Edición impresa del día 22 de noviembre de 2015

Page 1

Intenta Resissste reventar la evaluación de maestros / 1B

Bravos en semis

Huellas de la Revolución

1:0

La primera Adelita de la historia nacional era juarense y dejó una vida de lujos para integrarse a la lucha armada

Ganan en casa y se meten a semifinales del Ascenso MX / 1C

Por Miguel Silerio / Especial / 3B

22

domingo

de noviembre DE 2015

Los mandan a la boca del lobo Casas en el desierto

Habitantes de nuevos desarrollos fuera de la mancha urbana quedan expuestos a bandas de criminales

Así lo dice

El estar cada vez más lejos las viviendas de los lugares donde trabajamos, de donde realizamos nuestras principales actividades, generamos espacios de alta conflictividad social”

Ricardo Cortez

El desarrollo de fraccionamientos alejados de la mancha urbana que propician el crecimiento expansivo de la ciudad genera no solo espacios conflictivas, sino zonas carentes de cohesión social y vulnerables a la delincuencia, advirtió ayer César Flores Fuentes, investigador del Colegio de la Frontera Norte. De acuerdo con el investigador, existe la posibilidad de que al estar alejada de los servicios y ajena al transporte público, la desarrolladora

César Fuentes Flores Investigador del Colef no consiga vender la totalidad de las viviendas, lo cual potenciaría los problemas de seguridad en la zona. El Cabildo autorizó el jueves la construcción del fraccionamiento Sierra Vista Sur donde se proyectan

2 mil 732 casas en el suroriente de la ciudad, justamente donde hay 14 mil viviendas abandonadas. “Ha sido un proceso expansivo de la mancha urbana, al estar cada vez más lejos las viviendas de los

lugares donde trabajamos, de donde realizamos nuestras principales actividades, generamos espacios de alta conflictividad social”, apuntó el especialista. Según Fuentes Flores, las vivien-

das en los fraccionamientos lejanos a la mancha urbana se convierten en “dormitorios” a donde las personas, al estar alejadas de sus áreas de trabajo, solo van durante las noches, lo cual hace que los domicilios sean espacios vulnerables. Una investigación realizada por Fuentes Flores para el Colef indicó que las viviendas del sector presentan alta conflictividad social, pues al carecer de vigilancia o servicios eran aprovechadas por el crimen organizado como casas de seguridad. “El hecho de que el Estado se retire de la regulación de la vivienda y la deje abierta al mercado, que serían los desarrolladores, lo que hace es que estos buscan maximizar sus ganancias y tengamos problemas sociales de que son lugares muy lejanos, con traslados grandes”, apuntó.

La ciudad está llena de baldíos / 2a Magazine / 1d

H e r e da n ta l e n to

Suman voluntades

con Norte Sin Frío Pepsico méxico brindará apoyo en especie y con centros de acopio

Conoce la historia de la banda juarense Lerman y disfruta en nuestro portal su música en versión acústica

Carlos Omar Barranco

Industria de bajos sueldos deja a niños sin sus mamás Hérika Martínez Prado

El fortalecimiento económico de la industria de bajos sueldos y la falta de políticas públicas le han costado a Ciudad Juárez un colapso en sus familias debido al abandono de sus niños, concuerdan especialistas. Las maquiladoras generan una gran cantidad de empleo, pero la gran fuerza femenina en las líneas de operación y la falta de acciones del Estado para el adecuado desarrollo de los niños han propiciado una violencia estructural en su contra, destacó la economista Clara Jusidman.

Más de 150 mil mujeres laboran en las maquilas de la ciudad con minisalarios y alejadas de sus hijos al menos 12 horas diarias Se estima que actualmente más de 151 mil mujeres laboran en las maquiladoras de la ciudad, lo equivalente al 53 por ciento del total de los 285 mil trabajadores en la industria, pero con bajos sueldos y lejos de sus hijos hasta por 12 horas diarias, lo cual las obliga a dejarlos solos o tener que pagar para que los cuiden.

Enfoque ha sido productivo, sacrificando lo reproductivo / 3A

PepsiCo México se unirá a las compañías e instituciones que participan en la campaña Todos Unidos por un Norte sin Frío, informó ayer Claudia Calderón, directora de Recursos Humanos. La empresa llevará productos en especie a los lugares donde se distribuya el apoyo, así como en dos centros de acopio ubicados en sus instalaciones de Sabritas y Gamesa, informó Claudia Calderón, directora de Recursos Humanos. La decisión de la compañía de unirse está sustentada en sus valores de apoyo a la comunidad y al talento humano, explicó Claudia Calderón. “Es un evento de gran beneficio social y sabemos que es una campaña fuerte”, añadió. Además de brindar apoyo en producto van a instalar dos centros de acopio, para que las personas que lo deseen lleven cobi-

mosaico de amor jas, chamarras, ropa de frío, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y de limpieza. Los centros de acopio estarán ubicados en las ins-

Jrz y Big Media se unen a Todos Unidos por un Norte sin Frío y consiguen recabar cobijas, ropa y alimentos no perecederos / 2A

Es un evento talaciones de Gamesa en eje de gran beneficio vial Juan Gabriel #5230, de social y sabemos la colonia El Jarudo, y en las que es una campaña fuerte” de Sabritas de Privada de los Bravos #1930, en el parque Claudia Calderón Directora de Recursos Humanos industrial Los Bravos I.

opinión » catón

Dólar

Precio: $10.00 / Año 25 / No. 9275

Compra: 16.29 Venta: 16.79

clima

Máx: 16ºC (61ºF) MÍn: 3ºC (38ºF)

Atrapa a la trucha tocando a tu dama

4A » García Chávez

César y Marco: fin a la guerra

BALCón

don mirone

• Como nunca la pelea tricolor por la Gubernatura • Opositores a Palacio han conseguido piso parejo

5A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.