JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2021
AÑO 1 - N° 25
Norma regula producción de estadísticas P2 0 6 STAGE
Impulsan inspección en Puerto Busch y Quijarro
08 STAGE
P3 EL PLENO DE DIPUTADOS APROBÓ EL HOMENAJE POR UNANIMIDAD
Diputados aprueban dos Homenajes Camarales por los 211 aniversario cochabambino
C
omo una forma de sumarse a los actos conmemorativos por un aniversario más del departamento de Cochabamba, la Cámara de Diputados aprobó de forma unánime dos Homenajes Camarales para esa región. El primero de ellos corresponde a los 211 años de Gesta Libertaria, y el segundo al Gral. Esteban Mariano Arze Alba, precursor de la independencia cochabambina. La primera iniciativa fue impulsada por el jefe de la Bancada Departamental
del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) de Cochabamba, Gualberto Arispe y otros parlamentarios quienes también presentaron sus solicitudes ante la presidencia de la instancia legislativa. Mientras que el segundo Homenaje fue propuesto por la presidenta de la comisión de Defensa, Gobierno y Fuerzas Armadas, diputada Magaly Gómez (MAS-IPSP). En ambos casos, se resalta el 14 de septiembre de 1810 como una fecha memorable por la hazaña del Gral. Esteban Arze, quien, acompañado de los revoluciona-
rios Francisco de Rivero, Melchor Guzmán, Mariano Antezana y cerca de mil patriotas, luchó con gran entereza y por un tiempo prolongado hasta que, el entonces gobernador de esa ciudad José Gonzales Prada, huyera. En este marco histórico, autoridades nacionales, departamentales y municipales desarrollan distintos actos protocolares como el traslado de los restos mortales de Arze, una sesión de honor organizada por la Brigada Parlamentaria y la Asamblea Legislativa y el tradicional desfile.
Población: 1.916.000 habitantes (INE, 2016)
Principales actividades económicas: Comercio (27,6%) Industria manufacturera (15,5%) Construcción (9,4%) Transporte y almacenamiento (8,6%)
Principales productos de exportación: Gas natural (77,7%) Oro (55,5%) Bananas (36,0%) Productos derivados de la soya (25,9%)
Freddy Mamani Laura Las luchas por la independencia que protagonizaron los pueblos de América tuvieron grandes pasajes. Uno de los más destacados fue protagonizado por el pueblo cochabambino el 14 de septiembre de 1810. Desde entonces, Cochabamba es un escenario muy importante en la vida política de Bolivia. Podemos remontarnos a la segunda mitad del siglo XX, cuando el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), desde el poder estatal, fue promoviendo la idea de que Bolivia era una nación donde las diferencias quedaban enterradas en el pasado en favor del llamado mestizaje. Cochabamba se tomó como la “muestra ejemplar” de esa idea. El tiempo nos mostraría que aquello era solo una ideología conservadora que buscaba preservar los privilegios coloniales. En los años 80 y 90, el trópico de Cochabamba se convirtió en el escenario de la lucha antiimperialista. Por las políticas neoliberales, muchos mineros y campesinos se instalaron ahí para cultivar coca. El imperialismo norteamericano quería erradicar la coca y erradicar a los cocaleros, pero nuestros hermanos se organizaron y pusieron freno a la intromisión yanqui. Desde ahí surgió el liderazgo de Evo Morales. El 2000 el pueblo cochabambino protagonizó una de las luchas más importantes contra el neoliberalismo, que se conoció como la “guerra del agua”. El 2019, Sacaba fue un pilar en la resistencia contra la dictadura, soportando una masacre sobre la cual se debe hacer justicia. En este marco histórico, saludamos a Cochabamba en el 211 aniversario de su grito libertario. Presidente de la Cámara de Diputados