#TransiciónMunicipal
Nuevos
nombramientos 5a
Don Mirone
Armando Cabada da a conocer quiénes dirigirán el deporte, la ecología y la educación locales
• Efrén Matamoros se queda en Protección Civil • Alistan designación del jefe de la Policía Municipal
nortedigital.mx
JUEVES 6 de octubre DE 2016
nos habla sobre...
Octubre,
mes de sensibilización sobre el cáncer de mama
• Pinedo y sus aclaraciones sobre Lety Corral • El bono democrático agarra cuesta abajo • Javier Benavides era insostenible • La ida de boca de Pablo Cuarón y Angulo • Cabada y Maru arman trazos de guerra
6a
Compacta
de la ciudad
Desafíos
ESPECIAL
Pese a que la redensificación de Juárez es algo deseable, no todas las estrategias de este tipo son buenas para una vida de calidad, advierte investigador
Instituto Nacional de Migración deja a la deriva a dos guatemaltecos; repiten la indolencia del caso Nohemí Miguel Vargas
A
casi 3 mil kilómetros de distancia del único ser que los puede reclamar, dos niños guatemaltecos permanecen en el Hospital Infantil de esta ciudad desde el pasado domingo. Lo anterior sin que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) contacten a sus familiares e inicien el protocolo de repatriación asistida con las autoridades consulares de ese país. El caso es una copia al carbón del incidente que llevó a suicidarse a la niña ecuatoriana Nohemí Álvarez Quillay en un albergue local en marzo de 2014, en el que nuevamente se pone de manifiesto la falta de protocolos del INM para asistir los derechos de los niños migrantes. Los primos hermanos Manuela y Tomás, de 14 y 12 años, fueron abandonados la madrugada del pasado 2 de octubre por un traficante de indocu-
mentados, junto con la mamá del niño, María Tomás Pedro, sobre el bulevar Cuatro Siglos. Al cruzar hacia el río Bravo fueron atropellados, falleciendo la adulta. Tomás fue el único ileso, al alcanzar a cruzar la calle, pero vio cómo un vehículo destrozó a su madre y después su conductor huyó.
El caso
Manuela y Tomás fueron abandonados junto a su madre por un pollero la madrugada del 2 de octubre en el Cuatro Siglos
Al cruzar hacia el río Bravo fueron atropellados, falleciendo la mamá del niño
Manuela y Tomás quedaron solos, bajo el cuidado del DIF estatal
Hasta ayer el INM no ha iniciado el procedimiento de repatriación asistida
Abandonados a su suerte 4A
10A
Benavides, con señalamientos ante la CNDH
economía
Miguel Vargas
Repunta consumo Artículos nacionales tienen un aumento en las ventas del 5.1 %; caen los de exportación por el dólar
1e
Javier Benavides González, nombrado nuevo director de la Policía Estatal Única (PEU), fue de los primeros responsables de la seguridad local cuando comenzaron en Juárez las desapariciones de mujeres. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 44/98 en el año 2007, en la que aseguró que hubo negligencia de las autoridades por investigar los asesinatos de 27 mujeres cuando Benavides fungía como director de la desaparecida Policía Judicial del Estado. El nombramiento de Benavides provocó reacciones a nivel estatal por sus cuestionadas relaciones con el Cártel de Juárez, en los años de bonanza del narcotráfico, cuando el funcionario estaba al frente de la coordinación operativa de la ahora Fiscalía, en el gobierno de Francisco Barrio.
¿Quién es?
Fue nombrado por el fiscal César Augusto Peniche como nuevo director de la Policía Estatal Única
Se le señaló en 1996 por una supuesta negligencia para investigar feminicidios cuando fungía como director de la PJE Denunció en el año 2000 al director de la revista Semanario, Antonio Pinedo (ahora coordinador de Comunicación Social)
Asegura Corral que Benavides estará de manera temporal Acusaciones deben ser aclaradas: CEDH Aunado al señalamiento que tiene como represor de los medios de comunicación, por haber encarcelado a dos periodistas que publicaron sus presuntos nexos con el narcotráfico en el año 2000, a Benavides González se le señala como omiso en las primeras desapariciones de mujeres que se die-
ron en Juárez. En la recomendación de la CNDH se cuestiona la omisión de las autoridades por no detener a los responsables de los homicidios de 27 mujeres, cuando Benavides estuvo como coordinador operativo de la Policía Judicial, hasta el año de 1996. Noticias de entonces men-
cionan que los cadáveres de jóvenes obreras de maquiladora fueron encontrados desde 1995 en el llamado Lote Bravo y Lomas de Poleo. La CNDH reportó que “fueron atacadas de manera brutal” durante 2006 y 2007, años en que fueron localizadas.
sin registros / 3a