Ocean Drive octubre noviembre 2025

Page 1


CARA A CARA Lola Tung

CARA A CARA Noah Wyle

CARA A CARA Lara Project

CITY SWING

VIP: Sergio y Alberto Scatton; Bolivia Bocaranda; Barby Abreu

PORTADA Elena Rose

PERFIL Taylor Swift

PERFIL Karina

PERFIL Donato Jr.

· NOVIEMBRE

ESTILOS Y TENDENCIAS

EN EXCLUSIVA Marco Allen

MODA INTERNACIONAL Tendencias de otoño

STYLE GUIDE

EN EXCLUSIVA Clarins

ATELIER Muxica Design

EN EXCLUSIVA LUV

BELLEZA & SALUD

EN EXCLUSIVA Sofi Medical

MEDICINA 2025 Microbioma humano

EN EXCLUSIVA Eco Master

ENTRETENIMIENTO Historias que florecen

AL ESTILO VALENCIA

ESPECIAL Nuestros dos primeros santos

EN EXCLUSIVA Thalma Cohen

EN EXCLUSIVA Hispana de Seguros

EN EXCLUSIVA Delirio Chocolate

ESPECIAL JÓVENES EMPRESARIOS

AL DESCUBIERTO Macbeth Zabrienski

INGENIOS Rodrigo Machado

ART DISPLAY Guillermo Felizola

Damasco

ENTRE CHEFS Marumi QUÉ SE COCINA

TIPS PARA EL VIAJERO Posada Bagbazindio

TIPS PARA EL VIAJERO Colonia Tovar

TIPS PARA EL VIAJERO Margarita

EN EXCLUSIVA Realtor Claudia N. Fonseca

SIN ESCALAS Las Dolomitas IN SEASON Chacao gastronómico

LO QUE QUIZÁ NO SABÍAS DE… Adam Brody

C.C. LA VELA - ISLA DE MARGARITA
C.C. SAMBIL - CHACAO
QTA. CASABLANCA - URB. LA CASTELLANA
INT. MAIQUETÍA - ZONA DE TRÁNSITO

DIRECTOR GENERAL

Ricardo Gutiérrez rgutierrez@oceandrive.com.ve

DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y ESTRATÉGICO

Manuel John Ortiz mjortiz@oceandrive.com.ve

GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Gladys Ocampo

JEFE DE CONTROL DE PRESUPUESTO

Alexandra Naranjo anaranjo.oceandrive@gmail.com anaranjo.oceandrive@gmail.co

JEFE DE FACTURACIÓN Y COBRANZAS

Adriana Alvarado aalvarado@oceandrive.com.ve m

ASESORES SENIOR DE PUBLICIDAD CARACAS

Anabelly Espina aespina@oceandrive.com.ve

Hugo Bolívar hbolivar.oceandrive@gmail.com

Ruben Darío Pérez rperez.oceandrivevzla@gmail.com

REPRESENTANTES REGIONALES DEL ESTADO CARABOBO

Macu Bolaños macu.oceandrive@gmail.com

Zulay de Barco barco.oceandrive@gmail.com

REPRESENTANTE REGIONAL DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

Jorge Meléndez jmelendezc50@gmail.com

ASISTENTE DE VENTAS / TRÁFICO

María León mmendoza@oceandrive.com.ve

MERCADEO Y PUBLICIDAD

Sapiens

Cerna Romero Advertising C.A.

JEFE DE MEDIOS DIGITALES

Carolina Contreras carolaalz24@gmail.com

COORDINADORA DIGITAL

Vanessa Alves vane.prensa@gmail.com

DIRECTORA EJECUTIVA EDITORIAL

Beverly Epelbaum de Cohen bcohen@oceandrive.com.ve

DIRECTORA DE PRODUCCIÓN EDITORIAL

Julieta Dubuc de Gutiérrez jdubuc@oceandrive.com.ve

GERENTE EDITORIAL

Adriana Bello G. odvenezuela98@gmail.com

ASISTENTE EDITORIAL

Glendy Cárdenas Soto glendy.oceandrivevzla@gmail.com

DIRECTORA DE ARTE

Carolina Maciñeiras cmacineiras.od@gmail.com

COORDINADOR DE PRODUCCIÓN Y MONTAJE Yoel Vilera yvilera@oceandrive.com.ve | yvileraod@gmail.com

COLABORADORES EN ESTADOS UNIDOS

Titina Penzini

COLABORADORES EN VENEZUELA

Vanessa Alves / Aimara Cañizales / Carolina Contreras / Brian Figueroa / Daniela Ibarra / Ena Lastre / Myriam León Trocóniz Silmari Rivas Rubin / Tony Daza / Verónica Egañez

FOTÓGRAFOS EN VENEZUELA

Adolfo Acosta / Néstor Hernández RETOQUE DIGITAL

Corporación Yovi C.A. corporacionyovi@gmail.com

PRE-PRENSA ELECTRÓNICA E IMPRESIÓN

Editorial Arte S.A. www.editorialarte.com

DISTRIBUCIÓN

OCEAN DRIVE VENEZUELA es una publicación bimestral del Grupo Editorial Shop In 98, C.A. DIRECCIÓN DE REDACCIÓN Y VENTAS Avenida Francisco de Miranda, Centro Lido, torre E, piso 10, oficina 101-E Caracas, Venezuela.

ICI Global, C.A.

LÉENOS EN DIGITAL misrevistas.com

ASESORES LEGALES

Katiuska Cohen María Auxiliadora Dubuc

OCEAN DRIVE VENEZUELA opera bajo la licencia de GreenGale Publishing, LLC. El contenido completo de OCEAN DRIVE VENEZUELA es propiedad de la compañía antes mencionada y del Grupo Editorial Shop In 98, C.A. Todos los nombres de las secciones son propiedad de los mismos. No podrá ser utilizado ni reproducido (parcial o totalmente) ningún material de la publicación sin previa autorización por escrito del Grupo Editorial Shop In 98 C.A. DEPÓSITO LEGAL pp 199902DF594

BULGARI
CAROLINA HERRERA
DSQUARED2
CULT GAIA
VAN CLEEF & ARPELS
DOLCE & GABBANA

CARTA DE LA EDITORA

Dicen que las rosas tienen la habilidad de hablar sin palabras… y, este año, en Ocean Drive Venezuela quisimos escucharlas. No es casualidad que, al cumplir 26 años, hayamos elegido a las rosas como hilo conductor de esta edición especial. No sólo porque cuando de aniversario de bodas se trata, los 26 años se simbolizan con esta flor; sino también porque cada pétalo y espina de una rosa representa una historia vivida en más de dos décadas de nuestra historia.

Nuestra portada brilla con una mujer que encarna justamente esa mezcla de delicadeza y poder: Elena Rose. Cantante, compositora y embajadora de una nueva generación que conquista escenarios internacionales sin olvidar sus raíces. Elena no sólo canta, fl y por eso no había persona más idónea para este aniversario.

Pero las flores de esta edición no se limitan a la música. Venezuela está llena de brotes nuevos que emergen con fuerza y por eso reunimos a un grupo de jóvenes empresarios venezolanos que están transformando la manera de hacer negocios. Sus ideas frescas y su resiliencia son un recordatorio de que el emprendimiento, cuando se hace con pasión, también es una forma de arte. Y como ninguna celebración está completa sin sabores memorables, trazamos una ruta gastronómica por Chacao, uno de los epicentros culinarios de Caracas. Allí descubrimos rincones donde tradición y vanguardia se encuentran en un mismo plato, demostrando que la cocina es otra forma de contar quiénes somos y hacia dónde vamos.

Como también nos caracterizamos por ser una revista atenta y siempre al día con las tendencias internacionales, en estas páginas también exploraremos algunas de las que vimos en la industria de la moda para esta temporada Otoño-Invierno.

Igualmente, les contamos de un destino muy en boga: las Dolomitas, donde las montañas parecen esculturas naturales y nos recuerdan lo importante de cuidar a nuestro bello planeta (este 1 de noviembre, por cierto, es el Día Mundial de la Ecología).

Cumplir 26 años es mirar atrás con gratitud y hacia adelante con ilusión. Es invitarte a seguir escribiendo con nosotros esta historia. Esta edición no es sólo un número más, es una celebración compartida con nuestros lectores, anunciantes y aliados que han hecho posible que Ocean Drive VeneBrinda con nosotros, porque estos 26 años son tan tuyos como nuestros.

Adriana Bello G. @LaEditoraGlam

IN SHOP

MANSUR GAVRIEL + FUNDACIÓN CALDER

Los venezolanos tenenos un aprecio especial por el escultor estadounidense Alexander Calder, conocido por ser el inventor del móvil, el precursor de la escultura cinética y, por supuesto, artífice de las preciosas Nubes del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Mansur Gavriel, una marca de complementos con base en Nueva York, decidió sacar una segunda colaboración con la fundación Calder tanto de carteras como de monederos honrando a este artista. Nuestra pieza favorita fue este tote bag , porque es tan práctico como artístico.

MANOLO BLAHNIK

YLEANA

YÉPEZ

La diseñadora venezolana, famosa por sus carteras, presentó hace poco su primera colección de joyería, donde el diseño se fusiona con la artesanía y la narrativa más profunda de su propia vida. El collar Orbit es una muestra clara de la inspiración que tuvo Yleana, quien tomó de referencia tanto los medallones que usaba su abuela y que heredó cuando ella murió, como las monedas que recibía de niña como mesada diaria. Para comprar alguna de sus piezas o conocer más de su línea de joyas, visita www.ylianayepez.com

Desde el pasado 26 de septiembre, ya está disponible la colaboración que hizo Kim Kardashian -con su marca de shapewear SKIMS- y Nike. Para ella, era un sueño sacar una línea de ropa deportiva, pero necesitaba aliarse con una empresa con historia y conocimiento en esta materia para unir fuerzas. ¿El resultado? Una colección que integra la tecnología e innovación de alto rendimiento de Nike con el diseño sexy, vanguardista y el ajuste inclusivo que caracterizan a SKIMS.

Si te gusta la realeza francesa y los zapatos de este diseñador, prepárate, porque recientemente lanzó una colección cápsula inspirada en María Antonieta. Blahnik es uno de los patrocinantes de la nueva exposición “El Estilo de María Antonieta” en el Victoria and Albert Museum de Londres, la cual estará abierta hasta marzo del año que viene, así que quería sacar algunos diseños propios para celebrarlo. Su conexión con esta reina comenzó en la infancia, cuando su madre le leía la biografía de Stefan Zweig de 1932 como un cuento poco convencional para dormir y, desde entonces, ha sido inspiración para él.

Selena Gómez se aventura ahora en el mundo de la perfumería con este aroma cálido y exquisito. Con un toque especiado, esta fragancia gourmand evoluciona a cada instante, perdurando hasta 12 horas. El caramelo y el pistacho dan paso a la rica vainilla y el jengibre picante, para luego fundirse con el terroso sándalo. Además, puedes combinar el eau de parfum con los bálsamos de capas de Rare Fragrance para personalizar tu aroma.

NIKESKIMS RARE BEAUTY KITCHENAID®

Vienen los meses de frío y nada mejor que empezar el día con un buen café. Corporación Star White, distribuidor oficial de KitchenAid® en Venezuela (@kitchenaid.vzla), presentó recientemente dos nuevas máquinas diseñadas para transformar la experiencia de tomar café desde la comodidad de tu hogar. La cafetera espresso totalmente automática KF7 y la cafetera espresso semiautomática con molinillo integrado. La que te mostramos es la espresso KF7, diseñada para quienes valoran la máxima comodidad. Esta máquina te permite preparar un espresso artesanal con sólo pulsar un botón. Además, gracias a su pantalla táctil a color, ofrece una interfaz intuitiva con más de 20 recetas predefinidas y la posibilidad de una personalización avanzada, ajustando parámetros como intensidad, tamaño y temperatura.

HARRY WINSTON

Rosas para ellas CARTIER GRAFF

LONGINES

HARRY WINSTON No son rosas, pero no podíamos dejar de mencionar esta pieza de la colección Premier, donde los girasoles se convierten en verdaderas joyas del tiempo junto al dial de madre perla y correa de cocodrilo rosa. CARTIER El icónico Ballon Bleu también tiene una versión de esfera rosa con efecto rayos de sol. Su caja y brazalete intercambiable son de acero inoxidable. LONGINES Si bien es cierto que el modelo Conquest fue ideado para ser usado a diario gracias a su diseño clásico y duradero acero inoxidable, su dial rosa le da un toque extra especial y romántico. BULGARI Femenino y coqueto, el reloj coctel de la colección Divas’ Dream es una invitación a abrazar la vida con pasión. Su caja y pétalos son de oro rosa 18K, los cuales están engastados con diamantes redondos de talla brillante, inserciones de ópalo rosa y citrino. PIAGET Lleva una rosa en tu muñeca con el modelo Altiplano Rose. Su caja es de oro blanco 18K engastada con 78 diamantes talla brillante. Es tan especial que es una edición limitada de 18 piezas. GRAFF Imposible ver este reloj con lazo y no pensar que octubre es el mes rosa para concientizar sobre el cáncer de mama. Aunque su venta no aporta dinero directamente a esta causa, su diseño puede inspirar a otras personas a hacerlo.

WATCH TALK

Clásicos y elegantes

ROLEX

BULOVA

CUERVO Y SOBRINOS TUDOR

CARTIER

ROLEX El Oyster Perpetual Sea-Dweller en acero Oystersteel y oro amarillo es una oda al submarinismo legendario. Su bisel giratorio unidireccional graduado 60 minutos permite visualizar los tiempos de inmersión y descompresión con total seguridad. Disponible en AG Joyería. CUERVO Y SOBRINOS El Espléndidos Heritage presenta la inconfundible caja rectangular curva que apareció por primera vez en los diseños de Cuervo y Sobrinos durante la década de 1930. Esta icónica silueta, recuperada con su espíritu original, adopta líneas suaves y proporciones sofisticadas que se adaptan cómodamente a la muñeca. Búscalo en la joyería Vagú. OMEGA El Seamaster Aqua Terra es un magnífico homenaje a la rica herencia oceánica de OMEGA y combina el diseño clásico con la inspiración contemporánea. Este modelo de 38 mm es manufacturado en oro Moonshine™ de 18K pulido. Encuéntralo en BAZZI. BULOVA Incorporando diseños antiguos de la marca con los elementos inconfundibles del legendario artista Frank Sinatra, el reloj Young At Heart presenta una caja de acero inoxidable en tono dorado con forma de tonel con manecillas y marcadores dorados. CARTIER El modelo Santos es un ícono de esta firma relojera. ¿Pero sabes su historia? En 1904, Louis Cartier cumplió el deseo del famoso aviador brasileño Alberto Sant os Dumont: poder leer la hora mientras volaba. Lo puedes adquirir en la joyería Gerais. TUDOR No pasarás desapercibido con la esfera dorada del 1926 Luna. Para su primer reloj con fases lunares, TUDOR recurrió a la creatividad del multitalentoso Jay Chou, ampliamente considerado como el “rey del pop asiático”. Disponible en Mimi Joyería.

CARA A CARA Lola Tung

FUERA DE COUSINS BEACH, LOLA TAMBIÉN BRILLA. Nacida en Nueva York en octubre de 2002, creció entre musicales escolares (como The Wizard of Oz) y los pasillos de la prestigiosa LaGuardia High School, hasta que empezó el programa de drama en Carnegie Mellon. Su debut profesional llegó enseguida: audicionó por Zoom para interpretar a Belly Conklin en la viral serie de Prime Video The Summer I Turned Pretty y, desde entonces, su vida tomó un giro de 180 grados. La serie se ha convertido en un megahit desde que se estrenó en el 2022, gracias a su historia veraniega de triángulo amoroso entre Belly y los hermanos Conrad y Jeremiah, al punto que en las redes sociales tanto chicas como mujeres adultas expresan de “qué equipo” son. Incluso, ha sido tan intenso que Lola ha pedido a los fans que mantengan el respeto y la calma, sobre todo porque muchos han decidido ser “team anti-Belly” y, es tanta la pasión por la serie, que se les olvida que es un personaje.

El último capítulo se estrenó el pasado mes de septiembre y la

actriz cuenta que ella se emocionó mucho al leer el guion final. Y es que, aunque la historia está basada en la trilogía de libros escritos por la autora norteamericana Jenny Han, la serie se ha tomado ciertas licencias creativas.

Aunque The Summer I Turned Pretty llegó a su fin, el futuro de Lola va viento en popa a sus casi 23 años (su cumpleaños es este 28 de octubre). Pronto protagonizará Forbidden Fruits, un thriller de horror dirigido por Meredith Alloway. Asimismo, protagonizará la película The Young People junto a Nico Parker. “Cerrar este capítulo me emociona, pero también me impulsa a explorar lo que sigue”, dijo Lola a la revista Elle.

Sin duda, Lola Tung ya logró lo que muchas sueñan: tener un papel icónico, conquistar alfombras rojas con mucho estilo y ser una voz auténtica para su generación. Si Belly nos enseñó a vivir los veranos intensamente, Lola nos recuerda que esto apenas es el inicio de su propia historia y que no hay que rendirse porque, cuando menos te lo esperas, los sueños sí se hacen realidad.

CARA A CARA Noah Wyle

A SUS 54 AÑOS, HA PROTAGONIZADO UNA DE LAS RENOVACIONES MÁS EMOCIONANTES DE SU CARRERA INTERPRETANDO AL DR. MICHAEL “ROBBY” ROBINAVITCH EN THE PITT, EL NUEVO DRAMA MÉDICO DE HBO MAX.

Nacido en Hollywood en 1971, Wyle saltó a la fama mundial gracias a su papel como el joven Dr. John Carter en ER (1994-2009), un personaje que marcó una era y le valió cinco nominaciones consecutivas al Emmy como actor de reparto. Ahora, 26 años después, regresa con una nueva nominación y triunfo, pero esta vez como Mejor Actor Principal en una Serie Dramática.

Este show de televisión transcurre durante una jornada de 15 horas en una sala de urgencias de un hospital de Pittsburgh. Wyle no sólo protagoniza, sino que también ejerce como productor ejecutivo junto a John Wells y R. Scott Gemmill, creadores con los que ya trabajó en ER. Interpretar al veterano Dr. Robby implica abordar el desgaste emocional de los trabajadores de salud post-pandemia y el colapso del sistema médico, abordando así temas sociales urgentes con un estilo realista e inmediato que recuerda a su prede-

cesor ER, pero con una mirada más madura y crítica.

Cuando se anunció la noticia de las 13 nominaciones de The Pitt a los Emmy (incluyendo la de él), Wyle dijo a Los Angeles Times: “Esta vez es mucho más gratificante. Cuando tienes 23 años, no sabes bien sobre los altos y bajos de esta carrera. A los 53 tienes perspectiva… y se siente mucho más dulce”. Sin duda, esta extraordinaria serie, además de marcar el regreso triunfal de Wyle a la televisión, también reafirma su compromiso con historias humanas y responsables: “Siento un gran respeto por quienes trabajan en primera línea en nuestros hospitales y ambulancias. Lo que han estado haciendo desde y durante el COVID-19 ha sido celebrado, pero no apoyado. Y la intención de este programa es volver a visibilizar a esa comunidad, escuchar sus peticiones de ayuda y refuerzos, pero también escuchar su advertencia de que este es un sistema muy frágil… tan frágil como su salud mental”, confesó a la revista The Hollywood Reporter.

Como actor, creador y portavoz de una nueva era de dramas médicos, Noah Wyle está demostrando que su carrera aún tiene mucho por construir.

MANUEL Y FÉLIX LARA SON HERMANOS, productores, ganadores del Grammy y artistas bajo el nombre Lara Project. Desde Valencia (Carabobo) hasta los estudios de Bad Bunny y Kali Uchis, son la prueba viviente de que el talento venezolano puede moldear el mainstream global.

Manuel estudió en Berklee College of Music y se consolidó como uno de los diez productores latinos más influyentes (Billboard, 2021). Su talento está en éxitos como Telepatía (de Kali Uchis) y Tacones Rojos (de Sebastián Yatra), que le valieron un Grammy Latino. Félix es autodidacta y multi-instrumentista, aportando una visión intuitiva que complementa el rigor técnico de su hermano. Juntos fueron pilares del disco “El Último Tour del Mundo” de Bad Bunny. “Crecimos rodeados de música y arte. En casa, la música no era sólo algo que se escuchaba, sino parte de la vida diaria. Nuestros padres nos enseñaron que el arte podía ser una forma de vida. Desde pequeños entendimos que la música era el mejor lenguaje para expresarnos”, afirma Manuel.

Como dúo debutaron en 2011 con un extended play (EP) independiente y en 2017 lanzaron “Una Semana Antes del Paraíso”, donde fusionaron synth-pop ochentero con narrativas contemporáneas. Sin embargo, fue en 2023, al ganar el Latin Alternative Music Award, que la industria entendió su propuesta: “No nos encasillamos en géneros. Nuestro sonido es una reinterpretación de la vida. Por ejemplo, en el tema ‘Me quieren matar’ , al incluir al cantante Easykid, mezclamos influencias postpunk con elementos de música urbana y club.

Esa combinación no sigue una fórmula, sino que rompe con lo esperado y crea algo propio”, asegura Manuel.

Su último álbum, “Sobrenatural” (2024), explora la salud mental con beats que oscilan entre el postpunk y el club music: “Es un antes y un después para nosotros como banda. Es el álbum que nos hizo llegar a otros horizontes sonoros. Además, ha ayudado a muchas personas con sus luchas diarias personales”, dice Félix.

Los Lara vislumbran un panorama sin fronteras: “Ahí es donde nos vemos… empujando esos límites y aportando un lenguaje propio que conecte lo latino con lo que pasa en el resto del mundo”, explica Félix.

Más allá de la música, desean que su historia “inspire a otros a creer en su visión, trabajar por ella y no conformarse. Más que canciones, queremos dejar un ejemplo de unión, libertad creativa y rebeldía frente a lo que dicta el ‘camino seguro’”.

CARA A CARA Lara Project

SHOT ON SITE INTERNACIONAL

Festival de Cine de Venecia

Desde atuendos elegantes hasta joyas deslumbrantes, los protagonistas de este evento no sólo cautivaron con su talento, sino también con su presencia. Aunque hubo color, el negro dominó esta alfombra europea

Emma Stone de Louis Vuitton
Jacob Elordi de Bottega Veneta
Sofia Coppola y Marc Jacobs
Naomi Watts de Valentino
Cate Blanchett en un Armani Privé de archivo
Emily Blunt de Tamara Ralph
Julia Roberts de Versace
George y Amal Clooney
Amanda Seyfried de Prada
Greta Gerwig de Rodarte
Tilda Swinton de Chanel
Alicia Vikander de Louis Vuitton

CITY SWING

TARBAY Y LA VIRGEN DEL VALLE

OCTUBRE MARCA UN NUEVO ANIVERSARIO DE Ocean Drive Venezuela . Me siento feliz de formar parte de este equipo desde hace 23 años, lleno de personas talentosas y comprometidas para brindarle a nuestros queridos lectores una revista de grandísima calidad.

Comenzando con nuestro City Swing, la isla de Margarita se vistió de fe, amor, esperanza y moda gracias a Tarbay Las fundadoras de esta marca, Ana Sofía y Marta Tarbay, nuevamente organizaron la peregrinación marítima de la Virgen del Valle (tradición que se realiza todos los 8 de septiembre).

Fueron tres días llenos de interesantísimas actividades, donde pudimos visitar desde su tienda en el Parque Costazul hasta su espectacular atelier Tarbay, donde se hacen realidad sus maravillosas colecciones. Sin duda, un espacio donde tradición y modernidad dialogan a diario. Allí, más de 10 mil joyas han visto la luz y generaciones de artesanas han aprendido oficios que se convierten en legado familiar. Entre hilos, telares y gemas naturales, las visitantes descubrimos cómo la moda puede ser también un puente de identidad y un espacio para soñar con el futuro.

El fabuloso almuerzo -destacando los sabores pre-hispánicos de Margarita- estuvo a cargo de la Negra Yuraima, quien nos deleitó con su gran creatividad en la Biblioteca Pública Central Loreto Prieto Higuerey, para luego recibir un gifting sensacional de parte de todos los aliados de la experiencia.

homenaje a la Virgen del Valle. El 8 de septiembre llegó el momento más esperado: la peregrinación marítima. Desde la bahía, marineros y pescadores engalanaron sus embarcaciones para acompañar a la Virgen en el mar en un recorrido que es símbolo de la unión entre los feligreses. Entre música y emoción, nosotros también vivimos de cerca esta tradición que cada año reafirma la identidad de la isla.

La experiencia culminó con un espectacular almuerzo ofrecido por LD Hoteles y una propuesta gastronómica de Guayoyo Gastro Bar. La decoración de mesas, diseñada por Maryeska López, y los abanicos pintados a mano por la artista Ilde Vásquez, sellaron la experiencia con un toque único. ¡Felicitaciones a Tarbay y a todo su equipo por tan maravillosa experiencia!

GASTRONOMÍA margariteña

PEREGRINACIÓN

EXPERIENCIAS INOLVIDABLES

El día cerró en el restaurante Juana La Loca , donde la calidez del lugar se mezcló con los sabores de Santa Teresa y Bodegas Pomar . Fue la antesala perfecta para uno de los momentos más esperados: la misa de medianoche, donde miles de feligreses se reunieron para rendir

El Hotel Miragua también se sumó a ofrecer a sus huéspedes cuatro días de experiencias en torno a la Virgen del Valle, comenzando el día viernes con una cena de sabores margariteños en el marco de la exposición “Memoria de la Selva”, de la Colección CAFÉ. Posteriormente, el sábado, una réplica de la Virgen del Valle fue trasladada hasta Playa El Agua, donde tuvimos la oportunidad de rezar un rosario dedicado a la Virgen y, en la noche, asistir a la misa de medianoche en la Basílica del Valle.

Al día siguiente, todos los huéspedes del Hotel Miragua nos trasladamos a la Bahía de Pampatar para hacer el Barloventeo de la Virgen, ondeando banderas con su imagen en un ambiente de amor, fe y esperanza.

Otro de los highlights de la temporada fue el menú especial de uno de mis restaurantes favoritos en La Asunción, Guillermina, que de la mano de Carlos Guerra propuso un suculento menú a base de erizos, caracoles, carite fresco, pulpo, ají dulce, tomate margariteño, socarrat y postres de ensueño.

Como siempre, Margarita se destaca por ofrecer una experiencia de vida inolvidable.

MESA DE MARYESKA LÓPEZ
PEREGRINACIÓN
PEREGRINACIÓN
COCTEL TITINA EN EL RESTAURANTE GUILLERMINA (RON + PARCHITA)

POR GLENDY CÁRDENAS SOTO FOTOGRAFÍA NÉSTOR HERNÁNDEZ

Sergio y Alberto Scatton

DOS GENERACIONES CON TRADICIÓN ITALIANA

EN EL PAÍS DE LA BOTA SON MUY VALORADAS LAS TRADICIONES Y LA FAMILIA. Sergio y Alberto son padre e hijo y sus vidas giran en torno al negocio familiar, donde día a día refuerzan más sus lazos y trabajan para seguir creciendo con su firma Atelier Casa.

Sergio es ingeniero civil. Estudió la carrera porque siempre le gustó la parte técnica y entender cómo se construyen las cosas desde un principio. Actualmente es el director de Atelier Casa, empresa que fundó en 1994: “Al principio fue un reto… una apuesta muy arriesgada. Conseguimos un pequeño espacio prestado en Missana Cerámicas, por el que siempre estaré agradecido. Allí mostramos las primeras cocinas de la marca Snaidero Cucine. Paso a paso fuimos creciendo, hasta llegar al showroom actual de Las Mercedes, inaugurándolo en el 2004”, nos cuenta.

Alberto estudió administración de empresas e hizo un postgrado en arquitectura de interiores: “Quería tener herramientas para combinar lo que me gustaba del diseño con la parte del manejo de una empresa. Ahora gestiono el funcionamiento de Atelier Casa, organizo al equipo, atiendo a los clien-

tes, busco que todo fluya… Al final, me complemento con mi papá, pues él tiene más experiencia y visión a largo plazo, y yo pongo mucha energía en los detalles del día a día”.

Padre e hijo atesoran la riqueza cultural italiana, tanto en lo personal como en el negocio: “Creemos que el diseño italiano refleja historia, conocimiento, pasión y el mueble italiano es más que un mueble. No están hechos sólo para verse bonitos, sino para vivirse. Detrás de cada pieza hay tradición artesanal mezclada con innovación. Hay un cuidado en los detalles que se nota incluso en cosas pequeñas. Nos gustan porque son objetos que acompañan a las personas durante años y se convierten en parte de su vida”.

Con orgullo, Alberto nos dice que de su papá ha aprendido “el valor de la constancia, la importancia de mantener la calma en los momentos difíciles y la capacidad de analizar cada situación con claridad antes de tomar decisiones. También me ha transmitido la disciplina en el trabajo y la responsabilidad como pilares fundamentales para crecer personal y profesionalmente”.

La dolce vita también es parte del estilo de vida

de cualquier italiano. A Sergio le encanta el mar, así que “la pesca y la vela son pasatiempos que me relajan y me conectan con la naturaleza”. Su hijo Alberto comparte con él esta afición y otras diferentes: “A mí también me gusta navegar y pescar, pero además disfruto el tenis y el golf. Para mí, el deporte es una forma de desconectarme… tener esos espacios fuera del trabajo es lo que me permite volver con más energía”.

Al preguntarles cuál ha sido la experiencia más inolvidable trabajando juntos, comentan: “Más que un momento puntual, son muchos. Cada vez que terminamos un proyecto importante y vemos la satisfacción de los clientes, sentimos que valió la pena el esfuerzo. Es especial cuando la gente nos dice que se siente en casa, que el espacio refleja lo que imaginaban. Esos momentos nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos”.

A corto plazo quieren reforzar la experiencia en su showroom y seguir innovando en la forma en que presentan sus proyectos. A futuro se ven creciendo y ampliando sus horizontes, teniendo siempre el foco de expresar el valor y la calidad del Made in Italy en Venezuela.

Bolivia Bocaranda VIP

POR VANESSA ALVES DA COSTA FOTOGRAFÍA CORTESÍA

ENTREGA Y SOLIDARIDAD

ES UNA DE LAS MARAVILLOSAS FUNDADORAS DE SENOSAYUDA Y UNA MUJER MUY INTELIGENTE. Un diagnóstico de cáncer de mama cambió su vida y ahora se dedica a ayudar y acompañar a quienes atraviesan el mismo proceso: “Recibir a una mujer que está en absoluto pánico tras el diagnóstico y demostrarle que el cáncer de mama no necesariamente es una condena a muerte, es lo que nos mueve a todos en la fundación. Entendimos hace mucho años que el diagnóstico temprano puede salvar vidas y en eso estamos enfocando nuestros esfuerzos”. Resiliencia, paciencia y humanidad son las tres palabras que, según Bolivia, definen a Venezuela. Su deseo es seguir aumentando “la calidad de centros de salud privados, que incluyen también laboratorios y centros de estudios, así como el apoyo de médicos y especialistas que orbiten alrededor de la enfermedad, para poder proveer a nuestra comunidad de una atención en 360 grados”.

Aunque tiene muchas actividades y responsabilidades con SenosAyuda, siempre encuentra el espacio para pasar tiempo con su familia, su razón de vida. “No mezclo una cosa con la otra. Cuando estoy en la fundación, trabajo por ella y por nuestras pacientes; pero

cuando llego a casa, soy la esposa, la madre, la abuela y la Bolivia de SenosAyuda se queda allá hasta el día siguiente”.

Ellos siempre han sido su mayor alegría y un gran apoyo: “Mi familia lo es todo en mi vida. Soy una esposa, madre y abuela feliz, que vive y disfruta a plenitud cada día. Mi diagnóstico en mi familia tuvo un impacto tan profundo que, cuando comenzamos a dibujar la fundación y lo que sería en un futuro, conté con el apoyo incondicional de cada uno de ellos. Tampoco puedo dejar de mencionar a mis amistades, eso que se conoce como ‘familia extendida’, quienes fueron los primeros en ser parte de la fundación”.

Bolivia asegura que en este momento disfruta al máximo su faceta de abuela: “Tengo tres nietas y un nieto que me tienen fascinada y enamorada de ellos. Nunca tengo un día aburrido cuando los tengo cerca. Cuando los oigo llamarme ‘Abu Boli’, debo confesar que me derrito”.

Cuenta que cocinar no se le da, pero sí le encanta probar las recetas de otros. Asimismo, disfruta de compartir una buena sobremesa, “con una conversación de estas que te ponen a pensar. Amo la polvorosa de pollo con ese toque dulce… como la de la receta de

Armando Scannone. Mi postre favorito es un delicioso mousse de chocolate, bien cremoso, y en mi casa lo preparan mitad chocolate, mitad Toblerone. También confieso que me encanta un mercado popular en cualquier ciudad, sin importar el lugar, pues en esos sitios se recoge y siente todo aquello que pueden disfrutar quienes viven allí”.

Igualmente, le encanta la lectura y disfrutar de textos sobre otros países, culturas y destinos, ya que considera que le permite viajar desde la comodidad de su casa. En cuanto a películas y música, nos confiesa: “Adoro los clásicos del cine, como ‘Perfume de Mujer’, protagonizada por Al Pacino; al igual que escuchar ‘New York, New York’ de Frank Sinatra”.

A Bolivia Bocaranda le apasiona encontrar soluciones para que las mujeres que tienen este diagnóstico puedan ganar la batalla. Su más reciente alianza es con la plataforma Salutis Hub, que muestra esta labor y tiene mucho alcance en el área médica y público en general. Este mes de octubre, que es de concientización sobre el cáncer de mama, recuerda hacerte tu mamografía anual si no te las hecho todavía. Como dice Bolivia Bocaranda, un diagnóstico temprano hace una gran diferencia.

POR GLENDY CÁRDENAS SOTO

GUILLERMO FELIZOLA

Y MAKE-UP ENDER TORRES

Barby Abreu

DE LA MANO DE DIOS

MYRIAM, AUNQUE LA MAYORÍA LA CONOCE COMO BARBY, creció en un hogar con distintas creencias que le enseñaron a observar y buscar respuestas desde el corazón: “Fui una niña con una conexión genuina con Dios. La separación de mis padres y situaciones traumáticas dejaron huellas, aunque ahora entiendo que esas pruebas me forjaron. Amo a mis padres, los honro por los valores que me transmitieron y hoy abrazo a la niña que fui, ya que gracias a ella puedo motivar a otros a cuidar no sólo la vida de sus hijos, sino también su mundo emocional y espiritual”.

Ella aprendió a priorizar la salud mental y a construir desde la gratitud. Es mamá de Stefano y Francesco, gemelos que nacieron en el 2017: “Son mi mayor alegría, mi razón y mi brújula. Al ser madre, cumplí uno de mis más grandes sueños y es un desafío hermoso que me enseñó a amar con paciencia, a priorizar lo esencial y me obligó a crecer como mujer, profesional y artista. Ellos me dan fuerza, claridad y propósito. No son un obstáculo, son mi motor”, dice orgullosa.

Esta profesional se ha formado constantemente en áreas como modelaje, artes dramáticas, producción, marketing, actuación, teatro, canto, baile y locución. Realizó diplomados sobre defensa de derechos humanos para poner su voz al servicio de causas nobles. Con la maternidad, enfocó sus energías en actualizarse en la era digital (community manager, marketing de influencers y creación de contenido para redes sociales). Y como si eso fuera poco, “paralelamente lancé mi programa de televisión, ‘Doblemente Mamá’ , como productora nacional independiente en Promar TV y YouTube, donde siempre he buscado transmitir información útil, acompañamiento y ejemplo a todas las madres”.

Luego de su divorcio, Barby comprendió más la importancia de proteger la estabilidad emocional de sus niños. Por eso, busca un equilibrio entre su vida profesional, su formación en el extranjero y su espacio personal.

Entre sus pasatiempos favoritos están: cantar, componer, jugar tenis, senderismo, leer y escribir: “Hace cuatro años comencé a escribir mi libro, que se ha convertido en un proceso largo de crecimiento personal. Ya está casi listo y espero compartirlo pronto”.

Ella inspira a otras mujeres para desarrollarse y dejar los miedos: “Mi consejo es volver a Dios… combinen disciplina, paciencia y perseverancia con amor y fe. No esperen permiso de nadie para brillar, cultiven sus talentos, prepárense, cuídense y sueñen con todo su ser. Transformen cada desafío en aprendizaje, cada caída en enseñanza y cada obstáculo en oportunidad. Que su vida sea un testimonio de luz, resiliencia y autenticidad, dejando una huella de inspiración para quienes vienen detrás”.

Actualmente, es directora de marketing en una empresa de bienes raíces, trabaja en marketing digital y creación de contenido, es asesora de imagen personal, productora de “ Doblemente Mamá ” y pronto reactivará su podcast Barby Abreu se inspira Sueña con seguir creciendo, perfeccionar más sus talentos, usar todo lo que aprende para inspirar y con rehacer su familia: “Casarme con el hombre que Dios elija”, nos dice. Conoce más de ella en sus cuentas de Instagram @barbieabreu y @doblementemama o a través de su página web: www.barbyabreu.com

SHOT ON SITE CARACAS

FOTOGRAFÍA ADOLFO ACOSTA

Purificación García + BOSS

Fuimos a celebrar el segundo aniversario de la tienda BOSS en el Centro Sambil Chacao y, como nos encanta la moda, también acudimos a la inauguración de la nueva tienda de Purificación García en el Tolón Fashion Mall

Isabel Martínez y Mariem Velazco en la apertura de Purificación García
María Laura Verde en la apertura de Purificación García
Priscila Rivero y Mariana Abreu en el segundo aniversario de BOSS
Dayana Lara y Rojas Villanueva en el segundo aniversario de BOSS
Jennifer Troconis, Daniela Romero y Andrea Fakhri en la apertura de Purificación García
Rafael Chirinos, Rina Morillo y Luis Jiménez en la apertura de Purificación García
María Gabriela Ortiz, María José Samaniego y María Alejandra Villegas en la apertura de Purificación García
Jamilex Mendoza y Danilo Rodríguez en el segundo aniversario de BOSS
Lisbeth Quintero y Héctor Dona en el segundo aniversario de BOSS
Victoria Hernández, Luigi Ratino y Natasha Valencia en el segundo aniversario de BOSS
Vanessa Coelho, Emerson Martínez y Melissa Jiménez en el segundo aniversario de BOSS
Mayela Duarte y Ana Ottolina en la apertura de Purificación García
Edwin Silva, Hildemaro Alvarado y Andrew Burke en el segundo aniversario de BOSS

Elena Rose MÚSICA Y ESPIRITUALIDAD

A

ndrea Elena Mangiamarchi, mejor conocida como Elena Rose, es una de las cantantes venezolanas más completas; no sólo tiene una maravillosa y particular voz, sino que también compone, produce y tiene una presencia en escena extraordinaria.

Elena no sólo compone para ella, también ha escrito para artistas como Jennifer López, Maluma, Marc Anthony, Daddy Yankee, Karol G, entre otros. Nos confiesa que, para ella, dar el paso de sólo escribir a también cantar lo sentía necesario: “Escribir para otros me regaló el servicio más bonito: traducir el corazón de alguien más y encontrar un punto medio con su mundo y, a la vez, me enseñó a encontrar el mío con el resto del planeta. Sin embargo, también comprendí que había verdades que sólo podía decir yo, y que ese camino, tarde o temprano, me iba a llevar de vuelta a mi propia voz”.

ESTA CANTAUTORA VENEZOLANA CONECTA CON EL ALMA A TRAVÉS DE SUS LETRAS, TRANSMITIENDO SIEMPRE BUENA VIBRA Y PASIÓN POR SU OFICIO. CON UNA IDENTIDAD ARTÍSTICA MARCADA Y UN PROFUNDO AGRADECIMIENTO HACIA SU PÚBLICO Y SU PAÍS, CELEBRA EL ABRAZO QUE HA RECIBIDO Y QUE HA CONVERTIDO SUS TEMAS EN ÉXITOS

Igual sigue haciendo colaboraciones y, sin duda, una que destacó este 2025 fue la que hizo con el cantante británico Ed Sheeran: “Siento que fue una causalidad muy bonita de Dios. Él escuchó mi música y se interesó por lo que yo hago gracias a la conexión que nos hizo la disquera. Fue un encuentro muy especial, de esos que sólo la música sabe crear. Para mí fue un sueño cumplido cantar con alguien a quien admiro tanto; pero lo más bonito fue descubrir que, detrás de su grandeza, hay una sencillez y humildad enorme. Lo que venga después lo dejo en manos de Dios y de la vida. Sé que cuando dos energías se encuentran de esa manera siempre hay caminos para volver a coincidir”.

CIUDADANA DEL MUNDO

Autenticidad, temple y emociones puras es lo que transmite Elena, una venezolana que nació en Miami y que ama cada centímetro de los lugares que la vieron crecer, como Venezuela, Puerto Rico y Estados Unidos. “Me siento como una turista en este mundo, porque soy yo la que elige ver cada cosa con ojos de inocencia. He tenido la bendición de recorrer lugares llenos de cultura, colores, sonidos e historias que me inspiran y me mantienen en un estado de gratitud constante con la vida. Ese asombro es lo que conserva vivo mi espíritu y siempre se refleja en mi música, porque mis canciones son también un viaje por esos paisajes que han hecho de mi camino algo inolvidable”. La canción Caracas en el 2000, éxito que compartió con Danny Ocean y Jerry Di, sigue en el playlist de todos los venezolanos. Para Elena este tema fue “un regalo del universo. Caracas en el 2000 es más que una canción, es memoria colectiva, nostalgia e identidad.

CARACAS EN EL 2000 ES MÁS QUE

UNA CANCIÓN, ES MEMORIA COLECTIVA, NOSTALGIA E IDENTIDAD

Poder cantarla ha sido como volver a casa en cada show, gritando con tantos de nosotros un amor desde el alma. Es un recordatorio de que la música nos trasciende, que hay temas que ya no nos pertenecen sólo a los artistas, sino al corazón de la gente. Para mí es un honor ser parte de ese viaje y llevar siempre un pedacito de Caracas en cada escenario e, incluso, a los hogares de personas que ya tienen mucho tiempo fuera de Venezuela y han creado sus familias en otros lugares. Es bonito ver cómo esos niños tienen una canción que permite a sus padres mostrarles, a través de ella, un lugar tan bonito que nos identifica”.

El año pasado vino a Venezuela y fue parte del concierto de Karol G ante miles de personas que corearon sus temas y la aplaudieron de pie: “Hubo algo muy bonito que me pasó antes de salir al show. Las chicas de producción estaban terminando de arreglar mi camerino, entré y me dijeron: ‘Nos encanta tener a Karol G aquí, pero tú eres nuestra, tú eres de nosotras’. Eso me conmovió muchísimo. Compartir esas noches con Venezuela fue para mí como abrazar lo que no puedo hacer cuando estoy tan lejos”.

En el 2024 también tuvo otro sueño cumplido, que fue presentarse en los Grammy Latinos, con el Ávila y sitios icónicos de nuestra capital de fondo, porque estaba nominada por primera vez en la categoría “Canción del Año” por Caracas en el 2000: “Es un tema que me cambió la vida y que, al mismo tiempo, abraza el mensaje que quiero llevar siempre, que es honrar el lugar de donde vengo en cada lugar al que vaya”.

EL ARTE DE ESCRIBIR

Sus letras cuentan mucho… hay sentimientos claros y otros que se mezclan; incluso, hay algunos que le cuesta más interpretar por lo que significan para ella: “En este momento, personalmente, Un Beso Menos, mi canción con Morat, es la que más me cuesta cantar. Hace poco se me fue mi perrito Zeus, que era como el amor de mi vida y mi mejor amigo, y la canción habla de eso, que no es un beso más, es un beso menos… de cómo disfrutar el presente con algo o alguien que quizás mañana no esté. Aunque la canto desde la gratitud, de que nuestro amor vivirá para siempre, es un momento que todavía me llena de lágrimas y me da ganas de tenerlo cerquita para abrazarlo. En los shows siempre le pido al público que se abracen mientras la canto, que se den un abrazo largo, porque nunca sabemos cuándo puede ser el último”.

En cuanto a la canción que no puede faltar en su show, responde que es Me lo Merezco: “Ese es el momento de sanar, de soltar y de manifestar cosas bonitas”.

GUERRERA DE LA LUZ

Desde hace un tiempo, Elena viste exclusivamente de blanco, reflejando su mensaje de honestidad, amor propio y aceptación, así como su espiritualidad. Y es que ella misma se autodenomina “guerrera de la luz”.

Para nadie es un secreto que la industria musical puede ser muy difícil, especialmente, para las mujeres. Pero para ella, “la clave ha sido la fe en mí misma y la claridad en

ELENA, QUE AHORA SIEMPRE

VISTE DE BLANCO, ESTRENARÁ

MUY PRONTO UN NUEVO ÁLBUM

mi propósito. El respeto no se pide, se construye desde la coherencia, la disciplina y la entrega. He aprendido que cuando trabajas con amor y con verdad, la vida siempre abre caminos, incluso en medio de los obstáculos. Como mujeres tenemos la hermosa oportunidad de protegernos entre nosotras, de brillar juntas y de ser ejemplo, no sólo para las que vienen detrás, sino también para las que están a nuestro lado. Siempre digo: entro a un cuarto y antes de pensar que soy mujer, pienso que soy hija de Dios, y le pido que camine conmigo en cada paso. Para mí, eso también es ser bondad en mi camino y, cuando toque cuidarme o protegerme, hacerlo con todo el amor del mundo”.

También alza su voz y escucha cuando es necesario, destaca que “es un balance dentro del poder maravilloso que Dios nos entregó a nosotras como fuentes de creación infinitas, así lo veo. Es un regalo ser mujer, aunque el mundo a veces te haga sentir lo contrario”.

A Elena le gusta entregarse en todo lo que hace, tanto en lo profesional como en lo personal: “En el amor me defino como entrega e incondicionalidad. Si te amo, hago lo que sea por ti. Creo en amar sin miedo, en dar lo mejor de mí con libertad y sin máscaras. También diría que, para conquistarme, tienes que ser un corazón bondadoso e incondicional. Para mí son muy importantes los valores como el respeto, la humildad, la disposición de crecer y también de desaprender… y, por supuesto, alguien que me haga reír. Esas son las cosas que me enamoran, la verdadera esencia de un ser humano”.

Siempre se le ilumina la mirada cuando habla de su familia, quienes son un pilar importante en cada paso de su vida y carrera: “Mi familia es mi raíz, mi altar… tanto mi familia de sangre como la familia que he hecho en el camino, que son mis mejores amigos, que son como mis hermanos. Ellos son quienes me recuerdan siempre quién soy, sobre todo cuando el ruido de afuera deja de ser música y se convierte en distracción. Están ahí para mí de una manera incondicional… muchas veces siento que ni me lo merezco y, por eso, le doy tantas gracias a Dios de tener un amor así. Me dan recuerdos bonitos que luego me acompañan cuando me siento sola o estoy lejos de todos ellos, impulsándome a seguir echando hacia adelante con todas las ganas. Son mi inspiración, mi fuente de energía. Saber que los tengo es como sentir que lo tengo todo. Esa es la verdad”.

PERFIL

CUATRO NOMINACIONES PARA LOS LATIN GRAMMYS 2025 AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN, ANUNCIARON QUE

CON EL LANZAMIENTO DE SU NUEVO ÁLBUM, “THE LIFE OF A SHOWGIRL”, Y EL ANUNCIO DE SU COMPROMISO CON TRAVIS KELCE, NOS RECUERDA POR QUÉ SU REINADO EN LA MÚSICA Y LA CULTURA ES INDISCUTIBLE

LA NUEVA ERA DE

Taylor Swift

SELLA NO SÓLO CANTA, CUENTA HISTORIAS CON LAS QUE

MILLONES DE PERSONAS SE IDENTIFICAN

i pensabas que Taylor Swift nació para ser estrella, ¡tenías toda la razón! A los 14 años ya estaba mudándose a Nashville para perseguir su sueño de convertirse en cantante country. Su primer álbum homónimo, lanzado en 2006, la catapultó a la fama gracias a sus letras vulnerables y su talento innegable. Pero la verdadera magia comenzó en 2008, con el lanzamiento de “Fearless”, un álbum que fusionó el country con el pop de manera revolucionaria.

Este 2025, cuando pensábamos que esperaríamos más tiempo para el sucesor de The Tortured Poets Department, Taylor nos sorprendió con el anuncio de su nuevo álbum, The Life of a Showgirl, que salió al mercado el pasado 3 de octubre.

fundas… así que la gente con vivencias similares se siente muy identificada. Del country al pop, del indie-folk al rock alternativo, Taylor se mueve con una gracia y una seguridad que muy pocos artistas pueden igualar. No le teme a la experimentación; al contrario, la abraza y nos invita a ser parte de ese viaje.

Además de su genio musical, Taylor también es una empresaria astuta. La recuperación de los derechos de su música fue una declaración de poder, un grito de guerra para que los artistas se empoderen. Ella ha redefinido las reglas del juego. Y ni hablar del uso de las redes sociales, donde convierte cada anuncio en un evento global, haciendo que cada uno de sus fanáticos se sienta parte de un club exclusivo (y los que no son fan, también).

EL FENÓMENO IMPARABLE DEL ERAS TOUR

Hablemos del elefante en la habitación (o mas bien, del unicornio que rompió todos los récords): el Eras Tour. Recaudar más de 2.200 millones de dólares en dos años y cinco continentes no es una cifra, es una declaración. Sin duda, es la confirmación de que Taylor Swift no es sólo una artista, sino un universo en expansión. Este tour fue más que una gran serie de conciertos en todo el mundo, fue casi una peregrinación musical, un viaje emocional a través de todas las “eras” que nos han definido a muchos de nosotros. Ahora, con su nuevo disco y compromiso con Travis, una nueva era comienza, tanto a nivel personal como profesional.

Taylor Swift es una legión de oyentes y fanáticos unidos en una camaradería de miles de voces cantando a todo pulmón y compartiendo brazaletes de amistad. Hasta el príncipe William de Inglaterra estuvo cantando Shake It Off con sus hijos en su concierto en Inglaterra.

UNA VICTORIA TRASCENDENTAL

Taylor sabe perfectamente cómo gestionar su carrera. Después de su disputa con Big Machine Records sobre los derechos de sus primeros seis álbumes, decidió regrabar sus discos, una jugada magistral para recuperar el control de su música.

Pero el éxito de Taylor no es casualidad. Es el resultado de un talento innegable, una visión empresarial brillante y, sobre todo, una empatía profunda. Sus letras son la base de su magia. Más que palabras o frases, son reflejos de sus amores, sus rupturas, sus momentos de alegría y tristezas más pro-

IMPACTO MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA

Todo este fenómeno que Taylor genera dio origen a lo que ahora se conoce como “Swiftonomics”. Sus conciertos revitalizan economías enteras e, incluso, hasta ha tenido impacto en el fútbol americano desde que empezó su relación con Travis… incrementando la venta de entradas y camisetas de los Kansas City Chiefs, equipo de su ahora prometido. También el naranja se perfila como uno de los colores de mayor tendencia para esta temporada Otoño-Invierno y sólo porque es el color que predomina en el nuevo álbum de Taylor.

UN COMPROMISO DE CUENTO DE HADAS

El pasado 26 de agosto, Taylor anunció su compromiso con el deportista Travis Kelce. “Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan”, escribió en Instagram con unas espectaculares fotos de la propuesta.

El anillo que usó Kelce para proponerle matrimonio es una pieza que diseñó junto a Kindred Lubeck, de la reconocida firma Artifex Fine Jewelry.

Si bien Taylor Swift es conocida principalmente por su música, es mucho más que una cantante famosa. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser una mujer inteligente, resiliente y con una enorme conciencia social. Ha sido una firme defensora de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y ha usado su plataforma mediática para hablar sobre temas de relevancia social.

Es una artista que logra conectar con millones de almas en todo el mundo a través de su autenticidad, carácter y arte.

PIAGET

SELF-PORTRAIT

Si hay algo que la representan son los corazones.

CAROLINA HERRERA

Este minivestido con lazos puede ser su party dress

Un brazalete de rosas para representar su lado más romántico.

TIFFANY & CO.

Para una sentimental como ella, este collar de nudo puede simbolizar su eterna unión con Travis.

MANOLO BLAHNIK

CULT GAIA

Este vestido de en su despedida de soltera y es muy de su Fearless era

Para las celebraciones previas, en lugar del something blue, ella podría usar something red

LA “ BRIDAL ERA ” DE TAYLOR

EXPLORAMOS LOS ACCESORIOS

JENNIFER BEHR

Una peineta con mucho brillo para un peinado estilo Julieta.

JIMMY CHOO

Este clutch está perfecto para su rehearsal dinner

CHOPARD

Con L’Heure du Diamant podrá estar a tiempo en todas sus diligencias.

PAT MCGRATH

El LiquiLUST Matte en el tono Elson 4 es el que últimamente Taylor ha estado usando en sus conciertos. Quizá se atreva a usarlo también para su boda.

JIMMY CHOO

El modelo Saeda 100 es ideal para esta era por sus cristales. Incluso, le podría guindar un dije con la letra “T”.

GIORGIO ARMANI

La fragancia para cuando le diga “Sí” a su prometido. Además, el color del frasco le rinde honor a su disco Red

FOTOGRAFÍA: IVÁN DUMONT

POR VANESSA ALVES DA COSTA @VANESITAALVES

ES UNA DE LAS ARTISTAS MÁS QUERIDAS DE VENEZUELA Y ESTE AÑO CELEBRA

ESTE GRAN ANIVERSARIO CON MUCHAS SORPRESAS PARA QUIENES LE HAN BRINDANDO SU CARIÑO INCONDICIONAL

Cuarenta años se dicen fácil, pero ha sido un tiempo de sentimientos, aprendizajes y momentos complicados que le han permitido crecer en todos los sentidos.

Con su música “La Noche es Mágica” y con ella nos preguntamos “Qué extraño es el amor”. Entre un “Amor a Millón” y “Sálvame”, se apoderó de los escenarios y logró la internacionalización.

Este 2025, Karina cumple cuatro décadas de aquella primera vez que interpretó “Zapatos De Tacón Alto” en la obra El Taller del Orfebre. Cada canción en su potente y armoniosa voz es difícil de olvidar, como “A quién”, “Te adoro”, “Mi Alma Grita” y, las más recientes, “Cuarenta”, “Todavía” y “Dos almas”.

Pero también en su faceta de madre es inigualable, una guerrera comprensiva y amorosa, que siempre desea la felicidad de sus hijos: “Son mis pilares de amor y acompañarlos es un privilegio enorme y una alegría indescriptible. Ambos son infinitamente talentosos”, nos dice.

Para celebrar este aniversario artístico, ha estado prepararando varios conciertos sinfónicos y un disco de dúos que le hace mucha ilusión: “Ha sido una carrera hermosa llena de altos y bajos a lo largo de cuatro décadas, donde generaciones han crecido conmigo (…) Aún no se termina, esto continúa y me encanta que mi público siga comprando tickets para verme, llenando cada recinto como si no hubiese pasado ni un solo día”.

CUARENTA Y “DE PIE”

Karina confiesa que ha sido una carrera estable a pesar de las circunstancias y los cambios de formatos. “¡Imagínate, desde el vinilo estoy viva y continúo! Curiosa siempre de lo que ha de venir. Un público fiel y noble es mejor que cualquier premio que exista. Una carrera bonita sustenta sólo por la música y más nada: limpia, digna y llena de canciones que hoy son clásicos en el mundo de habla hispana”.

En este tiempo, ha vivido momentos importantes y también otros que han marcado profundamente su vida y carrera: “Justo en mi primer retiro formal, descubrí que me faltaba el aire si no cantaba. Que no era una aventura, sino el propósito de mi vida. En ese aislamiento viví mi primera gran depresión”.

Asimismo, asegura que la canción que mejor define estos cuarenta años es “Sé cómo duele”, un single que se convirtió en un himno para mucha gente: “Puedo entender y compartir con detalle las anécdotas y las vivencias de cada persona que me escriben, contándome su historia conmigo y con mi música. Es muy reconfortante la conciencia e información que tengo de mi carrera en retro y en la actualidad. Estoy orgullosa de mí y redefine mi valor, no sólo como artista, sino como el ser humano que ha dejado una huella indeleble y trascendental”.

UNA ESTRELLA

INOLVIDABLE

Después de todo este tiempo, sigue siendo una eterna enamorada de la música. “Me inspira la curiosidad que siento por el futuro. Me impulsa estar, quedar, trascender y participar desde mi trinchera, que es la música romántica y de buena lírica (…) Mi legado es más grande que yo. Tengo la suerte de recordarle a la gente cosas muy felices. Recuerdos que jamás volverán y que forman parte no sólo de ellos como individuos, sino de una era y de un país. Siento que soy parte relevante de la historia musical de Venezuela”.

Desde muy joven la fama la acompañó en la música y en las telenovelas; sin embargo, siempre fue una estrella con los pies en la tierra y los sueños en el cielo: “Sigo siendo lo que soy y cada vez me importa menos lo de afuera. Mi vida se trata de lo que quiero, pienso y declaro… eso es coherente con mi carrera”, afirma Karina.

Venezuela es uno de sus grandes amores: “Mi país, mi gente, mis raíces, mi público original y mi hogar… significan mucho. Es el lugar feliz para mi música y el mejor escenario”.

EL ESTADO DE SU CORAZÓN

Las historias detrás de las canciones de Karina siempre guardan mensajes especiales, vivencias de ella u otras personas, momentos importantes y más, pero en este tiempo, la artista vive el amor de otra forma y brinda por darse el primer lugar: “Estoy viviendo un momento muy duro con la ruptura de mi matrimonio de 27 años. Pero tengo fe absoluta de que esta separación es para mejor. Donde no hay entendimiento, no puede haber paz. Yo quiero y necesito paz y entusiasmo. La ilusión es el ingrediente esencial en mi vida, ya no existía eso entre los dos. Tengo mucha esperanza en el futuro y me encantaría encontrar una persona con quien compartir el resto de mi vida. Nunca imaginé estar en esto a estas alturas, pero soy optimista y, en realidad, las cosas llegan cuando uno está listo. Mi amor por mí es lo que me ocupa”.

• UNA CANCIÓN QUE NO FALTA EN TU PLAYLIST DON’T GIVE UP, DE PETER GABRIEL CON KATE BUSH

• PELÍCULA FAVORITA EL MAGO DE OZ

• ATUENDO QUE AMAS LEGGINGS Y ROPA DEPORTIVA EN GENERAL

• LUGAR IDEAL CARACAS, EL ÁVILA

• UNA COMIDA Y POSTRE QUE TE ENCANTA LA MILANESA CRISPY DE POLLO Y EL HELADO DE HÄAGEN-DAZS DE CHOCOLATE CON CREMA CHANTILLY

• UN SUPERPODER QUE TE GUSTARÍA TENER VOLAR

FOTOGRAFÍA: KATTY CANTALAMESSA

ESTE JOVEN

VALENCIANO DE 15 AÑOS IRRUMPE EN LA INDUSTRIA MUSICAL

VENEZOLANA CON SU PRIMER ÁLBUM DE ESTUDIO

Con su voz singular, carisma, mucha actitud y el apoyo de sus padres, Donato Jr. presentó recientemente su disco debut, titulado “SOÑADOR”, en Puerto Cabello, ciudad que lo vio crecer y de donde provienen sus raíces, demostrando que los sueños sí se cumplen. La producción estuvo a cargo del maestro Isidro Landaeta y el talentoso productor “Tcheche”; además de la participación de otros importantes artistas.

El álbum cuenta con el respaldo del sello discográfico LA PALERMERA, plataforma que actualmente impulsa a 20 artistas venezolanos y también cuenta con importantes alianzas, no sólo en el mundo de la música, sino también en el arte, la cultura y hasta en la industria de la moda, ya que hace poco sellaron un convenio con el afamado diseñador Hugo Espina. Conversando con Donato Jr, conocimos un poco más de este nuevo talento nacional.

¿CÓMO DESCRIBIRÍAS TU ESTILO MUSICAL?

Me gusta mucho el género urbano en todas sus variantes. Apenas escucho algo que me gusta, comienzo a seguir el ritmo e investigo acerca de esa canción. De igual manera, a la hora de componer, exploro bastantes géneros, siempre asesorado por mi disquera La Palermera, que me han ayudado con varios productores y artistas como Tchetche, Isidro Landaeta, Karhet, entre otros para enriquecer mucho más mi propuesta. La aceptación del público me ha llenado de una satisfacción inmensa.

¿CUÁLES SON TUS INFLUENCIAS MUSICALES?

No tengo un solo referente… son varios,

ya que siempre busco una mezcla de sonidos y sensaciones. No me atrevería a nombrar uno en específico. Trato de tomar lo mejor de cada uno para llegar a un sonido único en cuanto a música, sin perder mi esencia y mis valores, para poder lograr mis sueños. Creo que así como se llama mi disco, “Soñador”, todos merecemos una oportunidad de cumplir nuestros sueños y es allí donde La Palermera ha jugado un papel vital en mi carrera.

¿TE GUSTA COMPONER TUS PROPIAS CANCIONES?

Me ayuda mucha gente, pero yo siempre contribuyo y formo parte de las letras porque eso me llena.

¿QUÉ SIENTES CUANDO ESTÁS EN UN ESCENARIO?

Cada vez que me subo a un escenario siento mucha gratitud. Agradezco por la oportunidad que me ofrece la vida y por el público que disfruta de mi música dentro y fuera del país. Hay personas que se esfuerzan tanto pero no les llega la oportunidad… así que el yo poder tenerla lo valoro mucho y me esfuerzo con disciplina, trabajo y voluntad día a día.

¿CÓMO EQUILIBRAS TU CARRERA MUSICAL CON LA ESCUELA Y LA VIDA SOCIAL?

Trato de hacerlo de la mejor manera posible, ya que no es fácil y siento mucha exigencia de ambas. Ahora busco conseguir el balance ideal.

¿CÓMO ES UN DÍA NORMAL EN LA VIDA DE DONATO JR.?

En estos momentos, ¡una locura! Estoy enfocado en mi carrera, pero como vivo en la ciudad de Valencia, constantemente debo trasladarme a Caracas por motivos de trabajo.

¿DÓNDE TE VES EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS?

Me visualizo trabajando en lo que me gusta, que es la música, y que mi público disfrute cada día más de eso. También me veo en grandes conciertos abarrotados de gente. Sé que no es fácil ni al azar, pero trabajo para lograr lo que deseo.

¿CON QUÉ ARTISTA TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL FUTURO?

Ahorita acabo de hacer una importante colaboración con Jhey Pi, un artista de mi edad con amplia trayectoria y me gustó mucho el proceso creativo y el resultado de lo que hicimos. También tuve la oportunidad de cantar en un tema de música electrónica con VitoUk, un importante productor inglés. Y me encantaría hacer una colaboración con el puertorriqueño Omar Courtz ¡y hasta con Taylor Swift!

¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A OTROS JÓVENES QUE TAMBIÉN SUEÑAN CON SER CANTANTES?

Que persigan sus sueños, que se atrevan…. hay mucha gente que les da pena por no estar seguros de lo que quieren, pero si eso es lo que te llena, ¡hazlo por ti! Que no importen los demás, sólo sigue tus sueños.

POR CAROLINA CONTRERAS A.

Donato DonatoJr. Jr.

UN SOÑADOR QUE APUESTA A LO GRANDE

CONOCIÉNDOLO

COLORES FAVORITOS: GRIS Y NEGRO

PASATIEMPO FAVORITO: JUGAR VIDEOJUEGOS

PELÍCULA FAVORITA: THE AMAZING SPIDER-MAN 3

CANCIONES FAVORITAS: LLEGO DE CASA (DE SU ÁLBUM “SOÑADOR”) Y ME REHÚSO DE DANNY OCEAN

Lanzamiento del disco “Soñador”

El Fortín Solano de Puerto Cabello fue el escenario perfecto para que Donato Jr. presentara su primer álbum, junto a la disquera La Palermera

DONATO JR. FUE EL ARTISTA INVITADO EN LA GRAN FINAL DEL MISS GRAND VENEZUELA

Donato Jr. y Angelo Mandolfo
Cristóbal Villacinda, Donato Palermo Jr. y Donato Palermo
Leo Almodal y Anna Blanco Flores
Reis Belico y su esposa
Donato Palermo y Donato Palermo Jr.
Driana Estraño, Massimo Palermo y Maibett Mandolfo
Jesús Ignacio Milano, Sofía Castillo y Annaé Torrealba
Joanna Flores, Hugo Espina y Gabriela Coronado
Karhet HD e Isidro Landaeta

SHOT ON SITE INTERNACIONAL

VMAs de MTV

Los galardones a los mejores videos musicales de MTV llegaron al UBS Arena en Elmont (Nueva York). Por la alfombra roja pasaron algunas de las figuras más importantes de la música y la cultura pop; aunque en la ceremonia quien brilló fue Ricky Martin con su actuación por el premio que recibió como Ícono Latino

Doja Cat de Balmain Paris y Nicky Hilton
Ariana Grande de Fendi Ricky Martin
Sabrina Carpenter de Valentino
Lenny Kravitz de Saint Laurent
Valentina Ferrer y J Balvin
Megan Stalter
Ashlee Simpson Lady Gaga de Marc Jacobs Ciara de Schiaparelli

Marco Allen ¡LA FIESTA CONTINÚA!

Si existiese un ranking de los mejores DJ´s nacionales, seguramente Marco Allen encabezaría la lista. Tiene carisma y estilo personal. Cambia de piel según usos y costumbres. Sabe escuchar las necesidades del cliente y se adelanta a las tendencias, puesto que le gusta innovar. Moreno, alto, espigado, tiene sex appeal y una forma de hablar articulada. Cuando se monta en lo alto de una tarima -teniendo frente a sí una consola y rodeado de efectos especiales y luces animadas-, su imagen se enaltece en un olimpo techno donde juega a ser el rey. Hace magia. Logra llevar las audiencias a ritmos de embeleso y, según el tipo de fiesta, a un clímax frenético. Inmerso en el show biz, sabe que la apariencia es parte importante del espectáculo. Siempre lleva un corte de pelo a la moda y se caracteriza por lucir chaquetas rompedoras. En su guardarropa hecho a la medida cuenta con creaciones de RESET, Masterpiece, Raenrra, Giovanni Scutaro y, próximamente, Tellurian.

Marco Antonio Allen Policano tiene tres hermanos. El apellido paterno proviene de Irapa (estado Sucre). Confiesa que el árbol genealógico habría que rastrearlo de algún norteamericano que se instaló en Trinidad. En cuanto a los ancestros del lado materno, llegaron de Calabria después de la II Guerra Mundial. Su mamá trabajó en el área de RR.HH. Actualmente retirada, es la insigne abuela chocha de Olivia, única hija de Marco que tiene dos años de edad.

SUS INICIOS EN LA MÚSICA

Estudió en la Unidad Educativa Pedro Emilio Coll. Fue un alumno regular. Sólo prestaba atención a las materias que le interesaban. En algún momento llegó a pensar que se decantaría por la psicología, la arquitectura o las artes plásticas. El destino le depararía una sorpresa.

Comenzó a los 11 años transportando cables, cornetas y discos de vinilo de los DJ´s de aquel entonces. De manera autodidacta, fue aprendiendo todo acerca del oficio, hasta que un día le dieron la oportunidad de un toque.

La versatilidad de Marco se manifiesta en el extenso portafolio musical que abarca todos los géneros musicales. Cuenta con archivos digitales por los que paga derechos de autor. Tiene mezclas -remix- que son de su autoría, explayando así su ingenio musical. Un rasgo de su humildad es que, en la medida de lo posible, complace peticiones.

LLEVA DÉCADAS MUSICALIZANDO EVENTOS DE TODO TIPO Y HA GANADO UNA REPUTACIÓN SIN MÁCULA. COMO DJ ALCANZÓ LA SUFICIENTE MADUREZ PROFESIONAL PARA FUNDAR ADS MASTER GROUP, EMPRESA CON CAPITAL PROPIO, CUYA FILOSOFÍA PARTE DE QUE NO HAY NADA IMPOSIBLE. SU GRITO DE GUERRA PUDIERA SER: “LA FIESTA DEBE CONTINUAR”

En la búsqueda de nuevas formas de conectar, Marco ha realizado colaboraciones con los cantantes Sixto Rein, Maleh, Juan Miguel, Víctor Muñoz y Andrés Mata.

ADS MASTER GROUP

Esta empresa, que fundó en el 2016, se ha ido apertrechando de un equipamiento con tecnología de punta y programas de avanzada. Para lo último, es de rigor obtener certificaciones con alto grado de complejidad que lo avalan como operador. Asimismo, recientemente fue invitado a dictar charlas en el primer diplomado de Music Business de la Universidad Monteávila.

En la temporada de graduaciones, la cual viene realizando desde el 2019 hasta el presente, es el favorito de las fiestas de los mejores colegios privados. Al preguntarle por qué, respondió: “Cambiamos la manera de rumbear. Los DJ´s pinchaban lo que estaba en el hit parade y entonces las fiestas eran muy parecidas las unas de las otras, así que planteamos puestas en escenas disímiles. La meta planteada fue tener más personas en la pista bailando, menos gente ebria y erradicar la belicosidad”.

También ha servido de semillero de futuros talentos. En el 2021, invitó a participar graduandos con nociones del oficio. Tal es el caso de Alejandro Jaimes (Tanke), alumno del Colegio Jefferson, quien al año siguiente fue contratado. Otros han sido Sebastián Moniz, Skinny López, Cristian Arcila (Crips) y Andrés Nunes.

NACIONAL E INTERNACIONAL

Marco Allen ha amenizado bodas en República Dominicana, Colombia, Aruba, Brasil, México, Panamá, Italia, España y diversas ciudades de los Estados Unidos. Los viajes junto a su equipo son tan relámpagos que, una vez cumplida la misión, queda tan exhausto que lo único que desea es dormir.

Son innumerables los eventos de gran presupuesto que llevan su sello, tales como: el aniversario #225 de Ron Santa Teresa, el Miss Venezuela 2024, el concurso de la Reina del Carnaval de La Guaira, el Concierto de Navidad con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho conducida por Elisa Vegas (donde entre ambos realizaron arreglos) y este 2025 fue invitado como artista al Saca el Pecho Fest realizado en Margarita.

Sin embargo, con tantos años de exitosa carrera, no se le han subido los humos a la cabeza. Por el contrario, es de trato afable, con gustos sencillos y hogareños. Si de cocinar se trata, se considera un parrillero consumado. ¿Bailas? Le preguntamos. “Desde luego, me fascina la salsa”, respondió.

MODA INTERNACIONAL Tendencias

otoño

Romanticismo de moderno

La feminidad sofisticada se impone con encajes, volantes, vestidos de satén y faldas lápiz. Dior apuesta por la sastrería romántica del siglo XIX, al igual que muchísimas otras firmas que optaron, especialmente, por el encaje y todo lo relacionado con la estética tipo lingerie

DIOR
DOLCE & GABBANA
CHLOÉ
GIVENCHY
CHLOÉ
VERSACE
CALVIN KLEIN
DIOR
SAINT LAURENT
CHANEL
LOUIS VUITTON
SAINT LAURENT
ISABEL MARANT
DOLCE & GABBANA
ISABEL MARANT

Marrón

Faux-fur

La piel falsa es omnipresente en esta temporada… desde abrigos hasta carteras, zapatos o charms/llaveros. Dependiendo del clima donde te encuentres, puedes optar por un abrigo o simplemente un detalle en tu atuendo.

Además de ser una tonalidad típica de esta época del año (por las hojas secas que caen de los árboles), no hay que olvidar que el Mocha Mousse fue el color del año elegido por Pantone.
TOD´S HERMÈS
BURBERRY
STELLA MCCARTNEYFERRAGAMO
RALPH LAUREN
JIMMY CHOO
MICHAEL KORS
ELIE SAAB
ALTUZARRA
GUCCI
ORCIANI
FENDI

MODA INTERNACIONAL

Instinto animal

Los estampados animales ya son un clásico en el Otoño-Invierno. Pitón, leopardo, texturas “snake-effect” en accesorios y calzado son una constante. Puedes combinarlos con colores neutros, rojo o denim.

VALENTINO
ANNA SUI
DOLCE & GABBANA BALMAIN
SAINT LAURENT ELIE SAAB COUTURE
ROBERTO CAVALLI
ROBERTO CAVALLI
STELLA MCCARTNEY
MARNI
GABRIELA HEARST
PRADA
VERSACE
SAINT LAURENT KHAITE

El retorno delcinturón

No es que se había ido de un todo, pero, sin duda, este accesorio tendrá mucho mayor protagonismo esta temporada. Será una pieza clave que defina silueta y aporte carácter a los looks. Cada diseñador hizo su propuesta… desde maxi cinturones hasta pequeñas cadenas.

leather jacket

El cuero domina en todas sus formas: trajes, vestidos, pero, sobre todo, chaquetas. Puedes buscar desde el típico estilo biker hasta bombers, blazers o cortes más modernos. Aunque en negro y marrón son las más comunes, también puedes apostar por otro color o de animal print.

CHLOÉ
ALAÏA
JIL SANDER
CHRISTOPHER ESBER
RICK OWENS ISABEL MARANT
ELISABETTA FRANCHI
HERMÈS
MICHAEL KORS
COACH
FERRAGAMO

STYLE GUIDE

LA TEMPORADA OTOÑAL SE DESPLIEGA CON UNA PALETA DE TONALIDADES PROFUNDAS Y TEXTURAS QUE INVITAN A LA REFLEXIÓN. EN ESTOS MESES, el hombre contemporáneo se viste de nostalgia y vanguardia, fusionando lo clásico con lo audaz. Desde las pasarelas de París hasta las calles de Nueva York, las tendencias masculinas para la temporada Otoño-Invierno 2025-2026 nos hablan de una elegancia renovada, donde la sofisticación se encuentra con la rebeldía.

Hay algo de silencio pero también volumen… y me refiero a la silueta masculina que experimenta una transformación sutil pero poderosa. Los trajes de corte clásico se reinventan con volúmenes relajados y tejidos fluidos.

En París, Dior presentó conjuntos en tonos rosa empolvado, desafiando las convenciones cromáticas tradicionales y aportando una delicadeza inesperada al vestuario masculino. Jonathan Anderson, su director creativo, lo tiene muy claro y esto apenas comienza.

El cuello alto, ese accesorio olvidado, regresa con fuerza. Desde las pasarelas de Nueva York hasta las de Londres, diseñadores y marcas como COS y Victoria Beckham los han incorporado en sus colecciones tanto para hombres como mujeres, ofreciendo una opción refinada y funcional para las bajas temperaturas.

La piel sintética se consolida como una alternativa ética y estilísticamente relevante. Esto responde a tecnologías que van orientadas a la preservación y forman parte de lo que hoy se comenta como “lujo ético”. En la capital francesa, marcas como Sacai y 3.Paradis presentaron abrigos de piel sintética con cortes contemporáneos y detalles urbanos, fusionando lujo y conciencia ambiental.

CÓDIGOS

DE OTOÑO

rosas), debo mencionarles una de las sorpresas más gratas de la temporada: la inclusión del estampado floral en la moda masculina para esta temporada. En las pasarelas de Milán, la firma Prada incorporó detalles florales en sus prendas, aportando un toque romántico y rebelde a la estética masculina. Este regreso del estampado floral, tradicionalmente asociado a la moda femenina, desafía las normas de género y aporta una nueva dimensión al vestuario masculino.

El denim, ese eterno compañero, se presenta este otoño con una silueta más ajustada y refinada, pero yo insistiré en mis opciones sueltas o más holgadas. En las pasarelas de Nueva York, diseñadores como Bluemarble han incorporado jeans de corte slim con detalles modernos, ofreciendo una alternativa cool al diseño clásico.

Si eres de los que quieren insistir en los denim ajustados, los abrigos oversized se consolidan como una pieza esencial en el vestuario masculino. En las calles de Copenhague se han observado abrigos de gran tamaño, combinados con prendas ajustadas, creando así un contraste estilístico que refleja la versatilidad y adaptabilidad del hombre moderno.

Lujo ÉTICO

Y como esta edición de Ocean Drive Venezuela celebra su aniversario #26 (número que está relacionado con las

El renacer del estilo masculino

La temporada Otoño-Invierno 2025-2026 marca un punto de inflexión en la moda masculina. Las tendencias actuales nos invitan a explorar nuevas formas de expresión, desafiando las convenciones y abrazando la individualidad. El hombre contemporáneo se viste no sólo para impresionar, sino para expresar su esencia más profunda. En este juego de contrastes, donde la tradición se encuentra con la innovación, el estilo se convierte en una declaración personal y única. ¡Y tú tienes el poder de elegir!

BLUEMARBLE
COS
COS
SACAI
LANVIN
DIOR
PRADA
AMI PARIS

EL ARTE FRANCÉS DE LA BELLEZA ATEMPORAL CLARINS EN EXCLUSIVA

CON MÁS DE 45 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL CUIDADO DE LA PIEL, ESTA RECONOCIDA

MARCA OFRECE

INNOVADORES

PRODUCTOS PARA COMBATIR LA PÉRDIDA DE COLÁGENO Y DEVOLVERLE A TU ROSTRO SU JUVENTUD Y VITALIDAD

LA REFORMULADA LÍNEA EXTRA-FIRMING

La nueva fórmula de esta línea es ideal para todo tipo de pieles. Se basa en la exclusiva TECNOLOGÍA [COLÁGENO]³, que actúa directamente sobre la cantidad, calidad y estructura del colágeno. Con una combinación de tres potentes activos pro-colágeno -polipéptidos de colágeno, extracto de árbol de pecán y extracto de mitracarpus bio-, la línea Extra-Firming ha demostrado clínicamente aumentar las reservas de colágeno de la piel en un 53%, logrando una apariencia más firme en sólo siete días.

Pero eso no es todo. La fórmula también incorpora niacinamida, una molécula de la juventud que mejora la uniformidad del tono de la piel y potencia su luminosidad. Los resultados son innegables: una piel más firme, con efecto lifting, arrugas alisadas, pómulos rellenos y un contorno del rostro más definido.

Además de su eficacia, la nueva línea Extra-Firming ofrece una experiencia sensorial única. Su textura envolvente proporciona una sensación de confort sin dejar residuos grasos. Y para un compromiso total con el medio ambiente, los productos de la gama ahora son recargables.

LA NOVENA GENERACIÓN DE DOUBLE SERUM

Inspirado en la ciencia de la epigenética, este suero pionero va más allá de los signos visibles del envejecimiento para actuar sobre la causa, ofreciendo una fórmula doble única con un 95% de ingredientes de origen natural.

Esta potente fórmula combina 22 extractos de plantas, incluido el emblemático extracto de cúrcuma, con cinco nuevas moléculas activas puras. ¿El resultado? Un sérum que estimula las cinco funciones vitales de la piel: hidratación, nutrición, oxigenación, regeneración y protección.

Con tan sólo una gota, Double Serum mejora la textura de la piel, alisa visiblemente las arrugas, atenúa los poros y deja la piel más firme, redensificada y radiante. Su innovador sistema hidrolipídico conserva las cualidades intrínsecas de sus dos fases. Además, el nuevo envase ha sido diseñado con un 23% de materiales reciclables, reafirmando el compromiso de Clarins con la sostenibilidad. Para un ritual de belleza completo, aplica Double Serum todos los días, por la mañana y por la noche, y descubre cómo tu piel puede cambiar su futuro.

TOTAL EYE LIFT: UNA MIRADA TRANSFORMADA EN SEGUNDOS

Clarins redefine el cuidado del contorno de ojos con esta crema revolucionaria que ofrece un efecto tensor instantáneo en tan sólo 30 segundos. Esta innovadora fórmula, ideal para todo tipo de piel, combina lo último en ciencia y tecnología para revertir los signos de la edad en la zona más delicada del rostro. El secreto de su eficacia reside en dos tecnologías de vanguardia:

• RETINOL-LIKE TECHNOLOGY: Con el potente extracto de harungana bio, un ingrediente exclusivo de Clarins, esta fórmula ofrece la misma eficacia antiarrugas que el retinol, pero con la suavidad que necesita el contorno de ojos. Este activo patentado estimula la producción de colágeno hasta 12 veces, lo que se traduce en arrugas visiblemente reducidas y una piel más firme.

• PRO-TIGHTENING MATRIX: Una textura de bálsamo que forma una red tensora sobre la piel para un efecto lifting duradero y científicamente probado. La fórmula también incluye un innovador extracto de jania roja que contribuye a la firmeza a largo plazo.

Los resultados son visibles y sorprendentes: las arrugas se alisan, el contorno del ojo se redensifica, y las bolsas y ojeras disminuyen. La mirada se ve más joven, abierta y expresiva.

Además de su alta eficacia, Total Eye Lift está diseñado con un compromiso con el medio ambiente. El frasco es recargable, lo que reduce el impacto ambiental en un 73% después de la primera recarga en comparación con la compra de un frasco nuevo. Para un cuidado completo, utiliza Total Eye Lift por la mañana y/o por la noche.

SHOT ON SITE INTERNACIONAL

Premios Emmy

Esta alfombra roja brilló con una mezcla de glamour clásico y toques audaces: tonos rojos intensos, joyas imponentes y siluetas sofisticadas marcaron la pauta en una noche donde la moda fue tan protagonista como la televisión

Jesse Williams
Leslie Bibb Pedro Pascal
Aimee Lou Wood
Lauren Graham y Alexis Bledel
Sydney Sweeney
Catherine Zeta-Jones
Catherine O’Hara
Seth Rogen
Adam Brody y Leighton Meester Kristen Bell
Selena Gómez

ATELIER

“MUXICA DESIGN”

TERESITA LÓPEZ

MODA CON CONEXIÓN by Adrian Muxica

COMPROMETIDO Y ENAMORADO DEL RICO UNIVERSO NUPCIAL, ESTE DISEÑADOR APUESTA POR LA ELEGANCIA EN DISEÑOS QUE POTENCIAN A CADA CLIENTA, CONTANDO SUS HISTORIAS Y SUEÑOS A TRAVÉS DE TELAS Y ACABADOS QUE DAN VIDA A PIEZAS ESPECTACULARES LLENAS DE PERSONALIDAD Y MINUCIOSIDAD

Hay casos de éxito profesional que estallan de forma que muchos pueden tomar como sorpresiva, pero que en realidad llegan después de esfuerzo, trabajo, dedicación y anhelos personales que, combinados y ejecutados en tiempos perfectos, generan resultados y un revuelo difícil de contener.

Éste, para nosotros, es el caso de Adrián Muxica con su marca “Muxica Design”. Un diseñador joven que, desde el 2012, ha ido generando comentarios en escenarios matrimoniales caraqueños y que hoy en día pisa fuerte a través de una firma propia, imponente y que ofrece, más que diseño y confección de un vestido, asesoría, acompañamiento y moda de altura. Muxica Design conecta y refleja lo mejor de cada clienta gracias a un profesional que concibe sus diseños como más que piezas de vestir.

FORJADO ENTRE NOVIAS

Adrián, caraqueño y único varón entre las cinco mujeres de su familia, a los cinco años de edad ya se creía con criterio para aconsejarle a su mamá cómo vestir. Con estudios en el Instituto de Diseño de Las Mercedes, entró en el universo de bodas caraqueño de la mano de los fotógrafos Marco y Enrique Mancera, con quienes sigue trabajando hasta hoy. Comparte su pasión por el diseño de modas con la fotografía y trabajo integral para novias y clientas a las que no sólo le confecciona sus trajes, sino que asesora minuciosamente.

Persistente, enfocado, sensible y creativo al máximo, nos contó que en el entorno de las bodas ha podido “examinar incontables vestidos de novia, de madres, madrinas, cortejo e invitadas… desde marcas de lujo hasta piezas de modistería. Ver lo que funciona y lo que no; lo que se ve mejor en un cuerpo o en otro… esa ha sido mi verdadera escuela. Me enamoré de los vestidos de novia y todos los demás a su alrededor, no sólo porque

me apasiona llevar una prenda al punto máximo posible de excelencia, sino darle ese poder que veo en cada mujer que atiendo”.

Este trabajo y conexión tan cercana que ha generado con sus clientas, lo ha llevado a ganar respeto y reputación en el mundo del diseño de vestidos de novia, cosa que agradece con humildad y humanidad.

PRIORIDADES INSPIRADORAS

Nada es sistemático en el proceso y concepción de cada pieza. Cada una es un reto y, para Muxica, cada mujer es un concepto generador y motivador de diseño tanto para el vestido de la novia como para los trajes que crea para cada boda: “La novia no sólo es la protagonista, sino que se convierte en punto de partida e inspiración para otros trajes dentro de su matrimonio”. Así trabaja las colecciones este diseñador, que crea conectando desde el sentir con cada mujer, desde lo que le gusta o no de su cuerpo. El reto es que ellas se sientan auténticas, luciendo sus prendas pero de una manera mucho más elevada y que con sus vestidos se sientan más poderosas, seguras e irrepetibles.

Técnicamente, su mayor enfoque son las proporciones, porque “es lo más importante para el éxito de un diseño, pero sin dejar de lado el contexto del evento, que igual es tremendamente importante. No es igual diseñar para la playa que para la ciudad. La tela, escenario, luz… todo influirá en un resultado final de impacto”, asegura.

Para Adrián, las novias son el punto más alto de inspiración y busca que se sientan especiales en cada reunión de trabajo. Se convierte en su mejor amigo, las escucha y asesora desde el minuto uno que hace contacto con ellas.

Actualmente, también está disfrutando mucho de su trabajo con quinceañeras, quienes le han permitido salir de lo convencional en este tipo de diseños, conservando estilos juveniles, frescos y equilibrados, pero cargados de verdadera libertad conceptual para reflejar también sus gustos en un día tan importante como ése.

ICÓNICOS E INOLVIDABLES

Como diseñador, admira muchísimo el trabajo que hace Ángel Sánchez, cuyo estilo le resulta similar y natural a lo que le sale desde siempre como profesional. De igual manera, ha seguido las carreras de Cristóbal Balenciaga, Christian Dior, John Galliano, Stéphane Rolland y Hussein Chalayan.

Pero así como tiene colegas que admira, reconoce su trabajo propio. Dentro de su carrera, recuerda trajes icónicos como el de Ivana Sabeh, a quien prácticamente la hizo “flotar” en una capa de nube de 90 metros de tul que selló su vestido de novia increíble. Asimismo, comenta el apoyo que ha tenido luego de confeccionar el vestido de María Julia Stolk (@thehealthymove), quien escogió lucir romántica, elegante y con un diseño que cerró con botones en degradé más cuello alto… ¡impecable!

SU PRÓXIMO PASO: ACCESORIOS

Adrián Muxica hoy avanza y va construyendo propuestas nuevas, entre las cuales incluirá -en un futuro no muy lejano- carteras tipo sobre diseñadas especialmente para cada vestido, complementos nupciales y tocados de “hora loca” que prometen impactar. Mientras tanto, no olvida jamás a esa primera novia, Graciela Márquez, quien fue la que le dio la oportunidad de atreverse a diseñar ese vestido que fue puerta de entrada a lo que cosecha hoy y que con cada perla bordada a mano dejó clarísimo que sus propuestas son detalladas, diferentes, personalizadas y van más allá de patrones, telas y cuerpos… son diseños con emoción, personalidad y elegancia sin discusión.

INSTAGRAM: @muxica.design

E-MAIL: visionmuxica@gmail.com

DATO: También puedes escogerlo como asesor y asistente personalizado en tu boda viendo lo que hace en su perfil de @elmadrino Te dará un servicio premium para ese día tan especial

VESTIDO DE MARÍA JULIA STOLK

EN EXCLUSIVA

POR GLENDY CÁRDENAS SOTO FOTOGRAFÍA NÉSTOR HERNÁNDEZ

LUV

EN LUV CREEN QUE CADA MUJER MERECE BRILLAR A SU MANERA

VANGUARDIA Y ELEGANCIA

CON 16 AÑOS Y EL APOYO DE SUS PADRES, SALOMÉ GRANADO CREÓ ESTE ESPACIO DONDE EL BUEN GUSTO, EL COLOR Y EL ESTILO SE CONJUGAN

Desde pequeña, Salomé fue inspirada por su mamá, Irama Valdez, para adentrarse y desarrollar el gusto por la moda: “Desde chiquita soy demasiado coqueta. Ves mis fotos y mis vestidos estaban combinados con mis lazos. Entonces, la moda siempre ha estado en mi vida”. A medida que fue creciendo, también aprendió de sus padres sobre el mundo empresarial, por lo que en el 2020 creó LUV, una marca que ofrece un espacio de sororidad, luz y vanguardia para el encuentro de madres e hijas alrededor de la moda y el estilo.

UN INICIO POCO COMÚN

El comienzo de LUV fue en pandemia y nos dice: “Empezamos la marca en enero del 2020 y no sabíamos lo que iba a pasar. En marzo ya estaba comprada toda la mercancía y estaba iniciada la construcción de la tienda, por lo que nos adaptamos a las circunstancias que había. No fue un comienzo nada fácil, pero nos enseñó muchísimas bases para que, cuando tengamos otras situaciones difíciles, las podamos afrontar”, comenta Salomé.

COMPARTIENDO SU ESTILO

En 2023, Salomé empezó a expresarse mucho más con la tienda: “Me di cuenta de que era lo que quería y teníamos muchas cosas que queríamos cambiar. Tuvimos un rebranding completo de redes sociales, ropa… cambiamos todo nuestro equipo y nos mudamos de la planta baja hasta el primer piso del Tolón Fashion Mall”.

DIRECCIÓN: TOLÓN FASHION MALL, PISO 1 INSTAGRAM: @LUVCCS_

Trabajan por colecciones y nos añade: “LUV es mi clóset. Es mi gusto, lo que quiero transmitir a los demás. Me gusta que sea divertido, pero a la vez elegante y colorido. Soy muy práctica, pero a la vez siempre me gusta estar presentable. Para escoger las prendas que traemos nos basamos mucho en qué quieren nuestras clientas, cómo quieren verse en su día a día. También nos guiamos un poco por las tendencias que hay en el momento (los colores, patrones y diseños), así como por las temporadas. Como ahorita ya viene diciembre, escogimos más ropa de frío, vestidos largos para fiestas y mucho brillo”.

LA EXPERIENCIA DE COMPRA

En LUV se caracterizan por la buena atención al cliente y no hay un día en que ellas no se esfuercen por atender y entender muchísimo mejor a sus clientes: “Aquí tú puedes venir y encontrar algo para cualquier ocasión, bien sea un evento de día, una fiesta de noche o un look especial para tu cumpleaños. Disfrutamos saber la historia de cada clienta y acompañarla en el proceso de escoger. Es algo demasiado gratificante”, afirma Salomé.

PARA EL FUTURO

Salomé representa muy bien a estas nuevas generaciones que desde muy jóvenes ya están emprendiendo y apostando por el país con pasión, frescura y empeño. Piensa seguir preparándose y elegir una carrera que le permita seguir creciendo con LUV. Como joven empresaria, le aconseja a personas de su edad (y más) que, aunque tengan miedo, hagan todo para cumplir sus sueños: “Créeme que no te vas a arrepentir. Hay muchos momentos que uno se siente perdido y no sabe ni lo que quiere. Es mejor no perder la oportunidad, ya que muchas veces tenemos los materiales para hacer las cosas y nunca las terminamos de hacer. Empieza a hacer las cosas con lo que tengas, ¡no te vas a arrepentir!”

BELLEZA & SALUD

URBAN DECAY

Esta paleta tiene todos los tonos cálidos básicos, tanto mates como brillantes, para cualquiera de tus looks tanto de día como de noche.

LANCÔME

La Vie est Belle L’Elixir llega al país con sus espectaculares notas de salida de frambuesa, licor y bergamota de Calabria.

CHANEL

L’ORÉAL PARIS

¡El cabello liso que sueñas ahora es posible! Esta mascarilla tiene 14% de complejo Keratina V + AHA, el cual un efecto keratina en casa.

¿Habías escuchado de un primer antes de aplicar perfumes? Puedes usar este producto antes de cualquier fragancia Coco Mademoiselle para obtener un aroma más intenso.

MAYBELLINE NEW YORK

La nueva base SuperStay Lumi-Matte ofrece una cobertura modulable y una duración de hasta 30 horas. Su tecnología Air-Flex, enriquecida con aminoácidos, permite la resistencia al agua y el sudor.

MEDICUBE

¿Buscar mejorar el área del contorno de tus ojos? Esta crema tiene el famoso PDRN (esperma de salmón).

I Want Choo With Love celebra el amor en todas sus formas con sus

SKIN1004

Esta crema está enriquecida con centella fermentada, manteca de karité y ceramida NP para brindar una hidratación intensa sin sensación pesada o pegajosa.

GARNIER

Este serum nocturno está formulado con un 10% de Vitamina C pura de origen natural y ácido hialurónico, reduciendo las manchas durante la noche. Además, es libre de alcohol y silicona.

MARC JACOBS

Con una base de extracto de vainilla, Perfect Elixir captura la riqueza y la intensidad de expresar y amar nuestro verdadero yo.

MASGLO

El clásico vinotinto que no puede faltar en esta temporada. El tono se llama Fiesta

MAYBELLINE NEW YORK

La nueva máscara de pestañas Lash Sensational Firework tiene una fórmula con gel acondicionador + Pro Vitamina B5 que permite alargar y dar volumen a las pestañas desde la raíz a las puntas, sin dejar grumos.

Un primer para antes de la base de maquillaje con bey voluminizadores, proporcionando un acabado suave, hidratado y duradero.

MUGLER

Lanzada en 2023, Angel Elixir es gourmand. Sus notas de corazón son jazmín, ylang-ylang, sándalo y

BELLEZA & SALUD

JIMMY CHOO

El eau de toilette Man es un fougère potente, fresco y moderno, creado para un hombre segu-

PRADA

Paradigme ofrece un aroma que trasciende las ideas preconcebidas tradicionales al plantear: “¿Y si hubiera otra manera?” Una pregunta que invita a experimentar y abrir nuevas perspectivas.

BRIOGEO

Una pomada que brinda ción modulables para un

ANUA

TIRTIR

¡Adiós ojeras! Esta crema para el contorno de ojos está enriquecida con colágenos y péptidos para mejorar la elasticidad de tu piel.

JEAN PAUL GAULTIER

Le Beau Paradise Garden evoca la sensación de explohigo verde, jengibre picante y menta.

YVES SAINT LAURENT

MYSLF Absolu tiene notas de salida de bergamota, jengibre y cardamomo que ofrecen una explosión vigorizante de especias frescas.

Los hombres también tienen derecho a usar skincare coreano. Este limpiador es unisex y tiene BHA para limpiar profundamente los poros.

BEVEL

Tu barba también necesita que la hidrates y la cuides. Este acondicionador está hecho con aceite de coco, manteca de karité y aloe vera para ayudar a suavizarla.

CLINIQUE

Una crema hidratante que te revitalizará durante la noche, dándote una apariencia más

L’OCCITANE HUGO BOSS

Despierta admiración con BOSS Bottled Beyond eau de parfum, una fragancia amaderada que une la frescura

Las manos son parte de tu carta de presentación. Mantenlas suaves con esta crema enriquecida con un 20% de manteca de karité orgánica.

NOYZ

Un gourmand envolvente que evoca la calidez de la conexión. Contiene vainilla cálida, cre-

DIOR

Extraordinariamente concentrado, como un con ingredientes raros es Sauvage Elixir.

KIEHL’S SINCE 1851

Este gel te ayudará a calmar la piel de tu rostro después de afeitarte, sobre todo si sueles irritarte.

Sentirse bien no depende del azar. Es el resultado de hábitos constantes —como dormir lo suficiente, mover el cuerpo, alimentarse con conciencia y aprender a manejar el p estrés—, junto con decisiones informadas que acompañan ypj nuestra salud. j

En los últimos años, la dermatología y la medicina han sumado un enfoque innovador: la medicina regenerativa. Un gy camino que no se queda en aliviar molestias, sino que busca qg despertar la capacidad natural del cuerpo de renovarse y qqq qq repararse

Una evaluación que va más allá de la piel

En dermatología, no solo vemos manchas, arrugas o caída del qp q cabello. Vemos historias. Y por eso, antes de decidir un gg tratamiento, podemos apoyarnos en herramientas de p orientación como los tests de bioresonancia o Quantum ppy Wellness Scan

Estos no sustituyen análisis de laboratorio ni consulta médica, pero sí nos ayudan a organizar prioridades: qué hábitos y mejorar, qué carencias atender y qué objetivos marcar pygpq ygp

Con esa “fotografía inicial” podemos diseñar un plan más consciente, que integre terapias regenerativas con orden y gpp sentido

Tratamientos que hablan el idioma de la piel Bioestimulación celular q Aquí encontramos al conocido plasma rico en plaquetas (PRP). Usamos una pequeña muestra de sangre del mismo q ppq pq paciente, que al procesarse concentra factores biológicos pqg activos. Al aplicarse en la piel o el cuero cabelludo, despierta pqpg qpg procesos naturales de reparación. Los resultados se traducen ppp en textura más uniforme, luminosidad, firmeza y apoyo al pp folículo capilar en casos de caída de cabello. Todo de manera ypy y progresiva, natural y documentada con seguimiento p fotográfico. pg

Otra herramienta es la terapia con exosomas, diminutas vesículas que transportan instrucciones entre células. Su

Regenerar para vivir mejor: la nueva cara del cuidado personal

Dra. Zulay Rivera.

aplicación controlada busca mejorar la calidad del tejido, moderar la inflamación y favorecer la recuperación. En pjj j dermatología consciente, los empleamos siempre con yp trazabilidad y seguridad. g

Revitalización del tejido

Cuando la piel luce cansada, apagada o con signos de fotoenvejecimiento, podemos apoyarnos en los ppg skin boosters g (polirevitalización). Son microdepósitos de ácido hialurónico j,ppy ligero que actúan como un “depósito de agua” interno, pp devolviendo elasticidad y frescura. gq

La terapia con péptidos, por su parte, emplea fragmentos de proteínas que envían señales específicas a la piel. Según el ppp pppg ppg tipo, pueden estimular colágeno, reforzar la barrera cutánea o pqppg mejorar la respuesta frente al estrés ambiental. Todo con el ppg pg objetivo de sostener firmeza, uniformidad y luminosidad. jp Soporte y recuperación

Los sueros intravenosos yp aportan hidratación y micronutrientes en momentos de mayor demanda o después py de procedimientos, favoreciendo la recuperación. y

La oxigenoterapia mejora la disponibilidad de oxígeno en la piel, sumando frescura al rostro. gp g j

La ozonoterapia activa mecanismos de defensa y modula respuestas biológicas, integrándose en planes de bienestar p bajo protocolos de seguridad pgg

Un plan que se construye contigo

La medicina regenerativa en dermatología no es un catálogo de técnicas aisladas. Es un plan que se diseña con gg tres pasos claros: g

• Evaluación integral de la historia clínica, hábitos y expectativas.

• Planificación personalizada p , eligiendo qué terapias aplicar y en qué orden.

• Seguimiento cercano q , con controles y registro fotográfico que muestran la evolución real de cada paciente. g yg

Más que estética, es salud y consciencia

En mi consulta he confirmado que cuidar la piel es mucho más que un acto estético: es una manera de decirnos “me qp ocupo de mí”. q

La dermatología regenerativa abre la puerta a tratamientos que respetan la naturaleza del cuerpo, estimulan su ggp gp capacidad de reparación y acompañan la salud de forma qpp pp integral. p

Si este enfoque resuena contigo, el paso siguiente es una valoración personalizada en q UNIMEL, donde integramos g ciencia, seguridad y acompañamiento humano para lograr p resultados progresivos, naturales y sostenibles. gyp

EN EXCLUSIVA MAXITOX

TRATAMIENTO DE ESPASTICIDAD, DOLOR CRÓNICO E HIPERHIDROSIS

LA DOCTORA JOYCE BOLAÑOS, NEUROFISIATRA, DESTACA LA EFICACIA DE ESTA TOXINA BOTULÍNICA TIPO A DE ÚLTIMA GENERACIÓN, CON RESULTADOS QUE MEJORAN LA MOVILIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE

dolor, mejorando el movimiento y así su funcionalidad”.

Entretanto, su alcance va más allá de lo neurológico. Para afecciones como la hiperhidrosis axilar o palmar, socialmente incapacitantes, Maxitox ofrece una solución rotunda: “El tratamiento produce un cambio radical, ya que las zonas afectadas permanecen secas. Como resultado, el paciente experimenta una mejora significativa en su calidad de vida”, destaca la doctora Bolaños.

¿CUÁNDO COMIENZAN A NOTARSE LOS EFECTOS BENEFICIOSOS Y CUÁNTO SUELE DURAR LA VENTANA TERAPÉUTICA? ¿LA RECUPERACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD ES GRADUAL?

Puede variar en algunos pacientes, pero los efectos beneficiosos pueden observarse a los 7 y 14 días. La ventana terapéutica puede durar entre 16-20 semanas aproximadamente (3-6 meses). La recuperación de la funcionalidad es gradual y debe complementarse con un programa de rehabilitación física y ocupacional.

¿PODRÍA COMPARTIR ALGÚN CASO DE ÉXITO QUE HAYA SIDO PARTICULARMENTE GRATIFICANTE EN SU PRÁCTICA?

Puedo hacer referencia del síndrome de dolor miofascial, que es uno de los principales problemas de dolor crónico en la práctica clínica. Como pauta terapéutica, le realicé infiltración de los puntos gatillo mediante equipo de electromiografía. El resultado determina que la inyección de toxina botulínica tipo A (Maxitox) en pacientes con síndrome de dolor miofascial crónico es efectiva para disminuir la intensidad del dolor, mejorando así su funcionalidad y, por lo tanto, su calidad de vida.

FORMACIÓN Y SEGURIDAD

Como docente de postgrado con más de dos décadas de experiencia, la doctora Bolaños incorpora el uso de Maxitox en la formación de nuevas generaciones: “Sí, en la capacitación y formación de los residentes de postgrado y médicos fisiatras, médicos anestesiólogos con especialidad en terapia del dolor que se entrenan como futuros inyectores de las opciones terapéuticas de todas las toxinas, en especial ésta, que siempre ha sido nuestro aliado y contamos con su apoyo”.

Para la especialista, la distribución de Maxitox por parte de Sofi Medical garantiza la máxima farmacovigilancia y bioseguridad, controlando aspectos claves, como la procedencia, la conservación de la cadena de frío y la pureza del producto.

La doctora Joyce Bolaños, médico neurofisiatra y director médico de la Unidad NeuroQX del Centro Médico Integra Caracas, cuenta con Maxitox, la toxina botulínica tipo A de última generación distribuida por Sofi Medical, como un aliado fundamental en el ámbito de la neurorehabilitación y el manejo del dolor para lograr resultados transformadores en sus pacientes.

Al relajar músculos rígidos y calmar la inflamación neural, Maxitox alivia el dolor intenso y devuelve la movilidad. Para pacientes con espasticidad o dolor miofascial, esto significa recuperar su funcionalidad y calidad de vida de forma gradual, con benefi que se mantienen a largo plazo.

La doctora Bolaños lo define con precisión: “Maxitox es una toxina botulínica tipo A de última generación que es considerada una neurotoxina que origina un bloqueo irreversible y selectivo de la liberación de la acetilcolina a nivel de las terminaciones nerviosas periféricas (...) , logrando así reducir la contracción muscular con excelentes resultados terapéuticos neuromusculares. Asimismo, disminuye la infl rogénica, ya que inhibe la liberación de varios neurotransmisores no colinérgicos, responsables de los síndromes dolorosos asociados”.

UN ESPECTRO DE APLICACIONES

Maxitox es una opción de primera línea en el manejo de condiciones complejas como la espasticidad. En este sentido, la doctora nos explica: “Relaja selectivamente los músculos hipertónicos (rígidos), siendo efectiva para disminuir la intensidad del

INSTAGRAM: @DRABOLANOS1 | WHATSAPP: +58 424-295.46.47 | TELÉFONO: 0212-953.90.09

DIRECCIÓN: UNIDAD NEUROQX, CENTRO MÉDICO INTEGRA, AVENIDA CASANOVA, EDIFICIO EUROCENTRO, PISO 5, CARACAS

MEDICINA 2 0 2 5

Microbioma humano

ESTE ECOSISTEMA DE MICROORGANISMOS

IMPACTA NUESRA DIGESTIÓN, DEFENSAS Y HASTA SALUD MENTAL. SU CUIDADO ES ESENCIAL Y ESO NO LOS EXPLICA LA DOCTORA MAYRA MARTÍNEZ, ESPECIALISTA EN LA MATERIA

¿QUÉ ES EL MICROBIOMA HUMANO?

Se refiere a un ecosistema, el cual está compuesto por todos los microorganismos (bacterias, virus, hongos y arqueas), sus genes, proteínas, metabolitos y las condiciones ambientales que los rodean. Este ecosistema biológico dinámico abarca una amplia variedad de hábitats dentro del cuerpo, incluyendo el sistema gastrointestinal, genitourinario, la boca, la nariz, el tracto respiratorio y la piel.

En esencia, el organismo y su microbiota funcionan como una única y poderosa unidad metabólica. La función principal y más importante de esta relación va más allá de la simple coexistencia: es un mecanismo de defensa esencial. Además, este ecosistema microbiano es altamente personal: sólo compartimos alrededor de un tercio de esta comunidad con otras personas, haciendo que el resto sea único para cada individuo, similar a una huella digital biológica.

¿QUÉ ES LA “DISBIOSIS” Y CÓMO AFECTA A LA SALUD DE UN PACIENTE?

La disbiosis es un desequilibrio en la composición o diversidad del microbioma. Cuando ocurre, las bacterias beneficiosas disminuyen, mientras que las perjudiciales pueden proliferar. Esto puede causar inflamación crónica, trastornos digestivos y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas e, incluso, autoinmunes.

¿PODRÍA UN DESEQUILIBRIO DEL MICROBIOMA FAVORECER LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES COMO LA CELIAQUÍA?

Sí, hay una fuerte conexión. Un desequilibrio en la microbiota puede influir en la maduración del sistema inmune y aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.

¿DE QUÉ MANERA INFLUYE LA DIETA COTIDIANA EN LA DIVERSIDAD Y SALUD DEL MICROBIOMA?

La dieta es el factor modificable más importante. Una alimentación rica en fibra -proveniente de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales- actúa como prebiótico, nutriendo a las bacterias beneficiosas. En cambio, las dietas altas en azúcares, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados promueven el crecimiento de microbios proinflamatorios.

MÁS ALLÁ DE LA COMIDA, ¿QUÉ OTROS FACTORES ALTERAN NUESTRO MICROBIOMA?

El estrés crónico, la falta de sueño y la exposición a antibióticos son potentes disruptores del microbioma.

¿CÓMO PUEDEN LOS PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS MEJORAR EL MICROBIOMA DE UN PACIENTE?

Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser consumidos en cantidades adecuadas, ofrecen un beneficio para la salud, repoblando el intestino con bacterias buenas. Los prebióticos, por su parte, son fibras no digeribles que sirven de alimento para las bacterias ya existentes, fomentando su crecimiento.

¿QUÉ MITOS O FALSAS CREENCIAS SOBRE EL MICROBIOMA LE GUSTARÍA DESMENTIR?

Que solamente consumir probióticos va a corregir el estado de la microbiota… eso es falso, ya que incluye muchos factores. Una alimentación balanceada rica en fibra, una buena higiene del sueño, manejo del estrés, consumir antibióticos en la menor cantidad posible (medicación), una buena hidratación y el ejercicio.

¿QUÉ ES EL EJE INTESTINO-CEREBRO Y POR QUÉ ES RELEVANTE PARA LA SALUD MENTAL?

Ahora es llamado “Eje intestino-microbiota-cerebro” y es un sistema de comunicación bidireccional entre el sistema nervioso y el intestino, el “segundo cerebro”. Esta conexión, mediada por el nervio vago y la microbiota intestinal, explica por qué la salud digestiva es crucial para el bienestar mental. Las alteraciones en la microbiota pueden afectar la producción de neurotransmisores, impactando directamente en el estado de ánimo, el estrés y la ansiedad.

¿QUÉ HÁBITOS RECOMENDARÍA A ALGUIEN QUE QUIERA CUIDAR SU MICROBIOMA?

Priorizar la fibra (una amplia variedad de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales), consumir alimentos fermentados (como el yogurt, el kéfir o el chucrut), buena higiene del sueño (dormir un mínimo de 8 a 10 horas), hidratación, hacer ejercicio y gestionar el estrés.

FUNCIONES VITALES QUE CUMPLE EL MICROBIOMA EN NUESTRO CUERPO:

Funciones metabólicas:

Funciones nutricionales: -

De protección anti-microbiana:

Mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal:

Regulación de la respuesta inmune:

FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL MICROBIOMA EN LA ECONOMÍA

HUMANA:

Conversión de glicanos de la leche: -

Reducción de carbohidratos:

Producción de vitaminas:-

Contribución a la regulación del peso corporal:-

TELÉFONO: +58 414-376.54.08 |

DOCTORA MAYRA MARTÍNEZ

Eco Master ¡DE LA CONCIENCIA AL CAMBIO!

¿QUÉ SIGNIFICA PARA ECO MASTER SER UNA MARCA “ECO-CONSCIENTE”?

Significa pensar y actuar de manera integral en el bienestar: el de las personas, el de sus hogares y el del planeta. Además de tener ingredientes naturales y biodegradables, es garantizar que cada producto respete la salud de quien lo usa, reduzca la carga tóxica en su entorno y minimice el impacto ambiental.

EN BELLEZA Y CUIDADO DEL HOGAR, ¿POR QUÉ LA BIOSEGURIDAD ES TAN IMPORTANTE Y A MENUDO POCO MENCIONADA?

Como sociedad, frecuentemente, solemos enfocarnos en lo estético, en la limpieza visible; sin embargo, olvidamos que es también imprescindible enfocarnos en lo invisible: bacterias, virus y componentes que afectan nuestra salud. Incorporar bioseguridad en rutinas cotidianas es protegernos a nosotros, a nuestras familias y a nuestras comunidades.

¿CÓMO GARANTIZAN QUE SUS FÓRMULAS SEAN SEGURAS TANTO PARA LAS PERSONAS COMO PARA LAS MASCOTAS Y EL PLANETA?

Nuestro compromiso es con la transparencia. Trabajamos con materias primas biodegradables y veganas, somos libres de parabenos, siliconas y aceite mineral. Además, todas nuestras fórmulas tienen pH neutro, lo que las hace seguras para la piel y amigables con mascotas y con los ecosistemas.

EL TÉRMINO “ECO” SE USA MUCHO EN EL MERCADO, PERO NO SIEMPRE CON RIGOR. ¿CÓMO EVITAR CAER EN EL “GREENWASHING” Y EL “BIO-WASHING”?

Lo primero es la coherencia: no prometemos más de lo que somos capaces de cumplir. Nuestra marca siempre ha sido transparente en la explicación y comunicación del porqué de nuestros ingredientes. Cada producto tiene un respaldo técnico que demuestra su origen y eficacia. Preferimos educar al consumidor con información clara sobre qué hace seguro y sostenible a cada producto.

SI CADA PERSONA CAMBIARA UN SOLO HÁBITO EN SU RUTINA DE BELLEZA Y LIMPIEZA, ¿CUÁL TENDRÍA MAYOR IMPACTO ECOLÓGICO Y EN LA BIOSEGURIDAD DE SU ENTORNO?

Un cambio sencillo, pero de gran impacto, sería reemplazar productos convencionales con ingredientes de riesgos asociados a la salud o con impacto negativo en el medio ambiente -como preservantes del tipo parabeno, fosfatos, aceite mineral y siliconas- por fórmulas con ingredientes naturales más eco y bio-seguras. Sólo esa decisión reduce la exposición personal a agentes agresivos, disminuye la contaminación del agua y protege a las mascotas y al entorno inmediato.

UN CONSEJO SENCILLO PARA QUIENES QUIERAN EMPEZAR HOY A CUIDAR EL PLANETA DESDE SUS ELECCIONES DE BELLEZA Y LIMPIEZA…

Comienza leyendo etiquetas y preguntándote: ¿qué me estoy aplicando en mi piel? ¿qué tipo de químico utilizo para limpiar mi hogar y al planeta? Elegir productos con ingredientes naturales, biodegradables y seguros no sólo es un acto de autocuidado, también es un gesto de amor hacia el entorno. Pequeños cambios, como sustituir un limpiador convencional por uno eco, marcan la diferencia cuando se convierten en hábitos.

1 DE NOVIEMBRE

INSTAGRAM: @ECO.MASTER (EN EL LINK DE SU BIO PUEDES COMPRAR SUS PRODUCTOS)

MARJORIE GORRIN

EN UN MUNDO QUE SE REDEFINE CON CONCIENCIA, LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS SON SINÓNIMO DE RESPONSABILIDAD Y AUTO-CUIDADO. LA MARCA VENEZOLANA ECO MASTER LIDERA ESTE CAMBIO CON PROPUESTAS QUE UNEN INNOVACIÓN, DISEÑO Y RESPETO POR EL PLANETA

Historias que florecen

¿HAS NOTADO ALGUNA VEZ CÓMO LAS ROSAS SON PARTE IMPORTANTE DE NUESTRAS PELÍCULAS, LIBROS, SERIES Y HASTA CANCIONES FAVORITAS? ESTA FLOR TAN LLENA DE SIGNIFICADOS Y BELLEZA ES UTILIZADA PARA REPRESENTAR AMOR, DOLOR, MISTERIO O, INCLUSO, TRANSFORMACIÓN; HACIÉNDONOS CONECTAR CON NUESTRAS EMOCIONES Y ¡CON NUESTRO CORAZÓN!

EL JARDÍN SECRE-

TO, de Frances Hodgson Burnett (1911)

Este clásico cuento nos narra la vida de Mary, una joven que, tras quedar huérfana, es enviada a vivir con su tío en una mansión, donde encuentra un misterioso jardín secreto. Las rosas dentro del jardín poseen un mayor significado para los personajes principales, simbolizando las dificultades que atraviesan y representando el deseo, la belleza y el amor.

“DONDE CUIDAS UNA ROSA, MUCHACHO, NO PUEDE CRECER UN CARDO”. EL JARDÍN SECRETO, FRANCES H. BURNETT.

LA GUERRA DE LAS ROSAS (1989)

La pareja del momento para la época, Michael Douglas y Kathleen Turner, junto al divertido actor Danny de Vito, protagonizaron esta comedia de humor negro que se centra en el explosivo divorcio de los “Rose” y su batalla por las posesiones materiales.

EL REINO (2013-2017)

Dentro de esta serie histórica sobre las hazañas de María Estuardo, reina de Escocia, las rosas se muestran como metáforas en numerosos símbolos, accesorios e, incluso, como parte del vestuario, representando la nobleza, el amor y la intriga política existente en la corte francesa.

EL NOMBRE DE LA ROSA , de Umberto Eco (1980)

Ambientada en Italia en el año 1327, esta novela de misterio cuenta las investigaciones realizadas por fray Guillermo de Baskerville y su pupilo, el joven novicio Adso, para resolver una serie de crímenes cometidos en una abadía benedictina. La rosa sirve como símbolo enigmático relacionado con el conocimiento, la verdad y la pérdida.

BED OF ROSES, de Bon Jovi (1992)

Esta icónica canción nos habla de la nostalgia de Bon Jovi, que para entonces estaba de gira, y su anhelo por estar junto a su esposa: Dorothea Hurley. La letra nos expresa su deseo por ofrecerle una “cama de rosas”; mientras que él siente el dolor de la distancia, representado en una “cama de clavos”.

1 2 3 4 5 6 7

LA CASA DE LAS FLORES (2018)

Dentro de esta serie mexicana se exploran los secretos de una familia adinerada, abordando temas entre el amor y la mentira, y donde las rosas, especialmente las rojas y rosadas, representan la gratitud y las emociones de los personajes.

DÍAS DE AMOR Y ROSAS (1996)

Un drama romántico que une las características de las rosas para explorar el miedo al compromiso de sus protagonistas: Lisa (Mary Stuart Masterson) y Lewis, un tímido florista (Christian Slater), que comienza a enviarle flores en secreto tras verla por una ventana.

“ F u e e l ti e mp o q u e “Fue el tiempo que p a s a s te c o n tu ro s a pasaste con tu rosa l o q u e l a h i z o t a n lo que la hizo tan i mp o r t a nte ” . importante”.

A n t o i n e d e S a i n t - E x u p é r y , Antoine de Saint-Exupéry, El Principito El Principito

ROSAS, de La Oreja de Van Gogh (2003)

LA BELLA Y LA BESTIA (1991)

BELLEZA AMERICANA (1999)

La fachada de la perfección que los personajes intentan mantener, la belleza efímera, la obsesión por lo superficial y el deseo… cada una de estas características se aprecian en las rosas, que sirven como metáfora de la vida, las cuales eventualmente se marchitan.

EL CICLO DE LAS ROSAS: ¿ERES LIBRE? , de José M. Rodríguez Carrasco (2022)

Una novela psicológica que cuestiona la libertad personal, destacando la lucha interna de sus personajes y en donde las rosas simbolizan el sufrimiento, las complejidades emocionales y las difíciles decisiones a las que se deben enfrentar.

Fragilidad, belleza y nostalgia por el amor perdido… así es como las rosas nos hablan de las emociones profundas y lo dolorosas que pueden ser en esta pegajosa melodía dedicada a las relaciones amorosas.

UNA CORTE DE ROSAS Y ESPINAS, de Sarah J. Maas

Un mundo mágico lleno de criaturas sobrenaturales rodea a Feyre, la protagonista de este libro de fantasía, en la que las rosas expresan la dualidad entre el encanto y el peligro.

LLORAN LAS ROSAS, de Cristian Castro (1997)

El amor que se desvanece, la tristeza y el dolor se expresan en esta popular canción del artista mexicano. Las rosas ayudan a transmitir la fragilidad y profundidad de los sentimientos. ¡Un tema clásico de despecho!

Este clásico cuento nos narra la historia de la joven Bella, resaltando valores como la belleza interior y el verdadero amor. El símbolo central es una rosa, que representa la magia, la sinceridad, la vida y la necesidad de amar sin prejuicios.

THE ROSES (2025)

Esta comedia romántica es una moderna versión de la película de 1989, la cual explora la historia de una pareja aparentemente perfecta: los Roses.

KISS FROM A ROSE, DE SEAL (1994)

Esta poderosa balada nos habla de un amor apasionado y el dolor del romance, con una rosa como metáfora para resaltar su carácter complejo y profundo.

9 14 15 10 12 13 11

LA TRADICIÓN DE CELEBRAR CON ROSAS NO SÓLO SE REGALAN EN SAN VALENTÍN… POR SI NO LO SABÍAS, LOS 26 AÑOS DE MATRIMONIO SON CONMEMORADOS COMO LAS “BODAS DE ROSAS”, SIMBOLIZANDO EL AMOR ETERNO Y LA DURABILIDAD DE LA PAREJA. USUALMENTE, LOS ESPOSOS CELEBRAN INTERCAMBIANDO ROSAS ROJAS, COMO MUESTRA DE LA PASIÓN Y DEDICACIÓN QUE EXISTE EN SU UNIÓN.

AL ESTILO DE VALENCIA

POR MACU BOLAÑOS / ENA MARÍA LASTRE

EN LA EDICIÓN DE FIESTA POR EL ANIVERSARIO #26 DE OCEAN DRIVE VENEZUELA ¡BRINDAMOS POR TI! QUE AMAS VIAJAR ENTRE PÁGINAS Y POR LA CIUDAD. Tras un año de descubrir y conectar con diversas marcas y proyectos, te traemos cinco icónicas propuestas que te visten para transmitir herencia y arte.

OLGA BOLAÑOS

Desde los años 80 y siempre vanguardistas en moda femenina, es el lugar para hacer realidad tus sueños de diseño y también el atelier al que siempre quieres acudir. Con piezas especialmente creadas para galas, pasea en sus tiendas descubriendo variedad de opciones. Además, prueba su más atractiva característica: la posibilidad de co-crear junto a su equipo de confección ese vestido, falda, pantalón o camisa que imaginas para ese día especial. Hazlo posible con OB, porque cuando se trata de celebraciones, alta calidad y buen gusto, ¡son infalibles! Sigue a esta firma @olgabolanos.1981

YENNY BASTIDA

Resaltando LO NUESTRO

Desarrollando su marca de moda sostenible desde el 2017, con un trabajo de formación y rescate artesanal popular a través de sus diseños, ha creado un nombre reconocido y un estilo característico, inspirada en la cultura popular y la ética laboral. En su búsqueda por perfeccionar las técnicas, ha estudiado rigurosamente y, en ese proceso de investigación, tanto documental como de campo, se ha comprometido directamente con artesanos de su natal Barquisimeto, creando una cadena de suministros locales y otra de operaciones distribuidas por toda Venezuela donde tejen, principalmente, mujeres mayores cuyo tejido y ganchillo son protagonistas. Descubre más en su página web www.yennybastida.com o @yennybastida

visión emergente del Home Jewelry: esculturas utilitarias para el hogar, creaciones tridimensionales de cubismo, futurismo y constructivismo. Conoce más de su mobiliario escultórico, joyería y reconocimientos en www.nwarchausky.com o @ nayibewarchausky

LEMON TREE

Karen Matos sigue trabajando en la expansión a nivel nacional y en la internacionalización de su marca para cerrar el año con una colección que busca impactar nuestra inspiración y creatividad. Promete que Lemon seguirá siendo esa marca que te viste para una ocasión especial y con la que reflejarás elegancia y sofisticación, un sello que conserva y por lo que destaca, así como su minuciosa atención al detalle. Enamórate de sus creaciones en www.lemontreemoda.com o @lemontreemoda

NAYIBE WARCHAUSKY

Premiada el año pasado por la Japan Jewellery Designers Association por el broche Brutalist de su colección Béton Brut (que después expuso en el Museo Metropolitano de Tokio), Nayibe está conquistando el mundo con su joyería de alto diseño y tecnología de vanguardia. La arquitecta y diseñadora de paisajes, con una maestría en diseño de joyas, nos sorprende también con su

MAGNOLIA

VENEZUELA bril lando en Japón

MODA PARA celebrar

Daniela Peña presentó su colección “Florece el Sur”, la cual es una manifestación de respeto por lo ancestral, un homenaje a la resiliencia de las comunidades originarias y una invitación a habitar el cuerpo femenino con la misma reverencia con la que se camina descalzo por la tierra sagrada del Auyantepuy. Este homenaje a la belleza indómita del sur de Venezuela brinda frescura, movimiento y una conexión sensorial con la naturaleza. Descubre más en www.magnolialatam.com o @magnoliabydp

Por todas ellas y por ti levantamos nuestras copas por un último trimestre del año colmado de ilusiones, pasiones y un mercado lleno de oportunidades donde cada creador venezolano pueda brillar y crecer.

OLGA BOLAÑOS
LEMON TREE
MAGNOLIA
YENNY BASTIDA
NAYIBE

SHOT ON SITE VALENCIA

FOTOGRAFÍA @GEKKOMEDIA_

Vysiona + Homenaje a Gardel

Asistimos a la inauguración de la nueva oficina de la agencia Vysiona en Valencia, donde seguirán impulsando la comunicación estratégica de prestigiosas marcas. Luego disfrutamos de una noche espectacular de tango a beneficio de Fundanica en el concierto “Homenaje a Gardel” con la Orquesta Sinfónica de Carabobo

María Viña de Mujica y Pedro Mujica en el concierto Homenaje a Gardel
Naivi Alezard y Néstor Alezard en el concierto Homenaje a Gardel
Diana Armador y Reina Quilelli en el concierto Homenaje a Gardel
Miguel Díaz Blum y Frank Añez en la inauguración de Vysiona
Gustavo Romero y Uruyen Castillo en la inauguración de Vysiona
María Fernanda Ricones, María Angélica Nuñez y María Angélica Ricones en el concierto Homenaje a Gardel
Luis Cuicar e Indira Falcón en la inauguración de Vysiona
Lucio Díaz y Andreína Chávez en la inauguración de Vysiona
José Antonio Venero y Johanna Ramos en el concierto Homenaje a Gardel
Luis Federico Rivas y Paola Rivas en la inauguración de Vysiona
Omar Figueredo, Karen Freites e Iván Hermosilla en el concierto Homenaje a Gardel
Daniela Gilbert y Cristina Valiñas en la inauguración de Vysiona

VENEZUELA TIENE SUS DOS

PRIMEROS SANTOS

CIENCIA Y FE

El llamado “médico de los pobres” fue un hombre que siempre demostró su solidaridad al prójimo, cercanía, profesionalismo y devoción católica.

Nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo, pero a los 13 años se mudó a Caracas, donde primero cursó lo que actualmente llamamos bachillerato y, luego, medicina en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó en 1888.

Aunque tuvo varias propuestas para quedarse en la capital, consideró que su primera misión estaba en su región de origen, Los Andes, donde abundaba la pobreza como en el resto de la Venezuela rural.

“EN CADA MILAGRO VES CÓMO SE MANIFIESTA EL PODER DE DIOS SIN DISTINCIÓN. DOS

SANTOS QUE VAN A SER CANONIZADOS EL MISMO DÍA SON UN MOTIVO DE REENCUENTRO ENTRE TODOS LOS VENEZOLANOS”.

Tiempo después, buscando otro lugar para establecerse en el país debido a ciertos problemas en la región, le llegó la noticia de que tenía la opción de viajar a París con una beca para completar sus estudios y traer adelantos científicos al país. Así lo hizo y fundó el primer laboratorio científico universitario, además de formar a varias generaciones de médicos venezolanos y, él mismo, ejercer su profesión con mucha dedicación y amor, dándole siempre prioridad a los más necesitados y a los que, incluso, no podían pagar su consulta.

SU CASA-MUSEO UBICADO EN LA PASTORA

El 29 de junio de 1919, saliendo de una farmacia en Caracas donde había comprado unas medicinas para un paciente anciano, fue atropellado por un coche, muriendo posteriormente en el hospital.

SU CAMINO A LA SANTIDAD

Desde que se introdujo su causa, el Vaticano esperó 23 años para declararlo “Siervo de Dios” en 1972 con el papa Pablo VI. Después, en enero de 1986, el papa Juan Pablo II lo declaró “Venerable”. Finalmente, el 30 de abril de 2021, en medio de la pandemia mundial del COVID-19, fue beatificado por el Papa Francisco. La Iglesia reconoció el milagro de la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien resultó herida con una bala en la cabeza en 2017. Fue sometida a una intervención quirúrgica de cráneo con pronóstico reservado. Tiempo después, volvió a sus médicos caminando, viendo y hablando sin dificultad. Su mamá cuenta que le rezó al Dr. José Gregorio Hernández y él le dijo: “No te preocupes, tu hija va a salir bien”.

Para su canonización, el vicepostulador de la causa y párroco del Santuario Nuestra Señora de La Candelaria, Gerardino Barracchini, comenta: “Estuvimos con un segundo milagro que no llegó a buen término por los peritos médicos, así que lo hicimos por la llamada canonización equipolente”. El Papa dispensa del segundo mi-

FOTOGRAFÍA GIANNI SALMA @GIANNISALMA SUS RESTOS REPOSAN EN EL SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

lagro tras su beatificación porque hay otras características del candidato a los altares, como que exista una devoción sostenida en el tiempo y fama de santidad. El doctor José Gregorio Hernández tenía todos los requisitos, menos el tiempo sostenido de 300 años: “Hicimos una reflexión de antropología cultural y sociológico de la religiosidad popular… de cómo lleva 100 años en el corazón del pueblo venezolano. Este tipo de expediente va directamente a plenaria de cardenales y obispos. La plenaria fue unánime y positiva, pero resulta que el Papa Francisco en esos días estaba en el hospital. Monseñor Édgar Peña Parra, el sustituto, junto al secretario de Estado de la Santa Sede, fueron al hospital a presentarle al Papa esta solicitud, quien la firmó y por eso fue de manera sorpresiva el anuncio”, detalla Barracchini.

ENCUENTRO CON EL SANTO

En Venezuela hay distintos lugares que veneran al Dr. José Gregorio Hernández. Aunque hay reliquias en varias iglesias, hay sitios emblemáticos:

• Santuario Nuestra Señora De La Candelaria (Caracas): Allí reposan sus restos mortales.

• Santuario de Isnotú: Como él nació en el estado Trujillo, allí hay un museo y lugar de veneración.

• Casa Museo (Caracas): Ubicada en La Pastora, recrea el hogar y el consultorio del ahora santo en la capital.

Madre Carmen Rendiles UN EJEMPLO DE ENTREGA AL PRÓJIMO

A pesar de haber nacido sin su brazo izquierdo, logró liderazgo religioso. Es la primera mujer venezolana en ser canonizada, reconociendo así también la labor del género femenino en la sociedad a través de la Iglesia. Sin duda, la historia de la Madre Carmen enseña a superar las adversidades. Es un verdadero ejemplo de entrega al servicio y la educación.

SU HISTORIA

Carmen Elena Rendiles Martínez nació en Caracas el 11 de agosto de 1903. No tener su brazo izquierdo desde nacimiento no fue impedimento para seguir el camino de Dios, vocación que sintió a temprana edad. Trató de ingresar a varias congregaciones, pero fue rechazada por su discapacidad.

El Padre Gerardino Barracchini nos explica que, a pesar de que era una niña de una familia acomodada, tuvo que luchar para poder llevar adelante su proyecto de vida.

El 25 de febrero de 1927, a los 24 años, le abrieron las puertas de la Congregación de Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento en Caracas, una institución de origen francés recién llegada a Venezuela. En 1932 emitió

los votos perpetuos y, a partir de 1942, la Congregación inicia su labor educativa, fundando los Colegios Betania, Santa Ana, Belén y Nuestra Señora del Rosario. En 1947, la nombraron Superiora de la Casa Madre en Venezuela y se opuso cuando el gobierno general de la Congregación en Francia, después del Concilio Vaticano II, decidió establecerse como instituto secular. Así que, con firmeza y valentía, consultó a sus hermanas y al Episcopado venezolano para iniciar el proceso de separación de la comunidad francesa, el cual culminó en 1965 con la constitución de una nueva congregación religiosa: las “Siervas de Jesús” en Venezuela.

Falleció el 9 de mayo de 1977 y su proceso para la canonización inició el 9 de marzo de 1995. Casi dos décadas después, el papa Francisco le otorgó el título de “Venerable” en 2013 tras reconocer sus “virtudes heroicas”. El 16 de junio de 2018, la Madre Carmen fue reconocida como la tercera beata venezolana, después de la Madre María de San José y la Madre Candelaria de San José.

EL MILAGRO QUE LA ELEVÓ A SANTA

Son muchos los testimonios de personas que han recibido gracias de la Madre Carmen, pero hubo dos milagros claves que determinaron todo este proceso. El primero fue la sanación de la doctora Trinette Durán de Branger, quien sufrió una descarga eléctrica en su brazo izquierdo mientras realizaba una intervención quirúrgica. Después de ver a muchos médicos y a punto de operarse pero sólo con la esperanza de mejorar su situación, mas no de recuperarse, la doctora habló con la hermana de la Madre, quien le dijo que sí sanaría por completo. La acompañó al cuarto que ocupó la Madre Carmen y allí le dijo que la pintara… un rayo de luz se hizo presente y se desmayó, pero no tuvo más dolor. Se volvió a hacer los exámenes y estaba completamente curada.

Sin embargo, su canonización fue atribuida a la intercesión de la joven Marianny Reyes, diagnosticada en 2015 con hidrocefalia triventricular idiopática. Le pusieron una válvula de derivación, tuvo varias operaciones y hospitalizaciones, pero su estado de salud sólo empeoraba. Su tía y otras personas pidieron por ella ante la tumba de la Madre Carmen en el Colegio Belén de Caracas y la joven también participó en una misa. Al tocar el retrato de la Madre, comenzó a hablar y a caminar.

Para el Padre Gerardino Barracchini, persona clave en su historia de sierva a santa, “es un gran paso de la cultura de la santidad saber que en Venezuela también pasan cosas buenas, que hay bondad y está dando frutos. Los santos son compañeros de camino… fueron profetas y modelos de santidad”.

CARACAS

ALTAR DE LA IGLESIA DEL COLEGIO BELÉN
CARMEN RENDILES EN SU PRIMERA COMUNIÓN
PADRE GERARDINO BARRACCHINI

CRECIENDO años

Cada aniversario, Ocean Drive Venezuela florece con audacia, mostrando lo último y lo mejor en estilo de vida.

Como los pétalos de las rosas, reflejamos belleza, personalidad y pasión por lo que hacemos. Y como sus espinas, cada reto en el camino ha sido parte de nuestro crecimiento, haciéndonos más fuertes y auténticos.

Gracias a todos nuestros queridos y fieles lectores y anunciantes por acompañarnos en este jardín de historias y tendencias que no marchitan.

Thalma Cohen

UNA EMPRESARIA QUE CONSTRUYE FUTUROS

LA DIRECTORA DE LIDOTEL FUSIONA SU ÉXITO EMPRESARIAL CON SU LABOR SOCIAL A TRAVÉS DE LA ONG CONSTRUYENDO FUTUROS

Construir sueños no es tarea sencilla y para Thalma Cohen fue todo un logro cuando fundó, en el 2008, una de las más exitosas y reconocidas ONG de ayuda infantil de Venezuela: Construyendo Futuros. También es directora de Lidotel, por lo que, sin dejar de lado su faceta empresarial, sabe combinar su éxito corporativo con la pasión de ayudar a los más necesitados. Sin duda, es una líder moderna, que sabe que el éxito no sólo se mide en los números, sino sobre todo, en el impacto positivo que se genera en la comunidad.

UNA SOÑADORA

El trabajo de Thalma Cohen está guiado por el propósito y la excelencia, promoviendo valores como la inclusión y el empoderamiento social. Su misión, según nos explica, es llevar el liderazgo consciente a todas partes para generar desarrollo integral en las personas. “Para mí, liderar es fomentar el bienestar colectivo y crear ambientes para crecer, siempre con dedicación y corazón”, expresa.

Para ella, equilibrar su papel de empresaria con el de ser la cabeza de Construyendo Futuros es un reto constante, aunque explica que ambos roles se complementan: “En Lidotel, la responsabilidad social corporativa facilita la conexión con Construyendo Futuros. Aunque es exigente emocionalmente, con un equipo apasionado mantengo este equilibrio”.

Thalma creció en una finca familiar donde había una escuela en mal estado, por lo que, motivada por su padre, consiguió los recursos para construir una nueva escuela. Allí nació la idea de crear una fundación para llevar la educación a los niños más necesitados. Esta experiencia le dejó a Thalma un mantra esencial para su futuro: “La educación transforma vidas”.

HABLEMOS DE IMPACTO

En Venezuela, tres de cada cuatro niños enfrentan barreras que los alejan de la lectura, escritura y comprensión. Ante esta realidad, Construyendo Futuros ha intervenido con creatividad y compromiso, desarrollando programas que han transformado vidas. Han trabajado junto a docentes apasionados, abriendo puertas para que miles de niños asistan y permanezcan en la escuela con ilusión, aprendizaje valioso y ganas de soñar con un futuro distinto. También han capacitado a mujeres valientes que han encontrado en el emprendimiento un camino para superar la pobreza y la violencia. Cientos de educadores han sido formados en metodologías innovadoras, cambiando por completo la experiencia de aprendizaje. La prevención del abuso sexual infantil y la promoción de un desarrollo sano han sido cimientos de este compromiso social, que día a día ha construido comunidades llenas de esperanza, donde cada niña, niño, adolescente y mujer han tenido la oportunidad de escribir su propia historia.

“LIDERAR ES FOMENTAR EL BIENESTAR COLECTIVO Y CREAR AMBIENTES PARA CRECER”.
THALMA COHEN

Construyendo Futuros enfrenta desafíos que ha aprendido sortear con el paso y la experiencia de los años. Su propósito es mantenerse y multiplicar el impacto en todo el país con la ayuda de la comunidad y los donantes, con nuevas iniciativas y programas que ayuden a cambiar vidas.

Si quieres ser parte de la solución, sólo debes contactarlos a través de sus redes sociales (@construfuturos en Instagram) o su página web: construyendofuturos.org

CÓMO AYUDAR

EN EXCLUSIVA

Hispana de Seguros

INNOVANDO SIEMPRE MUY CERCA DE TI

APOSTAR Y CRECER EN VENEZUELA SIEMPRE ES DIGNO DE ADMIRAR. CUMPLIR CASI 30 AÑOS DE SERVICIO HAY QUE CELEBRARLO, DESTACANDO LO BUENO QUE SE HA HECHO Y LO QUE ESTÁ POR VENIR, SIN DEJAR DE LADO LO QUE HA LLEVADO A HISPANA DE SEGUROS A LOGRAR UN PUESTO EN EL TOP TEN DE ASEGURADORAS A NIVEL NACIONAL

La conversación con Raúl Sanz Arcaya, Presidente Ejecutivo de Hispana de Seguros, contó con la misma cercanía que ellos buscan brindar a sus clientes desde hace casi tres décadas.

EL COMIENZO

Fundada inicialmente en 1997 como una compañía que se dedicaba a hacer fianzas, Hispana de Seguros renace en 2012 con la incorporación de nuevos accionistas que deciden seguir apostando al mercado e incorporar, paso a paso, nuevos servicios y productos hasta llegar a convertirse en lo que hoy, 28 años después, son: una compañía conocida y consolidada en el campo asegurador venezolano.

“Algo muy importante que yo quiero resaltar y destacar es que los nuevos socios con dos o tres colaboradores comenzaron en una oficinita chiquitica en 2012 y, actualmente, Hispana tiene más de 200 empleados, 11 sucursales a nivel nacional -además de la oficina principal en Caracas-, y son más de 1000 corredores y aliados comerciales con los que contamos. La verdad es que se dice rápido, pero hacerlo en 13 años no es poca cosa y, sobre todo, hacerlo así en los últimos 13 años que ha tocado vivir en Venezuela” puntualizó Sanz.

mercado asegurador y a los distintos escenarios que se han podido vivir en el país en los últimos años. Si algo nos quedó claro es que lo de hoy se ha logrado de manera armónica, sin forzar, que ha sido “producto de una evolución y un trabajo constante que es sorprendente y al que se le ven resultados contundentes”, agregó el entrevistado.

INNOVACIÓN: CLAVE DE LA EVOLUCIÓN

Tal vez la palabra innovación no se relacione mucho a negocios tradicionales, pero en Hispana de Seguros vienen demostrando consecuentemente que el negocio asegurador puede transformarse y evolucionar, ofreciendo productos y servicios de calidad con nuevas tecnologías. Esto les ha permitido siempre brindar soluciones adecuadas a clientes, aliados y corredores.

SU PRODUCTO ESTRELLA ES LA PÓLIZA DE SALUD

FAMILIAR

Lo de Hispana ha sido un crecimiento importante, sostenido, pensado y estructurado, que ha respondido a las necesidades tanto de la compañía como a las del

Sin duda, desean seguir siendo pioneros, tal como lo dice su visión, en el desarrollo de productos y servicios innovadores que vayan de la mano de una excelente calidad de servicio. Esto lo han demostrado, por ejemplo, con el lanzamiento que hicieron en el segundo trimestre del año de la nueva “Póliza de Salud Familiar”, que actualmente es su producto estrella, ofreciendo a las familias venezolanas la oportunidad de protegerse ante imprevistos, compartiendo una misma suma asegurada que se va agotando a medida que cualquier miembro vaya usando el servicio.

Igualmente, han progresado rompiendo barreras tradicionales con la incorpora-

RAÚL SANZ ARCAYA, PRESIDENTE EJECUTIVO DE HISPANA DE SEGUROS

GRACIAS

A SU INVERSIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PUEDEN EMITIR PÓLIZAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE VEHÍCULOS Y FUNERARIAS EN CUESTIÓN DE DOS O TRES MINUTOS

ción de inteligencia artificial a través de su chat, que han llamado “His-panita”, y que está integrado directamente a Chat GPT contando, no solamente con IA normal, sino con lo que se conoce como “Inteligencia Artificial Generativa”. Esto hace, según nos explicó el Presidente de Hispana, que la herramienta sea mucho más robusta y eficiente. Para usarla, sólo hay que teclear al 0424-HISPANA (0424447.72.62) y chatear para realizar la consulta o el trámite necesario.

En palabras de Raúl Sanz Arcaya, “en Hispana ya contamos con estos métodos robustos. Hoy en día puedo decirte que, a través de HIS-PANITA, podemos emitir pólizas de responsabilidad civil de vehículos y funerarias en cuestión de dos o tres minutos, desde WhatsApp, con una simple foto del documento requerido en cada caso. Estas mismas herramientas se las hemos puesto a disposición también de nuestros corredores para facilitarles el proceso de ventas… les hemos generado un código QR a cada corredor, de ahí ya salen productos disponibles y, cuando hacen la compra, el posible interesado ya está atado al código del corredor, entonces la comisión se genera automáticamente. Mucho más simple e innovador”.

CERCANÍA TOTAL, EN TODO SENTIDO

“Cerca, muy cerca”, una frase manejada en la promesa de Hispana de Seguros pero que se convierte día a día en una realidad cuando el equipo completo trabaja enfocado en ella. Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Punto Fijo, Maracaibo, Barinas, San Cristóbal, Porlamar, Puerto la Cruz y Puerto Ordaz… en todas estas ciudades hay sucursales, clientes, aliados y corredores de Hispana de Seguros a los que se acompaña tanto en los siniestros, como en las ventas y transacciones que se hagan a diario.

Hispana es como la describió su Presidente Ejecutivo, una compañía de puertas abiertas, donde siempre están dispuestos a escuchar, llegar a acuerdos y acompañar en los procesos a cada quien que tenga relación con ellos, con esa fuerza humana que destaca no sólo por la apuesta a la innovación constante, sino por su manera de trabajar bajo valores como compromiso, respeto, integridad, honestidad y trabajo en equipo.

Para 2026, ya piensan en presupuestos y nuevas metas. Estiman cerrar el 2025 con un balance positivo y ganas inquebrantables de continuar construyendo país con una empresa sólida, que apuesta a modernizar el negocio asegurador y quiere continuar mano a mano y codo a codo con sus clientes, aliados comerciales y corredores.

SUS PRODUCTOS

• Salud: póliza familiar, HCM individual, colectivos y póliza de emergencias médicas.

• Automóvil: pólizas individuales, con cobertura amplia y pérdida total, flotas y responsabilidad civil.

• Patrimoniales: incendio, hogar, embarcaciones, aviación, responsabilidades civiles, transporte marítimo, terrestre y aéreo.

• Fianzas: mantenimiento de oferta, fiel cumplimiento, anticipo y laboral.

• Otros: pólizas funerarias, de accidentes personales, seguros de viajes nacionales e internacionales, mascotas y muy pronto ofrecerán pólizas de vida.

CERCA DE TI

Conoce más de Hispana de Seguros y contacta con ellos a través de www.hispana.com.ve o llamando al 0-500-HISPANA (447.72.62), donde te atenderán las 24 horas de los 365 días del año. Y si lo que quieres es estar aún más cerca y totalmente al día de lo que están haciendo y logrando, síguelos en sus redes sociales: Instagram: @hispanadeseguros, Facebook: Hispana de Seguros Venezuela, X: @hispanadeseguro, TikTok: @hispanadeseguros_.

DELIRIO CHOCOLATE SABOR DE ORIGEN EN EXCLUSIVA

INSTAGRAM: @DELIRIOCHOCOLAT

Esta empresa nació en pandemia y, desde el 23 de noviembre de 2021, está en el mercado venezolano. Durante este tiempo, han sido reconocidos con 44 galardones.

Obtuvieron tres premios nacionales (oro por mejor chocolate oscuro, plata por mejor chocolate oscuro y plata por mejor chocolate con leche de Venezuela en 2022), tres bronces a nivel internacional y un premio mundial en 2023.

En el 2024, se ganaron nueve medallas internacionales y siete medallas mundiales, cinco medallas de oro por mejor chocolate con leche y dos de bronce por mejor chocolate oscuro. Asimismo, en Londres se ganaron una medalla de plata y dos medallas de bronce por mejor chocolate oscuro y saborizado. Y a comienzos de este año en París, obtuvieron cuatro medallas por “Producto Gourmet” con cuatro orígenes de cacao diferentes.

Con un compromiso inquebrantable con la calidad y la innovación, Delirio Chocolate ha logrado un reconocimiento internacional impresionante, trayendo a Venezuela un total de 14 medallas en competiciones de prestigio.

En agosto pasado, la marca se alzó con nueve medallas de oro, dos de plata, una de bronce y dos reconocimientos especiales. Entre estos galardones, destacan el premio al “Mejor Chocolate Oscuro” y el “Mejor Chocolate Blanco” de América y, por segundo año consecutivo, la medalla de oro de “Mejor Maestra Chocolatera” a su creadora, Fredmerys Plaza, reafirmando la excelencia del cacao venezolano y su gente.

TRABAJO Y DEDICACIÓN

Cada bocado es una experiencia que refleja la pasión por el chocolate y el deseo de compartir lo mejor de nuestra tierra, cuidando minuciosamente cada proceso, garantizando así un chocolate de especialidad con notas y sabores excepcionales.

Uno de sus propósitos es resaltar el sabor de origen, darle valor e importancia al trabajo que hace el cacaocultor en el campo, elaborando tabletas armonizadas con productos locales y nacionales, resaltando así lo bien hecho en Venezuela. También brindan apoyo a las instituciones públicas y privadas, aportando el conocimiento de cuán importante es hacer chocolate desde el grano de cacao hasta la barra de chocolate, los múltiples beneficios que tiene para la salud y también poder diferenciar entre un chocolate real de uno comercial.

“Los invitamos a vivir una experiencia sensorial que nos lleva a nuestro origen, a lo que llevamos en nuestro ADN, a nuestra cultura, identidad y sentir venezolano”, afirma Fredmerys Plaza, CEO de Delirio Chocolate.

Jóvenes con visión

Venezuela nunca ha dejado de sorprendernos con talento, creatividad y resiliencia. Hoy, más que nunca, una nueva generación de jóvenes empresarios está dejando huella, transformando ideas en proyectos que inspiran y conectan. Desde la moda hasta la gastronomía, pasando por la salud y la industria del entretenimiento, ellos están redefiniendo lo que significa emprender en un país lleno de retos, pero también de oportunidades.

En estas páginas descubrirás historias de pasión y determinación: jóvenes que no superan los 40 años y ya han convertido un sueño en una marca reconocida, un servicio de salud que cambia vidas, un concepto culinario que nos hace redescubrir sabores, un lugar que nos desconecta del estrés cotidiano y nos hace reír, o una propuesta de moda que rompe esquemas. Son venezolanos que se atreven a desafiar lo convencional, a innovar con propósito y a creer que nada es imposible cuando se combina talento con disciplina y creatividad.

Son venezolanos que trabajan, tropiezan, aprenden y vuelven a levantarse. Que entienden que emprender no es sólo vender un producto, sino dejar una marca, crear comunidad y, por qué no, cambiar la forma en que vemos nuestro país.

Cada uno de ellos ha tenido un camino distinto, pero todos comparten un hilo conductor: la capacidad de transformar su entorno, de aprovechar los vacíos, de generar impacto y de motivar a otros a seguir sus pasos. Sus historias no son sólo sobre negocios, sino sobre identidad, resiliencia y sobre cómo convertir los desafíos en oportunidades.

Prepárate para conocer a diez emprendedores que no esperan a que las oportunidades lleguen, las crean. Sus historias seguro te inspirarán, porque si hay algo que queda claro, es que el futuro de Venezuela se escribe con manos jóvenes, con ideas frescas y con la convicción de que sí se puede.

Cuadro

Quedarse para construir

1

En un país donde muchos jóvenes han visto el futuro más claro en otro Rosana Degwitz (30 años) decidió quedarse. Y lo hizo no sólo por convicción personal, sino por la certeza de que Venezuela todavía es un terreno fértil para quienes se atreven a construir: “Quedarme fue una mezcla de convicción y circunstancias personales. En un momento sí pensaba en irme para seguir formándome afuera, pero Enrique -que era mi novio en ese entonces, hoy es mi esposo- siempre tuvo muy claro que su vida estaba en Venezuela. Su arraigo me ayudó a dejar de dudar y ver con más claridad que éste también era mi lugar. Después de graduarme y tomar la decisión de emprender, ya no lo pensé más”.

De esa decisión nació Cuadro, una marca de ropa que hoy viste a hombres, mujeres y niños con un estilo funcional, cómodo y diseñado para la vida activa. La idea comenzó con una observación práctica: tras cinco años trabajando en el sector de la confección, Rosana notó que “no era fácil conseguir talleres satélites que ofrecieran servicios de costura para terceros”. Entonces llamó a su prima Cristina y, juntas, decidieron crear un taller que pronto se transformó en un proyecto con identidad propia: “Cuadro fue tomando forma a partir de una necesidad muy real: queríamos comprarle un regalo a un hombre… y no encontrábamos ropa que cumpliera con todo lo que nosotras buscábamos”.

Emprender, sin embargo, no fue un camino sencillo: “El primer gran reto fue aprender a tomar decisiones sin tener todas las respuestas. Emprender suena muy romántico, pero al principio hay mucha incertidumbre y te enfrentas a situaciones totalmente nuevas. Empezamos con un capital súper pequeño, lo necesario para comprar un par de máquinas, sin oficina, sin experiencia en muchas áreas… sólo con una idea clara y muchas ganas de trabajar”.

Con el tiempo, Rosana descubrió que la clave para sostener un emprendimiento en Venezuela no está en esperar condiciones perfectas, sino en adaptarse y mantener el foco: “Venezuela cambia todo el tiempo y, si no tienes claridad en tu visión, puedes terminar reaccionando a todo sin avanzar en nada. Pero al mismo tiempo, hay que estar dispuesto a ajustar, probar y soltar lo que ya no funciona. También es clave rodearte de un buen equipo, trabajar con propósito y construir una cultura sólida dentro de tu empresa. Y por último, pero quizás lo más importante, es tener siempre presente la humildad de que no lo sabemos todo”.

Más allá de su marca, Rosana cree firmemente en el potencial del ecosistema emprendedor venezolano: “Todavía hay muchas oportunidades por explorar. Ya hay muchísima gente trabajando con pasión y haciendo cosas increíbles, pero aún existen espacios donde se puede aportar valor, resolver necesidades reales y proponer soluciones distintas”.

En el futuro, quieren “seguir apostando por la producción local, mejorar cada vez más nuestros procesos, ampliar nuestras líneas y, en algún momento, llegar a otros mercados desde lo que nace aquí”.

Cuando de gastronomía se habla, imposible no mencionarlos. Pedro Yanes (32) y Santiago Lante (34) son los directores detrás de Poke 212, Açaí 212, Los Takos 212 y L’Entrecôte 212.

Empezaron esta aventura en pleno 2017, creyentes “del potencial de Venezuela y en el talento de su gente. Queremos ser parte del cambio positivo y ofrecer oportunidades laborales mientras aportamos al mercado local con propuestas que agreguen valor e impacto”, afirman.

Su inspiración nació de una observación clara: el mercado necesitaba frescura, autenticidad y experiencias diferentes. Su primer gran reto fue enfrentar la inestabilidad económica; pero aprendieron que la creatividad y la flexibilidad pueden más que cualquier obstáculo: “Tuvimos que adaptarnos a las condiciones cambiantes y seguir operando con eficiencia”.

Para ellos, emprender en Venezuela es una prueba de carácter. “Adaptación, flexibilidad, creatividad y un fuerte compromiso con el país son fundamentales”, aseguran. Y detrás de cada logro, está su gente: “La mayor lección ha sido construir un equipo sólido y unido que comparta la visión y los valores de la empresa”.

Con una visión optimista, Pedro y Santiago desmienten el pesimismo: “La idea de que los negocios en este país están condenados al fracaso debido a la crisis económica y las dificultades del entorno es un mito. Aunque el contexto es desafiante, también existen muchas oportunidades para quienes son creativos, flexibles y comprometidos con ofrecer valor real a sus clientes (…) Hay que mantener siempre una actitud positiva y esperanzadora, sin dejar de lado la planificación estratégica y financiera”.

Hoy miran hacia adelante con la misma convicción con la que comenzaron. “Queremos consolidarnos como referencia en la industria de restauración en Venezuela y expandir lo que hemos formado”.

Su sueño va más allá de sus restaurantes: “Aspiramos a que, con el tiempo, podamos superar las barreras actuales y ver a Venezuela como un hub de innovación y emprendimiento, y una referencia para América Latina y el mundo”.

SUS TIPS PARA QUIENES DESEAN EMPRENDER

• Mantente flexible y dispuesto a adaptarte a los cambios del mercado

• Investiga y conoce bien a tus clientes y sus necesidades

• Ofrece una excelente atención al cliente

• Lleva un control riguroso de tus finanzas

• Rodéate de mentores, amigos y otros emprendedores que te puedan ofrecer apoyo y asesoramiento

• Constante innovación

• Establece metas claras y desarrolla un plan estratégico para alcanzarlas

• Si tienes empleados, desarrolla un ambiente de trabajo positivo y colaborativo

• Asegúrate de cuidar tu salud física y mental

• Aprende constantemente del mercado y mantente siempre informado

Ninja Park

Michael Cohen (34 años) decidió regresar a Venezuela en el 2021 tras culminar un MBA en Madrid. Tenía la certeza de que el país ofrecía enormes oportunidades para quienes se atrevieran a crear e innovar: “Entre mis primos surgía la idea de abrir parques en nuestros centros comerciales Sambil. En Venezuela no existían nuevos conceptos de entretenimiento dentro de los centros comerciales, y allí identificamos un vacío enorme. Fue entonces cuando decidí liderar este proyecto, aprovechando todas las herramientas y conocimientos adquiridos en el postgrado”.

Fue así como, junto a su prima Danae, decidió fundar Ninja Park en 2022, un parque que ha revolucionado la oferta de entretenimiento donde quiera que abra una sede.

“El primer gran reto fue empezar. Siempre lo más difícil es dar ese primer paso… Lo fundamental es tener objetivos claros e ir cumpliéndolos día a día, con disciplina y constancia”, reflexiona.

Para Michael, el éxito depende tanto de la visión como del equipo: “Nada se logra solo. Todo depende de contar con un equipo de alto rendimiento, formado por personas que entiendan tu visión y tu filosofía de trabajo”.

Juego estratégico

Su enfoque combina innovación y atención al detalle: “En un mercado tan competitivo y exigente como el venezolano, los aspectos diferenciadores son los que realmente marcan la distinción. No se trata sólo de ofrecer un producto o servicio, sino de mejorar constantemente la experiencia del cliente, cuidando cada detalle para que quien te visite quiera regresar y recomendar lo que vivió”, asegura.

Para quienes sueñan con emprender en Venezuela, Michael desmiente un mito muy extendido: “No necesitas estar involucrado con alguien del gobierno. He conocido muchos casos de éxito que se lograron únicamente con trabajo, visión y constancia”. Las ventajas, afirma, son claras: “Los costos operativos son mucho más bajos que en otros países de la región, lo que permite que la rentabilidad sea mayor cuando se implementa un modelo de negocio bien estructurado. Esta combinación hace que Venezuela sea un terreno fértil para quienes quieran innovar y atreverse a crear”.

Su consejo para futuros jóvenes empresarios es que “las dificultades son parte natural del proceso (…) Cometer errores es válido y, de hecho, necesario, porque te permiten ajustar y mejorar”.

Su mirada de futuro es ambiciosa: consolidar Ninja Park en Latinoamérica y Estados Unidos y, por supuesto, seguir apostando por Venezuela: “Queremos seguir explorando y desarrollando nuevas oportunidades de negocio que contribuyan al crecimiento del ecosistema emprendedor local y que generen un impacto positivo en nuestra gente”, concluye.

“CUANDO LOGRAS ALINEAR A UN EQUIPO EN TORNO A UN MISMO PROPÓSITO, LOS RETOS SE CONVIERTEN EN OPORTUNIDADES”

Después de siete años viviendo en Madrid, donde consolidó un centro comercial en un mercado altamente competitivo (Sambil Outlet), Gabriel Cohen regresó a Venezuela convencido de que aún había mucho por hacer. “Aprendí muchísimo sobre cómo funcionan los negocios en países de primer mundo, pero sentí que en Venezuela estaban ocurriendo cambios importantes y que mi compañía me necesitaba”, cuenta. Volvió con energía, visión y propósito, y su regreso pronto se tradujo en resultados concretos: “Hemos logrado grandes cosas, como la creación de Cinepic, los cines más modernos del país”.

La historia de Cinepic nació, precisamente, de una necesidad. Dentro del centro comercial, ningún inquilino quería asumir la inversión para un nuevo cine, así que decidió hacerlo él mismo: “Después de insistir varias veces a la junta directiva, me dieron la oportunidad de liderar el proyecto. Seis meses después, ya los estaba abriendo”.

Aprender desde cero fue su primer gran reto: “No éramos especialistas en la industria del cine, así que tuve que investigar muchísimo, viajar a Estados Unidos y entender cómo funcionaba todo”. Sin embargo, hoy reconoce que fue una de las experiencias más enriquecedoras de su vida profesional.

Para Gabriel, emprender con éxito en Venezuela requiere una premisa básica: “La idea debe responder a una verdadera necesidad. Cuando un negocio soluciona un problema real de la sociedad, tiene más posibilidades de éxito”. Asimismo, cree que los recursos llegan cuando la propuesta es sólida y tiene sentido para la gente.

En su camino, también ha aprendido el valor del trabajo en equipo: “La lección más grande es que el éxito depende del equipo. Rodearse de gente talentosa, comprometida y de primera línea hace toda la diferencia”. Esa filosofía la aplica tanto en sus negocios como en las iniciativas que impulsa desde Sambil Emprende, un programa espectacular que busca acompañar y dar visibilidad a nuevos proyectos en todo el país. “Es fundamental contar con mentoría y guía en el camino. Por eso creamos una competencia nacional para apoyar a los emprendedores venezolanos, y vamos a mantenerla cada año”.

Convencido del potencial local, desmonta los prejuicios sobre hacer negocios en el país: “El mito que quiero desmentir es que en Venezuela no hay negocio. Todos los días surgen ideas nuevas e innovadoras. Lo importante es salir a la calle, observar y entender qué necesita la gente. Las oportunidades están ahí para quienes las busquen con atención”.

Su visión de futuro es clara: “Desde Sambil estamos diseñando una aceleradora e incubadora que impulse nuevos emprendimientos. Queremos formar parte activa de este ecosistema, porque sabemos que el emprendimiento es fundamental para el desarrollo del país”.

Regresar para hacer historia

CARLOS ES PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS (AJE) Y, DESDE ALLÍ, SU PROPÓSITO ES FORTALECER EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR, PROMOVIENDO INTEGRACIÓN, FORMACIÓN Y COMPROMISO DE LOS JÓVENES EMPRESARIOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS

Blua Clinic

Reinventando la salud y el bienestar

INSTAGRAM: años), Ernesto (34 años) y Luis Lascurain (32 años) crearon Farmacias FarmaGO en 2020: “Apostar por el emprendimiento aquí no sólo es un acto de fe, sino también un compromiso personal y empresarial con la reconstrucción del tejido productivo y social”, dice Carlos.

Ellos eligieron el sector farmacéutico por ser una necesidad esencial para la población: “Vimos la oportunidad de crear una empresa que no sólo se enfocara en la sostenibilidad del negocio, sino que también tuviera un impacto directo en la calidad de vida de los venezolanos, facilitando el acceso a medicamentos y servicios de salud. El mayor reto al comenzar fue enfrentar la incertidumbre económica y demostrar que era posible desarrollar una organización seria, sostenible y en expansión en un contexto tan complejo. Superar ese desafío exigió visión, disciplina y un enfoque muy claro en nuestro propósito”, explica el hermano mayor.

Los Lascurain han desmentido el mito de que en Venezuela no se puede hacer empresa y consideran que un emprendedor exitoso aquí debe tener “resiliencia, capacidad de adaptación, visión estratégica y un profundo compromiso con el país. El entorno exige tomar decisiones rápidas, innovar constantemente y mantener la ética empresarial como base de todo lo que hacemos”, comenta Carlos. Una de las lecciones que han aprendido es que el éxito no se construye de manera individual, sino sobre la base de equipos sólidos y comprometidos. En este sentido, Carlos aconseja a quienes estén empezando: “La clave es la constancia. El camino no es sencillo, pero con disciplina, enfoque y la capacidad de aprender de cada obstáculo se pueden lograr resultados. Recomiendo también rodearse de aliados y buscar redes de apoyo que fortalezcan el emprendimiento”.

Al preguntar sobre su visión a largo plazo, Carlos destaca: “Mi visión para FarmaGO es consolidarnos como la red de farmacias líder en innovación y servicio al cliente en Venezuela, contribuyendo de manera sostenida al acceso a la salud”.

Las hermanas Patricia e Isabella Patiño Guinand son un ejemplo de cómo la visión y la pasión pueden transformar ideas en proyectos de impacto. “Venimos de una familia que siempre ha apostado por Venezuela y eso marcó nuestra manera de ver el futuro. Desde pequeñas crecimos visualizándonos desarrollando nuestra carrera aquí, creyendo en el potencial del país y en lo mucho que tenemos para aportar”, confiesa Patricia.

Esa convicción las llevó a quedarse en el país y emprender, convencidas de que podían aportar valor a su gente.

La pasión de Patricia por la dermatología y la experiencia operativa de Isabella dieron origen a Blua Longevity Clinic, una propuesta integral de salud y bienestar: “Desde la piel y el cabello, hasta nutrición, salud hormonal, ginecología, medicina celular, tratamientos estéticos, masajes, sueroterapia, depilación láser y equilibrio mental”, resume Patricia, describiendo la visión de la clínica. Isabella, quien es ingeniero de producción con un máster en finanzas, agrega: “Disfruto optimizar procesos, estructurar equipos y hacer que las ideas se conviertan en proyectos sostenibles y exitosos. Cuando Patricia me habló de su visión médica, entendimos que juntas podíamos crear algo único. Al combinar nuestras áreas, logramos una sociedad muy eficiente que hoy nos permite tener una clínica de longevidad con una propuesta realmente integral”.

Su camino ha estado lleno de retos desde el primer día: “No ha sido fácil, pero sí muy satisfactorio, porque hemos aprendido mucho en el camino y hemos logrado construir una clínica con propósito y coherente con nuestra visión de transformar la salud, el bienestar y la longevidad. Queremos ayudar a las personas a vivir más y mejor”, afirman.

Para ambas, la resiliencia y la capacidad de adaptarse son esenciales: “Nuestro país está lleno de retos y de cambios constantes, por lo que adaptarse, levantarse después de cada dificultad y mantener la visión clara resulta fundamental. Esa capacidad de persistir es lo que permite que un emprendimiento no sólo sobreviva, sino que también crezca y aporte valor”, subrayan.

Entre las mayores lecciones aprendidas, destacan confiar en el equipo y ver los desafíos como oportunidades: “Con visión, trabajo en conjunto y perseverancia se pueden lograr grandes cosas, incluso en circunstancias difíciles”. Además, reconocen que Venezuela ofrece un enorme potencial para innovar y construir, gracias a su talento humano, las necesidades insatisfechas y los sectores de futuro (como el de la longevidad).

Su consejo a otros emprendedores es: “Sean resilientes, mantengan claro su propósito y aprendan de cada obstáculo. Rodéense de un buen equipo, sean flexibles y persistan”.

A largo plazo, Blua aspira a ser líder en longevidad y un referente en autocuidado proactivo; pero más allá de eso, su visión incluye inspirar a otros emprendedores venezolanos: “Queremos contribuir al desarrollo de un ecosistema emprendedor más fuerte, colaborativo y orientado a generar valor real en la sociedad”.

Gran Turismo

¡Pisando fuerte!

A sus 35 años, Romina Palmisano representa la continuidad de un legado que comenzó hace cinco décadas en Venezuela, cuando sus abuelos inmigrantes italianos fundaron Gran Turismo, una marca de calzado que ha pasado de generación en generación: “Toda mi vida crecí con la mentalidad de trabajar en la empresa de la familia y continuar con el legado familiar”, explica. Tras vivir varios años en el exterior, su meta siempre estuvo clara: regresar y aportar al negocio familiar.

Su pasión por la moda y la creatividad la llevaron a asumir la dirección creativa del calzado y el departamento de marketing, momentos que coincidieron con fases de reestructuración y desafíos internos: “Era como una especie de recesión… me tocó agarrar el mando de dos departamentos que demandan tiempo, estrategia y, sobre todo, ideas nuevas constantemente”. Para Romina, un reto esencial fue comprender no sólo sus gustos personales, sino “entender lo que realmente le gusta a la mujer venezolana”.

En su visión, el éxito empresarial en Venezuela requiere aprovechar oportunidades y adaptarse al mercado: “En este país hay mucho por hacer y lo digo en el buen sentido. Hay gente con muy buenas ideas. Es importante entender qué es lo que está faltando en el mercado venezolano para que tú seas esa persona que lleve a cabo esa necesidad”.

Romina también destaca la importancia de aprender y escuchar: “Nunca paras de aprender… ser humilde es importante, y también saber escuchar a quienes tienen años en la industria. Todos los consejos son valiosos y aportan algo. Escuchar con atención es muy importante. También mantenerte firme ante tus creencias e ideas, siempre y cuando sean lógicas. A veces nos cegamos por pensar que, como nueva generación, creemos conocer todo y realmente no es así. Eso nos pasa a todos, es algo natural, pero bájate de la nube y mantente humilde… es como un mantra que tengo”.

Asimismo, recalca que hoy en día se tiene la ventaja de las redes sociales cuando son bien aprovechadas: “Sal de la oscuridad, habla de tu emprendimiento, piérdele miedo a la cámara, aporta valor y verás cómo la gente se empieza a interesar en lo que haces”.

Para quienes podrían pensar que para ella fue fácil por ser un negocio familiar, aclara: “Antes de estar al frente de los departamentos, apoyaba a la antigua gerencia, ordenaba los zapatos listos para exhibir, servía cafecito varias veces… así conocí cada proceso”.

Su visión combina crecimiento empresarial y orgullo nacional: “Una de mis metas más grandes es que en Venezuela se valore mucho más el talento local… que la mujer venezolana se sienta orgullosa y representada por una marca nacional”. Además, anticipa la expansión de la marca y la exploración de nuevas líneas de negocio, siempre con el objetivo de consolidar Gran Turismo como un referente del calzado para damas en el país.

Zoah Natural Skin Care

Cuidado que inspira

“A

VECES NOS CEGAMOS POR PENSAR QUE, COMO NUEVA GENERACIÓN, CREEMOS CONOCER TODO Y REALMENTE NO ES ASÍ”

Valeria Lisi logró transformar un trabajo universitario de mercadeo que hizo con su ahora esposo (inspirada en una receta de crema casera de su abuela) en una empresa que ha marcado la diferencia en Venezuela.

Sus primeros pasos fueron en el 2015, pero luego vino la época en la que muchas marcas internacionales cerraron sus operaciones aquí, y eso terminó de impulsar su sueño, logrando entrar en las mejores farmacias del país: “Fue una gran oportunidad para iniciar en este mundo del retail y ofrecer productos de cuidado e higiene personal. Aprovechamos una receta familiar como preparado inicial para la venta de este primer producto, que tenía por nombre Suero Rejuvenecedor”, dice la CEO y directora de mercadeo de Zoah Natural Skin Care de 29 años.

Sus principales desafíos fueron levantar capital y cambiar la percepción del consumidor sobre un producto nacional: “Nuestro mercado venezolano está muy acostumbrado a los productos importados. Iniciar en el mundo del cuidado facial como marca nacional ha tomado años para crear confianza y empatía con el consumidor”.

Asimismo, asegura que, para ella, la cualidad esencial para ser un emprendedor exitoso en Venezuela actualmente es la disciplina: “Mantener el enfoque con el que iniciaste y evitar perderlo en el tiempo por dificultades es la clave”, explica.

Valeria es fiel creyente del dicho: “el que persevera, alcanza”, y ese es el mayor consejo que le da a los nuevos emprendedores. Igualmente, cree que es muy importante que “sean muy conscientes de que deben reinvertir constantemente, que el profit de una empresa no se extrae en sus primeros años y menos si está en crecimiento”.

Identifica oportunidades concretas en el país: “Los emprendedores venezolanos tienen un súper mercado en la creación, fabricación y distribución de productos que realcen lo hecho en Venezuela, en lugar de importarlos para suplir demanda interna”. A futuro, ve a Zoah como una empresa de cuidado e higiene personal para toda la familia venezolana. También le gustaría dar a conocer Zoah fuera de nuestro territorio y mejorar con esto la percepción de Venezuela ante el mundo: “Somos capaces de elaborar productos y ofrecer servicios de muy alta calidad con garantías y estándares internacionales”, dice orgullosa.

INSTAGRAM: @GRANTURISMOVZLA

Ñam

Producto local con visión internacional

Astrid Suárez y Emiliana Terrero son amigas desde la infancia. Ambas vivieron un tiempo fuera de Venezuela, pero al regresar, se unieron y, en 2020, emprendieron con esta marca de snacks saludables.

“Fue perfecto, porque cada una en diferentes situaciones de vida quería vivir y apostar en Venezuela. Además, somos súper dulceras, y a la vez nos gusta cuidarnos mucho, por lo que hicimos un producto pensando en la hora de la merienda”, cuenta Astrid sobre el inicio de su primer producto, que fueron sus suspiros.

El reto inicial fue enfrentarse a un área de la que no tenían idea, la de los alimentos, pues Astrid estudió comunicación social y Emiliana psicología y neurociencias: “Tuvimos la fortaleza de que mi mamá ya tenía una empresa de alimentos masivos. De igual manera, contratamos a una estratega de proyectos de alimentos que nos ayudó a hacer el plan de negocios, aterrizar cuáles eran los pasos a transitar para poder tener un proyecto que pudiera venderse en las cadenas, también tener un buen diseño, permiso sanitario, propuesta nutricional, mercadeo y centro de producción”, destaca Astrid.

A los 19 años, Joanna Rutenberg dejó Venezuela para estudiar diseño gráfico en Barcelona. Sin embargo, el calor caribeño y el arraigo por su tierra la atraparon al regresar de unas vacaciones: “Nunca fue con la idea de generar un emprendimiento, pero a raíz de la pasión por comer rico, fue surgiendo como un hobbie y la vida me fue llevando hasta aquí”, recuerda. Hoy, a sus 36 años, Joanna lidera varios proyectos gastronómicos en Venezuela: Misenplas (2014), Misenlab (2022) y Litoral (2025). Además, tiene una casa en Margarita (@mijany.mgta) que ofrece en alquiler con capacidad para 14 personas.

Su amor por la comida y la creatividad marcaron el inicio de su camino como emprendedora. “Con Misenplas fue definitivamente por un gusto personal. Me encanta comer rico y, cuando era estudiante, no tenía cómo costearme el tipo de comida que me gustaba. Gracias a varios amigos que estudiaban cocina fui descubriendo que podía complacer mis antojos en casa y, entre la curiosidad y la creatividad, fui experimentando en ese mundo”, explica. Su último proyecto, Litoral, nació de una idea compartida con su amigo Álvaro Casas: crear un espacio en Caracas donde disfrutar de sabores frescos y novedosos: “Todo fue dando su giro y nos dimos cuenta que era un nicho que estaba semi vacío y decidimos abordarlo”, añade.

Para Joanna, el primer gran reto fue construir un equipo sólido y liderarlo con pasión: “Lograr que se mantengan y se cumplan las normativas, y que todos los que pasen por la empresa, así sea una semana o diez años, sientan el mismo concepto, pasión y amor que le ponemos tras bastidores”.

Frente a los desafíos de emprender en Venezuela, Joanna destaca la importancia de arriescar con cuidado: “Estamos en momentos de sembrar para luego recoger nuestros frutos. Hay que ser muy cuidadoso y orquestar bien cada movimiento para poder permanecer

Igualmente, asegura que una ruda lección ha sido aprender a no confiar en todo el mundo y

Sobre las oportunidades que ve actualmente en el mercado, considera que hay pocos planes para hacer cosas diferentes en la ciudad: “Todo está por hacer, no hay que parecerse a nadie, cada

A los jóvenes emprendedores como ella, les aconseja seguir su intuición y conocerse como sus mejores clientes: “Que no se frenen, que confíen en su intuición y que si ellos mismos no son

La oportunidad más grande que tuvieron al emprender es que empezaron cuando había escasez y, al no tener competencia directa ni tampoco haber productos importados, las personas estaban muy abiertas a probar productos locales: “De ahí nacieron muchos emprendimientos… aunque se ha tenido la percepción de que las cosas hechas en Venezuela tienden a ser poco profesionales, la verdad es que aquí se hacen cosas de nivel internacional”.

Su visión a largo plazo es ser una empresa venezolana reconocida por ofrecer diferentes tipos de snacks saludables: “Actualmente tenemos dos productos (suspiros y quinoa bites), pero queremos ampliar el portafolio para lograr ofrecer la mayor cantidad de productos saludables. En el ecosistema emprendedor siento que hay un área de oportunidad al aliarnos con los demás de este rubro y formar una especie de cámara de productos saludables, donde podamos ayudarnos a superar las adversidades individuales”, concluye Astrid.

Misenplas

Un emprendimiento muy sexy

Su red de apoyo ha sido clave en su camino: “Sin mi familia y mis amigos, mi carrera culinaria cado con respecto a tiempos y horarios; si no tienes unos

Joanna desmiente cualquier mito sobre emprender en el país: “Para mí, todo lo que te propongas con amor es posible… en guerra, en paz, en la circunstancia que sea. Si lo crees, lo creas”. Su visión es seguir deleitando paladares y contribuir al crecimiento del ecosistema emprendedor.

“ESTAMOS EN MOMENTOS DE SEMBRAR PARA LUEGO RECOGER NUESTROS FRUTOS”

Al DESCUBIERTO

Macbe Zabrienski

Con madera disruptiva

PODER TRANSFORMAR UN PEDAZO DE MADERA EN ALGO ARTÍSTICO Y FUNCIONAL ES

DEFINITIVAMENTE UN ARTE QUE POCOS DOMINAN. ESTE TALENTOSO EBANISTA LO LOGRÓ DESDE

JOVENCITO Y ESO LO SIGUE APASIONANDO

Macbeth Zabriesnki nació en Caracas en 1974, hijo de Sonia Díaz, de quien aprendió el amor por el trabajo místico y preciso. Así textual nos los confesó en la primera pregunta que le hicimos para escribir este perfil artístico.

De su mamá también aprendió nociones de dibujo técnico, ya que en la época en la que ella trabajaba como dibujante arquitectónica no existían computadoras, pero sí escuadras, plumillas y lápices… los aliados perfectos para los primeros pasos de este artista, inspirado por paseos cotidianos a los museos caraqueños.

OPORTUNIDAD DE ORO

Amistades alemanas de su mamá le abrieron las puertas de su casa unas vacaciones y, con el paso del tiempo, lograron cambiarle la vida. Allí, curioseando la biblioteca, aprendió el arte del origami. Además, esa familia era propietaria de una mueblería tradicional alemana y le ofrecieron una beca que lo llevó a estudiar en el “Instituto Artesanal de la Colonia Tovar”, del que salió formado como ebanista y profesional polivalente en el área de madera.

Los sueños y metas los ha ido alcanzando de a poco, comenzando en la mueblería de aquella familia alemana que le brindó una oportunidad de oro para crecer y desarrollarse con un oficio que él ha sabido convertir en arte y que lo ha llevado, más que a trabajar con madera, a elaborar piezas funcionales, disruptivas y artísticas que le permitieron en su momento vender en la tienda del Museo de Bellas Artes, exponer en la Semana del Design Week en Caracas y también exhibir actualmente sus creaciones en la tienda de textiles “Studio Tapitop”.

MENCIÓN APARTE

Macbeth es un enamorado y especialista del diseño y elaboración de sillas. Quedó enganchado con la obra de

INSTAGRAM: @ZABRIENSKI_EBANISTA @STUDIOTAPITOP

Hans Wegner, un diseñador danés dedicado a elaborar mobiliario con amplia sensibilidad y conocimiento en lo que a la madera se refiere.

Esto, más su vena creativa, lo llevaron a concebir la “Silla Esqueleto”, que como él nos relata, “es una de las obras con las cuales he permanecido más comprometido en el tiempo y que me ha permitido volcar toda la carga de información recibida a través de los años. Desde su primer prototipo en el año 2000, pasando por su primera versión en 2003, hasta su último rediseño elaborado en 2024”. Hoy concentra en ella conceptos de antropometría, ergonomía, geometría, estética, biónica y otras tantas áreas de las que se ha nutrido su creador. En el presente, este maestro ebanista sigue trabajando creaciones estéticamente hermosas y útiles. Lo que conocemos como “butaca” mantiene su atención actual y, conociendo su estilo, sabemos que logrará, tal como lo hizo con la que denominó “La Gego”, creando un objeto artístico que rompa esquemas tradicionales y mantenga la utilidad dentro del arte carpintero que tanto pone en alto.

Secreto para trabajar la madera: Siempre mantener presente que se trata de materia orgánica y, como tal, estará en constante movimiento.

Si renacieras, ¿volverías a ser ebanista? Ciertamente sí, pero intentaría sumar otras dos profesiones si el tiempo lo permite.

Imprescindibles para trabajar: Papel, lápiz, herramientas y una gran disposición.

Palabras que te definen: Consecuente, disruptivo, disciplinado e iconoclasta.

¿Madera natural o pintada? Pardillo, siempre al natural.

SILLA ESQUELETO
SILLA COFFEE & BAR
SILLA COFFEE & BAR

INGENIOS

POR AIMARA CAÑIZALES GARMENDIA @AIMAVALEN

SU ARTE HA SIDO UN CAMINO QUE SE HA IDO ABRIENDO Y TRANSFORMANDO HASTA CONSTRUIR UNA VOZ PROPIA QUE HOY COMPARTE A TRAVÉS DE SUS CREACIONES

“OPTICINÉTICAS”, LAS CUALES ESTÁN CARGADAS DE MOVIMIENTO Y CONVIERTEN AL OBSERVADOR EN PARTICIPANTE ACTIVO

Rodrigo Machado Iturbe

DIÁLOGO ENTRE MENTE Y VISTA

Los expertos afirman que crecer en ambientes positivos y rodearse de las personas correctas en los momentos justos es clave para nuestro bienestar, desarrollo y evolución. Esta frase parece no estar equivocada cuando revisamos lo que ha sido la vida de Rodrigo Machado Iturbe, nacido en Caracas en 1959. Él tuvo la dicha de vivir una infancia marcada por un entorno familiar muy estimulante, donde la cultura y la sensibilidad artística, tal como nos comentó en esta entrevista, se valoraban profundamente.

A su padre, abogado de profesión, lo describió como un hombre muy culto; y de su madre, nos dijo

que mostraba una sensibilidad grande por el arte. ¿El resultado? A nuestro artista de esta edición y a sus hermanos les inculcaron un amor genuino por la belleza en todas sus formas y, eso, combinado con lo intelectual, cultural y estético, terminó sirviendo como base robusta para que Rodrigo desarrollara su propia visión y encontrara un camino claro en el arte.

PRIMEROS PASOS

A diferencia de muchos otros artistas, él no soñaba con dedicarse a este mundo desde niño. “Inicialmente, mi vocación se canalizó a través del diseño gráfico y la publicidad. Aprendí a comunicar ideas de

forma visual y a entender la composición e impacto de una imagen. Con el tiempo, sentí la necesidad de encontrar una voz propia, crear por el simple acto de crear. La transición fue orgánica”, nos cuenta. Habiendo sentido esa necesidad y teniendo experiencia con las líneas, la forma y el color en el diseño, se atrevió a expresar su visión personal sin límites. Ese atrevimiento inicial, combinado con la cercanía a la creatividad y la innovación que le permite la docencia en el Instituto Creativo Digital, lo acercó y llevó a su primera obra, “Paralelas Infinitas”, pieza que marcó el inicio de una serie que continúa explorando hasta hoy.

Por supuesto, todo ha constituido un antes y un después. Rodrigo se reencontró con su propia esencia y rompió de manera armónica y agradecida con su pasado publicitario, llevando a cabo un proceso muy personal y ejecutando un acto de pura fe guiado por su intuición e inquietud artística. “Paralelas Infinitas es mi obra favorita. Cada vez que la veo me recuerda la libertad y pasión que sentí al empezar este camino. Es un recordatorio constante de mi origen artístico y una pieza que me permitió explorar la línea como elemento infinito, capaz de generar volumen y profundidad”.

DE COLORES, MATERIALES Y MOVIMIENTO

Este artista plástico venezolano creó hasta un nuevo concepto para su obra que, según él, es la mezcla de conceptos de arte óptico, geométrico, cinético y retinal: “Mi arte es un diálogo entre la mente y la vista. Lo defino como opticinético, un término creado por mí para fusionar lo óptico (efecto visual que engaña al ojo) y lo cinético (movimiento que se genera a partir de la estática)”, enfatiza.

El arte de Machado Iturbe tiene como protagonista absoluto el movimiento; sin él, asegura que no pudiera crear obra alguna y realizar esta mezcla complementaria entre arte geométrico (base estructural de sus composiciones), arte óptico (efecto visual que genera la ilusión) y arte cinético (sensación de movimiento que se produce en la percepción). Todo culmina entonces en esa experiencia de la que hablaba el Maestro Carlos CruzDiez y que se refiere al impacto directo en la retina del espectador, algo que va mucho más allá de lo “puramente intelectual”.

Una sensación de vibración, energía… transmitir que, de alguna manera, la pieza tiene vida y cambia constantemente con la participación activa de quien la mira, moviéndose y descubriendo en ella formas, ritmos y profundidades nuevas mientras disfruta el momento. Todo esto lo quiere lograr este artista plástico que usa el color sólo para enfatizar el efecto óptico y ese movimiento clave. Para eso, se vale de tonos vibrantes que, si bien juegan un rol secundario, son vitales porque dan vida a ese movimiento protagonista de la obra.

Y si hablamos de materiales, debemos decir que Machado adapta cada proyecto usando variedad de técnicas y materiales, como el aluminio laqueado en esmalte automotriz. Igualmente, ha trabajado su arte en puertas, fachadas de edificios, mesas y otros elementos que le permiten estar en la vida cotidiana y colaborar con arquitectos y colegas diseñadores. Actualmente, explora el uso de la iluminación integrada a sus obras.

ACTUALIDAD CREATIVA

Observar al mundo, patrones arquitectónicos, el ritmo de la música y cualquier cosa que sea parte de la cotidianidad diaria, puede activar su creatividad.

Un nuevo desafío comienza siempre con cada pieza y el poder seguir disfrutando de la conexión que puede generarse entre un espectador y su obra lo mueve a seguir haciendo arte porque, tal como afirma, es “una comunicación sin palabras y un diálogo directo entre su intención como artista y la percepción de quien está del otro lado”.

La idea de generar sensaciones y ejecutar obras que cobren vida a través del ojo de un tercero seguirán siendo motor para Machado, quien ya logró cautivar también a visitantes en ferias de California, Oregon, Panamá y, por supuesto, Venezuela.

PRESENTE Y FUTURO

Hoy se encuentra explorando una nueva serie enfocada en curvas y círculos. ¿El reto? Lograr generar un efecto espiral o de movimiento de onda. En los próximos años, quiere seguir llevando su obra a nuevos espacios tanto nacionales como internacionales.

CURIOSIDADES

• A SU ARTE LO HAN NUTRIDO CARLOS CRUZ-DIEZ, JESÚS SOTO Y ALEJANDRO OTERO

• SUEÑA CON EXPONER EN EL MOMA DE NUEVA YORK

• LE GUSTA TRABAJAR MÁS EN LAS TARDES Y NOCHES, APROVECHANDO EL SILENCIO Y LA CALMA

Puedes ver más de su trabajo y escribirle a través de su Instagram @machadoiturbeopticineticos

¿La mejor foto?

Siempre está por hacerse

¿El arte más significativo?

El que te llene el alma

¿Tu inspiración diaria?

La naturaleza y sus formas. Lo orgánico en la vida urbana

¿En quién crees?

En Dios y su creación

¿Tu comida y postre favorito?

Comida italiana y dulce de leche

¿Tu mejor platillo?

Las pastas se me dan muy bien

¿Lo que amas de Venezuela?

¡Todo! Cuando amas, amas con defectos y virtudes

ART DISPLAY

Son más de 25 años plasmando su profesionalismo a través del lente. Muchas celebridades, productos y momentos especiales han sido capturados por Guillermo Felizola, quien ha logrado destacar en cada paso que ha dado.

Su amor por la fotografía fue a primera vista y, hace poco, también inició su recorrido como artista plástico, el cual ha recibido muy buenas críticas.

Él se ha dedicado a explorar la fotografía como lienzo para lograr cada una de sus piezas y, sobre esa base, incorpora elementos geométricos en los parámetros de ese arte. Esto hace que la referencia fotográfica sea un elemento sutil dentro de la obra. Según Guillermo, una buena definición para su obra sería arte geométrico a partir de fotografías intervenidas: “Mi primer lienzo fueron texturas fotográficas, a las que fui agregando elementos hasta lograr la obra. Pero no descarto ir sumando técnicas, texturas y otros formatos a mi trabajo; hasta que, orgánicamente, vaya mutando a nuevas facetas de mi propuesta”.

Es un artista desde niño. Por eso quiso estudiar Artes en la Universidad Central de Venezuela y convirtió su carrera en su filosofía de vida. Trascender de la fotografía a otras disciplinas se dio después de mucho tiempo de ejercer el oficio, fusionando ambas pasiones sin descuidar ninguna. “Mis cuadros son una proyección de mi trabajo como fotógrafo. Comencé interviniendo fotografías de moda icónicas y de espacios de Caracas… ha ido evolucionando a un trabajo más limpio y más cercano a lo geométrico”, afirma Felizola.

CONEXIÓN CON VISIÓN

Para este fotógrafo y artista, es muy importante conceptualizar su trabajo artístico, sobre todo para tener una coherencia creativa. Su mayor satisfacción es que las personas entiendan con empatía que, con sólo mirar su obra, pueden vivir la experiencia y las emociones que quiso plasmar. “Me conecto con mis emociones de ese momento y trato de lograr una atmósfera agradable. Pongo mi música, olores, velas y, en la computadora, un lienzo en blanco sin mayor pretensión que divertirme. Luego el trabajo se va haciendo cada vez más robusto y más definitivo, hasta que siento que esa pieza ha tomado forma”, explica.

Guill ermo

Felizola

ARTE CON VOCACIÓN Y ESTILO

Guillermo asegura que el arte geométrico tiene una lectura universal, así que exponer en otros países se dará como una evolución natural. “La inspiración está en el caos, en la paz, en la naturaleza, en el trabajo de otros artistas que me precedieron… Creo que hay que beber de muchas fuentes, pero principalmente, darle el puesto que se merece a la intuición dentro del proceso creativo, que te va guiando y haciendo que tomes la inspiración desde una nueva perspectiva, haciendo que deseches ideas preestablecidas”.

LOS ARQUITECTOS NICHOLAS GENNARI Y ROBERTO RACY DE NAR DESIGN STUDIO DISEÑARON ESTE PROYECTO QUE REDEFINE EL CONCEPTO DE HOGAR COMO UN SANTUARIO DE BIENESTAR, DONDE CADA ESPACIO REFLEJA ELEGANCIA, SERENIDAD Y NATURALEZA

La sala principal posee un atractivo techo paramétrico inspirado en la fluidez del agua, generando la sensación de adentrarse en una verdadera caverna. Al espacio lo acompañan una tumbona con una lujosa tela de lana blanca, dos esculturales sillones de madera y una mesa de centro de piedra rústica.

LUJO Y BIENESTAR

¿Una casa o un spa? ¡Ambas cosas! La visión de estos arquitectos para el concepto de este recinto ubicado en Miami siempre fue clara: “Crear un refugio contemporáneo y acogedor con la atmósfera relajante de un spa”, buscando satisfacer las necesidades de un cliente con una vida profesional muy exigente.

La espectacular entrada de doble altura con techo de cristal fue pensada para cautivar los sentidos al instante. El centro de las miradas son las obras de arte con espejos infinitos colocadas sobre un moderno banco curvo de cristal.

El comedor evoca la magia de los cenotes con un muro de piedra natural que parece tallado por la mismísima tierra. La mesa de mármol Sahara Noir, acompañada de sillas de terciopelo verde bosque y un mueble de almacenaje con nicho central oscuro, hacen juego en este espacio en perfecta armonía.

Un encantador jardín vertical destaca en la pared para brindar el toque verde, además de mejorar la acústica y fortalecer la conexión entre el interior y el exterior del diseño.

Como muestra de la pasión del propietario por los libros, se creó una biblioteca con una pared entera dedicada a una estantería personalizada que, además, cuenta con una iluminación muy especial para la noche.

EN SU PALETA DE COLORES DOMINAN LOS TONOS CÁLIDOS, ASEGURANDO UN LIENZO ARMÓNICO TANTO A NIVEL ESTÉTICO COMO EMOCIONAL

La sala familiar cuenta con un sofá blanco de bouclé y una alfombra de lana. El infaltable elemento orgánico lo brinda una mesa de centro con raíces, mientras que el sillón rojo vibrante introduce el toque de color. No hay TV pero sí una pantalla de cine que se despliega desde el techo.

ESTE PROYECTO FUE CONCEBIDO CON LA INTENCIÓN DE LOGRAR UN REFUGIO DE BIENESTAR PERSONAL PARA SU PROPIETARIO Y OFRECER UN LUGAR SOFISTICADO PARA RECIBIR INVITADOS

Un pequeño rincón de lectura complementa la habitación con su propia estantería y un cómodo sillón, brindando confort, pero también mucho estilo.

El dormitorio combina tonos arena con una cama de terciopelo verde oscuro, un cabecero de piedra tosca y paneles de madera. Unas amplias mesitas de noche y elegantes lámparas colgantes complementan este espacio que invita al descanso profundo.

Proyecto: SK Residence
Diseño Interior: Nar Design Studio @nar_designstudio
Locación: Surfside, Miami (Florida, Estados Unidos)

SHOWROOM

POR GLENDY CÁRDENAS SOTO

1

ROBERTO CAVALLI

HOME INTERIORS

4 BAOBAB COLLECTION

6 STYLUS

3 ATELIER CASA

5 THE MUEBLES

8 COLLECTANIA

9 ARQUETIPO ANDRÉS ALIBRANDI ALESSI MOBILIÈ 2

7

1. La vajilla Blooming Roses aportará mucha feminidad y sofisticación a tus mesas. Cada pieza fue inspirada en la belleza de estas flores. 2. La mesa de comedor Tangent de Elite Modern ofrece elegancia, estilo y aplomo. Conjuga un generoso tope cuadrado de vidrio templado que brinda resistencia con base de acero. 3. La butaca Milla es uno de los diseños que conforman la colección Gourmandise de Calia Italia. Tiene el inconfundible estilo de los años 70 con su respaldo redondeado y acogedor asiento circular. 4. Enciende tus sentidos y llena tu hogar con el delicioso aroma de rosa empolvada y almizcle de este set de vela y difusor. 5. Avia, de la firma Slamp, es un diseño revolucionario e icónico de Zaha Hadid que lleva la majestuosidad de las grandes obras arquitectónicas a una lámpara de uso cotidiano. 6. El sofá Yves de Hannes Peer es un mueble muy contemporáneo que combina el grafismo inspirado en la alta costura, transformando la modularidad tradicional en configuraciones únicas e innovadoras. 7. Las creaciones de la colección Edges son de Nika Zupanc y puedes usarlas como bandeja o fondo de plato. 8. Arma tu juego de cuarto con la cama Gregory de Antonio Citterio para Flexform. Su fina estructura de metal satinado combina a la perfección con la cabecera acolchada. 9. El aparador Musciarabia con Rose de Fornasetti es muy versátil. Su diseño con rosas le da un toque muy sensual y romántico. 10. Las creaciones de cristal de esta firma se convierten en una invitación a celebrar la vida. La colección de copas Tsar fueron ideadas para el zar Nicolás II de Rusia y tienen un diseño realmente único.

Damasco CALIDAD E INNOVACIÓN

EN SU TIENDA UBICADA EN LA TRINIDAD AHORA

TAMBIÉN OFRECEN UNA LÍNEA DE HOGAR CON MUEBLES Y DECORACIÓN DE ALTA GAMA

INNOVACIÓN

Jonathan Ibarah, presidente de Damasco, explica que uno de los pilares del éxito de esta empresa familiar es una fórmula que han implementado desde el primer día: “Calidad, atención al cliente e innovación constante. En 2019 comenzamos a traer nuestros primeros electrodomésticos marca Damasco al país y, desde entonces, no hemos parado de crecer. Nos adaptamos rápidamente a las necesidades del mercado y eso ha generado confianza y lealtad”, afirma.

EXPERIENCIA

Pero no sólo la innovación y la calidad es uno de sus pilares. La experiencia del cliente también. Día a día se esmeran en hacer de ésta la mejor y, por eso, hace poco abrieron una tienda donde todo es interactivo; es decir, el cliente tiene la posibilidad no sólo de ver, sino también de tocar y probar in situ los equipos. “Queremos que el cliente explore, pruebe y reciba asesoría experta. La tecnología es protagonista: desde pantallas interactivas hasta demostraciones en vivo. Es una experiencia pensada para conectar con el consumidor de hoy”, dice Ibarah.

JONATHAN IBARAH, PRESIDENTE DE DAMASCO, ASEVERA QUE LA TIENDA SIEMPRE APUESTA POR VENEZUELA, BRINDANDO NO SÓLO UNA AMPLIA VARIEDAD DE PRODUCTOS, SINO TAMBIÉN UNA

EXCELENTE ATENCIÓN AL CLIENTE

Esta empresa líder en el mercado de electrodomésticos, se ha consolidado como un referente de innovación y servicio. Desde sus inicios, Damasco se ha enfocado en satisfacer las necesidades del hogar moderno, ofreciendo una amplia gama de productos que abarcan desde la línea blanca, electrodomésticos y equipos de entretenimiento, hasta su línea Damasco Home en su tienda de La Trinidad, donde tienen a disposición de la clientela muebles y decoración de alta gama para el hogar o la oficina, hasta llegar a la última innovación: La Torre Damasco. Esto será un espacio que estará ubicado en Las Mercedes, el cual contará con 5 pisos de exhibición de productos de alta gama y una experiencia inmersiva sin precedentes en la historia de las tiendas de electrodomésticos en Venezuela.

Con un enfoque en la excelencia, Damasco se distingue por brindar a sus clientes acceso a las últimas tecnologías, asegurando que cada compra sea una inversión duradera y funcional, tanto de los electrodomésticos de marcas internacionales reconocidas, como los de su propia marca, la cual se ha consolidado como una de las más vendidas del mercado venezolano.

Además, Damasco continúa en proceso de expansión, plan que comenzaron en 2018 con su tienda en el Sambil y luego en 2022 con su primera tienda en Maracaibo: “En 2025 pasamos de abrir una tienda al mes a inaugurar una por semana. Este ritmo refleja nuestro compromiso con el país y con nuestros clientes”.

Asimismo, continúan apostando por la modernización: “Este año dimos apertura a más de 1600 puestos de empleo nuevos, lo que significa más de 3000 trabajadores directos que forman parte de nuestra plantilla. Desde julio iniciamos giras de servicio técnico para estar más cerca de nuestros clientes y estamos explorando la instalación de plantas de fabricación local con tecnología avanzada. Queremos que Venezuela no sólo consuma productos de calidad, sino que también los produzca”.

NOVEDADES

Damasco termina el año con muy buenas noticias. La primera es su iniciativa “Damasco Technology”, que es la incursión de la marca en el mundo de la tecnología con celulares, tablets, laptops, routers y repetidores de WiFi. La segunda es “Damasco Exclusive”, su línea premium de electrodomésticos con diseño y rendimiento superior. Ambas marcan reflejan su evolución y el compromiso de ofrecer soluciones modernas y asequibles.

“En Damasco creemos en la adaptabilidad, la resiliencia y la mejora continua. Nuestro enfoque siempre será la población venezolana. Nuestra meta es seguir siendo líderes, innovadores y aliados del desarrollo del país. Seguiremos aquí creyendo en Venezuela, invirtiendo en el país, creando fuentes de empleo, innovando y demostrando que nos hemos ganado el título de la marca más vendida a pulso y gracias a cada persona que tiene un producto Damasco en su hogar”, puntualiza Ibarah.

ENTRE CHEFS

MARUMI Frescura en cada bocado

LO QUE EMPEZÓ COMO UN DELIVERY, SE HA CONSOLIDADO COMO UN RESTAURANTE EMBLEMÁTICO -TANTO EN CARACAS COMO EN LECHERÍA- A LA HORA DE DISFRUTAR DE LA GASTRONOMÍA JAPONESA FUSIÓN

Sabor, calidad, frescura y servicio son los pilares de Marumi, restaurante con sedes en Caracas y Lechería que se erige como uno de los mejores sushis del país. “Estudié hotelería y me fascinan los restaurantes. Estaba segura de que esa era mi área y decidí arriesgarme y empezarlo en Lechería, precisamente con sushi, porque sentí que esa era una de las propuestas que le faltaban a la ciudad. Primero comenzamos con delivery y, unos meses más tarde, empezó a tomar forma el proyecto del restaurante”, nos relata María Alejandra Felizola, CEO de Marumi.

Asimismo, asegura que el delivery fue un paso importante para entender a la clientela y adaptarse a todas las críticas constructivas del público que apostaba por ellos. “La segunda fase fue abrir el restaurante y, una vez que lo hicimos, combinamos a la perfección los dos mundos: el delivery que te puede llegar la comida a tu casa y el restaurante, donde la experiencia es totalmente diferente”.

En Lechería, Marumi tiene ya cuatro años siendo restaurante. Están consolidados y se esmeran en cuidar a sus clientes, así como el producto. Es por eso que decidieron apostar también por la capital del país y, dentro de poco, celebrarán su primer aniversario en Caracas.

(y muy buenas). Existía el miedo de si íbamos a gustar… Abrimos el delivery y estuvo abierto un poco más de un año antes de que empezáramos a enfocarnos en el restaurante. Al llegar a Caracas, nos enfocamos mucho en nuestra estrategia de packaging y fue así como empezamos acá”, explica María Alejandra.

“En la capital se hizo el mismo procedimiento que en Lechería y más porque llegábamos a una ciudad grande y con muchísimas más propuestas de sushi

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Pero ¿qué se come en Marumi y por qué su propuesta es tan diferente a las demás del mismo ramo? Sin duda, es el empeño, el corazón y el ingenio que Mariale (como la llaman quienes la conocen) le ha puesto, no solo al menú, sino al empaque, el servicio, el lugar y a los ingredientes. Marumi no es un restaurante de sushi cualquiera. Es un lugar en el que la creatividad se ve en cada uno de sus platos. Los famosos nigiris, gyozas, ensaladas y roles tienen un twist que los hace diferentes de los demás.

En sus entradas resaltan las gyozas de cerdo o vegetales, elaboradas con una salsa especial de la casa que le da un toque único. También la Neptusalad es uno de los platos favoritos de los clientes (lleva kani, wakame, aguacate y tiene una cremosidad irresistible). Otras entradas imperdibles son: la Truffle Tuna Pizza, los Ebi Pop Bites (bolitas de camarón crujientes) y los taquitos de kani, salmón o atún con esa alga súper crujiente que le da un toque divino.

Instagram: @marumi.ve

Sus crudos -como los ceviches, los tiraditos y tartares- también valen la pena probarlos. Algo que distingue a Marumi es que la frescura se siente desde el primer bocado, incluso desde el aroma de los platos: “Para nosotros, la frescura es muy importante. Desde el primer día que abrimos no hemos cambiado el producto. Es sumamente importante la calidad y estar todo el tiempo vigilante de eso”, explica su CEO.

NOMBRES INUSUALES

Cuando pensamos que nada nos podía sorprender, viene Marumi y lo vuelve a hacer. En sus rolls se vuelve a evidenciar la creatividad de su equipo y, aunque en su carta tienen los rolls tradicionales (como el Alaska, el Spicy Tuna, Dinamita o el Fuji), lo cierto es que son Fede, Isa, Lido, Bimba, Besito, Gordo o Flaka los que llaman más la atención.

Por ejemplo, Fede está hecho con papel de soya, salmón, camarón crujiente, queso crema, masago, topping de aguacate, aceite de trufas, batata crujiente, salsa anguila y dragón. El Besito es un roll de camarón tempura, kani dinamita, aguacate y queso crema con topping de batata crujiente y reducción de parchita. El Lido está envuelto en papel de soya y relleno de pescado blanco, kani crujiente, aguacate, queso crema, masago y topping de ceviche en su salsa especial.

Los pokes también son parte de su oferta. Tienen cinco opciones, incluyendo la de crear tu propio poke. La proteína principal que ofrecen en estos platos son el salmón acevichado, kani, cotufas de camarón y atún. Sin embargo, son sus nuevos hot bowls los que han conquistado el corazón de los comensales. Son tres: el Taiyo Bowl (que es arroz tipo chino salteado con vegetales y merey, acompañado de pollo especiado en salsa de naranja y miel), el Summer Bowl (que trae camarones al grill con salsa de yuzu spicy, quinoa salteada con brócoli, chutney de mango y mandarina, encurtido de cebolla y aguacate) y el Salmón Pistacho Bowl (que es un churrasco de salmón con crust de pistacho y panko, base de arroz integral cremoso de coco, edamames salteados, aguacate rostizado y cebollas encurtidas).

Por algo Marumi se ha convertido en uno de los sitios de sushi más virales de la ciudad, tanto de gente joven como adulta. “Nuestro propósito es ofrecer una experiencia japonesa fusión auténtica donde la calidad del producto, la creatividad en cada plato y la hospitalidad marquen la diferencia 100%. Para nosotros es importante no sólo lo que comes, sino también cómo te hacemos sentir. Se trata de comer divino y que tengas un buen servicio”, concluye María Alejandra.

COORDENADAS CARACAS

DIRECCIÓN: PRIMERA AVENIDA DE LOS PALOS GRANDES, EDIFICIO PINALI, LOCALES PB-3 Y PB-4. DELIVERY: 0412-460.79.83

COORDENADAS LECHERÍA

DIRECCIÓN: AVENIDA PRINCIPAL DE LECHERÍA, CENTRO COMERCIAL COCONUT CENTER. DELIVERY: 0412-115.83.85.

LUNCH MENÚ MARUMI OFRECE TRES OPCIONES EN LA SEMANA PARA COMER RICO Y A UN PRECIO INMEJORABLE. ESTE MENÚ VIENE CON UNA PROTEÍNA QUE PUEDE SER SALMÓN TERIYAKI, POLLO TERIYAKI O ATÚN ABRASADO, MÁS DOS ACOMPAÑANTES A ELEGIR (ARROZ, QUINOA O VEGETALES).

QUÉ SE COCINA

RECORRIENDO EL MUNDO con sabor venezolano

ENTREVISTAMOS AL RECONOCIDO CHEF ARMANDO CANELÓN PARA CREAR UNA GUÍA QUE TE CONECTE

CON LAS ESTRELLAS VENEZOLANAS DE LA GASTRONOMÍA QUE ESTÁN BRILLANDO EN DIFERENTES PAÍSES

Chef Armando Canelón

Premiado por la Internacional Chocolate Award en su edición 2018-2019, Armando Canelón es un chef venezolano y maestro chocolatero que se ha codeado con los mejores del mundo para aprender, enseñar y exponer el cacao de nuestro país. Como asesor gastronómico dedicado al desarrollo de marcas blancas y productos nacionales, enaltece y destaca las bondades de la tierra fértil que es Venezuela con ideas frescas que actualizan nuestra gastronomía y honran las raíces de los productos nacionales. En 2023 visitó la cocina de Loretta Fanella Pastry Experience, participó en la Euro Chocolate 2023 y fue recibido en la cocina del Celler de Can Roca por el equipo de 3 estrellas Michelin del chef Jordi Roca Fontané (que a lo mejor lo viste en Netflix en la serie Chef’s Table Pastry, en el episodio “Repostería de Jorge”).

Su más reciente proyecto fue junto a sus compañeros de Carabobo es Cacao en la Expo Sabe a Venezuela, un festival de sabores venezolanos en el nicho de café, ron, tabaco y cacao.

INICIO DEL RECORRIDO: VALENCIA

Partimos desde la capital carabobeña con la aseveración del chef Canelón: “En Venezuela, quienes llevan la batuta de la alta gastronomía es Dining Room (@d.r00m). Ellos están apostando por una gastronomía de nivel: se enfocan en el detalle, su propuesta y emplatados están cargados de concepto, traen a chefs internacionales e invierten en mercadeo y posicionamiento. No me extrañaría que pronto sean mencionados en listas internacionales porque con su trabajo están poniendo a Valencia en el mapa”. Este restaurante ofrece una cocina mestiza y bar de autor.

HONG KONG

Ricardo Chaneton es el primer chef venezolano en recibir una estrella Michelin. Desde 2022, su impecable trabajo en MONO lo convirtió en el primer restaurante de cocina latinoamericana en Asia en recibir esta distinción. Además, actualmente @MonoRestaurant ocupa el puesto Nº 24 en Asia’s 50 Best Restaurants 2024

CARACAS

TOKIO, JAPÓN

El chef Armando Canelón nos habló de dos lugares premiados. Primero, El Bosque Bistró, que justamente el año pasado fue nombrado por National Geographic Viajes como uno de los 30 mejores lugares para comer en Latinoamérica. Ofrece una cocina de autor colmada de investigación, técnica y tradición. Y de segundo, el restaurante Cordero, con su menú 100% de cordero directamente desde sus granjas junto a otros ingredientes. Por algo es el restaurante número 88 de la lista de World’s 50 Best Restaurants de Latinoamérica.

MARGARITA

Allí la sorpresa será el menú porque la Pizzería Portarossa ostenta el título de tener las mejores pizzas del país y ser la mejor pizzería de América Latina en el ranking 2023 de 50 Top Pizza.

LIMA, PERÚ

El chef Juan Luis Martínez, junto a su equipo, ha logrado posicionar a @MeritoRest como el restaurante Nº 6 en Sudamérica dentro del ranking Opinionated About Dining (OAD). Además, este año fue reconocido como el Nº 8 en Latin America’s 50 Best Restaurants 2024 de @theworld50best

WASHINGTON D.C, ESTADOS UNIDOS

En la capital norteamericana, el chef René González destaca con Imperfecto, el cual cuenta con una estrella Michelin y ofrece un puente entre el Mediterráneo y América Latina.

ITALIA

En la capital japonesa, brilla la cocina peruana ganadora de 2 estrellas Michelin del chef venezolano Santiago Fernández Saín. El restaurante que dirige se llama MAZ Tokyo y está en el puesto Nº 43 de los 50 mejores de todo Asia según @theworld50best

Cerramos este recorrido con @ArokoChocolate, quienes son fabricantes de chocolate artesanal italiano con frijoles de cacao 100% venezolanos. Fueron ganadores del Premio Europa en la competencia International Chocolate Awards, @chocowards, donde obtuvieron 2 medallas de bronce.

Dining Room
Chef Ricardo Chaneton
MONO
MAZ Tokyo
Cordero
Pizzería Portarossa
Chef René González
Mérito Restaurante
Imperfecto
Aroko Chocolate

TIPS PARA EL VIAJERO Posada Bagbazindio

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA GUAIRA

Dirección: Todasana, La Guaira Whatsapp: +58 412-555.27.82

Instagram: @posadabagbazindio

Entre las montañas que caen abruptas sobre el Mar Caribe y las aguas saladas que golpean la costa venezolana, se esconde este destino en La Guaira que promete mucho más que sol y playa.

Son expertos en cuidar los detalles y brindar un excelente servicio con el que los huéspedes se sienten tratados casi como familia desde el momento en que llegan. Los espacios comunes permiten disfrutar del paisaje costero: una piscina para refrescarte, áreas exteriores que se integran con la vegetación de la zona y vistas cercanas al mar. La cercanía con la playa mejora aún más la experiencia, permitiendo escapadas espontáneas al atardecer.

Esta posada no se visita, se vive y se siente. Cada rincón está diseñado para que reconectes contigo mismo y brindarte bienestar.

GASTRONOMÍA LOCAL

En sus platos se combinan los ingredientes frescos de la región con preparaciones sencillas pero llenas de sabor. Desayunos que preparan con dedicación, opciones de mariscos para los amantes del pescado, así como alternativas para quienes no comen mariscos. El pescado frito, por supuesto, no puede faltar.

Así que si tu viaje tiene como objetivo desconectarte del ritmo urbano, escuchar la naturaleza y disfrutar de la costa pero sin renunciar a comodidades, Bagbazindio es la opción ideal para ti.

Esta posada tan cerca de Caracas puede ser ese refugio memorable que necesitas, reviviendo el turismo íntimo y cálido, donde cada amanecer y cada puesta de sol cuentan historias.

Te recomendamos reservar con antelación en temporada alta, ya que la buena reputación de esta posada hace que tenga bastante afluencia, especialmente en los días navideños que se aproximan.

TIPS PARA EL VIAJERO

La Colonia Tovar

El rincón alemán de Venezuela

ENTRE LAS MONTAÑAS ARAGÜEÑAS, LA COLONIA TOVAR MEZCLA TRADICIONES ALEMANAS CON EL ENCANTO CRIOLLO. ESTOS SON LOS LUGARES IMPERDIBLES PARA QUIENES QUIERAN VIVIRLA A PLENITUD, CON HISTORIA, PAISAJES, GASTRONOMÍA Y EXPERIENCIAS AUTÉNTICAS

LA PLAZA BOLÍVAR Y LA IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS

EL MUSEO DE HISTORIA Y ARTESANÍA

El centro de la vida coloniera. Aquí arrancan casi todas las caminatas, entre fachadas bávaras y balcones llenos de flores. La iglesia fue erigida en honor al patrono de los colonieros: San Martín de Tours. También es el lugar para contratar el servicio turístico de carritos rústicos con su guía que te llevan a los lugares más icónicos de la Colonia Tovar (los precios varían según la ruta o circuito elegido).

EL MERCADO GASTRONÓMICO Y DE ARTESANÍAS

Varios puestitos en medio de la calle para comprar fresas con crema, moras, duraznos, embutidos, mermeladas caseras, suspiros, galletas y vegetales súper frescos. También se consiguen recuerdos hechos a mano y tarros de cerveza. Te recomendamos ir los fines de semana.

EL JARDÍN DE LAS HORTENSIAS

Un lugar mágico donde las hortensias florecen en todos los tonos: azules, lilas, rosadas y blancas. Es uno de los spots fotográficos más famosos de la Colonia.

LA CASA DEL ÁRBOL Si alguna vez soñaste con tener una, tienes que visitar ésta. Está anclada a un enorme cedro y llegas a ella caminando por un puente colgante. Sentirás mucha paz en medio de la naturaleza. Dentro de ella no hay nada pero, al salir, hay un par de locales para que te tomes un rico chocolate caliente después de esa aventura.

Pequeño pero lleno de memoria. Conserva objetos de los colonieros fundadores, maquinarias, documentos, fotografías antiguas y trajes típicos. Está a sólo 500 metros de la iglesia y abre únicamente los sábados y domingos.

EL CHOCOLATICO

Un rinconcito acogedor especializado en cacao. Allí te explicarán su proceso de producción y, sobre todo, podrás comprar varios de sus propios productos: desde barras de chocolate hasta manteca de cacao 100% natural para tus labios. Además, en la parte de atrás tienen un mirador donde te puedes tomar unas fotos muy bellas con un letrero que dice “Colonia Tovar” y una vista panorámica espectacular.

CERVECERÍA COLONIERA

Los amantes de la cerveza no pueden dejar de ir a este lugar para ver todo el proceso de fabricación y, por supuesto, degustar varios tipos de cervezas artesanales. Sus rincones guardan historias de barriles, lúpulo y cebada.

RESTAURANTES TÍPICOS

Salchichas alemanas, strudel, chuletas, papas, goulash, sopas calientes, rodilla de cochino, chucrut… comer aquí es parte del viaje. Hay restaurantes independientes, pequeños puestos y, por supuesto, los espacios gastronómicos de los hoteles más famosos de la Colonia Tovar para disfrutar de lo mejor de la comida alemana.

UN PEDACITO DE ALEMANIA EN EL CARIBE

La Colonia Tovar fue fundada el 8 de abril de 1843 por inmigrantes alemanes, a iniciativa del geógrafo y militar Agustín Codazzi, con el apoyo del presidente José Antonio Páez para repoblar el país y la intervención de Martín Tovar y Ponte, quien donó las tierras. Su arquitectura de entramado de madera, su idioma original (aleman coloniero) y sus recetas tradicionales hicieron que, por más de un siglo, fuese un pueblo cerrado. Hoy se abre a los viajeros que llegan buscando un aire europeo muy cerquita de Caracas.

SHOT ON SITE COLONIA TOVAR

FOTOGRAFÍA NÉSTOR HERNÁNDEZ

Casa Meraki + OD Novias

Esta espectacular casa -que es ideal tanto para hospedaje como para todo tipo de eventos de ensueño- fue el lugar idóneo para recibir a varias de las mejores wedding planners de nuestro país. Allí no sólo disfrutaron de las instalaciones y de varios sitios turísticos de la Colonia Tovar, sino también de nuestra revista OD Novias, que está llena de información de interés para sus clientes

Alexandra Irazábal, Ana Gabriela Núñez y María Victoria Rivera
La casa tiene múltiples terrazas para disfrutar del clima del día y las estrellas de la noche
Vanessa Lugo, Marcelo Rivas y Sandra Castañeda
Yessica Teuffel y Ángel Serrano
Aquí puedes disfrutar de un masaje en pareja al aire libre
En Casa Meraki también se disfruta de las tradiciones alemanas
Lissette Rivas y Ángela Rey
Ramilee Trias, Romina Peña, Desiree Azuaje, Susana Fernandes y Dayana Díaz Xiwix Torres
Miguel Piñeiro, Norma Gorrin y Christian García Pons
María Teresa Sánchez, Magxihara López, Wendoly Estevez y Flora Ignazzi
Casa Meraki puede hospedar hasta 26 personas
Johanna Pulgar

TIPS PARA EL VIAJERO Margarita

1.

AEROCARIBE

Directo a Isla de Coche

Esta línea aérea sigue revolucionando el turismo nacional y, hace unos meses, lanzó una ruta directa Caracas-Isla de Coche. Este vuelo de Aerocaribe dura aproximadamente 55 minutos y te lleva a disfrutar de este paradisíaco destino, al que antes solamente se podía llegar en ferry o lancha. Los beneficios de esta nueva ruta son: mayor conectividad, ya que amplía las opciones de viaje a la Isla de Coche, facilitando el acceso a turistas nacionales e internacionales; simplificación del viaje, pues elimina la necesidad de realizar múltiples conexiones, ahorrando tiempo y esfuerzo a los viajeros; y por último, impulsa el turismo local y dinamiza la economía del destino, generando empleo y desarrollo turístico, por lo que los visitantes pueden gozar de una amplia gama de actividades, que van desde relajarse en playas de aguas cristalinas hasta practicar deportes acuáticos. Gracias a iniciativas como ésta, ahora muchas más personas podrán disfrutar con mayor facilidad de las bondades de La Isla de Coche, permitiendo desde un viaje planificado de varios días en temporada de vacaciones hasta escapadas espontáneas de fin de semana.

2.

HOTEL TIBISAY

Elegancia y confort

Si estás pensando viajar pronto a la Isla de Margarita (si quieres ir a pasar el 24 o el 31 de diciembre, ve reservando ya) y quieres hospedarte en un oasis de tranquilidad, la mejor opción es el Hotel Tibisay Margarita, el cual cuenta con instalaciones modernas que se combinan con un servicio impecable. Sus habitaciones poseen todas las comodidades y una vista espectacular al mar, pero también podrás disfrutar de su piscina, casino, gimnasio, canchas de pádel y beach tenis, y un paradisíaco espacio en su Downtown Beach Club. Su ambiente vibrante y relajado ofrece desde cómodas tumbonas hasta gastronomía variada, convirtiéndolo en el lugar ideal para desconectar y disfrutar.

Instagram: @hoteltibisayboutique

Asimismo, para los ejecutivos que quieran hacer allí su cierre anual, tienen a su disposición un salón de eventos de gran tamaño; de hecho, está posicionado como uno de los más grandes y modernos de la región.

Desde ya puedes reservar para pasar la Nochebuena en un buen ambiente con cena tipo buffet, música en vivo, DJ y la visita de Santa. También podrás recibir el 2026 con una noche mágica frente al mar disfrutando de agrupaciones nacionales e internacionales, tus 12 uvas para pedir tus deseos, buffet deluxe, cotillón de hora loca, club para los más pequeños y un espectacular show de fuegos artificiales.

Instagram: @aerocaribevzla

SHOT ON SITE CARACAS

FOTOGRAFÍA

Hotel Eurobuilding + R4

Asistimos al evento que organizó R4 Banco Microfinanciero C.A. para presentar su nueva imagen, propuesta y productos financieros.

También acudimos a la celebración de los 100 mil afiliados de Europuntos, el club de lealtad del Hotel Eurobuilding Caracas

Atilio de Cassan y su hijo, Atilio de Cassam en la celebración del Hotel Eurobuilding Caracas
Máximo Dalessio, Paola Micotti y Máximo Martínez en el evento de R4 Banco Microfinanciero C.A.
Giuliana Pantaleón y Yulieth Carvajal en el evento de R4 Banco Microfinanciero C.A.
Tatiana Rivas, Maita Lander y Gilda Barrow en la celebración del Hotel Eurobuilding Caracas
Rebeca Sánchez y Carmen Yibirin en el evento de R4 Banco Microfinanciero C.A.
Daniel D´Lucca y Victoria Rutigliano en el evento de R4 Banco Microfinanciero C.A.
Ricardo IV Montilla, presidente de R4 Banco Microfinanciero C.A.
Isidro Peña, Pamela Piotti, Tachy Molina, Jacqueline Gómez, Mariana Home y Vergge Poriet en la celebración del Hotel Eurobuilding Caracas
Eduardo Graterol y Catherin Galvez en el evento de R4 Banco Microfinanciero C.A.
Adriana Montiel y Gustavo Anzola en la celebración del Hotel Eurobuilding Caracas
Carlos H. Paparoni y Pily de Paparoni en la celebración del Hotel Eurobuilding Caracas

FINANZAS

Invertir en EE.UU.

ES POSIBLE Y POSITIVO

MARCO LEGAL SÓLIDO, SEGURIDAD EN LA TENENCIA DE PROPIEDADES, MERCADO INMOBILIARIO ESTABLE Y PRONTO RETORNO DE LA INVERSIÓN HACEN

QUE COMPRAR EN ESTADOS UNIDOS SIGA SIENDO UNA DECISIÓN INTELIGENTE

PARA TU FUTURO Y EL DE TU FAMILIA. PROFUNDIZAMOS SOBRE ESTE TEMA CON

CLAUDIA N. FONSECA, BROKER DE ONE SOTHEBY’S INTERNATIONAL REALTY

CONSEJOS DE EXPERTA

• Rodearse de un equipo profesional confiable. Esto es lo más importante

• Tener claro el objetivo de la inversión

• No sólo analizar el precio de compra, sino todos los costos asociados

• Ser paciente, ya que el mercado inmobiliario es una inversión a mediano y largo plazo

• Informarse y dejarse guiar por expertos que conocen el mercado local

COORDENADAS

Claudia N. Fonseca ofrece un servicio integral y personalizado, desde la búsqueda de propiedades, asesoría en financiamiento, negociación y cierre de compra, hasta acompañamiento post-venta. Teléfono: +1 (786) 302.03.47

Instagram: @ClaudiaNFonseca_ Facebook: Claudia Fonseca Real Estate

E-mail: cfonseca@onesothebysrealty.com

El ahorro inteligente y el buen uso del dinero trabajado es un pensamiento habitual en la mayoría de las personas que se preocupan verdaderamente por su futuro y desean lograr tener una vida más tranquila y con estabilidad económica. Las decisiones financieras no son fáciles de tomar, mucho menos si se trata de invertir en un país que no conocemos de un todo. Sin embargo, asesorarte con alguien preparado quizá es lo que te hace falta para atreverte a dar ese paso, ayudándote a invertir en Estados Unidos siendo extranjero y, específicamente, venezolano. Sí, es totalmente posible y puede ser de las mejores decisiones que puedas tomar en tu vida.

LA OPORTUNIDAD

Claudia N. Fonseca, broker asociado en la Florida, cuenta con años de experiencia en ese mercado porque inició su camino en 2011. Actualmente, es asesora especializada en acompañamiento de compradores extranjeros e inversionistas que buscan estabilidad, seguridad patrimonial y oportunidades de rentabilidad. Ella nos contó lo sencillo que es invertir y contar con las garantías que necesitamos para dar el paso: “La verdad es que cualquier extranjero puede comprar hasta con financiamiento en los Estados Unidos. Deberás cumplir con los documentos que piden que, por lo general, la mayoría los tiene. Lo primero que debes tener en cuenta es definir el objetivo de lo que quieres: si buscas rentabilidad inmediata con alquileres o si prefieres invertir a largo plazo”, puntualizó.

Es importante poder demostrar el origen de los fondos que se van a utilizar, tener un plan de inversión claro en caso de necesitar financiamiento y contar con la documentación bancaria adecuada. Un extranjero puede comprar inmuebles en EE.UU. sin necesidad de residencia, pero si quieres aplicar a un préstamo, debes tener visa: “Sólo necesitan pasaporte, fondos comprobables y, en algunos casos, obtener un ITIN para efectos fiscales. Si quieren financiar, normalmente los bancos solicitan un mayor pago inicial que oscila entre el 30-40%; y si no requieren ayuda del banco, se paga el importe completo”, nos aclaró Claudia.

CÓMO EMPEZAR

Inicia teniendo claro tus objetivos y presupuesto porque a partir de ahí comienza el proceso de búsqueda y todo lo que le sigue. Una suma inicial para poder invertir en mercados inmobiliarios consolidados suele ubicarse a partir de $250.000-300.000, dependiendo de la ciudad y objetivo de la inversión. Luego, tal como explicó nuestra entrevistada, junto a ella puedes evaluar la zona que deseas, los costos asociados (impuestos, seguros y mantenimiento), forma de financiación y estructura legal o fiscal que más te convenga. Planificación y acompañamiento de alguien calificado en cada paso es la clave dentro de este proceso.

VENTAJAS

• Estados Unidos ofrece un marco legal sólido que te respalda

• Puedes sentirte tranquilo en cuanto a la seguridad de la tenencia de la propiedad

• El mercado inmobiliario en suelo norteamericano es estable y diverso

• Hay ciudades con gran demanda de alquiler que garantizan flujos de caja constante. Hay otras con alto potencial de valorización a mediano plazo

• La infraestructura de acceso al crédito lo hacen un destino atractivo y confiable para invertir

OCEAN DRIVE VENEZUELA I 136 I 26º ANIVERSARIO

LA MAGIA AL NORESTE DE ITALIA

Dolomitas

LAS DOLOMITAS SE ALZAN EN LA CONVERGENCIA DE LAS REGIONES DE TIROL DEL SUR, TRENTINO-ALTO ADIGE Y VENETO. ES UNA ZONA DE MONTAÑAS DE ROCA DOLOMÍTICA, VALLES DE INFLEXIONES SILVESTRES, BOSQUES, LAGOS QUE REFLEJAN EL CIELO Y CULTURAS ENTRELAZADAS (ITALIANA, AUSTRÍACA Y LADINA). ES PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO Y DESTINO DE LUJO PARA QUIEN BUSCA NATURALEZA, VISTAS INCREÍBLES, AVENTURA Y BIENESTAR

Verano vs. invierno

Las Dolomitas es un destino muy buscado en ambas temporadas y cada una ofrece algo distinto.

• Verano: senderismo de altura, rutas clásicas como el Alta Via, paseos por lagos como el Sorapis, excursiones por los miradores de Catinaccio y Sassolungo, bicicletas de montaña y días largos para admirar la luz dorada al amanecer y/o al atardecer.

• Invierno: nieve que transforma todo el paisaje, brindando la oportunidad de practicar esquí en pistas bien mantenidas o itinerarios de “ski safari”, vías ferratas heladas, caminatas con raquetas, noches en refugios alpinos, spas con vistas, gastronomía reconfortante, mercados navideños y resorts que combinan lujo con tradición de montaña.

Top 5 de mejores hoteles

• AMAN ROSA ALPINA: En el corazón de San Cassiano, el histórico Rosa Alpina renace como Aman Rosa Alpina, un refugio donde la tradición alpina se une con el diseño refinado de la cadena Aman. Suites amplias, un spa con piscinas interiores y exteriores, y propuestas gastronómicas reinventadas lo convierten en la dirección más esperada de Alta Badia. Es el lugar perfecto para quienes buscan glamour alpino, acceso directo a las pistas y un servicio impecable.

• COMO ALPINA DOLOMITES: En la meseta del Alpe di Siusi, este hotel combina arquitectura contemporánea y naturaleza intacta. Su spa Shambhala ofrece saunas panorámicos, piscinas interiores y exteriores, y tratamientos holísticos. Con acceso directo a las pistas en invierno y senderos infinitos en verano, es un destino que equilibra aventura y bienestar con el estilo relajado y sofisticado de la marca COMO.

RUTA DE VERANO: COLORES, LAGOS Y SENDEROS

• LEFAY RESORT & SPA DOLOMITI: Con uno de los spas más grandes de los Alpes (más de 5 mil metros cuadrados), el Lefay Resort & Spa Dolomiti es un templo de bienestar. Entre montañas y bosques, ofrece suites elegantes, gastronomía de kilómetro cero y un mundo de experiencias: desde esquí en Madonna di Campiglio hasta rutas de senderismo y golf en verano. Un lugar para quienes desean alternar la adrenalina al aire libre con el lujo de un spa de clase mundial.

• FORESTIS DOLOMITES: Minimalismo, silencio y naturaleza definen a este hotel en las laderas del monte Plose. Sus suites de madera y cristal miran al horizonte alpino, mientras el spa se inspira en los bosques y los cuatro elementos de la naturaleza. Aquí el lujo se entiende como calma, aire puro y bienestar profundo: un retiro perfecto para quienes buscan desconectar sin renunciar a la elegancia.

• SAN LUIS RETREAT HOTEL & LODGES: Cerca de Merano, es un escondite íntimo rodeado de un lago y bosques. Sus cabañas y lodges de madera ofrecen privacidad absoluta, con chimeneas encendidas, terrazas y la posibilidad de cenas privadas. El spa, las piscinas y la cocina gourmet completan la experiencia. Es el lugar donde la vida alpina se siente en su versión más exclusiva y romántica.

• Lago di Braies: Un lago de aguas verde esmeralda. Puedes hacer un paseo en barca al amanecer y disfrutar de la calma absoluta.

• Tre Cime di Lavaredo: Senderismo fácil y panorámico. Las Tres Cimas son el emblema de las Dolomitas y ofrecen vistas inigualables.

• Lago di Sorapis: Una caminata de unas dos horas lleva a este lago turquesa escondido entre montañas. Perfecto para quien busca un rincón más íntimo.

• Val di Funes: Praderas de postal, con la icónica iglesia de San Giovanni. Escenario ideal para fotografía y picnic gourmet.

• Seceda: Subida en teleférico para admirar crestas dramáticas y panoramas infinitos. Atardecer inolvidable con el fenómeno de la Enrosadira.

Tre Cime di Lavaredo
Seceda
Aman Rosa Alpina
COMO Alpina Dolomites
Lefay Resort & Spa Dolomiti
Forestis Dolomites
San Luis Retreat Hotel & Lodges

SIN ESCALAS

RUTA DE INVIERNO: ESQUÍ Y GLAMOUR

• Cortina d’Ampezzo: Boutiques, cafés chic y après-ski elegante. Punto de partida ideal con hoteles icónicos.

• Sellaronda: Un circuito de 40 km esquiando alrededor del macizo del Sella. Experiencia única que combina deporte, vistas y aventura.

• Alta Badia: esquí combinado con refugios de montaña que ofrecen menús de estrellas Michelin.

• Alpe di Siusi: La pradera más grande de Europa cubierta de nieve. Ideal para esquí de fondo, raquetas y paseos en trineo.

• Marmolada: Asciende al glaciar y a la cima más alta de las Dolomitas. Un espectáculo natural con panorámicas de 360°.

EN LAS DOLOMITAS, LA MEZCLA DE IDIOMAS Y CULTURAS ES FASCINANTE

La región brilla también por su cocina de alta montaña mezclada con influencias austríacas, ladinas e italianas. Los restaurantes de los hoteles de lujo suelen ofrecer menús de fusión y productos de kilómetro cero (de la región).

CONSEJOS

• Timing: Si deseas disfrutar con tranquilidad, evita los picos de temporada invernal justo durante las festividades navideñas y los períodos olímpicos. Para nieve óptima, los meses de enero y febrero son muy buenos. En el verano, junio y julio ofrecen una buena combinación de senderos abiertos, días soleados y menos multitudes.

• Guías locales y experiencias personalizadas: Hay tours que organizan “ski safaris” o caminatas con refugios, donde sólo te ocupas de disfrutar y los traslados o el equipaje ya están resueltos.

• Transporte y acceso: Llegas por aeropuertos cercanos (Venecia, Innsbruck o Verona) y, de allí, puedes optar por tren, auto privado o helicóptero. En invierno, el equipamiento adecuado es imprescindible: buena chaqueta, calzado y ropa térmica, algo para nieve profunda, etc.

Entre los platos típicos figuran los canederli tiroleses (Knödel), que son una especie de bolas sazonadas elaboradas con pan y cocidas en caldo; los casunzei, unos deliciosos raviolis rellenos en forma de medialuna; Gröstl, un plato reconfortante y nada ligero que se elabora con papas, huevos y speck; Krapfen, que son parecidos a nuestras bombas rellenas de panadería; y el famoso strudel de manzana.

UN VIAJE PARA RECORDAR

• Sostenibilidad y cultura local: Respeta los senderos, selecciona alojamientos comprometidos con prácticas verdes, habla con los locales y aprende de sus tradiciones. La región tiene historia, gastronomía y población con identidad fuerte.

Las Dolomitas son el lugar donde los aventureros encuentran desafíos y los sibaritas, placer; donde se puede pasar de un descenso vertiginoso a una degustación de vinos en cuestión de horas. Glamour y adrenalina conviven en equilibrio perfecto, en un rincón del mundo que sabe cómo transformar la naturaleza en lujo, y el lujo en experiencia.

Cortina d’Ampezzo
Krapfen
Canederli tiroleses (Knödel)
Marmolada

IN SEASON

POR GLENDY CÁRDENAS SOTO / CAROLINA CONTRERAS FOTOGRAFÍA CORTESÍA Y ADOLFO ACOSTA

CRECORRIDO GASTRONÓMICO por Chacao

CAMINAR EL CASCO HISTÓRICO DE CHACAO ES UNA INVITACIÓN A PERDERSE ENTRE PLAZAS, MURALES Y AROMAS IRRESISTIBLES.

DESDE CAFÉS ARTESANALES HASTA AREPERAS DE CULTO, CADA ESQUINA GUARDA UN SABOR DISTINTO. ASÍ, ENTRE TRADICIÓN Y MODERNIDAD, UNO TERMINA “CHACAYANDO” SABORES, HISTORIAS Y CALLES CON EL RITMO PROPIO DE LA CIUDAD

1. PROVA

Ubicación: Prolongación calle Sucre Instagram: @provalaverapizza

Francesco Leone es la cabeza detrás de este restaurante. La tradición familiar lo llevó a convertirse en pizzaiolo y pudo especializarse en Napoli. En 2021 abrió su primer local, donde puedes disfrutar desde la tradicional pizza Margarita hasta diferentes tipos de pastas, carpaccios, la portafoglio (pizza doblada en cuatro partes), postres y más. Cuentan con el certificado número 996 mundial, el cual es otorgado por la Associazione Verace Pizza Napoletana.

3. DISTRITO SANGUCHERÍA

Los sándwiches peruanos también se consiguen en Chacao. Te ofrecen nueve tipos, preparados con recetas limeñas originales. Los sabores más buscados son el de pollo con nueces, pollo con piña (en almíbar), lechón acevichado y el de lechón con chicharrón. Si lo deseas, puedes acompañarlos con papas y escoger entre dos tipos de salsa: ají amarillo o de aceitunas negras.

Ubicación: Av. Guaicaipuro con calle Urdaneta Instagram: @distritosangucheria

4.

2. AIKI CUPCAKES

Tienen casi dos décadas de historia y es el paraíso de los amantes de los cupcakes. Su catálogo es impresionante, ya que ofrecen más de 50 sabores. Si buscas un capricho delicioso y de calidad, ésta es una parada obligatoria.

Ubicación: Prolongación calle Sucre (frente a la construcción de la Plaza El Inmigrante)

Instagram: @aiki.chacao

Esta heladería es una empresa familiar con siete meses de inaugurada que invita a sus comensales a divertirse, sonreír y olvidarse de la rutina por un rato. Ofrecen barquillas, el clásico banana split, tortas, brownie con helado, galletas, malteadas, tortas, sundaes, fresas con crema, smoothies naturales y helado de yogurt con sólo 20% de azúcar. Puedes ir con tu mascota, pues son pet friendly

Ubicación: Calle Monseñor Grill, diagonal a la cancha Instagram: @happyicecreamvzla

Ubicación: Calle Páez Instagram: @carbonecoffeeshop

5. CARBONE COFFEE SHOP

Esta cafetería es la primera de su tipo para esta marca. Carbone es conocida por sus Esquinas Carbone, pero fue en esta zona que decidieron apostar por un nuevo concepto en el que el café es más reposado y se acompaña, no sólo de dulces meriendas, sino también de salados tentempiés, como foccacias, empanaditas horneadas y croissants. Únicamente en este local podrás disfrutar del mocaccino Carbone, elaborado con chocolate de KKO Real, así como las barras de café y chocolate.

HAPPY ICE CREAM AND COFFEE

Ubicación: Calle Monseñor

Juan Grilc Rezman

Instagram: @madreccs

6. MADRE

Si quieres comer la verdadera pizza napolitana, éste es otro de los lugares que debes visitar. Están elaboradas con masas fermentadas, lo que las hace muy suaves al paladar y al sistema digestivo. Puedes elegir entre 14 combinaciones de pizzas, desde la tradicional Margarita hasta la Zoncolan (provolone dulce, gorgonzola, pepperoni y miel picante). Para quienes deseen algo más ligero, su carpaccio di manzo o su antipasto son maravillosos.

7. ANELLA CAFÉ

Si cuidas mucho tu estilo de alimentación y evitas romperlo cuando sales a disfrutar, este encantador café-restaurante te encantará, ya que se destaca por su compromiso con la alimentación saludable, pues su variedad de platillos y postres son libres de gluten, lactosa y azúcar.

Ubicación: Av. Blandín con calle Santa Teresa de Jesús Instagram: @anellacafé_

8. EL TACO ARDIENTE

9. PAVLOVA

Ubicación: Calle Cecilia Acosta, antes del estacionamiento del Mercado Municipal Instagram: @pavlovacaracas

La dulce casita rosada de El Hatillo también se encuentra en este municipio. Tal como su nombre lo indica, su principal producto son las pavlovas (en esta sucursal las venden mini y un poquito más grandes) para merendar en el lugar. Aquí también conseguirás fresas bañadas con chocolate, cafés de especialidad, chocolate caliente, Matcha y tés de la casa Miss Dammann.

10. SULLA STRADA

Ubicación: Esquina de Calle Monseñor Juan Grilc Rezman con calle Cecilio Acosta Instagram: @sullastradaccs

Ubicación: Calle Cecilia Acosta, antes del estacionamiento del Mercado Municipal Instagram: @eltacoardiente

Esta taquería típica mexicana destaca por sus tortillas recién hechas, que son un lienzo en blanco que se decora con sabrosos ingredientes. Ofrecen tacos de cochinita pibil, camarones, costilla, chicharrón, birria y pescado. También quesadillas, las famosas tortas (que son sándwiches) de carnitas y cochinita pibil. Otro de sus atractivos son las bebidas: margaritas, micheladas y agüitas de jamaica, horchata y piña. De postre ofrecen torta tres leches y quesillo con cajeta (arequipe). No te preocupes por el picante, el comensal es quien decide el nivel de picor.

De la mano de los creadores de la Trattoria Francesca (restaurante premiado con el Marchio d’Ospitalità Italiana), nace este nuevo rincón italiano que está inspirado en los locales de comida callejera del sur de Italia. En su menú ofrecen preparaciones como el cuzzetiello, panino di mortadella, pizza fritta, arancini, fritto misto di mare, arrosticini, lasagna clásica, lasagna di melanzane (berenjena) y, por supuesto, gelato.

11. TRIBUTO CASA DE CAFÉ

Ubicación: Calle Cecilio Acosta Instagram: @tributocasadecafe

La ex Miss Venezuela Amanda Dudamel abrió este local junto a sus dos socios: Edwin Acosta y su esposo Daniel Farías. Aquí el café es de especialidad filtrado, con notas aromáticas y poca astringencia. Viene de Tovar (estado Mérida) y lo ofrecen tanto para tomar allí como en paquetes para moler y prepararlo en casa. Los amantes del café pueden conseguir en su carta guayoyo, espresso, cappuccino, moccacino e, incluso, preparaciones refrescantes como el Tributo Tonic con hielo, naranja o limón. También hay tés, chocolates e infusiones.

Ubicación: Calle Cecilio Acosta Instagram: @pizzatua

IN

SEASON

Ubicación: Calle Cecilio Acosta

Instagram: @makotosushidelivery

12. PIZZA TUA 15. FAST PASTA

Esta pizzería fusiona la tradición con un toque moderno. Comienza con una entrada clásica como el vitel toné y, al tratarse de pizzas, no pueden faltar la tradicional Margarita o la best seller Triángulo (que lleva este nombre por su forma). Si la prefieres dulce, su pizza de Nutella es una verdadera exquisitez. También podrás probar la lasagna verde y cierra con broche de oro pidiendo alguno de sus postres, como la panna cotta o el tiramisú.

MAKOTO CUISINE

Ubicación: Av. Mohedano con calle Páez, frente a la plaza Bolívar Instagram: @fastpizzavzla

Más grande, iluminado y con más opciones. Así es la nueva locación que reúne Fast Pasta, Fast Pizza y la Paletta Margariteña. El concepto de este local es que todo es rápido, aquí no hay que esperar muchos minutos para comer. Las pizzas las ofrecen por ración y bandeja completa. Ofrecen de trufa y champiñones, mortadela y pistacho, funghi crema, serrano y rúgula, pepperoni miel y tres quesos con tocineta. En cuanto a las pastas, vienen con salsas de la casa como bolognesa, amatriciana y tocineta con hongos. Deja espacio para el postre porque los sabores de sus paletas son espectaculares.

Aquí viven, celebran y comparten los sabores. Su propuesta es fusión de cocina japonesa, nikkei e italiana en un ambiente lleno de buena energía, atención de primera y música. El lugar es ideal para una cena en pareja, un almuerzo con amigos o una noche diferente. Si de celebrar tu cumpleaños o un evento especial se trata, te ofrecen servicio de Dj.

ANDINO POP

Ubicación: Av. Mohedano Instagram: @thoka_rest

En este acogedor restaurante cada detalle está diseñado para ofrecerte una experiencia inolvidable. Sus platos son cuidadosamente elaborados con ingredientes frescos, que resaltan la excelencia de su cocina. Cuentan con menú ejecutivo y ofrecen una interesante carta de tragos. Desde los jueves puedes ir a disfrutar de su karaoke y promociones en bebidas. Tienen valet parking y cada semana publican su programación.

Ubicación: Calle Sucre Instagram: @andinopop

Los amantes de los sabores andinos y de un buen desayuno disfrutarán de este lugar. Tienen pastelitos andinos, empanadas, arepitas andinas de chicharrón y su reconfortante pisca para que empieces tu día feliz. La chicha es otro de sus best sellers. Pero si lo que quieres es almorzar, también ofrecen platos para esta hora del día con sabor a los Andes venezolanos.

GRACIAS A LA INMIGRACIÓN EUROPEA, CHACAO OFRECE UNA RICA VARIEDAD DE SABORES QUE SE CONJUGAN CON LA CULTURA VENEZOLANA

17. KOKO SUSHI

Ubicación: calle Bolívar y Páez, edificio Borges Instagram: @kokosushiccs

Este restaurante brinda una experiencia fusión. Destacan sus roles de autor como el Octupus Roll (pulpo empanizado, queso crema, aguacate y salsa dragón) y el Sake Skin (con piel de salmón, queso crema y topping gratinado de cangrejo). Tienen más de 20 roles en la carta. En cuanto a su menú chino, resaltan sus proteínas como la parrilla mar y tierra o los camarones enchilados salteados en salsa picante.

16. THOKA

Ubicación: frente a la Plaza Bolívar Instagram: @misenplas

18. MISENPLAS

El “sushi más sexy de la ciudad” es atrevido, auténtico y sus roles son del tamaño perfecto. Es un restaurante que sobresale por su originalidad y la calidad y frescura de sus ingredientes. Su pizza tuna truffle es un imperdible, así como cualquiera de sus pokes. Escoger un roll favorito es un trabajo difícil porque todos son muy buenos. Por algo es una de las mejores propuestas de sushi no sólo de Chacao, sino de toda Venezuela.

19. LITORAL

Ubicación: Calle Miranda con José Félix Ribas Instagram: @litoralccs

Todo el sabor y la frescura del mar se puede encontrar aquí. Este local es la nueva apuesta de la chef Joanna Rutenberg (la misma de Misenplas) y está pensado para brindar a los comensales la sensación de estar en un restaurante a pie de playa.

Su carta está compuesta principalmente de crudos, ceviches y fritos. Famosas son sus tostadas de crudo de atún y camarón cremoso. Imprescindible probar sus bandejas de pescado frito o pulpo, así como sus tiraditos y las ya conocidísimas costillas de maíz con tajín.

20. MANVÄ

21. TOP BROWNIES

Ubicación: Calle Miranda Instagram: @topbrownies

Los inicios de esta marca fueron en el 2013 en una cocina llena de ilusión y una receta familiar que hacía el papá, quien cautivó con sus inigualables brownies a amigos y conocidos. Sus hijas, Luisa e Isabel, odontólogas de profesión y reposteras de corazón, siguieron sus pasos y decidieron hacerla crecer. En el 2024 abrieron su primera tienda al público en Chacao, donde sus clientes pueden vivir la experiencia, disfrutando de sus dulces recién hechos acompañados de café de especialidad venezolano.

22. DONDE JABIBI

Ubicación: Calle Miranda, edificio Elvira Instagram: @manvanaturalmarket

Este café-boutique experiencial tiene ocho años funcionando en el Casco Histórico de Chacao. Aquí te invitan a desconectarte de la rutina y conectarte con tus sentidos al probar sus servicios de café o té de especialidad, acompañado de una variada carta de productos artesanales como sándwiches, buñuelos, pastelitos, helados y tortas libres de gluten. También podrás comprar y llevar a tu hogar productos de origen, como miel de abejas y de caña, café, macadamias y moringa en hojas, provenientes de la finca La Estrella (estado Lara), así como artesanías y souvenirs.

Ubicación: Calle Elice Instagram: @dondejabibi

Si de cocina árabe se trata, éste es el punto ideal para disfrutar de esta gastronomía. Shawarmas de carne, pollo, kafta, kibbe, ensaladas, platos mixtos y las tradicionales cremas son las especialidades que ofrecen. El local es modesto y sin pretensiones, atendido por sus propios dueños, quienes te hacen sentir como en casa. Asimismo, entre los platos que se salen de lo común están el warak enab y el malfuf.

DATOS DEL MERCADO MUNICIPAL

• Consigues variedad de flores hermosísimas e ingredientes súper frescos

• Su chichero es un ícono de la capital

• Si disfrutas de las arepas de chicharrón, tienes que probar las de @cerdoysabor

• En @yogurt.lali ofrecen yogurt 100% natural, sin conservantes, ni aditivos. Puedes escogerlo sin azúcar o dulce

• Si buscas arreglos de ropa, visita en la mezzanina del mercado @confecciones_lasnonnas

• En su terraza puedes disfrutar de las noches con una vista espectacular y excelente música en @vistabarccs de miércoles a sábado

Horario: miércoles a domingo de 6:00 am a 4:00 pm y sábados hasta las 5:00 pm

Instagram: @mmchacao

¿CÓMO HACER EL RECORRIDO?

Aunque puedes hacerlo a tu manera, te recomendamos que subas por la panadería Pepín, que es la calle Guaicaipuro… allí, en la primera y segunda transversal, están Prova, Aiki Cupcakes y Distrito. Al pasar la Plaza del Inmigrante, dirígete a la calle Elice y sube por el supermercado Luz en dirección hacia el Centro San Ignacio… allí está la cancha y, a mano izquierda, Happy Ice Cream and Coffee. Vuelve a la calle Elice, pero esta vez cruza la calle y camina dos cuadras para llegar a Madre (de esa esquina, bajas media cuadra y encuentras Carbone). Regrésate de nuevo y camina hasta la bomba del San Ignacio, cruza a mano derecha, pasa la primera bomba y, en la segunda bomba de gasolina, cruza a la izquierda, donde encontrarás Anella Café.

Luego cruza la calle y camina a mano izquierda hacia el mercado. Baja las escaleras del pasillo de las flores y verás la calle Cecilio Acosta, donde están El Taco Ardiente, Pavlova y Sulla Strada. Sigue bajando y verás Tributo, al lado Pizza Tua y, más abajo, en la acera de la izquierda, Makoto. Ahora baja hasta la Avenida Francisco de Miranda y sube por la tienda de maquillaje Roselab (Av. Mohedano). En la segunda cuadra te encontrarás con Fast Pasta en la acera de la izquierda y Thoka en la acera derecha.

Cruza la plaza hacia la calle Bolívar, allí esta Koko. Si quieres continuar, regrésate a la esquina de la plaza, pero sube media cuadra y verás a Misenplas. Termina de subir la cuadra, cruza a la derecha, baja por la calle Miranda y verás a Litoral, Manva y Top Brownies. Llega hasta la Plaza El Indio en la Francisco de Miranda y devuélvete a la calle Elice para terminar en Donde Jabibi.

Lo que QUIZÁ no sabías de...

AdamBrody

ESTE ACTOR LLEVA MÁS DE DOS DÉCADAS EN LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO. AUNQUE MUCHOS LO RECUERDAN COMO SETH COHEN EN THE O.C., HOY VUELVE A ESTAR EN EL CENTRO DE LA CONVERSACIÓN GRACIAS A NOBODY WANTS THIS, LA COMEDIA ROMÁNTICA DE NETFLIX DONDE COMPARTE PANTALLA CON KRISTEN BELL Y CUYA SEGUNDA TEMPORADA SE ESTRENA A FINALES DE ESTE MES DE OCTUBRE

1. UN CALIFORNIANO DE NACIMIENTO

Nació el 15 de diciembre de 1979 en San Diego. Su infancia estuvo marcada por el surf, la playa y la vida relajada de la costa oeste, una influencia que todavía se percibe en su personalidad.

2. BATERISTA DE UNA BANDA INDIE

Es baterista de Big Japan, un grupo de rock alternativo fundado en 2005. Aunque la banda se presenta esporádicamente, muestra su amor por la música más allá de los sets de rodaje. Es fan de Nirvana, Pearl Jam y Arctic Monkeys.

3. DESAYUNOS CON SABOR A INFANCIA

Además de los bagels, su desayuno favorito incluye challah French toast… un plato que combina tradición judía y confort food.

4. KRISTEN BELL LO ELIGIÓ PARA NOBODY

WANTS THIS

La actriz y productora ejecutiva de la serie confesó que desde la primera lectura del guión supo que Brody era perfecto para interpretar a Noah. Al inicio, interpretar a un rabino le causó cierto rechazo, ya que sentía que no tenía la autoridad suficiente en temas religiosos, pero terminó encontrando allí un reto que lo motivó.

5. DEBILIDAD POR LAS DONUTS

Cuando se trata de postres simples, elige donuts con sprinkles de colores. Dice que lo atraen más por lo visual que por el sabor.

6. UNAS BOTAS CON SU NOMBRE

Aunque asegura que en su juventud tuvo elecciones de moda bastante cuestionables, la firma italiana Dolce & Gabbana tuvo un modelo de botas con su nombre: las Adam Brody Lace Up Boots

7. EXTENSA PREPARACIÓN ESPIRITUAL PARA EL PERSONAJE

Para dar vida a su personaje de rabino, Brody investigó textos, escuchó podcasts y hasta recorrió barrios judíos históricos. Esa inmersión cultural le permitió darle autenticidad a su interpretación.

8. AMA LOS BAGELS

Trabajó en una tienda que los vendía en la secundaria y todavía los considera un clásico en su dieta. Le gusta la versión más completa: con salmón, alcaparras, cebolla y tomate.

9. UNA IDENTIDAD JUDÍA POCO CONVENCIONAL

Aunque creció en una familia judía, tuvo su Bar Mitzvá y en la serie de Netflix interpreta a un rabino, hoy en día Adam se define como “no religioso”. Sin embargo, mantiene cariño por las tradiciones y festividades hebreas.

10. AMOR DE SET CON LEIGHTON MEESTER

Conoció a su esposa durante el rodaje de The Oranges en 2010. Se casaron en 2014 y hoy son padres de dos hijos, formando una de las parejas más sólidas de Hollywood.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.