N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
DOMINGO 29 DE JUNIO DE 2014
ZACATECAS, ZAC. AÑO VI | NÚMERO 2130 | $10.00
Trascienden carencias el centenario:
Domingo de
suplementos
Para llorar, secuelas del gasoducto ALBERTO AMADOR | NTR
A
unque gobierno del estado dio por concluida la instalación del gasoducto, la constructora dejó pendiente la repavimentación de algunas zonas en el bulevar Adolfo López Mateos, donde los baches, bordos y otros daños a la cinta asfáltica son notorios desde el hospital del ISSSTE hasta después de la Plaza Bicentenario. Además de que las aceras se encuentran dañadas, aún hay lugares en los que permanece abierta la zanja donde se colocó el ducto, que transportará gas natural, también hay tierra y lodo, lo que dificulta y hace lento el paso de los transeúntes.
Saldo de la Toma, muerte y pobreza La expulsión de 650 mil ciudadanos; la existencia de 900 mil pobres y 300 mil hambrientos crónicos, 130 mil ninis y un déficit de 210 mil empleos ratifican la tragedia del atraso: Rodolfo García Zamora SAÚL ORTEGA | NTR
P
arece increíble que un siglo después de la Toma de Zacatecas las condiciones económicas y sociales de la entidad sigan sumidas prácticamente en el mismo lugar en que quedaron después de aquella lucha armada, coincidieron historiadores y economistas de la UAZ, quienes afirmaron que el estado nunca vivió o recibió los beneficios de la gesta revolucionaria. Los economistas Rodolfo García Zamora y Francisco Javier Contreras concordaron en que la región continúa sumida en el atraso, la margina-
ción, con un gobierno inepto y cada vez más entregando sus recursos naturales a las inversiones nacionales e internacionales, además de que en nada se modificó la estructura productiva ni la distribución
del ingreso local y los caudillos volvieron a posicionarse en la economía. Tras aquella guerra, lo que quedó para el estado fueron epidemias, hambruna, inestabilidad política y social y “mu-
BRASIL Y COLOMBIA SE ENFRENTAN EN CUARTOS; CHILE Y URUGUAY, FUERA
chos vidrios rotos”, relató el historiador Marco Antonio Flores Zavala. Asimismo, el también historiador Víctor Manuel Ramos Colliere recordó que luego de la batalla no se le dio al estado
prioridad de trato, a pesar de que fue sede de un acontecimiento que marcó el rumbo y triunfo de la Revolución Mexicana.
NUESTRA COMUNIDAD 2
HISTORIA DE VIDA: ZAPATERO REMENDÓN Y MUSICAL
NUESTRA COMUNIDAD 3
Sin empleo, más de 50% de los chichimequillenses GILBERTO CRESPO | NTR
M
ás de 50 por ciento de los mil 500 habitantes de la co-
munidad Chichimequillas está sin empleo, es decir, 750 pobladores no cuentan con una fuente por medio de la cual generar recursos
Exigen a ediles que trabajen
económicos, por lo que tan sólo en año y medio han emigrado 200 personas hacia Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades de desarrollo. Algunos de los habitantes de esta localidad viven en condiciones de pobreza extrema y el resto sólo cuenta para los gastos familiares más básicos; incluso, la mayoría de las 9 mil hectáreas establecidas para la siembra a la fecha están sin cultivar, ya que por la falta de dinero los campesinos no han podido empezar a trabajar.
n un sondeo realizado entre ciudadanos que buscaban a los ediles en el Ayuntamiento de Guadalupe, los entrevistados declararon que los regidores no asisten a trabajar, lo que genera descontento entre la población.
FRESNILLO 6
NUESTRA COMUNIDAD 3
twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas
GABRIEL RODRÍGUEZ | NTR
E
JENNIFER HARRIS | SAÚL ORTEGA | JUAN DOMÍNGUEZ ALEX ZAPATA, EL MURO AC | ARMANDO FUENTES AGUIRRE
NUESTRA COMUNIDAD 4
MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO