Crónicas del OPC - Agosto 2024

Page 1


Crónicas del OPC | Agosto 2024

Crónicas del OPC

El OPC tiene la misión de promover y promulgar el prestigio, la ética, los estándares de la profesión del periodismo, la excelencia en todas las facetas del periodismo y adelantar el desarrollo de un periodismo responsable. También tiene el objetivo de estimular el interés en la cobertura de noticias de América Latina y el Caribe; defender la libertad de expresión y de prensa y denunciar activamente cualquier acción que pueda limitar o coartar dicha libertad; y promover el espíritu de hermandad entre los periodistas y otros profesionales de las comunicaciones

Overseas Press Club of Puerto Rico

P O Box 12326

Loíza Street Station Santurce, Puerto Rico 00914-0323

opcpr@yahoo.com h,ps://opcpr.wordpress.com/ h,ps://www.facebook.com/OPCPR/

https://opcpr.wordpress.com/

¿Qué ha hecho tu Junta Directiva?

Crónicas del OPC

Bienvenida de la presidenta

Bienvenidos a Crónicas del OPC, la revista que cuenta lo acontecido en cada gala y cada una de las gestiones significativas de la Junta Directiva a favor del gremio y en resguardo de la libertad de prensa.

Disfruta este nuevo esfuerzo acorde con los avances tecnológicos y con el deseo genuino de la Junta Directiva de mantenerlos informados.

Este es la primera edición de muchas venideras. ¡Disfrútala!

In Memoriam

Félix “Yun Yun” Echevarría locutor radial
Carmen Millán Pabón, reportera El Mundo / El Nuevo Día

In Memoriam

Héctor Cruz Martínez Reportero deportivo, ESPN

Roberto Mercado Comunicador

Ramón Enrique Torres

Ancla TeleOnce, Univisión, Sistema TV

In Memoriam

Elpidio “Tito” Pabón Jorge

Periodista radial

Jennifer Wolff Conde Reportera Teleonce y Telemundo

In Memoriam

José “Papo Tierra” Mercado Operador de microondas

Guillermo Montañez Operador unidad móvil, microondas
Andrés Carrasquillo Operador de gráficas WIPR y WAPA

In Memoriam

José “Chepo” Rivera Operador microondas

Víctor Gregory Director y productor de WIPR

Jorge “Georgie” García Audio, musicalizador

Daniel Colón Lebrón Periodista deportivo

In Memoriam

Nelson “Boo” Torres Técnico de estudio de televisión

Gilberto “Berty” Acevedo Director DEW Televisión y exdirector de WIPM

Mensaje de la presidenta

Gala del OPC 2024

La noche promete ser mágica y les garantizo que así lo será. La Junta Directiva ha puesto gran tesón en este evento, en cada uno de los detalles.

Al gran equipo de trabajo que compone la Junta Directiva del OPC, les pido ponerse de pie y recibir este fuerte aplauso, en especial a mi consorte en esta faena, Felipe Gómez Martínez, quien gracias a Dios nos acompaña hoy en perfecto estado de salud y promete destacarse en la pista de baile.

El pasado año fue uno arduo no solo en el campo periodístico, sino también poniendo la casa en orden a nivel gremial. Enmendamos el reglamento general, el reglamento del certamen y el del jurado. Paralelamente, organizamos mensualmente un taller didáctico para nuestra matrícula. Sin embargo, y lamentablemente, son pocos los que asisten y se nutren de esta herramienta.

Dice el sociólogo, filósofo y ensayista

Sigmund Bauman, autor del libro “Sociedad líquida vs. Sociedad sólida” que el aprendizaje continuo es clave para mantenerse a flote. Cuestiona entre dos paralelos: renovarse o morir. Es bueno analizar en cuál nos encontramos a base de nuestras acciones.

En la Junta Directiva concebimos, parimos y producimos dos campañas de orientación que ya han visto y que buscan orientar, abrir la discusión a temas pertinentes.

Igualmente, dimos vida al proyecto Mentoría OPC para guiar a estudiantes en el campo de las comunicaciones. De hecho, contamos con ocho estudiantes miembros del OPC cuando no teníamos ninguno hace años.

Aprovecho la ocasión para exhortarles a levantar la mano y ser mentores de estos estudiantes como parte de un pase de batón más que pertinente y

Gloria Ruíz Kuilán

En esa misma línea, les anuncio que este año la beca Joel Magruder será otorgada con un premio en metálico de $5,000. Esa beca no tenía recipiente hace más de cinco años.

Sobre la mesa, en sus respectivos asientos pueden hallar un código QR que les conducirá a una nueva creación: Crónicas OPC. La revista digital que hoy nace y que en cada gala les informará las incidencias de esta actividad anual y del trabajo realizado hasta el momento. Agradezco al compañero José “Saddam” Hernández por su disposición y por todo el empeño que puso en este reto.

Para el certamen de este año optamos por seleccionar un jurado de primer orden, expertos en las materias a evaluar que no son relacionistas públicos o portavoces de agencias y que donaron de su tiempo para escoger a los homenajeados de esta noche. Al grupo de 18 jurados, incluyendo su presidenta, la profesora Ruth Hernández, gracias.

Mantenemos en pie el programa OPC Radio que es posible gracias al compañero Manuel Guillama, la profesora María Vera y los estudiantes de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo que nos asisten y que hoy nos acompañan. ¿Dónde están? De pie, por favor.

Buscamos estrechar lazos con ustedes, nuestra matrícula, nuestra razón de ser y por eso, creamos un newsletter que les llega mensualmente a sus correos electrónicos. Los insto a que igualmente conecten con todas las redes sociales del OPC, las que retomamos desde mayo del año pasado porque dormían el sueño de los justos desde el 2012.

Hemos optado por mantener una voz fuerte y constante que denuncie, repruebe o aplauda, según sea el caso, asuntos que nos atañen. Por eso, no dudamos en alzar nuestra voz cuando vimos a compañeros que presenciaron dos asesinatos en Caguas en medio de la faena diaria y que luego, requerían de atención, cuando vimos el comportamiento indebido y bochornoso de un presentador de noticias en medio de un debate y más reciente cuando se produjeron los despidos de más de diez compañeros de la prensa escrita.

La Junta Directiva tiene muy claro su norte, no tiembla en atender asuntos puntuales que por años debieron estar en primera fila, pero se optó por ubicar bajo una alfombra. Sin embargo, y lamentablemente debo recalcarlo nuevamente por segundo año consecutivo, el activismo es escaso.

Necesitamos de ustedes para conformar el ejército que deberíamos ser. Somos muchos, pero no nos unimos. No nos aglutinamos.

Urge que los periodistas, fotoperiodistas, editores y demás compañeros de la rama de las comunicaciones nos activemos. Seamos solidarios, acérquense, formen parte, involúcrense, contribuyan, aporten y ejecuten. Solo de esa forma defendemos los principios básicos de nuestra profesión, de la democracia, de la libertad de prensa y somos fuerza vigente. También hallemos el espacio para la autocrítica, para aceptar errores y enmendarlos.

En la actualidad, aunque nos resistamos a verlo, la gente allá afuera nos ve cada vez más apartados de la realidad. No somos el recurso primordial al que acuden para informarse, hay menos talleres. Hay más espacios que adoptan nuestras técnicas de trabajo como la entrevista, hay quienes tienen más alcance y no necesariamente son periodistas.

¿Qué haremos, cómo actuaremos ante esa realidad? Reconozco que el diario nos aturde, nos drena. Les convido a crear un entorno solidario en el que prevalezca el periodismo responsable y ético.

Hoy, les pido que piensen, en sus respectivas experiencias. La primera historia, aquella que despertó en ustedes ese romance con el periodismo. Recuerdan el hormigueo en el estómago, los nervios al hacer la primera pregunta, al captar las imágenes de un evento, esas que aún están intactas en la memoria. Busquemos y retomemos esa conexión que solo es viable gracias a la vocación.

Para Gabriel García Márquez está claro. “Es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación con la realidad”.

Hoy día ese es el fin de la Junta Directiva del Overseas Press Club. No obviemos la confrontación sana, aquella que nos permite discutir temas incómodos, pero que nos atañen. Hablarlos nos hará crecer.

Los invito esta noche a renovar votos con el periodismo del más alto nivel, responsable, sin ataduras, ético… Con ese norte claro, celebremos.

Jesús Dávila

Reconocimiento a la trayectoria

Jesús Dávila se distingue además por cultivar el periodismo histórico. Precisamente, ha publicado tres libros: “Lenguaje, genero e historia”, “Enheduanna y Semíramis”, ambos premiados por el Instituto de Literatura Puertorriqueña… y, “Foxardo 1824: y el bombardeo ritual de Vieques”, que fue incluido en la Antología de Literatura Puertorriqueña del Siglo XX de Mercedes López Baralt.

Sus ensayos han sido publicados por la Universidad Interamericana, el Sistema Universitario Ana G. Méndez y la Universidad del Sagrado Corazón, entidad que le invitó a dar clases de comunicaciones durante varios años.

Sus columnas han sido premiadas por el OPC, que le concedió por segunda vez el Premio Eddie López y por el Instituto de Literatura

Jesús Dávila sigue activo como periodista, como corresponsal del sistema de NCM y trabaja también en el Proyecto de Periodismo Histórico.

Jesús Dávila irradia enseñanza. Es reconocido por su disposición a ayudar a sus colegas en matería de redacción, información y contexto. Siempre con su bolígrafo y libreta de anotaciones en mano y su diminuta pero perfecta letra. Este egregio y bien ponderado colega, ejemplifica el buen periodismo, y quienes tengan la oportunidad de coincidir con él en una cobertura noticiosa, deberían aprovechar la ocasión para nutrirse de su experiencia y de sus consejos.

Al reconocer su prolífica trayectoria periodística, el OPC se enorgullece de aplaudir la trayectoria de Jesús Dávila.

Crónicas del OPC

¿Qué ha hecho tu Junta

Directiva?

Talleres educativos y didácticos mensuales para la matrícula, incluyendo estudiantes en el campo de las comunicaciones.

Dos campañas de orientación. Una sobre la importancia de una prensa vibrante y el rol del periodista bajo el nombre “El Periodismo que nos une”. Y otra llamada “No Somos lo mismo” sobre la distinción puntual entre un periodista, un analista político y los llamados “influencers”.

Estrechar lazos con la academia para crear el programa Mentoría OPC con el que nos acercamos a los estudiantes de las diversas ramas de la comunicación.

Creación del “newsletter” mensual para mantener informada a la matrícula.

Enmienda al reglamento principal del OPC y los del jurado y del certamen de la gala anual.

Revisión de cada uno de los procesos internos de la Junta Directiva, incluyendo el realizar el trabajo mediante comités como lo estipula el reglamento.

del OPC

Divulgación del jurado que evaluará las participaciones para la gala anual y establecer reglas claras que impiden que sean relacionistas públicos o portavoces del gobierno.

Retomar y remozar todas las plataformas de comunicación del Overseas Press Club, incluyendo el programa radial OPC Radio.

Inserción en un debate político de cara a las primarias locales como parte del

Defensa constante de la libertad de prensa, la democracia y las prácticas éticas y profesionales del periodismo con comunicados de prensa.

Invitación a la matrícula para participar del certamen de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Crónicas del OPC

En diciembre del año pasado, la Junta Directiva del OPC organizó y realizó un festejo bajo el nombre "Junte Navideño". El objetivo del encuentro no era solo compartir, sino también escuchar de primera mano a la matrícula, sus intereses e inquietudes. Además, se aprovechó la ocasión para divulgar la campaña "El periodismo que nos une".

Crónicas del OPC

La Junta Directiva del OPC estableció como una de sus prioridades el lanzamiento de varias campañas de orientación. La primera, bajo el nombre "El periodismo que nos une" pretendía empatizar con el pueblo y concienciar sobre la importancia de la profesión. Esta campaña salió el año pasado y este año se divulgó la segunda. Bajo el nombre "No somos lo mismo", se pretende dejar claro que existe una diferencia contundente entre los periodistas, los analistas y los llamados "influencers" debido a la percepción errada de que son equivalentes.

Gala 2023

Nuestra quincuagésima cuarta gala se efectuó el sábado, 20 de agosto del 2023 en el hotel La Concha. Fue una noche de celebración en la que los asistentes pudieron disfrutar, compartir y bailar.

A continuación, disfruten de algunas fotos.

Crónicas del OPC
Fotos por Dennis A. Jones

Gala 2023

Gala 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Crónicas del OPC - Agosto 2024 by Overseas Press Club of Puerto Rico - Issuu