SOS Mar Menor - La laguna en situación crítica

Page 32

N C Internacionalización

UAL, campus internacional La Universidad de Almería cierra acuerdos para que su alumnado pueda completar sus estudios en las mejores universidades del mundo. Actualmente es la quinta de España (primera en términos relativos) en volumen total de movilidades con la puesta en marcha de 1.500 intercambios anuales. El 10% del alumnado de la UAL procede de otros países Por A. F. Cerdera. ué mejor para un futuro ingeniero que estudiar en una de las mejores universidades tecnológicas de Corea del Sur, el país donde han nacido gigantes de la electrónica como Samsung o LG. O para un estudiante de Psicología poder cursar un año en las universidades estadounidenses, donde Movilidad: se están firmando los estudios más avanzados El Vicerrectorado de en este ámbito de la ciencia. Internacionalización proEstas oportunidades están al alcance de los mueve la movilidad del estudiantes de la Universidad de Almería. Y estudiantado. además, de manera prácticamente gratuita, Destinos KA-107: gracias a las ayudas y becas que ofrece el proBecas Erasmus en países grama Erasmus. de fuera de la Unión La Universidad de Almería inició hace unos Europea. años un programa de expansión internacional, que le ha llevado a cerrar acuerdos con Responsable: universidades de todo el mundo. Se convirtió Julián Cuevas. en uno de los primeros campus europeos en apostar por la movilidad más allá de las fronbit.ly/2NpBmaT teras de la Unión, según explica el Vicerrector de Internacionalización, Julián Cuevas, algo que “nos ha permitido ser una de las universidades líderes” en movilidades con países de otros continentes. Este organismo es el encargado de la promoción y coordinación de las políticas de internacionalización de la Universidad de Almería, y trabaja por que el nombre de esta Universidad sea conocido por todo el mundo. Con este modelo de movilidad, el campus almeriense ofrece unos destinos de alto interés para su estudiantado, que les aportarán una proyección laboral difícil de obtener de cualquier otra manera. La experiencia internacional está cada vez más valorada por las empresas, abre muchas puertas y, sobre todo, aporta un bagaje cultural con una aplicación muy directa en la actividad profesional. Es por ello que la Universidad de Almería busque alianzas con países que se salen de lo habitual, donde mucho más allá de las fronteras de la Unión Europea, siguiendo también la dinámica internacional, en la que están irrumpiendo naciones muy alejadas de nuestras fronteras. Julián Cuevas cree firmemente en los beneficios de esta expansión y suya es la apuesta por el Sudeste Asiático, “por ser un área especialmente desarrollada en el campo de la ingeniería y porque pensamos que la movilidad debe vincularse con la empleabilidad”. Sin duda es una apuesta valiente, que está dando buenos resultados. Cada estudiante de Almería que elige estos países encuadrados en el programa Erasmus KA-107 (específico para destinos de fuera de la Unión Europea) adquiere unas competencias culturales que le facilitan el desarrollo de relaciones comerciales o profesionales con empresas de estos lugares y de otros del entorno, algo que, por ejemplo, no consiguen quienes cursan una beca Erasmus en países de la Unión Europea,

Q

donde las diferencias culturales son relativamente pequeñas. A la hora de firmar convenios con universidades de otros países, lo primero que el campus almeriense tiene en cuenta es el potencial formativo del campus de destino, explica el director del Secretariado de Promoción Internacional, Hugo González. No se buscan destinos ‘exóticos’ porque sí, sino porque estas universidades destacan en áreas estratégicas para la Universidad de Almería y la formación que ofrecen va a suponer un revulsivo para los estudiantes almerienses. De ahí que se realice un estudio de su oferta educativa y de las posibilidades que ofrecen a los estudiantes almerienses. “Buscamos universidades de prestigio y, al mismo tiempo, que complementen bien con nuestros títulos. Que tengan áreas comunes de interés”, dice Julián Cuevas. Por eso mismo, tienen convenios firmados para el curso que viene con universidades holandesas, con plazas especialmente destinadas para alumnado de Ingeniería Agrícola, un área en la que Holanda es líder mundial. Lo mismo ocurre en el caso de Psicología, para cuyos alumnos hay convenios con universidades de Estados Unidos; o del área tecnológica, para los que el año que viene se ofertarán plazas en universidades japonesas y serán los primeros estudiantes de la Universidad de Almería en realizar intercambios con este país. Hugo González explica que, al principio, los estudiantes eran reacios a solicitar una beca de movilidad para estos destinos poco habituales. Y pone como ejemplo el caso de Serbia, un país para el que costaba trabajo encontrar alumnos, y en las últimas convocatorias se han ocupado todas las plazas disponibles. En este cambio de tendencia influye mucho el ‘efecto contagio’, que se produce cuando regresan los estudiantes y cuentan su experiencia a sus compañeros. Es cierto que resulta más complicado, reconoce González, cubrir las

NC 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SOS Mar Menor - La laguna en situación crítica by Nova Ciencia - Issuu