
22 minute read
APG
País
ó La reactivación de la economía está en marcha, por lo que del total de inversión ejecutada el pasado año el 70% le corresponde al gobierno del MAS y en sólo dos meses, destacó el Jefe de Estado.
Advertisement
ó GARANTIZÓ LA CONTINUIDAD DE LA AMPLIACIÓN DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
El Gobierno destina a El Alto $us 169 millones de inversión
El presidente Arce Catacora informó que $us 78 millones irán al sector productivo, con proyectos agropecuarios, industriales, de hidrocarburos y energía, entre otros sectores.
BOLIVIA
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2021 destina $us 169 millones de inversión pública para la ciudad de El Alto, monto mayor en 47% respecto a los recursos ejecutados en 2020, destacó el martes el presidente Luis Arce Catacora durante su participaron en la Sesión de Honor del Concejo Municipal de El Alto, en conmemoración de los 36 años de creación del municipio.
Lamentó que la administración del gobierno de facto paralizara las obras, proyectos de inversión y política que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) llevaba adelante en beneficio de la urbe alteña.
Mencionó que la reactivación de la economía está en marcha, por lo que del total de inversión ejecutada el pasado año el 70% le corresponde al gobierno del MAS y en sólo dos meses.
“El Presupuesto General del Estado ha previsto invertir en la gestión 2021 en la ciudad de El Alto 169 millones de dólares”, destacó el Jefe de Estado.
Dijo que $us 78 millones serán invertidos en el sector productivo, con proyectos agropecuarios, industriales, de hidrocarburos y energía,
Ricardo Carvallo
El presidente Luis Arce Catacora en la Sesión de Honor del Concejo Municipal de El Alto.
Nuevo proyecto
ó Se construirá un Centro
Comercial de la Producción Nacional y Artesanal con $us 10,2 millones, sobre 18.736 metros cuadrados, con una capacidad para 3.000 unidades productivas, generando más de 15 mil empleos indirectos.
mientras que para transporte y recursos hídricos se destinarán, inicialmente, $us 4 millones, y para el área social $us 85 millones.
“Se dará continuidad a proyectos como la construcción de la aducción del sistema de agua potable para el municipio de El Alto, con una inversión de 43 millones de dólares”, aseveró.
Añadió que se dará continuidad a la ampliación de los sistemas de alcantarillado de los distritos 8, 7 y 14, entre otros.
El presidente Arce sostuvo que también se retomaron importantes proyectos a través de la Unidad de Proyectos Especiales, especialmente para fortalecer la infraestructura educativa, como el Instituto Tecnológico El Alto Norte, las unidades educativas 1ro de Mayo, Chijini, Juan Capriles y Mariscal Antonio José de Sucre.
ó YPFB EJECUTARÁ 6.748 NUEVAS CONEXIONES DE GAS NATURAL Inversión en medicina nuclear y gas domiciliario
BOLIVIA
El presidente Luis Arce Catacora informó el martes que el Ministerio de Hidrocarburos y Energías ejecuta una millonaria inversión en el municipio de El Alto, donde este año funcionará el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, y se realizarán más de 6.700 instalaciones de gas domiciliario.
“Desde el 2018, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) viene desarrollando el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia El Alto, con una inversión de 54,3 millones de dólares. Lamentablemente, desde 2019 también esta obra se paralizó. Se entregó la administración a personal no calificado y no se efectuaron las gestiones adecuadas para contar con los equipos necesarios para su funcionamiento”, dijo Arce, según un comunicado de prensa.
Indicó que el Gobierno nacional ultima los detalles para el funcionamiento del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia para el diagnóstico efectivo y tratamiento oportuno del cáncer, de patologías neurológicas y cardiológicas, entre otros.
El Jefe de Estado dijo que YPFB invertirá este año más de $us 11 millones en transporte, instalaciones de gas, comercialización, almacenaje y otros sectores en la urbe alteña. Se tiene planificado realizar 6.748 nuevas conexiones de gas domiciliario.
Según datos oficiales, desde 2009 hasta octubre de 2019 se desembolsaron más de $us 107 millones en hidrocarburos. Mientras que durante el gobierno de facto se registraron los niveles más bajos de avance físico y financiero de proyectos de inversión en el área.
ó INUNDACIONES Defensa Civil entrega ayuda a familias de Pando
ABI / BOLIVIA El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó este martes cerca de 10 toneladas de alimentos, medicamentos, carpas, equipos médicos e insumos de bioseguridad para aproximadamente 52 familias afectadas por los desbordes de ríos en los municipios Filadelfia, Porvenir, Bella Flor y Cobija, en el departamento de Pando.
“Estamos presentes, aquí para hacer la entrega oficial de alrededor de 10 toneladas de ayuda humanitaria que están llegando”, indicó a los periodistas en la ciudad de Cobija.
El lote fue entregado a las autoridades de la Gobernación de Pando y del Servicio Departamental de Salud para la posterior distribución entre las familias afectadas, que están conformadas por 260 personas.
De acuerdo con Calvimontes, cerca de 6,5 toneladas entregadas corresponden a medicamentos, equipos médicos e insumos de bioseguridad.
“Además estamos trayendo alimentos, vituallas, carpas y herramientas menores para atender a las familias que han sido afectadas y que posiblemente van a seguir siendo afectadas porque la temporada de lluvias todavía no ha pasado en el país”, aseveró.
La autoridad explicó que la Gobernación de Pando informó que también está colaborando a las familias afectadas.
“El estado de desastre que se ha presentado en el departamento de Pando está controlado”, agregó.
El titular de Defensa Civil mencionó que esa entidad proveerá un nuevo lote de ayuda humanitaria durante la segunda quincena de marzo, para la atención de las familias que sean afectadas por las riadas.
Internacional
ó Debido a la pandemia y a las invasiones ilegales, alrededor de 114 pueblos indígenas del Brasil corren peligro de extinción.
ó EL GOBIERNO DE BOLSONARO ATENTA CONTRA LA VIDA DE COMUNIDADES NATIVAS
Indígenas de Brasil denuncian ante la ONU políticas de exterminio
La Articulación de Pueblos de Brasil alertó de la pérdida, la semana pasada, del último sobreviviente de la etnia Juma, como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
PRENSA LATINA
La Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas al gobierno del presidente Jair Bolsonaro por ejecutar una política de exterminio contra las comunidades nativas.
“Perdimos al último de los indígenas de la etnia Juma, es una cultura y lengua que nunca recuperaremos”, lamentó.
El abogado Terena manifestó que el Gobierno y sus reparticiones tienen que ser responsabilizados por invasiones ilegales y la falta de apoyo en temas de salud a los indígenas brasileños.
“Hemos vivido un momento muy grave en nuestro país. El actual Ejecutivo brasileño aplica una política que es extremadamente perjudicial”, afirmó Luiz Eloy Terena, abogado de la APIB.
“Estamos ante una política de exterminio, pedimos ayuda internacional para detener el genocidio”, remarcó.
La representante de los Pueblos Indígenas del Brasil alertó que la pandemia está matando a numerosos ancianos de las diferentes regiones rurales de Brasil.

Captura de Pantalla
Indígenas de varias regiones del Brasil denuncian su abandono ante el organismo.
Apuntes
ó Hasta el momento, se registraron más de 49 mil nativos contagiados por Covid. ó Alrededor de 978 indígenas murieron por secuelas del
Covid-19 y 162 pueblos resultaron afectados.
La denuncia pronunciada por la APIB tuvo el apoyo del Consejo Indígena Misionero y el patrocinio del Instituto de Desarrollo y Derechos Humanos, la Asociación Brasileña de Gays, Lésbicas y Transgéneros, Tierra de Derechos y el Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos.
Terena también reveló que por el patógeno y las invasiones ilegales a las tierras de madereros en zonas de la amazonia están en riesgo 114 pueblos indígenas que nunca estuvieron contacto con el hombre blanco.
El portal de noticias UOL aclaró que tales denuncias no darán lugar a una acción de la comunidad internacional, pero profundizarán la vergüenza internacional de Brasil.
ó DENUNCIA Venezuela dice que sanciones de EEUU afectan a América Latina
PRENSA LATINA
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, lamentó que el impacto negativo de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y Cuba se extienden al desarrollo comercial de todo el Caribe.
Durante la XXI Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), el canciller venezolano llamó a tomar conciencia de que las medidas coercitivas unilaterales no sólo afectan a Cuba y Venezuela, sino impactan en toda la región sudamericana.
Cuba es blanco de un severo bloqueo financiero impuesto desde hace más de seis décadas por Estados Unidos, mientras que Venezuela encara múltiples actos de injerencia de Washington para derrocar el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Caracas y La Habana establecieron un observatorio binacional para dar seguimiento a las sanciones ilícitas e ilegítimas de Estados Unidos en su contra.
Arreaza llamó al gobierno de Biden a establecer vínculos en países de América Latina con respeto a la soberanía.
ó EL PROCESO JUDICIAL INICIADO ESTE LUNES INVESTIGARÁ LOS MÁS DE 1.300 CASOS DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS
El expresidente de Perú Alberto Fujimori (1990-2000) aplicó una política de planificación familiar violatoria de los derechos humanos, que lo único que buscaba era esterilizar a mujeres de escasos recursos para que su gobierno pudiera demostrar una reducción de la pobreza.
El fiscal Pablo César Espinoza Vázquez explicó que las políticas de población aplicadas en los años previos al gobierno fujimorista no buscaban metas cuantitativas con respecto al control de la natalidad y aplicó medidas de esterilización forzosa en contra de más de 1.300 mujeres de escasos recursos.
Espinoza acusó a Fujimori de prácticas inhumanas, en la pri-
Luka Gonzales AFP
Acusan a Fujimori de promover esterilización masiva

mera audiencia del proceso en el que se buscará enjuiciar al expresidente y a varios de sus exfuncionarios implicados.
El fiscal mencionó que bastó que Fujimori llegara al poder para que esta visión cambiara, ya que desde el principio advirtió que quería que los años 90 fuera la década de la planificación familiar, premisa que incluso quedó escrita de manera oficial en resoluciones ministeriales de esos años.
Espinoza explicó que, a partir de esta política, miles de mujeres pobres, muchas de las cuales ni siquiera hablaban español, fueron seleccionadas y captadas para ser sometidas a métodos forzosos de esterilización quirúrgica que jamás pidieron ni se les consultaron.
El fiscal precisó que en este proceso se analizarán los delitos en contra de 1.300 víctimas, será el juez Rafael Martínez quien decida si lo lleva a juicio.
El expresidente fue condenado a penas de entre seis y 25 años de prisión en cinco juicios en los que fue hallado culpable.

Alexéi Navalny custodiado por la policía rusa.
ó POR EL ENCARCELAMIENTO DE NAVALNY UE y EEUU aplican nuevas sanciones contra Rusia
TELESUR
La Unión Europea (UE) informó la adopción de nuevas medidas coercitivas unilaterales contra ciudadanos rusos, debido a la situación en torno al opositor Alexéi Navalny. Las medidas se impusieron ayer contra altos cargos relacionados con el encarcelamiento del activista.
Poco después, Estados Unidos anunció la adopción de medidas similares, así como restricciones comerciales y de visado contra Rusia, también en relación con el caso Navalny. Las sanciones estadounidenses incluyen a siete altos cargos rusos así como a varias entidades supuestamente involucradas en la producción de agentes biológicos.
Entre los afectados están el fiscal general ruso Ígor Krasnov, el jefe del Comité de Investigación Alexánder Bastrykin, el jefe del Servicio Penitenciario Federal Alexánder Kaláshnikov y el jefe de la Guardia Nacional Víktor Zólotov.
Las autoridades de ambas potencias reconocieron haber actuado coordinadamente en la adopción de estas medidas, que persiguen el objetivo declarado de presionar al gigante euroasiático.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó que su país responderá sin falta, recordando que una de las reglas de la diplomacia “es la reciprocidad”.
Alexéi Navalny fue detenido en enero y condenado luego a tres años y medio de prisión por acusaciones de fraude a gran escala en el ámbito de su actividad empresarial.
La encarcelación de Navalny generó condenas y amenazas de nuevas sanciones a Moscú por parte de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), decisiones que el Kremlin ha considerado intromisión en sus asuntos internos. ó CIENTOS DE ESCOMBROS SALIERON VOLANDO POR LO MENOS A 250 METROS DEL SITIO
Una bomba de la Segunda Guerra Mundial explota en Reino Unido
El dispositivo de fabricación alemana de unos 1.000 kilogramos de peso provocó un cráter del tamaño de un autobús de dos pisos.
RT
Una bomba de la Segunda Guerra Mundial fue detonada en la ciudad de Exeter, a unos doscientos cincuenta kilómetros al sur de Londres. La explosión provocó un cráter del tamaño de un autobús de dos pisos y dejó serios daños estructurales en varias propiedades.
Miembros de la Royal Navy encargados de la detonación controlada informaron que se trató de un explosivo alemán del tipo Hermann, de 1000 kilos de peso, que habría sido lanzado por la fuerza aérea nazi sobre objetivos civiles del Reino Unido en 1942.
La bomba fue descubierta el viernes durante las excavaciones de una obra en construcción en un terreno privado, al oeste del campus de la Universidad de Exeter, detalló el diario inglés The Guardian.
Los residentes de unas 2.600 propiedades en las cercanías de Glenthorne Road, incluidos 1.400 estudiantes universitarios, debieron ser evacuados.
La detonación de la bomba nazi ocurrió a las 18.10 del sábado, y la explosión se escuchó a varios kilómetros de distancia. Los expertos en eliminación de explosivos de la Royal Navy y el personal del Ejército del Royal Logistic Corps construyeron muros alrededor de la excavación y transportaron cerca de 400 toneladas de arena para mitigar el impacto de la explosión.
Twitter / Devon & Cornwall Police

Momento en la que se produce la explosión.
La policía trabaja junto al consejo del condado de Devon, el ayuntamiento de Exeter y las empresas de servicios públicos con la esperanza de que los residentes puedan regresar a sus casas lo más pronto posible.
La Universidad de Exeter pidió a los estudiantes que no re-
Apuntes
ó El explosivo, de fabricación alemana Hermann, tiene 1.000 kilos de peso. ó Se determinó la evacuación de unas 2.600 propiedades en las cercanías de
gresen a sus residencias para permitir que se realicen evaluaciones de seguridad.
EVACUACIÓN
Tras la detonación, el equipo de desactivación de bombas de la Marina Real británica, en una evaluación extensa de los riesgos, determinó la evacuación de más de 2.600 residentes de la zona y la puesta de un cordón de seguridad de 400 metros.
El estallido causó que cientos de escombros salieran arrojados por lo menos a 250 metros del sitio. Las autoridades continúan realizando evaluaciones de los edificios cercanos y recomendó a la población tomar todas las previsiones necesarias.

Nigeria recibe 4 millones de vacunas Covax
SPUTNIK
Nigeria recibió cerca de cuatro millones de vacunas Covax contra el virus, causante del Covid-19. Las dosis fueron financiadas por el mecanismo auspiciado por Naciones Unidas para abastecer a países de medios y bajos ingresos.
“Los trabajadores sanitarios y las profesiones de riesgo serán los primeros en ser vacunados a partir del viernes”, manifestó Unicef en un comunicado.
El portavoz presidencial Garba Shehu, mencionó que la aplicación de las vacunas comenzará el viernes con las profesiones de riesgo, y añadió que el presidente y el vicepresidente también recibirán una dosis.
“Es un gran día para Nigeria”, dijo el director de la agencia nacional de los programas de inmunización, Faisal Shuaib.
“Hemos trabajado duro para estar preparados para administrar la vacuna a los trabajadores sanitarios”, dijo Shuaib.
Nigeria tenía hasta ayer 156.017 casos de Covid-19, de los cuales 1.915 fallecieron, aunque los expertos señalaron que estas cifras están subestimadas, ya que el número de pruebas realizadas es bajo en comparación con las recomendaciones de la OMS. Nigeria es el país más poblado de África, con 200 millones de habitantes.
El Gobierno pretende vacunar al menos al 70 por ciento de los mayores de 18 años, en dos años, una cifra ambiciosa, dadas las condiciones climáticas, carreteras y su amplia población.
El mecanismo se creó en un intento de evitar que los países ricos acaparen todas las dosis que se siguen produciendo en cantidades pequeñas.
Covax, fundado por la Organización Mundial de la Salud y otras entidades, tiene acuerdos con varios laboratorios del mundo para elaborar millones de dosis hasta finales de este año.
Últimas
ó Cuando hay coordinación entre autoridades nacionales y locales se pueden acelerar obras en beneficio del pueblo y tener mejores resultados, manifestó el Jefe de Estado.
ó LA OBRA CRUCEÑA BENEFICIARÁ CON PARQUEOS PARA EL RESGUARDO DE MÁS DE 150 CAMIONES DE ALTO TONELAJE Gobierno entrega Puerto Seco a productores cruceños en Montero
Las instalaciones se emplazaron en el Parque Industrial del municipio cruceño para beneficio de los productores de granos de arroz, maíz, trigo, sorgo, soya y otros.
BOLIVIA
El presidente Luis Arce entregó ayer las obras del Puerto Seco en el municipio de Montero, Santa Cruz, que permitirán a los productores de esa región cruceña mayores facilidades de comercialización de sus productos.
“Estamos contentos de inaugurar esta obra para nuestros hermanos del transporte y del oriente. Es la clave para salir de la crisis la producción que se realiza en Montero”, expresó el Presidente en el acto especial.
La obra, que se emplaza en el Parque Agroindustrial de Montero, tuvo una inversión de más de Bs 14 millones que provienen del Fondo de Desarrollo Indígena y del Gobierno Autónomo Municipal de Montero.
“Los tiempos en la agricultura demandan soluciones oportunas”, reflexionó el Jefe de Estado, por lo que explicó que al Puerto Seco llegarán camiones de alto tonelaje cargados de granos de arroz, soya, maíz, trigo, sorgo, quinua y otros granos que produce la región.
Las instalaciones cuentan con un área de parqueo para 135 camiones y espacios para
Fotos: Presidencia

El Puerto Seco en Montero, Santa Cruz.
Los beneficiarios
ó El proyecto de Puerto Seco estará a disposición de los productores y transportistas de los municipios de Santa
Rosa, Saavedra, Mineros,
Fernández Alonso, San Pedro, Okinawa y otros, desde donde salen los granos para su industrialización.
que 50 vehículos pueden estacionar de manera transitoria. Además tiene el área de balanzas, restaurantes, batería de baños higiénicos, duchas, y guardias de seguridad.
“Reiterar el compromiso del Gobierno para apoyar al sector productivo del país (...). Por eso hoy es importante impulsar este tipo de obras que benefician al sector productivo”, sostuvo el Presidente.
El representante de la Asociación de propietarios de ingenios arroceros de Montero, Juan Carlos Lira, manifestó su complacencia por la obra. “Aquí producimos el 70% de arroz de lo que consume Bolivia y generamos movimiento económico y desarrollo”, dijo.
ó EN TODO EL PAÍS Fiscalía reporta 24 feminicidios entre enero y febrero de 2021
BOLIVIA
El director de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida, Sergio Fajardo, informó que en todo el país se registran 24 casos de feminicidio, del 1 de enero al 2 de marzo de este año.
Los datos incluyen a las cuatro víctimas encontradas en el sector denominado Sindicato Tres Arroyos del Municipio de Villa Tunari, Cochabamba.
Los 24 feminicidios se registraron en los departamentos de Cochabamba con 7 casos; Santa Cruz, 5; La Paz, 4; Oruro, 2; Potosí, 2; Beni, 2; Pando, 1; y Chuquisaca, 1.
Sobre los hallazgos en la localidad Tres Arroyos, Fajardo dijo que los cuerpos de mujeres encontradas enterradas tienen un común denominador, que sus familiares reportaron su desaparición.
La fiscal departamental de Cochabamba, Nuria González, junto a la comisión de peritos y fiscales que realizaron un rastrillaje en la zona, hacen las tareas de investigación con la finalidad de establecer la identidad de los autores”, indicó Fajardo.
ABI / BOLIVIA Al menos 360 estudiantes del municipio cruceño de Warnes se benefician con la moderna unidad educativa Buena Fe, que fue inaugurada ayer por el presidente Luis Arce.
La obra demandó una inversión de Bs 5 millones, de acuerdo a datos publicados por la ABI.
“Pagamos la obra y aquí estamos, entregándola para el beneficio del pueblo warneño. Seguiremos trabajando para todo el pueblo de Warnes, para todo el pueblo cruceño”, dijo Arce en el acto especial.
La infraestructura cuenta con 12 aulas, dos laboratorios, dos talleres, sala de reuniones, oficinas administrativas, secretaría, escaleras, pasillos de ciró LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CUENTA CON LABORATORIOS TOTALMENTE EQUIPADOS Warnes inaugura colegio Buena Fe para 360 estudiantes

culación, rampa de acceso y tinglado con cancha polifuncional de dimensiones reglamentarias, entre otras dependencias.
El Jefe de Estado explicó que la nueva infraestructura educativa fue equipada por completo para la reanudación de las labores escolares presenciales una vez superada la pandemia del coronavirus.
“Estamos acelerando la entrega de obras para cuando sea el momento de que nuestros hijos, nuestros niños, nuestros jóvenes ingresen a pasar clases, ya estrenen nuestra unidad educativa y puedan pasar clases adecuadamente”, sostuvo.
Arce recordó que la entrega de obras es posible gracias a la reactivación de la economía a través de la inversión pública, ejecutada con diversos proyectos de infraestructura en todo el país.
“Cuando pagamos las obras, las empresas reciben platita, que sirve para pagar a quienes les han provisto insumos, como cemento, ladrillo y otros. Por lo tanto, la economía comienza a moverse”, destacó.
ó EL CANCILLER DENUNCIA A LAS AUTORIDADES DEL GOLPE DE ESTADO
Régimen de Añez obstaculizó investigaciones sobre masacres
El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó ayer su informe de Rendición Pública de Cuentas Final Gestión 2020.
ABI / BOLIVIA El canciller Rogelio Mayta denunció ayer que el régimen de Jeanine Añez obstaculizó el inicio del trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en 2020 por las masacres de Sacaba y Senkata, y otros hechos de violencia ocurridos en 2019.
Mayta cuestionó esa situación durante el informe de Rendición Pública de Cuentas Final Gestión 2020 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En ese acto explicó que el equipo de expertos internacionales, conformado a sugerencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), debía llegar durante los primeros meses de 2020, pero el régimen de Añez no realizó las gestiones.
El Canciller hizo mención a un documento diplomático del 17 de octubre de 2020, que se constituye en una prueba, donde las exautoridades se negaron a que ese grupo de expertos internacionales inicie las indagaciones.
“Para ellos era muy riesgoso una investigación independiente, podía determinar que eran responsables de la masa-
Jorge Mamani

El canciller Rogelio Mayta durante la presentación de su informe.
cre. El Gobierno de facto actuó negando de forma expresa que este grupo pudiera conformarse y pueda llegar a Bolivia. Lo hicieron a través de una acción diplomática (...)”, aseguró.
Durante 2019, luego del golpe de Estado denunciado por el entonces presidente Evo Morales tras los comicios presidenciales de esa gestión, ocurrieron hechos de violencia en varias regiones del país.
Pese a que la suscripción del acuerdo se hizo en diciembre de 2019, el equipo del GIEIBolivia se instaló el 23 de noviembre de 2020, en La Paz. Este equipo retomó su trabajo la segunda semana de enero de 2021, luego de una etapa preliminar de investigación. ó EL SOBREVIVIENTE DEL ACCIDENTE DEL VUELO DE LAMIA Erwin Tumiri salva su vida por segunda vez

BOLIVIA
Erwin Tumiri Choque, uno de los seis sobrevivientes del accidente aéreo de LaMia, del 28 de noviembre de 2016, salva su vida por segunda vez luego de sobrevivir a otro accidente ocurrido en la madrugada del martes en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
El técnico mecánico era uno de los pasajeros del bus de la empresa Carrasco que se embarrancó a 150 metros en la zona el Cañadón, donde murieron 21 personas y más de 20 resultaron heridas.
Tumiri se recupera en la clínica Arévalo por heridas leves en su rodilla y algunos raspones en su espalda que le provocó el embarrancamiento.
“Estaba un poco somnoliento y escuchando música en el celular, cuando la gente empieza a gritar”, relató a Unitel.
Lucía Tumiri, hermana de Erwin, contó a medios locales que él se dirigía de Cochabamba a Chimoré, municipio donde trabaja; y que llevaba una motocicleta para movilizarse en el trópico.
Hace cinco años, Tumiri fue uno de los seis sobrevivientes del vuelo 2933 de LaMia, la nave transportaba a 68 pasajeros y nueve miembros de la tripulación. Fue el 28 de noviembre de 2016 que logró sobrevivir del accidente aéreo en Medellín (Colombia) en el que murieron 71 personas, la mayoría jugadores del club Chapecoense.

EMPRESA PÚBLICA NACIONAL
Candidatos en La Paz suspenden actos de campaña por tragedia en la UPEA
BOLIVIA
Los candidatos de los partidos políticos y alianzas que postulan a alcaldías y gobernaciones en el departamento de La Paz suspendieron ayer sus actividades de campaña en solidaridad con las familias alteñas por las muertes de al menos seis estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
El Movimiento Al Socialismo (MAS), mediante un comunicado, anunció que el cierre de sus actos proselitistas en las ciudades de La Paz y El Alto fue suspendido para adherirse al luto de las familias alteñas.
El candidato a la Alcaldía de La Paz por el MAS César Dockweiler, al borde de las lágrimas, señaló: “Hemos tenido pérdidas irreparables, me duele en el alma y no podemos ser indolentes, no podemos estar ajenos al dolor de las familias, de esas personas que han perdido la vida, no podemos ser indolentes con nuestra hermana ciudad de El Alto”.
El candidato a la Gobernación del departamento La Paz, también por el MAS, Franklin Flores, mediante un video en sus redes sociales, informó la suspensión de las actividades: “Debido a lo suscitado en la ciudad de El Alto, al fallecimiento de nuestros compatriotas, universitarios, jóvenes alteños, estamos suspendiendo nuestras actividades para adherirnos al duelo de las familias que han perdido a su ser querido”.
De la misma manera, el candidato a la Alcaldía de La Paz por la alianza Somos Pueblo Iván Arias decidió postergar su cierre de campaña para este miércoles 3 de marzo, por los luctuosos hechos en la UPEA y los trágicos sucesos registrados en Cochabamba y Sucre: “Por ello y por respeto a las familias y con el fin de guardar un espacio a la reflexión es que he decidido suspender nuestro acto de cierre programado, la búsqueda de votos no puede estar por encima de la vida humana”.
La candidata a la Alcaldía de El Alto por Jallalla La Paz, Eva Copa, anunció mediante un comunicado la suspensión de todas las actividades proselitistas programadas de cara a los comicios de este 7 de marzo por las personas que perdieron la vida en la universidad alteña.