PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 491

Page 1

Más de 15 MM de chilenos votan hoy para aprobar o rechazar la nueva Constitución EDICIÓN DIGITAL PRESIDENCIAFOTO:////FOTO:AGENCIAUNO Presidente no para de entregar obras en el mes de Cochabamba LA MUSCULATURA ECONÓMICA PERMITE INVERSIONES MILLONARIAS En su tercera jornada consecutiva en la Llajta, el Jefe de Estado destinó Bs 26 millones para dotar de agua y luz a Sipe Sipe y Tapacarí, entregó tres unidades educativas y un invernadero con riego tecnificado en Quillacollo. P.4 P.5 P.3P.13 PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 491 • PRECIO 4,00 BOLIVIANOS • 48 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL LACONRECLAME HOYDEEDICIÓN municipiosCuatro de Santa Cruz van a las urnas este domingo Bolivia plantea crear la productosandinamarcaparadelaregión A junio de 2022, la deuda externa pública se redujo a 28,9% del PIB P.2

ES EL AÑO EN QUE se incrementó la deuda externa, el endeudamiento creció hasta un 33% con relación al PIB.

2019

• Sheila Olivarez Hasta junio de este año el ratio de la deu da externa del país se redujo a 28,9% con relación al Producto Interno Bruto (PIB), según los datos del Mi nisterio de Economía y Finanzas Públicas. De acuerdo con la tabla comparativa del ministe rio, el porcentaje actual de la deuda externa es bajo, si se compara con lo que suce día durante los gobiernos de cortePorneoliberal.ejemplo,en el gobierno de Jaime Paz Zamora la deuda externa alcanzó al 67,0%, en la administración de Gonza lo Sánchez de Lozada se ubi có en 62,8% y en la gestión de Carlos Mesa llegó a 51,6%, siempre con relación al PIB.

Lorgio Ardaya Analista económico Mike Gemio Analista económico

GOBIERNO DEL MAS Desde 2006, en la gestión del presidente Evo Morales, este ín dice fue en descenso según el analista económico Lorgio Ar daya, expresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, porque los préstamos se desti naron a salud, educación y a la construcción de caminos. “Los créditos cuando son destinados a infraestructura, edificación de puentes, escue las, salud son activos que que dan para la sociedad, que be nefician a la población, pero si se toman estos créditos para pagar sueldos y salarios de funcionarios como en los go biernos neoliberales solo be neficia al aparato burocrático”, explicó Ardaya. Además, men cionó que los últimos créditos tienen que analizarse por la Asamblea Legislativa indican do el objeto del crédito.

“Los organismos interna cionales califican a los países al Los créditos cuando son destinados gobiernosactivosescuelas,infraestructura,asaludsonquequedanparalasociedad,perosisonusadosparaelpagodesueldoscomolosneoliberalesbeneficianalaparatoburocrático”.ElexpresidenteCarlosMesaconseguíarecursosdelacooperacióninternacionalmanifestandoalosmediosdecomunicacióndeeseentoncesqueteníaquepagarlossueldosdelosmaestros,policíasydichosorganismosfuerondadivosos”.

Nacional

A de este año, la deuda pública externa se redujo a 28,9% del PIB GOBIERNO INVIERTE EN SALUD, EDUCACIÓN Y CAMINOS

momento de otorgar dichos cré ditos y el Estado boliviano debe demostrar a través de informes económicos la solvencia y capa cidad de pago. En la actualidad estamos —dijo— entre un 40% y 50% del PIB, que representa casi 40 mil millones de dólares com parado a 2006 cuando teníamos solo 10 millones de dólares. Esta relación demuestra que tene mos una solvencia económica estable para garantizar el pago de una deuda externa, “tene mos mayor capacidad de endeu damiento”, señaló el analista. El Gobierno boliviano, según el experto, está actuando de una manera correcta y se refleja en una inflación controlada. “El gol pe de facto que sufrimos en 2019 incrementó el nivel de endeuda miento a 33%, en este periodo de

junio

Los gobiernos neoliberales usaban los préstamos de organismos internacionales para el pago de salarios sin beneficiar a la población.

tiempo más de 1.600 millones de dólares no demuestran un crite rio de inversión”, aseguró.

DOMINGO / 4 / 09 / 2022 2www.ahoraelpueblo.bo

PIB - FLUJO DE DINERO “Para dar un análisis sobre la deuda externa se tiene que ana lizar el PIB que alcanza a la fe cha a 42 millones de dólares, el más alto de Bolivia. Hay que sa ber cuál es la capacidad de pago y esto se entiende a través del in greso”, indicó Mike Gemio, ana lista económico. Gemio mencionó que el go bierno de Luis Arce es el más condicionado por los organis mos internacionales para que se realice una inversión pública, bajo un control estricto. “El ex presidente Carlos Mesa conse guía recursos de la cooperación internacional manifestando a los medios de comunicación de ese entonces que tenía que pa gar los sueldos de los maestros, policías y dichos organismos fueron dadivosos”, sostuvo.

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 4 / 09 / 2022 3

• Gabriela Ramos

Por la tarde, el Presidente llegó a Quillacollo para inau gurar invernaderos con rie go tecnificado, destinados a los floricultores para opti mizar la producción y susti tuir llenalumnostivaparaestudiomejorarpolíticacativasinaugurótriales”,comorioscomonosotrosestemosportaciones.guemirproducciónmentaráturas,Conimportaciones.estetipodeinfraestrucArceindicóqueseaulaproductividadylaparadejardeconsuproductosimportados.“ElenfoquequeseledasisiendoeldesustituirimNonosgustaqueimportandocosasquepodemosproducir,nuestrasflores,comovaproductosagropecuarios,variosproductosindusremarcó.Enelmismosector,Arcetresunidadeseduenelmarcodelagubernamentaldelascondicionesdedeniñosyjóveneselevarlacalidadeduca“yexigiralmáximoalosparaquedesarrotodassuscapacidades”.

La edificación de las infraes tructuras educativas demandó una inversión de más de 18 millo nes de bolivianos. La ejecución de las obras fue paralizada por el go bierno de facto de Jeanine Añez.

El tecnificado.conviverosparaQuillacollomunicipiollegadaArcepresidenteasualdeinaugurarriego

Los invernaderos con riego tecnificado entregados ayer por el presidente Arce a los floricultores de Quillacollo son parte del programa Em poderar PAR II, ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). Estos viveros no solo per miten tener un mayor con trol en la producción, sino también un control en el tema de plagas. Las unidades educativas 21 de Septiembre “B”, del Distrito 5; San Martín de Porres, del Distrito 1, y Cochabamba, del Distrito 3, se be neficiaron de modernas infraes tructuras, además de laboratorios de biología, física y química.

las familias

Nacional

Invernaderos para floricultores

LA EFEMÉRIDE

Los municipios de Quillacollo, Tapacarí y Sipe Sipe recibieron los proyectos que mejorarán su calidad de vida.

PRESIDENCIALCOMUNICACIÓNFOTO://

El proyecto de electrificación rural Fase VI beneficia a más de 31 comunidades del municipio de Tapacarí.Laobra demandó una in versión de Bs 6,2 millones y contempla cerca de 48 kiló metros (km) de líneas de me dia tensión, 29 km de redes de baja tensión y 35 puestos de transformación para 524 fami lias de la región. El proyecto de electrifica ción se inició en 2021. La construcción de redes sanita rias y el mejoramiento del siste ma de agua potable en el muni cipio de Sipe Sipe demandó una inversión de Bs 19,3 millones. El ministro de Medio Am biente y Agua, Juan Santos Cruz, explicó que ambas obras bene ficiarán a más de 16.138 habitan tes en el mencionado municipio valluno. Los habitantes del sector mejorarán su calidad de vida al acceder a esos servicios básicos.

Unidades educativas modelo

versiónduales,desenentesturación”,dicandosinotrosraramenteaguamejoramientoentregarelMandatarioros”,yNacionaldeldesdemunicipiodíahermanos“Venimosbeneficiadas.muycontentos,yhermanas.EsunmuyimportanteparaeldeTapacaríporquehoy(porayer)recibiránSistemaInterconectado(SIN)laelectricidadechamosdeladolosmecheexpresó.Posteriormente,elPrimersetrasladóhastamunicipiodeSipeSipepararedessanitariasyeldelsistemadepotable.Arcedestacóque“nosolanosestamosdedicandolosserviciosbásicos,amejolacalidaddevidadenueshermanosdeSipeSipe,tambiénnosestamosdeaaumentarlaproducsostuvo.EsasíqueanunciólaaperdesobresparalospropoquedeseanadjudicarlaconstruccióndelaPlantaTratamientodeAguasResiquedemandaráunaindeBs70millones.

Electricidad para Tapacarí Red sanitaria y agua en Sipe Sipe

POR DE COCHABAMBA

Los municipios cochabam binos de Tapacarí, Sipe Sipe y Quillacollo recibie ron ayer importantes obras en el área educativa, de producción y provisión de servicios básicos, las cua les mejorarán la calidad de vida de cientos de perso nas. Los proyectos fueron inaugurados por el presi dente Luis Arce. Arce cumple con una nutri da agenda de entrega de obras por la efeméride departamen tal cochabambina, que se cele bra el 14 de septiembre. En ese marco, llegó ayer por la ma ñana al municipio de Tapacarí para inaugurar un sistema de electrificación.Antecientos de familias be neficiadas con esa obra, ejecu tada mediante la Empresa Na cional de Electricidad (ENDE), el Jefe de Estado destacó el cambio en la calidad de vida de

Arce entrega obras educativas, de producción y servicios básicos

Gremiales de la ciudad de Santa Cruz oficializaron ayer que no participarán en el cabildo del 30 de septiembre, convocado por el gobernador Luis Fernando Camacho, por que las movilizaciones no les benefician en nada; por el contrario, afectan su economía.

• ABI Los municipios cruceños de La Guardia, San Javier, Lagunillas y San Ignacio de Velasco acudirán a las urnas hoy para elegir alcaldes y decidir en referendos sus cartas orgánicas y su con versión a la autonomía indí gena originario campesina. En La Guardia y San Javier se registrará la elección de nuevas autoridades ediles, mientras que en Lagunillas y San Ignacio se votarán referendos. cuatro municipios de Santa Cruz van a las urnas hoy

Pobladores de

Nacional

• Gabriela Ramos

4 DOMINGO / 4 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

HAY UN ACUERDO DE PAZ PARA ELECCIONES SEGURAS

ARCHIVOFOTO://

ABIFOTO://

En esos territorios amazóni cos rige el auto de buen go bierno y el silencio electoral. La Guardia, con cinco candi datos, y San Javier, con dos, elegirán a sus alcaldes. En tanto, San Ignacio de Velasco pondrá a considera ción de su población su Carta Orgánica y Lagunillas consul tará a sus habitantes la con versión a Autonomía Indígena Originario Campesina. El Tribunal Electoral Depar tamental (TED) de Santa Cruz informó que envió 587 male tas electorales y 101 bolsas con material electoral de biosegu ridad a los 38 recintos de vota ción habilitados en los munici pios de La Guardia y San Javier, y a los 56 habilitados para los referendos de San Ignacio de Velasco y Lagunillas. El TED informó que 363 maletas electorales corres ponden a La Guardia, 41 a San Javier, 160 son para San Ignacio de Velasco y 23 co rresponden a Lagunillas. En ente electoral infor mó que capacitó a 63 po licías y 150 militares que forman parte de la cadena de custodia.

Judith Sánchez, vocal del TED y responsable de la Unidad de Geografía y Logística Electo ral, indicó que se desplegarán 101 efectivos policiales y 26 militares en los cuatro municipios para el resguardo del material electoral.

ACUERDO DE PAZ El TED de Santa Cruz, can didatos y delegados de las or ganizaciones políticas de los municipios de La Guardia y San Javier firmaron el “acuer do de paz” por una elección se gura para los comicios de hoy. La presidenta del TED Santa Cruz, María Cristina Claros, ha bló acerca de la importancia del apoyo de las organizaciones po líticas para brindar información, conocer a plenitud los contenidos del proceso electoral y en conjun to llegar a un acuerdo de paz. “Para estos comicios electo rales tenemos previsto utilizar el espacio del TED en el segun do piso donde se desarrollará el cómputo, que de forma transpa rente visualizará el proceso des de que ingresa la maleta electo ral hasta el juzgamiento de actas correspondiente”, dijo. Gremiales cruceños en plena faena, en un mercado de esa capital.

Técnicos del TED cruceño ultiman detalles sobre los comisiones que se realizarán hoy en cuatro municipios.

No seremos partícipes del ca bildo porque nos hicieron a un lado, nos sentimos margina dos y discriminados”, afirmó Enrique Aro, dirigente gremial a Bolivia TV. Ante la posibilidad de que Camacho convoque a un paro movilizado de 72 horas en San ta Cruz, los gremialistas rei

Gremiales cruceños anuncian que no participarán del cabildo cívico

“Estamos agrupados más de 14 federaciones y no fuimos invitados a la reunión de ayer (viernes) y no somos parte (..)

EL SECTOR SE SIENTE MARGINADO EN LA TOMA DE DECISIONES teraron que no acatarán esta medida de presión ya que su propósito es reactivar la econo mía en el departamento, ade más “las protestas solo afectan a estePorsector”.suparte, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Cas tillo, lamentó que Santa Cruz tenga autoridades que no pien san en el pueblo y que en lu gar de hacer paros faciliten las condiciones para trabajar y mejorar su calidad de vida.

propuestaEsta de apertura de

• Gabriela Ramos Una de las acciones que consolidará la apertura de la Comunidad Andina de Na ciones (CAN) a otros bloques será la integración comercial entre los países miembros, de modo que los productos de la región andina como la quinua o la lana de camélidos tengan su propia identidad, su marca andina, destacó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.

Blanco: “Queremos darle identidad andina a los productos de la región”

EL PRESIDENTE LUIS ARCE HA ASUMIDO EL LIDERAZGO DE LA CAN A TRAVÉS DE PROPUESTAS QUE PLANTEÓ. chos por el presidente Arce que le dan un nuevo enfoque a la integra ción. ¿Cómo fue recibida la propuesta de abrirse a otros organismos de integración como el Mercosur y la Unión Europea (UE)? (BB). Sobre el relacionamiento con terceros, el Presidente ha pro puesto un diálogo con la UE y la Comunidad Euroasiática, pues en el diálogo birregional se tiene ma yor solidez que por separado. La idea es que la Comunidad Andina empiece a tener reunio nes que van a ser anuales con la UE como con otros bloques de in tegración. También se planteó un trabajo de acercamiento y conver gencia con el Mercado Común del Sur (Mercosur). En América del Sur tenemos la CAN hacia otros bloques de integración en el mundo, ¿cómo se concretará en la realidad? (BB). El presidente Arce propu so continuar trabajos para coadyu var en el sector turismo, trabajar rutas andinas para promocionar la oferta turística andina, en vista de que cada país hace sus esfuerzos para ofrecer sus destinos turísti cos. La idea es encarar un trabajo de promoción conjunta para que los paquetes turísticos incluyan a más de un país, dado que las ri quezas turísticas que tenemos son bastante amplias y que se pueda ofrecer al mundo una ruta comple ta y varias rutas que incluyan a va rios de los países andinos. Todas estas propuestas fueron adoptadas en la declaración de la CAN y ahora todos los organismos que forman parte de ella empe zarán a trabajar en función a este nuevo impulso que se da a la inte gración.Hay que destacar el rol, el lide razgo del Presidente para la con ducción y reorientación en el pro ceso de integración, más aún en estos momentos de crisis que de bemos enfrentar como bloques, tratar de implementar medidas para la seguridad alimentaria, la producción agrícola, la innovación tecnológica y otras tareas que in novará la CAN. Esta situación, el relacionamiento de bloques a bloques, ¿qué mercados permitirá abrir y a qué productos beneficiará? (BB). Lo que se prioriza son las manufacturas, son los productos con valor agregado. La idea es en contrar posibilidades de encadena miento productivo, que podamos tener productos que sean de ori gen andino, que utilicen insumos de varios países y que se realice la producción en varios países para poder ser exportados, por ejemplo la quinua que en este momento es más una competencia entre países por el factor de precios. La idea es consolidar una producción andina y consolidar un producto andino que sea reconocido en mercados de la Unión Europea y otros.

Es decir, ¿ampliar la marca andina a las manufacturas producidas en los países de la CAN? (BB). Así es. Consolidar una marca andina, una identidad andi na de nuestra producción, además de la oferta turística.

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 4 / 09 / 2022 5

ques, que son la CAN y el Merco sur. Bolivia es miembro pleno de la CAN y está en proceso de adhesión al Mercosur. La idea es que Bolivia sea el eje articulador entre ambos Arce hizo énfasis en la necesidad de potenciar la CAN para hacer frente a la actual coyuntura mundial. ¿Qué aspectos implica esta (BB). Se hizo énfasis en enca rar un proceso de reflexión que permita reestructurar la CAN en función a los nuevos de safíos que se tiene en el contexto global. La CAN ya tiene 53 años y su es tructura no correspon de necesariamente a las necesidades que se tiene y hubo un con senso entre los presi dentes para hacer una revisión de su confor mación. Tanto de la Secretaría General como de toda su es tructura.

Viceministro, ¿cuál es el balance que se tiene sobre la participación del presidente Luis Arce en el XXII Consejo Presidencial de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), así como la recepción de la agenda de 10 puntos para fortalecer ese organismo? Benjamín Blanco (BB). El presidente Luis Arce ha asumido el liderazgo de la CAN a través de las propuestas que presentó, propuestas concretas que fueron adoptadas en la declaración, existe ahora una nueva agenda de integración, un nuevo curso que se le da a la Comunidad Andina, en un contexto geopolítico que ahora es distinto, con otras fuerzas políticas.

VICEMINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Entrevista

EL PROYECTO DE LEY FUE ANALIZADO EN DIPUTADOS

La Gestora Pública comenzará actividades parciales este mes

La Gestora Pública infor mó ayer que a partir de este mes comenzarán sus actividades de manera parcial en los regímenes contributivo y semicon tributivo y de forma total en la gestión 2023.

JALLASIGONZALOFOTO://

ABIFOTO://

EN LOS REGÍMENES CONTRIBUTIVO Y SEMICONTRIBUTIVO visión de la Autoridad de Fisca lización y Control de Pensiones.

“Todos estos elementos significan mayor ingre so, mayor presupuesto, mayor cantidad de recur sos porque el Presidente tiene una mística de ge nerar mayor producción, mayor empleo”, indicó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. La autoridad explicó que en el proyecto de ley se plantea la adición de Bs 1.720 millones, a solicitud de 127 entidades que pidie ron el aumento de recursos de ingresos y gastos. Así también, manifestó que se asigna Bs 3.000 mi

Nacional

6 DOMINGO / 4 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

Modificación del PGE

La administración de la Se guridad Social de Largo Plazo, a través de la Gestora Pública, es un mandato de la Carta Mag na y es un paso más hacia el fortalecimiento y recuperación de la economía nacional en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Producti vo que lidera el presidente Luis Arce, finaliza el comunicado de la entidad.

Montenegro destacó la estabilidad económica del país y aseguró que la infla ción está controlada, “situa ción que se extraña en otros países porque la alta infla ción está conmocionando a otras sociedades”. Una mujer de la tercera edad cobra su renta.

La Cámara de proyectoDiputadosanalizaeldeLeydeModificacióndelPGE2022.

llones del Banco Central de Bolivia (BCB) al Tesoro Gene ral de la Nación (TGN), monto que está destinado a la reacti vación económica y a alentar la producción nacional con la entrega de más créditos al sector productor del país. Entre otros aspectos, el ministro señaló que se está aumentando el rango de la alícuota del Impuesto al Consumo Específico (ICE) para incentivar la produc ción nacional con rebajas que se implementarán cuan do sean necesarias. Se suma la autorización —como planteamiento en el proyecto de ley— para que el productor agropecuario, minero e industrial traiga al país bienes de capital con IVA cero. “Ampliamos el plazo para traer estos bienes”, dijo.

EL MINISTRO DE ECONOMÍA, Marcelo Montenegro, destacó la estabilidad económica de Bolivia.

• Ahora El Pueblo

• Marisol Alvarado La modificación del Presu puesto General del Estado (PGE) 2022, cuyo proyecto de ley es analizado en el Legislativo, apunta a dis poner de mayores recursos económicos para apuntalar la reactivación económica.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el presidente Luis Arce tiene una mística de generar mayor producción, mayor empleo. 2022 apunta a un mayor ingreso para la reactivación

De acuerdo con un comuni cado de la Autoridad de Fisca lización y Control de Pensiones y Seguros – APS, se establece que el inicio de actividades se enmarca en el cumplimiento del Decreto Supremo 4585 del 15 de septiembre de 2021. Se aclara en el documento que la Gestora Pública al igual que las Administradoras de Fon dos de Pensiones BBVA Previsión AFP SA y Futuro de Bolivia SA AFP se encontrará bajo la super

CONVOCARÁN A ENTIDADES VINCULADAS AL MEDIOAMBIENTE

ARCHIVOFOTO://

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 4 / 09 / 2022 7

ARCHIVOFOTO://

El conferenciavicecancillerFreddyMamani,endeprensa.

La sugerencia boliviana no solo será presentada unilateralmente, sino que aportará a la construcción de un planteamiento de 22 países para hacer frente a la crisis climática. El año pasado, la COP26 se llevó adelante en Escocia.Glasgow, la propuesta diseñada, esta será presentada en una re unión de países con pensa miento afín en materia de medioambiente y cambio climático para elaborar una propuesta única que será presentada en la COP27. Dicho conglomerado está compuesto por 22 naciones, que se reunirán del 17 al 21 de octubre, para establecer los lineamientos y exigir a los países desarrollados que cumplan el compromiso de reducción de emisión de dióxido de carbono, labo res de mitigación, financia miento, entre otras. “Los países desarrolla dos no cumplieron sus com promisos en mitigación, transferencia de tecnolo gía, financiamiento, adap tación, reparación de daños y pérdidas. Es importante trabajar en los mecanismos para que todos aportemos a mitigar los efectos de la crisis climática”, subrayó el vicecanciller Mamani.

septiembre se abordará el cambio climático y pue blos indígenas. El 19 de septiembre se discutirá el tema sobre me canismos de adaptación a los daños y pérdidas en el marco del cambio climático. El 23 de septiembre se abor darán los enfoques merca dos anticapitalistas para en frentar la crisis climática. El cronograma conti nuará el 26 de septiembre con el abordaje sobre me canismos de mitigación o colonialismo del carbono. El 27 de septiembre se tra tará el financiamiento y cambio climático. El ciclo de diálogos con cluirá el 30 de septiembre con un evento presencial, cuya sede aún está por de finirse, pero donde se abor dará la construcción de propuestas y visiones rum bo a la COP27 de Egipto, acotóLaMamani.autoridad apuntó que una vez que se tenga Bolivia construirá su propuesta rumbo a la COP27 desde el 8 de septiembre

Nacional

• Gabriela Ramos El vicecanciller Freddy Mamani anunció que des de el 8 de septiembre, el Gobierno reunirá a varias entidades vinculadas a la temática medioambiental para construir la propuesta que el país llevará a la Con ferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022. Mamani remarcó la impor tancia de esta labor, toda vez que genera preocupación en el Gobierno la crisis climáti ca en el ámbito mundial que ya está provocando afecta ción a los “Bolivia,países.siendo conse cuente con la propuesta he cha desde la Conferencia Mundial de los Pueblos so bre Cambio Climático y De fensa de la Vida (realiza das en Tiquipaya en 2010 y 2015), está organizando eventos para lanzar oficial mente el proceso de diálo gos para construir la pro puesta del cambio climático para la COP 27, que se rea lizará en noviembre de este año”, anunció Mamani. La autoridad diplomáti ca hizo referencia a la Confe rencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, más conocida como la COP27, que se efectuará del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Sharm El Sheikh, Egipto. El vicecanciller añadió que el lanzamiento oficial de este proceso de diálogo nacional y global será el jueves 8 de sep tiembre, con la participación de organizaciones sociales, autoridades, universidades e instituciones de investiga ción de todo el país, que tie nen que ver con el tema de la Madre Tierra, cambio climáti co yDemedioambiente.acuerdoconla plani ficación de este evento, los ministerios de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agua, Planificación del De sarrollo, la Vicepresidencia y la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra confor man el equipo de negocia ción que organizará el pro ceso de diálogo. El 14 de septiembre co menzará el proceso por te máticas. Ese día será de dicado a la transferencia de tecnologías. El 16 de

A pesar de la crisis después del golpe de Estado por el régimen de facto en 2019, la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, económicos”.susmanteniendopaísnuestrosigueestandares

Las familias satisfacen sus necesidades, empiezan a gastar más. Las empresas perciben este gasto y comienzan a producir en mayor cantidad. Las empresas al tener mayores ingresos pagan más impuestos. Las empresas manufactureras en su mayoría pueden exportar sus productos.ElEstado ejecuta mayor inversión pública y vuelve a beneficiar a las familias.

rales de Bolivia (Csutcb) y la Confederación Nacional de Mujeres Originarias Indíge nas Campesinas de BoliviaBartolina“MantienenSisa. en línea a las autoridades para seguir el proceso de cambio”, expresó el diputado.Manifestó que mediante dicho pacto se defiende es tas políticas públicas que el presidente Luis Arce lleva adelante ante las amenazas de desestabilización de los partidos y lideres de posi ción en el país.

vimiento habitual de las ac tividades diarias, sin tener la preocupación de la subi da de los precios en artículos de primera necesidad.

ARCHIVOFOTO://

MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO El Apu Mallku

• Sheila Olivarez

PACTO DE UNIDAD El diputado Rojas men cionó que la estabilidad eco nómica va de la mano del apoyo del Pacto de Unidad compuesto desde 2006 por cinco organizaciones nacio nales; entre ellas, la Confe deración de Trabajadores Ru

DOMINGO / 4 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

Mike Gemio del Covid-19 y la guerra en tre Rusia y Ucrania, el país sigue manteniendo sus es tándares económicos y es re ferente ante el mundo por el crecimiento económico que mantiene”, indicó Cucho.

La bolivianización, el modelo económico y el Pacto de Unidad son las tres claves para man tener al país con la in flación más baja de la región, según el aná lisis que se hizo en el programa Dialogando con el pueblo , del sis tema de radios de los pueblos originarios. El diputado por el Movi miento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas, el Apu Mallku del Consejo Nacional de Ay llus y Markas del Qullasu yu (Conamaq), Ramiro Jor ge Cucho, y el economista Mike Gemio coincidieron en citar estos tres aspectos fundamentales de la econo mía del país.

El analista económico Mike Gemio aseguró en la entrevista que la estructura económica aplicada cuando Luis Arce Catacora era minis tro de Hacienda fue el inicio para que hoy se tenga una in flación de 1,58%, la más baja de la región, según los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. “En 2006, Arce fortaleció la moneda boliviana como una bolivianización de la economía; los ciudadanos confiamos en la moneda bo liviana. Paralelamente, se construye una infraes tructura tecnológi ca de bienes y ser vicios alrededor de cióndondetrigoazúcar,miliar,laesencialesproductosparacanastafacomoelarroz,yvegetaleslaintervendelEstado for talece sus cadenas produc tivas, es decir que el Estado analiza el proceso productivo y determina mejorar un esla bón en el acopio y/o produc ción optimizando los precios llegando más fácil al consu midor”, explicó Gemio.

8

“Esta medida nos permeabiliza de la subida del ba rril de petróleo que en los úl timos dos años ha duplicado su precio”, mencio nó y agregó que dicha estabilidad genera un ciclo de es tabilidad económica.

CICLO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA

Nacional

Ramiro Jor ge Cucho aseguró que la esta bilidad en Bolivia es gracias al Modelo Económico So cial Comunitario acompaña do por la promoción de polí ticas económicas. “A pesar de la crisis después del golpe del Estado por el régimen de facto en 2019, la pandemia con‘DialogandoradialProgramaelpueblo’.

Ramiro Cucho Apu Mallku

Identifican tres claves para mantener a Bolivia con la inflación más baja ANÁLISIS EN EL PROGRAMA ‘DIALOGANDO CON EL PUEBLO’

Los invitados coincidieron en citar la bolivianización, el modelo económico y el Pacto de Unidad como factores de la buena salud económica del país.

El analista también resal tó que el Gobierno subven ciona la gasolina y evita con eso que se esté a expensas de una variación de precios para seguir con el desenvol

INICIO DE BOLIVIANIZACIÓNLA

#SendaDelCrecimiento #ReconstruimosLaEconomia#EstamosSaliendoAdelante

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 4 / 09 / 2022 9

Recapturan a reos fugados de Sacaba

OPERADORES QUIEREENSAMBLADORESYVIVIRENIRPAVI? VENDO EN ESQUINA HERMOSA CASA CON ESTILO Y AMPLIO JARDIN, TERRENO 628m2, VIVIENDA 317m2 llamar al 75901774. OPERADORES VENDOENSAMBLADORESY1LINEATELEFONICA VALIDA EN LA PAZ Y EL ALTO LLAMAR AL 75901774 PROPIEDADES VARIOS

Destacó la reducción de la tasa de analfabetismo que pasó de 13,28% en 2006 a 2,68% en 2021.

• ABI Los reos que fugaron la ma drugada del 30 de agosto del centro penitenciario de San Pedro, en el municipio de Sa caba, fueron recapturados por efectivos del grupo de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) de la Policía Boliviana, infor mó ayer el ministro de Gobier no, Eduardo del Castillo. De acuerdo con el reporte que la autoridad dio a conocer en redes sociales, los priva

ESTABAN EN QUILLACOLLO dos de libertad, Renzo Merino Salomón y Freddy Frontani lla García, fueron intercepta dos en Quillacollo y llevados a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el CrimenComplementó(FELCC). que perso nal del DACI realizó un ex haustivo operativo para dar con el paradero de estos suje tos hasta lograr interceptar los en Quillacollo donde fue ron recapturados.

COMUNICADO DE PRENSA

Nacional

Los dos privados de libertad que fueron recapturados.

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS comunica a la opinión pública en general, a los Asegurados, Beneficiarios y Derechohabientes del Sistema Integral de Pensiones, que en cumplimiento al Decreto Supremo Nº4585 de 15 de septiembre de 2021, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, iniciará actividades en los Regímenes Contributivo y SemiContributivo de forma parcial a partir de septiembre de 2022 y de manera total a partir de la gestión 2023.

La Paz, septiembre de 2022

• ABI En la tercera y última jornada del seminario in ternacional “Políticas y acciones hacia la calidad educativa”, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, destacó los hitos del proceso de la educación en Bolivia. De acuerdo con Mamani, la historia del país tiene que ver con dos momentos: uno en el que grandes hombres letra dos reunidos en Sucre funda ron la República en 1825 sin la participación de los indí genas, que en ese representa ban el 80% de la población. Y, el otro, el nacimiento del Es tado Plurinacional de Bolivia en 2009.“Son dos modelos de Es tado, dos lógicas de organiza

Mamani rememora hitos de la transformación educativa que estaba prohibido hablar alguna lengua originaria. Así también enumeró algunos de los logros al canzados a partir de 2006, entre estos la creación de tres universidades indíge nas en 2008, la Túpac Ka tari, la Casimiro Huanca y la Apiaguaiki Tupa. Tam bién citó la reducción de la tasa de analfabetismo que pasó de 13,28% en 2006 a 2,68% en 2021. ción de la sociedad, la educa ción, la economía, la justicia y la política”, graficó la autori dad, citado en un reporte. Rememoró la época de 1930 cuando la población indígena tomó la lectura y escritura como “armas de liberación”. Ahí nacieron los líderes Avelino Siñani y Elizardo Pérez, cuyos nom bres lleva ahora la Ley 070 de Educación.Eneseescenario nació la primera Escuela Ayllu Waris ta (1931), que buscó rom per el “adoctrinamiento” de los indígenas para promo ver una enseñanza critica de acuerdo con el contexto de las Veintecomunidades.añosmás tarde, con la Revolución Nacional de 1952, se instauró una malla curricular y un modelo de en señanza–aprendizaje en idio ma español en aulas en las MOMENTOS DE LA HISTORIA identifica el presidente de la Cámara Baja, Freddy Mamani: la República y el Estado Plurinacional. 2 EL FINAL DEL SEMINARIO INTERNACIONAL

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, al igual que las Administradoras de Fondos de Pensiones BBVA Previsión AFP S.A. y Futuro de Bolivia S.A. AFP, se encontrará bajo la supervisión de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS, en el marco de las atribuciones conferidas a este Ente Regulador dispuestas en la Ley N° 065 de Pensiones, de 10 de diciembre de 2010 y normativa conexa, por lo que la población en su conjunto debe tener plena confianza en la administración y representación de los Fondos del Sistema Integral de Pensiones.

EN

La administración de la Seguridad Social de Largo Plazo, a través de la Gestora Pública, es un mandato de la Constitución Política del Estado y es un paso más hacia el fortalecimiento y recuperación de la economía nacional en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo liderado por nuestro Presidente Constitucional, Luis Arce Catacora.

ABIFOTO://

EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL que esta nueva manera de dis tribución de los uniformados en las regiones del país respon de también al plan integral de seguridad ciudadana, diseña do y puesto en marcha en la ac tual gestión de Gobierno. “Este crecimiento y explo sión demográfica que tene mos en el país deberían estar acompañados con un creci miento del número de poli cías”,Recordóaseveró.que en 2017 se te nía un policía para 285 habi tantes y en 2021 un policía para 327; sin embargo, según la Organización de Naciones Unidas se recomienda un poli cía por cada 250 habitantes. En cuanto a políticas y pla nes en materia de seguridad ciudadana, explicó que desde 2016 no se cuenta con un plan, pero hoy se estructura uno re

Secuestran helicóptero y descubren campamento utilizado por ‘narcos‘ operativo denominado Libélu la fue desarrollado en coordina ción con el Gobierno de Brasil. El helicóptero es de color negro, marca Robinson R-44 y cuenta con matrícula brasile ña PRRFR.DelCastillo manifestó que se encontró también un cam pamento improvisado con ca pacidad para 10 personas, nar cotraficantes que se presume operaban por el lugar. De acuerdo con Inteligencia del país, señaló que se trataría de una organización criminal internacional, presuntamen te colombiana y brasileña, que contaría también con participa ción de ciudadanos bolivianos. Agregó que por el intercam bio de información que se tie ne con Brasil se puede deter minar que este hallazgo tiene relación con operativos efec tuados recientemente. El helicóptero tendría la ca pacidad para transportar entre 400 y 450 kilogramos de clorhi drato de cocaína y según el ti tular de Gobierno se presume que se estaba trasladando esa sustancia antes de la captura de laElnave.secuestro se realizó a unos 450 kilómetros de la fron tera con Brasil. Helicóptero capturado en las últimas horas en Santa Cruz. LA PROVINCIA VELASCO DE SANTA CRUZ

GOBIERNODEMINISTERIOFOTO://

EN

La reforma policial anunciada por el Gobierno avanza con la distribución de los efectivos del orden de acuerdo con un estudio matemático, informó ayer el viceministro de Seguri dad Ciudadana, Roberto Ríos. “Se trabaja en un estudio ma temático de análisis que per mita mejorar la distribución de efectivos policiales para que todos los municipios puedan contar con policías y, además, desarrollar su trabajo de mane ra eficiente”, indicó. La autoridad manifestó que esta iniciativa forma par te de la reforma policial que está en marcha, con la apro bación de leyes como la del generalato y otras en redac ción como una nueva norma de régimen disciplinario. “En el caso de la Policía (…) ahora sí tenemos la Ley de Ca rrera de Generales y ascensos de la Policía Boliviana para un cambio estructural”, subrayó. El viceministro consideró

• Jorge Habermann

• Jorge Habermann

La fuerza antidrogas se cuestró ayer un helicóp tero valuado en $us 300 mil, además encontró un campamento utilizado por narcotraficantes en la pro vincia Velasco, del depar tamento de Santa Cruz.

Nacional policial realizada en El Alto.

“Personal de GIOE realizó un vuelo de reconocimiento en la frontera de la República del Brasil, se logró divisar un heli cóptero que estaba mimetiza do en medio de la maleza del monte”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Casti llo, en conferencia de prensa. La autoridad explicó que el Se trata de una nave de color negro, marca Robinson R-44 con matrícula brasileña PRRFR con una capacidad de carga de 450 kg.

Formación

ferido a desarrollo integral que marca la política actual del Ejecutivo. Estedeberíanquedemográficacrecimientoyexplosióntenemosenelpaísestaracompañadosconuncrecimientodelnúmerodepolicías”. 10

La reforma policial avanza con una distribución matemática de uniformados

DOMINGO / 4 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo GOBIERNODEMINISTERIOFOTO://

“Sobrepasamos las 6.000 hec táreas en erradicación y racio nalización de cultivos exce dentarios de coca”, precisó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jai me Mamani Espíndola, quien recordó que la meta es 10 mil hectáreas para 2022. Como Gobierno nacional se tiene el objetivo de estabi lizar la cantidad de cultivos de coca, de acuerdo con lo que manda la Ley 906, que permite 22 mil hectáreas en todo el te rritorio nacional.

Nacional

Las tareas de erradicación de cultivos excedentarios superan las 6.000 hectáreas DE MARZO A AGOSTO DE ESTE AÑO

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 4 / 09 / 2022 ABIFOTO://

cedentarios de coca que se ini ciaron el 10 de marzo. En esa oportunidad se dis puso el desplazamiento de 21 campamentos y 1.750 efecti vos entre militares, policías y civiles (seis campamentos en los Yungas de La Paz y 15 en el Trópico de Cochabamba), con un presupuesto de 107 millo nes de bolivianos. En La Paz se erradicaron y racionalizaron 1.182 has, en Co chabamba 3.983 has y en Santa Cruz 838 has, haciendo un total 6.003 hectáreas en todo el terri torio“Connacional.esteresultado demos tramos al pueblo boliviano y a la comunidad internacional que somos un gobierno com prometido en cumplir nuestros compromisos en el marco de la responsabilidad compartida”, manifestó Mamani.

Uniformados erradican cultivos de coca excedentarios.

El gobernador del penal de Palmasola de San ta Cruz, Nicanor Corcuy, informó que se identifi caron a ocho privados de libertad que participaron en la fiesta al interior de ese recinto que se hizo vi ral en redes sociales. En declaraciones a medios lo cales, Corcuy anticipó que se realizan las investigaciones para conocer los detalles de esePorhecho.suparte, el comandan te de la Policía, Orlando Pon ce, aseveró que “definitiva mente no es normal” lo que se conoció mediante el video Si hubiera policías involucrados en lo que ocurrió, se hace la investigación de manera sumaria y se remite al Tribunal Disciplinario con la tipificación de la falta cometida.

• Jorge Habermann

El Comando Estratégico Operacional (CEO) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) encabe zan las tareas de erradicación y racionalización de cultivos ex

Orlando Ponce 11

• Ahora El Pueblo

Identifican a ocho reclusos que participaron de la fiesta viral que se hizo “Definitivamentepúblico. no es nor mal, se están recabando todos los informes al respecto y ob viamente ya ha tomado conoci miento todo el sistema de segu ridad de la Policía Boliviana que va a actuar de manera inmedia ta”,Enexplicó.elvideo que circula por re des sociales se ve a varones y mu jeres en un ambiente de fiesta y posiblemente la existencia de be bidas alcohólicas, hecho que será determinado mediante la inves tigación que fue iniciada. Ponce manifestó que si hu biera policías involucrados en lo sucedido, se hace la inves tigación de manera sumaria y se remite al tribunal discipli nario con la tipificación de la falta“Soncometida.elementos de convic ción que van a servir para deter minar la culpabilidad de los su jetos”, dijo. Frontis del Centro Penitenciario de Palmasola, en Santa Cruz. SUCEDIÓ EN EL PENAL DE PALMASOLA DE SANTA CRUZ

ARCHIVOFOTO://

Las tareas de erradica ción y racionalización de cultivos excedenta rios de coca sobrepasa ron las 6.000 hectáreas (has) en seis meses, de marzo a agosto de la presente gestión.

DOMINGO/ 4 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

TELAMFOTO://

La jueza María Eugenia Ca puchetti y el fiscal Carlos Rívo lo buscan determinar si Sabag Montiel actuó solo o si es parte de una conspiración, por lo que los investigadores analizan las cámaras de seguridad para re construir el recorrido que hizo el detenido, su teléfono celu lar y sus artefactos electróni cos. Por ahora toda la evidencia recolectada señala que actuó solo, dijo a La Nación una fuen te de la investigación. Todavía restan realizar muchas medi das de Sabagprueba.Montiel, asistido por el defensor oficial Martín Her mida, reconoció ante la Justicia que la pistola calibre 32 que uti lizó era suya. Dijo que se la ha bía prestado un vecino. La Po licía corroboró la información y determinó que la pistola per tenecía a una persona que fa lleció hacía dos años. La pisto la tenía parte de la numeración limada y parcialmente conser vaba el número 025. Los peritajes realizados sobre el arma determinaron que funcionaba correctamen te y —según dijeron fuentes del caso a La Nación— había sido disparada recientemen te, como si el sospechoso hu biera hecho algunas pruebas o practicado antes de intentar cometer el asesinato. Los estudios determina ron que tiene una estructura de personalidad manipuladora y con expresiones que por mo mentos parecen ser delirantes.

El detenido por atacar a la Vicepresidenta se negó a declarar importante que la respues ta institucional de uno de los poderes del Estado tenía que tener la misma propor ción, la misma dimensión de la gravedad de los acon tecimientos y eso es lo que venimos a hacer”. Tras agradecer a todos “los que contribuyeron para que la cámara pueda manifestarse con la policial,ciamosquecontundenciasemanifestó”,eldiputadonacionalporSantaFeaseveróque“noestaenpresendeunhechoestamos en presencia de un he cho político; es más, alguien podría decir que estamos en presencia de un aconteci miento político que irrum pe con tal nivel de magnitud que las cosas no son iguales. Me parece que las cosas no van a ser iguales después de lo que le pasó a Cristina”.

Sesión especial de ayer.efectuadaDiputados

Internacional

La Cámara de responsables.condenadelesclarecimientoyexigiódeFernándezCristinavicepresidentaensufrióataquesábadorepudióDiputadosesteelqueeljueveslanochelaKirchneryel“prontocompleto”hechoylaalos

La decisión, consensuada con la mayoría de los bloques parlamentarios, condena el ataque y exige el esclarecimiento del hecho.

Cristina Fernández 12

EL TEXTO APROBADO La siguiente es la declara ción textual de condena al in tento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fer nández de Kirchner, aprobada este sábado por amplia mayo ría en la Cámara de Diputados: “La Honorable Cámara de Diputados de la Nación ex presa su enérgico repudio al intento de magnicidio con tra la Vicepresidenta y dos veces presidenta de la na ción, doctora Cristina Fer nández de connuestraAdemás,Kirchner.manifestamosabsolutasolidaridadlaSeñoraVicepresidentaysufamilia.Exigimoselprontoycompletoesclarecimientoycondenaalosresponsablesdeestehecholamentable,queempañalavidaendemocracia.Exhortamosaladirigenciatodayalapoblaciónabuscartodosloscaminosqueconduzcanalapazsocial.”EljefedebloquedediputadosnacionalesdelFrentedeTodos,GermánMartínez,aseguróqueelhecho“tieneunagravedadtan

Fernando Sabag Montiel, dete nido tras intentar disparar con un arma a la vicepresidenta Cristina Fernández, se negó a declarar ante la Justicia sobre el intento de asesinato.

• TÉLAM La Cámara de Diputados de Argentina repudió este sábado el ataque que su frió el jueves en la noche la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y exigió el “pronto y com pleto” esclarecimiento del hecho y la condena a los responsables, en el marco de una sesión especial. Por su parte, el bloque de di putados del PRO anunció que acompañaba el proyecto acor dado pero se retiró del recin to tras la votación del texto, en una nueva muestra de las ten siones internas que atraviesa la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), ya que los dipu tados de la CC y del radicalismo permanecieron en el recinto. En tanto, el Frente de Iz quierda se abstuvo de vo tar el texto, por no estar de acuerdo con los cambios in troducidos a último momen to durante la reunión de la bor parlamentaria.

Diputados repudian por unanimidad el atentado contra Cristina Fernández EN SESIÓN ESPECIAL QUE SE REALIZÓ EL SÁBADO

Chile va a las urnas por la Carta Magna municación y las redes so ciales los sectores de dere cha, que aportó al temor por parte de la población indeci sa, estimada entre el 10% y el 15%.Por su parte, el politólo go Marcelo Mella Polanco apuntó a esta agencia que “este nuevo proyecto no co necta con el sentido común de la mayor parte del elec torado, que quiere cambios, pero de forma gradual”. De hecho, el contenido de la nueva Carta Magna recibió críticas tanto de la derecha como del oficialismo. Esta situación está vincu lada en parte con que algu nos miembros de la Conven ción Constituyente, que en general no pertenecían a los partidos políticos, “defrau daron a buena parte de las personas que apostaron por estos nuevos nombres como portadores de la voluntad po pular”, señaló a Télam Ro drigo Espinoza, coordinador académico de la Escuela de Ciencia Política de la Univer sidad Diego TambiénPortales.lorelacionó con la campaña de fake news que instalaron en medios de co

Participaron en la sesión los cancilleres Rogelio Ma yta, de Bolivia; Álvaro Le yva, de Colombia; Juan Car los Holguín, de Ecuador, y Miguel Ángel Rodríguez, de Perú, así como el viceminis tro de Comercio de Bolivia, Benjamín Blanco, y los mi nistros de Comercio de Co lombia, Germán Umaña; de Ecuador, Julio José Prado, y de Perú, Roberto Sánchez, y el jefe del organismo. “La adopción de esta im portante decisión contribui rá al fortalecimiento de las relaciones recíprocas y a la intensificación de la coope ración mutua CAN-Repúbli ca de Turquía, más aún en las actuales circunstancias, en las que el mundo y nues tra región requieren más in tegración”, señaló el secre tario Pedraza.

Turquía se convirtió en país

Internacional

COMUNIDADobservadorANDINA

* En forma electrónica: A través del RUPE de conformidad al procedimiento establecido en el presente DBC. El Documentos Base de Contratación (DBC) se encuentran publicados en formato Word en la página web del BCB – Mesa de Partes (www.bcb.gob.bo) y en el SICOES (www.sicoes.gob.bo). Cualquier aclaración

Blancomódulosynegro OBJETO DE CONTRATACIÓNLA FECHA ENPUBLICACIÓNDEELSICOES FECHA DE INSPECCIÓN PREVIA (IP) y CONSULTAS ESCRITAS (CE) FECHA DE REUNIÓN DE ACLARACIÓN DEL DBC FECHA Y HORA DEPRESENTACIÓNDEPROPUESTAS ENCARGADO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

• Ahora El Pueblo

De hecho, el contenido de la nueva Constitución recibió críticas tanto de la derecha como del oficialismo.

El secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedra za, anunció que los paí ses de la CAN aproba ron la Decisión 902, que otorga el estatus de país observador de la Comu nidad Andina a la Repú blica de Turquía. Esta norma supranacional fue aprobada en la LI Re unión del Consejo Andino de ministros de Relaciones Exteriores, reunido en for ma ampliada con los repre sentantes titulares ante la Comisión de la Comuni dad Andina el lunes 29 de agosto en la sede de la Se cretaría General en la ciu dad de Lima.

La pregunta que deberá responder la población chilena. 5 x 2

y/o consulta puede ser efectuada al teléfono 2409090 con las personas encargadas de atender consultas. • Consultas Administrativas: Claudia Chura Cruz (Int. cchura@bcb.gob.bo4727) • Consultas JacquelineTécnicas:ChuraValero(Int.2084)jchura@bcb.gob.bo CONVOCATORIA PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, OBRAS Y CONSULTORÍAS BANCO CENTRAL DE BOLIVIA • CÓDIGO DEL PROCESO: BCB: ANPE-C N° 061/2022-1C • PRECIO REFERENCIAL: Según cuadro de precios establecidos en convocatoria 02/09/2022 Horas09/09/202210:00*SERVICIO MATERIALTRANSPORTEDEDEMONETARIO II

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 4 / 09 / 2022 13

CÓDIGO DEL PROCESO Y PRECIO REFERENCIAL

ANDINACOMUNIDADFOTO://

TÉLAMFOTO://

SE QUIERE CAMBIOS, PERO GRADUALES

Las estimaciones de las encuestas contrastan tam bién con el 80% que en el ple biscito de 2020 votó a favor de redactar una nueva Constitu ción, una de las demandas de la ola de protestas que sacu dió al país un año antes en re clamo de mayor justicia social en un país muy desigual.

Reunión de la CAN. • Télam Los chilenos irán hoy a las urnas para decidir el destino del proyecto de nueva Constitución que busca dejar atrás a la escrita durante la dictadura cívico-militar de Augusto (1973-1990).Pinochet Según los sondeos, la opción rechazo supera en cerca de 10 puntos porcentuales a la de apruebo, aunque el cierre de campaña generó dudas después de que el sector a fa vor del nuevo texto constitu cional realizara el jueves un acto masivo en Santiago, que según sus organizadores al canzó las 500 mil personas, mientras que los que se opo nen apenas juntaran a unos cientos de adherentes.

Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín, Jeovana Bernabé Bracamonte Corrección. José Maria Paredes Ruiz, José Antonio Orellana Carpio, Ana Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita, Gustavo Ticona Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

Cristina no está sola y así lo hemos sentido con el repu dio al atentado a nivel mundial. Las llamadas de líderes de todo el planeta confirman su posición de poder, como hace mucho tiempo no tenía una mujer de izquierda a nivel global.

Cris González La noche del jueves 1 de septiembre, mientras veía mos en las redes sociales una concentración impre sionante en Chile en apoyo al Apruebo a la Nueva Constitución, cuyas personas coreaban al unísono: “El pueblo unido jamás será vencido” … apareció la noticia del magnicidio en grado de frustración contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner. Sin creerlo, empe zamos a buscar la información y a cada segundo se confirma ba el hecho mediante imágenes, que conmocionaron al mun do, que mostraban a un hombre que percutaba una pistola sobre el rostro de InevitablementeCFK.una se pregunta: ¿Qué hace que un ser humano llegue a tomar una decisión así? ¿Puede el odio mo ver esa fibra que gatilla la muerte sobre otra persona? No sé cuál será la estadística, pero en esa ocasión —como en otras de la historia— el asesino no logró el objetivo. El milagro y la casualidad consiguieron salvar a la líder indiscutible de nues tra América, y aún con el impacto de esta noticia que dos días después nos sigue volcando el corazón, estamos felices de que haya salido sana y salva. Es obligatorio que la sociedad reaccione, más allá de los colores políticos o preferencias de cualquier tipo. No se puede normalizar una situación de esta naturaleza, que viene dada por una corriente que promueve el odio en la política y que se transmite en medios de comunicación de manera igualmente “natural”. Hay un culpable, un autor material, de quien uno de sus amigos habría dicho que la pistola es taba bien y que solo le faltó práctica para que tuviera éxito la misión. Pero hay otros culpables, y a esos debe apuntar la mirada nuestra sociedad, la que cría los hijos del futuro, la que los forma, la que los gobierna. Hay que articular un frente internacional que recha ce con contundencia y que logre tener efecto sobre esa ca dena de odio que sale diariamente desde los medios y el ensañamiento contra una persona. En este caso, la prensa argentina, los opinólogos y en general todos los medios de comunicación opositores se dirigen a CFK, con desprecio e irrespeto. Entre todas las cosas, ella ha debido luchar por años contra jueces y medios cuyo objetivo no es otro que el linchamiento social, hasta el exterminio del contrario, hoy por hoy: los liderazgos progresistas. Impacta la forma en la que CFK es tratada por los me dios argentinos, por periodistas y políticos de las élites, y la entereza y serenidad de la líder a la hora de enfrentar los. La profunda polarización en la Argentina pone en ja que la democracia en el país. A CFK, para acallarla o dete ner su ímpetu, le han inventado causas judiciales de todo tipo sin lograr culparla de nada, mientras que con lo que lo único que podrían frenarla sería con un atentado movido desde esos cimientos abstractos desde donde se dictan ór denes a alienados, como el que intentó asesinarla, quienes gatillan sobre el rostro de la dignidad al juguete rabioso que se traba impotente, incapaz de cumplir la fechoría.

Mientras tanto, la mencionada canción, en boca de IntiIllimani, sonaba acompañada de un coro de cientos de mi les de personas que, bajo los cero grados y ajenos a lo que sucedía en Buenos Aires en ese mismo instante, repetían: “Será mejor la vida que vendrá”, parte de la letra de una can ción que ha sido bandera de todas las luchas y victorias des de que se escuchó por primera vez en esa misma Alameda de las Delicias, al centro de Santiago de Chile. Estos hechos nos deben llevar a un nuevo relaciona miento entre los seres humanos. No podemos permitir que esto pase y seguir tan tranquilos esperando un próximo ata que a la democracia y a la paz social por parte de una ultra derecha que desprecia la vida. (Cris González es directora de la revista Correo del Alba - www.correodelalba.org)

REDACTOR GENERAL Marisol Esthela Alvarado Flores Ahora EL PUEBLO - Digital Milenka Parisaca Carrasco Economía.PERIODISTASFrank Ibañez Canedo, Jorge Habermann Solano Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar, Naira Cecilia de la Zerda, Guadalupe Castillo Política. Gabriela Ramos Seguridad. Fabiola López Uriarte, Jacqueline Luque Cultura. Estéfani Huiza Fernández

Designaciones constitucionales frente al candado de los 2/3

Ante la convocatoria del presidente Alberto Fernández, de reunir a todos los sectores de la política nacional, se abre la posibilidad que esta situación sea solo un episodio de la historia nacional o se vuelva una práctica normalizada por los medios controlados por las élites, mayoritariamente en propiedad de la derecha en nuestros países.

DIRECTOR a.i. Carlos Eduardo Medina Vargas

Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo Twitter:

Israel Adrián Quino Romero L a antipolítica de las minorías legislativas vuel ve a menoscabar nuestra democracia al promo ver un nuevo fracaso en el quinto intento de elección de Defensor del Pueblo para Bolivia. Sin embargo de ello, las condiciones están dadas para elegir titular si el TCP genera una nueva línea de inter pretación constitucional frente al agotamiento del can dado de los 2/3 que establece nuestra CPE. Sin embargo, la situación puede ser más caótica considerando lo que puede ocurrir con el Órgano Judicial. El 2023 cesa en sus funciones la cúpula judicial del país (TCP, TSJ, CM y TA), para elegirlos en ternas se re quieren 2/3 para que luego vayan a votación. El 2024 cesa funciones el Fiscal General por el periodo de su mandato. De persistir el empantanamiento en am bas elecciones se avizora una crisis institucional sin precedentes. El aparente objetivo no solo es desinsti tucionalizar las funciones de defensa de la sociedad (Fiscalía y Defensoría) y de control estatal (Contra lor), sino defenestrar un órgano de poder: el Judicial. Eso generaría una parálisis institucional y lesionaría un derecho fundamental: el acceso a la justicia. Es muy grave que hoy se apueste por atentar la institu cionalidad democrática en el país. Hoy el debate se centra en la Defensoría. La Re solución 178/2022 de la Sala 4ta. Constitucional del TDJLP está vigente, pero solo menciona un entendi miento sobre existencia administrativa del interina to en la Defensoría del Pueblo no así funcional y con plenas competencias; de ser confirmada e interpretan do (principios constitucionales-democráticos) ya en el rango normativo de Sentencia Constitucional Plurina cional sobre: la necesidad institucional, interés nacio nal y justificación especial de las funciones de defensa de la sociedad respecto a la vigencia, promoción, difu sión y cumplimiento de los DDHH, excepcionalmente puede habilitar a la institucionalidad orgánica-estatal para designar un titular. Se tienen varios precedentes constitucionales que pueden modularse en el presente entendimiento planteado de ir por la norma principio más que por la norma regla: DCP 01/2020, SC 218/2004, SC 129/2004, SC 491/2003 y DCP 01/2002. Esa entidad orgánica puede ser el Ejecutivo (que es lo menos recomendable) o el propio Legislativo, de tal modo que el TCP acudiendo inclusive a la voluntad del constituyente (como método de interpretación) dis ponga que ante la continuidad del candado de los 2/3 y de manera excepcional agotadas las vías legislativas internas necesarias, se designe con la mayoría repre sentativa existente y que sesione en la ALP a pesar de la correlación de fuerzas políticas. (Israel Adrián Quino Romero es abogado y periodista)

Atentado contra CFK

DOMINGO / 4 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo Tribuna Cara conocida

14

COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. Eunice78822442Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2159313 Int. 5442 - 5443 - 5444 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2159313

Instagram:AhoraELPUEBLOTelegram:@ahora_elpueblot.me/@ahoraelpueblo

Otro muy evidente es la masiva presencia de estudiantes en carreras cuyo mercado de trabajo ya se encuentra saturado para quienes egresen de esas áreas. Derecho, Comunicación, ciencias administrativas y finan cieras, ciencias sociales, entre otras, congregan al mayor porcentaje de alumnos, seguramente porque son consideradas de menor exigencia académica, pero que a la postre solo da por resultado poner en el merca do profesional a un importante número de desocupados que, en el me jor de los casos, por la necesidad, pasan a desarrollar actividades infor males, alejados de la formación universitaria que recibieron.

También está la corrupción que ha sido denunciada en diferentes universidades, en diferentes ámbitos, desde la otorgación de becas irre gulares, contrataciones ilegales, tráfico de notas, acoso docente y otras formas que aparentemente las casas de estudios superiores no hacen mucho esfuerzo por sancionarlas y desterrarlas de la vida universitaria.

DOMINGO / 4 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo15 Editorial

Cuando hace unos meses se presentó en la Universidad To más Frías, en la ciudad de Potosí, un incidente violento que ocasionó la muerte de cuatro estudiantes, se pensó que la universidad boliviana, particularmente la pública, sufriría un fuerte remezón que conduzca a un cambio de actitud de cara a la realidad que vive el país. En aquel momento, la sociedad boliviana en su conjunto puso en tela de juicio muchos aspectos de su democracia interna, como el cogobier no paritario, la permanencia ilimitada de estudiantes en funciones de dirigencia estudiantil, la falta de exámenes de actualización, oposición y competencia de los docentes, una cada vez más creciente masa estructura administrati va y, fundamentalmente, la falta de una ver dadera política de desarrollo científico y tec nológico en todas las áreas del conocimiento. Las condiciones parecían estar dadas para que las casas de estudios superiores, cuyo funcionamiento está garantizado a través del soporte que le brinda el Estado con recursos de todos los bolivianos; sin embargo, la emo ción y la discusión duró muy poco y todo re tornó a esa “normalidad” perniciosa en la cual todos hacen todo para que nada cambie al in terior de los centros académicos. Hay muchos problemas que se pueden ob servar sin necesidad de ser muy acucioso. Por ejemplo, uno de los más visibles es el bajo ni vel de titulación frente a la gran cantidad de nuevos alumnos que ingresan cada año y que su permanencia prome dio supera de lejos el tiempo que corresponde a la conclusión de una ca rrera de pregrado y que, desde luego, significa una mayor erogación de recursos, muchas veces sin resultado alguno.

Todas estas situaciones poco normales deben ser solucionadas en el marco de la autonomía universitaria consagrada por la Constitución Política del Estado, bajo sus propios mecanismos de go bierno; sin embargo, debe considerarse el control social como parte fundamental del gobierno universitario, pues lo contrario estaría dando lugar a la existencia de sitios sagrados inexpugnables para el Estado y la sociedad, tierras de nadie. Es momento de que las universidades empiecen a debatir y a encontrar soluciones a los múltiples pro blemas que las aquejan y se conviertan en verdaderos centros de desarrollo del conoci miento y la ciencia y, desde allí, aporte real mente al desarrollo de la sociedad y el país. Este panorama nada alentador no es exclu sivo de la universidad pública, las decenas de universidades privadas que han surgido últi mamente en el país, y que en algunos casos son simples instrumentos de negocio para sus propietarios, tampoco ofrecen perspectivas muy di ferentes en lo académico y científico, pero ese es tema de otro análisis. Quienes forman parte del sistema nacional de universidades pú blicas, desde los estamentos docente y estudiantil, en el marco de su autonomía, tienen el gran desafío y la gran responsabilidad de mos trar ante el país que son capaces de reencauzar la enseñanza supe rior, superando los problemas existentes y poniéndose a la altura de los tiempos que vive nuestra patria.

Las universidades bolivianas

Es momento de que las universidades empiecen a debatir y a encontrar soluciones a los múltiples problemas que las aquejan y se conviertan en verdaderos centros de desarrollo del conocimiento y la ciencia.

16 DOMINGO / 4 / 09 / 2022 Deportivo REGISTRADAMARKAFOTOS://

T

he Strongest cedió un empate ante Inde pendiente 1 a 1 y puso en riesgo el lide rato del torneo Clausura. El partido de la fecha 15 se disputó ayer en el estadio Pa tria, de Sucre. El Tigre tenía la obligación de ganar para afir marse en la punta, pero le faltó efectividad y con tundencia para definir las jugadas de gol que ge neró en el compromiso. Sigue líder con 35 puntos, pero hoy puede compartir con Always Ready si le gana a Bolívar. El primer tiempo el duelo se jugó sin claridad en los dos lados, la ausencia de decisión y profundidad dejó la cuenta en blanco a la conclusión de los 45 minutos. Hubo mayor predisposición de parte del local, pero volvió a mostrar que la falta de idea de juego es un problema sin resolver. La primera clara ocasión para inaugurar el mar cador la desperdició Enrique Triverio a los 42 mi nutos. Martín Prost presionó al arquero Germán Araúz, quien tenía el balón y para no complicarse despejó mal porque le llegó a Triverio, quien enca ró y solo frente al golero remató al cuerpo del gole ro con arco a disposición. Después, el compromiso fue los cambios que hizo The Strongest mejoraron el rendimiento pero faltó gol. A los 62’, Daniel Lino sacó un remate desde fuera del área que Araúz dio un rebote, la pelota le llegó a Martín Prost, quien falló en la definición dentro del área, viendo que se quedó con ángulo cerrado. The Strongest subió la presión, con esta dispo sición pudo superar las líneas del contrario hasta invadir el área con un centro de Triverio, que fue empujado por Luciano Ursino a los 71 minutos de lante del arco. La efectividad del equipo gualdinegro disminu yó porque el técnico Claudio Biaggio decidió incluir a más gente con oficio defensivo que ofensivo, pese a tener la posesión de la pelota. La situación se complicó para el Tigre porque el rival tomó la iniciativa y llegó a inquietar por las bandas. El premio lo consiguió a los 83 minutos. Jhasmani

Enintrascendente.elcomplemento,

Campos levantó un centro que cabeceó Leonel Buter después de ganarle en el salto a Diego • Reynaldo Gutiérrez Deportivo El Tigre empata y pone en riesgo el liderato 13. Germán Arauz 28. Óscar Ribera 5. David Díaz 6. Martín Chiatti 32. Heber Leaños 30. Alejandro Bejarano 7. Víctor Melgar 16. Yesit Martínez (10. Jhasmani Campos) 15. Thomaz Santos 22. Robin Ramírez (9. Leonel Buter) 33. Jonatan Cristaldo (9. Juan Godoy) DT: Marcelo Robledo 13. Guillermo Viscarra 7. Saúl Torres (6. Richet Gómez) 22. Gonzalo Castillo 5. Adrián Jusino 35. Daniel Lino 14. Diego Wayar 21. Fernando Saucedo (8. Luciano Ursino) 30. Jaime Arrascaita (26. Gabriel Sotomayor) 34. Gabriel Esparza 11. Enrique Triverio 9. Martín Prost DT: Claudio Biaggio GOL: Leonel Buter 84’. GOLES: Luciano Ursino 71’. Independiente The Strongest Ciudad: Sucre Estadio: Patria Árbitro: Ivo Méndez (Santa Cruz) Asistentes: Juan P. Montaño y Juan C. Gutiérrez Público: 5.000 personas, aproximadamente 1 - 1 El Tigre no fue efectivo en la definición en las porporjugadasarribayabajo.Luciano Ur sino festeja el gol de The Strongest, que no sirviómucho.de

DOMINGO / 4 / 09 / 2022 17Deportivo

Real Tomayapo resignó dos valiosas unidades en condi ción de local al empatar con Universitario de Sucre 1 a 1, en partido de la fecha 15 que se disputó ayer en el estadio IV Centenario, de Tarija. El equipo chapaco no supo resolver el cotejo en el primer tiempo pese a ponerse en ven taja y generar las más claras situaciones de gol por falta de puntería y definición de sus delanteros; en tanto, el equi po visitante buscó lastimar el arco contrario con remates de media distancia y pelotazos al área pero sin éxito. En el complemento, el equipo chuquisaqueño es tuvo más cerca de llevarse los tres puntos porque pre sionó más sobre el arco del elenco tarijeño defendido por Rodrigo Banegas, quien impidió en por lo menos tres oportunidades la caída de su arco al desviar tres pelotas con destino de gol. Cuando se jugaba el minu to 22, Dustin Maldonado ade lantó en el tanteador al equipo local con una definición den tro del área tras una serie de rebotes e intentos fallidos de despejar el peligro de la defen sa visitante.Eltanto de la igualdad lle gó a los 75’, con un cabezazo de Carlos Ardián después de aprovechar un centro enviado desde el costado derecho. El resultado final perjudi có al equipo chapaco y le sir vió al visitante para dar el sal to al puesto 13 de la tabla.

‘U’ de Vinto deja escapar un triunfo en la recta final

Maximiliano Gómez festeja su gol que le dio el empate a Palmaflor. El club Deportivo Lugo de la se gunda división del fútbol espa ñol, a través de su página oficial, confirmó la convocatoria de Jau me Cuéllar a la Selección bolivia na para el amistoso frente a Sene gal que se jugará este sábado 24 en la fecha FIFA de septiembre. “Nuestros jugadores Cué llar e Idrissa acaban de ser con vocados con sus respectivas selecciones para los próximos compromisos internacionales de La Verde y FFRIM - Fédéra tion de Football de la Maurita nie”, dice comunicado de la en tidadOtrogallega.jugador que juega en Jaume Cuéllar es convocado a la Verde España, Jairo Quinteros, tam bién será llamado a la Verde.

CAMBIO DE SEDE La Federación Boliviana de Fútbol informó que el cotejo de preparación contra el vigente campeón de África ya no se ju gará en Viena, Austria, sino en la ciudad de Orleans en Francia, en el Stade de la Source a partir de las 13.00 hora boliviana. La Selección nacional se concentrará el domingo 18 en Santa Cruz, donde se entre nará hasta el miércoles 21, día en que viajará hasta la sede del compromiso.Jaume Cuéllar, a la Selección.

Real Tomayapo cede un empate de local Universitario de Vin to se quedó con las ganas de festejar su tercera victoria en el campeonato Clausura en la recta final del partido frente a Palmaflor, rival con el que em APGFOTOS:// Club PJ PG PE PP GF GC GD PTS 16151413121110987654321 TABLA DE POSICIONES The Strongest 15 11 2 2 38 14 +24 35 Always Ready 13 10 2 1 37 10 +27 32 Bolívar 14 10 1 3 30 15 +15 31 Nacional Potosí 14 8 1 5 22 24 -2 25 Guabirá 14 7 2 5 21 19 +2 23 Oriente P. 14 6 3 5 20 13 +7 21 Aurora 14 6 3 5 15 21 -6 21 Palmaflor 15 4 6 5 19 20 -1 18 Wilstermann 14 5 2 7 16 19 -3 17 Independiente 15 4 4 7 21 21 0 16 Real Tomayapo 15 5 1 9 18 22 -5 16 Real Santa Cruz 14 4 3 7 13 24 -11 15 Universitario 15 4 3 8 15 31 -16 15 Royal Pari 13 4 2 7 16 21 -5 14 Blooming 14 3 3 8 17 28 -11 12 ‘U’ de Vinto 15 2 4 9 13 26 -13 10 APGFOTO:// • Reynaldo Gutiérrez

Una escena del cotejo que se jugó en el estadio IV Centenario, de Tarija. pató 1 a 1, en el partido que se jugó anoche en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba. El equipo vinteño dejó esca par la mejor ocasión para salir de la última posición de la com prometida zona del descenso. El plantel dirigido por Pa blo Godoy fue el que mejor ad ministró el balón y generó mayores situaciones de gol, ante un rival que propuso poco y buscó no lastimar al contrario ni ser dañado. La primera y más clara ocasión la provocó Pablo La redo cuando hizo estrellar la pelota en el palo. Después fue poco lo que se vio. En el complemento, la ‘U’ presionó más e insistió con llegadas por las bandas y remates de media distan cia, hasta que a los 57 minu tos llegó la recompensa a la porfía con un gol de Luis Ali, quien definió tras un centro corto de Iván Huayhuata. Cuando parecía consu mado el partido, en una de las últimas acciones apa reció Maximiliano Gómez, quien marcó el 1 a 1 final en el minuto 95 para el equipo de Palmaflor.

18 DOMINGO / 4 / 09 / 2022 Deportivo

Real Madrid gana y se afirma en la punta

Bolívar y Always Ready se enfrentarán en un partido decisivo e importante para las aspiraciones de cada uno de llegar a la cima del torneo Clausura. El cotejo de la fecha 15 se disputará hoy en el estadio Hernando Siles desde las 19.30. Aunque falta una rueda por jugar (15 cotejos al margen del de hoy) no está en planes de ninguno de los dos perder pun tos que les pueda restar sus posibilidades. El empate de The Strongest (líder con 35 puntos) ayer frente a Independiente (1-1) le abre al equipo millonario la chance de dar el salto a la cima siempre y cuando gane, y a Bolívar de ponerse a un punto. El técnico del equipo celeste Antonio Zago apelará a todo su potencial, lo que implica que César Martins, Leonel Justiniano y Bruno Savio volverán a la titularidad; en cam bio, en el cuadro de la banda roja retornará al onceno ini cial el defensor Marc Enoumba, quien cumplió un cotejo de suspensión por expulsión. Será árbitro el paceño Gaad Flores, asistido por Daniel Lara y Lucio Criales. La jornada se completará con dos partidos: en el esta dio Gilberto Parada, de Montero, Guabirá jugará frente a Real Santa Cruz a partir de las 15.00, con el arbitraje del cruceño Rafael Subirana, cooperado desde las bandas por Luis Terrazas y David Becerra. En el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera, de Santa Cruz, Blooming rivalizará contra Na cional Potosí a las 19.30. Arbitrará el orureño Gery Vargas, colaborado por Juvenal Villca y Juan Víctor Magne. El equipo cru ceño está obligado a ganar para no caer más abajo en la tabla.

BARCELONA GOLEA Barcelona goleó de visitante por un contundente 0-3 a su similar de Sevilla en partido correspondiente a la cuarta jornada de La Liga, consiguiendo su se gundo triunfo al hilo.

Real Madrid venció por 2-1 al Real Betis, en la cancha del Santiago Bernabéu. Los Merengues se impu sieron con las anotaciones de Vinicius Junior y Rodrygo, y por el conjunto bé tico igualó Sergio Canales. Apenas al minuto 9, Real Madrid se fue al frente en el marcador con un gola zo del brasileño, quien ganó la espalda a los defensas y quedó franco al arco tras un excelso pase de David Alaba para después definir por encima ante la sali da del portero Rui Silva. Respondió el equipo que dirige Ma nuel Pellegrini y tras una combinación con Borja Iglesias, Canales emparejó las acciones al minuto 17. Con el resultado, Real Madrid suma cuatro triunfos en el mismo número de juegos, que lo tienen en la cima de LaLi ga inamovible, por ahora.

Un renovado París Saint Germain, que comenzó la temporada en gran forma y es uno de los líderes de la Li gue 1, volvió a sonreír en la Fecha 6 del campeonato francés: se impuso por 3-0 al Nantes en su visita al Sta de de la Beaujoire con dos goles de Kylian Mbappé y un tanto converti do por Nuno Mendes. El pleito comenzó con mucha intensidad. Lionel Messi se mostró muy activo en ataque desde los pri meros minutos y tuvo un cruce con la hinchada local, que comenzó a lanzar objetos desde la grada cuan do se disponía a lanzar un tiro de es quina. Tras un pequeño retraso, el juego se reanudó y el equipo parisi no empezó a merodear al área rival. La conexión entre Messi y Mba ppé fue clave para que el cuadro pa risino se asegure tres puntos más en el campeonato local antes del parti do de Champions ante la Juve, que será muy especial porque Leandro Paredes y Ángel Di María van a re gresar a París con su nuevo equipo para enfrentar a “La Pulga”.

BOLÍVARCLUBFOTO:// Bruno Savio, carta de gol de Academia.la

El PSG golea al Nantes

OKDIARIO.COMFOTO://

Una incidencia del partido que le ganó el Real Madrid al Betis en el Santiago Bernabéu. El conjunto culé hizo un partido con mucha personalidad en una can cha ajena complicada y con mucha contundencia y orden logró derrotar al cuadrado de luz que sigue extra ñando al mexicano Jesús Manuel ‘Te catito’ Corona. El marcador se abrió desde los 21 minutos por conducto de rapiña que de cabeza considera el uno a cero. El show continuaría con la gran contundencia de Robert Lewandowski que, asisti do por Jules Koundé, conseguía darle rumbo al partido. Erick García anotaría el tercer tan to a los 50 minutos, pero conseguiría la preocupación del banquillo luego de que dejó el terreno de juego cinco minutos después y fue sustituido por Sergi Roberto.

EdarlynReyes RiquelmeMarcos FloresCristaldoGustavoJorge CabreraNelsonGalindoSamuel EnoumbaMarcAdriánSergio MosqueraCarlos MedinaDanielRamalloRodrigo FranciscoDaCosta BrunoSavio RochaYomarAntonioMelgar HaquinLuis JustinianoLeonel SagredoJosé CordanoRubén DT: Antonio Zago RodríguezFernándezRobertoPatricio Gaad Flores (La Paz) DT: Julio César Baldivieso MartinsCésar

Bolívar y Always con la ilusión de llegar a la cima JUEGAN EN EL ESTADIO HERNANDO SILES

Una de las espectadoras, entrevis tada por Bolivia TV, manifestó que se recobró la alegría y la cultura luego de años de “encierro”. “Ahora pode mos estar juntos viviendo esta fies ta”,Otroexpresó.ciudadano que se encontraba entre el público, también en declara ciones al canal estatal, destacó la festividad y aseguró que el país debe “exportar” cultura para hacer co nocer la riqueza que posee Bolivia. En mar zo de este año, Ch’utillos fue pos tulado ante la Or ganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en busca de in gresar a la lista representati va del Patrimonio Cultural Inmate rial de la Humanidad. Música, colorido y coreogra fías muy bien definidas fueron los principales ingredientes de la festividad que se realiza en devoción a San Bartolomé y que debido a la pandemia del Co vid-19 estuvo ausente por dos años consecutivos.

LUEGO

N o faltaron los ca rros alegóricos que ingresa ron en el inicio de la entra da folklórica junto a las resaltótosí,detederondoslocalesautoridadeseinvitaquemarcaelcomienzolafiesta.ElpresidendelaAsociaciónMunicipiosdePoRobertoSánchez,quelaentrada fo lklórica muestra la tradición y la cultura de esa región del país, al igual que la entrada autóctona que se efectuó el viernes en el inicio de la fiesta patronal.

Cortez/APGJosúeFotos:

www.ahoraelpueblo.bo DOMINGO / 4 / 09 / 2022 19

Potosí recuperó la alegría con la entrada folklórica de Ch’utillos 2022 DE DOS AÑOS • AHORA EL PUEBLO Más de 40 fraternidades hicieron su paso ayer en este evento que le devolvió la alegría a la Villa Imperial.

Hortensia Jiménez

• Sheila Olivarez

El titular del área, Jeyson Auza, explicó que se trata de equi pos de última generación, en tre los que se cuenta 10 siste mas generadores de alto flujo, 45 concentradores de oxíge no, 600 mascarillas Venturi y 1.650 mascarillas con bolsa re servorio “con una inversión de 1.396.680,00 bolivianos”. Aseguró que el presidente Luis Arce prosigue con las en tregas, pese a que el país vive una desescalada de casos de Covid-19.“Ahora traemos este equipa miento, aparatos de oxigenote rapia de alto flujo, en la mayoría de los casos el paciente mode rado con Covid-19 se recupera, sin necesidad de ser intubado o que ingrese a terapia intensi va y también hemos traído para Chuquisaca 45 concentradores de oxígeno para distribuirlos a los municipios de este hermoso departamento”, sostuvo la au Por su parte, el direc tor del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales, (Cenetrop), Jhonatan Mar quina, aseguró que el Go bierno está pensando con esta entrega en la gente más“Estenecesitada.centro efectuará radioterapia, braquitera pia, quimioterapia, ciru gías oncológicas. Se va a realizar todo el tratamien to para luchar contra el cáncer”, explicó. La población cruceña tendrá a su alcance la tecno logía de última generación en tratamiento oncológico. “Un grano de esperanza para las personas con cán cer de Santa Cruz”, así indi caron las autoridades en su momento pues en este sep tiembre se tiene previsto contar con ese centro. “Nuestro Gobierno na cional y nuestro Presidente están pensando en la gente más necesitada, este Cen tro de Medicina Nuclear va a tener la tecnología de úl tima generación para po der realizar radioterapia, braquiterapia, quimiotera pia, cirugías oncológicas, toridad en un acto realizado en el Hospital Santa Bárbara. Auza recordó que se vivió momentos muy difíciles en una etapa de crisis política, eco nómica y social producto de la pandemia y una gestión in constitucional que llevó a Bo livia a “terapia intensiva”; sin embargo, el gobierno de Arce supo con responsabilidad y honradez sacar de a poco al país de esa situación y hoy “estamos en franca recuperación”. Los municipios beneficia dos con esta entrega son: Sucre, Camargo, Tarabuco, Padilla, Villa Serrano, Azurduy, Villa Charcas, Incahuasi y San Lucas. El ministro enfatizó que Bo livia de a poco va venciendo la pandemia, pero no se pue de dar el “lujo de descuidar” el sistema sanitario por lo que a su juicio es preponderante continuar con el equipamiento de los hospitales de primer, se gundo y tercer nivel de los nue ve departamentos del país. Por su parte, Epifania Zen teno, dirigente de la Federa ción de Mujeres Campesinas de Chuquisaca Bartolina Sisa, afir mó que para las organizaciones sociales del departamento es ponderable recibir ese equipa miento porque va en apoyo a toda la población que no sola mente se ve protegida del virus, sino de otras enfermedades.

El Gobierno inaugura rá este mes el Centro de Medicina Nuclear que se construye en Santa Cruz, como parte del programa de obras que beneficia rán a esa población que el 24 de septiembre cele brará su efeméride.

PORoxigenoterapiaUNVALORDEBS1,3MILLONES

SALUDDEMINISTERIOFOTO://

20 DOMINGO / 4 / 09 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo SALUDDEMINISTERIOFOTO:// Regional

Chuquisaca recibe equipos de

•Ahora El Pueblo

BRINDARÁ ESPERANZA A ENFERMOS DE CÁNCER

El Ministerio de Salud entregó ayer equipos e insumos de oxigenotera pia al departamento de Chuquisaca por un valor de Bs 1,3 millones, con el objetivo de fortalecer el sistema sanitario de las regiones. La directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, indicó que los especialistas que trabajarán en dicho cen tro fueron capacitados en Ar gentina para atender de ma nera profesional y oportuna a todas las personas que pre cisan de tratamientos contra el cáncer.Jiménez aseguró que este centro atenderá un prome dio de 100 pacientes por día. Además, mencionó que es uno de los tres centros de dicados a la lucha contra el cáncer en el país; el primero está al servicio de la pobla ción en El Alto; el segundo estará en Santa Cruz y el ter cero se construye en el mu nicipio de La Paz. Se atenderán a 100 pacientes por día. La población tendrá a su alcance tecnología de última generación.

El ministro de Salud, Jeyson Auza, en la entrega de los equipos.

Centro de Medicina Nuclear en Santa Cruz se inaugurará este mes

PACIENTES se atenderán cada día en el Centro de Medicina Nuclear de Santa Cruz. 100

se va a hacer prácticamente todo el tratamiento”, mani festó Marquina. El centro cuenta con una inversión de cerca de 50 millones de dólares y ten drá equipos para brindar servicios de medicina nu clear, radioterapia exter na con aceleradores linea les y radioterapia interna o braquiterapia de alta dosis para quimioterapia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.