Portafolio Paula Vera Noviembre 2024

Page 1


Portafolio Arquitectónico
Paula Vera

Mi nombre es Paula Vera, estoy cursando mi quinto semestre en la carrera de Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey, soy una persona apasionada por el diseño arquitectónico, con especial interés en el desarrollo de proyectos de vivienda colectiva y unifamiliar. Me motiva profundizar en la construcción y aplico mis aprendizajes en cada proyecto, buscando constantemente crecer profesionalmente y aportar valor tanto en el ámbito académico como en el profesional.

paulagabrielavc@gmail.com

22/01/2004 20 años

Monterrey, Nuevo León

CURRICULUM VITAE

EDUCACIÓN

Universidad - Tecnológico de Monterrey

Arquitectura Gen. 2026

Promedio acumulado al día

95.44

Bachillerato

Prepa Tec 2019-2022

ACTIVIDADES

Desarrollo de Proyecto con Distrito Tec

Tecnológico de Monterrey 2024

Rehabilitación de edificio y diseño de edificio nuevo.

Desarrollo de Proyecto con Ternium

Tecnológico de Monterrey 2024

Diseño de remodelación para la Escuela Profra. Julia Elizondo Montalvo en Pesquería

Desarrollo de Proyecto con Vifac

Tecnológico de Monterrey 2023

Diseño de un espacio efímero para mujeres embarazadas en zona Campana Altamira

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Practicante

Harari Arquitectos 2024

Asistente Personal

Cliente privado

2023 - Actual

Coordinación y organización de citas, reuniones y eventos

Coordinacion y seguimiento de proyectos específicos del cliente

Dirección Logística

Sociedad de Alumnos de Arquitectura ITESM

2023 - Actual

Gestión de los equipos de trabajo involucrados en tareas de logística

Dependienta de Comercio

Dulcelandia Partystore 2022 - 2024

Atención al cliente y venta de los productos y servicios ofertados

Gestión y difusión de promociones y descuento

HABILIDADES

Revit [Avanzado]

Autocad [Intermedio]

Sketchup [Intermedio]

Photoshop [Intermedio]

Illustrator [Intermedio]

QGIS [Básico]

Indesign [Básico]

Dibujo a mano [Básico]

Elaboración de maquetas [Avanzado]

IDIOMAS

PROYECTA 25a Edición

Dirección de Logística

Español - Nativo

Inglés - C2

Organización

Liderazgo

Creatividad

Adaptabilidad

Comunicación

Resolución de Problemas

Francés - B1

Alemán -A2

Proyecto de Rehabilitación y Regeneración Urbana

Vivienda Colectiva/Rehabilitación

En colaboración con:

Ana Lucía Leal

Georgina Dorantes

Paola Morales Vara

Noviembre 2024

Monterrey, Nuevo León

El proyecto aborda la vivienda asequible mediante un diseño innovador que combina un cascarón vacío habitable con la rehabilitación de un edificio vecino abandonado. Inspirándonos en la volumetría del inmueble existente, creamos un diseño armónico que simboliza el cambio hacia la modernidad y la eficiencia.

El cascarón fue diseñado bajo un esquema de pre fabricación modular, utilizando columnas, vigas y paneles de concreto para garantizar una construcción rápida, eficiente y sostenible. Este sistema también incluye la implementación de muros desplegables acústicamente aislados, que permiten personalizar los espacios y adaptarlos a las necesidades de los usuarios.

CORTE + ELEVACIÓN TRANSVERSAL

Denver Single Stair Housing Challenge

Estrategia Infill Prefabricada

Vivienda Colectiva

En colaboración con:

Ana Lucía Leal

Georgina Dorantes

Paola Morales Vara

Noviembre 2024

Denver, Colorado

La vivienda “SingleStair Housing” se caracteriza por una única escalera que da servicio a todas las unidades del edificio. Este diseño permite edificios mas pequeños y estrechos, siendo una opión práctica para áreas urbanas. Estos edificios ofrecen una solución rentable y que ahorra espacio a las necesidades de vivienda urbana al maximizar el uso de suelo.

Se propone un diseño creado con paneles prefabricados, que se basa en tener módulos prediseñados que responden a las necesidades de todo tipo de viviendas, permitiendo a los usuarios crear su propio departamento dependiendo de los espacios que crean necesitar. Esta estrategia, aparte de ser felxible, tambien es replicable y fácil de ajustar a diferentes tipos de lotes.

MATRÍZ DE MÓDULOS TIPOLOGÍAS

Our project presents a highly flexible modular system designed to adapt to a wide range of spatial requirements through configurable arrangements on a grid layout. Each module is equipped with customizable furniture and panels, allowing users to modify and personalize the space according to the specific needs and functions of each module. This adaptable design not only enables versatile layouts but also allows for easy reconfiguration, supporting evolving needs over time.

The system’s flexibility makes it ideal for diverse applications, from residential to commercial uses, while maximizing functionality and efficiency in each module, all without compromising quality or comfort.

Our project presents a highly flexible modular system designed to adapt to a wide range of spatial requirements through configurable arrangements on a grid layout. Each module is equipped with customizable furniture and panels, allowing users to modify and personalize the space according to the specific needs and functions of each module. This adaptable design not only enables versatile layouts but also allows for easy reconfiguration, supporting evolving needs over time. The system’s flexibility makes it ideal for diverse applications, from residential to commercial uses, while maximizing functionality and efficiency in each module, all without compromising quality or comfort.

Our project presents a highly flexible modular system designed to adapt to a wide range of spatial requirements through configurable arrangements on a grid layout. Each module is equipped with customizable furniture and panels, allowing users to modify and personalize the space according to the specific needs and functions of each module. This adaptable design not only enables versatile layouts but also allows for easy reconfiguration, supporting evolving needs over time. The system’s flexibility makes it ideal for

presents a highly modular system adapt to a wide of spatial requirements through arrangements layout. Each equipped with customizable furniture and allowing users to personalize the according to the needs and functions module. This design not only versatile layouts but allows for easy reconfiguration, supporting needs over time. system’s flexibility ideal for diverse from to commercial while maximizing and efficiency module, all without compromising quality or

Cada módulo está equipado con muebles y paneles personalizables, lo que permite a los usuarios modificar y personalizar el espacio según las necesidades y funciones específicas de cada módulo. Este diseño adaptable no solo permite diseños versátiles, sino que también permite una fácil reconfiguración, lo que respalda las necesidades cambiantes con el tiempo.

ESTRUCTURA

and groove joint system

Tongue and groove joint system

PANELES

Panels

A. INTERIOR: wood panel with personalized flooring finish

B. INTERIOR: Glassliner panel

A. INTERIOR: wood panel with personalized flooring finish

C. EXTERIOR: Deck

B. INTERIOR: Glassliner panel

D. INTERIOR: Wood panel with coating

C. EXTERIOR: Deck

E. EXTERIOR: Ventiladed facade with ceramic facing

D. INTERIOR: Wood panel with coating

F. INT-EXT: Double glass sliding windows

E. EXTERIOR: Ventiladed facade with ceramic facing

G. EXTERIOR: Double glass sliding windows with railing

J. INT-EXT: Wooden door

INTERIOR: Interior wooden door

K. INT-EXT: Folding double glass window

INT-EXT: Wooden door

L. EXTERIOR: Waterproof panel

M. EXTERIOR: Pergola

INT-EXT: Folding double glass window

EXTERIOR: Waterproof panel

N. CENTER: Thermal insulator

EXTERIOR: Pergola

CENTER: Thermal insulator

H. EXTERIOR: Fixed double glass window I. INTERIOR: Interior wooden door

O. CENTER: Technical panel (hydrosanitary and electrical)

F. INT-EXT: Double glass sliding windows

G. EXTERIOR: Double glass sliding windows with railing

H. EXTERIOR: Fixed double glass window

E) Quality control

E) Quality control

P. CENTER: Radiant floor

CENTER: Technical panel (hydrosanitary and electrical)

CENTER: Radiant floor G) Affordability

G) Affordability

Weather
Cold Weather

PERSPECTIVA FRONTAL DEL EDIFICIO

Maqueta - Denver Single Stair Housing Challenge

Estrategia Infill Prefabricada

Kingspan Microhome Competition

Casa Roble

Vivienda Unifamiliar

En colaboración con:

Paola Morales Vara
Agosto 2024

Los Lirios, Arteaga

El concurso de Microhome invita a los participantes a conceptualizar una vivienda modular fuera de la red, la cual acomodaría una hipotética pareja de jóvenes profesionales. Los metros de construcción de la superficie no deben exceder los 25 m2.

Se propone una tipología de vivienda en la cual se separan los espacios para habitar de los espacios para trabajar, generando así una separación entre la cocina y la recámara, dando un sentido nuevo a la privacidad. Se propone un layout en el cuál el espacio de trabajo es versátil y convertible para poder satisfacer diversas necesidades; social, de trabajo, y de cocina.

SECCIÓN B

corte B
corte A
corte D

APLICACIÓN DE CONJUNTOS EN ÁREA VERDE

Renovación Escuela Primaria Profesora

Equipamiento Comunitario/Rehabilitación

En colaboración con:

Andrés González

Hernán González

Paola Morales Vara

Junio 2024

Pesquería, Nuevo León

Este proyecto de renovación buscaba crear un ambiente seguro y educativo para niños de edades de seis a doce años. En esta renovación el enfoque principal fue hacer que la escuela se volviera accesible para personas con discapacidad y adultos mayores, para que toda la comunidad pudiera hacer uso de las instalaciones. Los espacios diseñados tenían como intención principal el uso funcional y la comodidad de los niños al hacer uso de los espacios. Se trabajó con el socioformador Ternium, quienes buscaban hacer una renovación de una escuela primaria ubicada en Pesquería. Esta es una escuela en la cual ellos ya se encontraban generando cambios y participando en cursos despues de clases para los niños.

SECCIÓN LONGITUDINAL

SECCIÓN TRANSVERSAL A

SECCIÓN TRANSVERSAL B

Espacio de Lectura y Auditorio Exterior

ISOMÉTRICO EXPLOTADO

Maqueta - Renovación Escuela Profesora

La Casa Moore, diseñada por el arquitecto Charles Moore en 1962, es un ícono de la arquitectura posmoderna, ubicada en Orinda, California, se destaca por su diseño innovador que combina elementos tradicionales y modernos. Es una obra clave que desafió las convenciones del diseño funcionalista, abriendo camino a una arquitectura más narrativa y expresiva. Moore incorporó estratégicamente elementos naturales como la luz del sol en su diseño, lo que proporciona una experiencia de vida enriquecedora para sus habitantes. Esta casa es un testimonio de cómo la arquitectura contemporánea puede coexistir de manera armoniosa con su contexto urbano y abrazar los principios del diseño sostenible en el proceso.

Casa Gables

La casa “Gables” de Jennifer Bonner es una obra arquitectónica que desafía las convenciones y cautiva con su diseño innovador y distintivo. Esta vivienda es un ejempl inspirador de cómo la arquitectura contemporánea puede reinterpretar y revitalizar la noción de vivienda unifamiliar. Sus techos inclinados en forma de gabletes se destacan como un elemento visualmente impactante que rompe con la uniformidad de su entorno. Esta residencia demuestra cómo la arquitectura puede fusionar la audacia con la responsabilidad ambiental en un contexto urbano contemporáneo.

PLANTA SÓTANO
PLANTA NIVEL 1
PLANTA NIVEL 2

El programa arquitectónico de la Irwin House incluye espacios funcionales y fluidos, con una atención particular a la integración interior-exterior. Saarinen se esforzó por crear una vivienda que se adaptara a la vida cotidiana de la familia Irwin, al tiempo que incorporaba elementos de diseño moderno y contemporáneo. Los grandes ventanales, la conexión visual con el entorno natural circundante y la distribución abierta de los espacios son elementos típicos del diseño modernista que se encuentran en la Irwin House.

Casa Irwin Miller

SECCIÓN TRANSVERSAL

SECCIÓN

Edificio La Carreta ITESM

El Pabellón La Carreta es mucho más que un edificio en el Campus Monterrey; es un punto de encuentro vibrante, donde la arquitectura se convierte en un catalizador para la conexión humana. Con su diseño limpio, abierto y lleno de luz, este espacio parece invitar a las ideas a fluir y a las personas a reunirse en un ambiente que equilibra modernidad y calidez. Caminar por allí es ser parte de un espacio que casi respira: sus grandes puertas pivotantes permiten que el interior se funda con el exterior, como si no existieran límites entre lo construido y la naturaleza.

Casos de Estudio Dibujo arquitectónico

Casa Kikapú Vivienda Vernácula

Las casas de invierno de los Kikapú ubicados en Coahuila, reflejan no solo las necesidades climáticas, sino también la profunda conexión de los Kikapú con sus tradiciones y creencias. Estas casas son estructuras elípticas construidas con troncos delgados y cubiertas de tule, un material natural que ofrece aislamiento. Hay un hueco en la parte superior de la casa, ya que en el centro de cada vivienda se encuentra el fuego sagrado, que simboliza la vida espiritual y es el lugar donde se realizan ceremonias, ofrendas y danzas para honrar a su dios y recibir el año nuevo.

Casos de Estudio Dibujo arquitectónico

ELEVACIÓN LONGITUDINAL

Dibujos a mano alzada y acuarela

Tel: 8112557168

Issuu: paulagvc

LinkedIn: paulagvc

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.