¡Cálcelo sin compromiso! El arte de la zapatería en el Barrio Restrepo en Bogotá

Page 221

G

racias al trabajo compartido con la comunidad y a partir de un ejercicio etnográfico, pudimos dialogar, mediante entrevistas virtuales o presenciales, con miembros de trece familias y cinco trabajadores. En algunos casos, aun en pandemia, nos permitieron visitar sus talleres, fábricas y almacenes. A través de las palabras de fabricantes y comerciantes que habitan en el Restrepo o alrededores, hemos logrado conocer diferentes realidades de las familias que vinculan sus memorias e historias de vida al cuero, a los oficios del calzado y a la marroquinería. También identificamos, gracias a recorridos etnográficos con pauta de observación directa y derivas urbanas, algunos almacenes tradicionales de calzado, que continúan activando el comercio y la economía local en el barrio. Aportar a la identificación de este patrimonio local nos llevó a dialogar con algunas personas que, con sus saberes, historias y memorias de vida, tejen la práctica cultural que sucede en el barrio a partir del arte de la zapatería. Los compartimos e intentamos, de esta manera, hacer un llamado a reconocer y valorar las economías locales que resisten, que permiten el sustento económico de familias, que hacen parte de la herencia de la ciudad y que se mantienen vigentes a pesar de todas las adversidades. A continuación difundimos las historias de algunas familias participantes de esta investigación, quienes emprendieron el trabajo en talleres, fábricas y almacenes de calzado propios que continúan en funcionamiento.

219


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
¡Cálcelo sin compromiso! El arte de la zapatería en el Barrio Restrepo en Bogotá by Instituto Distrital Patrimonio Cultural - Issuu