La Tropa

Page 1

Soldados, cabos y sargentos La Tropa que narra el por qué los militares asesinan a sangre fría Con cuatro años de investigación dos periodistas ingresan a la cárcel militar donde obtuvieron testimonios que los llevaron a recrear el perfil de un soldado y lo motivos que lo llevan cometer actos que van en contra de los derechos humanos de las personas Verónica Santamaría Durante cuatro años los periodistas Daniela Rea y Pablo Ferri investigaron la situación de soldados, cabos y sargentos a quienes entrevistaron desde la prisión militar del ejército mexicano con el objetivo de averiguar por qué mata un militar y en qué momento pierde el sentido humano para acatar la orden de asesinar a sangre fría. En La Tropa, los nombres de los personajes y lugares fueron cambiados por seguridad a los testimonios. Para Ferri y Rea, hablar de los militares y la situación en la que se encuentran desde que comenzó la llamada Guerra contra el narco con el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. “[Los militares] no son los que mandan los comunicados a los medios sino que son los que al final están en el terreno y son los que, al final, han cometido asesinatos, tortura y de más violaciones a los derechos humanos, violaciones cometidas ante la CNDH”, dijo en entrevista para Animal Político, el periodista Pablo Ferri. En esta investigación, ambos periodistas mantienen el interés de relatar en qué momento un soldado mata y qué se ha roto antes de que él mate, qué ha ocurrido antes de que él tome esa decisión con el objetivo de entender hasta qué punto un soldado es responsable de sus actos y hasta qué punto lo es la cadena de mando en la jerarquía. Ferri, resaltó que otro de los ángulos que los llevó a iniciar este trabajo fue el conocer cómo es que los militares han vivido estos años de violencia, cómo se meten al ejército, por qué lo hacen, cómo han llegado a prisión, cuáles son sus casos, cuáles son los delitos que cometieron y cómo fue el entrenamiento que tuvieron para llegar hasta ahí. Antes escribir La Tropa, tanto Daniela como Pablo venían de reportear contextos de violencia en el país. Por un lado, Rea llevaba cinco meses trabajando en el documental La libertad del diablo del director mexicano Everardo González, documental que muestra las dos caras de la violencia en México: víctimas y victimarios. Mientras tanto, Pablo regresaba de Arcelia, en Guerrero, tras entrevistas a los familiares de las personas que fueron asesinadas -en manos de militares- durante los hechos ocurrido el pasado 30 de junio en Tlatlaya. El mantenerse en un contexto donde los militares resultan ser los principales perpetradores de hechos violentos en contra de civiles, dejando familias destruidas sin importar sexo y edad llevó a ambos periodistas a realizar el primer análisis del perfil de militares que estuvieron en contextos de violencia para entender qué los llevó a cometer dichos actos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Tropa by Rogelio Ramírez - Issuu