4 minute read

Cuentan García Luna con dos órdenes de aprehensión más en su contra

necesario, pero no podrá prolongarse hasta después de formulada la acusación”.

Apuntó, “al no existir dentro de la carpeta de investigación un dato de prueba en el que se acredite que el Ministerio Público Federal recurrió a una audiencia de control judicial para solicitar la reserva de identidad de los testigos colaboradores, viola los principios constitucionales y el debido proceso en contra de la imputada. Sin embargo, se ofreció como medios de prueba testigos de identidad reservada a los que no se les realizó un control judicial, ya que no se cuenta con dicha resolución, la cual es indispensable y sin que en el debate se hubiese desvirtuado. Por tal razón, debían excluirse los medios de prueba reseñados”, afirma la sentencia de este caso”.

Advertisement

Recordó, el argumento de la FGR sobre la protección a la identidad de sus testigos protegidos era que estos cumplían con lo previsto en la ley, ya que estaban inscritos en el programa de protección de la propia Fiscalía y estaban dispuestos a comparecer en la audiencia de juicio oral; -lo que nunca hicieron-.

“Aunque para el juzgador federal este trámite no sustituye el control judicial, por lo que era indispensable que la carpeta de investigación tuviera copia de la autorización emitida por el juez de control para mantener la reserva de identidad de dichos testigos hasta la etapa de juicio oral”.

Destacó, “el propio tribunal de apelación confirmó la exclusión de otros testigos de la FGR que tienen funciones de Policía Federal Ministerial (PFM) que realizaron labores de vigilancia y seguimiento en el domicilio de la imputada, Rosa Linda González, los cuales observaron el movimiento de personas armadas alrededor de los inmuebles que ocupaba la familia de Oceguera Cervantes, argumentando que los testimonios de los agentes investigadores son impertinentes para acreditar la ilicitud de los recursos y la relación de Rosalinda González con el grupo delictivo”.

La Fiscalía General de la República informa que cuenta con dos órdenes de aprehensión en contra del exsecretario de Seguridad federal Genaro García Luna, emitidas por jueces federales competentes por delitos cometidos en México que no tienen vinculación con el proceso penal que se le sigue en los Estados Unidos de América el cual no incide en modo alguno con los procedimientos mexicanos.

La FGR informó que los mandamientos judiciales son es el relativo a la participación de Genaro García en el caso de la introducción ilegal de armamento del despliegue denominado “Rápido y Furioso”, en este asunto, las 2 mil armas que las autoridades mexicanas permitieron entrar ilegalmente para el Cártel de Sinaloa, han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia.

Mencionó, la segunda orden de aprehensión en México contra García Luna, corresponde al caso de los Centros Federales de

Readaptación Social (CEFERESOS), en el cual la participación del exfuncionario federal fue fundamental para generar un daño patrimonial inmenso y una serie de responsabilidades penales al respecto, en este asunto, el gobierno federal ha actuado para revertir los daños ya mencionados. También existen otras dos investigaciones en México que se encuentran en curso, y una solicitud de aprehensión más que ya ha sido informada en su momento, que se halla en trámite.

La dependencia federal refirió “todos esos procedimientos son de la competencia de las autoridades federales mexicanas, por ser delitos cometidos en nuestro país. Las gestiones ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y ante las autoridades americanas para obtener la extradición de Genaro García Luna, se siguen llevando a cabo dentro del marco de las limitaciones legales correspondientes”.

A Ceferesos 89 personas recluidas en centros penitenciarios de la capital

Incauta Sedena 200 kilogramos de cocaína

En despliegue conjunto entre el Ejército mexicano y la Guardia Nacional en Chiapas, fue detenida una persona en posesión de 213 paquetes de aproximadamente un kilogramo cada uno de cocaína y un vehículo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que los hechos se suscitaron cuando personal castrense tuvo conocimiento del trasiego de un cargamento de droga que se realizaría a bordo de un tractocamión, el cual procedía de Tapachula, con destino a la Ciudad de México.

Apuntó, al detectar el tractocamión del que se tenía conocimiento se aproximaba al Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo del municipio de Huixtla, efectivos castrenses y de la Guardia Nacional procedió a canalizarlo al área de inspección y revisión, al pasar la caja seca del automotor por el equipo de inspección no intrusiva de rayos gamma, se detectaron en el interior de unas cajas que contenían plátano, 213 paquetes de aproximadamente un kilogramo cada uno de cocaína, procediendo a la detención del conductor y a su aseguramiento.

El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la delegación de la FGR con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y confirmar el tipo y cantidad de droga.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio a conocer que la madrugada de ayer se llevó a cabo el traslado de 89 personas privadas de la libertad (PPL) en penales de la capital hacia Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS), en una operación coordinada con personal de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, de Guardia Nacional y del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La SSC mencionó que los traslados de 89 hombres se realizaron desde distintos penales varoniles de la capital, partieron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia las entidades donde se contó con el apoyo de las autoridades penitenciarias federales y locales de los estados de Nayarit, Durango, Coahuila y Chiapas, en las acciones de custodia y traslado.

Señaló, por medio de un estricto pro - tocolo de seguridad y apego a los derechos humanos, 22 personas privadas de la libertad fueron llevadas al Centro Federal de Readaptación Social 4 “CPS Noroeste” Nayarit, 22 más al Centro Federal de Readaptación Social 14 “CPS Durango”, 22 al CEFERESO 18 “CPS Coahuila”, y las 23 personas restantes fueron trasladadas al Centro Federal de Readaptación Social 15 “CPS Chiapas”, entre los cambiados se encuentran integrantes del grupo criminal la “Unión Tepito”. Apuntó, el pasado 5 de diciembre fueron trasladadas 49 personas privadas de la libertad hacia penales federales, por lo que suman 138 traslados en los últimos meses, entre los internos trasladados se encuentra Luis Fernando Canchola y Dionisio Alfaro (a) “El Alfaro” miembros de “Los Canchola 3 AD”, Jesús Alfredo Soto (a) “La Pulga”, Francisco Javier Rodríguez (a) “Corre”, Esaú Miranda, Esteban Jesús y Héctor Mares (a) “El Mares” del grupo “Los Duques”, de la Unión Tepito se encuentra Ernesto Hurtado (a) “El Diablo” y Ernesto Ahui Garcés (a) “El Panqué”.

This article is from: