La Corte de Constitucionalidad
La acción de amparo
La Corte de Constitucionalidad es un tribunal que se encarga de defender los derechos reconocidos en la Constitución Política de la República de Guatemala y en los tratados internacionales de derechos humanos. Una de sus funciones es resolver casos, en los cuales se señala que no se respetaron los derechos de las personas reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos. En este foliar, la Corte presenta una sentencia sobre estos casos para ilustrar el derecho a la salud con pertinencia cultural de las mujeres, en especial durante la maternidad; así como los derechos de las comadronas como mediadoras entre el sistema de salud ancestral y el sistema estatal de salud. Esto, con la finalidad de contribuir a informar e impulsar el cumplimiento de la sentencia.
Las pacientes y comadronas indígenas, el Movimiento Nim Alaxik Mayab’ y el Consejo de Comadronas del departamento de El Quiché Saq’ Wichomab Mayab’, constituidas como comunidades de comadronas mayas de los pueblos indígenas asentados en Sololá, Totonicapán, Alta Verapaz, Chimaltenango, Quetzaltenango y Quiché, así como la Municipalidad Indígena de Sololá, expusieron ante la Corte de Constitucionalidad la violación de los derechos de mujeres y comadronas indígenas en los servicios de salud materna, por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Instituto de Justicia Constitucional El Instituto de Justicia Constitucional, adscrito a la Corte de Constitucionalidad, fue creado por el acuerdo 07-2010 de la Corte de Constitucionalidad con el objetivo de fortalecer la justicia constitucional, promoviendo el estudio del Derecho Constitucional, la jurisprudencia constitucional producida por la Corte de Constitucionalidad en Guatemala, la doctrina constitucional iberoamericana y el Derecho Comparado. Para cumplir con su función el Instituto lleva a cabo procesos formativos, establece acuerdos de cooperación con entidades públicas y privadas a nivel nacional e internacional y con organismos internacionales. Además, realiza publicaciones periódicas vinculadas con el Derecho constitucional, procesal constitucional, derechos humanos y materias afines.
SENTENCIA SALUD MATERNA Y NEONATAL CON PERTINENCIA CULTURAL De 27 de marzo de 2019, Expediente No. 3362-2017