SUPLEMENTO LEGISLATIVO 1-4-21

Page 1

JUEVES 1 DE ABRIL DE 2021

AÑO 1 - N°3

PIB cayó a -11% en el 2020 Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas advierte mala administración en el régimen de facto. P3

Proyecto de ley busca frenar los préstamos “gota a gota”

P

or temas personales ante una fuerte presión económica, en Cochabamba una mujer se prestó Bs 5 mil de un ciudadano colombiano, quien era conocido como prestamista. Luego de hacer los pagos de interés mes a mes, la mujer no

pudo cancelar todas las cuotas pactadas y es a partir de entonces que el colombiano se dedicó a acosarla, incluso llegó hasta amenazarla de muerte. La denuncia llegó a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y en 2018 arrestó al acosador de 34 años, quien

es acusado por el delito de usura agravada e intermediación fi nanciera, que son delitos tipificados en el ordenamiento jurídico. Al igual que esta mujer, en Bolivia muchas personas recurren al préstamo de dinero bajo la modalidad “gota a gota” y son víctimas de estas estafas por personas habilosas que captan a sus víctimas en las redes sociales o carteles pegados en las calles, los cuales evitan dejar rastros para no ser perseguidos por la justicia. Según el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Anyelo Céspedes Miranda, este tipo de préstamos se caracteriza por ser informal y en su mayoría los prestatarios son residentes ilegales. “Ofrecen dinero rápido, sin garantías ni avales y con altos intereses”, mismos que oscilan entre el 10% al 40%, con cobros a domicilio y en efectivo, donde muchas veces, el prestatario, al no poder cobrar su

dinero a tiempo, ejerce la violencia. Ante la ola de casos, Céspedes, quien funge como secretario del Comité de Gobierno y Policía Boliviana, presentó un proyecto de ley que modifica y complementa la Ley N° 1768 de 10 de marzo de 1997, “Código penal” con el fin de evitar que se incrementen los prestamos “gota a gota”. “Hemos presentado un proyecto de Ley sobre el famoso préstamo gota a gota, que es el préstamo diario que hacen los extranjeros como ser los colombianos los venezolanos, en otros países como México, Perú y Argentina, esto es un delito”, informó Céspedes. Según el diputado cruceño, en Santa Cruz se registran préstamos de hasta Bs mil y por día cobran hasta el 20% de interés y si no pagan lo amenazan, luego amedrentan y proceden a las advertencias ocasionando lesiones físicas en los deudores.

MODIFICACIONES A LA LEY N° 1768 ‘CÓDIGO PENAL’ La norma proyectada propone modificar el artículo 361, con el siguiente texto: ARTÍCULO 361°.(USURA AGRAVADA). La pena privativa de libertad será agravada con sanción de cuatro (4) años y multa de sesenta (60) a doscientos (200) días: 1. Si el autor fuere prestamista o comisionista usuario profesional o habitual. 2. Cuando se hubiere empleado cualquier artificio o engaño para obtener el consentimiento de la víctima.

Ampliación de servicios médicos llega a Pazña En el municipio de Pazña, de la provincia Poopó, departamento de Oruro, cientos de familias se beneficiarán con una mejor calidad de atención mediante un nuevo bien inmueble que se le otorgó a la Caja Nacional de Salud (CNS) en la comunidad de Avicaya. Según el Plan Estratégico 2016–2020 de la Caja Nacional de Salud, tiene como objetivo ampliar los servicios médicos en la región orureña “con el propósito de organizar funcionalmente los servicios médicos administrativos necesarios, facilitando la accesibilidad al servicio de salud”. Es así que la semana pasada, el pleno de la Cámara de Diputados, en la sesión N° 76, aprobó —en gran-

de y detalle— y sin modificaciones el proyecto de Ley N° 028/20202021, la “transferencia, a título gratuito, de un bien de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Pazña, a favor de la Caja Nacional de Salud (CNS), con una superficie de 682.00 m2 que será destinada a la construcción de una Posta de Salud de Avicaya”. El bien inmueble, de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Pazña, colinda al norte calle A-3, al sud calle A-2 y al oeste calle X-4 y vivienda La Salvada. La norma fue aprobada por unanimidad con su artículo único y sin modificaciones, fue remitido a la Cámara de Senadores para su respectivo tratamiento.

Histórica reunión intercultural con el CONAFRO Representantes del Concejo Nacional Afroboliviano (CONAFRO) se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, para establecer acciones en el marco del Decenio Afroboliviano, además de ajustar la normativa nacional vigente para lograr la representación directa del sector en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.