9 minute read

OLIVER QUISBERT, EL CASTER BOLIVIANO

EL ARTE DE TRANSMITIR EMOCIONES

Oliver Quisbert es un caster boliviano que se hizo conocer a nivel internacional con StarCraft

Advertisement

Si el fútbol y otras disciplinas tienen relatores, los deportes electrónicos (eSports) cuentan con los casters quienes se encargan de comentar lo que pasa en torneos virtuales. En Bolivia existe una persona que se hizo conocer desde 2016. Se trata de Oliver Patrick Quisbert Aguilar, quien gracias a su carisma se convirtió en un referente de esta actividad en el país, tanto así que llegó a ser reconocido a nivel internacional.

EL INICIO

“Todo comenzó hace cinco años con un torneo presencial de Dota en la FIPAZ. Como yo trabajaba en televisión me invitaron para ser maestro de ceremonias. Recuerdo que hubo dos casters y por primera vez vi en directo cómo narraban las partidas hasta que se dio paso a los relatores para que jueguen con el público y me eligieron a mí para comentar”, cuenta Oliver. “Gracias a tener buen desenvolvimiento con el micrófono lo hice y logré que a la gente le guste, se reía por la forma en que lo hacía y ahí me dijeron que sea caster”, agrega.

LA EVOLUCIÓN

Con el pasar del tiempo se animó a narrar partidas del célebre videojuego de estrategia en tiempo real: StarCraft. Comenzó a hacerlo transmitiendo en vivo en su cuenta de Facebook tras contactarse con la comunidad boliviana. Gracias al diferente estilo que tenía para relatar -incluye varios efectos de sonido y diálogos de series o personajes conocidos- se hizo conocer tanto que, en febrero de 2020 fue contactado por la Movistar Liga Pro Gaming de Perú para hacer un torneo de prueba de StarCraft y ver qué resultado daba. “Funcionó bien y decidió integrar ese videojuego a su Liga con torneos que entregaban buenos premios para los jugadores”.

RECONOCIMIENTO

Ese paso fue fundamental para que Oliver reciba dos premios como Caster Revelación. Uno los entregó Blizzard, creadora de StarCraft, y otro de Perú. Actualmente se dedica de lleno a esta actividad pues vio que económicamente es rentable. su alcance es tan alto que se convirtió en socio de Facebook para castear exclusivamente mediante esa red social. “Dejé mi empresa de tecnología para dedicarme a esto, primero porque me apasiona y luego vi que daba sus frutos. Recomiendo a las personas que quieran hacer esto que lo hagan por pasión, no por ganar dinero, porque de entrada cuesta mucho hacerte conocer”, recalca.

Oliver ganó fama a nivel internacional gracias al carisma de sus relatos

recibe dinero por las publicidades de sus transmisiones, pero debe estar al aire 120 horas al mes

Marcelo Avendaño

Periodista

NO SOLO DE GOLES VIVIMOS

Hugo Dellien inscribió nuevamente su nombre en la historia al convertirse en el primer tenista boliviano en ganar el Uruguay Open tras vencer en la final al argentino Juan Ignacio Londero por un contundente 6-0 y 6-1 en Montevideo. Ante la presencia de más de 1.000 espectadores en la cancha principal del Carrasco Lawn Tennis el mejor tenista del país realizó un juego perfecto de principio a fin y no dejó que su rival -quien es su compañero de entrenamiento- reaccione. Jugó con las emociones de Londero, provocó su desesperación y antes de acabarlo en el marcador lo fulminó anímicamente para ganar el encuentro en solo una hora y un minuto de juego. El beniano tiene en sus vitrinas siete Challengers y 16 Futures.

PRIVILEGIADO

Luego de cinco años un tenista boliviano conquistó el Cóndor de Plata, se trata de Juan Carlos Prado venciendo en la final al estadounidense Leanid Boika, quien se retiró del partido cuando perdía en el segundo set (6-4 y 2-0). La última vez que un boliviano ganó este certamen ITF Sub-18 en la rama masculina fue Juan Carlos Aguilar en 2016. Prado, de 16 años, se llevó la corona tras una semana de competencia en el Club de Tenis La Paz, donde hizo respetar su ranking de primer sembrado. “Me siento muy feliz por ganar este campeonato, es el título más importante que gano del circuito ITF. El torneo fue muy duro”, señaló el campeón.

¿SABÍAS QUÉ?

Parte del techo de la piscina de Alto Obrajes cayó por una fuerte granizada y el Sedede paceño comenzó a movilizarse para arreglar el desperfecto.

Marcelo Avendaño

Periodista

BAÑADAS EN ORO

Por primera vez en un Campeonato Sudamericano Age Group y Juvenil de Gimnasia Artística Masculina y Femenina, Bolivia ganó medalla de oro por medio de Isabella Fortes en salto de caballo de la categoría AC2 del torneo realizado en Cochabamba. La pequeña gimnasta que compite en Sub-11 empató en el primer lugar con la uruguaya Isabella Marenco y la panameña Susan Madera al obtener el mismo puntaje: 9.267 en el Pabellón de Gimnasia. Fue así que la organización entregó tres preseas doradas en la premiación. “Trabajé muy duro y me esforcé para ganar el oro. Ha sido una competencia muy fuerte. Dedico esta medalla a toda Bolivia, al Club Imperial y a mi familia”, indicó Fortes.

PARA QUE SEPA

CERCA DEL CIELO

El alpinista Hugo Ayaviri buscará convertirse en el primer boliviano en escalar los “14 ochomiles” (grupo de montañas que superan los 8.000 metros de altura en el mundo) con la novedad de hacerlo sin oxígeno. Ya llegó a la cima de dos cerros.

GAMBITOS Y ENROQUES

El domingo 28 de noviembre arrancará el primer torneo Grand Prix Sudamericano de ajedrez online organizado por el Club Blitz que repartirá 3.000 dólares en premios y que contará con los mejores pensadores del continente y de Europa.

GRUPO ÉLITE

Los bolivianos Mohamed Dames (en Kimute -84 kg), Alex Meneses (Kumite, -75), André Quezada (Kumite, -60), Leandro Subirana (Kata y Kumite, -67) y Briza Sandoval (Kumite, -61) participan en el Mundial de karate en Dubái que inició el lunes.

NACIDOS PARA PERDER

Fernando Berdeja

Periodista

Nombre Completo

Mauro Texeira Thorpe

Apodos

Show - Shampoo

Fecha de Nacimiento

20 de noviembre de 1956

Lugar de Nacimiento

Recife, Pernambuco, Brasil

Período de Actividad

1976–1990 (14 años)

La próxima vez que usted escuche que tal o cuál equipo es el peor del mundo, con autoridad levante la voz y evoque la historia que paso a contarle. El peor equipo del mundo, es el IBIS SPORT CLUB, del torneo regional en Pernanbuco-Brasil, se fundó un 15 de noviembre de 1938 en la localidad de Santo Amaro.

ORGULLOSA VERGÜENZA MUNDIAL

Su normalidad desaparece un 20 de julio de 1980, donde comienza la racha perdedora más llamativa en la historia de fútbol actual, no ganan un solo partido durante 3 años y 11 meses, hasta el 17 de junio de 1984. Estos casi 4 años de puras derrotas sirvieron para ganar un espacio en el libro de Guinness Record, disputó 55 partidos, perdió 48 y empató 7 veces, marcó 25 goles y recibió “solamente” 231 en contra. ¿Logré atrapar su atención? sinceramente espero que sí, porque lo mejor… está por venir.

ESTRELLAS MUNDIALES

El IBIS SPORT CLUB, no siempre caminó por la senda de las penurias, obtuvo 4 campeonatos y por sus filas pasaron, por ejemplo, Rildo Da Costa Meneses, campeón del mundo Chile 1962 y Vavá bicampeón del mundo ‘58 y el ‘62 ambos jugaron junto a Pelé, Garrincha, Didi y Zagallo. Riquísima historia que a los seguidores del IBIS les interesa que nadie recuerde, pues consideran que ser el peor equipo del mundo los distingue y diferencia; es decir, se sienten muy orgullosos de ser los peores. Esto queda demostrado en el mismo escudo en sus camisetas, donde debajo del ave Ibis sagrado en color negro (ave mítica del antiguo Egipto) ostentan el slogan que se puede leer en inglés y portugués: “El peor equipo del mundo”.

NUMERITOS CANTAN

La racha negativa del 78, posteriormente la del 80 al 84 sin ganar un solo partido, sumado el récord Guinness, pareciera que no bastaran para ser señalados como los máximos inútiles, así que por las dudas ratificaron el título de pésimos con las siguientes estadísticas:

En toda su historia, el IBIS SPORT CLUB marcó en 62 ocasiones y recibió 3550 goles, no me equivoco (mejor lo pongo en literal) tres mil quinientos cincuenta goles en contra. ¡Un promedio de un abandonado y pobre gol por temporada! En 1979 atajó el peor arquero de todos, apellida Jagunzo, considerado figura histórica en el club, recibió 366 goles en una temporada, 25 de ellos entre las piernas (túnel o cañito), pero el ídolo máximo de la hinchada es su delantero Mauro Texeira, conocido como Mauro Shampoo ya que es peluquero en Pernambuco, Shampoo tiene el récord de haber marcado 1 gol…en 10 años.

Sus seguidores bromean y se burlan simpáticamente de su equipo y de sí mismos, Se alejan con una enorme sonrisa. Libres de complejos o vergüenzas enviaron una propuesta de contratación a Messi y a Mourinho, gozan de cientos de miles de seguidores en las Redes que les reditúa varios miles y miles de dólares mensuales gracias a que son orgullosamente “EL PEOR EQUIPO DEL MUNDO”.

CUESTIÓN DE NACIONES

San Marino es el peor país ubicado en el ranking FIFA, se encuentra en el puesto 210, Este hecho tiene una explicación: lleva más de 100 partidos sin conocer la victoria. La selección europea de San Marino es considerada la peor del mundo debido a los números negativos que sumó a lo largo de su historia. De hecho solo tiene un triunfo desde que se afilió a la FIFA y a la UEFA en 1988. Fue en un amistoso en 2004 frente a Liechtenstein (2004). El bajo nivel, entre otros motivos, es contar con pocos jugadores profesionales, la mayoría se dedica a otras ocupaciones como ser abogados, estudiantes, vendedores y otros. Sin embargo, su mejor jugador brilló en Europa, en la Juventus. Se trata de Massimo Boninni, quien estuvo en el club italiano de 1981 a 1989. Su mal desempeño en la actualidad acentúa el único anhelo que tienen sus jugadores: Sentir el sabor de la victoria al menos una vez más.

Massimo Boninni es el mejor jugador de la historia de San Marino. También estuvo en Juventus

This article is from: