No habrá incremento en el impuesto de bebidas alcohólicas Plebiscito chileno: el triunfo de las fakenews EDICIÓN DIGITAL PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 492 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 28 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL Santa Cruz lidera el acceso al crédito SIBOLIVIA con Bs 397,7 millones Novillo niega la existencia de un “plan negro” en contra de Evo Morales Lucho se reunirá con economistas brasileños y la bolivianacomunidaddeSaoPaulo P.16P.9P.4P.6 RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY DEFENSADEMINISTERIOFOTO://TELESURFOTOS:// Comité cruceño utiliza el Censo para desestabilizar al Gobierno El vicepresidente de la asociación municipal afirmó que la población está cansada de la confrontación y no quiere volver a vivir lo ocurrido en 2019. AMDECRUZ ALERTA SOBRE OTRO “GOLPE DE ESTADO” P.2-3P.5P.4Misión helitransportada ingresa al Parque Noel Kempff para sofocar el fuego POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DEL PAÍS




Amdecruz: El InterinstitucionalComitéusa el Censo para desestabilizar al Gobierno
Lamentó que las determi naciones de la última reunión del Comité Interinstitucio nal revelan que en realidad es una organización subversiva debido a las acciones que hizo y las que proyecta: los dos pa ros cívicos de 24 y 48 horas en julio, además del anuncio de paralización de actividades por 72 horas e incluso una medida de este tipo por tiem po indefinido.
El analista reflexionó sobre los motivos por los cuales los grupos de poder en Santa Cruz pretenden generar conflicto y una posible esdos.tales,tierratemasconflictodióEvoquemachosiscondicionesdo)líder,ejecuciónalejargubernamental.desestabilización“SeagarrandelCensoparalaatencióndelabajaeninversióndesuelgobernador(FernanCamacho,yemularlasdelconflictoycrisocialde2019”,cuandoCaliderólamovilizaciónderrocóalexpresidenteMorales.Alrespecto,Doradoañaqueen2019segeneróycrisissocialconcomoladisputaporlaylosincendiosforesquefueronprovocaAhoraelpuntodelCensoutilizadoparagenerarese
Nacional
paroscontracruceñassocialesOrganizacionesendeloscívicos.
ARCHIVOFOTO://
El analista político Gabriel Villalba coincidió con el vi cepresidente de Amdecruz en el sentido de que el Censo es solo la excusa que utilizan Fernando Camacho, los cívi cos y la oligarquía cruceña, mediante el Comité Interins titucional, para generar un escenario factible para la des estabilización del Gobierno. Villalba observó que antes del Censo los grupos de poder 2024, exigen que este se or ganice para 2023.
No obstante advirtió de que “la población cruceña ya no responde con la misma vehe mencia a las convocatorias a cabildos y paros cívicos porque se dio cuenta de que fue usada por unos cuantos actores para sus fines políticos”.
ASEGURA QUE EL PUEBLO CRUCEÑO YA NO QUIERE CONFRONTACIÓN
• Gabriela Ramos El vicepresidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amde cruz), Pedro Damián Do rado, advirtió el domingo de que el Comité Interins titucional cruceño instru mentaliza el Censo para desestabilizar al Gobier no y tomar el poder. El representante de la asocia ción municipal aseguró que los móviles de ese comité no responden a un interés genui no por el proceso censal, dijo que buscan consolidar el asal to del poder y reeditar el esce nario que propició el golpe de Estado de 2019, lo cual la ubi ca como una entidad subversi va que auspicia al gobernador Luis Fernando Camacho. “La última reunión reve la que el Comité Interinsti tucional se convirtió en una organización subversiva por lo que pretende. Han instru mentalizado el tema del Cen so como un elemento de agi tación social para avanzar sobre una ruta crítica para la toma del poder por asalto”, afirmó Dorado en entrevista con Bolivia TV. La pasada semana, dicha institución anunció un cabil do para el 30 de septiembre, cuando definirán medidas de presión para exigir una cum bre nacional por el Censo. El Comité Interinstitucio nal insiste en que el Censo se desarrolle en 2023 y no en 2024, de acuerdo con el con senso alcanzando por gober naciones de ocho departamen tos, en el marco del Consejo Nacional de Autonomías. Dorado aseguró que la po blación cruceña está cansada de esta situación de confronta ción y que no quiere repetir la persecución, polarización y el dolor que sufrieron las familias bolivianas en 2019.
2 LUNES / 5 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
PAROS CÍVICOS fueron convocados por el Comité Interinstitucional, que fueron rechazados por la población y organizaciones sociales como los transportistas, trabajadores, gremiales y vecinos. 2 en Santa Cruz no tenían una excusa valedera para movili zarse, sin embargo utilizaron el tema para justificar el inicio de medidas de presión. El analista hizo notar que cuando el Gobierno preten día llevar adelante el Censo para 2022 los cívicos y Fer nando Camacho se oponían, y ahora que ocho de nueve gobernaciones determina ron posponer el evento hasta


• ABI El viceministro de Pla nificación, David Gua challa, afirmó que solo autoridades de Santa Cruz tienden a politizar el Censo de Población y Vivienda. Los demás departamentos coinci den en que se trata de una actividad “eminen temente” técnica. En contacto con Bolivia TV, la autoridad informó que las re uniones de socialización coin cidieron en que el proceso censal es una actividad “emi nentemente” técnica y que to dos deben trabajar para alcan zar los objetivos trazados. “Se ha coincidido en que todos los actores, tanto mu nicipios, universidades, in cluso gobernaciones, tienen que apoyar este proceso. Uno de los factores más im portantes que se ha analiza do en esas mesas técnicas es la presentación del crono grama”, señaló la autoridad.
El proceso de socialización del Censo fue técnico.
El viceministro Guacha lla añadió que la propues ta que presentó la Univer sidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), del departamento cruceño, “carecía de sustento técni co y estaba incompleta”.
“Ellos requerían que se les pueda dar la posibilidad de completar la misma y presentarla al INE. Y eso ha sido muy importante ha ber evidenciado, conside rando que a partir de esta propuesta en Santa Cruz se generaron movilizaciones. Incluso hubo paros cívicos en torno a una propuesta que, según ellos mismos, solamente era un ayuda memoria”, cuestionó.
El Ministerio de Planifica ción del Desarrollo y el INE llevaron a cabo reuniones de socialización del Censo, en una primera etapa, del 8 al 26 de agosto, en las nueve ciu dades capitales más El Alto, en el marco de los acuerdos entre el presidente Luis Arce y los nueve alcaldes de ciuda des capitales más El Alto. Recordó que en la reu nión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), de sarrollada en julio, se repro gramó la fecha del Censo de Población y Vivienda para mayo o junio de 2024. “En ninguna de las me sas técnicas se ha observado el cronograma. No han exis tido observaciones técnicas al respecto. Por lo tanto, el Instituto Nacional de Esta dística (INE) está trabajan do en esa línea, que es una de las conclusiones más im portantes en aras de despo litizar el proceso”, enfatizó. Señaló que las autorida des de Santa Cruz generan “otra vez una escalada de politización en torno al pro ceso censal”, cuando en los ocho departamentos restan tes se ratificó lo que se reco mendó en el CNA. “Todavía existen inten ciones de politizar el proceso censal, más que todo en el de partamento de Santa Cruz, a pesar de que en el acta suscrita se han evidenciado aspectos muy importantes”, lamentó.
ARCHIVOFOTO://
www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 5 / 09 / 2022 3 JALLASIGINZALOFOTO:// ARCHIVOFOTO://
Ocho departamentos coinciden en que la encuesta nacional tiene un carácter netamente técnico.
El
Nacional
Identificódijo.a
“Solo autoridades cruceñas están politizando el Censo”
SEGÚN EL VICEMINISTRO DE PLANIFICACIÓN
Pedro Damián Dorado VicepresidenteAmdecruzde lencia, del racismo, de la dis criminación y del fascismo. Su ruta es la toma del poder a la fuerza”.Serefirió a la nula gestión de esa autoridad como gober nador del departamento y ase guró que “asumió el cargo con un plan golpista y separatista, y no con una agenda progra mática de gestión. Lo único que tiene es un plan golpista y separatista”, dijo.
Un punto de bloqueo en el resguardanparo.últimoPocaspersonasellugar. mismo clima de convulsión social de ese año. “Como sistema asociativo y también como víctimas de la persecución luego del golpe de Estado de 2019, estamos en la obligación de denunciar esta situación”, la figura de Camacho como el portaes tandarte de este movimiento, toda vez que él “es la repre sentación máxima de la vio Los deunobjetivoavanzasunalInterinstituciodoCensorestales.incendioslalasentomazadosinstrumentalimecanismosparaladelpoder2019fuerondisputasportierraylosfoHoyelesutilizaporelComitéparaaplicaragenda,quesobreelqueesnuevogolpeEstado”.
BoliviaentrevistadevicepresidenteAmdecruzenconTV.



La autoridad indicó que has ta agosto de esta gestión el Ban co Unión y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desembolsaron Bs 1.182,3 millones en beneficio de 8.913 unidades productivas. De este total, Bs 397,7 millones fueron otorgados a 1.680 artesanos, mi cro, pequeños, medianos y gran des empresarios de Santa Cruz.
• Lía Vega El viceministro de Po lítica Tributaria, Jhon ny Morales, desmintió el domingo versiones sobre un supuesto au mento en la alícuota del impuesto a las be bidas alcohólicas. “En ningún momento se es tán incrementado las alícuo tas. No hay un incremento en el Presupuesto General del Estado sobre el tema de las alícuotas específicas so bre el impuesto de las bebi das alcohólicas”, manifestó la esementoundedeclaróNacionalceríadostoaaclaraciónMoralesautoridad.ElviceministrohizoladebidoqueelSindicadeEmpleadelaCerveBoliviana(CBN)estadoemergenciaporsupuestoincreenlaalícuotadeimpuesto.Laautoridadpidióa los trabajadores de las indus trias de bebidas alcohólicas que estén tranquilos y sobre El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, en entrevista en Bolivia TV.
Gobierno desmiente aumento de la alícuota del impuesto a las bebidas EMPLEADOS DE LA CBN DECLARARON EMERGENCIA
• ABI Con un total de 1.680 co locaciones por un monto de Bs 397,7 millones, el departamento de San ta Cruz lidera la lista de otorgación del crédito SI BOLIVIA del Fideicomi so para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin).
SE BENEFICIARON 1.680 UNIDADES PRODUCTIVAS En segundo lugar, según monto desembolsado, se encuentra La Paz con Bs 321,7 millones, le sigue Co chabamba con Bs 243,2 millones, Chuquisaca con Bs 73,4 millones, Tarija con Bs 61,6 millones, Beni con Bs 28,6 millones, Oruro con Bs 26,5 millones, Potosí con 25,8 mi llones y Pando con Bs 3,5 millones. “En este momento la gente está re activando su economía, está tra bajando y ha recibido estos recur sos (los créditos SIBOLIVIA). Sus unidades productivas están tra bajando, produciendo y comer cializando en Santa Cruz, ¿es im posible pensar que haya un sector que esté convocando a un cierto paro de actividades?”, cuestionó el ministro Huanca.
Nacional
la protección de la industria”, aseveróResaltóMorales.queeste año, has ta el mes de agosto, las recau daciones tributarias se incre mentaron en un aproximado de 24% gracias a un mejor con trol que está haciendo la ad ministración tributaria. “Este incremento de los re cursos es también de impor tancia y necesidad porque a través de la coparticipación llegan recursos a los munici pios, gobernaciones, universi dades. Pesito que dejamos de recaudar perjudica a todos”. Morales pidió a los trabaja dores de este sector no dejar se sorprender por informacio nes que no están en la línea de la realidad.
CRECIMIENTOALCANZARPARAELLAPOBLACIÓN
El Gobierno pidió a la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) que focalice el tema del contrabando de manera más agresiva, sobre todo en el sector del sur. El reformulado del PGE está destinado a la protección de la industria y no a incrementar una alícuota para el sector. El plan del Gobierno hasta 2025 busca el fortalecimiento de la industria nacional.
LUNES / 5 / 09 / 2022 4www.ahoraelpueblo.bo
La información fue proporcio nada por el ministro de Desa rrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
MEDIDAS
RECIBIDOREACTIVANDOESTÁSUECONOMÍAYHALOSRECURSOSDELCRÉDITO.
todo que no se dejen engañar con malas informaciones que solo buscan generar zozobra en el “Haysector.una intención clara de crear zozobra en la pobla ción. No se estableció nin gún incremento a la alícuota en ninguna bebida alcohóli ca y no alcohólica. De asu mir una medida, esta será de defensa a la industria na cional, de protección y sobre todo para evitar el contra bando”,Aseguromencionó.queelEstado tie ne enmarcado en el plan de Gobierno 2025 el tema del for talecimiento a la industria na cional y su protección, por lo que en ningún momento el Ejecutivo afectará al sector industria.gicaciónquierde“Noindustrial.setrataincrementar.Setratadelestablecimientodeunasbandas.MásbiencualmodificaseráenlalódeprotegeralaPorlotanto no debemos caer en las malas informaciones. El objetivo del Gobierno en ningún momen to es ir en contra de las indus trias; al contrario la misión es El Viceministro de Política Tributaria afirmó que las industrias no serán afectadas, dijo que el Ejecutivo busca beneficiarlas y protegerlas.
Santa Cruz lidera el acceso al crédito SIBOLIVIA con Bs 397,7 millones
ARCHIVOFOTO://



Por Mercadohelitranspor-unavezprimeraenlahistoriadelpaís,misióntadadebomberosbolivianossedirigióhastaelParqueNoelKempffparaapagarelfuego”.
Se registran hasta ahora 18 incendios en el país y ya se sofocaron 14.
Apagado de un Cochabamba.Tunari,delincendioParqueen
www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 5 / 09 / 2022 5
“Combatimos los incendios por tierra y aire. Por primera vez en la historia del país, una misión helitransportada de bomberos bolivianos se dirigió hasta el Parque Noel Kempff Mercado para apagar el fuego en los pastizales y arbustos”, escribió el mandatario en su cuenta en Twitter. El ministro de Defensa, Ed mundo Novillo, explicó que la mayor preocupación del Go bierno en este momento es el incendio en el parque Noel Kempff Mercado. “La mañana del domingo partió en un helicóptero de la hacienda Tres Lagunas con 16 bomberos forestales del Comando Conjunto de Reac ción a Eventos Adversos con la misión de combatir el in cendio de pastizales y arbus tos, propios de la región, en la meseta de Caparuch, a 40 km del campamento central, donde se activó un trabajo por aire y tierra”, indicó. Novillo detalló que se han registrado hasta ahora 18 in cendios en el país, de los cua les se sofocaron 14 y solo cua tro están activos, tres en el municipio de Santa Cruz y uno en Magdalena, Beni. Agregó que también se combaten las llamas en el Parque Utuquis, donde se han activado dos vuelos con aviones Cessna en el marco de un plan estratégico que se coordina con las autoridades delOtromunicipio.incendio que se está combatiendo junto al per sonal de las Fuerzas Arma das, Alcaldía y Goberna ción —dijo— es el que está en el municipio de Magdalena, en Beni.Explicó que hubo un in cidente en Cochabamba, en la laguna Alalay. Un helicóp tero hacía el ejercicio de lle var agua en un Bambi-Bucket (aparato que tiene la capaci
Nacional
Solo cuatro están activos, tres en Santa Cruz y uno en Beni.
Luis Arce Catacora Presidente Estado Plurinacional de Bolivia
POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA
• Jorge Habermann
DIFERENCIA ENTRE FOCOS DE CALOR E INCENDIO El ministro Novillo aclaró que no son lo mismo los fo cos de calor y los incendios. Los primeros son las altas temperaturas que se regis tran desde el satélite y que pueden ser más de 2.900, ente ellos hay espejos de agua que se calientan con la luz solar como el calor de grandes baterías. Mientras un incendio se refiere a las llamas que se extienden por las superficies.
Misión helitransportada ingresa al Parque Noel Kempff para apagar un incendio
La gestión contra incendios ahora es más efectiva dad para transportar 900 li tros de agua) que se soltó y sumergió. Hasta el momento no se conocen las causas, no se sabe si es falla humana o técnica, pero la Junta de In vestigaciones de Accidentes Aéreos (JIA) está estudiando el hecho, pues el Bambi-Buc ket cuesta entre $us 30.000 y $usLa35.000.autoridad reveló ade más que tiene información de que entre los grupos de vo luntarios hay personas ines crupulosas que en vez de apagar el fuego provocan ma yoresAgregóincendios.quese pidió a las Fuerzas Armadas, al perso nal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) que se tenga el mayor cuidado en cuanto a los grupos que ingresan a paliar un Novilloincendio.indicó que debido a esos hechos hay detenidos. “Se registraron 75 comparen dos, ya sea por negligencia, imprudencia, etc. Todo es su jeto de investigación”.
DEFENSAMINISTERIOFOTO://
El ministro de Defensa, Ed mundo Novillo, aseguró que la actual administración de Gobierno es “más efectiva” en sofocar incendios en diversos puntos del Explicópaís.que hasta agosto se reportaron más de 27.000 hec táreas quemadas, entre pasti zales y arbustos. Algo similar a lo que ocurrió en 2021. Sin embargo, en 2020, du rante el régimen de Jeanine Añez, se reportaron 156 mil hectáreas afectadas por el fuego, lo que significa que la actual administración es mu cho más efectiva en la sofoca ción de las llamas en las dos últimas gestiones. “Se está movilizando en la parte logística a 500 efecti vos de las Fuerzas Armadas, al margen del personal civil”, su brayó la Agregóautoridad.queseestá apoyan do con helicópteros de la Fuer za Aérea y avionetas para un trabajo eficiente y eficaz. Las fuerzas militares pa trullan las zonas donde se han generado incendios y han de tenido a personas sospechosas provocar los siniestros.
El presidente Luis Arce informó que por pri mera vez en la histo ria del país una litrosdescargazalesgarNoeldirigióbomberoshelitransportadamisióndebolivianossehastaelParqueKempffparaapaelfuegodepastiyarbustos,conlademásde500deagua.

6 LUNES / 5 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo ARCHIVOFOTO:// JALLASIGONZALOFOTO://
PIDE TRABAJAR
Las movilizaciones de los porductores de coca afecta ron a los vecinos de la zona de Villa Fátima, Villa El Carmen y barrios aledaños, porque los llarsesuspendieronvasunidadessencialeslasdousanmovilizadosdinamita.Taleseldañoocasionaqueinclusoclasespreenlaseducatideesaszonasseparadesarrodemaneravirtual.
•ABI
Nacional
• Ahora El Pueblo
Gobierno niega “plan negro” contra Evo Morales y apunta a infiltrados
DE JULIO. El expresidente Evo Morales presentó las pruebas de su denuncia. 18 EN UNIDAD POR UNA BUENA GESTIÓN
por ser un Gobierno eficien te para seguir reactivando la economía y revertir los daños del régimen de facto”, añadió la autoridad.Elministro Novillo mani festó que en dicha reunión se analizó el tema, dijo que hay que tener mucho cuidado de dónde viene. Se le dijo que hay gente “infiltrada” de la oposición que puede hacer aparecer una serie de documentos con el objetivo de “enfrentarnos, de debilitarnos, de dividirnos y de destruirnos como Movi miento Al AgregóSocialismo”.quepuede tra tarse también de la oposi ción internacional. Eduardo Del Castillo
• ABI El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó ayer que la marcha de los productores de coca que se dirige a la ciudad de La Paz tendrá las garantías que otorga el Estado siempre y cuando no afecte el derecho de terceros.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, afirmó ayer que no existe ningún “plan negro” en contra de Evo Morales y recomendó verificar la procedencia de los documentos que reci bió el exmandatrio. La autoridad pidió a todos los líderes y miembros de las or ganizaciones sociales afines al Gobierno trabajar por la uni dad y aportar en el objetivo de hacer una buena gestión. Morales denunció que re cibió información documen tada de que en el interior del Gobierno hay sectores que tienen un “plan negro” en contra de su persona, ver sión que fue negada por el ministro Novillo. El expresidente indicó que le presentó las pruebas del plan al mandatario el 18 de julio.“Heocultado y aguantado este tema. En su momento le El expresidente hizo la denuncia y dijo que recibió información documentada.
El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario, que se desa rrollará en los siguientes 36 meses, está orientado a conso lidar el Estado Plurinacional de Bolivia en 2025, afirmó este do mingo la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriar calización, Sabina Orellana.
EL SECTOR DE FREDDY MACHICADO COMENZÓ LA CAMINATA
la sede de gobierno en deman da del cierre del mercado de la coca instalado en la zona de Villa El Carmen. La caminata comenzó en el municipio de Chulumani y antes de la salida se celebró una misa. Machicado pugna con Ar nol Alanes, otro líder cocalero, por la administración del mer cado de la hoja de coca, con flicto que ya lleva cinco sema nas sin solución. No obstante, el Gobierno mediante el ministro de Desa rrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, convocó al diálogo en varias oportunidades, aun que sin éxito, debido a la pos tura de ambos dirigentes. El titular de Go bierno manifestó que el lío de los productores es de orden pri vado, sin em bargo sugirió que ambos sec tores “se den la mano” y convo quen a una asam blea, ya que es esa la instancia que puede tomar determinaciones.
Marcha de cocaleros contará con garantías si no afecta a terceros El Plan elbuscaBicentenariodelafianzarEstado
“Lo más importante es que tenemos que esforzarnos El expresidente Evo Morales. La titular de Culturas, Sabina Orellana.
“Siempre y cuando se man tenga pacífica, tendrá las garantías del Estado y del Gobierno. El derecho a la pro testa está reconocido siempre y cuando no atente contra el derecho de terceras perso nas”, dijo la autoridad consul tada por los periodistas. La facción de cocaleros que lidera Freddy Machicado ini ció ayer una marcha rumbo a “Se plantearon proyecciones en el marco del Plan Estratégi co del Bicentenario con el ob jetivo de consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia, que comprenden la construcción de infraestructuras, una red de centros de medicina nuclear, producción de carbono de litio, alimentos libres de transgé nicos, el fortalecimiento de la económica comunitaria, entre otros”, destacó la autoridad en entrevista con Bolivia TV. El Plan Estratégico del Bi centenario se basa en la Ley 1347, aprobada por el presiden te Luis Arce en 2020, que tiene el fin de declarar los años 2020 a 2025 como el quinquenio de preparativos del bicentenario de la fundación de Bolivia y es tablecer mecanismos de coor dinación interinstitucional e intergubernamental.Laautoridaddijo que se conformó el Consejo Nacio nal del Bicentenario, cuya ta rea es priorizar el desarrollo de los siguientes ejes temáticos: en infraestructura, salud, edu cación, ciencia y tecnología; asuntos económicos, asuntos sociales, culturales, turísticos y deportivos.
mostré pruebas al Presiden te (Luis Arce) y le dije: Paren esto”,“Enaseveró.unareunión anterior, el expresidente Morales ya hizo referencia a este supues to plan, y le informamos que se hicieron todas las investi gaciones necesarias y tene mos la certeza de que no hay este plan negro”, dijo la au toridad en entrevista con el canalNovilloestatal.ponderó que el Go bierno nacional, el expresi dente (Evo Morales), sus ex ministros y las organizaciones sociales son una misma familia que siempre trabajará conjun tamente por el bien del país.



Las tres obras por las que hace publicidad, y que dice son sus quehechoLonoCamachoheredadas.obras,principalessonesflojo,tienegestión.únicoquehaespagarlofaltaba”.
Vladimir Peña Exsecretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz hecho es pagar lo que falta ba”, cuestionó Peña. Una agenda publicada por la Gobernación inscribe actos de entrega de las obras “here dadas”, además de pozos de agua en provincias. La situación no fue diferente en septiembre de 2021. Cama cho optó por un desplante con tra el vicepresidente David Cho quehuanca. En el acto central no se izaba la wiphala, por lo que Choquehuanca se dio modos para asegurar la iza del símbo lo patrio, lo que desató una serie de incidentes en medio de em pujones y agresiones verbales.
Para el exsecretario de Gobierno de la Gobernación Vladimir Peña, las obras que ahora Camacho anuncia em pezaron y se desarrollaron en la gestión de Costas. “El puente Foianini, al que se opuso y que ahora alar dea como si fuera obra pro pia, por lo menos debiera in vitar a Costas; la carretera a Okinawa, que estaba con fi nanciamiento; y el Banco de Sangre son obras heredadas.
aniversario de esa región como un gobernador fuertemen te cuestionado por la falta de obras y una gestión que estuvo caracterizada por la convoca toria a paros, en 2021 en recha zo a un proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas y en 2022 por el Censo.
Nacional
MatkovicZvonko y Camacho.Fernandogobernadorel
ABIFOTO://
www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 5 / 09 / 2022
Su administrativaspriorizóLegislativoleyes
protocolo. El Gobernador cerró abruptamente el acto. Desde el oficialismo se de nunció en ese entonces que el interés de Camacho era “tapar su mala Ahora,gestión”.elministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, ase guró que la administración de Camacho no responde a las necesidades de la población, reveló que ejecutó menos del 10% del presupuesto de inver sión, pero además traba la eje cución de proyectos de inte gración vial.
La reacción inmediata de Ca macho fue no darle la palabra al presidente en ejercicio del Estado, en ese momento Cho quehuanca, como establece el Santa Cruz celebrará su aniversario con obras de gestiones anteriores LA GOBERNACIÓN EJECUTÓ MENOS DEL 10% DE SU PRESUPUESTO
Al final, la wiphala fue baja da del mástil por un grupo de personas que rodeaban a Ca macho, cívicos y otras autori dades cruceñas de oposición.
Camacho pasará la segunda efeméride departamental como un gobernador cuestionado por la falta de obras y por una gestión que llama a paros.
• ABI Es el segundo aniversa rio del departamento con Luis Fernando Camacho como su gobernador. La celebración se caracteriza por la falta de obras pro pias. Las que se entrega rán son “heredadas” de su antecesor Rubén Costas. Camacho ejerce el cargo de gobernador desde el 3 de mayo de 2021. Reemplazó a Costas, quien optó por no vol ver a postularse. El haber ga nado las justas de 2021 le dio también el control del Legisla tivo departamental, que aho ra está bajo la conducción de Zvonko Matkovic, hombre de su confianza y quien estuvo en la cárcel acusado por el bu llado caso Terrorismo. La primera autoridad de partamental pasa el segundo DE MAYO DE 2021. Fernando Camacho inicia su gestión como gobernador de Santa Cruz. 3 La alianza Creemos, de Fernan do Camacho, tiene el control de la Asamblea Legislativa Departa mental de Santa Cruz. Desde 2021, cuando asumió el poder departa mental, los legisladores aproba ron 52 leyes, de las que al menos 19 responderían al andamiaje del go bierno departamental y la mayoría a temas administrativos, declarati vos y de procedimiento. En la Gaceta Oficial están las normas aprobadas en este tiempo, en su mayoría responden a “decla raciones” o son administrativas, entre ellas está la declaración del Día del TambiénMecánico.estáal menos una ley incumplida y que tiene relación con la “Adquisición de vacunas contra el Covid-19”. La norma fue aprobada el 12 de julio de 2021 y es tablecía, incluso, la compra directa de vacunas, además de “celeridad”. Fue el gobierno del presi dente Luis Arce el que adquirió las vacunas y las distribuyó a la población de forma gratuita. La Gobernación cruceña no adqui rió ni una sola vacuna. En este escenario Santa Cruz celebrará sus 212 años. La viceministra de Comunica ción, Gabriela Alcón, informó que Arce cumplirá una apre tada agenda de obras en el de partamento oriental.
Las tres obras por las que hace publicidad, y que dice son sus principales obras, son hereda das. Camacho es flojo, no tie ne gestión. Lo único que ha
7

Arce garantiza la construcción de una economía con justicia social y ecológica base legal específica y una ca tegoría de manejo determina da. Sus objetivos de creación están orientados principal mente a la protección y con servación del patrimonio na tural y cultural. El Parque Nacional Saja ma, en el departamento de Oruro, fue la primera área protegida (AP) . En 1939, se inició un proceso de protec ción del patrimonio natural y cultural nacional. En Bolivia se creó el Servi cio Nacional de Áreas Protegi das (Sernap) con la responsabi lidad de proteger y conservar las 22 áreas.
ÁREAS PROTEGIDAS tiene el país. La primera fue el Parque Nacional Sajama, en Oruro. 22 manera voluntaria. Son más de 50 años que tiene vigencia esta reglamentación”, aclaró. Para la autoridad, la dinámi ca de ascensos en el magisterio tiene que continuar; y si se re quiere mejorar, será por méritos de actualización de los profeso res. “No podemos seguir así. En algún momento los estudiantes también pedirán promoción au tomática. ¿Cuál es el ejemplo que dan los profesores? El maestro, así como exige, también debe de mostrar méritos”. para cualquier profesional, pero más para un profesor, porque en seña a los niños y jóvenes”, dijo la autoridad en el programa Las 7 en el 7, de Bolivia TV. Enfatizó en que los docentes son el ejemplo para los estudian tes, por lo que también deben someterse a los exámenes de as censo. Descalificó los anuncios de movilizaciones de este sector. “Piden que se implemente el ascenso automático. En el regla mento del escalafón está esta blecido el examen de ascenso de
•Ahora El Pueblo El presidente Luis Arce reafirmó su compromi so de seguir construyen do una economía para el Vivir Bien con base en modelos que busquen la justicia social y ecológica. El Jefe de Estado se refirió al Día Nacional de las Áreas Pro tegidas en sus redes sociales. Cada 4 de septiembre el país celebra la conservación de su patrimonio ecológico. “En el Día Nacional de las Áreas Protegidas, reafirma mos el compromiso de seguir construyendo una economía para la vida y el Vivir Bien, con base en modelos econó micos que busquen la justicia social y ecológica”, señala el mensaje del mandatario. El 26 de agosto de 2005 se emitió el Decreto Supremo 28315, que declara esa celebra ción, norma que busca además resaltar la riqueza natural de Bolivia frente al mundo. Arce dijo que es tarea de to dos proteger la naturaleza. El país alberga una gama muy diversa de flora y fauna debido a los diferentes nive les de altitud en toda su geo grafía, cada nivel cuenta con una red única de vida. A lo largo de estos accidentes hay 22 áreas protegidas de inte rés Senacional.tratade espacios terri toriales con límites geográfi cos definidos que tienen una El 26 de agosto de 2005 se emitió el decreto que declara esa celebración en Bolivia. El Sernap es la entidad responsable de conservar el patrimonio.
Los maestros deben actualizarse de manera frecuente para ascender
La riqueza del país en faunaflora.y
ARCHIVOFOTO://
Nacional
EL MINISTRO DE EDUCACIÓN SE REFIERE AL ESCALAFÓN
//FOTO:FACEBOOKDELPRESIDENTELUISARCE
• Ahora El Pueblo / Digital
El ministro de Educación, Édgar Pary. EN EL MARCO REGLAMENTODEL del escalafón está establecido el examen de ascenso de manera voluntaria.
8 LUNES / 5 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo EN EL DÍA NACIONAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS
El ministro de Educa ción, Édgar Pary, afir mó el domingo que el dirigente del magisterio paceño José Luis Álvarez tiene un concepto inade cuado sobre el ascenso en el escalafón docente. Dijo que ese mérito debe consolidarse con la ac tualización permanente del maestro. “Uno como profesional, un maes tro o una maestra, no puede que darse ahí. Álvarez afirma que es suficiente haber egresado de la normal. La ciencia y la tecnolo gía avanzan. Los docentes de ben también actualizarse. Esto es


ANDINAFOTO://blo chileno que iba a perder sus derechos con la reforma cons titucional; cuando iba a suce der todo lo contrario, se iban a reponer aquellos derechos his tóricos conculcados. Con la votación sigue vigen te la Carta Magna del dictador Augusto Pinochet. Con el 99,98% de las me sas escrutadas, la negativa a la propuesta de texto sometido a plebiscito ha ganado con el 61,87% de los votos. El aprue bo recibió el 38,13%. “El pueblo chileno no que dó satisfecho con la propuesta de Constitución y, por ende, ha decidido rechazarla de manera clara en las urnas”, ha recono cido el presidente Gabriel Boric en un mensaje televisado, se gún cita El País de España. Agregó: “Esta decisión exige a nuestras institucio nes y actores políticos que trabajemos con más empe ño, con más diálogo, con más respeto y cariño, hasta arri bar a una propuesta que nos interprete a todos, que nos dé confianza, que nos una como país”, manifestó.
Más de 13 millones de per sonas han votado en un fin de semana de gran convocatoria. 15,1 millones de chilenos ha bían sido llamados a votar en el plebiscito en el que final mente ha ganado el no por un amplio margen. El triunfo del rechazo se ubicó muy por sobre las proyec ciones de las encuestas, que ha bían adelantado que la opción Mario Bongarelli, amigo de Sabag Montiel. de rechazo al cambio consti tucional se impondría pero no con este nivel de diferencia. La victoria del “rechazo” mantiene así abierto el cambio constitucional que se había pre sentado como solución para re solver las tensiones del estallido social de 2019, pero queda por ver cómo seguirá ahora el proceso. El “rechazo” al nuevo tex to se impuso en las 16 regio nes del país, incluida la Metropolitana, que alber ga a la capital. El presidente del Con sejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, destacó que se han superado los diversos desafíos que se han presentado y agrade ció a los ciudadanos por participar en esta jorna da comicial.
Consulta en Chile refleja la victoria de monopolios comunicacionales
Con el 99,98% de las mesas escrutadas, la negativa a la propuesta de texto sometido a plebiscito ha ganado con el 61,87% de los votos
Chile acudió a votar en la jornada de la constitucional.consulta
EN EL CASO DEL ATENTADO CONTRA LA VICEPRESIDENTA ración a los peritos informáticos que explicaron las razones por las cuales el celular del detenido Sa bag Montiel hizo un “reseteo” y volvió a “estado de fábrica”, in formaron fuentes judiciales. La magistrada tomó declara ción desde la mañana a los pe ritos informáticos de la Policía Federal y de la Policía de Segu ridad Aeroportuaria (PSA), quie nes explicaron lo que hicieron con el celular del acusado, su tarjeta SIM y el chip.
El testigo entregó de manera voluntaria su teléfono celular para que sea peritado, en pre sencia del fiscal Carlos Rivolo y del defensor oficial del deteni do, Juan AntesHermida.dedeclarar en la Jus ticia, Bongarelli había dado una nota en televisión donde se presentó como “amigo” de Sabag Montiel. La magistrada recibió además durante toda la jornada en los tri bunales federales de Retiro decla
Ese criterio fue expuesto por Michael Umaña, represen tante de los trabajadores de la educación del vecino país, quien afirmó que los medios de comunicación “entrega ron mentiras a la población”. “Con este plebiscito ga nan los monopolios comu nicacionales en Chile, ellos controlaron el tema y no per mitieron que la gente lea el texto constitucional y entre garon mentiras”, manifestó. Según el representante, los medios le dijeron al pue
Amigo del acusado declaró creerlo capaz de matar a Cristina Fernández
• Agencias Los resultados del ple biscito en Chile, que dan como ganador al recha zo a una nueva Consti tución, representan la victoria de los “monopo lios comunicacionales” que no permitieron que se conozca el texto de la Carta Magna.
POR AHORA SIGUE VIGENTE LA CARTA MAGNA DE PINOCHET
www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 5 / 09 / 2022 9
RRSSFOTO://
• Télam
CON EL 99,98% DE MESAS
ESCRUTADAS la negativa a la propuesta de texto sometido a plebiscito ha ganado con el 61,87% de los votos.
Internacional
La jueza federal María Eu genia Capuchetti impuso el secreto en la investigación del atentado contra la vice presidenta Cristina Fer nández, en la cual declaró Mario Bongarelli, quien dijo ser “conocido” del acusado, Fernando André Sabag Mon tiel, y aseguró creerlo “ca paz de cometer el hecho”.



LUNES / 5 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo Tribuna
COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. Eunice78822442Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2159313 Int. 5442 - 5443 - 5444 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2159313
¿programación más llamativa? ¿nuevos actores de análisis en medios nuevos y alternativos a los tradicionales?
Son algunas de las inquietudes de quienes vimos el rol fundamental que cumplió la prensa para consolidar el Gol pe del 2019 y que hasta el día de hoy no otorgó ni una dis culpa por emitir información falsa de aquellas épocas y que hoy continúan campantes exclamando que está en riesgo la liberta de prensa.
La más grande maquinaria mediática y cultural está en manos privadas, que constantemente tienen en pugna la imposición de determinados conceptos en el imaginario colectivo, el cual va acorde al dueño del medio. Pero más allá de esa situación (que una buena par te de la población lo conoce y quienes lo desconocen siguen consumiendo y creyendo en la imparcialidad de los medios) y en la coyuntura actual no podemos negar que esa maquina ria con una orientación ideológica (que todos la tienen) está jugando un rol crucial en la política internacional y nacional. Entre algunos ejemplos vemos la situación con Nicara gua, que actualmente es lo más cubierto por la prensa inter nacional y con una finalidad de aislar internacionalmente a este país, esto basado en la supuesta violación de los DDHH, pero lo curioso en esto es que quienes exigen sanciones y las dan en espacios internacionales como la OEA se olvidan que EEUU ha violado DDHH sistemáticamente desde hace mu chos años, esto mediante apoyo a Golpes de Estado, Guerras, cárceles donde se torturaban como en Afganistán, Irak, ase sinato de civiles o espacios de tortura abiertos y conocidos como Guantánamo, pero nadie y peor aún, algún organismo internacional como la OEA, se pronuncia al respecto. Bajo la misma lógica funciona con Venezuela, tildando de régi men y dictador al gobierno de Nicolás Maduro y así su cesivamente se irá dando cobertura y ataque a todos los demás Gobiernos Progresistas en la medida que vayan to mando decisiones políticas en favor de grandes mayorías y que no sean de agrado de los intereses privados y élites en sus respectivos países. En la coyuntura nacional esto no es ajeno y tendrá un rol decisivo al momento de operar previo a elecciones, bajo esa dinámica vemos cómo personajes muy cuestio nados por un periodismo poco objetivo asumen espacios de “representatividad” en organismos propios de perio distas, es importante tener presente que los periodos de articulación y desinformación son sistemáticos y no se realizan de manera súbita y tienen matices progresivos en cuanto a mantener un determinado tema posicionado. Este es el caso de mostrar una supuesta división a las in ternas del MAS y que pese a tener una concentración de respaldo masiva, con la presencia de las autoridades na cionales y del presidente del MAS, continúan afirman do que el MAS ha perdido fuerza, algo contradictorio en el mismo sentido de la concentración y del impacto de la misma. Es hasta risorio el actuar de ciertos medios en es tas situaciones: si marcha la gente de Amparo Carvajal o médicos, son masivas y heroicas marchas, pero si lo hacen miles para hacer respetar su Gobierno electo con 55%, son gente obligada y acarreada. Hoy es deber de todos y todas ser más cautos y selectos en la forma de elegir lo que consumimos comunicacional mente, ya que siempre estaremos a merced del juicio ideo lógico de quien dé cobertura y tenga interés en la noticia y lamentablemente en el espectro nacional nuestros medios estatales no tienen el impacto que deberían tener en quie nes consumen más de dicho contenido: clases medias.
Instagram:AhoraELPUEBLOTelegram:@ahora_elpueblot.me/@ahoraelpueblo
DIRECTOR a.i. Carlos Eduardo Medina Vargas
En consecuencia, la conducta y declaraciones de dicho gobernador y aliados, vinculadas con el hecho de que el 17/ septiembre/2021 la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz resolvió y sancionó la ley para nombrar au toridades del Ministerio Público, Contraloría General del Estado, Tribunal Supremo Electoral, Tribunal Supremo de Justicia…, para que su gobernador Luis Fernando Camacho la promulgue, no hay duda de que los políticos de “Cree mos” tenían y tienen el plan y objetivo de separarse de Bo livia y dividirla, pese a que su unidad está garantizada en el Art. 1 de la Constitución Política del Estado por el plura lismo de los pueblos indígenas, originarios y campesinos identificados por la Wiphala, cuya ley gubernamental san cionada fue dejada en suspenso por el Tribunal Constitu cional del Estado Plurinacional de Bolivia mediante el Auto Constitucional 159/2021-CA/S de 1 de octubre de 2021, gra cias a la medida cautelar solicitada por el Senador Andróni co Rodríguez Ledezma, presidente en ejercicio de la Asam blea Legislativa Plurinacional; pese a ello, los políticos de “Creemos” ya cometieron el delito de SEPARATISMO tipifi cado en el Art. 129 bis de la Ley 1768 Código Penal que dice: “El que en forma individual u organizada resolviere incons titucionalmente, agrediere, atacare, violentare o asaltare te niendo la finalidad de dividir, disgregar o separar la unidad del Estado, será sancionado con privación de libertad de treinta (30) años sin derecho a indulto. Igual pena se aplicará al que colaborare, organizare, financiare, controlare, determi nare, facilitare, o cooperare en tal acto separatista”, en grado de tentativa. Esas conductas no solo son caprichos y delitos, sino rayanas en la locura e imbecilidad que deben avergon zar a la gente pensante y patriota, y muestran que hay políti cos que cometen delitos impunemente oponiéndose sin ra zón al censo técnicamente garantizado para el 2024, aunque se dice que la razón es que saben que el censo probará que en Santa Cruz de la Sierra son 80% “collas” y 20% “cambas” al decir de estos que ignoran ser del Collasuyo; realidad que hace ver que el próximo gobernador de dicho departamento será un Quispe o Mamani, cosa que no quieren por racistas y discriminadores, y se oponen a todo. Situación que invita a consultar a psiquiatras para saber a qué enfermedad mental obedece, creerse dueño sin serlo y no invitar a autoridades nacionales para festejar dicho ani versario, sabiendo que no necesitan invitación para festejar a su Patria y serán invitados; por lo mismo, se dice que los locos son felices por lo que creen sin sentirlo (porque no saben lo que hacen). Hacemos votos para que no haya más caprichos políticos, delitos y locuras rayanas en la imbecilidad e idio cia, por la unidad y paz social en Bolivia, al respecto conviene leer PSIQUIATRÍA FORENSE del Dr. Álvaro Moleon Ruiz.( Ar mando Aquino Huerta es abogado penalista)
Ariana Campero
Caprichos políticos delictivos…
Armando Aquino Huerta Capricho es la “determinación que se toma arbitra riamente, inspirada por un antojo, por humor o por deleite en lo extravagante y original”, conforme nos enseña el Diccionario de la Lengua Española; rela cionado con la conducta y las declaraciones de político todo poderoso, rey chiquito, impostor, y dueño de la verdad, hechas por el gobernador Luis Fernando Camacho —apoyado por sus aliados—, diciendo que no invitará a las autoridades nacionales para festejar el aniversario de Santa Cruz de la Sierra, es como para dudar de su salud mental; porque es como nadar contra la corriente, tirarse a la piscina sin agua, o disparar para que el tiro le salga por la culata; propio de los políticos disconformes. Disconforme es la persona no conforme y que está en des acuerdo generalmente con todo —sin razón por capricho—; y es “DELITO POLÍTICO. El que tiende a quebrantar, por hechos ilí citos, el orden jurídico y social establecido, atentando contra la seguridad del Estado; contra los poderes y autoridades del mis mo o contra la Constitución o principios del régimen imperan te…”, conforme nos refiere el Diccionario de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas.
Lo que nos lleva a una conjetura: ¿Debe regularse el ejercicio periodístico y los medios de comunicación? la res puesta es Sí, ya que amparados en la libertad de expresión hemos visto cómo ese noble gremio ha sido desprestigiado, premiando a gente que difundió mentiras en el 2016 y sin sanciones y actualmente colocando a otros como presiden te de la Asociación de Periodistas.
10
Twitter:
REDACTOR GENERAL Marisol Esthela Alvarado Flores Ahora EL PUEBLO - Digital Milenka Parisaca Carrasco Economía.PERIODISTASFrank Ibañez Canedo, Jorge Habermann Solano Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar, Naira Cecilia de la Zerda, Guadalupe Castillo Política. Gabriela Ramos Seguridad. Fabiola López Uriarte, Jacqueline Luque Cultura. Estéfani Huiza Fernández Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín, Jeovana Bernabé Bracamonte Corrección. José Maria Paredes Ruiz, José Antonio Orellana Carpio, Ana Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita, Gustavo Ticona Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo
Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo
Medios de comunicación y su rol en la estabilidad de un país
También entra al debate sobre cómo impulsar la lucha contra la desinformación que irresponsablemente algunos medios difunden, ¿deben crearse más medios estatales?



Obras en septiembre y fortaleza económica
Todos los agoreros van quedando con la boca tapada ante las evi dencias y los reconocimientos de especialistas de distintos lugares y la cada vez más importante presencia del presidente Luis Arce en ámbitos internacionales, donde es reconocido por la conducción del país en la recuperación de la democracia, pero fundamentalmente por el manejo de una economía que sorprende a todos, en un perio do en que gran parte del mundo se debate en situaciones de crisis.
La solidez de la economía boliviana no es casual ni es el resultado de un “milagro”, pues estos no existen, sino más bien es producto de un trabajo serio y de un modelo desarrollado.
11
LUNES / 5 / 09 / 2022www.ahoraelpueblo.bo Editorial
La población cochabambina ha recibido con alegría y emo ción un conjunto de obras de diversa índole en estos prime ros días de septiembre, como parte de un paquete mucho más grande que será entregado en le curso de este mes ani versario por el Primer Mandatario del país. En próximos días sucederá algo similar en el departamento de Santa Cruz, donde la Gobernación no ha hecho ninguna gestión para entregar obras con motivo de las fies tas Másseptembrinas.alládelapoca capacidad de gestión de autoridades como el Gobernador cruce ño o el Alcalde cochabambino, este conjun to de obras, importantes para todos los sec tores de las poblaciones que celebran sus efemérides, obras que van desde unidades educativas, centros productivos, proyectos de riego y muchas otras más, que apuntan directamente a fortalecer sus aparatos pro ductivos, se debe destacar que no sería po sible ejecutar obras, atender demandas de las regiones ni entregar proyectos de magnitud en beneficio de la población si el Estado Plu rinacional no tuviese una fortaleza económica envidiada más allá de nuestras fronteras y elogiada por destacados economistas y organis mos internacionales especializados en la materia. La solidez de la economía boliviana no es casual ni es el resultado de un “milagro”, pues estos no existen; sino más bien es producto de un trabajo serio y de un modelo desarrollado, a despecho de los neo liberales, priorizando el mercado interno, la reactivación productiva, el ahorro y la bolivianización, junto a otros ejes más que han logra do establecer una situación de estabilidad económica y que ha dado certezas a trabajadores, emprendedores y empresarios, que permi ten trabajar con confianza. Pese a los intentos de la oposición de descalificar el manejo de la economía boliviana a través de sus principales voceros, sus opinado res asalariados y sus medios, encargados de amplificar las falsas opiniones y declaracio nes malintencionadamente tergiversadas y manipuladas, no han logrado demostrar en absoluto ninguna de las críticas realizadas a la gestión gubernamental en economía. Supuestas observaciones al nivel de las reservas internacionales, a la deuda externa y otros más, manejadas por la oposición con más falsedades que verdades, han caído por su propio peso ante la enorme cantidad de evidencias presentadas por las autoridades del Gobierno para demostrar la mala inten ción opositora en su afán de desestabilizar al Ejecutivo nacional a través de pretender con fundir a la ciudadanía con falsas noticias o análisis sin sustento sobre las supuestas fallas de la economía boliviana o de los riesgos que se avecinarían para afectar a todos los bolivianos.

ö
CLAUDIA
SOBRE LAS OBRAS
la obra Colores de la vida cionaliza la filosofía del Vivir Bien y la re presenta con elementos provenientes de todo el mundo, reciclados y reusados, en la obra Odettealrededorcapacidadníficasgar“LaAmatuPachamama.mujerocupóunlucongranrelevanciaenelmundoartísticocomoobjetoderepresentación,perosucontribucióncomocreadoradearteerapocoreconocida.Estaeslarazónporlaquemepareceimportantedarlesvisibilidadaestasobrasmagquesimbolizanlafemeninaquehaydelmundo”,sostuvoPaz,curadoradelaCasaMilán.
VANE SALAMANCA
LUNES / 5 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo
Estudió Arte y Psicología en Egipto. Tiene Maestría en Bellas Artes, Panthéon-Sorbonne, París y especialización en Arte Terapia, en la UNAM, México. Tuvo más de un centenar de exposiciones colectivas en Egipto, Bolivia, Francia, Estados Unidos y México. En sus obras declara su respeto y amor hacia la Pachamama. 12
Artistas bolivianas exponen en
CATALINA SALINAS ö Artista y educadora, estudió arquitectura y construcción en Bolivia, tiene posgrados en Diseño de InstitutoyConstruccionesEstructuras,AlternativasCertificacionesdelCervantes.
La artista Claudia Balcázar presenta su obra Dejar fluir, inspirada en los cinco elementos natura les y sus formas abstrac tas. Magenta Murillo plasma en Mundosin tangibles la interac ción entre mundos paralelos del imagi narioConinexistente.unconcep to abstracto de pa trones geométricos, la obra de Catalina Sa linas genera ilusiones ópticas inspiradas por los bosques de la Amazonia. Por su parte, Vane Salamanca Trepp interna En el marco del 197 aniversario de la independencia boliviana, México exhibe en la Casa Milán 47 obras de cuatro destacadas artistas que refle jan la diversidad y riqueza cultural de Bolivia. La exposición, titulada menina,Coloresdelavida...Unamiradafesequedaráenesepaíshastael24deseptiembre. México
Las obras de las artistas Claudia Bal cázar, de Cochabamba; Magenta Muri llo, Catalina Salinas y Vane Salamanca Trepp, de La Paz, reflejan la diversidad y riqueza del país. El evento fue organizado en el marco del 197 aniversario de la Inde pendencia del Estado Plurinacional de Bolivia, además para que México comparta las identidades de los pue blos de Latinoamérica. Las obras fueron creadas por la ins piración de las singulares trayectorias de las artistas, quienes a pesar de ra dicar en diferentes rincones del mun do se reencuentran en México, país hermano, para refrendar sus raíces la tinoamericanas. Las obras permiten imaginar, conocer, sentir y unir me diante los colores sus variadas y sin gulares trayectorias.
LA RIQUEZA CULTURAL DEL PAÍS • ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ Claudia Balcázar, Magenta Murillo, Vane Salamanca y Catalina Salinas exponen su destreza pictórica en 47 obras. ö Estudió Diseño de Interiores y Arte, es máster en Aplicación de Técnicas de Pintura en Paredes Venitian Plaster. Tiene formación pictórica autodidacta. Es artista plástica
MAGENTABALCÁZARMURILLO Artista en Licenciaturaculturales.contextosEstudióenArte, tiene posgrados de Historia del Arte Contemporáneo y Creatica (creatividad).
MUESTRAN experimental novel. MéxicoenBoliviadeEmbajadaFotos:





Publicidad LUNES / 5 / 09 / 2022 13


LUNES / 5 / 09 / 2022 Con el objetivo de promover el cuidado de la salud y del medioambiente, Bolivia celebró el domingo el Día del Peatón. En La Paz la jornada estuvo marcada por recorridos en bicicleta y mucho ejercicio en las calles y avenidas, donde los vehículos fueron los ausentes. La familia fue la protagonista de la jornada, así como los grupos de amigos, pues muchas personas disfrutaban del baile, el paseo y el descanso. Cada primer domingo de septiembre se desarrolla esta actividad que debe ser alentada por las autoridades locales de cada región. ABI APG-JALLASIGONZALOFOTOS:// Recorridos en bicicletas y mucho ejercicio marcaron el Día del Peatón en La Paz 14 E n L a Pa z, la rest r icc ión de la c i rc u lac ión de veh íc u los se apl icó desde la s 09 00 ha sta las 18 00






DEFENSADEMINISTERIOFOTO://
• Jorge Habermann
Los nueve departamentos del país recibieron en lo que va del año 1.256 toneladas de ayuda para 151 muni cipios. La cifra asciende a más de Bs 9 millones que beneficiaron a 80.108 fami lias damnificadas, informó el ministro de Defensa, Ed mundo Novillo Aguilar. “La ayuda humanitaria ascien de a más de 9 millones de boli vianos para encarar sobre todo el suministro de alimentos a los afectados”, subrayó. La autoridad detalló que las familias damnificadas fueron perjudicadas por efectos de las riadas, inun daciones y des lizamientos en todo el territo rio utensiliosazúcar,harina,mentostregadonacional.Sehanenalicomoarroz,aceite;como ca rretillas, machetes, herramien tas; artículos de higiene; pren das de vestir y en algunos casos también fertilizantes.
Concejal de Tarija pide auditoría por el mástil adquirido en la gestión de Rodrigo Paz LA OBRA Y OTRAS DOS MÁS ESTÁN EN PROCESO DE FISCALIZACIÓN
RRSSFOTO://
Los efectos climatoló gicos como las heladas en algunas regiones del país y las sequías en otras son los que afectan las cosechas y generan crisis en la alimen tación de los damnificados. Por lo general la ayuda humanitaria se la en trega a los alcaldes y representantes de las ten pérdidas y damnifica dos, de acuerdo a una eva luación técnica que encara Defensa Civil.
toneladas de ayuda LA INVERSIÓN SUPERA
BS 9 MILLONES
En los siguientes días se ten drán los resultados de las au ditorías en las que se determi narán desde ciudad,unatostura,tarillado”,tienelamásdeblicastrescuentanbarriosalcantarillado.banderaaunaadministrativasresponsabilidadeshastapenales.Paralaautoridadestaesobrainútil(mástil),yaquecincocuadrasdelizadodelanohayaguani“EnTarijahayquesoloconpiletaspúparamás350familias,del50%depoblaciónnoaguanialcanreprochó.Laobratiene40metrosdealestáubicadaentrelosdistri6y7delmunicipiodeTarija,delaszonasmáspobresdelaenunarotondasobreuna
municipiosrioenbiernootorgaperjudicadas.poblacionesLaayudaqueelGoseaplicatodoelterritonacional,enlosquerepor
Regional
Más
Unas 80.108 familias damnificadas por riadas, inundaciones y deslizamientos fueron socorridas en el territorio nacional. de 150 1.256 LOS
www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 5 / 09 / 2022 15
PRESUPUESTO Para el mástil millonario, se gún medios locales, en el mo mento de ser aprobado el presu puesto anual de 2017, había un monto asignado que no supera ba los Bs 20 mil. En la gestión de Rodrigo Paz Pereira, mediante la ley de mo dificaciones presupuestarias, se hicieron los cambios merced a los cuales el proyecto llegó a un costo de Bs 4.999.000, por de bajo de los Bs 5 millo nes, para que el Con cejo Municipal no pueda fiscalizar el proceso, puesto que según la nor ma 033 solo in gresan los contra tos por encima de Bs 5 millones para ser fiscalizados. Las banderas que se izan, de tela de velero, le costa ron al pueblo tarijeño Bs 99.782. Las trajo desde España el exal calde Rodrigo Paz Pereira, ac tual senador del Estado.
El mástil se encuentra en una de las zonas más pobres de Tarija.
Edmundo Novillo
• Jorge Habermann La concejal por el Mo vimiento Al Socialismo (MAS) Raquel Ramos so licitó, a través del Conce jo Municipal de la ciudad de Tarija, auditorías al “mástil millonario” y a otras dos obras como el “puente millonario” y la “ciudad inteligente”.
Entrega de víveres a damnificados.
municipios de todo el país recibieron
“A través del Concejo Munici pal se han solicitado las res pectivas auditorías del mástil millonario, del puente millo nario y de la ciudad inteligen te, obras desarrolladas en la gestión de Rodrigo Paz Pereira. El actual alcalde de Tarija, Jo hnny Torres, también pidió in formes”, explicó la autoridad.
Raquel Ramos avenida principal que desemboca en el Mercado Campesino.




Según el Sistema de Consoli dación Oficial de Resultados de Cómputo del TSE, a más del El MAS es el virtual ganador de las elecciones en La Guardia
El Jefe de Estado fue invitado por la Universidad de Río de Janeiro. También se reunirá con el candidato presidencial Lula Da Silva.
El presidente Luis Arce arribó ayer a Sao Paulo, Brasil, donde cumplirá una visita oficial en cuya agenda destaca su parti cipación en un encuentro académico intelectual con economistas brasile ños. Expondrá el Modelo Económico Social Comu nitario Productivo. La agenda de Arce en Brasil in cluye también un encuentro con el candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva y con la comunidad de residentes bolivianos en Sao Paulo, expli có el ministro consejero y en cargado de Negocios de Boli via en Brasil, Horacio Villegas. El representante diplomá tico destacó que la visita de Arce al país vecino se da en el marco de su bicentenario, que se cumplirá este miércoles 7 de septiembre.Enprimertérmino, el Jefe de Estado sostendrá un en cuentro con el Partido de los Trabajadores, en el cual partici pará el candidato presidencial Lula da Silva, el candidato a Gobernador Fernando Haddad y el exministro de Relaciones Exteriores Celso Morín. “Es importante el en cuentro del Presidente (Arce Catacora) con el candidato Lula para estrechar el tema de las relaciones bilaterales, el tema del comercio, entre muchos puntos pendientes”, señaló Villegas.
Junto a La Guardia, San Ja vier también llevó adelante su votación para elegir al nuevo alcalde, aunque los datos pre liminares del sufragio no se dieron a conocer. La presidenta del Tribu nal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, informó que
91% de las actas escrutadas, el candidato del MAS obtuvo el 36.59% de los votos. En segun do lugar se encuentra el postu lante de la agrupación Voces, Jorge Morales, con 33,69%.
Arce expondrá modelo boliviano ante economistas brasileños
• Gabriela Ramos Rufino Correa, el candi dato del MAS a la Alcaldía de La Guardia, es el vir tual ganador de las elec ciones en ese municipio, de acuerdo con los datos del cómputo oficial de vo tos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
PRESIDENCIACOMUNICACIÓNFOTO://
El conteo de sufragios en La Guardia.
“la jornada de votación se de sarrolló con normalidad y sin incidentes. La consideramos una jornada exitosa, dijo”. Añadió que los resultados de ambos municipios se cono ceránTambiénhoy. se llevaron ade lante procesos electorales en Lagunillas y San Ignacio de Velasco, donde se desa rrollaron referendos sobre la conversión del munici pio a autonomía originaria campesina y consultas so bre su carta orgánica.
TSEFOTO://
Arce entregó el Bastón Vicepresidente,MandodealayerenElAlto.
En la tarde, en atención a una invitación de la Uni versidad de Río de Janeiro, el Presidente participará en un encuentro académi co intelectual con econo mistas brasileños, donde expondrá el Modelo Eco nómico Social Comunitario Productivo de Bolivia. Villegas afirmó que la in vitación responde al inte rés generado por las políti cas económicas aplicadas por Arce cuando era titular de Economía y actualmente comoLuegopresidente.dela exposición del Primer Mandatario, “ha brá comentarios de seis eco nomistas de primer nivel, destacó Villegas. Por último, el Primer Mandatario mantendrá un encuentro con la comunidad boliviana en Sao Paulo, que está conformada por más de 200 mil personas, asegu ró Villegas, quien aclaró que Arce se reunirá con sus re presentantes para conocer sus demandas.
16 LUNES / 5 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo EL PRESIDENTE SE REUNIRÁ CON CONNACIONALES EN SAO PAULO
Últimas
RUFINO CORREA LIDERA EL CONTEO DE VOTOS PARA LA ALCALDÍA
• Gabriela Ramos

