N OT I C I A S E N T I E M P O R E A L
HOY ES
MARTES 3 DE JUNIO DE 2014
ZACATECAS, ZAC. AÑO VI | NÚMERO 2104 | $10.00
En esta edición
Extorsionan criminales a productores ANTONIO TORRES | NTR
A
un con las malas condiciones en que se encuentra el campo zacatecano, presuntos integrantes de la delincuencia organizada piden dinero a los agricultores por cada cosecha para dejarlos que sigan su trabajo, lo que merma su producción, denunció un líder del gremio, quien pidió el anonimato. El campesino lamentó que las autoridades estatales no realizan las labores necesarias para evitar que sean víctimas de los criminales, pues aunque reconoció que el número de amenazas ha ido a la baja durante los últimos años, el problema persiste.
METRÓPOLI 3-A
Ignoran legisladores a la gente A pesar de que es obligación, de acuerdo con la Constitución, de los representantes populares contestar a la ciudadanía que les pregunte acerca de su labor, la falta de atención y de respuestas predomina entre la clase política
VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
D
e acuerdo con un estudio hecho por estudiantes de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ, legisladores locales y federales no tienen vinculación con la sociedad; los alumnos de sexto semestre, amparados en el
artículo 8 constitucional, enviaron documentos a los representantes populares, pero las respuestas que obtuvieron fueron pocas. El estudio “sirvió para ver la verdad que existe entre la relación con el personal que nos está legislando. Es muy lejano y lo más probable es que cuando un ciudadano acuda
¿A quién le interesaría vivir en el Centro Histórico? Seguramente a quienes puedan pagarlo… y aguantar la falta de servicios públicos.
para un verdadero problema, sea ignorado”, fue una de las conclusiones de Mónica Denisse Quiñones Torres. Básicamente, a los 30 integrantes del Congreso y a los legisladores federales que representan a la entidad se les cuestionó sobre las reformas aprobadas recientemente, su trabajo como representantes populares y la incidencia de éste en los municipios; sólo cinco locales y un federal enviaron una contestación por escrito.
METRÓPOLI 2-A
Inician plan de prevención y atención al acoso escolar CRISTO GONZÁLEZ ANTONIO TORRES | NTR
T
ras la difusión, a través de YouTube y redes sociales, del caso de bullying en el que participó una alumna del Cobaez, el subsistema inició un programa de prevención y atención de la violencia escolar para atender conductas predelictivas en los centros escolares.
Asimismo, Víctor Manuel Aguilar Soria, director del Hospital de Especialidades en Salud Mental, declaró que debe existir “un programa antibullying que incluya a las familias, a la escuela y, sobre todo, por la cantidad de casos, también un teléfono de emergencias para que se atiendan (estos casos)”, enfatizó.
METRÓPOLI 4-A
Retraso en Pronabes evita a los beneficiarios fantasma: Ultreras CRISTO GONZÁLEZ | NTR
C
Exigen claridad sobre uso de estadio VÍCTOR MARTÍNEZ | NTR
E
l Partido del Trabajo (PT) exigió al gobernador Miguel Alonso Reyes aclarar la situación jurídica del Estadio Francisco Villa y explicar si la entrega del inmueble a los inver-
sionistas del Grupo Pachuca podría afectar a quienes se ejercitan en el lugar y, de ser así, las opciones que tendrían estas personas. “La semana pasada tuvimos el anuncio importante de que tenemos equipo de futbol profesional, pero llama mucho la
atención que el titular del Poder Ejecutivo desconoce cuál es el monto que implicará esta decisión en Zacatecas”, aseveró la dirigente estatal petista, Geovanna Bañuelos de la Torre.
METRÓPOLI 2-A
on un retraso de dos meses, será hasta este viernes cuando se realice el pago del Pronabes a casi 10 mil universitarios para evitar erogaciones a favor de alumnos fantasma, debido a que actualmente se conforma la relación de estudiantes que desertaron, que no alcanzaron el promedio para continuar en el padrón de beneficiarios o que están próximos a egresar. Así lo declaró Artemio Ultreras Cabral, subsecretario de Planeación y Apoyos a la Edu-
Buscan uniformar a semifijos GABRIEL RODRÍGUEZ | NTR
E
l Ayuntamiento de Zacatecas prestará a vendedores semifijos de papitas, palomitas, elotes, artesanías y frutas, 16 de los 50 carritos utilizados por dulceros durante el Festival Cultural Zacatecas 2014, con el objetivo de unificar la imagen
del comercio semifijo en el Centro Histórico. “Todos ellos son personas que llevan muchos años vendiendo sus productos en el centro de Zacatecas y a quienes esperamos beneficiar en lo que se refiere a su presentación”, afirmó Roberto Rosales Pitones, secretario de Desarrollo Económico y Turismo.
El funcionario explicó que cada unidad costó alrededor de 20 mil pesos; “son caros, pero están elaborados con acero inoxidable, tienen una bodega, están hechos de materiales plásticos y aluminios lavables, por lo que son muy higiénicos, pues no guardan bacterias”.
GERARDO DE ÁVILA
facebook.com/ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas
Hoy en
ntrzacatecas.com
METRÓPOLI 8-A
cación de la Seduzac, quien señaló también que la dependencia distribuirá aproximadamente 17 millones 500 mil
METRÓPOLI 4-A
Pocos policías, por falta de recursos: Pinto Ortiz CRISTO GONZÁLEZ | NTR
E
l secretario de Seguridad Pública, Jesús Pinto Ortiz, justificó que la carencia de policías municipales se debe al poco recurso con que cuentan los ayuntamientos “para tener
FUENTEOVEJUNA | SAÚL ORTEGA | FRANCISCO RODRÍGUEZ | JOSHUA H. MENDOZA JASSO | RENÉ FERNANDO LARA CERVANTES | JENNIFER HARRIS
Falta vinculación entre legisladores y ciudadanos
pesos de este esquema, sin incluir las bajas en el apoyo.
Debe gobernador aclarar situación jurídica de Estadio Francisco Villa: PT
más efectivos, mejor adiestramiento, organización, armamento y equipo”, por lo que consideró necesario el apoyo de la Federación para aquellas demarcaciones incorporadas al Subsemun.
METRÓPOLI 3-A MONOS: PABLO QUEZADA, EL TAL YO
Piden delincuentes moches a productores agrícolas