4
www.periodicobolivia.com.bo
jueves 24 de diciembre de 2020
Política
ó A cinco días del plazo para la presentación de listas
de candidatos para la elección subnacional del 7 de marzo de 2021, se calienta el ambiente electoral.
ó El oficialismo afirma que el postulante por ‘Unidos Por La Paz’ responde a la “coalición política del fracaso”
ó AL EJECUTIVO
La candidatura de Albarracín fractura a oposición en La Paz
Diputados remite Ley de Fortunas para promulgación
La confirmación de Waldo Albarracín como candidato a la Alcaldía de la ciudad capital, por la alianza Unidos por La Paz, ha quebrado a la coalición opositora que catapultó al régimen de Jeanine Añez en un gobierno de facto. Amilcar Barral e Iván Arias afirman que es más de lo mismo. Los jefes políticos de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina; de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa; y de SOL.bo, Luis Revilla, presentaron en la plaza Wenceslao Argandoña, del centro paceño, al expresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, ex-Defensor del Pueblo y exrector de la UMSA como alternativa a la silla edil por esa coalición política. El postulante a la Alcaldía por PAN-BOL, Amilcar Barral, señaló que Albarracín se sube a la carrera electoral de la mano de quienes impulsaron la candidatura de Jeanine Añez, por lo que anticipó su fracaso. “Me viene a la memoria marzo de este año, cuando por angurria de poder hicieron candidata a Jeanine Añez. Lo que Waldo está haciendo creo que va a tener ese destino tomando en cuenta que lo que hoy (ayer) han presen-
Gonzalo Jallasi
BOLIVIA
La alianza Unidos por La Paz presenta a su candidato para la Alcaldía paceña.
tado es la sucursal de la agrupación Juntos”, precisó. A su vez, el exministro de Obras Públicas y candidato por la agrupación Somos Pueblo, Iván Arias, lamentó que Albarracín represente a esa coalición cuando sabe que él es el que está mejor posicionado para hacer frente al MAS. “Como él (Albarracín) dijo que apoye a quien esté mejor posicionado y nosotros estamos mejor posicionados, entonces debería cumplir su palabra. (…) Todo el aparato estatal está
a favor del candidato oficialista, éste es el principal rival que hay que combatir, el resto es hacerle un favor”, aseguró.
FRACASO El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo afirmó que la candidatura de Albarracín responde a viejas prácticas del pasado en las que se sobreponen intereses personales y de grupos. “Carlos Mesa ha fracasado con el MNR y con Comunidad Ciu-
dadana, Luis Revilla ha fracasó como Alcalde de La Paz y en posicionar a SOL.bo como partido político a nivel nacional; Samuel Doria Medina no ha conseguido nada desde que renunció al MIR y formó Unidad Nacional. Waldo Albarracín ha fracasado como defensor de los derechos humanos y del pueblo porque ha fomentado la violencia para cometer el golpe de Estado y ha destruido la institucionalidad de la UMSA porque ya no está al servicio del pueblo”, manifestó.
ó Fortalece también las capacidades de los funcionarios legales en los tribunales departamentales
TSE capacita a candidatas sobre paridad BOLIVIA
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó un ciclo de encuentros virtuales para informar a las candidatas sobre el proceso de inscripción, los requisitos, la paridad y alternancia de género en las listas de postulantes para los comicios departamentales, regionales y municipales del 7 de marzo de 2021. La iniciativa busca que las mujeres que postulan conoz-
can el proceso de conformación de las listas paritarias; los documentos que exige el Órgano Electoral para habilitar las candidaturas y la forma y lugares donde éstos pueden ser tramitados. Se realizaron cinco encuentros, dos para las departamentales y municipales, dos para delegados de partidos y uno para funcionarios y autoridades de los tribunales departamentales. Con la capacitación, una semana an-
tes de la presentación de carpetas por parte de las organizaciones políticas, concluye el ciclo de actividades realizadas sobre el principio de paridad y alternancia de género que incluyó enseñanza a candidatas departamentales, a delegadas y delegados de organizaciones políticas departamentales, regionales y municipales. El TSE actualiza también a secretarios de cámara, vocales del área jurídica y asesores lega-
les de los nueve departamentos. Los temas de análisis son: reglamento de inscripción y registro de candidaturas respetando la paridad y alternancia; notificación a organizaciones políticas y enmiendas; rol de las secretarías de cámara en aplicación del reglamento de faltas y sanciones (acoso y violencia política); demandas de inhabilitación de candidatos; y sistema de asignación de escaños.
BOLIVIA
La directiva de la Cámara de Diputados ordenó ayer la remisión al Órgano Ejecutivo de la Ley de Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) para su promulgación en el curso de los siguientes días. “Hemos tenido una observación en la Cámara Alta, relacionada principalmente con los años que tenía; ahora establece que se cobrará de manera indefinida el impuesto a las grandes fortunas. Entonces esto se ha aprobado (…) Hubo algunos que no estaban de acuerdo, pero estamos en democracia”, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani. Bolivia se suma a los países con impuestos a millonarias fortunas con la reciente aprobación. Argentina, Rusia y España ajustaron su legislación como parte de las medidas económicas para amortizar los efectos de la pandemia. La ley prevé un gravamen para las personas naturales que posean más de 30 millones de bolivianos de patrimonio. La iniciativa establece, entre los cambios, que aplicará de manera permanente a partir de 2020 y alcanzará a más de 150 personas identificadas que tienen fortunas —cada una— mayor a 30 millones de bolivianos, logrando una recaudación de hasta 110 millones de bolivianos que pasarán a las arcas del Estado.
Archivo
Amilcar Barral de PAN-BOL anticipa su fracaso porque se sube a la carrera electoral de la mano de los que apoyaron a Añez, e Iván Arias asegura que sólo le favorece al oficialismo.
Diputado Freddy Mamani.