otros municipios no es alentador, y que su desempeño hasta ahora no respalda el optimismo institucional. En cuanto al personal, Garza aseguró que se mantendrá a la mayoría de los trabajadores de la concesionaria, reconociendo que muchos de ellos tienen un valor técnico incuestionable.
“Tenemos gente muy valiosa dentro de Aguakan, y esa gente va a continuar con nosotros”, dijo.
En varias zonas del estado, usuarios han reportado interrupciones constantes, cobros sin sustento y mal manejo del sistema de aguas negras, lo que ha tenido consecuencias ambientales y de salud pública. Aguakan dejará una base de más de 453 mil usuarios, que se sumarán a los 168 mil ya atendidos por la CAPA. Esto representa una carga operativa que duplica su actual alcance, en un contexto donde los resultados ya son cuestionados. Mientras tanto, la ciudadanía sigue pagando tarifas elevadas por un servicio que, en muchos casos, es intermitente y deficiente.
(Juan Flores)
derechos por medio de la ley, son intimidados y acosados por los estafadores, por lo que en muchos de estos casos prefieren perder su dinero y no denunciar. (Bryan Abarca) Tres mujeres acudieron ayer a presentar sus quejas. (Bryan Abarca)
casos que han asistidos por medio de su colectivo, pero que el gran reto que están enfrentando y que da pie a este tipo de fraudes es el temor de los afectados, quienes cuando buscan hacer valer sus
Más de 500 mil personas viven en pobreza; José María Morelos, la demarcación con mayor marginación
CANCÚN.- Seis de los 11 municipios en Quintana Roo presentan niveles preocupantes de marginación: José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Isla Mujeres y Tulum, que concentran a 277 mil 545 habitantes, de acuerdo con el informe del Consejo Nacional de Población (Conapo).
Detalla que, dentro de las características de cada municipio, José María Morelos con un índice de marginación alto, ocupa el lugar 755 a nivel nacional; Lázaro Cárdenas, con 70% de población maya, está en un índice medio y en lugar mil 30; en tanto que, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Isla Mujeres y Tulum, están en índices que van de medio a bajo.
Por su parte, la Secretaría de Bienestar, en su informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025, establece que la población total en Quintana Roo es de 2 millones 61 mil 131 habitantes, de los cuales 516 mil 935 (27.0%) se encuentran en el rango de pobreza y rezago social, es decir, con carencias de atención a la salud, acceso a una canasta básica, a educación, vivienda digna, empleo y agua entubada, entre otros.
Esta cifra implica una diferencia de 109 mil personas más en esta situación en comparación en el año anterior.
Quintana Roo se ubica en el lugar 19 de las 32 entidades del país, lo que indica que, debido a la dinámica del estado, el grado de rezago social está por debajo de la media nacional.
En cuanto al acceso a la seguridad social, esta es la principal carencia, con 812 mil 983 habitantes, lo que representa el 42.4% de la población; además, 620 mil 542 personas, el 32.4%, no cuentan con acceso a los servicios de salud.
Por municipios, y en concreto, los seis incluidos con mayor marginación, se aprecia que José María Morelos cuenta con 35 mil 698 habitantes, de ellos, 13 mil 800
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, hay 109 mil ciudadanos más, con necesidades, que en el 2024
están en pobreza extrema.
Lázaro Cárdenas tiene una población 29 mil 808 habitantes, de ellos 7 mil 172 (20.0%), está en pobreza extrema.
En tanto, Felipe Carrillo Puerto cuenta con 90 mil 749 habitantes, de ellos, viven en pobreza 86 mil 771 (81.1%), y a su vez, en pobreza extrema, 33 mil 879 personas (31.7%).
Bacalar registra una población de 43 mil 260 habitantes, de ellos,
CARRILLO PUERTO
81%
De la población vive con carencias, mientras 31.7 se encuentra en miseria extrema.
37 mil 312 (73.5%), están en pobreza extrema.
Mientras que Isla Mujeres, cuenta con una población de 23 mil 455 habitantes, de ellos 9 mil 106 (50.3%) vive en pobreza. Tulum cuenta con 54 mil 575 habitantes, de los cuales, están en pobreza 28 mil 542 (61.8%), de acuerdo con las cifras del informe de la Secretaría de Bienestar. (Elisa Rodríguez)
una disminución en el turismo internacional, sobre todo de Estados Unidos, aunque está aumentando el de Canadá, mayormente de Toronto y Montreal.
dijo que no se alcanzará el 80% en las reservaciones hoteleras durante vacaciones
CANCÚN.- El Caribe Mexicano no alcanzará el 80 por ciento de ocupación hotelera durante las vacaciones de verano, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación y Competitividad Turística (STARC).
Si bien, el destino es uno de los más demandados del país, diversos factores, como la inflación en los mercados emisores, la competencia regional y fenómenos como el sargazo, han comenzado a moderar la afluencia turística, advirtió Francisco Madrid Flores, director del STARC.
“El panorama no es negativo, pero sí evidencia un enfriamiento en el ritmo de crecimiento”, señaló al subrayar la necesidad de fortalecer la promoción internacional y diversificar la oferta para mantener la competitividad del destino.
De acuerdo con el académico, el trabajo realizado hasta ahora por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) en cuanto a la cancelación y apertura de nuevas conexiones aéreas no ha sido malo, pero podría mejorarse para preservar la competitividad.
El especialista insistió en que
México debe destinar más recursos a la promoción turística del país, ya que gran parte de la promoción depende de lo que se invierte desde Quintana Roo, al ser el Caribe Mexicano el destino ancla del país. Madrid Flores recalcó que las cifras siguen reflejando una disminución en el turismo internacional, especialmente desde vecino país de norte. “Hay una contracción en los viajeros internacionales provenientes de Estados Unidos; ahí es donde estamos viendo esa disminución. Por otro lado, observamos un crecimiento, yo diría inédito,
CANCÚN.- Ciudadanos exigieron la instalación de más semáforos en avenidas conflictivas de la ciudad, como el cruce de Chac Mool con Tules, en la Región 248, donde frecuentemente ocurren accidentes; o en la Supermanzana 527, sobre la 135, a la altura del fraccionamiento Andalucía. En estas zonas, sobre todo en horas pico, se generan embotellamientos que obligan a los conductores a avanzar de forma arriesgada.
En el cruce de la 135 con Nichupté, en la Región 99, sí existen semáforos, pero los automovilistas se quejan de que la luz roja dura el doble que la verde, lo que provoca largas filas y espera de hasta tres ciclos para avanzar.
Aunque ya comenzaron los trabajos para instalar un nuevo semáforo en el cruce de las avenidas 135 y 127, en el sur de Cancún, los trámites administrativos, licitaciones y evaluaciones técnicas retrasarían la
El cruce de Chac
Mool con Tules es una de las zonas conflictivas
ejecución del proyecto. Se espera que sea hasta el segundo semestre del año cuando se determine cuántos dispositivos se colocarán y en qué zonas. Por ahora, se han identificado al menos 10 puntos prioritarios para esta tercera etapa del plan, según autoridades municipales, quienes consideran que mejorar la infraestructura vial es clave para reducir accidentes y agilizar el tránsito en una ciudad cada vez más saturada. En un sondeo en zonas de riesgo, como el cruce de Las Torres (Chac Mool) con Tules, en la Región 248, peatones pidieron con urgencia un semáforo, ya que el flujo vehicular
es tan intenso que es imposible cruzar. Señalaron que, aunque existen pasos, estos no son elevados y los conductores no los respetan.
Una vecina comentó que el caos es constante y los accidentes frecuentes, por lo que quienes caminan deben arriesgarse a cruzar corriendo. Aunque reconoció que se han colocado semáforos en otras zonas, como la Kabah, aseguró que este cruce también lo necesita por su alta afluencia.
En la avenida 135, a la altura del fraccionamiento Andalucía, los embotellamientos en la mañana y tarde son constantes. Un vecino recordó que antes había un semáforo que fue retirado y movido más adelante, lo que, según él, agravó la situación. Propuso que se regrese al punto original para mejorar la circulación.
En el cruce de la 135 con Nichupté, automovilistas se quejan de que el tiempo de la luz roja es excesivo comparado con la verde, lo
en la llegada de turistas de Canadá, particularmente de Toronto y Montreal. Pero el verdadero reto está en el mercado estadounidense, que era nuestro principal emisor”, comentó.
Solo en el primer trimestre de 2025 se registró una disminución del 9.1% en el aeropuerto de Cancún, que perdió 373 mil 792 pasajeros internacionales respecto a 2024.
Hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres justificaron recientemente la baja ocupación durante Semana Santa por tres factores: en primer lugar, el aumento en el número de cuartos en la zona norte;
en segundo, la apertura del nuevo aeropuerto de Tulum; y en tercero, la falta de aviones, lo cual redujo el número de frecuencias. “La ocupación está directamente relacionada con el número de cuartos, y estos han crecido de manera importante en Cancún y Costa Mujeres. También el aeropuerto de Tulum ha sido un factor. Estamos haciendo un nuevo análisis, que compartiré en cuanto lo tengamos, porque aún no está al 100 por ciento. Incluso los hoteles del centro presentaron una baja ocupación”, afirmó.
(Elisa Rodríguez)
En la avenida 135 es complicada la circulación vehicular. (PorEsto!)
que genera retrasos. Un conductor explicó que, en dirección a la avenida Andrés Quintana Roo, el verde apenas dura 27 segundos, mientras que el rojo puede extenderse por un minuto y medio, lo que genera largas esperas y un tránsito lento, especialmente por la tarde.
Iván Cahuich, otro habitante, dijo que el problema no es solo de semáforos, sino de falta de educación vial. Afirmó que si los conductores respetaran los señalamientos, se podría circular incluso sin dispositivos de control.
En la misma línea, Ernesto
Valdés opinó que tanto peatones como automovilistas deben ser más conscientes y responsables. Dijo que los accidentes seguirán ocurriendo mientras no haya respeto mutuo, independientemente de si hay semáforos o no. Recientemente, se registró una carambola entre tres vehículos en el cruce de las avenidas Tulum y Chichén Itzá, frente a la Estación de Bomberos, donde se ubica el semáforo del Mercado 23. El accidente ocurrió porque uno de los conductores no respetó la luz roja. (José Pinto)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 11 de junio del 2025
Carlos Eduardo Torres Suárez, homicida de “El Cejas”, un empresario restaurantero, fue condenado a 31 años y seis meses de prisión por un crimen que cometió en el 2022
Carlos Torres Suárez fue sentenciado a 31 años y 6 meses por un crimen que cometió en céntrico restaurante
CANCÚN.- Por homicidio calificado, Carlos Eduardo Torres Suárez fue sentenciado a 31 años y seis meses de prisión. El pasado 5 de noviembre de 2022, el sujeto asesinó a quemarropa al restaurantero Francisco, alias “El Cejas”, frente a comensales, mientras ambos se encontraban en el interior de un establecimiento ubicado en uno de los principales cuadros de la ciudad. De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía General del Estado (FGE), además de la pena privativa de la libertad, Carlos Eduardo Torres Suárez deberá pagar una multa por la cantidad de 180 mil 412.50 pesos, así como 874 mil 722.20 pesos por concepto de reparación del daño material.
Como se dio a conocer en su momento, Torres Suárez se encontraba al interior del restaurante “Mr. Pampas”, ubicado en la avenida Bonampak, celebrando el cumpleaños de su esposa. En otra mesa, el restaurantero cenaba con dos de sus empleados.
Al retirarse del local, Carlos Eduardo pasó cerca de la mesa de la víctima y posteriormente
Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) lograron ubicar y detener a tres presuntos asesinos de un trabajador de la tienda de conveniencia 7-Eleven, ubicada en el complejo hotelero Mayakoba. El empleado fue ultimado de 18 puñaladas el pasado viernes. De acuerdo con información de medios de comunicación digital, las autoridades lograron la detención de tres presuntos responsables: un taxista y dos menores de edad.
Hasta el momento, se desconocen las características del presunto taxista implicado y a qué sindicato pertenece.
Fiscalía de Quintana
Roo detuvo a un taxista y dos menores de edad implicados en el horripilante hecho
Los ahora detenidos presuntamente participaron en el asesinato de Raúl N., empleado de 38 años originario de Veracruz. Según las informaciones, su cuerpo fue hallado sin vida la madrugada del pasado viernes en el interior de la tienda donde laboraba.
La víctima fue asesinada, según los primeros reportes, con al menos
Por presentar un parte médico falso, el hombre declarado culpable volvió a prisión. (Fotos E. Sánchez)
le reclamó que le había silbado a su esposa, lo cual éste negó. El agresor lo desafió; sin embargo, los acompañantes de la víctima lograron tranquilizarlo. Pero cuando ya se disponía a retirarse, regresó portando un arma de fuego con la que disparó en repetidas ocasiones al empresario, quien perdió la vida. Luego de las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Procesos, en Juicio Oral finalmente lograron la sentencia condenatoria, por lo cual fue trasladado al Centro de Reinserción Social de Cancún. El señalado se encontraba en libertad condicional con medida cautelar de localizador electrónico desde el 4 de enero del año en curso. Esto se debió a que presentó ante un juez un parte médico que certificaba que padecía una enfermedad grave. Sin embargo, el Ministerio Público aportó las pruebas que demostraron que el diagnóstico era falso, por lo que, al dictarse la sentencia condenatoria y descartarse la presunción de inocencia, la autoridad judicial restituyó la condena de prisión.
(Emiliana Sánchez)
18 puñaladas dentro del establecimiento, el cual cuenta con acceso controlado y vigilancia privada.
Este hecho generó desolación entre vecinos y trabajadores de la zona; hasta ahora, se desconoce el móvil.
No obstante, la madrugada del pasado martes, elementos de la FGE lograron detener a los presuntos asesinos del trabajador.
Debido al grado de violencia, en las redes sociales la gente exigió detener a los criminales y darles un castigo ejemplar. Trascendió que la FGE, en una investigación, logró dar con el paradero de los presuntos asesinos, quienes ya están bajo custodia de las autoridades de investigación.
(Gustavo Escalante)
CANCÚN.- El presunto exceso de velocidad del conductor de un automóvil particular provocó que se impactara por alcance contra una camioneta cuando circulaban sobre el boulevard Kukulcán, en la zona hotelera. El incidente sólo dejó daños materiales. Los involucrados acordaron llegar a un arreglo para el pago de los destrozos provocados al segundo vehículo. Alrededor de la una de la tarde de ayer, se informó a través del número de emergencias 911 que se había registrado un accidente vehicular sobre el boulevard Kukulcán, a unos metros del hotel Flamingo, en el carril que conduce al centro de la ciudad. Elementos de la Policía Turística acudieron al kilómetro 11 de la zona hotelera, donde confirmaron que se trató de un automóvil marca Peugeot, modelo 207, de color
blanco, cuyo conductor circulaba presuntamente a exceso de velocidad. Al llegar a la altura del hotel Flamingo, no frenó a tiempo, lo que provocó el accidente.
El segundo vehículo involucrado fue una camioneta marca Volkswagen, modelo Robust, de color blanco, la cual presentó daños en la parte trasera debido al impacto, ya que circulaba sobre el mismo carril y en la misma dirección que el presunto responsable de este accidente.
Los oficiales de la Policía Turística confirmaron que los conductores y sus acompañantes se encontraban a salvo, ya que ninguno sufrió lesiones. Por ello, se dio parte al área de peritos de la Dirección de Tránsito Municipal para que se encargaran del peritaje y el deslinde de responsabilidades. (Leonardo Chacón) Colisiona,
Inicialmente, Raúl Alberto “N” fue arrestado por manejo negligente y agredir a policías, pero después se descubrió su conexión con múltiples homicidios. (
Capturan a un hombre ligado a tres asesinatos; el auto de su detención fue captado en escenas del crimen
CANCÚN.- Por estar relacionado con al menos tres asesinatos, Raúl Alberto “N”, alias “ El Pec Salvaje”, permanece en manos de la FGE. Fue detenido manejando un auto de manera negligente, y la unidad fue captada alejándose de distintos puntos de la ciudad donde, en mayo pasado, fueron localizadas las víctimas.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Julio César Torres Gómez, en
conferencia de prensa, dio a conocer que la detención de “El Pec Salvaje” ocurrió por agredir verbalmente a policías que le harían una llamada de atención, quedando en ese entonces arrestado únicamente por desobediencia y resistencia de particulares.
Las indagatorias comenzaron desde la SSC, ya que el auto que manejaba cuando fue arrestado había sido captado por las cámaras de vigilancia del Centro
de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) alejándose de los sitios donde fueron localizados tres cuerpos en el mes de mayo. La unidad estaba siendo buscada, por lo cual se presume que tiene relación con los asesinatos de por lo menos tres personas.
Una vez que se confirmó que se trataba de la misma unidad que se alejaba de las zonas donde se encontraron los cadá-
CANCÚN.- La mañana de ayer se registró una violenta agresión en la Supermanzana 253, que movilizó a cuerpos de seguridad y paramédicos. Un hombre quedó gravemente herido sobre la vía pública, bañado en un charco de sangre. Según testigos, los responsables de este ataque fueron dos sujetos que se dieron a la fuga en un mototaxi.
El reporte se realizó alrededor de las 10 de la mañana de ayer, a través del número de emergencias 911. Testigos informaron que dos hombres, presuntamente a bordo de un mototaxi de color gris o negro, habían atacado brutalmente a un sujeto en la esquina de la avenida Chac Mool con Galaxias del Sol, en la Supermanzana 253, cerca de un fraccionamiento. Elementos de la policía municipal acudieron al sitio para verificar la situación, y minutos más tarde arribaron paramédicos de una em-
Se desconocen las causas por las cuales Geovanny N., de 30 años de edad, fue agredido, en la Supermanzana 253
presa privada, quienes brindaron los primeros auxilios al herido antes de trasladarlo de urgencia al hospital general. De acuerdo con información preliminar, la víctima fue identificada como Geovanny N., de alrededor de 30 años. Los testigos señalaron que se encontraba en la calle cuando los dos agresores descendieron del mototaxi y lo atacaron primero con un tubo de metal. Posteriormente, uno de ellos sacó un machete de su unidad y le provocó heridas en el
brazo y el rostro.
Tras la agresión, los responsables huyeron con rumbo a la avenida Los Tules, aparentemente en dirección a la Supermanzana 248. Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana iniciaron un operativo de búsqueda con apoyo de las cámaras del Complejo de Seguridad (C5), pero más tarde se dio a conocer que los sospechosos habían logrado escapar. Horas más tarde, fuentes médicas informaron que el estado de salud de Geovanny es grave, y su pronóstico se mantiene reservado, mientras se le realizan diversos estudios para evaluar el alcance de las lesiones, que fueron provocadas con arma blanca, así como golpes internos.
La Policía Ministerial de Investigación también tomó conocimiento de este hecho, con la finalidad de esclarecer los motivos de la agresión.
(Leonardo Chacón)
veres, Torres Gómez mencionó que “El Pec Salvaje” fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde está siendo investigado. Las víctimas fueron halladas: una cerca del colegio Hispano el día 6, otra en la Región 227 envuelta en una hamaca, y el 30 del mismo mes, la tercera fue encontrada en la Supermanzana 59 envuelta en bolsas. Aún se desconoce el móvil de los homicidios
y la relación de las víctimas con el presunto. Fue detenido por manejar de manera negligente un auto por las calles de la Región 96, y lo que iba a ser solo una llamada de atención por exponer la vida de terceros, terminó con el presunto en la cárcel, ya que su comportamiento violento lo llevó a ser arrestado; posteriormente fue entregado a la FGE.
(Emiliana Sánchez)
Con la detención de “El Marce”, suman 9 líderes capturados este año por homicidio, extorsión y narcomenudeo
CANCÚN.- En el primer semestre de este año al menos nueve líderes criminales han sido capturados por las autoridades estatales, federales y en colaboración con fuerzas de otras entidades; todos relacionados con hechos de alto impacto como extorsiones, homicidios, portación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas y narcomenudeo. El caso más reciente es el de “El Marce” capturado tras un enfrentamiento armado en residencial Aqua. Información recabada por las autoridades de la Fiscalía General del Estado, detalló que los detenidos operaban principalmente en la zona norte de Quintana Roo, con su captura se golpeó directamente sus estructuras criminales con la venta de drogas y homicidios, además algunos de los sospechosos también se encargaban de cobrar derecho de piso a los comerciantes y empresarios de la región.
Uno de los casos más recientes ocurrió el pasado jueves, cuando elementos de la Policía Ministerial detuvieron a José Marcelino “N” alias “El Marce”, líder de un grupo delictivo encargado de la venta de droga en la zona hotelera al servicio de un cártel de Sinaloa; esto se dio tras un enfrentamiento con las autoridades a las afueras de residencial Aqua, en la avenida Huayacan.
Las capturas afectaron estructuras delincuenciales en Cancún, Tulum, Isla Mujeres y la zona hotelera
“El Marce” que está a disposición de un juez de control se determinará su situación jurídica durante esta semana, con una audiencia en la que los fiscales del Ministerio Público buscarán sea vinculado a proceso y como medida la prisión preventiva, pues fue considerado un objetivo prioritario del Atlas delictivo de Quintana Roo.
Otro de los casos ocurridos durante este mes fue la detención de Rafael “N” alias “El Comander”, detenido en Hidalgo y señalado como líder de una organización dedicada a la extorsión de comerciantes y empresarios de la zona continental y Costa Mujeres del municipio de Isla Mujeres.
Rafael ya está vinculado a proceso luego de una audiencia de control, donde se confirmó que desde el año 2020 se acercó a diversos empresarios para exigirles una cuota de alrededor de 20 mil pesos semanales, pero en 2024 desertó de la Policía Municipal, desde entonces se inició un proceso en su contra. En Tulum también se logró dar un golpe a la estructura criminal con la detención de José Benjamín “N” alias “El Cuervo”, quien fue ubicado en la comunidad de Nuevo Xcan
cuando se trasladaba en compañía de dos hombres más en poder de un arsenal con armas largas y cortas, así como municiones y una granada de mortero.
Este hombre fue señalado como líder de una fracción criminal, encargada de extorsiones, narcomenudeo y homicidios en el municipio de Tulum, también considerado objetivo prioritario de las autoridades locales y federales quienes en colaboración lo capturaron.
Durante el mes de mayo fueron capturados cuatro líderes de diversas células delictivas, como Francisco Javier “N” alias “El Fefe”, ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán, el pasado 25 de mayo, cuando se transportaba en un vehículo, fue señalado de liderar un grupo en Quintana Roo, por lo que la Agencia de Investigación Criminal lo trasladó a Cancún para ponerlo en manos de las autoridades federales.
Mientras que el 21 de mayo fue detenido Cornado “N”, señalado por la Fiscalía de Quintana Roo, como líder de una organización que exigía cuotas a habitantes de diversas colonias irregulares, presuntamente tenía controlados mil 600 predios generando ganancias ilegales de varios millones de pesos.
En Mérida fueron detenidas dos mujeres, identificadas como Zuemy Dayanara y Eloisa Isabel, captura-
das el 16 y 14 de mayo, durante un operativo de colaboración entre las autoridades de Yucatán y Quintana Roo, pues fueron vinculadas al grupo criminal “Los Gemelos”, dedicadas a la extorsión y narcomenudeo en Costa Mujeres, Isla Mujeres. En enero fueron detenidos dos
hombres en operativos separados, el 22 en el aeropuerto de la Ciudad de México fue capturado Arturo “N”, señalado como líder de una célula que operaba en Quintana Roo, por lo que fue se inició una investigación en su contra por delitos contra la salud, homicidios y extorsiones; mientras que Raúl “N” alias “Güero Palma” fue arrestado en Costa Mujeres, líder de un cartel con ese nombre también presuntamente responsable de cobrar “cuotas” al sector turístico de Isla Mujeres.
(Leonardo Chacón)
Entre los detenidos hay varios expolicías, timadores y generadores de violencia. (Leonardo Chacón)
CANCÚN.- Buscados por cometer distintos delitos, 62 presuntos delincuentes fueron detenidos y enfrentan un proceso penal, la mayoría tras las rejas. Están relacionados con crímenes como narcomenudeo, homicidio calificado y violencia familiar, entre otros. En el mismo periodo, se realizaron 12 cateos y se dictaron cuatro sentencias, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
Raciel López Salazar, titular de la FGE, dio a conocer que en la primera semana de junio, producto de los trabajos de investigación realizados, 62 presuntos delincuentes fueron vinculados a proceso: cuatro por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, 22 por violencia familiar, nueve por homicidio calificado, seis por violación, cinco por homicidio, tres por despojo, dos por extorsión, dos por fraude, dos por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y dos por trata de personas.
Otras vinculaciones a proceso por los delitos de abuso sexual, desaparición cometida por particulares, feminicidio en grado de tentativa, homicidio calificado en grado de tentativa, lesiones, robo y robo de vehículo, llevaron a los presuntos responsables a permanecer en la cárcel como medida cautelar, enfrentando su proceso
penal. Mientras tanto, a cuatro personas se les dictó sentencia: dos por homicidio calificado, una por homicidio en riña y una más por violación.
Se cumplimentaron órdenes de aprehensión: siete por robo calificado, y dos por cada uno de los ilícitos de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, homicidio calificado en grado de tentativa, robo agravado, trata de personas en su
modalidad de prostitución ajena, violación y violencia familiar. Los ilícitos de abuso sexual, amenazas y fraude, daños y lesiones culposas, despojo, despojo calificado, extorsión, homicidio en grado de tentativa, incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, lesiones, robo calificado, violencia familiar, privación de la libertad, robo a casa habitación en colaboración con Baja California, y violación
equiparada en colaboración con Baja California, sumaron una orden de aprehensión cada uno. López Salazar recordó que a lo largo de la semana se llevaron a cabo 12 cateos en distintos puntos de Quintana Roo, derivados de trabajos de investigación: seis por delitos contra la salud, dos por homicidio, dos por robo de vehículo, uno por personas desaparecidas y uno por trata de personas.
(Emiliana Sánchez)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 11 de junio del 2025
La actividad citrícola en la comunidad La Candelaria, genera alrededor de 150 trabajos para la población joven de la zona e impulsa la economía de la localidad
Suman más de 100 nidos de tortugas detectados en Tulum, este año
Surgen conflictos por cierre de accesos a playas en el sur de Cozumel Claman habitantes de Sahcabchén
La iniciativa privada demanda estrategias integrales, impulsadas desde el Senado, contra los recales
Hoteleros de Playa del Carmen exhortaron al Senado de la República a priorizar la atención a los recales del sargazo, con propuestas concretas que fortalezcan las capacidades locales para un combate integral al alga.
Recalcaron que la talofita constituye un reto ambiental estacional que requiere de una atención técnica, seria y coordinada, basada en información científica y esfuerzos interinstitucionales.
Un representante del sector señaló que la arribazón de la
macroalga ha impactado gravemente la zona costera del municipio, desde el muelle fiscal de Playa del Carmen hasta la avenida Constituyentes.
El problema se agudiza en el tramo de El Recodo, donde el alga acumulada entró en fase de descomposición, lo que está afectando al sector adjunto.
Los restaurantes de la zona de playas se vieron drásticamente afectados por el hedor que emana del pasto marino. “El turismo dejó de llegar a estas áreas por los
olores a muerto”, opinó Ernesto López Ramírez, mesero de un restaurante local.
Por su parte, un líder hotelero explicó la importancia de evitar enfoques reduccionistas o alarmistas que puedan afectar negativamente la percepción del destino.
El líder del Consejo Hotelero del Caribe dijo que Quintana Roo es un destino reconocido a nivel mundial, no sólo por su mar y playas, sino también por su riqueza cultural, su biodiversidad, su oferta gastronómica, su conectividad y
PLAYA DEL CARMEN.- La iniciativa privada del municipio exigió a las autoridades que pongan fin a la concesión de Aguakan, pues desde su llegada a esta ciudad, no ha cumplido con la prestación de sus servicios, a pesar de que el agua potable es un derecho humano.
“Hasta ahora la concesionaria no ha mostrado capacidad o voluntad de brindar los servicios a la población, es increíble que en plena temporada de calor se tenga escasez de agua, cuando debería de prever para estos períodos de mayor demanda”, comentó el presidente de la Comisión de Turismo y Coordinador del Consejo Nacional de Empresarios en el Sureste. Recalcó que desde que a Aguakan le dieron la concesión de agua potable y alcantarillado empezaron los problemas, y la gente ya ha manifestado sus inquietudes por
En plena temporada de calor hay escasez de agua; el área más afectada es Villas del Sol, pero también el área turística
el deficiente servicio.
Por su parte, la concesionaria culpa a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la falta de suministro eléctrico, pues debido a esto no funcionan las plantas de agua potable, señaló la secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Ayuntamiento de Playa del Carmen, Dorys Ake Sierra. Según la funcionaria, el Gobierno municipal, Aguakan y la CFE ya
estaban trabajando para reestablecerse los servicios; sin embargo, el problema persiste y Villas del Sol es el fraccionamiento más afectado, pero también en los últimos días la sequía llegó a la zona turística. El líder empresarial sostuvo que esta circunstancia ha sido de manera constante y hace desde el origen de la misma concesionaria, y es entendible que por el calor hay más consumo de agua y la concesionaria debe estar preparado, el agua como bien se ha manifestado es un derecho humano y no debería limitarse. En ese contexto, sostuvo que es importante y urgente que se termine por parte de las autoridades, extinguir esta concesión como lo ha manifestado la Gobernadora de Quintana Roo, y dar entrada a la paraestatal.
Hizo énfasis que cuando el suministro de agua potable y red de
por el esfuerzo de miles de trabajadores que sostienen todos los días la principal actividad económica de la región.
Añadió que el sector que representa ha asumido con responsabilidad la tarea de mitigar los efectos de los recales, destinando importantes recursos a la limpieza de playas, el mantenimiento de barreras y la disposición del alga.
Sin embargo, este esfuerzo requiere acompañamiento y corresponsabilidad por parte de los tres niveles de gobierno. “Hacemos un
llamado a los legisladores federales a fin de que desde el Senado de la República se impulsen propuestas concretas que fortalezcan las capacidades locales para el combate al sargazo”.
Propusieron la creación de estímulos fiscales aplicables a los gastos realizados por particulares en tareas de limpieza y recolección, como la gestión de mayores recursos federales que permitan atender este fenómeno con una visión integral, concluyó.
(Gustavo Escalante)
Piden a diputados agilizar el proceso de revocación. (G. Escalante)
alcantarillado estaba a cargo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) era menor los problemas de los usuarios, no se registraba tantas quejas y lo costos eran viables, y no como hoy que sangran el bolsillo de la gente. Finalmente, llamó a los legisladores locales para que agilicen el proceso de extinción de esta concesión y reinicie la CAPA con sus tareas y atienda estos problemas de desabasto del vial líquido, y más en esta temporada de altas temperaturas donde el consumo es mayor. (Gustavo Escalante)
Pescadores II fue el escenario de otra ejecución; ciudadanos lamentan la creciente inseguridad
PLAYA DEL CARMEN.- Un mototaxista fue acribillado a balazos en el fraccionamiento Pescadores II, al ser interceptado por presuntos asesinos a sueldo que se desplazaban a bordo de un automóvil. El pasajero de la unidad de transporte salió ileso y trató de refugiarse en un domicilio, aunque la policía municipal lo sacó de la casa, afirmaron testigos. De acuerdo con el reporte, alrededor de las 11:30 de la noche del lunes, unos sujetos que circulaban a bordo de un automóvil le bloquearon el paso a un mototaxista que brindaba de sus servicios sobre la calle Alondra, esquina con Cotorras, en el fraccionamiento mencionado, y sin mediar palabra, descargaron sus armas de fuego. Testigos aseguraron que los sujetos dispararon desde un automóvil en movimiento, en repetidas ocasiones, y luego huyeron por las calles de Pescadores II.
El operador murió al instante; el pasajero resultó ileso
El mototaxista murió al instante, al recibir la descarga de balazos, en tanto que un ciudadano que iba a bordo como pasajero resultó ileso y se refugio en una casa, pero la policía municipal lo sacó de allí.
Aunque los paramédicos llegaron a la escena del crimen, nada pudieron hacer, pues el conductor del mototaxi ya no presentaba signos vitales, y sólo confirmaron su fallecimiento. Poco después llegaron las autoridades de la Fiscalía para dar fe de los hechos y realizar el levantamiento del cuerpo.
Asimismo, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) montaron un operativo para rastrear a los asesinos, pero no obtuvieron éxito.
Los ciudadanos, por su parte, revelaron que algunos mototaxistas están implicados con la distribución de drogas, aunque otros dicen que esta ejecución se trata del cobro por el “derecho de piso”. Lamentaron que fraccionamientos como Villas del Sol están controlado por los delincuentes, por lo que muchos negocios han bajado sus cortinas por miedo a perder a su familia.
(Redacción PorEsto!)
En la invasión El Bali, una mujer solicitó ayuda a los policías, pues había sido agredida
Un hombre fue detenido por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) en una invasión denominada El Bali. El sujeto fue acusado por su pareja sentimental de haberla golpeado. La víctima fue atendida por el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familia y de Género (Geavig).
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen, los oficiales realizaban un recorrido de vigilancia en la mencionada zona de invasión, sobre la carretera federal Playa del Carmen–Puerto Aventuras, cuando una mujer con un bebé en brazos les solicitó auxilio, manifestando entre lágrimas que su pareja sentimental la había agredido físicamente minutos antes. Después de atender a la mujer, los agentes resguardaron a la víctima e interceptaron al presunto agresor, quien se encontraba afuera del domicilio señalado. Testigos de los hechos corroboraron la agresión; de esa
forma procedieron con la detención del agresor.
Mientras, la víctima fue atendida por el equipo del Geavig y
canalizada a las oficinas correspondientes para brindar las atenciones necesarias.
La SSC informa a la pobla-
ción a denunciar cualquier tipo de violencia para proceder contra los agresores.
(Gustavo Escalante)
Músico de Campeche, reportado como desaparecido, es el sospechoso de un crimen en Playa
Lo que inicialmente se reportó como la desaparición de un joven en Tulum ha tomado un giro inesperado. Alejandro Iván B. G., de 32 años, originario del estado de Campeche y quien es un conocido cantante de música regional, es ahora señalado como el principal sospechoso de un feminicidio ocurrido en Playa del Carmen.
La Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECam) emitió este lunes una ficha de búsqueda para localizar al joven, luego de que sus familiares informaran que habían perdido contacto con él
desde el pasado 7 de junio, cuando envió un mensaje vía WhatsApp indicando que se encontraba en Tulum. Sin embargo, nuevas revelaciones apuntan a que no se trata de una desaparición común, sino de una posible fuga.
De acuerdo con reportes oficiales, Alejandro Iván B. habría agredido con arma blanca a una mujer de 38 años, originaria de Tabasco, en el interior de un domicilio ubicado en el fraccionamiento Real Bilbao, en Playa del Carmen. La víctima sufrió una lesión grave en el cuello. Aunque paramédicos
lograron estabilizarla y trasladarla al hospital del IMSS-Bienestar, falleció 48 horas después a causa de la herida.
El agresor huyó del lugar tras el ataque, por lo que la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación por feminicidio y mantiene activa una operación para su localización. La víctima y el presunto responsable habrían sostenido una relación sentimental, lo que refuerza la tipificación del delito, según los criterios establecidos por el Código Penal estatal.
TULUM.- La temporada de anidación de tortugas marinas comenzó en las costas del municipio, lo que marca el inicio de una intensa labor de protección ambiental que involucra a autoridades municipales, campamentos especializados y la ciudadanía comprometida. A poco más de un mes del arranque oficial, ya se han detectado aproximadamente 100 nidos, en su mayoría de tortuga caguama (Caretta caretta), una especie clasificada como en peligro crítico de extinción, informó el equipo del campamento “Kanan A’ak” —que en lengua maya significa “cuidado de tortugas”—, uno de los siete puntos autorizados para el monitoreo y resguardo de estas especies en la demarcación.
En esta instalación, localizada en la zona costera de Tulum, se encuentran actualmente bajo resguardo 20 nidos de tortuga caguama, los cuales están siendo vigilados de
El campamento
“Kanan A’ak”, uno de los siete puntos autorizados, resguarda 20 zonas de anidación
forma constante para garantizar su conservación.
Se señaló que Tulum se ha consolidado como el principal sitio de anidación de esta especie a nivel mundial y además recibe a otras variedades, como la tortuga verde (Chelonia mydas), carey (Eretmochelys imbricata) y, de forma esporádica, laúd (Dermochelys coriacea).
La temporada de resguardo se extiende de mayo a noviembre, aunque puede prolongarse si la eclosión
de los nidos ocurre de manera tardía. Los siete campamentos autorizados operan bajo los lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012 y se coordinan a través del Comité Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas. Entre sus principales funciones se encuentran la inspección nocturna, la reubicación de nidos en riesgo debido a erosión o presencia humana; recolección de datos para investigación científica y la educación ambiental dirigida tanto a turistas como a negocios en la franja costera.
Las autoridades ambientales emitieron recomendaciones para apoyar esta labor. Entre ellas destacan la prohibición del ingreso de mascotas a las playas de anidación, la necesidad de utilizar luces ámbar o rojas dirigidas hacia el interior de los establecimientos, y el retiro de camastros y mobiliario durante la noche. También se solicita no tocar
La fi cha de búsqueda emitida por la FGECam describe a Alejandro Iván como un hombre de complexión delgada, 1.84 metros de estatura, tez morena clara, rostro ovalado y barba. Como señas particulares, tiene tatuajes visibles: una cruz en el cuello derecho y múltiples figuras —incluyendo una calavera, teclado, gaviotas y notas musicales— en el brazo derecho, con la frase “negro consentido”.
La Fiscalía de Quintana Roo ha solicitado el apoyo de la ciudadanía para dar con su pa-
radero y detenerlo. Cualquier información puede ser reportada al número (981) 81-1-94-00 o a través de los canales oficiales de las fi scalías involucradas. El caso ha generado gran conmoción tanto en Campeche como en Quintana Roo, al tratarse de una figura conocida en el ámbito musical regional. Las autoridades piden no entorpecer la investigación y subrayan que se continuará con las diligencias correspondientes para llevar al presunto responsable ante la justicia.
(Edgar Silva)
Autoridades instan a no introducir mascotas a playas. (Edgar Silva)
a las tortugas, ni utilizar cámaras con flash y mantener distancia durante el proceso de anidación. Con estas acciones, y el respaldo de empresarios, prestadores de servicios turísticos y organizaciones ambientales, señalan que Tulum refuerza su papel como santuario natural para las tortugas marinas, protegiendo uno de los fenómenos más emblemáticos del ecosistema costero del Caribe Mexicano. Agregaron que la colaboración comunitaria y el respeto a las normas de conservación son fundamentales para asegurar el futuro de estas especies en peligro. (Edgar Silva)
Habitantes de Chemuyil acusaron que el personal médico se niega a atenderlos, ni siquiera emergencias
TULUM.- La clínica de salud en la comunidad Chemuyil enfrenta serias deficiencias en la atención médica, reportaron habitantes, quienes aseguran haber sido ignorados por el personal en turno, aún en casos de emergencia.
A la falta de medicamentos se suma la negativa directa de dar consultas, incluso a adultos mayores y personas con discapacidad, lo que está generando una crisis sanitaria para quienes no tienen medios para trasladarse a otro lugar para recibir mejor atención.
Roberto, un hombre de la tercera edad, con discapacidad motriz, relató cómo su esposa, también mayor, fue rechazada por la doctora en turno cuando acudieron en busca de atención urgente tras una caída que le provocó una herida considerable.
Aseguró que llevó a su esposa, pero la doctora le dijo “ya no tengo tiempo, me estoy yendo’, ¿por qué, si no ha dado ni la hora? Te dicen que no tienen tiempo para atenderte”.
Según el testimonio, la mujer presentaba una lesión visible y buscaban al menos una limpieza básica o valoración médica, pero la doctora simplemente se negó a atenderla. Ante la falta de opciones decidieron trasladarse por cuenta propia a Tulum, a pesar de las dificultades físicas y económicas.
Aseguró que su esposa se cayó y sufrió una herida, quedando la piel colgada, por lo que la llevó para que
Pobladores piden que se supervise el desempeño del personal sanitario, ya que es deficiente. (E. Silva)
le hiciera al menos una curación, pero la doctora se negó a atenderla, por lo que decidieron trasladarse a la cabecera municipal. El transporte a Tulum representa un gasto imposible para muchos
y un traslado en taxi puede alcanzar hasta mil pesos. En algunos casos, quienes no pueden caminar o se encuentran lesionados dependen totalmente del servicio local, que hoy no responde.
Alzan la voz para dar a conocer problemáticas en la zona urbana
TULUM.- Habitantes de Chemuyil han alzado la voz para denunciar diversas problemáticas que afectan la imagen urbana y la calidad de vida en este poblado. Las quejas se centran en la presencia de vehículos abandonados, acumulación de basura en zonas prohibidas y la colocación de objetos en la vía pública para apartar espacios de estacionamiento.
De acuerdo con los propios vecinos, calles completas se han convertido en depósitos de chatarra, donde autos y motocicletas en evidente estado de abandono permanecen por semanas o incluso meses, generando contaminación visual y posibles riesgos sanitarios.
“Hay carros llenos de óxido y motos tiradas que ya ni sirven. Nadie los quita, sólo ocupan espacio y hacen ver mal todo el pueblo”, comentó un habitante, quien compartió imágenes de las unidades abandonadas.
Además del abandono vehicular, otro de los problemas constantes es la acumulación de basura y residuos vegetales en áreas donde está claramente prohibido tirar desechos. Vecinos aseguran que, pese a los letreros de advertencia, hay quienes siguen dejando restos
de poda, escombro y basura doméstica en espacios públicos.
“Todos los días tiran basura donde no deben, como si no hubiera reglas. El lugar se ve sucio y nadie hace nada”, denunció otra vecina, agregó que incluso hay quienes aprovechan la madrugada para dejar bolsas de residuos en esquinas y lotes baldíos.
A esto se suma la práctica de apartar espacios frente a viviendas utilizando cubetas, piedras, llantas y otros objetos, impidiendo que otros conductores se estacionen en la vía pública. Esta situación ha
generado inconformidad, ya que las calles son de uso común y no deben ser bloqueadas.
“Cada quien pone lo que quiere para que nadie se estacione, como si fueran dueños de la calle. Eso no está bien”, dijeron algunas personas.
Ante esta situación, los habitantes de Chemuyil hacen un llamado urgente a las autoridades municipales para que se tomen medidas inmediatas: retiren unidades abandonadas, saneen espacios donde hay basura y sancione a quienes obstaculicen el libre tránsito.
(Edgar Silva)
Un adulto mayor llevó a su esposa, quien tenía una herida; la doctora le dijo que ya se iba y no podía hacer nada por ella
“Si está muy grave tu herida, y te vas en un taxi te va a cobrar hasta mil pesos. Si puedes subir en un colectivo, qué bueno, pero mi esposa y yo como no podemos caminar, tenemos desgaste en las
rodillas… Si nos lastimamos tenemos que ir en taxi. Está duro el asunto”, comentó Roberto. Algunos pobladores dijeron que no hay supervisión para verificar el desempeño del personal médico y no se cuenta con mecanismos efectivos para denunciar o exigir que se les atienda. Los horarios de atención son variables, y muchas veces los consultorios cierran antes del tiempo establecido sin explicación. Habitantes de Chemuyil hacen un llamado urgente a las autoridades de Salud para que se investigue lo que está ocurriendo en la clínica, se garantice el abasto de medicamentos y se revise la conducta del personal médico, ya que son múltiples las denuncias de negar la atención sin justificación. En la comunidad el acceso a otros servicios de Salud depende de traslados costosos; la clínica local es la única opción, pero no está cumpliendo su función
Termina lesionada mujer, tras un choque múltiple
TULUM.- Una mujer resultó lesionada luego de verse involucrada en un choque múltiple ocurrido en la entrada principal de Aldea Tulum, uno de los puntos con mayor tránsito vehicular del municipio. El incidente dejó afectaciones a tres vehículos y provocó el cierre parcial de la circulación durante varios minutos.
De acuerdo con reportes preliminares, en el percance participaron una motocicleta, un Volkswagen Virtus, color negro, con daños en el costado izquierdo y un Nissan, Versa, blanco con afectaciones en la parte trasera, lo que sugiere un posible choque por alcance. Testigos refieren que la motoci-
clista derrapó al pasar por un tope quedando tendida en el pavimento. Elementos de Protección Civil que se encontraban en las inmediaciones acudieron de inmediato a auxiliar a la motocicleta y fue trasladada a un hospital. Hasta el cierre de esta edición, se desconocía su estado de salud actual.
La entrada a Aldea Tulum, conocida por su alto flujo vehicular, ha sido escenario recurrente de accidentes debido a factores como exceso de velocidad, falta de visibilidad y señalización deficiente. Las autoridades locales exhortan a la ciudadanía a conducir con precaución para evitar más percances. (Edgar Silva)
Sectores organizados exigen atención a servicios públicos, antes que más infraestructura turística
La confirmación del inicio de la construcción del cuarto embarcadero para cruceros por parte de la empresa Muelles del Caribe ha generado un amplio rechazo social en Cozumel, donde ciudadanos y sectores organizados han manifestado su inconformidad, y aseguran que la isla no requiere otra terminal marítima, sino atención urgente a problemáticas prioritarias como el rezago en infraestructura urbana, deficiencias en el sistema de salud pública y la creciente inseguridad.
El anuncio, realizado por representantes de la empresa durante una conferencia de prensa, establece que cuentan con todos los permisos federales necesarios y que las obras iniciarán formalmente en agosto, y cuyas declaraciones contradice lo que previamente habían expresado autoridades municipales y la propia Presidenta de la República, quienes negaban la existencia de autorizaciones en regla.
La aparente falta de transparencia ha avivado el descontento ciudadano, y diversos sectores de la población consideran que el Gobierno federal y municipal han cedido a intereses particulares, ignorando las verdaderas necesidades de la isla. “No necesitamos más muelles, necesitamos calles dignas, un hospital que funcione y patrullas que realmente cuiden a la gente”, expresó un vecino del centro de Cozumel.
Ambientalistas y organizaciones han reiterado su preocupación por los impactos ecológicos que generaría esta nueva infraestructu-
Ambientalistas advierten daños en el ecosistema marino de Villa Blanca
ra, especialmente en el arrecife de Villa Blanca, un ecosistema marino de alto valor biológico que, además, es uno de los principales puntos de buceo y snorkel para el turismo local ya que señalan que la construcción y operación del muelle podría alterar de manera irreversible la fauna marina, destruir hábitats y perjudicar la economía de decenas de familias que dependen de estas actividades. Guías de turistas, cooperativas náuticas y operadores de buceo afi rman que sus actividades serían desplazadas y sus ingresos afectados de forma directa. “No podemos competir contra un proyecto de esta magnitud que acaparará la zona, nos están quitando el pan para darle paso al cemento”, lamentó un prestador de servicios. El debate sobre el verdadero beneficio del cuarto muelle continúa abierto, mientras algunos sectores ven en este proyecto una oportunidad para aumentar la llegada de cruceros y el flujo económico, una mayoría advierte que el modelo turístico actual ya está sobrecargando los servicios públicos, y que sumar más infraestructura sin planificación urbana solo profundizará los problemas estructurales de Cozumel.
(Antonio Blanco)
COZUMEL.- La llegada simultánea de cruceros a los muelles de Puerta Maya y SSA México genera un severo caos vial sobre la avenida Rafael E. Melgar, ante la falta de agentes de Tránsito que regulen el flujo vehicular. La situación se vuelve crítica cuando atracan más de cuatro embarcaciones, provocando largas filas de vehículos desde el Palacio Municipal hasta las terminales portuarias, según reportes de prestadores de servicios turísticos.
La causa principal del congestionamiento es el constante ingreso y salida de unidades de transporte, principalmente taxis, que se acumulan a las afueras de ambas terminales para recoger y trasladar a los miles de pasajeros que desembarcan. Esta saturación obliga a automovilistas y motociclistas
a buscar vías alternas, invadiendo en muchos casos la ciclovía.
“Cuando hay muchos barcos al mismo tiempo, esto se vuelve un caos, ya que hay taxistas que rebasan por la derecha sobre la ciclovía sin importar si pueden atropellar a alguien”, comentó un trabajador turístico.
De igual manera indicaron que los turistas se ven obligados a cruzar entre vehículos en movimiento, exponiéndose a accidentes, ya que muchos conductores no respetan los señalamientos de tránsito.
Mencionaron que, aunque en ocasiones elementos de Tránsito Municipal acuden a la zona para tratar de controlar la vialidad, su presencia resulta insuficiente.
“No se dan abasto, y cuando no están, esto se convierte en tierra de nadie”, expresaron.
La situación es un riesgo latente tanto para peatones como para ciclistas y automovilistas, y existe una creciente preocupación entre trabajadores del sector turístico y residentes, quienes consideran que las autoridades deben implementar un plan integral de movilidad que contemple la asignación permanente de agentes viales, mejor señalización y zonas exclusivas para transporte de los visitantes. “Todos los días se vive este problema y parece que nadie hace nada. Sólo falta que pase una tragedia para que reaccionen”, advirtieron. Mientras el número de cruceros que arriban a la isla continúa en aumento, el desorden vehicular en la principal avenida de Cozumel se mantiene como una asignatura pendiente para las autoridades. (Antonio
Habitantes exigen recuperar el paso a las costas tras la restricción por proyecto; alertan sobre el impacto social y ambiental ante la expansión sin planificación.
COZUMEL.- El acceso libre a las costas de la zona sur de la isla se encuentra en riesgo, debido a la falta de una adecuada planificación urbana que garantizara entradas públicas a lo largo del litoral, y es que ciudadanos han expresado su inconformidad tras conocerse que un acceso popularmente conocido como Playa Mía podría ser cerrado por los propietarios de un desarrollo turístico privado que busca restringir el paso.
Este caso puso en evidencia un problema estructural en la gestión
del suelo costero, la venta de terrenos en la zona sur se realizó sin prever accesos públicos a las playas, lo que ha derivado en conflictos constantes entre particulares, turistas y habitantes locales que buscan disfrutar de un derecho constitucional, y es que en varios puntos de la isla, los pocos accesos que existen se encuentran dentro de clubes o propiedades privadas, donde se condiciona el ingreso al consumo de productos o servicios.
Irwin Batún Alpuche, delegado de la Zona Federal Marítimo
Terrestre (Zofemat) en Cozumel, mencionó que la carencia de accesos públicos a la playa en esa franja costera es producto de omisiones en la planeación urbana. “Al no haberse considerado accesos al momento de otorgar las concesiones y vender los predios, hoy los terrenos colindan directamente con la franja federal sin permitir entrada libre al público”, explicó. Actualmente, gran parte de la costa sur está concesionada a empresas turísticas que ocupan no solo la playa, sino también los úni-
COZUMEL.- Un ciudadano evidenció públicamente haber sido víctima de abuso de autoridad por parte de elementos de la policía municipal, luego de haber sido detenido en un retén durante el pasado fin de semana, el afectado identificado como Gabriel Piter, afirmó que fue agredido físicamente al momento de ser esposado
Según la declaración, fueron detenidos un retén y elementos policiacos señalaron que presentaba aliento alcohólico, aunque el agraviado reconoció haber consumido alcohol previamente, se encontraba con su pareja, posteriormente indicó que fue esposado de manera arbitraria y agredido por los policías, resultando con diversas lesiones.
“El hecho de que haya ingerido alcohol no justifica el trato violen-
Gabriel Piter aseguró que fue esposado arbitrariamente y golpeado sin justificación por los elementos policiacos
to, me esposaron y me golpearon sin razón, y ahora temo por mi seguridad”, expresó el ciudadano, quien además aseguró haber recibido amenazas posteriores a la detención.
Piter informó que ya interpuso una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado por lesiones, abuso de autoridad y amenazas, también hizo un llamado a la ciudadanía de Cozumel a
denunciar cualquier tipo de abuso cometido por autoridades, señalando que el miedo no debe ser un impedimento para exigir justicia y respeto a los derechos humanos.
Este caso se suma a al menos tres incidentes similares reportados en lo que va del año, en los que ciudadanos han acusado a elementos policiacos municipales de ejercer fuerza excesiva y uso desproporcionado de la violencia durante detenciones, y en todos los casos, se ha señalado la falta de protocolos adecuados para el manejo de personas detenidas y una ausencia de rendición de cuentas dentro del cuerpo policial.
Al cierre de esta edición, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de la Dirección de Seguridad Pública de Cozumel respecto a esta nueva denuncia.
(Lucid Jiménez)
cos caminos que conducen a ella, esto ha generado molestia entre los ciudadanos, quienes señalan que se están perdiendo los espacios de libre recreación para la población, y exigen que se garanticen accesos públicos en todo el litoral, tal como lo establece la ley. Habitantes y organizaciones civiles hicieron un llamado a las autoridades municipales y estatales para que tomen cartas en el asunto y se inicie un proceso de recuperación de accesos públicos, y piden que se revise la legalidad
de las concesiones que hoy impiden el libre tránsito hacia las playas, y que se impulsen reformas que obliguen a incluir entradas públicas en todos los futuros desarrollos costeros.
“El mar es de todos, no puede ser que tengamos que pagar por llegar a él”, coincidieron los ciudadanos, ya que casos como el de Playa Mía podrían repetirse si no se actúa con urgencia para garantizar el derecho ciudadano al uso y disfrute de los bienes nacionales.
(Antonio Blanco)
Ante los altos gastos en cada temporada, pescadores pedirán $600 por el kilo de cola y 400, la entera
Los pescadores quieren que les compren a 600 pesos el kilo de cola de langosta en la próxima temporada de captura y a 400 los ejemplares enteros, porque con eso enfrentarán el alto costo de sustraerla en aguas profundas, que causan más de 100 descompresiones de buzos al año, en Isla Mujeres.
La temporada anterior terminó en febrero, con precios de 450 y 300 pesos en las dos modalidades del producto. En el ciclo que está por iniciar no han iniciado las negociaciones con los intermediarios, pero los socios de las cinco cooperativas locales pidieron que paguen como mínimo dichas cantidades.
“Vemos que en los restaurantes locales venden de 600 a mil pesos el platillo, pero a nosotros nos lo quieren comprar a menos de 500 pesos el kilo, pero esto representa tres colas en el pesaje y le sacan tres platillos”, dijeron José y Manuel, tripulantes de las embarcaciones de las cooperativas “Caribe” y “Justicia Social”.
Oficialmente iniciará la captura el 1 de julio y para ese entonces aplicará la nueva tarifa que deberán acordar días antes cada una de las cinco cooperativas locales, pues ya no hacen negociaciones de manera cupular con la Federación de Cooperativas de Quintana Roo y los compradores.
El año pasado la intención era mantener un precio de 500 pesos
No tenemos dinero para renovar equipos. Con el bajo costo no se puede ahorrar más de 200 mil pesos”.
HÉCTOR TRABAJADOR
la cola y 350 la entera, pero a finales de septiembre volvió a caer a 450 y 300, respectivamente, bajo el argumento que no había mucha demanda de la langosta en el mercado nacional e internacional.
Si se logra respetar la exigencia de los hombres de mar representará una recuperación, luego que en 2022 llegó a cotizarse a mil 100 pesos el kilo y 700 la entera. Pero al año siguiente comenzó a retroceder, hasta volver a tocar fondo en septiembre anterior.
Durante la pandemia se llegó a vender a menos de 300 pesos el kilo de cola, situación nada favorable para los gremios, pues ese momento marcó el inicio del mayor declive económico del sector, que ha impedido renovar 50 motores fuera de borda, 10 lanchas, 100 paños de redes y 200 trampas langosteras.
Esto implicaría una inversión aproximada de 15 millones de pesos, la mayoría para los motores, que requieren 13.4 millones, de acuerdo con la paridad peso-dólar, aunque la
moneda nacional sigue recuperándose y ayer se cotizaba a 19.07, la más baja, desde principios de año.
“No tenemos dinero para renovar esos equipos. Con el bajo costo no se puede ahorrar más de 200 mil pesos para comprar motor nuevo”, dijo Héctor, al vislumbrar un panorama nada halagador cuando no hay respaldo amplio de los tres niveles de Gobierno.
Ahora remiendan sus redes, reparan sus trampas y motores, en circunstancia poco segura para la navegación a más de 30 kilómetros por el riesgo de falla mecánica, aunque en los últimos cinco años no se ha presentado ningún extravío.
(Ovidio López)
Instan náuticos a blindar zonas arrecifales, en la costa oriente
ISLA MUJERES.- Al menos hay dos barreras de corales a 150 metros de la costa oriente de la ínsula, las cuales necesitan protección institucional por el deterioro que sufren ante la pesca furtiva, señalaron náuticos, al solicitar se incluyan en el polígono del Parque Marino Nacional.
Actualmente, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) no blinda la zona, por lo que es frecuente la pesca ilegal de escama y langosta, razón por la que pensionarios de los tres polígonos del Parque Marino Nacional, Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, solicitaron crecer la reserva.
“No sólo protegería este sitio, igual al arrecife El Meco, donde concurren alrededor de mil visitantes en la temporada alta, en medio de casi nula vigilancia institucional”, denunciaron Pablo Contreras y René Torres, tripulantes de embarcaciones que conocen ambos puntos.
Coincidieron en que el polígo- no uno del Área Natural Protegida (ANP) crezca hacia la costa sur de Punta Sam, para abarcar el citado arrecife y avanzar por el parque Garrafón, a fin de proteger toda la costa oriental de siete kilómetros.
La propuesta de cuidar estos arrecifes incorporaría medidas de distensión de los corales para aliviar el fuerte estrés que enfrentan, especialmente El Meco, por el volumen de visitante que recibe a diario. Propusieron instalar estructuras para fomentar el crecimiento de más corales y cardúmenes de peces como sucede en donde hay este tipo de proyectos.
Algunos buzos de recreación coincidieron en el planteamiento, ya que han visto la fractura de muchos corales, especialmente el cuerno de alce y venado, cuando los visitantes cruzan cerca y con sus aletas tienen contacto con las estructuras endebles.
Hicieron saber al personal
de vigilancia del Parque Marino Nacional, pero alegaron que son insuficientes para abarcar los tres polígonos diarios, inclusive, no tienen suficiente combustible para realizar estas labores, por lo tanto, será muy difícil atender las dos nuevas coberturas.
“Sólo escuchamos de los parqueros argumentos de ineficiencia, cuando deben promover la colaboración de vigilantes voluntarios para abarcar un campo más amplio”, dijeron prestadores de servicios. Más que nada deben promover la participación ciudadana por parte de los funcionarios de la Conanp, agregaron.
Por el cambio climático, los arrecifes enfrentan un fuerte reto de sobrevivencia, coincidieron académicos, en circunstancia de muerte masiva de varios tipos de corales en el Caribe Mexicano y con la intervención humana nada planificada, complica la situación actual.
Familias aseguraron que la tierra que poseen no es apta para el cultivo del campo ni la ganadería, por lo que muchas han optado por vender en partes.
Comuneros tienen 25 mil hectáreas en la zona continental, que servirían para producir cedro y caoba
ISLA MUJERES.- Las 25 mil hectáreas destinadas para el uso común del ejido, en la zona continental, tienen potencial de producción maderable en el futuro, en vista de que no es apta para el cultivo del campo ni la ganadería convencional por la presencia de roca, coincidieron comuneros que reclamaron apoyo.
A lo largo de 60 años de la vigencia del ejido, cuyo límite estaba a varios kilómetros antes de la colindancia actual entre los municipios Isla Mujeres y Benito Juárez, no ha producido grandes volúmenes de maíz, frijol, hortalizas y demás
productos del campo, salvo algunas cantidades en ocasiones, recordaron familiares de fundadores. Los comuneros han obtenido ingresos por la venta de sus tierras, así como por la entrega de varios lotes dentro de Cancún, donde tienen sus casas y negocios, por eso nadie se dedica al campo, sino a otras ocupaciones propias de la urbanidad.
Otras actividades
Comentaron que algunos tienen cuarterías, otros comercios, pero pocos cuentan con ganado. Es un fenómeno en zonas de desarrollos
turísticos del país, eso sucede con los ejidatarios de Bonfil y Playa del Carmen, entre otros destinos. Actualmente tienen más de 200 cabezas de ganado bovino, 150 ovinos, además de caprinos, pollos de postura y actividades apícolas, informó hace poco la presidenta de la Asociación Ganadera de Isla Mujeres, Rosa Zapata Arias. Además, cría 20 búfalos asiáticos con sus becerros. Están comprometidos menos de 50 ejidatarios.
A más de 200 les asignaron 90 hectáreas de tierras a cada uno, los cuales, según el Programa de Desarrollo Urbano de Ciudad
ISLA MUJERES.- Mientras otros destinos del Caribe Mexicano tienen problema con el sargazo, las dos playas principales de la ínsula completaron dos meses sin el arribo de la macroalga, informó la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), al dar a conocer que de enero a marzo se recolectaron más de 200 toneladas.
Lo poco que arribaba en los tres primeros meses se retiraba puntualmente en la parte oriente de Playa Norte, donde suele recalar y acumular dicha cantidad hasta la fecha, explicó el personal de limpieza de la dependencia. En abril y mayo, la recolección fue mínima, de manera ocasional. “Por eso estamos libre de sargazo”.
Sin embargo, se prepara el equipo de limpieza para enfrentar un recale mayor en otoño próximo, cuando los vientos cambien
Para el otoño, la Zofemat prevé gran arribo de macroalga, por lo que prepararán un equipo con grupos voluntarios
de dirección, de sur a norte, con la llegada de las tormentas, independientemente de cualquier fenómeno hidrometereológico en esta temporada de huracanes.
Entre las medidas disponibles para enfrentar un recale masivo como sucediera en 2018 y 2019 en Playa Norte, la Zofemat tiene más de 30 personas para atender la limpieza diaria y son los que coordinarán el esfuerzo cuando
el volumen sea mayor, al incorporarse organizaciones como taxistas, cooperativas pesqueras, servicios turísticos y voluntarios, para su rápido retiro.
En algunos hechos coordinados, retiran hasta en dos días la macroalga, especialmente cuando los vientos son del norte, este y noreste e ingresan grandes cantidades por la zona del Riíto y luego inunda hasta 300 metros el famoso balneario.
Ante tal situación, los visitantes que llegan a otros destinos buscan las playas limpias de Isla Mujeres para para nadar, por ello, incrementaron los barcos de recreo en los linderos de boyas de Playa Norte, a donde llegan más de 100 embarcaciones en promedio diario, consideró el personal de Protección Civil.
“Vamos a esperar los vientos del
Mujeres, aparecen en el oriente y avanza una hilera de parcelas hasta la colindancia de Lázaro Cárdenas, al norte de Francisco May.
Aparecen más de 160 parcelas, el 97 por ciento de toda la superficie asignada, de 25 mil hectáreas, no está cultivada, por eso el gran potencial que tienen estas tierras a futuro, para la producción de árboles maderables como cedro, caoba, roble y nogal; así como frutales, como zapote, mamey y pitahaya.
Las familias León, Fernández y Magaña, entre otras, tienen tierras ejidales, pero no las cultivan, sólo acuden los titulares a las
asambleas mensuales de los comuneros, para participar y sigan vigentes los registros. Algunos vendieron sus parcelas a trabajadores, lo que dio lugar a decenas de colonias irregulares en los márgenes de Ciudad Mujeres. Reconocieron que ellos “no cultivan lotes, sino lotes comerciales” a lo largo de varias décadas a la fecha, situación atípica para el común denominador del asunto comunal en México. Las tierras donde está Cancún eran de particulares que cultivaban y fueron repartidas por el Gobierno federal en la década de los 60. (Ovidio López)
A la semana llevan a cabo tres jornadas de limpieza.
norte, que harán llegar grandes volúmenes de algas si se mantiene alto como hasta la fecha en la región del Caribe”, dijo un coordinador, luego de la limpieza en el balneario del Centro, que luce sin talofita.
En cuanto a las playas La Guadalupana y Gasera, en la zona costera oriental, tampoco han registrado recale. De acuerdo con el programa de limpieza que se realiza hasta tres veces por
semana, se encuentran limpias para disfrute de visitantes. Prevén que en verano comenzarán a llegar las familias locales a estos puntos, por eso se conserva el plan de mantenimiento todo el año. Darán la bienvenida a personas que buscan espacios menos concurridos y más cercanos para la gente de las colonias La Gloria, La Guadalupana y Cañotal, entre otras. (Ovidio López)
Juan Carlos es vinculado a proceso por abusar sexualmente de su hija, desde que tenía 11 años
Luego de mantener a su hija, de 14 años de edad, como su pareja sexual, en una conducta catalogada como violación, un hombre, de 54 años de edad, fue detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Puerto Morelos, en cumplimiento de una orden de aprehensión y recibió la vinculación a proceso por este delito, al ser presentado ante el Juez de Control de Playa del Carmen. En conferencia del gabinete de seguridad de Quintana Roo, el Fiscal General del Estado (FGE), Raciel López Salazar informó que en este caso, registrado en Puerto Morelos, fue detenido Juan Carlos, de 54 años de edad, originario de Ciudad de México.
Las investigaciones determinaron que la menor vivía sola con su padre, desde los 5 años de edad y reveló que desde los 11 años empezó a sufrir los abusos y posteriormente su padre empezó a cometer el delito de violación.
Como antecedente se indicó que la madre de la menor trajo desde Chiapas a la niña para dejarla con su padre, de quien estaba separada, debido a que ella iniciaría una nueva relación y por seguridad de su hija, decidió dejarla bajo el cuidado de su padre biológico.
Dentro de este drama, las investigaciones revelaron que en el cumpleaños número 12 de la menor, su padre le preguntó si quería un pastel para festejarla, a lo que respondió que sí, pero nuevamente la violentó sexualmente y después del aberrante acto, la llevó a comprar un pastel.
De esta manera, los investigadores establecieron que Juan Carlos tenía a su propia hija, de 14 años de edad, como su pareja sexual y la menor accedía a esto, debido a que sentía miedo de quedarse sola, debido a que no tenía más familiares en la ciudad.
“Las agresiones sexuales fueron más frecuentes, la menor se mantuvo callada por tres años toda vez que creía que solo su papá la quería, debido al abandono que sufrió de parte de su madre”, explicó el Fiscal.
Este calvario que vivió la menor durante tres años finalmente concluyó, cuando en una clase socioemocional en su escuela secundaria se enteró que lo que hacía su padre con ella era una violación y confirmó esto con su profesor, quien de inmediato solicitó la intervención del Grupo Especializado de Atención a la Violencia
Familiar y de Género (Geavig).
Juan Carlos fue capturado en cumplimiento a una orden de aprehensión y el juez lo vinculó a proceso bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
(Gabriel Alcocer)
La menor vivía sola con su agresor y denunció tras recibir orientación en una clase socioemocional en su secundaria. (Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.- En medio de circunstancias sin aclarar, un joven, de 20 años de edad, fue reportado como desaparecido por sus familiares, quienes lo vieron por última vez el viernes pasado y después de tres días de desconocer de su paradero, solicitaron la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE). De esta manera, la desaparición de personas continúa de manera alarmante en este municipio, con un total de 17 personas reportadas en los últimos meses, sin que la FGE tenga pistas de su paradero. En un anterior caso, un joven reportado como desaparecido fue localizado sin vida en Cancún, luego de ser víctima de un homicidio.
En último caso, la tarde del lunes 9 de junio pasado, la FGE activó la ficha de búsqueda de Emmanuel Hernández Ascencio, luego de la denuncia presentada por sus familiares, quienes indicaron que perdieron contacto con él desde el 6 de junio, sin que se proporcionaran más detalles de sus actividades y del lugar en
el que fue visto por última vez.
Con la activación de la ficha de búsqueda y localización de Emmanuel Hernández, la Fiscalía proporcionó los números telefónicos 99 88 81 71 50, extensión 2169 y 99 81 48 42 85, para que cualquier persona que pudiera tener datos de su paradero los proporcione de esta manera.
De acuerdo a los datos proporcionados, el joven cuenta con 20 años de edad, es de tez morena, de complexión delgada, de 1.75 metros de estatura, de 68 kilógramos, de ojos color café oscuros y el cabello negro, corto y lacio.
Como señas particulares tiene un tatuaje en el hombro derecho con las letras “E”, “M” y la imagen de una cruz, tatuaje en el antebrazo izquierdo con la imagen de una cruz y una cicatriz en forma lineal arriba del labio.
La última vez que sus familiares vieron a Emmanuel Hernández estaba vestía una playera y pantalón de color rojo y sandalias negras.
En el anterior caso, la FGE
reportó la desaparición de Martín Velasco López, de 31 años de edad, luego de la denuncia que interpusieron sus familiares el 14 de mayo pasado, debido a que perdieron contacto con él desde el 8 de mayo.
Tres días después, las autoridades dieron a conocer que fue encontrado sin vida y sus familiares señalaron que fue asesinado en la zona de Puerto Juárez, Cancún, en donde laboraba como mesero y tenía su domicilio el municipio.
(Gabriel Alcocer)
PUERTO MORELOS.- Tras señalar que la terracería de la Zona Urbana no son el basurero de la ciudad, habitantes reportaron que fueron abandonados los desechos de una pollería en la calle 2, en esta extensión de predios que se ubica al final de la calle Vallarta. Una de las vecinas reportó que alguien tiró pollos muertos en un tramo de la Calle 2 Sur y pidió a la ciudadanía que esta parte de la ciudad deje de ser utilizada como basurero, porque para eso está el servicio de recolección
de varios desechos.
Otros habitantes mencionaron que no es la primera vez que personas acuden a dejar basura, escombro, aparatos electrodomésticos y animales muertos, entre otros artículos en las calles de la Zona Urbana, aprovechando que hay bastante maleza en esta parte de la ciudad.
Reportan desechos de una pollería en la calle 2; piden apoyo policiaco
de la calle Vallarta, en la parte donde termina el fraccionamiento Villas Morelos 1.
De hecho, para tratar de inhibir este tipo de conducta, algunos de los vecinos han colocado letreros en las entradas de sus calles, con la advertencia: “A la persona que se le sorprenda tirando basura en este lugar se le consignará a la autoridad correspondiente”.
La Zona Urbana que comprende una extensión de 11 calles a lo largo de la calle asfaltada Luis Donaldo Colosio, inicia al fi nal
PUERTO MORELOS.- El conductor de una camioneta que no respetó una señal de alto, impactó a un motociclista, quién resultó con una grave lesión en una de sus piernas, la cual terminó semi amputada, fue detenido para el deslinde de responsabilidades sobre el accidente que se registró en la entrada de la zona turística, en la colonia Pescadores.
Las primeras investigaciones señalaron que el joven circulaba con preferencia en una motocicleta en la calle José María Morelos, en dirección a la zona de hoteles. En ese momento, el conductor de la camioneta salió de la calle Vicente Guerrero, de la colonia Pescadores, con la intención de incorporarse a la vía principal, alrededor de las seis de la tarde del lunes pasado.
Sin embargo, el conductor no
realizó su alto de manera adecuada y colisionó al motociclista, quien salió proyectado hacia el otro carril, del lado de la ciclovía, resultando con una fractura expuesta. El joven recibió la atención de paramédicos para su traslado a un hospital, con el riesgo de perder esa parte de su pierna derecha, mientras el conductor del vehículo fue detenido y se encuentra a disposición del Ministerio Público por el delito de lesiones.
Esta situación llamó la atención entre conductores y transeúntes, debido a que el joven permaneció sentado en el área de la ciclovía, con la herida expuesta.
Elementos de la Dirección de Tránsito realizaron la detención del conductor de la camioneta y lo pusieron a disposición del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades, mientras el
joven continúa hospitalizado.
Apenas la madrugada del 15 de mayo, un motociclista perdió la vida, cuando derrapó y colisionó contra la guarnición del camellón de la avenida Joaquín Zetina Gasca, a la altura de Villas La Playa.
La Dirección de Tránsito Municipal recibió el reporte del mortal accidente alrededor de las 3 de la madrugada, cuando conductores que pasaron por el lugar señalaron al número de emergencias 911 que un motociclista estaba tirado en medio de la cinta asfáltica.
El percance se registró en la avenida Joaquín Zetina Gasca en el cruce con la calle Antonio Enríquez, cuando aparentemente el ahora occiso trató de esquivar un tope, con lo que perdió el control y metros adelante derrapó en la motocicleta.
(Gabriel Alcocer)
Las entradas hacia los terrenos son caminos de terracería rodeados de vegetación, en donde principalmente hay viviendas rústicas y con materiales de la región, pero también esta zona, al encontrarse en la orilla de la ciudad, es utilizada como tiradero de basura.
Por este motivo, los habitantes pidieron una mayor vigilancia de la policía para evitar este tipo de
actos y en dado caso sancionar a quienes sean sorprendidos, ya que esta situación se presenta en distintos puntos de la ciudad. En la calle 1 de la Zona Urbana, casi frente a la planta de tratamiento de aguas negras de Aguakan, se encuentra también un tiradero de desechos a lo largo del camino de terracería. En este mismo rumbo, un grupo ecologista realizó hace un mes la limpieza de un cenote que estaba lleno de basura.
(Gabriel Alcocer)
La agrupación detalló que hace casi una década, el 21 de cada mes, se realizaban actividades para preservar la identidad de la
El colectivo “Kantunich” alista la conmemoración del equinoccio veraniego con un programa cultural
Para conmemorar el equinoccio de verano el próximo 21 de junio, el colectivo “ Kantunich ”, conformado por promotores culturales del municipio Lázaro Cárdenas, llevará a cabo un evento multicultural con artistas de danza, teatro, artes plásticas, manualidades y conferencias, además una de las intenciones es rescatar el cerro mayor donde hace casi una década, se realizaban estas actividades cada fin de mes.
Germán Pool, parte de este colectivo, dio a conocer que es-
tán definiendo las actividades del evento para determinar si lo organizan cada mes, en todo caso el presidente de este colectivo Héctor Pool, convocaría a una rueda de prensa para dar a conocer los pormenores; se busca fomentar la creatividad e innovación, así como fortalecer la identidad comunitaria a través de la promoción de manifestaciones culturales.
Sostuvo que este colectivo es una agrupación de artistas de las diferentes ramas de las bellas artes que tiene como misión y visión preser-
var, así como valorar el patrimonio cultural que nace a iniciativa de su presidente Héctor Pool, pero que se enriquece cada vez con la aportación de ideas de diversos integrantes. El comité quedó integrado por Héctor Pool, como presidente; Germán Pool Che, secretario; Antonia Segovia, tesorera; José Moisés Gaspar Maglah Canul y Ulises Dzib Ek, como primer y segundo vocal, promotores que están trabajando en lo que será el primer evento del 21 de junio para conmemorar el equinoccio de verano.
KANTUNILKÍN.- Usuarios de la cabecera exigieron a las autoridades de transporte municipal y estatal considerar la implementación de paraderos del servicio de mototaxis en las colonias populares, en donde puedan abordar las unidades para trasladarse de una a otra, ya que actualmente tienen que pedir el servicio a domicilio que cuesta 20 pesos, esto porque los operadores se centran más en laborar en el centro del poblado. Agregaron que con este calor es difícil encontrar un mototaxi en las colonias populares, por lo que tienen que caminar hasta el centro, por lo que consideraron que, al ser más de 200 unidades, los sindicatos pueden organizarse para dejar guardias en algunos puntos de la ciudad, rotando a sus operadores para atender la demanda.
Guadalupe Aban mencionó que
por las mañanas los servicios de mototaxi se ocupan por los alumnos que entran a las clases a las siete de la mañana, pasan llenos y es difícil abordar alguno de ellos, pero después de ese horario hay que pedir el servicio a domicilio que cuesta 20 pesos. Señaló que para salir a comprar todos los días representa un gasto de 35 pesos, paga 20 de ida y 15 de regreso, ya que muchos de los operadores están cobrando 50% de más de la tarifa establecida que es de 10 pesos. Algunos alegan que porque no hay trabajo o la distancia es de colonia a colonia.
Ariel Tuz mencionó que es difícil encontrar un mototaxi en la calle, y los que llegan a pasar van ocupados o no brindan el servicio porque van a buscar a alguna otra persona que los ha llamado desde su hogar; agregó que no todos tie-
Usuarios acusan que deben caminar largas distancias, ya que las unidades dan el servicio de manera particular
nen el suficiente dinero para pagar de manera particular y tienen que salir a hacer sus compras caminando, con la esperanza de encontrarse un mototaxi en su trayecto que les cobrará 10 pesos de la tarifa. Afirmó que en ocasiones ya ha caminado desde la periferia de su colonia hasta el centro sin toparse un mototaxi, pero al llegar hasta ahí todos ofrecen sus servicios y se encuentran estacionados en los
Las actividades que se estarán programando se llevarán a cabo en las faldas del cerro citado, a un costado de las oficinas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), un sitio arqueológico limpiado a medias, pero que significa mucho para la historia local y además puede ser considerado un atractivo turístico.
Todos los eventos tienen la finalidad de fomentar la creatividad y fortalecer la identidad comunitaria a través de la promoción de manifestaciones culturales, creando es-
pacios de encuentros y diálogo con la inclusión y diversidad cultural, siendo un agente de cambio social liderando el desarrollo cultural del poblado como el derecho humano. Hace aproximadamente una década surgió un grupo de promotores que durante un año realizaba el día 21, de cada mes, actividades culturales, del fuego nuevo y otras tradicionales que quieren impulsar nuevamente para ir devolver la identidad de la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas.
(Luis Enrique Cauich)
Los choferes cobran 50% más de la tarifa establecida. (Luis Cauich)
sitios que tienen frente a conocidas tiendas en el primer cuadro de la ciudad, en ocasiones pasando largos minutos o esperando las llamadas de servicio a domicilio. Los usuarios externaron que los dirigentes de los sindicatos deben pensar en organizarse para considerar implementar sitios de mototaxi en las colonias, todos los días,
(así como hacen los taxistas, que se mantienen en diversos lugares de la ciudad, cuando son abordados y salen de turno, otro ocupa el lugar), esto a fin de que los habitantes tengan esas facilidades de tener un servicio accesible y barato y los transportistas tengan también un trabajo garantizado
(Luis Enrique Cauich)
El sector pesquero de Lázaro Cárdenas detalló que aún no se fijan los precios de la langosta
LÁZARO CÁRDENAS.- A unas semanas de comenzar la temporada de captura de langosta se registra una fuerte incertidumbre entre el sector pesquero del municipio, al no establecerse aún los precios de inicio, además de las afectaciones que causan los furtivos cuando la especie está en veda, así como otros factores como las condiciones climáticas, de modo que el panorama es incierto para las cuatro cooperativas para este periodo.
Lo anterior fue externado por el representante de la federación de cooperativas pesqueras en la zona norte, Alberto Pérez Villatoro, quien dijo que la temporada pasada lograron capturar casi 70 toneladas del crustáceo, pero el bajo precio causó que se vendiera localmente, ya que sólo alcanzó 500 pesos por kilogramo.
Explicó que, a 20 días de comenzar la captura de langosta, los pescadores y las cooperativas se mantienen en la incertidumbre y aumenta conforme se acerca la temporada que oficialmente comienza el 1 de julio, pues hasta ahora no se han fijado los precios por kilo.
El representante de las cooperativas, espera que la captura sea similar a la del año pasado
El bajo costo del crustáceo causó que el año pasado, los hombres de mar decidieran comercializarlo de manera local. (Enrique Cauich)
Recordó que hace dos años el precio alcanzó 700 pesos, pero la temporada pasada fue de sólo 500 y en la que está por comenzar las cooperativas aún no reciben las propuestas de los intermediarios, de modo que hay duda si ésta será rentable y si podrán adquirir algún préstamo para renovar sus artes de pesca y el mantenimiento a sus lanchas.
Explicó que también se suman a la incertidumbre los daños negativos que dejó para esta temporada la pesca furtiva, pues es una actividad que no se ha regulado y una muestra de ello fue la muerte de un hombre que aparentemente se encontraba buceando para capturar langosta en plena veda.
Cada año se ven reducidas las probabilidades de captura por la escasez del producto y aumentan los riesgos porque la especie busca aguas más profundas para protegerse; actualmente se debe bucear hasta en 40 metros bajo el mar, corriendo el riesgo de que los pescadores se descompresionen.
A eso se suma que comenzó la temporada de huracanes y también dependen del clima, ya que de haber numerosos sistemas climáticos que afecten la zona será mayor el tiempo que deberán permanecer sin trabajar por los cierres del puerto a la navegación, eso provoca que no se tengan metas estimadas, y mantienen la esperanza que sea como la del año pasado.
(Luis Enrique Cauich)
Comerciantes aseguraron que está garantizado el abasto durante la actual ola de calor
KANTUNILKÍN.- Comerciantes de la cabecera municipal informaron que la venta de hielo en cubos ha aumentado hasta un 20% por ciento, pasando de 10 hasta las 14 bolsas diarias, esto debido al intenso calor que alcanza hasta los 40 grados centígrados, sin embargo, no se registra un desabasto del producto.
Mencionaron que los proveedores han garantizado el abasto del producto, de igual manera han incrementado el consumo de agua y sueros, que compran los habitantes para hacerle frente a la ola de calor que se tiene desde hace varias semanas en el que las lluvias se niegan a caer.
Los comerciantes recordaron que hace dos años la demanda de hielo fue demasiada al grado que los proveedores no se daban abasto y así como surtían se agotaba.
Actualmente en esta temporada de calor, se ha tenido un incremento, ya que antes de la ola de calor se vendían de seis a 10 bolsas diarias, pero actualmente son de 14 a 15, aunque hay días que no hay mucha demanda, de modo que consideran que ha aumentado un 40 por ciento.
Externaron que hay variedad de precios, desde 25 hasta casi 35 pesos por una bolsa de cinco
kilos, pero hay personas que venden bolsas de tres, en 18 pesos, de manera particular y si se llevan a domicilio son 10 pesos más.
De acuerdo con los propietarios de una empresa se tiene capacidad de 15 toneladas de hielo al día para abastecer la cabecera municipal y comunidades donde les solicitan el producto y aun con la demanda que se va teniendo no se
ha tenido problemas de desabasto. En las colonias populares, los habitantes señalaron que adquieren hielo en casas particulares donde las piezas de un litro llegan a costar entre los seis y siete pesos, de modo que adquieren hasta tres o cuatro piezas para refrescar el agua que consume durante el día y así aminorar los efectos del calor.
Amas de casa señalaron que al día llegan a vender hasta ocho piezas, pero debido al exceso de calor sus refrigeradores no dan abasto hay días en el que los hielos no quedan sólidos, aun así, los vecinos lo compran para poder tomar el agua helada, ya que a temperatura normal está caliente y es difícil consumirla. (Luis Enrique Cauich)
El responsable de la CAPA dijo que ya están al 100% los cinco equipos para distribuirla, pero deben transcurrir 48 horas para que llegue a toda la
Nueve colonias sufren por la baja presión o falta del vital líquido desde hace más de una semana
Tres días con baja tensión en el suministro de energía eléctrica y después la avería del transformador que abastece de energía eléctrica el pozo 5, generó que varias colonias en Felipe Carrillo Puerto no tengan suficiente presión en la red para que el vital líquido llegue hasta los hogares más apartados, admitió la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).
Las colonias afectadas son: Leona Vicario, Plan de Ayala, Plan de Ayutla, Emiliano Zapata 2, Jesús Martínez Ross, Francisco May, Constituyentes, Rafael
E. Melgar y Cecilio Chi. Usuarios afectados indicaron que desde hace más de una semana no cuentan con el suministro, por lo que han atravesado serios problemas con los quehaceres domésticos, incluso para bañarse, por lo que han tenido que mendigarla.
Una joven de la colonia Jesús Martínez Ross, dijo: “en nuestra casa desde hace mucho tiempo no nos llega el agua, pero a pesar de eso tenemos que pagar el servicio, de lo contrario nos llegan multas; hasta el momento no sabemos qué es lo que está pasando”.
Reveló que, en una familia vecina, los niños tuvieron que succionar el agua en el tubo que llega a su vivienda, pero aun así no consiguieron el vital líquido, por lo que ha sido una situación difícil, ya que hace mucha falta en los hogares.
Mientras que en la colonia Leona Vicario, los vecinos indicaron que han tenido serios problemas con el suministro, incluso observaron la zona donde saben que existen fugas, y que en múltiples ocasiones reportaron sin que les hagan caso, ahora ven que está seco, y no precisamente porque lo
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Habitantes de Sahcabchén dijeron que, a pesar de que insisten para que las autoridades volteen su mirada hacia la comunidad para la construcción del camino de acceso, que consta de aproximadamente seis kilómetros, no tienen respuesta alguna, señaló Genaro Cen Canul, quien agregó que también padecen los estragos de la intensa sequía que retrasó la floración de la pitahaya. El subdelegado del poblado, ubicado a más de 90 kilómetros de la cabecera municipal, en la región Los Chunes, aseguró que los habitantes han visto cómo subsistir todas las peripecias que se han presentado. “Hemos insistido en hacer las solicitudes ante las autoridades de los diferentes niveles de Gobierno, desde el Estado y el municipio, para la construcción de un camino
Hemos insistido en hacer las solicitudes ante las autoridades... sin que hasta el momento tengamos respuesta alguna”.
GENARO CEN CANUL SUBDELEGADO
de acceso a nuestra localidad, pero sin que hasta el momento tengamos respuesta alguna”, dijo Cen Canul. Mencionó que “desde hace varias décadas hemos estado pidiendo que nos construyan nuestro camino, pero no hemos sido escuchados por parte de las autoridades, y hemos tenido que abrir el acceso con nuestras propias manos y recursos económicos, para que de esta manera pueda ingresar algún vehículo
de grandes dimensiones o, en su caso, motocicleta para poder salir con facilidad de la zona”.
Aseguró que sólo así han podido sacar la producción de pitahaya, miel o maíz que cosechan en sus milpas. Reveló que incluso para poder trasladar a los enfermos anteriormente hacían lo que podían, hasta en carretilla o alguna camilla hecha con una hamaca los transportaban.
El también campesino comentó que actualmente están padeciendo por la sequía, ya que en las varias hectáreas de pitahaya con que cuentan sólo han florecido pocas plantas, debido a la falta de agua.
“Vamos a tener un serio retraso en la cosecha de esta fruta que nos ayuda considerablemente con la venta para subsistir un poco en épocas difíciles, cuando no tenemos cosecha de maíz, con eso compramos nuestros víveres”, dio a conocer.
hayan arreglado, sino porque no hay agua en la tubería.
Al respecto, el responsable de las oficinas de la CAPA, Víctor Angulo, señaló que “en la semana que concluyó, durante tres días se tuvo serios problemas en el suministro de energía eléctrica, por lo que tuvo inactivo el pozo 1, que abastece del vital líquido a más de la mitad de la población de Felipe Carrillo Puerto”.
Aseguró que, tras regularizarse el servicio, se averió el transformador que abastece el pozo 5, que se tiene en el cárcamo del centro de la
ciudad, por lo que fue hasta el domingo por la tarde noche, cuando concluyó la reparación, al traer un equipo desde Chetumal, y con el apoyo de una grúa se hizo el cambio para restablecer el servicio. Agregó que ya están funcionando al 100 por ciento los cinco equipos que abastecen del vital líquido a la ciudad, pero tiene que transcurrir más de 48 horas para que la presión de la red pueda restablecerse completamente y llegue hasta los hogares más apartados de la cabecera municipal. (Justino Xiu)
La sequía también afecta a los habitantes de la localidad. (Justino Xiu)
Agregó que “lo que hemos tenido en estas últimas semanas es la cosecha de la miel, pero no un buen precio, ya que se está adquiriendo a un bajo valor, y esto afecta nuestra economía, ya que los que se llevan la mayor ganancia son los intermediarios”.
El camino que se requiere construir es de seis kilómetros, actualmente es sólo una brecha de difícil acceso, y solamente pueden ingresar unidades de grandes dimensiones para sacar la producción que se genera en esta localidad maya. (Justino Xiu)
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- La versión del hombre que fue rescatado de una fosa que se encuentra en el predio donde se ubica el sitio de Urvans que cubre la ruta Felipe Carrillo Puerto–Chetumal, perteneciente al Sindicato de Taxistas “General Francisco May”, no coincide con las grabaciones de la cámara de seguridad con que cuenta este sitio, ya que aparentemente llegó con las manos vacías y solo, por lo que se desconoce el motivo por el que haya argumentado que fue víctima de robo. Aun así, el caso ya fue atraído por la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones correspondientes.
Según información dada a conocer por la directora de la policía municipal, Teresa Emigdio Antúnez, luego del reporte de una persona que se encontraba atrapada en una fosa séptica, elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección
Civil realizaron las maniobras para rescatarla, tras lo cual el sujeto dio a conocer que fue objeto de robo y después arrojado a la fosa.
La fuente reveló que “se han
iniciado las indagatorias necesarias, incluso se tuvo acceso a las cámaras de seguridad con que cuenta el sitio”.
Reveló que hay inconsistencias en la versión de esta persona y lo que se ha podido indagar. A pesar de eso, la FGE atrajo el caso para conocer lo que realmente sucedió.
Como se dio a conocer de manera oportuna, cerca de las 10 horas del lunes se reportó al número de emergencias que una persona estaba atrapada en una fosa séptica, por lo que se movilizaron los cuerpos de rescate, quienes lograron extraer al hombre luego que un bombero descendió para asegurar al hombre con una cuerda y luego jalarlo para llegar a la superficie.
Esta persona presentaba lesiones en diferentes partes del cuerpo, y tuvo que ser aseado por los elementos que participaron en su extracción, ya que se encontraba bañado de aguas negras, para luego ser trasladado al hospital general para su atención médica, más tarde fue dado de alta, ya que las lesiones no representan riesgo para su vida.
(Justino Xiu)
Invitan a la comunidad a elegir el nombre del lugar. (Justino Xiu)
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Por iniciativa de la comunidad y de un grupo de personas interesadas en preservar y conservar su identidad cultural, Tihosuco da los primeros pasos para la creación de un museo. “En la localidad estamos dando los primeros pasos para la creación de un espacio que valore nuestra historia, tradiciones y formas de vida, cuyo objetivo es preservar la identidad cultural de la comunidad a través de la participación activa de sus habitantes, con el fin de fortalecer la memoria colectiva y fomentar la apropiación social de nuestro patrimonio cultural, tanto tangible como intangible”, dijeron. Toda la comunidad fue convocada a participar en la primera fase
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Por lo menos siete prototipos realizados por alumnos y docentes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 72, en el cual destacan nombres en lengua maya, así como para el aprendizaje del mismo, están participando en el XXVII Concurso Nacional de Prototipos y Proyectos de Emprendimiento 2025 de la DGETI.
Directivos del plantel dijeron que los estudiantes y profesores participan desde el 9 y hasta el 13 de junio, en Pachuca, Hidalgo, en esta competencia.
Destaca “Ts’aaken”, prototipo
Tecnológico, categoría Alumno, que consiste en un dispensador automatizado de medicamentos diseñado para personas con condiciones de discapacidad visual o problemas de memoria. En los prototipos de Software, categoría Alumno, está “Artesanika”, aplicación móvil que impulsa la comercialización de artesanías mediante una plataforma intuitiva que conecta directamente a los consumidores con artesanos de la zona maya en Quintana Roo. También está “ T’aan K’aajal ”, una app dirigida a jóvenes para el aprendizaje de la lengua maya a través de juegos didácti-
cos y lecciones interactivas. El prototipo Didáctico, categoría Alumno: “K’abVoice” “La voz de la mano”: es un guante traductor de lengua de señas, diseñado para facilitar la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y oyentes. En la categoría Docente se encuentran “Graphi-car”, carro robótico graficador diseñado como herramienta didáctica para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de funciones matemáticas. App, aplicación multiservicios, conecta a los usuarios con proveedores de mantenimiento a domicilio bajo demanda, WA Seguimiento trata de
de elección del nombre del museo. “La memoria colectiva es la base de un pueblo que desea atesorar su patrimonio cultural, y este museo será construido con el corazón y las ideas de quienes lo viven día a día: ustedes”, dijeron los organizadores.
En las redes sociales seleccionadas, los interesados podrán dar a conocer su propuesta, y al finalizar la semana, los nombres más votados pasarán a una encuesta final donde será elegido el oficial.
El alcalde, Jesús Chan, mencionó que la localidad también cuenta con tres grupos de jóvenes interesados en fomentar el turismo alternativo o sustentable.
Dijo que un ejemplo es el grupo “Tihosuco histórico, casa de los batabes”, que tiene como objetivo
evitar la migración en otros lugares de la región, de igual forma existe el grupo “X-la Kaj”.
Indicó que su objetivo es desarrollar y promover el turismo comunitario sin alterar el entorno natural, ofreciendo historia y actividades tradicionales, y por último, el grupo colectivo “U belilek kaxtik kuxtal” (el camino para buscar nuestra existencia) que tiene como objetivo impulsar y dejar actividades relacionados con la historia y la cultura local.
Dijo que el problema que enfrentan estos grupos es la falta de capacitación, formación, herramientas y el conocimiento necesario para el desarrollo e implementar actividades dentro de la localidad. (Justino Xiu)
Siete prototipos fueron llevados a Pachuca, Hidalgo. (Justino
una aplicación que permite enviar encuestas, recibir las respuestas de los usuarios y generar reportes con
los resultados, todo de forma automática a través de WhatsApp. (Justino Xiu)
Diariamente arriban a la zona citrícola aproximadamente 150 personas para trabajar en las parcelas
La actividad citrícola en la comunidad La Candelaria, de José María Morelos, impulsa la economía local y genera empleos para la población joven. De acuerdo con los productores, cada día llegan al poblado un promedio de 150 personas para trabajar en las parcelas. Según informaron, una jornada en el campo se paga entre 300 y 500 pesos, dependiendo de las horas dedicadas al corte de limón o a labores de limpieza. Los trabajadores, en su mayoría jóvenes provenientes de comunidades como San Felipe Primero, Nueva Reforma, Othón Pompeyo Blanco, Corral, Tigre Grande y El Escondido, Yucatán, llegan a La Candelaria entre las 6:30 y 7:30 de la mañana.
Leydy Blanco Uxul, vecina del lugar, afirmó que La Candelaria es una comunidad viva, pues desde el amanecer se observa gran movimiento de personas. Indicó que quienes llegan temprano suelen emplearse con productores de limón, maíz elotero o aguacate.
Explicó que muchos de esos trabajadores compran desayuno en el poblado, por lo que ella se levanta desde muy temprano para vender tamales. Señaló que todo lo que se oferta se consume rápidamente, tanto por quienes acuden a laborar como por aquellos que llegan a cargar productos agrícolas.
SACRIFICIO
pesos y hasta 500, reciben como pago; se presentan a trabajar a las 6:30 am.
La mujer también mencionó que, pese al dinamismo económico del sitio, aún carecen de servicios de Internet y telefonía móvil.
Santiago Medina manifestó que La Candelaria ya es reconocida por habitantes de Yucatán como una de las comunidades que ofrece empleo, gracias a su economía sustentada en el cultivo del limón. Apuntó que por las mañanas arriban al poblado unas 150 personas, procedentes de localidades cercanas y del vecino estado, para realizar actividades relacionadas con el campo.
Indicó que en el centro del pueblo la gente sale a vender tamales y salbutes, los cuales se agotan en cuestión de horas debido a la alta demanda.
Pedro Mutul comentó que La Candelaria tiene una economía más activa que otros pueblos del municipio, gracias al cultivo del limón y otros productos hortícolas.
(Lusio Kauil)
laboran en la producción y recolección del
Los indicadores viales están en pésimo estado, agarrados a postes de la Comisión
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
Señalamientos viales en al menos una decena de calles de la ciudad se encuentran en malas condiciones, pues se mantienen en pie únicamente porque están sujetos con sogas y alambres a postes de la Comisión Federal de Electricidad; otros están a punto de desplomarse. Residentes señalaron que la policía de vialidad debe rehabilitar estas señaléticas para evitar que se caigan y luego sean robadas.
Indicaron que el mal estado de los señalamientos ha provocado algunos accidentes, por lo que consideran urgente su reparación antes de que ocurra una tragedia. Roger Escamilla Moguel, vecino de la colonia Morelos, informó que en su colonia hay quince señaléticas en pésimas condiciones. Señaló que tan sólo a lo largo de la calle Rafael Melgar, que abarca ocho manzanas, se cuentan ocho señales sujetas con sogas y alambres a postes de la Comisión Federal de Electricidad.
Refirió que en las intersecciones de esa calle se han registrado aproximadamente cinco accidentes viales en lo que va del mes. Por fortuna, dijo, no ha habido personas lesionadas de gravedad.
Marcela Canché Puc, vecina de la colonia Vicente Guerrero, manifestó que en su colonia las señaléticas se cayeron y posteriormente fueron robadas para vender la lámina. Indicó que ha visto señales tiradas en el suelo porque la madera que las sostenía se pudrió; en muchos casos, agregó, los propios vecinos las levantan y las amarran a los postes de luz.
Según ella, en esa colonia hay alrededor de diez señales viales
atadas con sogas o alambre a postes de la red eléctrica.
Álvaro Medina Pacheco, habitante de la colonia Santa Lucía, comentó que los señalamientos de “ALTO” en las intersecciones de las calles están deteriorados, ya que la base de madera está podrida y, por ello, muchos han sido arrinconados contra muros en las esquinas.
Apuntó que esta situación ha provocado accidentes, ya que los
conductores no respetan el alto debido a que no ven el señalamiento al llegar a la esquina.
Afirmó que la policía de vialidad debe restituir estas señaléticas en sus lugares para que sean visibles y eviten percances. Durante un recorrido realizado ayer por las calles de la ciudad, se constató que más de una decena de señales de “Alto” se encuentran amarradas a postes de la CFE. (Lusio Kauil)
Reportan en La Esperanza que desde la semana pasada a diario sufren irrupción en el suministro
JOSÉ MARÍA MORELOS.– La interrupción del servicio de energía eléctrica en las comunidades continúa, y no hay señales de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busque resolver el problema. Ayer por la mañana, habitantes de la comunidad La Esperanza informaron que desde la semana pasada se quedan todos los días sin suministro, lo que ha afectado a 300 familias que también sufren la falta de agua en sus hogares.
La problemática de la CFE ha generado afectación a unas 300 familias
poblado, pues no sólo se quedan sin agua potable, sino también sin forma de procesar su nixtamal para elaborar tortillas.
Asimismo, mencionó que los propietarios de tiendas han registrado pérdidas económicas, ya que los productos refrigerados que almacenan en sus neveras comienzan a descomponerse.
La autoridad comunitaria criticó a la CFE, ya que, a pesar de las constantes fallas en el suministro, los recibos de consumo siguen llegando con cobros elevados.
falta de energía eléctrica.
Eliazar Cante Can, subdelegado de la comunidad, indicó que las fallas en el servicio se presentan a diario desde hace una semana.
Esta situación, explicó, perjudica directamente a las 300 familias del
Señalaron que, ante la ausencia de electricidad, las mujeres enfrentan dificultades para moler su nixtamal, ya que los molinos del poblado funcionan con corriente eléctrica.
Comentó que en los últimos días las familias han tenido que acudir al pozo del vivero, ubicado casi a un kilómetro del poblado, para extraer agua y transportarla a sus hogares en bidones o botes.
JOSÉ MARÍA MORELOS.– Vecinos de las comunidades de la zona Puerto Arturo consideraron urgente la rehabilitación de tres tramos de la carretera estatal Santa Gertrudis y esa zona, de 50 kilómetros de longitud, pues señalaron que los constantes bacheos ya no son suficientes debido al deterioro provocado por el tráfico vehicular. Esta situación, reconocieron, afecta a más de cinco mil habitantes de la región. Indicaron que los tramos comprendidos entre Santa Gertrudis–San Felipe Primero, Nueva Reforma–La Candelaria y La Candelaria–El Verdón han sido reparados en al menos cinco ocasiones, pero el pavimento ya está muy cuarteado y los trabajos no resisten.
Rafael Meza Barrera comentó que dicha vía fue rehabilitada en 2011 por el Gobierno del Estado, pero desde entonces no ha recibi-
Pobladores de la zona indicaron que cerca de 50 kilómetros requieren pavimentación
do mantenimiento, lo que provocó su rápido deterioro. Recordó que en 2017 fue bacheada, pero sólo aguantó un año; en 2021 se intervino de nuevo, sin embargo, los baches reaparecieron rápidamente. Añadió que el actual Gobierno municipal ha realizado al menos tres intentos de bacheo, sin éxito. Según detalló, los tramos más afectados, a pesar de los rellenos, son los que van de Santa Gertrudis a San Felipe Primero y de Nueva Reforma a La Candelaria,
así como de esta última hacia El Verdón. Señaló que en esta franja habitan unas cinco mil personas, quienes se sienten perjudicadas por el mal estado del camino.
Vidal Tú Salazar, vecino de Nueva Reforma, manifestó que los tres tramos señalados están en muy malas condiciones, y aunque se han bacheado, el daño vuelve rápidamente. Insistió en que los sectores ubicados entre Santa Gertrudis–San Felipe Primero, Nueva Reforma–La Candelaria y La Candelaria–el crucero hacia el poblado Othón Pompeyo Blanco (zona de El Verdón), deben rehabilitarse en su totalidad, ya que el bacheo sólo ofrece una solución temporal. Aseguró que más de ocho comunidades de la región dependen de esa carretera, por lo que su reparación integral es indispensable.
(Lusio Kauil)
Jorge Itzá Panti, también vecino del poblado, refirió que todos los días se traslada a la cabecera municipal porque en su comunidad llevan una semana sin luz. Explicó que su esposa aprovecha su estancia en la cabecera para lavar ropa, y por las tardes ambos regresan al pueblo. Lamentó que los niños de la escuela sufran por el calor, ya que los ventiladores no funcionan por la
Manifestó que, pese a los cortes constantes, en esta ocasión le llegó un recibo por 372 pesos. Reiteró que las familias están padeciendo no sólo por la falta de electricidad, sino por las consecuencias que ello conlleva: quedarse sin agua y sin posibilidad de usar los molinos locales.
Las fallas en el suministro eléctrico en el municipio comenzaron desde abril, y los habitantes temen que durante la temporada de lluvias la situación se agrave aún más. (Lusio Kauil)
Autoridades pidieron a la población no comprar terrenos que carezcan de licencias. Hasta ayer se había desmontado un área de 650 metros de largo por seis de ancho.
La tala, lotificación y apertura de caminos en la selva continúan, pese a una suspensión de la Profepa
Habitantes señalan que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ha perdido su efectividad en el décimo municipio, pues sus órdenes son ignoradas. (Fotos PorEsto!)
Los habitantes de Buenavista, al norte de la Laguna de los Siete Colores, en Bacalar, alertaron que continúan las labores de tala, división de terrenos y apertura de nuevos caminos en áreas selváticas, a pesar de que los trabajos fueron suspendidos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en febrero pasado.
Los pobladores reportaron que, una vez más, las autoridades permanecen ausentes en la protección del medio ambiente.
Señalaron que en el municipio Bacalar, la Profepa ha perdido su efectividad, convirtiéndose en una figura prácticamente simbólica, debido a que sus órdenes son ignoradas y los delitos ambientales se multiplican sin que exista algún tipo de sanción o castigo.
La detención de las actividades se debió a las anomalías identificadas en la ejecución del proyecto “Ariveé Lagoon Bacalar”, tales como la falta de autorizaciones para la modificación y estructura del suelo forestal, así como el im-
En el municipio, los desarrollos irregulares suelen avanzar con relativa frecuencia
pacto directo al ecosistema. Sin embargo, hace apenas unos días, testigos presenciaron cómo el personal de la empresa rompió los sellos colocados por la autoridad ambiental federal y reanudó las labores de desmonte. Hasta este 10 de junio, habían formado una franja de aproximadamente 650 metros de largo por seis metros de ancho, además de parcelas claramente delimitadas para futuras construcciones. Este caso no es único. En el municipio, los desarrollos irregulares suelen avanzar con frecuencia, muchas veces amparados por lagunas legales, negligencias administrativas o la falta de supervisión por parte de las autoridades federales. Los pobladores aseguran que la Profepa, cuya función debería ser fundamental para proteger el medio ambiente, se encuentra sobrepasada y, aún más grave, es ignorada por quienes perciben en
El proyecto “Arivee Lagoon Bacalar” tenía inconsistencias, como la falta de permisos, según Sedetus.
el litoral de la laguna una oportunidad para lucrar. Recordaron que este proyecto inmobiliario ya había sido señalado por la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), la cual advirtió públi-
camente sobre la ausencia de permisos y pidió a la población evitar comprar, vender o rentar terrenos relacionados con esta iniciativa. Sin embargo, esta advertencia no logró detener su progreso. (Redacción PorEsto!)
2025, las llamadas de emergencia
MÉRIDA, Yuc.- En lo que va de 2025, Yucatán ha enfrentado hasta 80 reportes diarios de violencia contra mujeres a través de llamadas al número de emergencias 911, en su mayoría de municipios grandes como Mérida, Kanasín, Progreso, Ticul, Valladolid y Tizimín.
Según datos oficiales, tan solo en la capital yucateca se generan entre 35 y 40 reportes al día por algún tipo de agresión, mientras que en el resto del estado las cifras se elevan de forma preocupante.
Aunque no todas las llamadas derivan en denuncias formales, son un indicativo claro de un problema
que persiste y se profundiza en distintas regiones del estado. De acuerdo con la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), las áreas más urbanizadas son las que presentan mayor incidencia de violencia en razón de género. Sin embargo, la costa yucateca también se ha convertido en un foco de atención urgente.
“En la costa hay mucha violencia, además de Progreso tenemos a Celestún como focos rojos”, declaró la titular de la dependencia, Sisely Burgos Cano, quien reconoció que el fenómeno no se limita a las grandes ciudades y requiere un enfoque territorial amplio e incluyente.
Dijo que las demarcaciones con mayor incidencia de reportes por violencia -Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Umán- están identificadas como focos rojos por Semujeres. En la costa, Progreso y Celestún concentran también un aumento notable. En 2024, se contabilizaron mil 324 llamadas al 911 entre enero y octubre, así como siete presuntos feminicidios, incluidos cuatro en Mérida. Como parte de una estrategia integral, el Gobierno estatal ha reformado los antiguos Centros Violetas, ahora denominados Centros Libre de Violencia, espacios diseñados para brindar atención in-
MÉRIDA, Yuc.- Las creadoras mayas continúan su lucha para que su trabajo sea reconocido tanto a nivel local como nacional a través del Consejo de Bordadoras y Artesanas de Yucatán, que ayer se reunió en el Gran Museo del Mundo Maya como parte del seguimiento al Plan de Salvaguarda del Arte Textil.
Las participantes no solo tuvieron la oportunidad de presentar sus avances en el desarrollo de su labor, sino también acercarse a información para reforzar el trabajo artesanal que realizan todos los días.
Las participantes compartieron los avances de los últimos meses dentro de sus respectivas comunidades y para profesionalizar su labor. Asimismo, se les informó acerca del progreso en el Plan de Salvaguarda del Arte Textil, que
busca conseguir un reconocimiento del bordado maya tradicional como patrimonio nacional, un nombramiento que les permitirá asegurar su trabajo y evitar plagios por parte de empresas textiles. El consejo contó con la participación de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, quien escuchó las propuestas y preocupaciones de las asistentes. Al respecto de la mesa de trabajo, comentó: “Ellas son agentes de rescate y salvaguarda del bordado en sus propias comunidades. Como Sedeculta y que contamos con un departamento de Patrimonio, tenemos el compromiso con quienes hacen el bordado”.
En el encuentro, las bordadoras también tuvieron la oportunidad de recibir orientación por parte del Ins-
tituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), sobre las formas en las que pueden hacer el registro de sus marcas propias para cuidar su trabajo, comercializarlo y participar de forma justa con la venta de sus productos. Entre los municipios representados estuvieron Abalá, Dzán, Hoctún, Izamal, Maní, Muna, Oxkutzcab, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tekit y Valladolid. Algunas de las bordadoras participantes fueron a Zelmi Olivia Domínguez Chan (Tekit), Cándida del Socorro Jiménez Bojórquez (Maní), Lidia Ucán Cocom (Teabo), Antonia Poot Poot (Valladolid), Leticia Che Koh (Tekit) y Aydé Acosta Fuentes (Abalá), las cuales son reconocidas como maestras bordadoras en sus lugares de origen. (Alejandro Febles)
mediata y especializada a mujeres víctimas de violencia. Estos centros están integrados por mujeres de cada comunidad y profesionales, incluyendo trabajadoras sociales que atienden los casos en primera instancia y canalizan a las víctimas hacia instancias legales, psicológicas o médicas según sea necesario.
Actualmente, Yucatán cuenta con 31 instancias distribuidas en municipios clave como Mérida, Kanasín, Peto, Oxkutzcab, Tekax, Valladolid y otros de alta marginación. También están presentes en Tahdziú, Sotuta, Samahil, Tixcacacupul, Yaxcabá, Panabá, entre otros.
Los Centros Libre también contemplan la atención a mujeres mayahablantes, gracias a la capacitación del personal para ofrecer apoyo en su lengua originaria. Además, la Secretaría de las Mujeres ha reforzado la Línea de las Mujeres (079), con personal disponible las 24 horas del día, incluso durante la noche, para atender emergencias relacionadas con violencia de género. Este sistema integral busca no solo atender, sino prevenir situaciones de riesgo y empoderar a las mujeres para romper el ciclo de violencia que aún persiste en múltiples rincones del estado. (Alejandro Febles)
CIUDAD DEL CARMEN; Campeche.- Vecinos y autoridades locales de Isla Aguada han expresado su preocupación ante los atrasos, daños y mala planeación en las obras que actualmente se realizan en dos de las principales vialidades: la avenida 5 de Mayo y la avenida Campeche; ambas a cargo de empresas contratadas por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Cuestionado sobre la lona colocada en un espectacular a la entrada del Pueblo Mágico, Emir Aranda Téllez, comisario municipal, mencionó que esa acción fue encabezada por los pobladores en respuesta a la lentitud con la que avanzan los trabajos, pues pesar de que ya llevan aproximadamente tres meses en ejecución en el caso de la CFE en la avenida Campeche, y más de dos años y medio en el caso del PACMA, no hay manera de que vayan a concluir pronto.
De acuerdo con Aranda, los trabajos podrían extenderse de seis a ocho meses más y durante este tiempo la comunidad enfrentará problemas de tránsito, acumulación de basura y materiales de construcción abandonados, más falta de señalización.
“A estas alturas deberían estar vaciando el concreto hidráulico, pero todo sigue a medias. Nos preocupa que se hagan obras sin cuidar detalles fundamentales como las tomas de agua potable o la limpieza de las áreas laborales”, advirtió.
Esta obra, realizada por una empresa contratada por PEMEX, se encuentra en la etapa de re-
habilitación de guarniciones y preparación de la base para concreto hidráulico. Sin embargo, los trabajos han sido tan lentos que los residentes ya han comenzado a usar las partes laterales como tiraderos clandestinos de basura, debido a la falta de control por parte de la constructora. Además, el abandono de varillas, mallas y otros materiales ha impedido que brigadas municipales realicen labores de limpieza con normalidad.
“Nosotros mandamos cuadrillas, pero es imposible limpiar con tanta varilla tirada. Esto sólo atrae más basura y da una mala imagen a Isla Aguada en una de las dos calles principales”, reiteró Aranda.
En el caso de la avenida Campeche, el proyecto está a cargo de una empresa contratada por CFE, mencionó, y la ubicación de las torres instaladas ha generado controversia ya que rebasan los límites del camellón central y destruyeron el pavimento con maquinaria pesada.
“No solo están fuera de los márgenes, también dañaron el asfalto con su maquinaria. La CFE prometió pavimentar al concluir los trabajos, pero hasta ahora no lo ha hecho y las torres se tienen que ajustar a las dimensiones del camellón central y el pavimento quedar como estaba”, dijo.
Además, los camellones quedaron fracturados y la zona de la playa conocida como Los Coquitos está deteriorada debido al paso constante de vehículos pesados, por lo que, están exigiendo que se repare no solo lo dañado directamente, sino toda la carpeta asfáltica afectada.
Uno de los principales temores es que, al ser colocadas superficies de concreto hidráulico, no se verifique previamente el estado de las tomas de agua potable, lo que obligaría en el futuro a romper la nueva carpeta para hacer reparaciones. Finalmente, exhortó a las empresas responsables y a la CFE a que mantengan limpias sus áreas de trabajo, aceleren los procesos y respeten la integridad urbana de Isla Aguada, cuya imagen y movilidad se han visto gravemente afectadas por las obras que están lejos de concluirse.
(Perla Prado)
CIUDAD DEL CARMEN,
Campeche.- Elio García Rodríguez, extrabajador de la Junta Municipal de Atasta, amenazó con bloquear la carretera federal 180 en Atasta Pueblo como medida de presión ya que desde hace ocho meses debieron pagarle su liquidación tras haberlo despedido injustificadamente mediante la falsificación de documentos. Así lo denunció al calificar este hecho como falta de voluntad e indiferencia institucional al tratarse de un perjuicio directo hacia él, que es de la tercera edad y está enfermo.
Como se recordará, el pasado 12 de febrero García Rodríguez, se manifestó a las puertas del Ayuntamiento de Carmen para evidenciar la arbitrariedad de la que había sido sujeto. El afectado era vigilante de la primaria “Pablo García” en San Antonio Cárdenas y fue dado de baja sin ser notificado; desde ese entonces,
durante los últimos cuatro meses, no cobró, siendo hasta esa fecha que le informaron de la decisión que tomó el presidente de la Junta, Romeo Reyes Hernández. Tras acudir ayer al Ayuntamiento de Carmen para darle seguimiento a la falta de pago, el extrabajador reiteró que su despido se habría ejecutado utilizando la firma del expresidente de la Junta Municipal, Ermilo May Rodríguez, lo que le impidió seguir cobrando su salario desde enero de este año. “Me han traído de vuelta en vuelta. Me mandan a hablar con uno, con otro, y nadie resuelve nada”.
García Rodríguez, asegura que ya ha hablado con todos, incluso hay respaldo del Sindicato Único de Trabajadores de Base del Ayuntamiento, Juntas y Comisarías (SUTBAJC), pero le siguen dando largas y promesas vagas. “Me dicen que mañana, que luego, que hable con el secretario... pero no
hay voluntad y el presidente de la Junta nunca da la cara”, reclamó. Además del retraso en los pagos, el afectado padece problemas de salud, lo que ha agravado su situación. “Ni eso los conmueve. Si ya no me quieren ver en sus oficinas, que me liquiden conforme a la ley, pero que me paguen lo que me deben. Ya esperé ocho meses”. García explicó que la cantidad que le corresponde por tres años de trabajo debería incluir indemnización, vacaciones, días caídos y prima por antigüedad, sin embargo, sólo le han ofrecido 17 mil pesos, lo cual considera un insulto. Por lo mismo, adelantó que junto con otros extrabajadores afectados evalúan cerrar la carretera si no se resuelve el caso en las próximas horas pues hay al menos dos casos más en condiciones similares, incluyendo uno donde el afectado falleció recientemente sin
Chetumal, Q. Roo, miércoles 11 de junio del 2025
México muestra personalidad para derrotar 1-0 a Turquía con un gol de Orbelín Pineda sobre el final de la primera parte; el combinado Tricolor toma aire de cara a la Copa Oro
46
Canelo Álvarez y Terence Crawford pelearán en Las Vegas el 13 de septiembre
Australia vence a Arabia y clasifica al Mundial por 6ª ocasión consecutiva
La Selección Mexicana cambia de hotel tras las redadas en Los Ángeles
Con una dosis de fortuna y mejorando sobre la marcha, la Selección Mexicana de futbol venció 1-0 a la de Turquía, en su último ensayo para la Copa Oro de 2025 en el estadio Kenan, en Chapel Hill, Carolina del Norte.
Orbelín Pineda, al minuto 45, hizo el gol para la victoria del equipo mexicano.
Al comienzo del partido, Turquía se apoderó de la pelota, ejerció el control del medio campo y taladró por los costados con los veloces ataques de İrfan Can Kahveci, por derecha, y Kenan Yildiz, por izquierda, pero sin tejer fino en el último tercio del campo.
El primer aviso de peligro se dio al minuto 18 cuando Ismail Yüksek ensayó un disparo de media distancia que se fue por encima del travesaño.
Al 23’, en un tiro de esquina por derecha, Arda Güler mandó un pase a Kenen Yildiz, quien conectó un tiro desde fuera del área que pasó cerca del poste izquierdo. Un minutos después, tras un
la
Mexicana derrota 1-0 a Turquía en su último ensayo
Orbelín marcó el único tanto al 45’ por el Tricolor, que cerró su fogueo de dos juegos con rivales europeos.
remate de cabeza de Julián Quiñones que pegó en el larguero, Pineda se hizo del rebote y embocó la pelota con un potente remate, pero la jugada fue anulada por fuera de juego.
Yildiz causó temor al equipo mexicano al 36’ cuando conectó un zurdazo cruzado que pasó cerca del palo derecho. Kahveci también se animó a disparar desde los linderos del
BRASIL.- Brasil se clasificó al Mundial de 2026 al vencer 1-0 a Paraguay en la decimosexta jornada de la clasificatoria sudamericana con gol de Vinícius Junior, justo el día del 66º cumpleaños de su nuevo entrenador, el italiano Carlo Ancelotti.
El astro del Real Madrid marcó en el minuto 44 del partido en el estadio Neo Química Arena, en Sao Paulo, al empujar un balón cruzado por Matheus Cunha.
Brasil llega a 25 puntos, con lo que garantiza su plaza mundialista, convirtiéndose en el segundo país de la región en clasificar detrás de la campeona mundial Argentina.
Ancelotti había dicho que “el mejor regalo posible” para él era ganar. Ya puede estar contento.
Cinco días después de debutar con un empate 0-0 con Ecuador al mando de Brasil, el italiano sumó su primer triunfo con la Seleção
en su primer partido de local. “¡Parabens, Carletto!” (¡Felicidades, Carletto!) se leía en un enorme mosaico desplegado en una de las tribunas del estadio cuando los futbolistas salían a la cancha. En busca de mejoras ofensivas,
Ancelotti movió fichas.
El italiano recuperó a Raphinha después de que el extremo del Barcelona cumpliera una fecha de suspensión e incluyó en la alineación a Matheus y Gabriel Martinelli. (AFP)
FRANCIA.- México Sub20 dejó escapar al minuto 90+4 la ventaja frente al Congo para finalizar empatados a tres goles; a la postre perdieron en tanda de penaltis (3-5); sin embargo, les alcanzó para clasificar a semifinales del torneo Maurice Revello. Esta vez, los 22 convocados están en un rango de edad entre 18 y 20 años, destacando tres que ya radican en Europa:
Heriberto Jurado en el Cercle Brugge de Bélgica, Stephano Carrillo en el Feyenoord de Países Bajos y César Garza en el Dundee United de Escocia. Oswaldo Virgen (21’), Tahiel Jimenez (30’) y Omar Moreno (61’) fueron los anotadores del combinado nacional, que estuvo 3-1 arriba en el marcador, pero no supieron cuidar la ventaja. Breyton Fougeu (25’), Jean-William Tsamouna (89’, penal) y Jason Bemba (90+4’) rescataron la agónica igualada ante el equipo de Eduardo Arce. México finalizó segundo de su grupo, con cuatro unidades; Dinamarca concluyó líder con ocho puntos. Ahora, el cuadro nacional se medirá el viernes, a las 9:30 horas (tiempo de México), a la anfitriona Francia. (El Universal)
tó un tiro raso que se coló por un resquicio entre los zagueros otomanos para el 1-0.
En el segundo tiempo, el Tri aprovechó el desgaste físico del equipo turco, desarrolló avances claros y tocó con peligro la portería defendida por Berke Özer.
Al 60’, Alexis Vega conectó un testarazo frente al arco que fue atajado por Özer. Cinco minutos después, César Huerta mandó un remate frontal al poste izquierdo.
Cerca del final, al 85’, un niño de la tribuna entró a la cancha para acercarse a Güler. En tiempo de compensación, el árbitro paró el partido ante la invasión de campo de otros aficionados.
área al 42’ y el balón salió cerca del travesaño. En pleno agobio, al 45’, la fortuna le sonrió a México. Pineda se hizo de la bola en el área, se perfiló y de zurda conec-
Luis Ángel Malagón se mostró seguro, jugó a la lógica, sin querer hacer más que lo suficiente para asegurar el cero, con una defensa que, ante la ausencia de Johan Vázquez, sufre demasiado, ya que César Montes no se muestra como el líder que todo esperan que sea. Pero se ganó y eso es lo rescatable. (AFP)
Bolivia hace sufrir a Chile en la altura y lo deja sin Mundial
Bolivia dio el tiro de gracia a Chile y lo dejó fuera del Mundial tras derrotarlo 2-0 en la altura, donde quedó sentenciada una de las peores eliminatorias de la Roja, a dos fechas de la conclusión, mientras que los anfitriones tomaron oxígeno en busca del boleto de repechaje.
Ecuador selló su clasificación al Mundial con un empate 0-0 ante Perú en Lima, regresando a la cita global tras su participación en Qatar 2022, mientras la Blanquirroja continúa en cuidados intensivos, aferrada a una remota esperanza de alcanzar el repechaje intercontinental.
Uruguay dio un golpe de autoridad en Montevideo al vencer 2-0 a Venezuela para quedar virtualmente clasificado al Mundial, mientras que la Vinotinto parece destinada a luchar por el boleto al repechaje. Rodrigo Aguirre y Giorgian De Arrascaeta, los autores. (AFP / AP)
El combate por el campeonato unificado de peso supermediano es parte del acuerdo de al menos cuatro peleas del tapatío con Riyadh Season; será
LAS VEGAS.- La pelea de boxeo más esperada en años, Saúl Canelo Álvarez contra Terence Crawford, será en Las Vegas el 13 de septiembre después de mucha especulación de que tendría lugar en Arabia Saudí.
La pelea por el campeonato unificado de peso supermediano es parte del acuerdo de al menos cua- tro peleas de Álvarez con Riyadh Season, valorado en 400 millones de dólares. Una de esas peleas pue-
de ser en otro lugar, y Las Vegas se ha convertido en el hogar del boxeo para el campeón mexicano.
Riyadh Season está trabajando con el director general de UFC, Dana White, para promover la pelea. Este es el primer intento de White en el boxeo como parte de un esfuerzo por convertirse en un jugador importante en el deporte.
“¿Estás bromeando que la primera pelea de boxeo que voy a promocionar es Canelo vs. Craw-
ford? Es literalmente una pelea única en la vida”, afirmó White en un comunicado.
Álvarez (63-2-2) unificó la división al derrotar a William Scull por decisión unánime en Riad, Arabia Saudí, el 3 de mayo. Crawford, quien es de Omaha, Nebraska, asistió a esa pelea, y el campeón de cuatro divisiones, que tiene un récord de 41-0, anun- ció en el ring con Álvarez que se enfrentarían en septiembre.
INGLATERRA.- Barbora Krejcikova sufrió una eliminación sorpresa el día de ayer en la primera ronda en Queen’s, torneo londinense sobre césped que sirve de preparación para Wimbledon, donde la tenista checa será la defensora del título (30 junio-13 julio).
Krejcikova, actualmente la 17ª del mundo, perdió en dos mangas en su entrada en liza en el torneo, por 6-4 y 6-3, ante la eslovaca Rebecca Smrakova, 41ª de la clasificación WTA.
Este año, Krejcikova (29 años) se perdió el Abierto de Australia por lesión antes de caer en segunda ronda Roland Garros este año. Sramkova se enfrentará en la
próxima ronda de Queen’s a la británica Emma Raducanu, que empezó venciendo 6-1 y 6-2 a la española Cristina Bucsa en una pista recién rebautizada con el nombre del extenista escocés Andy Murray. El circuito femenino regresa a Queen’s este año por primera vez desde 1973.
Por su parte, Emma Raducanu, la estrella en ascenso del tenis, hizo un regreso estruendoso en Queen’s al aniquilar a su oponente, Cristina Bucsa, en apenas 64 minutos, asegurando una dulce venganza tras su intensa batalla en enero. Raducanu, actualmente clasificada como la número 37 del mundo, inició su campaña
en individuales en el prestigioso Queen’s Club con una actuación dominante, derrotando a Bucsa 6-1 6-2. Esta victoria no solo la impulsó hacia la segunda ronda, sino que también aumentó sus posibilidades de recuperar el puesto de número 1 británica.
Uniéndose a Katie Boulter en el evento de dobles, Raducanu mostró su destreza en la cancha, dejando al público asombrado por su implacable estilo de juego. La prodigio del tenis de 22 años exhibió una habilidad y determinación excepcionales mientras superaba a Bucsa, quien luchó por mantenerse al ritmo del impecable servicio de Raducanu.
el 13 de
“Estoy listo para demostrar una vez más que soy el mejor peleador libra por libra del mundo”, expresó Álvarez en un comunicado.
“Mi récord perfecto habla por sí mismo. Soy el mejor peleador del mundo y sin importar el oponente o la categoría de peso, siempre he salido victorioso. El 13 de septiembre, mi mano se levantará una vez más mientras el mundo observa la grandeza”, añadió Crawford.
La plataforma de entreteni-
miento con más de 300 millones de suscriptores en todo el mundo, ha decidido transmitir el combate en vivo como sucedió el año pasado con el regreso de Mike Tyson.
“Estoy feliz de volver a hacer historia, y esta vez en una cartelera que se transmitirá por Netflix. El 13 de septiembre, estoy listo para demostrar una vez más, que soy el mejor boxeador libra por libra del mundo”, declaró Canelo Álvarez. (AFP)
ARABIA SAUDITA.- Australia se clasificó a la Copa del Mundo por sexta ocasión consecutiva con una victoria por 2-1 sobre Arabia Saudita.
Los Socceroos , que solo necesitaban evitar una derrota por cinco goles para avanzar al torneo de 2026, remontaron con goles de Connor Metcalfe y Mitchell Duke para ganar después de que Abdulrahman Al Oboud puso a los anfitriones por delante a los 19 minutos.
Japón y Corea del Sur con-
cluyeron exitosas eliminatorias con contundentes victorias en casa sobre Indonesia y Kuwait, respectivamente.
En Osaka, Daichi Kamada anotó a los 15 minutos para encaminar la victoria 6-0 de Japón, que se disputará su octava Copa del Mundo consecutiva.
Takefusa Kubo añadió un segundo gol cinco minutos después y Kamada amplió la ventaja justo antes del descanso. Poco después de la reanudación, Ryoya Morishita y Shuto Machino aumentaron la
cuenta y Mao Hosoya hizo el sexto.
El equipo palestino fue eliminado de la contienda tras conceder un gol de Omán a los 97 minutos, en un empate 1-1.
Australia se une a Japón, Irán, Corea del Sur, Uzbekistán y Jordania, que ya habían sellado sus pasajes para el torneo ampliado de 48 equipos que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.
Los dos pasajes directos restantes de Asia se decidirán entre los seis equipos que terminen en tercer y cuarto lugar de los grupos. Esa
ronda tendrá lugar en octubre. Las selecciones serán Omán, Qatar, Irak, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. Corea del Sur, que avanzó a su undécima Copa del Mundo consecutiva, aseguró el primer lugar en el Grupo B tras vencer a Kuwait 4-0. Jeon Jin-woo anotó a los 33 minutos en el Estadio Mundialista de Seúl y Lee Kang-in añadió un segundo gol poco después del reinicio. Oh Hyeon-gyu y Lee Jaesung abultaron el marcador. (AP)
INGLATERRA.- La Selección de Inglaterra sufrió una inesperada derrota 3-1 en un amistoso en casa ante Senegal, en Nottingham, en el que fue el primer revés desde que a principios de año tomó las riendas su seleccionador, el alemán Thomas Tuchel.
Los Three Lions cambiaron casi por completo, con la excepción del atacante Harry Kane, respecto al que logró un corto y decepcionante triunfo 1-0 sobre Andorra en la fase de clasificación al Mundial 2026.
Los ingleses llegaron a adelantarse en el marcador en el minuto 7 gracias a Kane, en lo que parecía ser el inicio de una goleada balsámica para el equipo, pero nada más lejos de la realidad.
Senegal empezó a crear problemas en defensa a los locales, lo que hizo que el arquero Dean Henderson tuviera que empezar a intervenir con frecuencia.
El guardameta del Crystal Pa-
ALEMANIA.- El nombre Bellingham está de vuelta en el Borussia Dortmund. Jobe Bellingham firmó un contrato de cinco años con el club alemán donde su hermano mayor se convirtió en uno de los mejores mediocampistas del mundo antes de unirse al Real Madrid en 2023. El joven Bellingham, de 19 años, luego participó en su primera sesión de entrenamiento con sus nuevos compañeros de equipo. Dejó el Sunderland poco más de dos semanas después de ayudar al equipo a ascender de nuevo a la Liga Premier. Según se informa, rechazó una oferta del Eintracht Frankfurt
“Jobe es un futbolista extremadamente talentoso con un impresionante nivel de madurez e inteligencia en el campo para alguien tan joven. No tenemos dudas de que encaja perfecto con nuestra filosofía de desarrollar jóvenes talentos y darles la oportunidad de mejorar y establecerse al más alto nivel”, afirmó Lars Ricken, director general de deportes del Dortmund. Dortmund evidentemente espera que Bellingham pueda tener el mismo impacto en el club que su hermano, quien casi lo llevó a un título de la Bundesliga en 2023. Dortmund falló en el juego final con Jude Bellingham observando desde la línea lateral ya que no pudo jugar.
lace tuvo varias intervenciones de mérito hasta que su compañero de club Ismaïla Sarr igualara 1-1 en el 40’, asistido por el jugador del Chelsea Nicolas Jackson.
Un error defensivo dejó demasiado solo a Henderson en el 62’ y Habib Diarra le batió para poner a los senegaleses por delante.
Tuchel movió el banquillo para la última media hora, dando entrada principalmente a Morgan Gibbs-White, atacante del Nottingham, y a Jude Bellingham, uno de los astros del Real Madrid
Ese último pudo haber igualado en el 84’, pero se lo impidió la mano de un compañero de equipo. Con Inglaterra volcado en busca del empate, Cheik Sabaly (90+3’), en un contragolpe, sentenció el 3-1. “Es un resultado decepcionante. No sé si merecíamos un resultado algo mejor”, declaró Tuchel a la televisión al término del partido. (AFP)
“Conocemos a Jobe desde hace varios años y, por supuesto, hemos seguido su progreso muy de cerca”, comentó Sebastian Kehl, director deportivo del Dortmund. Al igual que Jude, Jobe Bellingham es un mediocampista central nato, al que le gusta avanzar y apoyar los ataques.
(AP)
Además de las medallas doradas, el representativo estatal sumó 19 de plata y una decena de bronces, superando a Michoacán y al anfitrión,
Con 39 preseas, 10 de ellas de oro, el selectivo estatal logró el campeonato en la olimpiada Conade
CANCÚN.- La selección de Quintana Roo en la disciplina de Patines Sobre Ruedas concluyó su participación en la Olimpiada Nacional Conade 2025, con una histórica actuación, al proclamarse por primera vez campeona absoluta de la especialidad, dejando su marca con 39 medallas: 10 de oro, 19 de plata y 10 de bronce, superando a Jalisco y Michoacán. En lo que fue la última jornada de competencias, que correspondió al maratón, se realizó en las instalaciones del Instituto de Ciencias, de Zapopan, Jalisco, y fue donde el representativo estatal conquistó
una medalla de oro y dos platas. De acuerdo con los resultados, Jeisy Abigail Sandoval Alejandro conquistó la presea dorada en los 30 kilómetros del maratón, categoría Junior, dejando un tiempo de una hora, siete minutos y 54.5644 segundos. Dicha medalla fue la quinta de oro en las cinco pruebas en las que compitió, consagrándose la atleta playense como la figura del representativo estatal de la especialidad.
Isabella González Chávez se agenció la medalla de plata en los 21 kilómetros del maratón, en la categoría Juvenil Mayor, con un registro
de 42 minutos y 20.5310 segundos.
Mia Abelicia Aguillón Cruz se adjudicó la presea de plata en los 16 kilómetros del maratón, categoría Juvenil Menor, con una marca de 30 minutos y 5.3713 segundos.
Con estos resultados, bajo la guía de los entrenadores Juan León Hernández (Playa del Carmen), Lesly Gómez Caballero (Benito Juárez) y Efraín Martínez Bardales (Isla Mujeres), el representativo estatal de Patines Sobre Ruedas cumplió con una destacada actuación y, además, sumó para el medallero general de Quintana Roo.
(Rafael García)
CANCÚN.- Abandona la dirección técnica del equipo de la Liga de la Tercera División Profesional, el profesor Edgar Iván Liévano Flores. Bajo su mando, la filial de las Iguanas clasificó a la última fase en un par de temporadas (2023-2024) y la reciente (2024-2025).
En ese lapso, sumó 52 partidos de fase regular, con los siguientes números: 31 victorias, 10 empates y 11 derrotas, con 110 puntos.
En la reciente campaña se distinguió por ser la mejor escuadra de Quintana Roo. Totalizó 62 unidades en el Grupo Uno, apenas superado por Deportiva Venados.
La labor del profesor igualmente representó la oportunidad para varios jugadores de ser considerados por Cancún FC para participar en la Liga de Expansión. Por otra parte, el Cancún FC
RESULTADOS
partidos de fase regular acumuló bajo su mando, con 31 victorias.
tendrá un rival de lujo el 21 de junio, a las 19:00 horas, como parte de su pretemporada rumbo al Torneo Apertura 2025 de la Liga BBVA Expansión MX.
Enfrentarán a Pumas, en la ciudad
Las Iguanas serán anfi triones de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM) en la cancha del estadio “Andrés Quintana Roo”.
La última vez que los auriazules visitaron el inmueble de la Supermanzana 21 fue en junio del año pasado, a puerta cerrada, cuando impusieron condiciones (3-1) ante Venados FC. Todavía eran dirigidos por el argentino, Gustavo Lema.
Mientras tanto, ambas escuadras concentran su atención en su preparación rumbo a sus respectivas competencias; en el caso de los felinos, de cara al Apertura 2025 de la Liga MX, encabezados por Efraín Juárez.
Dieron a conocer que la venta de boletos en línea estará disponible a partir del próximo viernes, mientras que en taquilla desde las 10:00 horas. Los precios van de 120 a 500 pesos.
(Rafael García)
El público podrá disfrutar de la estelar actuación del Hijo de Black Warrior, el próximo 19, en la ciudad
CANCÚN.- El Hijo de Black Warrior se presentará en la ciudad en un conocido restaurante de la avenida Yaxchilán, el próximo 19 de junio, tal y como ocurrió hace siete años, con ese legendario nombre de la Lucha Libre Mexicana, al presentar al heredero de la dinastía Warrior, como uno de los invitados especiales, en la cartelera denominada “Verano en El Emparrillado”.
Primero fueron los Rhinoxxx Crash, posteriormente Gran Metalik, pero ahora serán cinco los luchadores invitados en el tercer -Jueves de Lucha- con motivo del 50 aniversario del emblemático restaurante de comida mexicana. Lo anterior fue anunciado por las autoridades, responsables de la promotora Lucha Libre Cancún; la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del municipio Benito Juárez, al igual que el exluchador Armando “Taurus” Góngora y exponentes locales del pancracio que estarán en la cartelera.
Para el tercer -Jueves de Lucha- en “El Emparrillado”, de la Yaxchilán, vendrán cuatro luchadores de la capital del país: el Hijo de Black Warrior, Cometa Maya, Carito (Luchador Exótico) y Cósmico, sin dejar de lado al británico Lewis Barret; quienes alternarán con exponentes locales y algunos más que estarán debutando.
Habrá un encuentro amazónico entre
Mujer Salvaje Jr. y la Princesa Maya
En lo que respecta al Hijo de Black Warrior, quien aparecerá en la batalla estelar, autoridades recordaron que hace casi siete años, exactamente el 1 de septiembre del 2018, la leyenda de su padre y su hermano, con el mismo nombre, ambos fallecidos, estuvieron en un cartel de Lucha Libre Cancún en la Arena “Colonos”, en la que hicieron equipo con Corsario Jr., para enfrentarse a otra gran figura: Negro Casas, quien hizo tercia junto a Tiger Kid y Príncipe Cometa. Ahora, ese legado continúa con el Hijo de Black Warrior, quien el próximo 19 subirá al cuadrilátero acompañado por Cometa Maya, quien también viene del centro del país, además de Corsario Jr., tal y como lo hicieron su padre y hermano en el 2018. Sus rivales serán la tercia integrada por otro de los invitados especiales: Cósmico y dos de los jóvenes luchadores locales más destacados, como Invencible Jr. y Guerrero del Futuro. Los organizadores se mostraron emocionados de poder seguir presentando carteles de alta calidad para los aficionados. Para ingresar a esta función lo único que
se requiere es adquirir algunos de los paquetes, en los que se ofrecen alimentos y bebidas.
Para el combate semifinal, en una esquina aparecerá uno de los miembros de los -Hijos de la Calle-, en el personaje de Tizoc, haciendo equipo con el Exótico de Carito, procedente de Big Lucha y el debutante Blue Storm; para medirse ante Tiger Fly, Arialís y directamente desde Inglaterra, el británico Lewis Barret.
Mientras que para abrir el “Verano en El Emparrillado”, a las ocho de la noche, se dará la Lucha Amazónica, entre las dos grandes rivales femeniles, ya que Mujer Salvaje Jr. se verá las caras en un mano a mano con la Princesa Maya.
Los miembros de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas de Benito Juárez dieron su aval para dicha función, al tiempo de confirmar como réferis a Dark Palomo y Mr. Froy. (Rafael García)
Desde la capital del país arribarán destacados contendientes, como Cometa Maya, Carito y Cósmico, para enfrentar a locales.
Habrá talleres, exhibiciones, danza aérea y clases de artes marciales en el “Kuchil Baxal”
CANCÚN.- Alrededor de 5 mil personas participarán en la Expo Deporte 2025, evento que tendrá lugar los días 28 y 29 de junio, a partir de las 9:30 de la mañana, en el gimnasio “Kuchil Baxal”, con entrada gratuita, dieron a conocer los organizadores del magno evento.
Buscan impulsar al “Kuchil Baxal” como una sede deportiva de referencia y colocar en el radar de los benitojuarenses las múltiples disciplinas que se practican en la ciudad. Se espera la asistencia de alrededor de 5 mil personas durante ambos días.
En conferencia de prensa, que se realizó en las Instalaciones del Instituto Municipal del Deporte (IMD), autoridades reconocieron la importancia del evento.
“El deporte transforma vidas, une comunidades y genera desarrollo. Con la Expo Deporte 2025 queremos que cada familia encuentre una actividad que la motive, que inspire y que contribuya a una vida más saludable”, expresaron.
Contará con figuras especiales, amplia gama de actividades, entre las que destacan exhibiciones, pláticas motivacionales, shows artísticos y clases masivas.
Participarán marcas reconocidas con promociones especiales, así como empresas élite de gimnasios locales. Además, en la explanada se ofrecerán alimentos, hidratación y música en vivo para crear una atmósfe-
ra familiar y festiva. Entre los eventos destacados se encuentran: Sábado 28: Exhibición de basquetbol varonil, show de paradanza deportiva, exhibición de freestyle, pláticas motivacionales y de hábitos saludables.
Domingo 29: Show de danza aérea, activaciones físicas, exhibiciones de artes marciales y voleibol femenil, master class de zumba y pláticas en temas de salud, deporte y empoderamiento femenino.
(Rafael García)
LEY DEL HIELO AL BALOMPIÉ DE GROENLANDIA
La Confederación de Futbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) rechazó la solicitud de adhesión presentada por Groenlandia, dejando al territorio autónomo danés sin posibilidad de competir en torneos oficiales de la FIFA.
Al no pertenecer a ninguna confederación, Groenlandia es el único territorio del mundo sin afiliación futbolística, y no puede participar en eliminatorias mundialistas.
(Agencias)
SIGUEN LUCHA
POR EL REGRESO DEL ASCENSO A LA LIGA MX
La lucha por el regreso del ascenso y descenso en el futbol mexicano sigue más viva que nunca. Seis clubes de la Liga de Expansión continúan con la demanda colectiva contra la Federación Mexicana de Futbol (FMF), tras la eliminación del sistema en 2020.
A pesar de la salida de equipos como Atlante, Alebrijes y Cimarrones, los que se mantienen insisten en recuperar lo que consideran una pieza clave para la competitividad.
La medida tomada por la FMF en plena pandemia fue, según ellos, un golpe directo a la esencia del deporte. “Hoy venimos representando a nuestros clubes, a miles y tal vez millones de aficionados que creen que el futbol no está bien, sin ascenso y sin competencia, el futbol está sumido en la mediocridad”, declaró José Castellanos, presidente del Patronato Leones Negros de la UdeG, durante una conferencia de prensa. Desde entonces, los clubes que permanecen en la categoría han enfrentado retos deportivos y financieros, con pérdidas de patrocinio, menor visibilidad y un estancamiento general.
(El Universal)
Ante manifestaciones por las redadas contra ilegales en Los Ángeles, sede de la Copa Oro, dirigentes de la Selección Mexicana de futbol cambian de hotel al equipo por seguridad
El Selección Nacional de futbol de México cambiará de hotel en Los Ángeles antes de su partido de la Copa Oro, este sábado, debido a preocupaciones de seguridad en medio de las protestas contra las redadas de inmigración en la ciudad, afirmó ayer un portavoz del equipo.
El Tri jugará su partido inaugural en el torneo regional contra República Dominicana, en el SoFi Stadium en Inglewood. El equipo tenía reservado un hotel en el centro de Los Ángeles, pero el organismo rector Concacaf permitió un cambio a un hotel no determinado, informó el portavoz del equipo mexicano, Fernando Schwartz, a The Associated Press Concacaf, que dirige el futbol en América del Norte, Central y el Caribe, por el momento
Síguenos en nuestras redes
On line
no ha hecho un anuncio oficial.
Las protestas comenzaron el pasado viernes en el centro de Los Ángeles después de que las autoridades federales de inmigración arrestaran a más de 40 personas en toda la ciudad. El domingo, multitudes bloquearon una autopista principal e incendiaron autos autónomos mientras la policía respondía con gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras.
El lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de dos mil soldados
de la Guardia Nacional junto con 700 marines a Los Ángeles.
El entrenador de México, Javier Aguirre, se mostró reacio a hablar sobre las protestas en una conferencia de prensa el pasado lunes en Chapel Hill, Carolina del Norte, donde el equipo jugó ayer un partido amistoso contra Turquía.
“No voy a hablar de Los Ángeles. Esto es un tema deportivo, en este momento no puedo expresarme. Tenemos un partido contra Turquía y no tengo información, no puedo manifestarme”, sentencio.
Después del partido contra la República Dominicana, México volará a Arlington, Texas, para jugar contra Surinam y luego cerrará la primera ronda del torneo contra Costa Rica en Las Vegas. (AP)
ESTRELLA DE LA NBA SE VUELVE MONJE SHAOLIN EN VIAJE A CHINA
Victor Wemby Wembanyama está en China, y no se trata únicamente de vacaciones.
La estrella de los Spurs de San Antonio se encuentra en medio de lo que se espera sea una estancia de 10 días en un templo Shaolin en Zhengzhou, China. El templo es un lugar que recibe a visitantes que desean estudiar meditación Chan, Kung Fu Shaolin, medicina tradicional china y más.
La oficina de la NBA en China confirmó que Wembanyama está en el templo, y algunos medios chinos también confirmaron su presencia allí con el propio templo. “¡Concéntrate en el entrenamiento!”, decía parte de una publicación en la cuenta de Weibo de la NBA, que también reveló los planes para una estancia de diez días. De todas formas, el secreto se estaba revelando a través de otros medios en las redes sociales.
Algunas fotos de Wembanyama con la cabeza rapada -no estaba rapada cuando llegó a China- y vistiendo una túnica similar a la de los otros monjes comenzaron a circular ampliamente en las redes sociales esta semana. Una de las fotos mostraba al pívot de 2.23 metros sentado en una silla de estilo chino frente a múltiples esculturas de Buda.
Evidentemente, trascendió que también hubo algo de turismo al inicio del viaje. (AP)
El menor que lanzó insultos racistas contra el atacante del Barcelona Lamine Yamal, en el clásico disputado en el Bernabéu el 26 de octubre de 2024, reconoció los hechos y aceptó 30 horas de tareas socioeducativas y no acceder a partidos oficiales durante un año, anunció LaLiga.
Además, el autor identificado gracias a una denuncia de la patronal ha ofrecido disculpas por escrito a la víctima.
Síguenos en nuestras redes
On line
“Con esta medida, LaLiga reafirma su compromiso firme en la lucha contra el racismo y cualquier manifestación de odio en el deporte, reiterando su política de tolerancia cero frente a este tipo de conductas”, explicó el organismo. En el informe remitido por LaLiga al Comité de Competición se especificaba que Yamal recibió
insultos en el minuto 77 tras marcar: “Hijo de p…, eres un hijo de p… Mena (menor inmigrante) de m…, que sois unos menas. Menas de m…. Hijos de p…. P… negro”. En otros videos difundidos por seguidores en las redes sociales también se escucharon diversosgritos como: “p… moro” y “a vender pañuelos al semáforo”. El año pasado se produjo la primera condena por insultos racistas en un campo de futbol en España, en concreto contra el brasileño del Real Madrid, Vinicius. (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321.
Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.
Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.
Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038.
Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, miércoles 11 de junio del 2025
Famosos mexicanos se pronuncian en redes sociales para expresar su solidaridad con los compatriotas que están sufriendo las redadas migratorias de Estados Unidos
Dos integrantes de BTS son dados de baja del servicio militar obligatorio
Espíritu de Sara Montiel
Acusan al cantante Enrique Bunbury de arrebatar celular a fan
La popular banda de K-pop BTS se encamina a una reunificación, luego de que las megaestrellas del grupo RM y V concluyeran el martes sus 18 meses de servicio militar obligatorio en Corea del Sur.
Los siete integrantes de BTS, la banda más lucrativa de ese país asiático, estuvieron en pausa desde 2022 cuando se incorporaron al servicio militar, imperativo para todos los hombres de menos de 30 años.
Centenares de seguidores se aglomeraron en dos bases del ejército en las afueras de Seúl donde RM, líder de la agrupación musical, y V fueron dados de baja. “Para ser honesto, hubo muchos momentos difíciles y dolorosos. Pero durante mi servicio realmente sentí cuántas personas protegen al país”, declaró RM a periodistas.
V comentó que el servicio militar fue “un momento para reiniciar y reconstruir” tanto su cuerpo
como su mente.
Al ser consultados sobre qué quieren hacer tras terminar esta etapa, ambos respondieron que presentarse en los escenarios. “Lo que más queremos ahora es volver a presentarnos” ante los fans, aseguró RM “Estamos trabajando fuerte en el nuevo disco para que podamos volver al escenario lo antes posible”, agregó.
En total, cuatro integrantes de
Taylor Swift obtuvo una orden de restricción temporal contra un hombre de 45 años que, según documentos judiciales, se presentó en repetidas ocasiones en su domicilio alegando falsamente mantener una relación sentimental con la cantante. La medida fue emitida por el Tribunal Superior del condado de Los Ángeles y estará vigente hasta el 30 de junio, según reportó USA Today. La jueza Debra R. Archuleta aprobó la solicitud el lunes 9 de junio, tras considerar la evidencia presentada por Swift y su equipo legal. El acusado fue identificado como Brian Jason Wagner, residente de Colorado, quien habría acudido por primera vez a la vivienda de la artista en julio de 2024, y regresado varias veces en los meses siguientes. En mayo de este año, se reportaron visitas consecutivas los días 21 y 22. En su declaración jurada, Swift manifestó que el comportamiento del individuo le genera “temor de daño inminente”, de acuerdo con lo publicado por la revista Rolling Stone. La orden prohíbe a Wagner acercarse a menos de 100 yardas (unos 91 metros) de Swift, su hogar, lugar de trabajo y vehículo, además de impedirle cualquier contacto directo o indirecto con la cantante.
La artista también denunció que Wagner ha difundido afirmaciones
falsas sobre una supuesta relación entre ambos, incluyendo la versión de que vivían juntos, que ella era madre de su hijo y que mantenían un vínculo sentimental, todas las cuales calificó como “desconectadas de la realidad”, según consta en los documentos citados por The Guardian. Uno de los incidentes que más preocupación generó ocurrió en julio de 2024, cuando Wagner apareció con una botella de vidrio en la mano, hecho considerado potencialmente amenazante por el equipo de seguridad de Swift. El acusado también habría intentado registrar su licencia de conducir con la dirección de la cantante, lo que fue detectado por el equipo de seguridad al recibir correspondencia del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) en la propiedad. A esto se suma un intento de redirigir el correo de Swift hacia su nombre, interpretado por los abogados como un esfuerzo deliberado por invadir su privacidad. Además, Wagner habría enviado cientos de correos electrónicos a miembros del entorno laboral de la artista, algunos con lenguaje amenazante, lo cual reforzó la solicitud de la orden de alejamiento, según informó E! News.
La investigación también reveló que el acusado cuenta con antece-
dentes penales y que, durante su tiempo en prisión, envió extensas cartas a Swift en las que narraba historias ficticias sobre una supuesta vida compartida con la cantante.
La audiencia definitiva sobre el caso está programada para el 30 de junio, fecha en la que se evaluará si la orden debe convertirse en permanente.
(Agencias)
BTS completarán esta semana su servicio militar.
Otros dos fueron dados de baja el año pasado y el último integrante, SUGA , lo concluirá posteriormente este mes.
La banda masculina llegó a tener un impacto económico anual de más de 4 mil millones de dólares, según el Instituto Coreano de Cultura y Turismo.
Eso corresponde a casi 0.2 por ciento del PIB total de Corea del
Sur, según datos oficiales. HYBE, la empresa que representa a la banda, sugirió que BTS podría tener un relanzamiento este mismo año, aunque aclaró que los integrantes “necesitan tiempo para reflexionar y prepararse”.
Frente a la sede de HYBE en Seúl había pancartas de aficionados que decían: “Gracias por hacer que incluso la espera se sienta alegre”. (AFP)
El reconocido actor estadounidense Michael Douglas aseguró que se “avergüenza” de su país y pidió “disculpas” por el “caos mundial” generado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, durante un evento del Festival de Cine de Taormina, en Italia.
“Entiendo que gran parte de la responsabilidad del caos mundial proviene de mi país. Me avergüenzo de mi país y pido disculpas. Me disculpo y me avergüenzo delante de mis amigos, me disculpo con mis vecinos de Canadá y México, pero también con los países de la Unión Europea y la OTAN”, dijo.
El actor, ganador de dos Óscar, respondió así cuando se le preguntó sobre las guerras actuales y el
papel de Estados Unidos en los conflictos internacionales durante una clase magistral en el certamen, según los medios locales.
“Nací en 1944, al final de la Segunda Guerra Mundial, pero este es el peor período que recuerdo en mi vida”, añadió el ganador de cuatro Globos de oro, un Bafta y un Emmy e hijo del mítico Kirk Douglas.
“Me cuesta entender, con toda la inteligencia artificial que tenemos hoy, cómo podemos seguir teniendo tantas guerras y conflictos. Es ridículo”, concluyó el actor, que este martes recibirá el Premio a la Trayectoria del Festival de Taormina en el antiguo teatro romano de la ciudad siciliana. (Agencias)
En medio de un clima tenso por las recientes redadas migratorias realizadas por autoridades estadounidenses, destacados artistas mexicanos han alzado la voz para respaldar a los migrantes afectados, muchos de ellos de origen latino. Las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) resultaron en la detención de al menos 42 ciudadanos mexicanos, de los cuales cuatro ya han sido deportados. El resto permanece bajo custodia en distintos centros de detención.
Ante esta situación, diversas personalidades del mundo del entretenimiento manifestaron su apoyo público. Salma Hayek, por ejemplo, utilizó sus redes sociales para difundir información útil sobre los derechos de los migrantes. En sus historias de Instagram compartió una imagen titulada “Conozca sus derechos durante un encuentro con ICE”. Aunque no añadió comentarios adicionales, su publicación fue interpretada como un gesto de apoyo hacia quienes enfrentan esta difícil situación.
Pepe Aguilar optó por un mensaje más artístico. A través de un video en Instagram , dio a conocer una canción inédita que aborda el sentimiento de identidad y resistencia entre los mexicanos que residen en Estados Unidos. “Está cañón lo que está pasando”, expresó el cantante. “Uno tiene que seguir adelante y trabajando, haciendo lo posible para seguir haciendo las cosas con mayor dignidad y orgullo”.
Aguilar enfatizó el poder de la
A 12 años de su muerte, el espíritu de la actriz española Sara Montiel deambula en el cine mexicano apareciendo en el filme Sobre las olas que se presenta en el Festival Internacional de Cine que se desarrolla en esta ciudad. Montiel fue una de las grandes estrellas del cine ibérico durante la mitad del siglo pasado gracias a fi lmes como El último cuplé y La violetera , cuyas cintas llenaban los cines nacionales, llegando a trabajar en México de la mano de Pedro Infante en Ahí viene Martín Corona.
Ahora el realizador mexicano Horacio Alcalá ( Finlandia ) decidió rendirle un homenaje a la actriz como uno de los personajes principales de la historia que se desarrolla en una isla imaginaria donde una mujer (Ángeles Cruz, Tamara y la Catarina ) saca a relucir su verdadera personalidad con la llegada del dinero y el poder a su vida, al tiempo que en
unión como herramienta de resistencia: “Unidos se pueden revertir las situaciones adversas, pero hace falta esa unión”. Además, sostuvo que su música es una forma de acompañar a quienes sufren: “De mi parte tengo esa responsabilidad de con mi voz y con las letras expresar lo que uno siente”.
Eugenio Derbez también se pronunció de forma contundente. El actor y productor publicó en sus redes sociales diversos materiales creados por activistas y organizaciones proinmigrantes. En uno de sus mensajes, expresó: “No somos criminales. Somos seres humanos, personas trabajadoras que hacemos todo lo posible para mantener a nuestras familias. Tratarnos así no solo es injusto, es inhumano”.
Derbez compartió imágenes de protestas en contra del ICE y testimonios de familias separadas, en un intento por visibilizar las consecuencias humanas de las redadas.
A este coro de voces se sumó Diego Boneta, quien rara vez comenta temas políticos. En un video, calificó las acciones como inhumanas y sin precedentes. “Quería subir este video para que sepan que estoy con ustedes y para decirles que sé que ellos están siendo violentos por la manera en la que están separando a las familias”, afirmó.
Boneta hizo un llamado a la resistencia pacífica: “Lo que él quiere, lo que esta administración quiere es vernos a nosotros violentos, por favor unamos voces, reaccionemos no desde el miedo, pero tampoco desde la violencia, para que podamos comprobar que
Las deportaciones masivas han generado terror en el país vecino.
no somos criminales”. Desde Los Ángeles, el actor pidió mantener la dignidad y fortalecer la comunidad migrante: “Que somos trabajadores, que somos buenos ciudadanos, que somos buenos papás, mamás, hijas, hijos; saquemos lo mejor de nosotros, ellos quieren sacarnos lo peor, ¡no
nos dejemos, estoy con ustedes!”. Las voces de estos artistas refl ejan un creciente movimiento de solidaridad dentro y fuera del mundo del espectáculo, en un momento en que la comunidad migrante enfrenta nuevos desafíos en Estados Unidos. (Agencias)
Sobre las olas, dirigido por Horacio Alcalá, se presenta en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
España hay una actriz que teje su propia historia. “A Sara Montiel la tenemos como un espíritu, como una motivación. Crecí viendo las películas de ella en blanco y negro y quería hacer como una oda esa fi gura.
Sara es alguien que tiene muchas vidas, en cada país donde trabajó la conocen de alguna manera, mi papá le decía Sarita como si la hubiera conocido en persona. Y por eso aquí ella es la que une, es
como un fantasma que se va apareciendo y contando cosas a los personajes”, explica Alcalá.
“Sobre las olas” se encuentra en la sección Hecho en Jalisco, creada para impulsar producciones rodadas en la llamada Perla Tapatía o dirigidas por jaliscienses, contemplando en esta ocasión siete títulos, entre ellos Abracadáver , Ceremonia y No, gracias, ya no fumo.
Es el primer fi lme, también,
El actor Luis Ernesto Franco abrió su corazón y se confesó con sus seguidores en redes, donde confesó que fue víctima de abuso sexual cuando tenía siete años, ese fue un secreto que guardó durante su niñez y cambió su vida para siempre.
Todo comenzó cuando después del divorcio de sus padres tuvo que tomar la decisión de vivir con alguno de ellos y sufrió abuso en su infancia.
“A los 7 años fui abusado y viví con el secreto toda mi niñez... A los 11 años me fui a vivir con mamá, pero al año me corrió de su casa... Logré trabajar con actor y tener éxito, pero también llegaron las drogas, las depresiones y la pérdida de rumbo”, expresó a través de carteles que mostró frente a la cámara.
Las adicciones se hicieron presentes en su vida, la depresión también, y sin mencionar el nombre de la actriz, hizo referencia a su matrimonio con Marimar Vega; estuvo cerca de quitarse la vida a los 30 años de edad.
Actualmente, Luis Ernesto Franco tiene una familia con la modelo rusa Roza Laven, con quien procreó un hijo llamado Leo.
“Si estás leyendo esto y sientes que no puedes más, te lo digo claro: Sí se puede. No importa de dónde vienes. Lo que importa es qué haces con lo que te tocó vivir. Tu historia no ha terminado. Y todavía estás a tiempo de escribir la mejor parte”, finalizó. (Agencias)
en el que Ángeles Cruz tiene un papel distinto.
“Le dije: tenemos que hacer una película donde seas una reina y entonces que nos inventaríamos una historia donde ella sería una mujer poderosa y así salió. Ahora Guadalajara es un honor, seguramente vendrán después más invitaciones a festivales”, expresa el realizador durante su participación en el festival.
(Agencias)
A través de redes sociales, fans advirtieron que Enrique Bunbury está arrebatando celulares. El cantante zaragozano ofreció su primera presentación en México como parte de su Huracán Ambulante Tour 2025. El rockero de 57 años se encuentra en México para presentar su disco en vivo Cuentas pendientes en compañía de la banda El Huracán Ambulante La estrella llamó la atención en redes sociales luego de ser cap-
tado quitándoles sus celulares a los fans durante su presentación.
Durante su concierto en Querétaro, Bunbury reaccionó con sus fans luego de manifestarse en contra del uso de celulares en sus conciertos. El cantante en redes solicitó que los fans no usaran sus celulares y pidió abstenerse de grabar el concierto.
Bunbury ha pedido que no se usaran sus celulares en sus conciertos; sin embargo, fans que se encontraban cerca del escenario
ignoraron la petición y él respondió con enojo.
Mientras interpretaba la canción Sólo si me perdonas , Bunbury se acercó a los fans para saludarlos y, entre la emoción, el cantante alcanzó a quitarle el celular a una persona del público que grababa el momento.
En TikTok , la usuaria @ angelamagallon5 grabó a Bunbury quitando los celulares. La situación con el cantante fue criticada por usuarios, quienes escribie-
ron: “Chale, pagas tu entrada, puedes grabar el evento, solo que nosotros les damos el status”; “Ni Ricardo Arjona se atrevió a tanto”, entre otros.
Hasta el cierre de esta edición, Bunbury no ha salido a dar declaraciones por su actitud en el concierto ni si estará implementando nuevas reglas a fin de que los fans disfruten el Huracán Ambulante Tour y sus próximas presentaciones en México.
(Agencias)
La agrupación de la nueva ola del género regional mexicano Clave Especial anunció este martes las fechas de Mija no te asustes Tour 2025, su primera gira por Estados Unidos, donde recorrerá 17 ciudades a partir del 25 de septiembre.
La gira, que comenzará el 25 de septiembre en el Centro Cívico de San José, California, toma prestado el nombre de su álbum debut, Mija no te asustes, lanzado el pasado 20 de febrero.
El disco debutó en el segundo lugar de Apple Music, y desde entonces ha superado mil 600 millones de reproducciones acumulados en diversas plataformas digitales, logrando la certificación de Disco de Oro, según datos de la disquera Street Mob Records.
La gira, producida por Live Nation, concluirá el 29 de noviembre en el Hollywood Palladium de Los Ángeles, después de pasar por urbes como Atlanta, Las Vegas, Chicago, Nueva York, o Denver, y
En modo fan, Érika Buenfil compartió un par de fotos con el actor Brad Pitt, quien se encuentra de visita en México promocionando la película F1
La actriz de 61 años fue parte del público mexicano que se enloqueció en Parque Toreo con la presencia del actor y del elenco de la cinta dirigida por Joseph Kosinski, la mente detrás de Top Gun: Maverick (estrenada en 2022).
Buenfil y su hijo Nicolás asistieron al “fan evento” organizado en el centro comercial, ahí, la protagonista de telenovelas como Amor en silencio , Amores verdaderos y Vencer el pasado provechó su cercanía con el ex de Angelina Jolie y se tomó un par de instantáneas con él.
El rostro de Buenfil lo dice todo: una fan más que complacida por tener una foto con uno de los galanes del cine de todos los tiempos, y así lo presumió en su cuenta de Instagram, donde suma más de 5 millones de seguidores.
“Feliz. Conocer a Brad Pitt momento inolvidable. Aquí de presumida”, escribió, provocando varias reacciones de envidia entre sus seguidores.
“Eres la envidia de todas. Especialmente de mi mujer”, escribió el actor Marcus Ornellas, refiriéndose a su pareja Ariadne Díaz.
cinco ciudades de Texas.
Originarios de Salinas, California, e hijos de familias inmigrantes trabajadoras del campo, los integrantes de Clave Especial, compuesto por el cantante Alex Ahumada, su primo Leo Lomeli y Rogelio González, combinan corridos tradicionales con influencias urbanas y letras introspectivas.
Actualmente cuentan con más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify y están incluidos en la portada de su playlist ‘Viva Latino’, junto a Grupo Frontera y Fuerza Regida Igualmente, esta plataforma los ha destacado como Artistas a Observar y la agrupación protagonizó la portada de Rompiendo Los Ángeles, una distinción poco común para el género, según indica un comunicado. Desde su incorporación a Street Mob Records, dirigida por Jesús Ortiz Paz (alias JOP), de Fuerza Regida, Clave Especial ha lanzado varios éxitos.
(Agencias)
“Soy muy fan”, confesó Luz Elena González, mientras que Laura Flores escribió: “Wow”.
(Agencias)
Infancias y adolescencias de cinco municipios formarán parte del programa Paaxil Kuxtal: Música de la vida mediante el cual buscan integrarlos a proyectos musicales para conformar cinco nuevos coros musicales. Los municipios que participarán en esta convocatoria serán Umán, Peto, Kanasín, Baca y Motul, anunció ayer la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán.
Durante la presentación del proyecto, el jefe del Departamento de Música de la Sedeculta, Juan Carlos Cervera Osorio, comentó que el objetivo de la integración de estos coros es abrir nuevos espacios para la expresión artística a través de la música en las comunidades de Yucatán. Esto se consigue a través del establecimiento de núcleos de educación conocidos como “Semilleros” que permite crear agrupaciones comunitarias en distintos formatos.
“A través del poder pedagógico del programa, se trata de que ellos, mientras aprenden música, también conozcan los valores
y Motul participan en la convocatoria Paaxil Kuxtal: Música de la vida
que son importantes para la vida. También se fomenta el aprendizaje de los instrumentos musicales, así como el trabajo en colaboración, el cual es esencial para conformar una agrupación musical”, detalló Cervera Osorio.
Para llegar al establecimiento de estos coros, la Secretaría de Cultura trabaja en conjunto con los Ayuntamientos de cada municipio para llevar a cabo la logística. Asimismo, se encuentra alineada tanto con el proyecto estatal del Renacimiento Maya como a la estrategia Aliados por la Vida.
“No se trata sólo de aprender a cantar. Se trata de aprender a escuchar a convivir a construir en armonía y todos los sentidos. Los coros permiten que niñas, niños y jóvenes se acerquen a la música desde una práctica accesible, inclusiva y profundamente formativa y además en una apuesta pedagógica, adaptable, resiliente y con una enorme capacidad transformadora”, declaró Patricia Martín Briceño, titular de la Sedeculta.
La convocatoria se encuentra disponible para niños y niñas de
SoHo Galleries prepara una actividad para La Noche Blanca.
siete a 15 años sin ningún costo por inscripción, ya que sólo se pide que los interesados se comprometan a participar en las actividades. En
cuanto a los conocimientos previos, no son necesarios, ya que se aceptarán tanto quienes tengan nociones musicales de algún tipo y quienes
no, debido a que el objetivo es ayudarles a desarrollar estas habilidades para conformar la agrupación. (Alejandro Febles)
SoHo Galleries junto con cinco artistas prepara una actividad muy interesante para la próxima edición de La Noche Blanca, en el que se pretende que todas las personas que asistan participen en la creación de un jardín comunitario, a través de un gran lienzo en el cual cada individuo podrá representar una flor de este jardín.
SoHo prepara para este 13 y 14 de junio su exposición Jardín artístico, que tiene como principal temática las flores, pero además de exhibir las obras de sus artistas, colocarán frente a la galería ubicada en la calle 60 con 43 y 41 un gran lienzo en el que pretenden cultivar experiencias, donde cada persona podrá contribuir al
Un público entusiasta, que coreó cada canción con emoción y entrega, recibió la noche del domingo a Elsa y Elmar en el escenario del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana, en un concierto íntimo organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) como parte de los festejos por el séptimo aniversario del recinto. Durante poco más de una hora,
la cantante y compositora colombiana Elsa Carvajal, alma detrás del proyecto Elsa y Elmar, condujo a la audiencia por un recorrido musical cargado de romance, melancolía, reflexión y esperanza. Su distintivo estilo de pop alternativo, fusionado con balada e indie, generó una atmósfera cercana y profundamente emotiva que el público —mayoritariamente joven— vivió con entu-
siasmo desde el primer acorde. El formato del concierto, con cerca de 500 asistentes, permitió una conexión directa y personal entre la artista y su audiencia. La energía se mantuvo constante a lo largo de todo el recital, culminando en un encore de tres canciones que respondieron al clásico grito de “¡otra!” y cerraron una noche memorable. (Redacción POR ESTO!)
jardín con su propia creación.
“La exhibición es una metáfora de la vida, específicamente en este tiempo, porque todos somos de todas partes del mundo. Somos lo mismo, aunque tenemos amores diferentes, dolores diferentes, religiones diferentes; para esta exposición vamos a hacer junto con el público un jardín y es importante porque cada flor y cada hoja da una cosa diferente para nuestra vida”, comentó Adele Aguirre, fundadora de SoHo
En este evento se exhibirán obras de las y los artistas: Cayda Rodríguez, Assata Akil, Mauricio Gallardo y los artistas plásticos Otón Rivera y Victor Dávalos, que utilizan materiales reciclados en sus obras.
Cabe destacar que, en este mu-
ral con temática de jardín, SoHo estará proporcionando materiales, pero hacen la invitación a los asistentes de traer su propio material, como flores, telas, pintura o cualquier cosa que inspire. Adicionalmente, la administradora de SoHo Camila Fitchl, reveló que este 13 de junio invitan a cualquier persona a llevar una obra de arte creada por sí misma, como único requisito debe medir 30 por 30 centímetros, pero el material es libre, incluso con la posibilidad de recibir fotografías. La obra seleccionada recibirá un certificado de 500 pesos para disfrutar un desayuno o almuerzo en Pan & Kof.feé, de igual modo formará parte de su exposición en la galería.
García Quero)
Elmar
Amables lectores, hoy comenzaré con una noticia que quiero compartir con ustedes, y es que en su reciente actualización el Diccionario Oxford de Inglés (OED) añadió la expresión “¡Órale, güey!”, tan frecuente en el habla cotidiana nuestra, como parte de las 66 palabras y expresiones en español que ya aparecen en sus páginas
Según la agencia de noticias BBC del Reino Unido, la lista de nuevas acepciones se debe a la fuerte influencia del español hablado por mexicanos, cubanos y puertorriqueños en los Estados Unidos, al ser estos los hablantes hispanos más numerosos en ese país.
El OED (por sus siglas en inglés) constituye la autoridad más aceptada del idioma inglés. Es considerada la guía más completa del significado, la historia y la pronunciación de 600 mil palabras, pasadas y presentes, de todo el mundo de habla inglesa, el cual se actualiza anualmente.
Dicho diccionario tiene unas 2 mil palabras cuya raíz es el español. Al clasificar las nuevas incorporaciones atendiendo a su país de origen, se hallaron vocablos mexicanos, como “órale” (interjección usada para expresar sorpresa o afirmación); “güey” (originalmente con un uso despectivo para referirse a una persona tonta, lo cual se ha transformado y alude, en general, a una persona); “primo” y “prima” (con un significado muy parecido, también fueron incorporadas).
A partir de ahora, podremos encontrar, además, “chilango” (persona originaria de Ciudad de México); “naco” (sustantivo que hace alusión a una persona sin educación o de mal gusto), o “pinche” (adjetivo para expresar desprecio o señalar algo con poco valor).
La cocina mexicana, también, aparece representada, pues al hojear el OED nos vamos a topar con “barbacoa”, “birria”, “comal”, “cotija”, “elote”, “frijoles refritos” y “torta”.
Cotija: su magia
Cotija proviene de la palabra purépecha cotixani , que significa “lugar donde la garganta está más ensanchada”. Y le da nombre al único lugar de México que tiene una evidencia de su antepasado judío sefaradí: fue fundado por judíos que se asentaron allí y fabricaron el conocido queso Cotija. Para aquellos habitantes, representó un refugio para vivir en “paz”, y su nombre completo es Cotija de la Paz. Una de las principales curiosidades de ese pueblo radica en que la mayor parte de su población desciende de españoles, italianos y franceses.
Conserva las características propias de una villa colonial. Quizá, se le considera uno los pueblos mágicos de Michoacán, por sus estrechos vínculos con importantes figuras históricas, incluyendo al beato Rafael Guízar y Valencia, primer obispo mexicano canonizado como santo por la Iglesia católica. Hecho que ocurrió el domingo, 15 de octubre de 2006 en la Ciudad del Vaticano, siendo papa Benedicto XVI.
Respuestas a los lectores ¡CUIDADO CON LA “S”!
Una lectora me pregunta si está bien dicho: “comistes”, “fuistes”, “salistes”, “bailastes”, “vistes”. Le diré que este es un error común al conjugar esos verbos en la segunda persona del singular (tú) del pretérito perfecto simple del indicativo, pues nunca terminan en “s”.
Se debe decir: comiste, fuiste, saliste, bailaste, viste. Y resulta una equivocación frecuente, porque en casi todas las conjugaciones y tiempos verbales la segunda persona del singular sí termina en “s”, como: comes, comías, comerás, comerías, comieras.
En lo particular, el verbo ir (fuiste) debemos analizarlo, detalladamente, en otra ocasión por tratarse de un verbo irregular. Queda pendiente dedicarles un espacio a los verbos irregulares en español.
¿NÓBEL O NOBEL?
Un lector me pregunta acerca de la pronunciación correcta de esta palabra, cuando -por ejemplo- se dice: Recibió el Premio Nobel de la Paz. Pues bien, estos premios fueron instituidos por el químico sueco Alfred Nobel. En tal sentido, la Real Academia Española (RAE) nos aclara que, en su lengua original, el sueco, es una palabra aguda ([nobél]), y así se recomienda pronunciarla en español, a pesar de que la pronunciación llana [nóbel] está muy extendida, incluso entre personas cultas. La RAE añade que no debe confundirse gráficamente con el adjetivo novel (“principiante”, “alguien que se estrena en una actividad”).
Vale aclarar que, según lo establecido por la RAE, cuando se hace referencia al nombre del premio, se escribe con letra inicial mayúscula y es invariable usar el plural: En su testamento, Alfred Nobel estableció que los premios Nobel debían financiarse con su fortuna personal; Los
Nobel se otorgaron por primera vez en 1901, y Marie Curie fue la primera mujer en recibir este reconocimiento.
Sin embargo, cuando se hace alusión a las personas que lo han recibido, se escribe con minúscula y en plural (-es): Cinco nobeles de Física han sido estudiantes de la misma universidad en Cambridge.
El español yucateco
¡Buenos días! / ¡Buenos tardes! / ¡Buenos noches! (Cortesía: YouTube)
Espero que continúen enviando sus preguntas. Poco a poco, las iré respondiendo. Por hoy, nos despedimos hasta nuestra próxima tertulia de los miércoles:
(Cortesía: DILI México)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 11 de junio del 2025
Decretan toque de queda en Los Ángeles, segunda ciudad más grande de Estados Unidos, tras varias noches de protestas contra las redadas migratorias ordenadas por Trump
Página 61 Las manifestaciones iniciadas el viernes en la urbe angelina se extendieron a otras ciudades del país, entre ellas, San Francisco y Santa Ana, en California; Dallas y
GRAZ.- Un exalumno de 21 años mató ayer a tiros a 10 personas hirió a otras 12, y luego se suicidó en un colegio de Graz, en el Sur de Austria, una tragedia sin precedentes en el país, donde se decretaron tres días de luto. Hoy se guardará un minuto de silencio en la nación europea a las 10:00 (hora local). El presunto autor actuó solo y se suicidó en el baño, según la Policía, que de momento no quiso especular sobre el móvil del crimen. El joven, un austriaco oriundo de la región, utilizó un rifle y una pistola que po-
seía legalmente. Estuvo escolarizado durante la secundaria en ese centro, que tiene unos 400 alumnos de entre 14 y 18 años, pero no terminó el plan de estudios. Las autoridades acordonaron la zona y evacuaron a los alumnos rápidamente. Los tiroteos son mucho menos frecuentes en Europa que en Estados Unidos, pero en los últimos años varias escuelas y universidades fueron golpeadas por balaceras mortales, que no fueron calificadas por las autoridades como actos de “terrorismo”.
Los ataques en lugares públicos son poco frecuentes en Austria, un país miembro de la UE de nueve millones de habitantes, que está entre los 10 Estados más seguros del mundo, según la lista de Global Peace Index. El jefe de Gobierno austriaco, Christian Stocker, llegó a la zona y aludió a una “tragedia nacional”. “Es un día oscuro, un exceso de violencia impensable”, declaró ante la prensa, y dijo que la bandera nacional ondearía a media asta durante tres días.
Imponen seis años de prisión a la expresidenta
BUENOS AIRES.- La expresidenta argentina Cristina Kirchner deberá cumplir una pena de seis años de prisión y tendrá inhabilitación política perpetua luego de que la Corte Suprema confi rmó ayer su condena por administración fraudulenta.
La exmandataria de centroizquierda (2007-2015), principal opositora del Gobierno ultraliberal de Javier Milei, fue condenada en el 2022 por corrupción, “por el pago de sobreprecios y adjudicaciones de contratos para obras públicas” en la provincia de Santa Cruz (Sur) durante su presidencia.
“Las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida”, escribió el máximo tribunal argentino en su fallo. “Por ello, se desestima la queja” que había sido presentada por la defensa, añadió.
Frente a la sede del Partido Justicialista (PJ), cientos de simpatizantes recibieron la noticia con la líder peronista, quien salió inmediatamente a la calle después de conocido el fallo.
“El poder económico puede tropezar una vez con la misma piedra, pero no dos. Y saben que somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome”, dijo la también vicepresidenta entre 2019 y 2023.
La exmandataria acusó de par-
cialidad a los fiscales y a varios de los jueces en la llamada Causa Vialidad, y señaló al Gobierno de querer proscribirla políticamente.
La defensa de Kirchner, de 72 años, puede solicitar a la Justicia la prisión domiciliaria por ser mayor de 70. De concedérsele, podrá cumplir la condena en Buenos Aires o en Santa Cruz, donde tiene domicilio. Milei celebró la decisión: “Justicia. Fin”, escribió en la red X. Kirchner, presidenta del Partido Justicialista (peronismo),
había anunciado la semana pasada que competiría por una banca como diputada de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, en las legislativas provinciales del 7 de septiembre. De ganar, habría obtenido fueros.
La decisión de la Corte la excluye ahora de todo cargo electivo y obliga a la oposición a replantear su estrategia electoral de cara a las legislativas nacionales de medio término que se realizarán en octubre. (Agencias)
Alumno asesina a empleada
En coincidencia, una supervisora de una escuela secundaria, identifi cada como Melanie G., fue apuñalada de muerte ayer por un estudiante de 14 años durante una revisión de mochilas en su escuela en el Este de Francia, informaron autoridades. El alumno, no identificado, fue detenido. Un policía que ayudaba con las revisiones de mochilas sufrió heridas leves durante el arresto, causadas por el estudiante con el mismo
cuchillo que utilizó contra la supervisora de la escuela, según el Servicio de Gendarmería. El ataque en la Escuela Françoise Dolto en Nogent, al Norte de la ciudad de Dijon, en Borgoña, está siendo investigado. “Mientras cuidaba de nuestros hijos en Nogent, una auxiliar educativa perdió la vida, víctima de una violencia sin sentido”, escribió en X el presidente de Francia, Emmanuel Macron. “La nación está de luto y el Gobierno se ha movilizado para reducir el crimen”. (Agencias)
Ejecutan
MIAMI.- Dos condenados a muerte fueron ejecutados ayer en prisioner del Sur de Estados Unidos, uno de ellos en Alabama por asfi xia con nitrógeno, un método criticado y considerado cruel por expertos de la ONU.
Gregory Hunt, de 65 años de edad, murió a las 18:26 locales, en una prisión estatal de Alabama, en Atmore, al inhalar el gas bombeado en una mascarilla facial. Hunt había sido condenado por la violación y asesinato de Karen Lane, de 32 años, en el 1988, con la que mantenía relaciones desde un mes antes de matarla.
La suya fue la quinta ejecución en la que se utilizó nitrógeno en Alabama. Sólo otro estado del país norteamericano, Luisiana, ha em-
pleado este método para ejecutar a condenados a muerte.
En Florida, Anthony Wainwright, de 54 años, murió por inyección letal a las 18:22 locales, en la prisión estatal de Raiford. Wainwright estaba en el corredor de la muerte por la violación y asesinato en el 1994 de Carmen Gayheart, una estudiante de enfermería de 23 años que era madre de dos niños pequeños.
El ejecutado y un cómplice, Richard Hamilton, secuestraron a Gayheart tres días después de fugarse de una prisión de Carolina del Norte. Hamilton también fue condenado a muerte por el asesinato de la joven, pero murió en prisión, según informe oficial. (Agencias)
LOS ÁNGELES.- Las manifestaciones iniciadas el viernes pasado en Los Ángeles se extendieron a otras ciudades del país, entre ellas, San Francisco y Santa Ana, en California; Dallas y Austin, en Texas, Washington D.C. y Seattle, con pronósticos de incrementos en otras urbes durante el fin de semana
Autoridades de Austin usaron irritantes químicos para dispersar a una multitud que se reunió cerca del Capitolio estatal. El gobernador de Texas, Greg Abbott, publicó en las redes sociales que más de una docena de manifestantes habían sido arrestados.
Las protestas surgieron en Los Ángeles por las redadas de control migratorio y llevaron al presidente Donald Trump a movilizar tropas de la Guardia Nacional.
Desde Seattle hasta Austin y Washington D.C., los manifestantes han coreado consignas, han mostrado pancartas contra la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y han causado embotellamientos en avenidas del centro de distintas ciudades y frente a oficinas federales. Aunque muchas fueron pacíficas, en algunas se produjeron enfrentamientos con las Fuerzas del Orden, y los agentes realizaron arrestos y usaron irritantes químicos para dispersar a las multitudes.
Los activistas planean realizar más manifestaciones de mayor magnitud en los próximos días, en eventos llamados No Kings (Sin reyes) que se llevarán a cabo el sábado en todo el país para coincidir con el desfile militar planeado por Trump en Washington.
El Gobierno de Trump dijo que continuaría con su programa de redadas y deportaciones a pesar de las protestas. La secretaria de Seguridad
Nacional, Kristi Noem, publicó ayer en redes sociales: “El ICE continuará haciendo cumplir la ley”.
Decretan toque de queda
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró ayer un toque de queda nocturno en el centro de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, tras varias noches de protestas contra las redadas migratorias del presidente Donald Trump.
“He declarado (el estado de) emergencia local y decretado un toque de queda en el centro de Los Ángeles para detener el vandalismo y parar los saqueos”, dijo.
California solicitó ayer a la Justicia que bloquee con urgencia el despliegue de las tropas militares en Los Ángeles ordenado por el presidente, en medio de protestas contra las redadas migratorias ejecutadas por su Gobierno.
“Enviar combatientes de guerra a las calles no tiene precedentes y amenaza los fundamentos de nuestra democracia”, dijo el gobernador de California, Gavin Newsom. “Donald Trump se comporta como un tirano, y no como un presidente. Le pedimos a la Corte que bloquee de inmediato estas acciones ilegales”, afirmó.
Las autoridades locales insisten en que la situación está bajo control, pero Trump decidió el envío de 4 mil efectivos de la Guardia Nacional y de 700 marines, lo que alimentó las protestas el lunes y avivó la batalla política entre el Gobierno demócrata del estado de la costa Oeste del país y la Administración Federal del republicano.
Los Ángeles está invadido
Trump afirmó ayer que Los Án-
geles está siendo invadida por un “enemigo extranjero” y prometió “liberar” la ciudad tras días de protestas contra sus redadas migratorias.
En un discurso en una de las bases militares más grandes del país, Trump llamó “animales” a los manifestantes que “portan con orgullo las banderas de otros países”, y consiguió que las tropas abuchearan a los demócratas Gavin Newsom, gobernador de California, y Joe Biden, expresidente de Estados Unidos.
Los marines “no deberían ser desplegados en suelo estadounidense enfrentándose a sus propios compatriotas para cumplir la fantasía demente de un presidente dictatorial. Esto es poco estadounidense”, afirmó Newson, quien llegó a calificar las acciones de Trump de “dictatoriales”.
El presidente estadounidense afirmó que Los Ángeles “estaría ardiendo” si no fuese por el envío de militares. “Si no hubiera enviado las tropas a Los Ángeles estas últimas tres noches, esta ciudad que en el pasado era grande y bella estaría ardiendo en este mismo momento”, expresó.
“Lo que presencian en California es un ataque en toda regla a la paz, el orden público y la soberanía nacional, perpetrado por alborotadores”, añadió.
Trump dijo que los disturbios representaban una amenaza similar a los incendios que devastaron barrios enteros de Los Ángeles en enero pasado, debido “a un gobernador y un alcalde incompetentes”. “Esta anarquía no seguirá. No permitiremos que una ciudad estadounidense sea invadida y conquistada por un enemigo extranjero”, declaró Trump a las tropas en la base militar de Fort Bragg, en Carolina del Norte (Sudeste).
(Agencias)
JERUSALÉN.- Autoridades de Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Noruega informaron ayer que impusieron sanciones a los ministros de Finanzas y Seguridad Nacional del Gobierno israelí por supuestamente “incitar a la violencia extremista” contra los palestinos en Cisjordania ocupada por Israel.
Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich enfrentan el congelamiento de activos y prohibiciones de viaje por parte de los cinco países. Los ministros son defensores de la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania.
La decisión de los gobiernos Occidentales amigos de Israel
WASHINGTON.- El aumento de los aranceles estadounidenses pasan factura al crecimiento de la economía mundial y la de América Latina, que progresarán ambas este año menos de lo previsto en enero, anunció ayer el Banco Mundial (BM).
A nivel global es 0.4 por ciento menos que lo anticipado en enero y en América Latina y el Caribe 0.2 menos, añade la organización financiera en su informe sobre las perspectivas económicas mundiales. En el 2026, el crecimiento en América Latina se estabilizará en 2.5 por ciento.
“Hace sólo seis meses, parecía vislumbrarse un aterrizaje suave (control de la inflación sin
Después de ejercer durante casi 200 años como potencia hegemónica, Estados Unidos pierde capital político y competitividad económica. No creo que se trate de decadencia de la sociedad o del modelo económico y político, sino de que en los últimos tiempos los gobernantes de Estados Unidos, no han escogido bien sus batallas. Con la aureola de los vencedores en las dos guerras mundiales, líderes de la coalición antifascista e inspiradores de las Naciones Unidas, poseedores del monopolio nuclear y con mayoría mecánica en la ONU, el control del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el GATT, los Estados Unidos, militarmente poderosos, inmensamente ricos y políticamente estables, ejercieron un liderazgo total. En diciembre del 1989, en la Cumbre de Malta , George W. Bush, presidente de Estados Unidos, recibió la corona de Mijaíl Gorbachov, quien gobernaba la maltrecha Unión Soviética, por haber ganado la Guerra Fría . Poco después, la URSS dejó de existir con lo cual se extinguió la contradicción Este-Oeste y la lucha ideológica que había signado la confronta-
se consideró por analistas como una fuerte reprimenda a las políticas de asentamientos de Israel en Cisjordania y a la violencia de los colonos, que ha aumentado desde que el ataque de Hamas el 7 de octubre del 2023 desató la guerra en la Franja de Gaza. Los Ministerios de Relaciones Exteriores de los cinco países indicaron en un comunicado conjunto que Ben-Gvir y Smotrich “han incitado a la violencia extremista y a graves abusos de los derechos humanos de los palestinos. La retórica extremista que aboga por el desplazamiento forzado de palestinos y la creación de
nuevos asentamientos israelíes es espantosa y peligrosa”. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, dijo que había sido informado de las sanciones y calificó la medida de “indignante”. Subrayó que lo había hablado con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y que se reunirán la próxima semana para discutir la respuesta de Israel. Israel se apoderó de Cisjordania junto con Jerusalén Este y la Franja de Gaza en la guerra de Oriente Medio del 1967. Los palestinos quieren esos territorios para su futuro Estado.
(Agencias)
recesión, ndlr)” para la economía mundial, pero “ahora parece encaminarse hacia nuevas turbulencias”, advirtió el economista jefe del Banco Mundial, Indermit Gill, citado en un comunicado. “Si no se corrige la trayectoria, las consecuencias para los niveles de vida podrían ser profundas”, añadió.
El motivo: los efectos del aumento de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y la guerra comercial entre Washington y Pekín, que puede provocar una desaceleración del
comercio mundial.
En América Latina el país más afectado es México, la segunda economía regional, que crecerá 0.2 por ciento este año (-1.3) y 1.5, en el 2026. Washington impuso a México un 25 por ciento de aranceles sobre las importaciones no incluidas en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que también forman parte Estados Unidos y Canadá. “Esto ha debilitado las exportaciones de México” y ha generado incertidumbre en un país que envió
a Estados Unidos el 80 por ciento de sus mercancías exportadas en el 2024, “de las cuales aproximadamente la mitad no cumplían con el T-MEC”, afirma el Banco Mundial. Además, la institución prevé que las tasas de interés altas hagan caer la demanda interna en México. También anticipa un varapalo a Brasil, la principal economía regional. Su previsión para el país sube 0.2 por ciento hasta 2.4 en el 2025, pero es muy inferior al 3.4 del 2024. En este caso se debe a un consumo más bajo y un crecimiento mucho
Jorge Gómez Barata Líderes aislados
ción entre el socialismo y el capitalismo virtualmente se apagó. Los países exsocialistas y los estados surgidos de la disolución de la Unión Soviética, en total unos 30, adoptaron el capitalismo y la ideología liberal como modelo y opción para el futuro. Decenas de partidos socialistas y comunistas, así como organizaciones internacionales dejaron de existir y del horizonte afroasiático, desaparecieron las opciones de izquierda. Lo que fue un magno proyecto a escala mundial devino página vuelta Sin la Unión Soviética ni el Pacto de Varsovia , y con Rusia en una crisis que parecía terminal, sin adversarios militares estratégicos y con la Unión Europea en plena consolidación y la globalización en marcha, cómodamente instalados en una situación de predominio, Estados Unidos y Europa se relajaron. Mientras eso ocurría, China se concentraba en sus reformas y en gestionar su impetuoso desarrollo realizado mediante la audaz apertura liderada por
Deng Xiaoping, quien obró el milagro de movilizar en favor del socialismo chino a los ciudadanos de ultramar y a firmas Occidentales que aportaron capitales, tecnologías y procedimientos gerenciales. Cuando Occidente creía estar colonizando a China, en realidad la estaba financiando. Por otra parte, mediante maniobras y políticas coherentes, el líder ruso Vladimir Putin, quien accedió al poder en el 1999, neutralizó a unos oligarcas y pactó con otros, tejió alianzas y consolidó el frente interno. Administrando y utilizando racionalmente los recursos, allegó capital y relanzó un proyecto de país que, a algunos les parece la reconstrucción de un imperio. Como antes había ocurrido con China, la apertura rusa atrajo a inversionistas Occidentales que se beneficiaron con el progreso y la estabilidad de Rusia, que comenzó a crecer, redujo gastos, reconstruyó las Fuerzas Armadas y la industria militar. El país que había conservado las ojivas y misiles
nucleares y heredado el asiento como miembro permanente del Consejo de Seguridad, recobró el protagonismo internacional. Al conservar el arsenal nuclear y el asiento en el Consejo de Seguridad heredados de la Unión Soviética, aun sin ser tecnológicamente competitiva ni aspirar al liderazgo mundial -cosa para la cual carece de capacidad de convocatoria-, Rusia recuperó parte de la influencia internacional que tuvo la Unión Soviética y ha rescatado importantes alianzas. La más decisiva es con China, encontrando en los BRICS interlocutores e interesantes opciones.
Por su parte, Estados Unidos un país extremadamente rico y poderoso, durante un siglo se ha desgastado tratando de imponer al mundo sus códigos y enseñar a todos los países a gobernarse. Al mismo tiempo tiene lugar una reducción relativa del liderazgo y del predominio político, derivadas de procesos naturales en virtud de los cuales los demás países crecen, progresan y se tornan com-
más débil de la inversión. Después de dos años de recesión destaca el crecimiento económico previsto en Argentina, de 5.5 por ciento este año (+0.5) y 4.5, el que viene. Por países pronostica que este año Colombia crezca 2.5 por ciento, Chile, 2.1; Perú, 2.9; Bolivia, 1.2; Costa Rica, 3.5; República Dominicana, 4; Ecuador, 1.9; El Salvador, 2.2; Guatemala, 3.5; Honduras, 2.8; Nicaragua, 3.4; Panamá, 3.5; Paraguay, 3.7, y Uruguay, 2.3. (Agencias)
petitivos como ha ocurrido con China, Japón, la propia Rusia y otras 20 potencias emergentes, de hecho, el mundo depende cada vez menos de los Estados Unidos y resuelven con mayor independencia sus necesidades y realizan sus políticas. Así llegó Donald Trump al poder y con malos modales trata de corregir errores evidentes, entre ellos la guerra en Ucrania que pudo ser evitada. Era más fácil convencer a la OTAN y neutralizar a Rusia que vencerla. El expresidente Joe Biden no supo hacerlo. Trump lo intenta de otro modo y, con halagos y castigos, trata de contemporizar con Rusia de modo que le queden las manos libres para emprenderlas con China. El resultado es que ahora, el otrora líder del mundo libre se encuentra confrontado con China y Rusia, distanciado de toda Europa, con muchas reservas mutuas con la OTAN, y empantanado en graves contradicciones con sus vecinos y socios México y Canadá. Estados Unidos puede quedarse solo. Esta vez no es posible culpar a ningún enemigo externo, sino que tal vez, Estados Unidos, otrora brillante en todo, en los últimos tiempos no supo escoger sus batallas.
Las nuevas autoridades islamistas de Siria pidieron ayer a las mujeres que lleven un burkini o ropa que cubran el cuerpo en las playas públicas, una medida que no se aplicará en los establecimientos de lujo privados.
Las restricciones no se aplicarán, sin embargo, a los clubes y establecimientos privados considerados como de lujo por el Ministerio de Turismo. Ahí, “los bañadores occidentales son autorizados dentro de los límites de la decencia pública”, detalló.
La decisión del Ministerio de Turismo se produce seis meses después de que una coalición islamista derrocara al expresidente Bashar alAsad, cuya familia gobernó el país durante décadas.
En aras del “interés general”, el ministerio pidió a los veraneantes que acudan a las playas públicas que lleven ropa “más decente”. Las mujeres deben “llevar un burkini o bañadores que cubran más partes del cuerpo”, afirmó un comunicado del ministerio.
(Agencias)
ACOGE RUANDA 70 RINOCERONTES BLANCOS REUBICADOS DE SUDÁFRICA
Ruanda anunció ayer que 70 rinocerontes blancos fueron reubicados con éxito en el país, tras un viaje de más de 4 mil kilómetros desde Sudáfrica. Fue la mayor reubicación jamás realizada de rinocerontes, un animal que puede pesar hasta dos toneladas. El número de rinocerontes disminuyó drásticamente en África subsahariana debido a la caza de los colonizadores europeos y a la caza furtiva a gran escala. Los mamíferos fueron transportados desde el sitio Rhino Rewild de Sudáfrica al Parque Nacional de Akagera en Ruanda, según la Junta de Desarrollo de Ruanda (RDB). El trayecto duró tres días. Un “equipo veterinario especializado vigilará de cerca su salud y comportamiento durante varias semanas.
(Agencias)
Máquinas actuales aún son experimentales y enfrentan altas tasas de error. Empresas como IBM, Google y Microsoft trabajan para construir sistemas más estables y escalables, según trascendió
El gigante tecnológico estadounidense IBM presentó ayer nuevos avances con miras a construir para el 2029 la primera computadora cuántica comercial, considerada una revolución informática por su potencia de cálculo sin precedentes.
Las computadoras cuánticas actuales aún son experimentales y enfrentan altas tasas de error. Empresas como IBM, Google y Microsoft trabajan para construir sistemas cuánticos más estables y escalables.
IBM aseguró que está cerca de resolver esos problemas y puede trazar la hoja de ruta hacia un sistema cuántico, que según afirma tendría aplicaciones para
Síguenos en nuestras redes
On line
desarrollar combustibles, productos farmacéuticos o incluso nuevos elementos.
La empresa con sede en Nueva York apunta a lograr, en el 2026, su primer procesador cuántico capaz de almacenar información y de realizar operaciones lógicas. Además, apuesta a finalizar en el 2029 la Starling, primera computadora cuántica comercial, en desarrollo en su
laboratorio de Poughkeepsie, en el Noreste de Estados Unidos. La compañía proyecta que podrá ejecutar 20 mil veces más operaciones que los ordenadores cuánticos actuales.
Starling será capaz de “resolver problemas concretos y abrir inmensas posibilidades para las empresas”, dijo Arvind Krishna, CEO de IBM, citado en un comunicado. La informática cuántica también está destinada a impulsar la Inteligencia Artificial (IA) hacia modelos más en sintonía con los humanos. El desafío es considerable y motiva una carrera frenética entre los grandes actores de la informática.
(Agencias)
USARÁ UBER AUTOS SIN CONDUCTOR EN LONDRES EL AÑO PRÓXIMO
La compañía de transporte Uber anunció ayer que operará con vehículos autónomos en Londres desde el próximo año, dentro de un proyecto piloto del Gobierno británico para promover un sector innovador impulsado por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).
Según el plan presentado ayer por el Ministerio de Transporte británico, los servicios de taxi y transporte sin conductor podrán probarse en Inglaterra a partir del próximo año.
Estos proyectos piloto se probarán inicialmente a pequeña escala a partir del 2026, antes de una posible implantación generalizada el año siguiente, según detalló el ministerio en un comunicado.
El Gobierno británico, que aspira a convertir al país en un líder en IA, un elemento tecnológico clave en el desarrollo de vehículos autónomos, planea legislar en el 2027 para autorizar un despliegue más amplio de este modo de transporte. Los proyectos autorizados el próximo año serán los primeros en no requerir un conductor al volante, especificó el Gobierno. Al inicio, habrá un conductor presente en los vehículos autónomos presentados por Uber en Londres, antes de la transición a vehículos autónomos. (Agencias) Síguenos
La heredera al trono de Países Bajos, la princesa Amalia, se rompió el brazo al caerse ayer de su caballo, anunció el Palacio Real, que añadió que estaba siendo operada. “Tan pronto como esté claro qué consecuencias puede haber para cualquier deber oficial, habrá más información”, indicó el Palacio en un comunicado.
Catalina Amalia de Orange, hija mayor de los reyes Guillermo y Máxima, ha ido asumiendo un creciente papel público tras cumplir 21 años. El año pasado participó en su primer compromiso ofi-
Síguenos en nuestras redes On line
cial durante una visita de Estado. El año pasado se vio obligada a refugiarse en España debido a amenazas contra su seguridad, ya que supuestamente aparecieron en mensajes interceptados por la Policía insinuando un posible secuestro o ataque por parte del crimen orga-
nizado. Amalia vivió y estudió en Madrid durante un año, en virtud de un acuerdo supervisado por la familia real española. Aunque la amenaza no desapareció completamente, pudo regresar a Países Bajos y se cree que vive actualmente en Ámsterdam. Cuando la princesa empezó a es- tudiar en la Universidad de Ámsterdam en el 2022, se habló mucho de su deseo de vivir en una residencia de estudiantes como todo el mundo. Sin embargo, pronto se vio obligada a regresar al palacio fuertemente custodiado de La Haya. (Agencias)
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 11 de junio del 2025
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Sheinbaum niega haber alentado protestas violentas en Los Ángeles, como aseguró la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem; se expanden las manifestaciones contra las redadas migratorias / México facilitará inversiones a más de mil 300 empresas francesas; negocia aranceles impuestos por Trump / La SRE se disculpa con Guatemala por el ingreso NO autorizado de policías chiapanecos República 3, 5 y 7
HABITANTES de ciudades como San Francisco y Santa Ana, en California; Dallas y Austin, en Texas; Washington D.C. y Seattle se unieron contra las medidas de deportación de personas indocumentadas; activistas planean movilizaciones de mayor magnitud en los próximos días.- (AFP)
Alertan por clima severo que afectará al Sureste República 4
México vence a Turquía por la mínima diferencia
Deportes 46
La pelea Canelo vs. Crawford, en vivo por Netflix
Deportes 47
Tiroteo en escuela de Austria deja 11 muertos Internacional 60