Presentación proyecto para niños divertida infantil colorido

Page 1


L L E ECCTTOORRE E S S PEQUEÑOS

Indice

CONCEPTO DE CONCIENCIA FONOLOGICA

Análisis

RELACION ENTRE JUEGO Y DESARROLLO DEL LENGUAJE

Estrategias para estimular la lectoescritura emergente

Conclusiones

PÁGINA 3 - 4 -5

PÁGINA 6

PÁGINA 7-8-9-10-11

PÁGINA 12-13-14-15-16-17

PÁGINA 18

conciencia Fonológica

La capacidad de escuchar, diferenciar y manipular sonidos es lo que se conoce como conciencia fonológica y, aunque es posible

hallar infinidad de definiciones, todas ellas coinciden en que la toma de conciencia de que las palabras están formadas por sonidos es lo fundamental.

Cuando un niño aprende que el lenguaje está compuesto por frases, que a su vez están integradas por palabras, que se dividen en sílabas y son capaces de identificar los distintos fonemas, está poniendo en práctica su conciencia fonológica. Se trata, por lo tanto, de una habilidad que prepara a los más pequeños para conocer la manera en la que letras y sonidos van juntos en las palabras, facilitando así su aprendizaje tanto en la lectura como en la escritura.

Autores como Schueler y Boudreau definieron la concienciación fonológica a modo de una competencia metalingüística que les permite a los niños analizar la estructura de sonido del lenguaje, mientras que otros estudiosos como Schmitz consideran que debe relacionarse con el hecho de que el lenguaje oral se compone de diferentes unidades de sonido, como sílabas, rimas, sonidos iniciales y fonemas.

Análisis del video

El desarrollo del lenguaje en niños de 5 a 6 años es una de las etapas esencial, ya que están a un paso de ingresar a la educación primaria y su capacidad lingüística debe de parecerse mas a la de un adulto, en este periodo los niños logran fortalecer sus habilidades de lenguaje tanto compresivo como expresivo, lo que les permite comunicarse seguro.

Durante el desarrollo del lenguaje del niño en esta etapa no solo se busca ampliar y adquirir nuevas palabras, sino también estructurar bien su lenguaje, vemos como los niños ya pueden interactuar con los demás de manera más elaborada, compartir ideas y participar activamente en conversaciones, todo estos logros se pueden ir fortaleciendo con juegos, con lectura y la interacción diaria, el tener un entorno rico en estímulos facilita en la adquisición de su desarrollo tanto en el lenguaje como en otras áreas.

https://youtu.be/8M_r54cKp1w?si=caqt-qlbcE8tqA9_

Relación entre juego y desarrollo del lenguaje

Vemos que el juego es una de las principales herramientas mediante las cuales los niños

exploran el mundo, como dice -Diane Ackerman

“Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender”

Al interactuar con el entorno y los demás se van desarrollando habilidades esenciales y dentro de estas esta el lenguaje el cual es esencial ya que nos permite comunicarnos, expresar nuestros pensamientos y comprender nuestro entorno. La relación entre el juego y el desarrollo del lenguaje es fundamental, pues a través de las implementar actividades lúdicas vamos enriqueciendo el lenguaje en los niños.

Existen varias formas de juegos que contribuyen en el desarrollo del lenguaje en los niños como lo es:

EL JUEGO SIMBÓLICO O DE ROL

EL JUEGO DE REGLAS:

a través de este juego los niños practican el uso del lenguaje en contextos específicos y así ir adquiriendo un vocabulario más amplio.

a través de los turnos y normas, los niños van desarrollando la capacidad de escuchar, comprender instrucciones y seguirlas de manera adecuada.

RIMAS Y CANCIONES:

CUENTOS: con estas actividades ayudan a mejorar la conciencia fonológica, facilitando el reconocimiento de sonidos.

con estas actividades fomentamos la creatividad y el uso adecuado de conectores para dar coherencia a los cuentos durante su creación.

el juego es esencial para el desarrollo del lenguaje en los niños, al trabajar con actividades lúdicas tanto en la escuela

como en cada, fomentamos y desarrollamos

un aprendizaje significativo en el cual le permitimos a los niños ir adquiriendo habilidades de comunicación de manera espontánea, creativa y divertida, lo cual será de gran ayuda para un futuro.

Estrategias para estimular la lectoescritura emergente

Es el proceso inicial en el que los niños comienzan a familiarizarse con los aspectos del lenguaje escrito antes de alcanzar la alfabetización formal. Estimular esta habilidad es fundamental para su desarrollo cognitivo y lingüístico.

Creación De Cuentos

Cuentos ilustrados: Cuentos ilustrados:

Da al niño una serie de imágenes (pueden ser recortes de revistas o dibujos) y haz que invente un cuento a partir de ellas.

Esto fomenta tanto la creatividad como el uso del lenguaje narrativo.

Juegos con palabras encadenadas

Palabras encadenadas Palabras encadenadas con categorías con categorías

Un juego clásico en el que una persona dice una palabra y la siguiente debe decir otra palabra que comience con la última letra de la palabra anterior. Ejemplo: "casa" → "armario" → "olla". Este juego ayuda a trabajar la memoria fonológica y el conocimiento del lenguaje.

Cantar retahílas Cantar retahílas

RIMAS

Las retahílas son versos o rimas tradicionales que se cantan o dicen en forma de juego. Ayudan a los niños a familiarizarse con los sonidos del lenguaje, las rimas y las estructuras lingüísticas de manera divertida

Ejemplos: Ejemplos:

"La vaca Lola, la vaca Lola, tiene cabeza y tiene cola, la vaca Lola, la vaca Lola, tiene cabeza y tiene cola."

"La rana, la rana, salta, salta, salta, en la charca, en el agua, brinca y nunca se cansa."

Canciones y ritmos

Creacion de canciones con Creacion de canciones con rritmos itmos

Puedes inventar una canción juntos, tomando una melodía conocida.

Puedes usar palmas o instrumentos de percusión simples (como una pandereta o tambor) mientras cantan canciones o rimas. Esto ayuda a mejorar el sentido del ritmo y el lenguaje.

juegos sensoriales

Caja de arena sensorial Caja de arena sensorial

permite a los niños explorar la escritura a través del tacto, lo

cual les ayuda a desarrollar

habilidades motoras finas y a familiarizarse con las letras y sus trazos.

La lectoescritura emergente es un proceso clave en el desarrollo de los niños, ya que establece las bases para una alfabetización sólida en el futuro. A través de ESTA revista dedicada a este tema, hemos podido explorar diversas estrategias PARA APOYAR A DOCENTES SOBRE enfoques que promueven el aprendizaje temprano de la lectura y escritura de manera lúdica y significativa.

https://www.unir.net/revista/ed ucacion/concienciafonologica/

https://youtu.be/8M_r54cKp1w?

si=caqt-qlbcE8tqA9_

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.