13 minute read

Y ACLARACIÓN

Economía

ó Arandia apuntó a la construcción como el principal factor para el crecimiento negativo del país, tomando en cuenta que en junio registró una contracción del 50,95% y en octubre -32,06%.

Advertisement

ó AUNQUE EL ÍNDICE ES MENOR AL DE AGOSTO, LA CONTRACCIÓN AÚN ES BASTANTE FUERTE

INE: Economía boliviana se contrae un 9,56% a octubre

El decrecimiento se debe principalmente a la caída de la actividad de la construcción por la disminución de la inversión pública y la exportación de gas a Brasil por la adenda firmada en el gobierno transitorio.

BOLIVIA

La economía de Bolivia decreció un 9,56% de enero a octubre, principalmente por la caída de las actividades como la construcción, hidrocarburos, transporte y minería, según el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), presentado el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El director general del INE, Humberto Arandia, explicó que si bien el índice reportado en octubre es menor al de agosto (-11,26), la contracción económica del país aún es bastante fuerte. Mencionó que las actividades que tuvieron mayor incidencia o aporte en el decrecimiento de la economía nacional fueron la Jorge Mamani industria manufacturera con El director general del INE, Humberto Arandia. -1,92%, la minería con -1,54%, el

BOLIVIA

Las fuentes de financiamientos del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desatransporte con -1,65% y la cons- mo de la actividad en su con- de 2019, es decir de $us 3,272 trucción con -1,13%. junto, pero sobre todo es el que millones a $us 1.107 millones.

Sin embargo, Arandia apun- aglutina un porcentaje significató a la construcción como el tivo de la población ocupada en EXPORTACIÓN DE GAS A BRASIL principal factor para el creci- nuestro país”, apuntó. Arandia señaló que el otro miento negativo del país, to- Indicó que la caída de la ac- sector que reportó una impormando en cuenta que en junio tividad de la construcción se tante caída fue el de hidrocarburegistró una contracción del debió fundamentalmente a la ros, principalmente el referido a 50,95% y en octubre -32,06%. disminución en 66,2% de la in- Brasil, porque debido a la octava

“Este sector es súper impor- versión pública de enero a octu- adenda firmada en marzo —por tante porque refleja el dinamis- bre respecto a similar período el gobierno transitorio— el volumen máximo de exportación del gas boliviano a ese país bajó de 30 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 20 MMmcd.

“La firma de esta adenda en marzo (con Brasil) realmente llegó a perjudicar no solamente al desempeño económico y al crecimiento como tal sino estaría afectando las exportaciones y otros sectores”, manifestó.

ó OPERATIVO Aduana confisca cerveza de contrabando en Yacuiba

BOLIVIA

La Aduana Nacional, a través de la Unidad de Coordinación e Investigación (UCOI), realizó un operativo en proximidades de Itavicua, Yacuiba, del departamento de Tarija, donde interceptó un camión Nissan Cóndor con cerveza de contrabando valuada en $us 15 mil.

El operativo se realizó el miércoles, aproximadamente a las dos de la mañana, a la altura de la población de Itavicua, próxima a Campo Pajoso, en Yacuiba, donde se evidenció que el vehículo transportaba aproximadamente 1.000 packs de cerveza de procedencia extranjera.

Al comprobar que los responsables del transporte de la mercadería no contaban con la documentación legal de respaldo para la importación, se procedió al decomiso, informó la Aduana Nacional en boletín de prensa.

La mercancía confiscada consiste en cerveza de la marca Brahma, tiene un peso aproximado de 10.000 kilos y un valor comercial de $us 15 mil, agrega el informe.

La Aduana intensificó los operativos de control por las

ó EL MINISTRO MONTENEGRO AFIRMÓ QUE NO SE USARÁN RECURSOS DE LAS AFP

to para el pago del Bono Contra el Hambre provienen de crédi- Créditos externos financian Bono Contra el Hambre fiestas de fin de año. rrollo (BID), los cuales son des- declaró —equivocadamente— ran existir luego de que se cumembolsados por el Tesoro Ge- a los medios de comunicación pla con la fecha límite del pago neral de la Nación (TGN) a la que el Gobierno quiere sacar del Bono Contra el Hambre, y los Gestora Pública, para que esta fondos de las AFP para pagar el remanentes de los otros bonos entidad pague el beneficio a tra- Bono Contra el Hambre. pagados (Bono Familia, Canasvés de las entidades financieras. “No estamos utilizando en nin- ta Familiar y Bono Universal), se

En ese sentido, el ministro de gún momento los recursos de las revertirán al TGN, debido que la Economía y Finanzas Públicas, AFP para el pago del Bono Contra Gestora sólo fue el canal que perMarcelo Montenegro, aclaró el el Hambre porque la Gestora Pú- mitió efectivizar dichos pagos. miércoles que no se destinarán blica todavía no administra esos Los recursos de los aportes de los recursos de las administrado- recursos. Al contrario, el TGN los trabajadores al Sistema Interas de fondos de pensiones (AFP) transfirió recursos a la Gestora gral de Pensiones (SIP) se conspara pagar el bono, menciona un para que pague este bono”, dijo. tituyen en un Fondo de Ahorro comunicado de prensa. La senadora de Comunidad Bolivia El proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2021 Previsional administrados por las AFP, el cual es inafectable, Ciudadana Andrea Barrientos La conferencia de prensa del ministro Montenegro junto a otras autoridades. dispone que los saldos que pudie- indiviso e imprescriptible.

País

ó El suroeste del departamento de Potosí está siendo afectado por la sequía, mientras en el norte preocupa el exceso de precipitaciones.

ó en los próximos días se determinará si el departamento se declara en desastre

Sequía y granizo afectan a 28 municipios de Potosí

La ausencia de lluvias causó pérdida de cultivos de hortalizas, frutas y demás. En otras regiones, el exceso de precipitaciones generó daños a las viviendas.

BOLIVIA

El gobernador de Potosí, Omar Véliz Ramos, informó en una entrevista con el periódico Bolivia que hasta el momento 28 municipios sufren por sequías e inundaciones. En los próximos días, mediante un informe técnico, se determinará si la región se declara en desastre departamental.

“La sequía es alarmante en la parte norte de Potosí, pero en el otro extremo se sufre de heladas, lluvias y granizos, es muy preocupante”, mencionó Véliz.

Hace más de un mes, los municipios de Betanzos, Chaquí, Puna y Ckochas del departamento de Potosí fueron afectados por una granizada que destrozó cultivos de papa, haba y APG una variedad de frutas. Los municipios de Betanzos, Chaquí, Puna y Ckochas fueron afectados por los granizos.

El Gobernador también informó que en varias localidades de la región se perdió una gran Apuntes siendo afectadas por los desas tres que dejaron los granizos. - “Estamos realizando modificaciones presupuestarias para cantidad de sembradíos, hortaó Los municipios de Betanzos, “La producción agrícola de continuar ayudando a las familizas, frutas verduras y cereales. Chaquí, Puna y Ckochas las familias está siendo afec- lias”, agregó la autoridad.

“En el tema de sequía y he- son los más afectados por tada de manera muy agresiva, Véliz añadió que aún se eslada estamos viendo cómo asis- los granizos. principalmente en su econo- tán haciendo las evaluaciones timos a los municipios en ries- mía”, indicó el Gobernador. técnicas con las comisiones go”, mencionó la autoridad. ó Los quinueros fueron los más Véliz señaló que como Gober- que se enviaron a los lugares

Véliz aseguró que alrededor perjudicados por la sequía. nación se actuó con alimentos, afectados para declarar un dede once municipios del sudoes- ó Alrededor de 3.500 familias semillas y materiales de cons- sastre departamental. te del departamento sufren por están siendo afectadas por trucción, como cemento, calami- “Esperamos una evaluación la sequía. Según la autoridad, los desastres. nas y otros insumos para la refac- técnica y según eso vamos a acal menos 3.500 familias están ción de las viviendas afectadas. tuar”, agregó el Gobernador.

ó aUtoridades cocHaBamBinas Y padres de Familia Firmaron Un acUerdo Levantan los bloqueos al relleno de K’ara K’ara

BOLIVIA/ABI

Representantes de la Gobernación, Alcaldía, Dirección Departamental de Educación, Defensoría del Pueblo y padres de familia firmaron un acuerdo para levantar el bloqueo en el ingreso del botadero de K’ara K’ara hasta el 29 de diciembre.

Tras la firma del acta de entendimiento, maquinaria pesada coadyuvó en las tareas de recolección de los desechos priorizando la limpieza en centros de abasto, puntos verdes, calles y esquinas. Hasta finalizar el día se prevé cumplir con el recojo de cuatro mil toneladas de basura, afirmó el gerente de la Empresa Municipal de Aseo, Cristian Cuéllar.

El conflicto por la entrega de la canasta escolar se extendió por nueve días, impidiendo el recojo de las 500 toneladas de basura que se generan al día.

El acuerdo principal es que debe cumplirse y transparentarse el pago en efectivo de la canasta escolar que corresponde a Bs 245 por estudiante, monto que reemplaza al desayuno escolar que no pudo ser entregado esta gestión por la clausura del año escolar determinada por el régimen de Jeanine Añez. Se estableció conformar una comisión de autoridades y padres de familia para que hagan seguimiento al proceso administrativo hasta que la Alcaldía comience con el pago del beneficio escolar. Se acordó el 29 de diciembre como fecha límite.

Son 43 millones de bolivianos que se destinarán para el desembolso de la canasta escolar que llegará a beneficiar a unos 173 mil estudiantes de escuelas fiscales y de convenio. La logística de pago estará a cargo del Banco Unión.

ó salUd Alcaldía de Cobija entrega material de bioseguridad

BOLIVIA/ABI

El Gobierno Autónomo Municipal de Cobija entregó este miércoles material de limpieza y de bioseguridad para el hospital de segundo nivel Roberto Galindo Terán y los centros de salud Mapajo y Petrolero, con el objetivo de reforzar la lucha contra el Covid-19. “Hoy estamos reforzando los establecimientos de salud para que éstos cuenten con las herramientas necesarias e insumos médicos”, indicó el alcalde de Cobija, Luis Gatty Ribeiro Roca. El burgomaestre convocó a la población para que respete las medidas de bioseguridad, como el constante lavado de manos, el uso de barbijos y el distanciamiento social para evitar una propagación del virus.

ó sUcre Donan libros para que niños aprendan a tocar charango

BOLIVIA/ABI

A través de la Secretaría de Turismo y Culturas del Gobierno Municipal de Sucre, este miércoles la artista Flora Isabel Villarroel Gutiérrez presentó un libro para que los niños y jóvenes puedan aprender a tocar el charango. La autora, conocida como ‘Flor Isabel’, donó más de mil ejemplares de su texto para las nuevas generaciones. “Gracias a ‘Flor Isabel’ estamos regalando a los niños de Sucre libros para que aprendan a tocar el charango, ya que es un instrumento valioso. Los niños que aún no obtuvieron el libro pueden buscarnos en nuestra página oficial de Facebook como Universo Musical”, indicó la directora Laura Palmenia.

Sociedad

ó Todas las compras que realiza el Ministerio de Salud están enmarcadas en una línea de transparencia.

ó el hoSpital arco iriS ofrece bajoS coStoS Campaña solidaria para detectar coronavirus

Redacción centRal / Bolivia El hospital Arco Iris en La Paz lanzó ayer la Campaña Solidaria de Diagnóstico del Covid-19 con un servicio de 24 horas y de siete días a la semana, para detectar casos de forma temprana y minimizar los contagios de la enfermedad.

El diagnóstico temprano incluye una prueba PCR y una tomografía de tórax a un costo solidario y accesible para la población, explicó la administradora financiera del hospital, Marlene Ardaya.

“El costo normal de una tomografía de tórax era de Bs 1.146, pero con la campaña baja a Bs 720; la prueba RT-PCR para SARS-COV-2 disminuye de Bs 800 a Bs 415. Más los gastos de desinfección de equipos y personal de Bs 215, el costo total será de Bs 1.350”, señaló.

La directora ejecutiva del hospital Arco Iris, Yael Cazón, informó además que el nosocomio ofrece un servicio de seguimiento médico y tratamiento online, gracias a la tecnología de rastreo con médicos capacitados.

Durante la primera ola del Covid-19 en el país, el hospital, que está ubicado en Villa Fátima realizó más de 3.000 estudios. La capacidad del centro médico es de 110 camas en hospitalización, servicios de consulta externa, telemedicina, emergencias, extensión comunitaria y servicios complementarios de apoyo.

Jorge Mamani La campaña fue anunciada en una conferencia de prensa.

SaLud deScarta coLaPSo Sanitario

el ministro de Salud y deportes, Édgar Pozo Valdivia, descartó que los hospitales municipales del departamento de La Paz estén colapsados a causa del incremento de casos de coronavirus en los últimos días. La autoridad hizo esta declaración ante versiones de que las unidades de terapia intensiva (uti) en los hospitales municipales de La Paz (La Portada y cotahuma) comenzaron a colapsar a causa del rebrote del coronavirus, según indicaron algunos representantes de los municipios. “no es cierto que los hospitales en este momento estén colapsados, ésa no es una información real. nosotros hemos aprendido la lección y el tipo de mecanismo de agresión del virus en la primera ola”, dijo el titular de Salud. Señaló que la experiencia de la primera ola de covid-19 en el país le permite al actual Gobierno tomar las medidas preventivas.

Archivo Personal de Salud recolecta muestras para analizarlas y dar un diagnóstico rápido.

ó Se buSca bajar loS índiceS de letalidad del viruS con la identificación temprana

Gobierno repartirá pruebas rápidas a los hospitales

Las siguientes semanas las pruebas de antígeno saldrán de aduanas para empezar con los controles y encontrar casos positivos.

Redacción centRal / Bolivia La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, explicó ayer en Bolivia TV que para realizar los diagnósticos masivos de Covid-19 en el país las 556.000 pruebas PCR serán aplicadas principalmente en hospitales de segundo y tercer nivel; mientras que las 1,6 millones pruebas de antígeno nasal están pensadas para su uso en centros de primer nivel.

“Son más de 556.000 pruebas de PCR y más de 1.668.000 pruebas de antígeno nasal. El antígeno nasal también es una prueba directa”, aseveró la Viceministra.

Castro señaló que el objetivo de la aplicación de estas pruebas es bajar los índices de letalidad a través de la identificación temprana de casos positivos y así brindar un tratamiento oportuno.

“Ya hemos tomado las acciones necesarias para poder traer estas pruebas a nuestro país, que lógicamente van a llegar gradualmente. Es lógico pensar esto porque es una medida que no se había pensado en estos 11 meses y nosotros estamos haciendo justamente eso, con el poco tiempo que hemos tenido de entrar al Gobierno y tomar las acciones, hemos procedido de manera pronta para poder negociar, buscar los mejores mecanismos, la mejor prueba”, dijo.

La autoridad recalcó que todas las compras que realiza el Ministerio de Salud están enmarcadas en una línea de transparencia y por ello las pruebas serán sin costo para la población.

“Las pruebas no tienen costo, tienen que ser totalmente gratuitas en el sistema público, ni un boliviano, no deben pagar nada”, recalcó.

El presídete Luis Arce instruyó que se efectúe un diagnostico masivo a la población, y la cantidad de pruebas para detectar el virus es 10 veces más que la que se usó en toda la pandemia.

Se busca bajar los índices de letalidad si se identifican a tiempo los casos positivos, para darle al paciente un tratamiento temprano y no permitir que existan más contagios.

En las siguientes tres semanas las pruebas de antígeno nasal serán desaduanizadas para iniciar los controles, esta medida no se pensó en la pandemia y ahora sí con el nuevo gobierno.

This article is from: