PERIÓDICO AHORA EL PUEBLO - EDICIÓN 471

Page 1

Casos de viruela símica suben a 15 y Salud refuerza diagnósticos Entel se adelanta al plazo y ya cumple el decreto que favorece al usuario EDICIÓN DIGITAL PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022 • AÑO 2 • NRO. 471 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 28 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL La FIL se despidió con éxito editorial y gran afluencia de visitantes P.8-9P.6 RECLAME CON LA EDICIÓN DE HOY PUEBLOELAHORAFOTO:// MAMANIJORGEFOTO:// Socialización del Censo en Santa Cruz con amplia participación CARTOGRAFÍA Y DIÁLOGO SON APORTES DE LOS MUNICIPIOS AL PROCESO CENSAL P.2-3P.5P.4Abrão: Represores como Añez atacan a DDHH, su lugar es la cárcel El Ejecutivo informó que el gobernador, el alcalde y el rector están invitados a la mesa técnica del INE.

LUNES / 15 / 08 / 2022 2www.ahoraelpueblo.bo ABIFOTO://

AVANCES POSITIVOS En una evaluación de las tres mesas técnicas realizadas en Oruro, Cochabamba y Tarija, Cu sicanqui calificó de positivas, pues todos coincidieron que el Censo debe proporcionar datos de calidad para que los diferentes niveles de Gobierno puedan de sarrollar políticas públicas en be neficio de la población boliviana. “Las alcaldías de Oruro, Co chabamba y Tarija, las asociacio nes de municipios y las universi dades públicas hemos coincidido en que el Censo de Población y Vivienda es un proceso funda mental de carácter técnico que nos permitirá tener datos de ca lidad”, agregó. Reunión de la Cochabamba,delTécnicaComisiónINEen Se ha invitado al

Sergio Cusicanqui Ministro dedelPlanificaciónDesarrollo Mesa técnica del INE en Santa Cruz tendrá amplia participación MUNICIPIOS Y UNIVERSIDAD CONFIRMARON SU ASISTENCIA

• Guadalupe Castillo El ministro de Planifica ción del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que el gobernador, Luis Fernando Camacho está invitado a participar de la mesa téc nica de socialización del Censo de Población y Vi vienda, programada para este lunes en Santa Cruz. “A pesar que no estaban inicial mente contemplada la partici pación de los gobiernos depar tamentales, se ha invitado al Gobernador de Santa Cruz para que participe en la reunión de mañana (lunes), y de esa mane ra entablar un diálogo técnico en función al proceso censal”, dijo Cusicanqui en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV. Recordó que el Gobierno na cional generó un escenario de diálogo con los gobernadores que fue el Consejo Nacional de Autonomías, el 12 de julio, al que Camacho no asistió, sin embar go, ahora solicitó participar en las mesas Cusicanquitécnicas.afirmó que la mesa técnica en Santa Cruz con tará con la participación de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), la Asocia ción de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) y la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) Bolivia. Además, hubo muchos requerimientos de los alcaldes de ese departamento para sumarse a esaMientras,reunión. la Federación de Asociciones Municipales de Bol via (FAM), espera que la partici pación de Camacho en la reunión sea netamenta técnica, con el es píritu de aportar a ese proceso de diálogo y no con el objetivo de beneficiarse o instrumentalizar políticamente de el Censo. Cusicanqui también destacó que a través de los escenarios de diálogo se está logrando des politizar el proceso censal, con el apoyo de las diferentes nive les de gobierno y las universida des“Comopúblicas.Gobierno nacional ratificamos la vocación de diá logo, siempre en el marco que las condiciones estén dadas sin anuncios de medidas de pre sión ni condicionamientos”, afirmó el Ministro. De acuerdo al cronograma de socialización del Censo, esta semana la Comisión Técnica del INE trabajará el martes en El Alto, el miércoles en La Paz En el marco del proceso censal, el Instituto Nacional de Estadís tica (INE) avanza en la Actuali zación Cartográfica para el Cen so de Población y Vivienda 2024, que corresponde a la primera fase de campo. Es así que se pre vé concluir en los próximos días el levantamiento de datos en las ciudades de Cobija, Oruro y Poto sí. En la pasada semana es labor inició en Riberalta, Santa Cruz y la ciudad de Tarija. El ministro de Planificación y Desarrollo, Sergio Cusicanqui, ex plicó que el trabajo precensal se desarrolla de acuerdo a parámetros técnicos y en función a ello, se lle van adelante los diferentes proce sos, entre ellos la actualización car tográfica, a la que ahora se sumarán las universidades y municipios. Avanza la cartografía censal y el viernes 19 de agosto en Co bija. En tanto, 22 de agosto en Sucre, el 23 en Potosí y el 25 en AlTrinidad.concluir esa etapa, se pro cederá a la evaluación de las propuestas de los gobiernos municipales y las universida des para la actualización carto gráfica estadística.

diálogodeGobernadorSantaCruzparaqueparticipeenlareunióndemañana(lunes),ydeesamaneraentablaruntécnicoenfunciónalprocesocensal”.

La reunión está prevista para las 14:30 en el edificio nuevo de YPFB Corporación, ubicado en la Doble Vía La Guardia casi esquina Tercer Anillo externo.

Nacional

• Guadalupe Castillo El director ejecutivo de la Federación de Asociacio nes Municipales (FAMBolivia), Rodrigo Puerta, indicó que los gobiernos municipales respaldan los espacios de diálogo del proceso censal y están comprometidos con la ela boración de las cartogra fías para agilizar el levan tamiento de datos.

SANTA CRUZ Más allá de los paros y blo queos realizados en Santa Cruz, Puerta indicó que los municipios rurales median te Amdecruz y el alcalde de la ciudad capital, tienen plena disposición de respaldar to das las iniciativas del proceso censal e incluso apoyar en la actualización de las cartogra fías“Conmunicipales.esainiciativa pode mos transportar el respeto al El director ejecutivo de la FAM, Rodrigo Puerta, en entrevista en Bolivia TV.

“Los gobiernos municipales, después el Gobierno nacional, se consideran los principales actores del proceso censal, son ellos los que trabajarán las car tografías y deben atender los problemas territoriales en tor no a límites”, sostuvo Puerta en el programa Las 7 en el 7, de BoliviaEntreTV.los acuerdos del Con sejo Nacional de Autonomías, está el que las cartografías de ben ser coordinadas con los go biernos municipales, pues son el territorio donde se desarrolla ese proceso, recordó Puerta. Además, los municipios como directos beneficiarios de la Coparticipación Tributaria, esperan que el Censo de Pobla ción y Vivienda, arroje datos de calidad para la planificación de esos niveles de gobierno. En esa línea, Puerta destacó el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la reunión de al caldes de las capitales de depar tamento, El Alto y la FAM con el presidente Luis Arce, de la que surgió un cronograma de sociali zación del Censo, que ya se cum plió en tres departamentos: Oru ro, Cochabamba y Tarija. “Las reuniones tuvieron un resultado exitoso con la parti cipación importante de auto ridades y la presencia del Mi nistro de Planificación ha sido fundamental para que ese diá logo transcurra de la mejor ma nera posible”, enfatizó.

SOCIALESREDESFOTO://

país, para que los municipios puedan tener las mejores con diciones al presentar sus car tografías que van a ser un ele mento importante a la hora de consensuar con la cartografía estadística censal”, apuntó. En ese marco, hizo notar que es importante aplicar una metodolo gía participativa, ya que elaborar las cartografías y consensuarlas con la población para evitar cues tionamientos a los resultados del Censo, tomará su tiempo. Además, la elaboración de cartografías municipales para el Censo es un procedimiento nuevo, por tanto, es importan te equiparar las capacidades técnicas de los gobiernos mu nicipales tanto de las cuidades como del área rural. “Debe haber un proceso de construcción conjunta y luego consensuar entre municipios y el INE, eso requiere metodolo gía, tiempo y esfuerzo porque son actividades nuevas en el proceso de construcción cen sal, que marcan nuevos hitos y plazos”, sostuvo.

Debe haber un proceso censal,actividadestiempoconsensuarconjuntaconstruccióndeyluegoentremunicipiosyelINE,esorequieremetodología,yesfuerzoporquesonnuevasenelprocesodeconstrucciónquemarcannuevoshitosyplazos”.

www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 15 / 08 / 2022 3

ARCHIVOFOTO://

Rodrigo Puerta Director Ejecutivo de la FAM- Bolivia Nacional

Cartografías y diálogo, el aporte de las alcaldías al proceso censal LA FAM DESTACA EL CUMPLIMIENTO DE LAS MESAS TÉCNICAS Los gobiernos municipales esperan que el Censo de Población y Vivienda arroje datos de calidad que les permitan fortalecer su planificación. Reunión de alcaldes de las Arce.presidentecondepartamentocapitalesciudadesdeelLuis

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 128-2022 La Paz, 10 de agosto de 2022 VISTOS: El Informe GM-DGAA-In-06/2022 de 9 de agosto de 2022 de la Dirección General de Asuntos Administrativos y el Informe Jurídico GM-DGAJUGJ-In-489/2022 de 10 de agosto de 2022 de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, así como la normativa legal correspondiente.

VI. La delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional”. Que por Resolución Ministerial N° 143-2021 de 6 de octubre de 2021 se designó al ciudadano Edwin Efraín Contreras Mamani, como Director General de Asuntos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores a partir del 7 de octubre de 2021. Que el Informe GM-DGAA-In 06/2022 de fecha 9 de agosto de 2022, emitido por la Dirección General de Asuntos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores, referente a la Delegación para Autorizar Excepcionalmente la Publicación del Formulario 900 en el Sistema de Contrataciones Estatales - SICOES que concluye señalando: “(...) con la finalidad de dar celeridad para la autorización de la excepción para el Registro Oportuno de Información, estableciendo un plazo perentorio para efectuar los registros pendientes mediante el Formulario 900 en el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES), en el marco del Manual de Operaciones del SICOES, su autoridad como Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio de Relaciones Exteriores puede delegar estascompetencia de manera expresa al Director General de Asuntos Administrativos de esta Cartera de Estado, al amparo de lo establecido en el artículo 7 de la Ley de Procedimiento Administrativo (...)”. El Informe Técnico precedentemente citado concluye que la Máxima Autoridad Ejecutiva de esta Cartera de Estado puede delegar de manera expresa al Director General de Asuntos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores para Autorizar Excepcionalmente Publicación del Formulario 900 en el SICOES. Que mediante el Informe Jurídico GM-DGAJ-UGJ-In-489/2022 de 10 de agosto de 2022 la Dirección General de Asuntos Jurídicos concluye: “3. Por las consideraciones precedentemente señaladas, se determina la viabilidad técnica y legal para que mediante Resolución Ministerial la Máxima Autoridad de esta Cartera de Estado puede delegar esta competencia de Autorizar Excepcionalmente la Publicación del Formulario 900 en el sistema de Contrataciones Estatales – SICOES, de manera expresa al Director General de Asuntos Administrativos.”

La viruela del mono, se estacionó en Santa Cruz, donde hay 14 infectados.

II. El delegante y el delegado serán responsables solidarios por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley N° 1178, de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990 y disposiciones reglamentarias.

POR TANTO: El señor Ministro de Relaciones Exteriores, en su condición de Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad y en ejercicio de las facultades conferidas.

PRIMERO.-RESUELVE: Delegar al Director General de Asuntos Administrativos, Edwin Efraín Contreras Mamani con C.I. 4966441 La Paz la competencia de efectuar la Autorización Excepcionalmente de la Publicación del Formulario 900 en el Sistema de Contrataciones Estatales- SICOES.

• ABI En Bolivia se tienen con firmados 15 casos de vi ruela del mono, concen trados en el departamento de Santa Cruz, por lo que se intensificó la coordina ción con diferentes ins tancias de salud. La viceministra de Promo ción y Vigilancia Epidemio lógica, María Renee Castro, confirmó que hasta el sába do se tenían registrados 14 casos, no obstante, ayer se sumó otro positivo. Se trata de un joven de 29 años que radica en Brasil, según in formó el secretario de De sarrollo Humano de la Go bernación de Santa Cruz, Fernando Pacheco. “El equipo técnico del Mi nisterio de Salud trabaja per manentemente en ese depar tamento (Santa Cruz) para reforzar los trabajos de diag nóstico y control con las di ferentes instancias de salud”, dijo Castro en contacto con Bolivia debrácadaestableciódinación,nionesconstantesgraciasMencionóTV.que,alasreudecoorsequevierneshaunareuniónevaluación y análisis con represen tantes del Servicio Departa mental de Salud (Sedes) y de los “Haymunicipios.quedestacar la im portancia de tener dos gran des laboratorios habilitados y capacitados en el país, el Ce netrop en Santa Cruz y el In lasa en La Paz, pues es fun damental poder acceder a un diagnóstico oportuno de los casos sospechosos. Este pun El país cuenta desde mayo pasado con un protocolo médico y desde junio con un plan de lucha contra la viruela del mono.

Nacional

CONSIDERANDO: Que el Artículo 175 Parágrafo I Numeral 4 de la Constitución Política del Estado y el Artículo 14 Parágrafo I Incisos 3, 4 y 22 del Decreto Supremo Nº 29894 establecen que los Ministros de Estado tienen como atribuciones, dirigir la gestión de la Administración Pública en el ramo correspondiente, dictar normas administrativas en el ámbito de su competencia y emitir Resoluciones Ministeriales. Que a su vez, el Numeral 29, Parágrafo II del Artículo 4 de la Ley Nº 465 de 19 de diciembre de 2013, del Servicio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, señala las atribuciones de la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio de Relaciones Exteriores: “29. Todas aquellas previstas en las normas vigentes para las ministras y los Ministros de Estado.” Que a su vez, los Numerales 4 y 22 del Parágrafo I del Artículo 14 del Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, de Organización del Órgano Ejecutivo, refiere que las Ministras y los Ministros del Órgano Ejecutivo, en el marco de las competencias asignadas al nivel central en la Constitución Política del Estado tienen las siguientes atribuciones:“4) Dictar normas administrativas en el ámbito de su competencia”. “22) Emitir resoluciones ministeriales, así como bi-ministeriales y multiministeriales en coordinación con los Ministros que correspondan, en el marco de sus competencias” Que mediante Decreto Presidencial Nº 4389 de 9 de noviembre de 2020, se designó al ciudadano Rogelio Mayta Mayta como Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia. Que el Manual de Operaciones del Sistema de Contrataciones Estatales – SICOES, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 021 de 2 de febrero de 2022, elaborado en el marco del Decreto Supremo N° 181 de 28 de junio de 2009 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y sus modificaciones, en su numeral 3 PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN EN EL SICOES parágrafo 3 señala: “(…) El contenido, la veracidad y oportunidad de la información y los documentos registrados en el SICOES, son de completa responsabilidad de la entidad, del RPC/RPA y del funcionario que se consigne como responsable de envío de la información. Una vez publicada la información en el SICOES la misma no podrá ser modificada, salvo lo establecido en el numeral 8 del presente Manual”. Que respecto al FORM-900 establece: “7.2.14 Excepción para el registro oportuno de información (FORM – 900) a) Plazo de registro: Una vez emitida la autorización por la MAE, que establezca la excepción para el registro oportuno de información en el SICOES. b) Condiciones y particularidades: Manual de Operaciones del SICOES” Que asimismo el numeral citado precedentemente establece en su inciso c) “Documentación Respaldatoria: Autorización emitida por la MAE que establezca la excepción para el registro oportuno de información en el SICOES (obligatorio)” Que en atención a la normativa aplicable dentro de los procesos de contratación, encontramos lo señalado en el Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009 Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios NB-SABS, el mismo que tiene como objetivo el establecer los principios, normas y condiciones que regulan los procesos de administración de bienes y servicios así como las obligaciones y derechos que derivan de éstos, todo en el marco de la Constitución Política del Estado y la Ley Nº 1178, en su Artículo 36 señala que la Unidad Administrativa tiene como principales funciones: “(…) c) Realizar con carácter obligatorio, todos los actos administrativos de los procesos de contratación y velar por el cumplimiento de las condiciones y plazos establecidos en los procesos de contratación(…)”. Que el Artículo 7 Parágrafos I, II y VI de la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo, determina que: “I. Las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública. Esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo.

SEGUNDO.- La presente Resolución Ministerial, en cumplimiento del Artículo 7 Parágrafo VI de la Ley N° 2341, de Procedimiento Administrativo, deberá ser publicada en un órgano de prensa de circulación nacional, por la Unidad de Administrativa dependiente de la Dirección General de Asuntos Administrativos. Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

4 LUNES / 15 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo ARCHIVOFOTO://

Los casos de viruela del mono suben a 15, todos en Santa Cruz to y la coordinación entre di ferentes niveles son cruciales para encarar esta enferme dad”, sostuvo la autoridad. Recordó que, desde mayo, Bolivia cuenta con un proto colo médico y desde junio con un plan de lucha contra la vi ruela del Reiterómono.quees fundamen tal la prevención personal y colectiva. “Las medidas bási cas de bioseguridad que nos acompañan, hace ya tiempo, por el Covid-19, nos sirven también para combatir esta enfermedad: distancia so cial, uso de barbijo y, sobre todo, lavado de manos”, dijo. Indicó que desde su despa cho y en aten ción al cuidado de la población en general de todo el país, se recomienda a todas las personas ser cui dadosas, precavidas y sobre todo asumir el mismo cuida do empleado para evitar con tagios como del Covid-19. Reiteró que las mismas medidas de control, asumi das previamente, sirven para evitar que hayan contagiados por la viruela símica, que aun que no tiene índice de fatali dad, es contagiosa de persona a persona.

GOBIERNO REFUERZA COORDINACIÓN Y DIAGNÓSTICO

www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 15 / 08 / 2022 5

Nacional

MILLONES DE BS costó construir un mastil, en la gestión de Rodrigo Paz. 5,5

Abrão afirma que represores como Añez atacan los derechos humanos “Su lugar” —en opinión del brasileño Paulo Abrão— “es la cárcel, para la debida justicia a las Además,víctimas”.dijo, según la red ATB, que catalogar a la gestión presidencial de Jeanine Añez como un gobierno de facto, no es una posición personal, sino que “apenas sigue lo manifestado por la CIDH en un informe público”. El exsecretario ejecutivo de la CIDH señaló en su momen to que la expresidenta de fac to aceptó en 2019 ser parte de la conspiración, para romper el orden constitucional y usurpar el poder en Bolivia, y que la res puesta institucional ante este hecho es el proceso que se ins tauró en su contra. “La señora (Jeanine) Añez aceptó ser parte de una conspi ración para usurpar el poder en Bolivia y cuando hay un atenta do en contra de la democracia, las respuestas institucionales deben ser la más fuertes, porque la democracia es la base para la • José A. Orellana

El nuevo Contralor del Estado deberá trans parentar los proyectos millonarios ejecutados por el exalcalde de Tari ja y actual senador por Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz. Entre las obras referidas, se mencionan el puente 4 de Ju lio, las cámaras instaladas en pleno centro de la ciudad y el mástil que costó Bs. 5.5 millo nes, dijo ayer el diputado ofi cialista Juan José Huanca. El nuevo Contralor deberá auditar gestión de exalcalde Rodrigo Paz DIPUTADO PIDE TRANSPARENTAR PROYECTOS EN TARIJA Huanca, integrante de la co misión Mixta de Planificación, que lleva adelante el proceso de elección del nuevo Contra lor, dijo que es importe desig nar a la nueva autoridad por las necesidades en este rubro que tiene el país. “No solo para acelerar la in vestigación de los proyectos “irregulares” ejecutados en la región tarijeña, sino con otros a nivel nacional”, señaló el di putado Huanca. “El nuevo Contralor ten drá mucho trabajo, por eso es importante contar con una autoridad que vele la inversión de los recursos EXSECRETARIO EJECUTIVO DE LA CIDH del Estado”, precisó. El diputado criticó que ante las necesidades de la región, por ejemplo, se haya construi do un mastil, con un costo ex horbitante, cuando se podía emplear en atender situacio nes de más urgencia.

ARCHIVOFOTO:// ARCHIVOFOTO://

En Tarija piden la intervención de la Contraloría. manos que fueron documen tadas por el GIEI, por la Co misión Interamericana y que caracteriza graves violaciones a los derechos humanos”, se ñaló en su momento. En este contexto, mencio nó que la oposición política ahora pretende buscar impu nidad, negar los hechos y des calificar la labor de los orga nismos internacionales. “Son estrategias orientadas hacia la impunidad, el intento de negar los hechos desacredi tar, descalificar la labor del siste ma internacional de protección a los derechos humanos, eso ha estado en la raíz, en el origen de la postura de gobierno de Añez, recordarán que ellos promovie ron una campaña pública para desprestigiar el informe de la co misión interamericana. afirmación de los derechos hu manos, de las libertades públicas para las personas, es la posibili dad de construir un desarrollo social, donde todas las personas son iguales ante la ley”, manifes tó en febrero pasado a la televi sora estatal Bolivia TV. La CIDH presentó en 2020 un amplio informe sobe los su cesos de noviembre de 2019, en el que advierte de las irre gularidades en el autonombra miento de Añez como jefa de Estado y de las graves viola ciones a los derechos humanos cometidos días posteriores, que fueron también corrobo rados en el informe del Grupo Independiente de Expertos In ternacionales (GIEI). “La lucha contra los aten tados a la democracia tam bién va de la mano de la lucha por los derechos humanos. Sin ese atentado a la democra cia, no habría las masacres, no habría las consecuentes violaciones a los derechos hu Paulo Abrao, ex ejecutivo de la CIDH.

•Mauricio Carrasco Jeanine Añez es activa en redes sociales. Desde una penitenciaría paceña don de purga la condena de 10 años por llegar a la presi dencia de forma inconsti tucional, ataca al Gobier no, a los jueces y fiscales que las juzgaron y a sus exaliados. El exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamerica na de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, llegó al país y la exsenadora aprove chó para vincularlo con el ofi cialista Movimiento Al Socia lismo“Llegó(MAS).la orquesta del go bierno del MAS, el instru mento que faltaba para se guir manipulando a fiscales y jueces”. ¿Viene a dirigir la persecución política y las pa trañas judiciales?, escribió Añez en Abrão,Twitter.lejosde la polémi ca mediática, se vio obligado a responder, en la misma red social: “La estrategia de im punidad de los dictadores y represores pasa por intentar estigmatizar a las personas denunciantes y defensoras de derechos humanos”. De acuerdo con el activis ta y exsecretario de Justicia de Brasil, “en eso, Fujimori, Ríos Montt, Añez, Videla, Pi nochet, son todos iguales”. De acuerdo con el activista, Fujimori, Ríos Montt, Añez, Videla, Pinochet son todos iguales.

EMPRESAS NO PODRÁN DESCONTAR CRÉDITO su crédito y tendrá la opción de elegir el paquete que vea conveniente, si así lo desea, para continuar con el servi cio de internet móvil. El titular de la ATT ad virtió con sanciones econó micas a las empresas que no cumplan la norma. “Vamos a iniciar proce sos sancionadores en caso de que se evidencie el in cumplimiento total o par cial del decreto supremo”, dijo el funcionario. La entidad habilitó dos números para dudas o quejas de los usuarios: 80010600 y 71533208.

Desde mañana rige el Decreto Supremo 4669 y Entel se adelantó

La norma fue aprobada el 17 de febrero de este año y la ATT dio a las empresas ope radoras un plazo de 180 días para adecuarse a ella. El decreto fue elaborado luego de constantes quejas de los usuarios quienes de nunciaban que una vez con sumido el paquete de megas, las empresas de telefonía consumían el crédito princi pal sin Ríosconsentimiento.afirmóqueapartir de mañana el usuario reci birá notificaciones de cuánto ha consumido, cuántos me gas le faltan para que acabe Mensaje de Entel a sus usuarios. Autoridades en la inauguración.

Bolivia alcanza balanza comercial favorable de $us 1.220 millones

contrabandocontracontrolpuestoInaugurandeel

DÍAS TUVIERON las empresas operadoras para adecuarse a la nueva norma aprobada en febrero de este año.

6

SEGÚN EL VICEMINISTRO BENJAMÍN BLANCO te la administración de facto de Jeanine Áñez, ahora cuen ta con cifras positivas, ya que las exportaciones superan a las Enimportaciones.elprimersemestre de este año, las exportaciones bo livianas alcanzaron un récord histórico de $us 7.012 millo nes; es decir, que se duplica ron respecto al mismo periodo de 2020, cuando llegaron a $us 3.200“Estamosmillones.hablando de más de 7.000 millones de dólares y solamente estamos a mediados de año. Este primer semestre,

LUNES 15 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo PUEBLOELAHORAFOTO:// ABIFOTO:// Nacional

• ABI En el primer semestre del presente año, Bolivia alcan zó una “favorable” balan za comercial de $us 1.220 millones, informó este domingo el viceministro de Comercio Exterior e Inte gración, Benjamín Blanco. El Viceministerio de Lucha Contra el Con trabando inauguró un nuevo puesto de con trol en la comunidad Candado Grande, ubi cada en el municipio de Bermejo del departa mento de Tarija. “Tenemos una balanza co mercial bastante favorable para nuestro país. En este pri mer semestre, de enero a ju nio, estamos registrando una balanza de 1.220 millones de dólares, es una balanza que no alcanzábamos hace mucho tiempo”, indicó en contacto con Bolivia TV. El Viceministro explicó que el país tras tener “nú mero rojos” en 2020, duran El titular de esa cartera, Daniel Vagras, destacó el trabajo coor dinado entre autoridades del municipio de Bermejo y la Fede ración de Campesinos para ins talar el nuevo puesto de control, inaugurado recientemente en esa“Ellocalidad.contrabando está afec tando significativamente a la economía del país y a los pro ductores agrícolas locales, por lo que se instaló el puesto de con trol de lucha contra el contra bando de manera permanente para reducir la internación de mercancías ilegales y de esta manera proteger a los micros y pequeños empresarios que apo yan la producción nacional”, ex plicóIndicóVargas.que las Fuerzas Ar madas movilizan efectivos mi litares para dar cumplimiento al control fronterizo de lucha con tra el contrabando en el munici pio de Bermejo y el trabajo será de 24 horas, con el propósito de fortalecer este puesto de control con mejor equipamiento, para dar cumplimiento al “Plan del Sur”, que se estableció junto con la Aduana Nacional.

• ABI

•José A. Orellana A partir de mañana, 16 de agosto, rige en el país el Decreto Supremo 4669 con el que las operado ras telefónicas no podrán descontar del crédito a los usuarios al terminar se los megas. La estatal Entel fue la primera en poner en vigencia esta norma desde ayer. El director ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomu nicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, infor mó ayer que a partir de las cero horas del 16 de agosto se hará el control y fiscali zación en todo el país para que las empresas den cum plimiento a la norma. “ El martes vamos a en trar a un proceso de control y cumplimiento del plazo y de la medida como tal a los tres operadores. Entel ya empezó a implementar esta medida, la saludamos”, expresó Ríos. Usuarios de telefonía celular pagarán un precio justo por el servicio.

180

Bolivia ha exportado en valor la mayor cantidad en toda su historia”,Respectodestacó.alas importacio nes, indicó que éstas alcanza ron a $us 5.792 millones en el primer semestre de este año, que crecieron respecto a 2021, cuando llegaron a $us 4.161 millones, “pero no al ritmo de las Boliviaexportaciones”.exportó más de lo que importó y ello suma a las Reservas Internaciona les Netas (RIN) porque in gresaron más divisas de las que salieron por el concepto de importaciones, enfatizó el Viceministro.Para,laautoridad estos im portantes resultados son sin duda señales de que la eco nomía boliviana se está reac tivando y son una muestra de que las inversiones y progra mas aplicados funcionan. La balanza comercial con un 1,7% de proporción del Producto Interno Bruto (PIB) pone a Bolivia entre los países con ese indicador “más positi vo” de la región, lo que da ma yor estabilidad y solides al sis tema económico nacional.

www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 15 / 08 / 2022 7

Pedro Castillo Presidente de Perú

Castillo agradeció a sus pares de la región PERÚ RECONOCE APOYO EXTERNO

• Prensa Latina La evaluación de los da ños ocasionados por el incendio que afectó a esta ciudad del occidente de Cuba, y la búsqueda de los desaparecidos en el siniestro, ocupa hoy a autoridades, institucio nes y expertos de la isla.

Tras la extinción el viernes de la deflagración en la Base de Supertanqueros de la ba hía matancera, comenzaron estos trabajos que implican a expertos de Medicina Legal y Criminalística, antropólo gos forenses, rescatistas de la Defensa Civil y combatien Autoridades nacionales e instituciones del Estado participan en la limpieza del área afectada.

amplios”.delaprivilegiaránnacionaleslosenConfiamosquetodosactoresconstrucciónconsensos

Cuba evalúa daños tras el incendio en Matanzas

tes del Ministerio del Inte rior y de las Fuerzas Arma das Revolucionarias, entre otrosAutoridadesorganismos.locales y na cionales, y diversas institu ciones del Estado participan en la limpieza del área afec tada para determinar las afectaciones, con el propó sito de coordinar estrategias de recuperación a corto, me diano y largo plazo. Las llamas que destruye ron cuatro de los ocho tan ques de almacenamiento de hidrocarburos de la instala ción dejaron al menos dos fallecidos, más de un cente nar de lesionados y 14 per sonas desaparecidas. A pocas horas de decla rado el siniestro, el pasado

BUSCAN A DESAPARECIDOS DEL SINIESTRO Expertos investigan el incendio.

Orbe Prensa Latina El mandatario peruano, Pedro Castillo, cerró la semana con un agradeci miento a sus homólogos de Argentina, Bolivia, Ecuador y México que pi dieron un diálogo interno ante la crisis. Agradeció a los presiden tes de los pueblos hermanos de Argentina, Alberto Fer nández; Bolivia, Luis Arce; Ecuador, Guillermo Lasso, y México “por el respaldo a la consolidación de nuestra de mocracia y gobierno frente a las maniobras de sectores an tidemocráticos”, dijo en un mensaje de Twitter. Se refirió así al comuni cado conjunto de los gobier nos de esos países que, ante la tensión en Perú, llamó a to das las instituciones y fuerzas políticas “a fortalecer el diálo go, como herramienta para su perar la actual coyuntura que atraviesa el “Confiamospaís”.en que todos los actores nacionales privile giarán la construcción de con sensos amplios, inclusivos y participativos que permitan fortalecer el funcionamiento del sistema político estable cido por la Constitución y la vigencia del Estado de Dere cho”, agrega el mensaje de los cuatro países.

Tras resaltar el respeto y la amistad que los une con el pueblo peruano, los gobier nos mencionados reiteraron: “Nuestra solidaridad con las autoridades legítimamente constituidas”. Hicieron ade más votos “para que los perua nos logren encontrar fórmulas que fortalezcan la convivencia democrática en la diversidad y pluralidad de visiones sobre su propio Castillodesarrollo”.continuó ayer sus reuniones con organizacio nes sociales, en las que recoge apoyo popular frente al asedio político y judicial del que es objeto, y esta vez recibió la vi sita y el respaldo de dirigentes populares y veteranos de las Fuerzas Armadas.

5 de agosto, esta ciudad re cibió la solidaridad de todo el país y desde varias nacio nes, instituciones y organis mosEspecialmenteinternacionales.valiosa re sultó la inmediata respuesta de los gobiernos de Venezue la y México, con el envío de equipos, insumos, productos antiincendio y 127 expertos, quienes se incorporaron a las labores de extinción junto a las fuerzas cubanas. Desde los primeros mo mentos, el presidente Miguel Díaz-Canel se trasladó a esta ciudad donde dirigió el grupo temporal de trabajo instalado para coordinar las acciones de enfrentamiento y visitó a los lesionados, y a las familias de los desaparecidos.

RTFOTO:// ARCHIVOFOTO://

LUNES / 15 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo8 hoy • Estéfani Huiza Fernández Cientos de presentaciones de libros, conversatorios, talleres y varias interven ciones artísticas fueron parte de la vigésima sexta Feria Internacional del Li bro (FIL) de La Paz. El even to culminó con éxito en ventas y visitantes. El 3 de agosto empezó la FIL con la propuesta histórica de rescatar y difundir el aporte de las mujeres a la literatura boliviana. Las cuatro salas donde se de sarrollaron las actividades estu vieron dedicadas a importantes personajes como Domitila Barrios, Emma Villazón, Feminiflor (1921), que fue la primera revista con en foque feminista y el histórico gru po de mujeres denominado Ate neoDuranteFemenino.12 días, 22 invitados entre nacionales y extranjeros de batieron y presentaron sus produc ciones literarias. La visita de las es critoras bolivianas Liliana Colanzi, Magela Baudoin y Giovanna Rive ro fue una de las actividades más esperadas. Las tres autoras com partieron su trabajo con sus lecto res y conversaron sobre su litera tura en varios eventos organizados por distintas editoriales. El presidente de la Cámara De partamental del Libro, David Pé rez, destacó la visita masiva de los estudiantes que llegaron desde distintos puntos del departamento de La Paz y afirmó que en el trans curso de la semana se tendrá una evaluación sobre los resultados. “Ahora no es momento de ha cer una evaluación, creemos que estos días de feria fueron muy pro vechosos tanto para libreros como para lectores”, sostuvo Pérez. Este año, la FIL recibió las soli citudes de más de 600 postulantes

LA FIL PREMIÓ A DOS COLEGIOS En el marco del concurso cul tural denominado ‘La tunkuña de las letras’, organizado por la Cáma ra Departamental del Libro de La Paz que está orientado a promover la lectura en la población juvenil, el conocimiento de nuevas autoras y autores literarios, así como el va lor del apoyo a la industria cultural editorial original, se premió a las unidades educativas España y José Ballivián, esta última visitó la FIL desde el municipio de Viacha. Ambas recibieron la dona ción de una biblioteca para su unidad educativa con más de 100 títulos actualizados. Los colegios que visitaron la FIL tuvieron acceso gratuito du rante los 12 días de feria.

TODO LISTO PARA LA FIL 2023 La Feria Internacional del Li bro de La Paz ya tiene país invitado para su versión 2023, Reino Unido es el país de honor que participará en la feria más grande de libros de Bolivia organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz. “Las gestiones para lograr la participación del país británico se han hecho con meses de ante lación para concretar la presen cia del mayor número de autores y autoras de este país en la feria más grande de Bolivia en temas de literatura y cultura”, informa ron los Davidorganizadores.Pérez,presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, destacó que Reino Uni do es uno de los países que cuen ta con mayor tradición literaria del mundo. “Estamos felices de haber logrado esta participación porque no serán solo escritores, sino artis tas”,Jeffmanifestó.Glekin, embajador británi co en Bolivia, mediante un video celebró la designación.

MAMANIJORGEFOTO:

La FIL se despide de La Paz con éxitos en ventas y visitantes EN 12 DÍAS SE DESARROLLARON MÁS DE 400 ACTIVIDADES para voluntarios, de los cuales se seleccionaron a 40 y a 12 pasantes. Paola Villanueva, asistente del programa cultural de la FIL, resal tó el trabajo de jóvenes y señoritas, y expresó que su labor fue funda mental en el desarrollo de la feria.

Libro recupera vida y legado intelectual de Marta Harnecker El libro titulado MartaHarnecker:vidaypensamiento, de la escritora Isabel Rauber, cerró la Feria Internacional del Libro de La Paz. El evento, que estuvo a cargo de Cris González, Estela Machicado, José ‘Pepe’ Pimentel y Jorge Viaña, se ce lebró en la sala Emma Villazón, Bloque Rojo. Marta Harnecker fue una intelectual orgánica compro metida con los pueblos. Althusser fue su maestro y su puer ta de entrada al marxismo. Con él trabajó y participó en sus seminarios, tradujo sus textos y transmitió sus ideas. “Cuando escribió los conceptos elementales del mate rialismo histórico, lejos estaba de imaginar que su difusión removería las piedras del pensamiento y las prácticas revo lucionarias de entonces (y de ahí en adelante…). Los Cua dernos de Educación Popular y su labor a cargo de Chile Hoy abrieron las puertas a las búsquedas de reflexiones an cladas en la palabra de los protagonistas”, sostiene la des cripción del texto. Cris González rescató que el proceso de creación de la autora del libro Isabel Rauber consiste en investigar la vida de mujeres que fueron ideólogas en los procesos de izquier da en América Latina. “Rauber decide empezar ese trabajo por Marta porque considera que es la representante latinoamericana más importante de la región, entonces se produce una serie de entrevistas entre las dos amigas, ya que ambas vienen de una lucha histórica y comienzan un trabajo conjunto”, sostuvo González en la primera presentación del texto. González destacó que trabajó por un tiempo corto jun to a Marta y en ese trayecto descubrió a una mujer impre sionante, en todo sentido, metódica, organizada y con una notable capacidad de trabajo. La pensadora, periodista e intelectual chilena falleció el 15 de junio de 2019 en Canadá, aquejada por el cáncer al que no pudo vencer.

LUNES / 15 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo9

La escritora Katiuska Blanco conoció a Fidel Castro en un congreso de periodistas, cuando ella iniciaba su ca rrera, en el evento compartió algu nas palabras con el líder de la revo lución cubana; sin embargo, pudo conocerlo mejor después de que ella publicara su primer libro titulado Después de lo increíble. En el texto se aborda el tema de la expedición del Granma por un grupo de jóvenes. El desembarco del Granma marcó el triunfo de la revolución cubana y el inicio de una nueva eta pa en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. ¿Qué destacó Fidel Castro de aquel libro? Fidel prestaba mucha atención a temas de la juventud, niñez, de la historia, religión. Pienso que por ello se interesó en mi trabajo. En ese libro anoté las medidas que tuvo el Granma, pero Fidel cuestionó un poco sobre si aque llas eran las oficiales, pensé que me había equivocado, pero verifiqué y era correcto ese dato, eso me dio la connotación de que con el pasar de los años todavía no creía que ellos habían hecho una proeza como esa. Ellos habían desafiado el mar, los temporales en un barco muy pe queño, era parte también de la mo destia de aquel hombre. A esa expe dición el Che Guevara la llamó ‘La aventura del siglo’. ¿Cómo estaba presente el recuerdo del Che en Fidel? Era un compañero de lucha inclaudicable, un hombre con una erudición extraordinaria, con el cual Fidel podía intercambiar a un nivel en el cual otros compañeros de luchas no podían estar porque no tenían la preparación suficiente. Para Fidel, el Che era un hombre de unos valores extraordinarios, como ser humano, revolucionario, un ejemplo a seguir. Eso lo expresó en varias oportunidades. Hay mucha literatura sobre Fidel, ¿en qué se diferencia este libro con los otros? Siempre digo que para conocer a Fidel hay que leer a todos los que han escrito sobre él y al propio Fi del. Creo que todos los acercamien tos si se hacen con rigor, seriedad y respeto son válidos y siempre darán aspectos importantes de la vida de Fidel que quizá no aparecen en otros libros. El texto que presenté es como una espe cie de compendio de volúmenes anteriores que elaboré. Su valor es que hace una aproximación sucinta a esa vida extraordinaria en su totalidad, desde que nació hasta 2016 y también sobre los recuerdos y conversaciones que tenía con él. ¿Cómo logró sintetizar el pensamiento y la vida de Fi del en un libro? Fidel fue un hombre prolífico y al mismo tiempo, en algunas di mensiones de su vida, desconoci do, él siempre fue muy pudoroso al abordar los temas de carácter personal, siempre cuidó que ello no trascendiera, sino que lo hi cieran más las luchas, las histo rias de las batallas, de la búsque da de una sociedad soberana de independencia, pero también de emancipación social. A eso era a lo que él le prestaba una atención extraordinaria y por ello también en aquellos aspectos más perso nales. Para mí, Fidel tenía como base su sensibilidad humana como decía un compañero perio dista cubano Guillermo Cabrera, ‘es el más humano de los huma nos que he conocido’.

Porque en un momento dado tomó la decisión de iniciar un combate y el reloj que tenía no le funcionó, a partir de ahí empezó a utilizar dos relojes para nunca quedar a la deriva del tiempo.

La escritora Katiuska Blan co conversó con el periódi co Ahora El Pueblo sobre el proceso de creación de la biografía más completa de Fidel Castro. Además, re cordó algunas enseñanzas y la sensibilidad humana que caracterizaban al líder de la revolución cubana.

Como periodista, ¿qué significa ser responsable de la biografía de Fidel? Para mí trabajar dando a conocer el pensamiento de Fidel es un privi legio y un compromiso como mili tante revolucionaria, pienso que ha cer todo lo posible para dar a conocer ese pensamiento, esa vida puede ser una forma de contribuir a las luchas de nuestros pueblos, eso para mí es lo esencial. Lo más importante es que todo surgió a partir de lo que tra bajé durante años. Eso es el alma de todo lo que hago. ¿Qué mensaje daría a las nuevas generacio nes de periodistas? Hay dos cosas im portantes en el pe riodismo: hay que ser éticos, acuciosos, per tinaces en la búsqueda de la información, en la indagación de los da tos y sobre todo respetar la verdad histórica, eso no puede estar basado en el parecer de al guien, sino en hechos.

La periodista y ensayista cubana presentó la biografía más completa del líder de la revolución cubana sobre la base de un largo trabajo de investigación.

¿Qué aspectos consideró al escribir la historia de Fidel? Al contar la historia de Fidel lo concebimos como un bosque jo general de la vida de él, pero lo hicimos sobre la base anterior de todo lo que habíamos trabajado. Eso nos permitió hacer como una especie de síntesis, queremos que sea un libro de fácil acceso para su lectura que no esté escri to por capítulos, sino por estam pas y por temas. Por ello, el texto está dedicado a los jóvenes, en el estilo literario y otros aspectos. ¿Qué es lo que más recuer da de Fidel? Me impresionó que él sopor taba la sed, pero siempre en su cantimplora dejaba un poco de agua, decía que era más llevade

ro soportar la sed en la montaña si uno tenía un poco de agua en la cantimplora, que si esta estaba va cía, entonces tenía la fuerza de vo luntad y la energía para no tomarse toda el agua. El tabaco también era muy importante para él en la guerra, cuando solo le quedaba un tabaco lo reservaba para dos ocasiones, uno para la pérdida de un compa ñero y el sufrimiento que causaba la guerra. En otra oportunidad en la que utilizaba el tabaco que re servaba en la mochila era cuando tenían una victoria, que entonces era para disfrutar esa situación. Las historias que recuerdo de Fi del son extraordinarias, sus inter cambios con las personas, con los obreros y campesinos. ¿Por qué Fidel utilizaba dos relojes en la guerra?

Sobre la autora Katiuska Blanco Castiñeira nació en La Habana, 1964. Escritora, ensayista e inves tigadora cubana. Licencia da en Periodismo con Título de Oro en 1987 en la Univer sidad de La Habana. Corres ponsal de guerra en la Re pública Popular de Angola y periodista en el diario Gran ma durante una década. De 1997 a 1999 estuvo al frente de la Oficina del Voce ro de la Cancillería cubana. A partir de entonces trabajó en el Consejo de Estado de la Repú blica de Cuba, donde desarro lló investigaciones biográficas e históricas. Se ha dedicado a estudiar y profundizar sobre la vida del líder histórico de la Revolución Cubana. Actual mente labora en el Centro Fi del Castro Ruz. Entre sus obras publica das se encuentran Despuésde lo increíble; Todo el tiempo de los cedros, paisaje familiar de Fidel Castro Ruz; Ángel, la raíz gallega de Fidel; Fidel Castro Ruz, guerrillero del tiempo: Conversaciones con el líder histórico de la Revolu ción Cubana; Ciudad Soñada; Desde mi Habana; Por donde la luz asoma; Voces del Mila gro (coautora) y NiñodelMila gro (coautora).

• Estéfani Huiza Fernández

Katiuska Blanco: La lucha de Fidel se basó en su sensibilidad humana LA ESCRITORA RECUERDA AL ÍCONO DE LA IZQUIERDA

Tribuna DIRECTOR a.i. Carlos Eduardo Medina Vargas REDACTOR GENERAL Marisol Esthela Alvarado Flores Ahora EL PUEBLO - Digital Milenka Parisaca Carrasco

Mahmoud Elalwani L as repetidas agresiones israelíes contra la po blación civil palestina son solo el resultado de las políticas de impunidad de que goza Is rael como premio de la Comunidad Interna cional, especialmente del Consejo de Seguridad que es el que debe cumplir con sus obligaciones para detener las agresiones continuas de Israel y lograr que se rindan cuentas por todos sus crímenes contra la población civil palestina, ya que estos crímenes requieren el inicio de una investigación ante los órganos de justicia in ternacionales competentes. No es extraño que los prin cipales países coloniales salgan con una sinfonía de excusas sobre la autodefensa justifi cando estos crímenes, porque ellos son los cimientos de esta entidad de ocupación, una ocu pación colonial, criminal y san guinaria que mató a 49 per sonas, entre ellas a 17 niños y dejó 360 heridos en el último bombardeo a Gaza, demoliendo casas sobre las cabezas de sus habitantes. No es extraño que el primer ministro israelí Lapid declare que no pedirá disculpas por el asesinato de los niños palestinos. Desgraciadamente, la hipocre sía que caracteriza el trato de las grandes potencias co loniales a la entidad sionista es la que alentó a cometer crímenes que avergüenzan a la humanidad. La hipocresía occidental ha llegado al punto de aprobar estos crímenes. El mundo entero ha visto el bombardeo de los aviones sionistas sobre los cuer pos de los niños inocentes; sin embargo, cuando un soldado sionista resulta levemente herido, el mundo se levanta y no se queda quieto, aunque dicho solda do matara a plena luz del día y bombardeara ciuda des ¿Acasopalestinas.novieron las casas que se derrumbaron sobre las cabezas de sus ha bitantes y los bombardeos sobre escuelas y hospitales en Gaza?¿Qué hipocresía es esta? ¿Por qué las elcenfracasotosejércitonista,gobiernodatambiénliasalños?asesinatomamientolainternacionalesorganizacioneshanhechovistagordaanteelderradesangreyeldemujeresyni¿Sehanquedadociegosverelexterminiodefamienteras?Lahipocresíaoccidentalhizolavistagorantelasviolacionesdeldeocupaciónsioanteloscrímenesdelydeloscolonos.Escrímeneshorriblesyeldelospaísesquedisercivilizados,asícomosilenciosospechosoenla

Economía.PERIODISTASFrank Ibañez Canedo, Jorge Habermann Solano Sociedad. Williams Ramírez Urquiza, Angela Marquez Aguilar, Naira Cecilia de la Zerda, Guadalupe Castillo Política. Gabriela Ramos Seguridad. Fabiola López Uriarte, Jacqueline Luque Cultura. Estéfani Huiza Fernández

¿Hasta

Deportes. Reynaldo Gutiérrez Marín, Jeovana Bernabé Bracamonte Corrección. José Maria Paredes Ruiz, José Antonio Orellana Carpio, Ana Peñaranda Cueto Fotografía. Gonzalo Jallasi Huanca, Jorge Mamani Karita, Gustavo Ticona Diagramación. Iván Laime Sarsuri, Gabriel Omar Mamani Condo Infografía. Yuri Rojas Monteagudo

Redes sociales Facebook: AhoraElPueblo Twitter: Instagram:AhoraELPUEBLOTelegram:@ahora_elpueblot.me/@ahoraelpueblo

Embajador del Estado de Palestina en Bolivia

La falta de deinternacionaltambiénrespuestareflejaladoblemoralyelincumplimientolasobligacionesinternacionalesyresolucionespertinentesdelaONU.

COMERCIAL Judith Fernández Paredes Cel. Eunice78822442Ramírez Cruz Cel. 69491112 Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 Distribución. Ricardo Kantuta - Cel. 71274178 Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220. Zona central, La Paz, Teléfono: 2902587

implementación de las resoluciones de la ONU so bre la cuestión palestina, sumada a la incapacidad de esos países para asumir las responsabilidades que les impone el derecho internacional, así como su incapacidad para brindar protección internacio nal al pueblo palestino son las responsables de la si tuación¿Quéactual.mástienen que hacer los palestinos para en frentarse a estos desafíos? El continuo crecimiento de los asentamientos es un bombardeo sistemático cuyas consecuencias po líticas y legales son asumidas por el gobierno israelí. El pueblo palestino ha sido privado de todos sus derechos políticos y humanos: derecho a una vida digna, a la educación, al trabajo y a la libertad de cir culación, entre otros. El pueblo palestino se ha man tenido firme frente a la maquinaria militar israelí: cohetes, misiles y armas prohibidas internacional mente. Cabe señalar que en su último ataque a Gaza, los israelíes experimentaron su nuevo armamento. La comunidad internacional no responda a las demandas palestinas de una acción inmediata para proteger la solución de dos estados, y poner fin al conflicto, sino da más tiempo a la potencia ocupante para aprovechar las oportunidades y legalizar su ocu pación como solución al conflicto. La falta de respuesta también refleja la doble mo ral internacional y el incumplimiento de las obliga ciones internacionales y resoluciones pertinentes de la ONU, al mismo tiempo que anima a los sucesivos gobiernos israelíes a seguir cometiendo crímenes de guerra, y lo alienta a seguir eludiendo la responsabi lidad y el castigo mientras sigue el sufrimiento del pueblo palestino. La comunidad internacional debe tomar medi das inmediatas, urgentes y trabajar para relanzar un proceso político serio que conduzca a que el pueblo palestino pueda ejercer su derecho a la libertad, a la soberanía y al retorno, y establecer su estado in dependientes con Jerusalén oriental como capital, como vía para alcanzar la paz justa y deseada a la que aspira la región. (Mahmoud Elalwani es embajador del Estado de Palestina en Bolivia) cuándo el pueblo palestino seguirá siendo el objetivo del genocidio israelí?

10 LUNES / 15 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

LUNES / 15 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo11

Editorial

“ Censo con consenso” reza el eslogan que el Gobierno creó para esta nueva fase de la encuesta nacional pauta da para 2024, que se encamina firme hacia ese objetivo con la realización de las mesas de socialización técnica en las regiones del país. Hasta el momento tres departamentos —Oruro, Cochabamba y Tarija—, consecutivamente, se sumaron a la propuesta que nació en una reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) a la que ya se adhirió El Alto, cuya principal autoridad logró asentar el consenso con la Asamblea de la Alteñidad. La propuesta es simple, acudir a los municipios para la conclu sión de la cartografía censal que no es otra cosa que realizar una radiografía de las vi viendas que existen en un determinado territorio; para eso, el Gobierno está recu rriendo a las universidades que tienen el talento humano necesario que permitirá completar esta titánica tarea. La semana empezó en Oruro con una reunión a la que asistieron las principales autoridades del departamento, el evento concluyó con un acuerdo de “conformidad y reprogramación del Censo de Población y Vivienda para 2024”. Fue el primer logro, mientras desde Santa Cruz intentaban sa botear estas reuniones convocando a paros estériles que no condu cen a resultados palpables. Oruro lo hizo, logró el consenso para la realización de la cartografía en todo el departamento con la parti cipación, principalmente, de la universidad. No había pasado 48 horas de ese primer éxito y las autoridades lograron una convocatoria total en el departamento de Cochabam ba, donde tuvieron incluso la presencia de uno de los alcaldes opo sitores, Manfred Reyes Villa, quien despojándose de su color parti dario vislumbró “la necesidad de desarrollar un Censo netamente técnico, que permita asegurar la calidad de la información”. Así llegó el viernes y el turno fue de Tarija, donde los gobiernos departamental y municipal tienen origen en partidos opositores; pero también primó el interés regional y las autoridades locales se comprometieron a impulsar un Censo 2024 transparente y de uso global para el país. Hasta ahí fueron tres de tres las regiones que comprendieron que la gran encuesta nacional debe estar alejada de la politización de los datos y que en este momento el factor político es perjudicial para la Comoregión.unplus se puede anotar la decisión de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, quien adelantó que como una de las ciudades más importantes del país está en condiciones de respaldar el Censo 2024 y logró consensuar con la influyente Asamblea de la Alteñidad que exigía ade lantar la fecha de esta encuesta. Esto es una muestra de que la apuesta por el diálogo y la participación que enca ró el Gobierno fue asimilada en las diver sas regiones, conscientes de que la reali zación del Censo no responde a factores políticos, sino a elementos técnicos que garanticen la calidad del proceso para be neficio de la población boliviana. El velar por estos estándares de calidad, idoneidad y transpa rencia también serán respaldados por una comisión internacional de alto nivel que acompañará de cerca las actividades que se vayan desarrollando en el país. Esta semana se tiene programada la socialización en las ciuda des más pobladas del país, pues las autoridades estarán el lunes en Santa Cruz, el martes en El Alto, el miércoles en la hoyada paceña y cerrarán el viernes con un encuentro en Cobija. La siguiente sema na el cronograma sigue con Sucre, Potosí y Trinidad. Por tanto, y tal como aseveró el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, a partir de la socialización técnica es posible despolitizar el proceso censal y permitir que los bolivia nos marchen seguros a la encuesta nacional.

Censo con consenso Esta semana se tiene programada la socialización en las ciudades más pobladas del país.

12 LUNES / 15 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

• Frank Ibañez El Gobierno, a través del Fondo Nacional de Desa rrollo Regional (FNDR), aprobó financiamientos por Bs 1.105 millones para gobernaciones, mu nicipios y otras Entida des Territoriales Autóno mas (ETA), recursos que garantizan la ejecución de proyectos e impulsan la inversión pública. Edson Valda, director gene ral ejecutivo del FNDR, infor mó que, del monto total de fi nanciamientos aprobados en la actual gestión de gobierno, Bs 925,5 millones correspon den al Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inver sión Pública (Farip), Bs 105 millones a programas propios y Bs 75 millones al fideicomi so Proyectos de Inversión Pú blicaEn(PIP).elcaso de los fideico misos, los créditos aprobados son para el pago de las contra partes municipales y departa mentales de proyectos que co rrían el riesgo de no ejecutarse o se encontraban paralizados y también para cumplir con el pago de planillas de obras realizadas y que estaban pen dientes de cancelación. “El Gobierno conoce las di ficultades de municipios y go bernaciones y otras ETA para ejecutar sus proyectos, debido a la falta de recursos, entonces crea el Farip con un monto de Bs 2 mil millones para que con estos recursos se viabilice su ejecución”, señaló el Director delElFNDR.FNDR además cuenta Las condiciones en las que son otorgados los recursos del Farip contemplan una tasa de interés del 2% y el plazo de hasta 17 años para el pago del préstamo que in cluye hasta dos años de gracia. Respecto a los desembolsos, hasta la fecha se ha logrado pagar más de 240,5 millones de bolivia nos, procesándose el 100% de las solicitudes realizadas por gober naciones y municipios que son los responsables de esta gestión. El Viceministerio de Inver sión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) priorizó finan ciamientos por otros 600 millo nes de bolivianos para diferentes ETA y se está a la espera de la pre sentación de los tres requisitos necesarios para la aprobación de los Enfinanciamientos.elcasodelosfinanciamien tos con programas FNDR hay par ticipación del Control Social, en la solicitud de financiamiento, en la ejecución y en la recepción de obras. Estas instancias deben dar su conformidad.Enlosfideicomisos, los des embolsos van directo a las em presas contratistas, evitando la intermediación del municipio y/o la gobernación.

nal de Gran Chaco y el Gobier no Autónomo Indígena Origi nario Campesino de Salinas (Oruro) los que lograron ac ceder a estos recursos con los que se han ejecutado más de 200 proyectos que beneficia ron a más de 4 millones de ha bitantes de los nueve departa mentos del país. La autoridad señaló que la inversión pública es uno de cemento, arena, agregados, combustible, y servicios como el de transporte y la ali mentación”, dijo. Entre los proyectos que fi nancia el FNDR se destacan los de construcción y mejo ramiento de caminos, cons trucción de escuelas, agua potable y alcantarillado, sis temas de riego, microrriego, construcción de presas e in los pilares del Modelo Eco nómico Social Comunitario y Productivo y se traduce en obras, empleos, demanda de materiales, insumos y servi cios. “Tiene un efecto multi plicador muy importante en la zona o en la región donde se hacen las obras porque ge nera empleo; demanda mano de obra local; provisión de materiales e insumos como

Condiciones de financiamiento con recursos de programas propios con los que finan cia, principalmente a muni cipios, la ejecución total de proyectos de desarrollo pro ductivo y social. Son seis gobernaciones (Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando), 111 municipios de los nueve departamentos, además del Gobierno Autónomo Regio

Economía

FNDR compromete Bs 1.105 MM para impulsar la inversión pública PARA MUNICIPIOS Y GOBERNACIONES DE TODO EL PAÍS

FNDRFOTOS://

Autoridades de Gobierno durante una entrega de obras. Con el Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (Farip), el Gobierno, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regio nal (FNDR), aprobó financiamientos por 925 millones de bolivianos para seis gobernacio nes y 55 municipios de los nueve departamen tos, recursos para contrapartes que garantizan la ejecución de 165 proyectos. Edson Valda, director general ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), entidad bajo tuición del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), mani festó que estos recursos garantizarán la cons trucción de carreteras, caminos, puentes, sis temas de agua potable, alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas residuales, riego, mi crorriego, riego tecnificado, presas y represas, colegios, hospitales, postas sanitarias e in fraestructura deportiva, entre otros. La autoridad dijo que en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) se han priorizado proyectos que generen em pleos, obras de apoyo al sector productivo y de desarrollo social en las áreas de Saneamien to Básico, Educación y Salud. Señaló que el “Farip es una respuesta del gobierno del presidente Luis Arce al pe dido de apoyo de municipios y gobernacio nes que no contaban con los recursos para garantizar las contrapartes de sus proyec tos. Se tenían proyectos paralizados y otros en riesgo de no realizarse, debido a que mu nicipios y gobernaciones no contaban con recursos para sus niveltesymentovianosaprobadosDeFinanciamientoscontrapartes”.pordepartamentoestemontototaldefinanciamientosconelFarip,395millonesdebolifueroncomprometidosparaeldepartadeSantaCruzparaquelagobernaciónotrossietemunicipiospaguensuscontraparde22proyectosqueejecutanentidadesdelcentraldelEstado.

Financiamientos con el Farip La

fraestructura en salud. Es el caso de la construc ción de aceras Villa Montes (Bs 7,2 MM); 4 unidades edu cativas en Llallagua, en Poto sí (Bs 12 MM); Pavimentado de calles El Torno, Santa Cruz (Bs 10 MM); Sistema de Agua y alcantarillado Palca, La Paz (Bs 2,6 MM); Materiales plan ta de hormigón Vinto, Cocha bamba (6 MM); Bus escolar

obras.selaenmuymultiplicadorTieneservicios.insumosmateriales,demandaobras,seProductivo,ComunitarioSocialEconómicodeldepúblicainversiónesunolospilaresModeloyytraduceenempleos,deyunefectoimportantelazonaoenregióndondehacenlas

Waldo Ballivián, La Paz (Bs 1 MM); Pull de maquinaria In dependencia, Cochabamba (Bs 6 MM); Pavimentado de calles de Monteagudo, Chu quisaca (20 MM); Doble Vía Tiraque, Cochabamba (Bs 9 MM); Canalización río Mo rro-Punata, Cochabamba (Bs 8,1 MM) y Pavimentados Huanuni, Bermejo, San Igna cio (Bs 24 MM).

En el caso del departamento del Beni se aprobaron financiamientos por 129,4 mi llones de bolivianos para contrapartes de cuatro proyectos, tres a cargo del gobierno departamental y uno que corresponde al municipio de Riberalta. La asistencia financiera para el departa mento de Chuquisaca alcanza a 96,7 millo nes de bolivianos para las contrapartes loca les de 22 proyectos de nueve municipios. Para el departamento de Cochabamba, los créditos aprobados a través del Farip to talizan 117,5 millones de bolivianos, recursos con los que la gobernación y nueve munici pios cumplirán con el pago de las contrapar tes de 28 proyectos. Un total de 13 municipios del departa mento de La Paz accedieron a recursos de este fideicomiso, por un total de 69,5 millo nes de bolivianos para los aportes locales de 33 proyectos.Enloque respecta al departamen to de Pando, el FNDR aprobó financia mientos por 47,3 millones de bolivianos para ocho proyectos ejecutados por la gobernación y el municipio de San Lo renzo,Pararespectivamente.eldepartamentode Oruro se aproba ron créditos por 22,5 millones de bolivianos para que la gobernación y seis municipios garanticen las contrapartes de 17 proyectos. En el caso de Tarija, los financiamien tos totalizan 20,3 millones de bolivianos, recursos que permitirán a la gobernación y a tres municipios de este departamento cumplir con el pago de los aportes locales de 19Paraproyectos.eldepartamento de Potosí se finan ció las contrapartes de 13 proyectos por un total de 6,5 millones de bolivianos, que cin co municipios ejecutan de forma conjunta con el nivel central del Estado.

www.ahoraelpueblo.bo LUNES / 15 / 08 / 2022 13

La

Pofoma y la sociedadalzancivilla voz contra el maltrato animal Policía Forestal y de Prevención del Medio Ambiente (Pofoma) y la ciudadanía tomaron las calles paceñas con cientos de mascotas para defender los derechos de los animales domésticos.

• Jorge Habermann El Sistema de Comando y Control para Seguridad Ciudadana (BOL-110) re cibió, entre enero y lo que va de agosto, 484.813 lla madas de emergencia, de las cuales 79.489 fueron atendidas y despachadas por el personal policial, en las ciudades de La Paz y Oruro.

• José A. Orellana

El Presidente recibió ayer domingo en la Casa Grande del Pueblo a Katiuska Blan co, periodista y escritora cubana, autora del libro Fi del, una biografía, que re fleja la vida y lucha de Cas tro, símbolo de revolución, dignidad y solidaridad. Arce conmemoró, un día antes, el nacimiento del expre sidente de Cuba y manifestó que el legado del comandante La Virgen de Urkupiña mue ve fe religiosa y devoción. Y es también una fiesta de integra ción y folklore en Quillacollo, que recibe a miles de personas que agradecen los favores y re galosLosrecibidos.feligreses usaron barbijos, trajes de biosegu ridad y alcohol en gel para Arce se reunió con autora de la biografía de Fidel Devoción en la festividad de la Virgen de Urkupiña “vivirá por siempre en los co razones de quienes luchamos por más justicia social para nuestros pueblos”.

FOTO:AP// Fraternos muestran su devoción a la Virgen de Urkupiña.

Últimas

“El sistema permite actuar en cuanto a la prevención, el auxilio y el control, mejoran do la capacidad de respues ta ante una emergencia”, señaló el director del BOL110, Franz Escóbar. El BOL-110 funciona, en la actualidad, en las ciudades de La Paz y Oruro y ya se trabaja para que este sistema se insta le en Warnes, Santa Cruz; Co bija, Pando y Trinidad, Beni. Escóbar manifestó que la intención de este equipo es identificar los casos que re quieran ayuda de la Policía Boliviana, para que los uni formados lleguen lo antes posible, a través de un pro cedimiento de monitoreo y vigilancia, a atender todas Es un sistema moderno que tiene el uso de tecnología, seguridad ciudadana en alerta temprana y prevención.

• José A. Orellana

PARA VELAR LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO

RRSSFOTO://

• José A. Orellana

El presidente Luis Arce con la autora del libro, Katiuska Blanco.

Por no cumplir requisitos, ASFI revocó certificado de cooperativa de ahorro

16 LUNES / 15 / 08 / 2022 www.ahoraelpueblo.bo

OPERA EN LAS CIUDADES DE LA PAZ Y ORURO “En ese contexto, fue la Asamblea General Ex traordinaria de Socios la instancia que aprobó su disolución y liquidación voluntaria” Por esta razón es importan te dar a conocer que ni la Autoridad de Supervisión ni el Ministerio de Economía y Finanzas tuvieron ningu na participación o responsa bilidad sobre las decisiones adoptadas y las acciones asu midas por la Asamblea de So cios y personeros de la Coo perativa El Buen Samaritano en cuanto a la gestión de los dineros recibidos de sus so cios”, indica el comunicado de la ASFI difundido ayer. Se conoce que la Coopera tiva alcanzó a tener 45.000 so cios y que hasta 2014 captaba ahorristas en sucursales de todo del país.

“El 13 de agosto de 1926 nace el gran comandante Fidel Castro, símbolo de revolución, antiimperialismo, anticapita lismo, solidaridad y dignidad. Su legado vivirá por siempre en los corazones de quienes lu chamos por más justicia social para nuestros pueblos (sic)”, publicó el Mandatario en su cuenta en Facebook. evitarEstecontagios.añolasmisas tradicio nales fueron transmitidas por las redes sociales de la Alcaldía y de la iglesia, y el público dis frutó de la entrada con más de 50 fraternidades.Latradicional entrada de esta festividad se realizó luego de dos años de sus pensión, debido a la pande mia del Covid-19

Bol - 110 atendió más de 79 mil llamadas de punta que permiten de tectar con mucha facilidad, por ejemplo, coches robados a través de un reconocimiento de placas.Paraello se cuenta con una base de datos nacional que es alimentada por la Fuerza Es pecial de Lucha Contra el Cri men (Felcc), la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfi co (Felcn), la Fiscalía y el Órga no Judicial.Escóbar puntualizó que se cuenta con ocho cámaras de reconocimiento facial. que se encuentran distribuidas según un mapa en zonas es tratégicas de la ciudad, sirven para identificar a aquellas per sonas que son buscadas, que tienen antecedentes o hayan participado en hechos delicti vos y hayan escapado. las “Elemergencias.BOL–110es un sistema moderno que tiene la finali dad de brindar con el uso de la tecnología, seguridad ciu dadana en tareas de preven ción”, señaló el jefe policial. El sistema cuenta con un equipo de pantallas y cáma ras que muestran variadas imágenes de las zonas deno minadas rojas de la ciudad. Explicó que, una central es la que recibe las llamadas de la población que preci sa ayuda y las transfiere a un despachador y este envía de inmediato una patrulla. Se despachan también, dijo, ambulancias, bomberos en caso de incendios, siempre en estrecha coordinación con el personal de la Alcaldía, nú meros de teléfonos de las em presas que prestan servicios. Los equipos con los que se cuenta en BOL – 110 son radios de comunicación, cámaras de televisión, un kit de reconocimiento faci al, el botón de pánico y con trolElgeoreferencial.jefepolicial explicó que el sistema de patrulla je inteligente consiste en la implementación de vehícu los equipados con tecnología MIL LLAMADAS de emergencia fueron atendidas por el BOL - 110 en La Paz y Oruro. 79

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.