14
miércoles 3 de marzo de 2021
www.periodicobolivia.com.bo
País
ó La reactivación de la economía está en marcha, por lo que del total de
inversión ejecutada el pasado año el 70% le corresponde al gobierno del MAS y en sólo dos meses, destacó el Jefe de Estado.
ó GARANTIZÓ LA CONTINUIDAD DE LA AMPLIACIÓN DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
ó INUNDACIONES
El Gobierno destina a El Alto $us 169 millones de inversión
Defensa Civil entrega ayuda a familias de Pando
El presidente Arce Catacora informó que $us 78 millones irán al sector productivo, con proyectos agropecuarios, industriales, de hidrocarburos y energía, entre otros sectores. El Presupuesto General del Estado (PGE) 2021 destina $us 169 millones de inversión pública para la ciudad de El Alto, monto mayor en 47% respecto a los recursos ejecutados en 2020, destacó el martes el presidente Luis Arce Catacora durante su participaron en la Sesión de Honor del Concejo Municipal de El Alto, en conmemoración de los 36 años de creación del municipio. Lamentó que la administración del gobierno de facto paralizara las obras, proyectos de inversión y política que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) llevaba adelante en beneficio de la urbe alteña. Mencionó que la reactivación de la economía está en marcha, por lo que del total de inversión ejecutada el pasado año el 70% le corresponde al gobierno del MAS y en sólo dos meses. “El Presupuesto General del Estado ha previsto invertir en la gestión 2021 en la ciudad de El Alto 169 millones de dólares”, destacó el Jefe de Estado. Dijo que $us 78 millones serán invertidos en el sector productivo, con proyectos agropecuarios, industriales, de hidrocarburos y energía,
Ricardo Carvallo
BOLIVIA
El presidente Luis Arce Catacora en la Sesión de Honor del Concejo Municipal de El Alto.
Nuevo proyecto ó Se construirá un Centro
Comercial de la Producción Nacional y Artesanal con $us 10,2 millones, sobre 18.736 metros cuadrados, con una capacidad para 3.000 unidades productivas, generando más de 15 mil empleos indirectos.
mientras que para transporte y recursos hídricos se destinarán, inicialmente, $us 4 millones, y para el área social $us 85 millones. “Se dará continuidad a proyectos como la construcción de la aducción del sistema de agua potable para el municipio de El Alto, con una inversión de 43 millones de dólares”, aseveró. Añadió que se dará continuidad a la ampliación de los siste-
mas de alcantarillado de los distritos 8, 7 y 14, entre otros. El presidente Arce sostuvo que también se retomaron importantes proyectos a través de la Unidad de Proyectos Especiales, especialmente para fortalecer la infraestructura educativa, como el Instituto Tecnológico El Alto Norte, las unidades educativas 1ro de Mayo, Chijini, Juan Capriles y Mariscal Antonio José de Sucre.
ó YPFB EJECUTARÁ 6.748 NUEVAS CONEXIONES DE GAS NATURAL
Inversión en medicina nuclear y gas domiciliario BOLIVIA
El presidente Luis Arce Catacora informó el martes que el Ministerio de Hidrocarburos y Energías ejecuta una millonaria inversión en el municipio de El Alto, donde este año funcionará el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, y se realizarán más de 6.700 instalaciones de gas domiciliario. “Desde el 2018, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear
(ABEN) viene desarrollando el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia El Alto, con una inversión de 54,3 millones de dólares. Lamentablemente, desde 2019 también esta obra se paralizó. Se entregó la administración a personal no calificado y no se efectuaron las gestiones adecuadas para contar con los equipos necesarios para su funcionamiento”, dijo Arce, según un comunicado de prensa.
Indicó que el Gobierno nacional ultima los detalles para el funcionamiento del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia para el diagnóstico efectivo y tratamiento oportuno del cáncer, de patologías neurológicas y cardiológicas, entre otros. El Jefe de Estado dijo que YPFB invertirá este año más de $us 11 millones en transporte, instalaciones de gas, comercialización, almacenaje
y otros sectores en la urbe alteña. Se tiene planificado realizar 6.748 nuevas conexiones de gas domiciliario. Según datos oficiales, desde 2009 hasta octubre de 2019 se desembolsaron más de $us 107 millones en hidrocarburos. Mientras que durante el gobierno de facto se registraron los niveles más bajos de avance físico y financiero de proyectos de inversión en el área.
ABI / BOLIVIA
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, entregó este martes cerca de 10 toneladas de alimentos, medicamentos, carpas, equipos médicos e insumos de bioseguridad para aproximadamente 52 familias afectadas por los desbordes de ríos en los municipios Filadelfia, Porvenir, Bella Flor y Cobija, en el departamento de Pando. “Estamos presentes, aquí para hacer la entrega oficial de alrededor de 10 toneladas de ayuda humanitaria que están llegando”, indicó a los periodistas en la ciudad de Cobija. El lote fue entregado a las autoridades de la Gobernación de Pando y del Servicio Departamental de Salud para la posterior distribución entre las familias afectadas, que están conformadas por 260 personas. De acuerdo con Calvimontes, cerca de 6,5 toneladas entregadas corresponden a medicamentos, equipos médicos e insumos de bioseguridad. “Además estamos trayendo alimentos, vituallas, carpas y herramientas menores para atender a las familias que han sido afectadas y que posiblemente van a seguir siendo afectadas porque la temporada de lluvias todavía no ha pasado en el país”, aseveró. La autoridad explicó que la Gobernación de Pando informó que también está colaborando a las familias afectadas. “El estado de desastre que se ha presentado en el departamento de Pando está controlado”, agregó. El titular de Defensa Civil mencionó que esa entidad proveerá un nuevo lote de ayuda humanitaria durante la segunda quincena de marzo, para la atención de las familias que sean afectadas por las riadas.