Edición impresa del día 24 de noviembre de 2015

Page 1

Centro de Convenciones

Cocinan deuda de 150 mdp Samuel Eduardo García

Chihuahua.- A pesar de que el Centro de Convenciones y Exposiciones de Ciudad Juárez es un proyecto fallido que hasta ahora ha costado 200 millones de pesos, la Secretaría de Economía estatal anunció ayer que contempla contratar un crédito de 150 millones para continuar los trabajos. La construcción de la obra de 500 millones de pesos ha estado plagada de tropiezos, indefiniciones y opacidad. Aun así, Manuel Enrique Russek Valles, secretario de Economía, dijo que analizan la creación de un nuevo fideicomiso que operará con aportaciones económicas de los gobiernos estatal y municipal, así como del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable (Proderetus).

Contempla la Secretaría de Economía estatal contratación de un endeudamiento para continuar la obra el próximo año

La maqueta más reciente del plan.

Una década de indefiniciones

Lugares donde ha sido planeada la construcción:

» Bulevar Francisco Villarreal » A un lado del gimnasio Josué “Neri” Santos » Feria Expo en El Chamizal » Hoyos de El Chamizal » Pronaf » Parque Central » Antiguo hipódromo (proyecto actual) » Centro Histórico

Trabajadores realizan labores de vaciado.

Les faltó en el presupuesto de 2016 | No más elefantes blancos: Coparmex / 3A

24 martes

de noviembre DE 2015

Galardona Unesco al Estado Reconocen labor educativa en la entidad y reducción al 3% del índice de analfabetismo lo destacado

Samuel García

Por reducir el índice de analfabetismo al 3 por ciento, el estado de Chihuahua fue reconocido ayer por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La medalla conmemorativa del 70 aniversario de esta institución fue entregada por Qian Tang, director mundial de Educación del organismo, al gobernador César Duarte Jáquez, en reconocimiento a los logros educativos de la entidad. Tang dijo que las estrategias de Chihuahua, al asociar el desarrollo económico y la educación para regresar a la paz, sobresalen a nivel internacional y servirán de ejemplo para que otros países las

Temas que abordó el jefe del Ejecutivo estatal ante funcionarios de la organización: Plan Villa

Enfocado a fomentar la música y el deporte, con la conformación de orquestas musicales y equipos de basquetbol Libre de Prisiones

Para hacer reflexionar a los alumnos sobre las consecuencias legales que genera el cometer delitos El gobernador estrecha la mano con el representante del organismo internacional.

puedan implementar. El directivo del organismo dejó abierta la posibilidad de invitar a Duarte a disertar sobre el tema ante la Asamblea General de la Unesco, como una distinción especial por ser una tribuna para jefes de Estado.

En la reunión que sostuvieron en la capital francesa, el gobernador expuso el modelo educativo de Chihuahua y los avances en materia de persecución del delito y procuración de justicia, que llevó a la notoria disminución de la incidencia criminal.

magazine 1D

Entre los temas que abordó el jefe del Ejecutivo estatal, ante funcionarios de la organización, están los programas Plan Villa y Libre de Prisiones; el primero enfocado a fomentar la música y el deporte, con la conformación de orquestas musicales y equipos

de basquetbol en las escuelas; y el segundo, para hacer reflexionar a los alumnos sobre las consecuencias legales que genera el cometer delitos. Además de la modalidad de universidad a distancia que se desarrolla en municipios rurales, la entrega de 650 becas

de capacitación en Canadá, las extensiones en diez municipios de la Cineteca Nacional y el presupuesto de casi 500 millones de pesos para la compra de aparatos de aire y calefacción. Dio a conocer además que con el esquema de escuelas de tiempo completo, se redujo el analfabetismo y la disgregación social, además de que ya son 10 los semestres consecutivos sin que las escuelas de educación superior y media superior rechacen a los jóvenes que buscan acceder a la preparatoria o a la universidad, entre otros puntos. En la gira de trabajo acompañan al mandatario estatal David Dajlala, delegado de la Secretaría de Economía y Marcelo González Tachiquín, secretario de Educación Cultura y Deporte.

Huye inversión por protestas Carlos Omar Barranco

Último adiós

a ‘El Tata’ Despiden hoy amigos y familiares al legendario músico juarense

• Artistas y empresarios lamentan pérdida • Su muerte conmociona las redes sociales

A modo Fijan horario para la semifinal de Bravos; cierra en casa >cancha 1c<

Por lo menos 3 empresas maquiladoras que tenían planes de expandirse en Ciudad Juárez han decidido buscar otras opciones en el país, debido a los conflictos laborales que se han presentado en al menos 4 plantas de esta frontera, advirtió ayer el presidente de la Asociación de Maquiladoras Index Juárez, José Yarahuán Galindo. Yarahuán aclaró que no estaba autorizado para proporcionar los nombres de las empresas, pero hizo énfasis en que para dirimir los conflictos entre empleados y plantas, se deben seguir los conductos contemplados por la ley. Aunque no hay un problema generalizado de protestas, advirtió que este tipo de situaciones pueden inhibir la expansión de las fábricas. “Yo he conocido 3 casos de compañías que están buscando nuevos destinos para sus expansiones a raíz de la incertidumbre que se causa con este tipo de situaciones”, expresó. Actualmente en Juárez existen 4 empresas maquiladoras en

zona libre Dólar

Precio: $10.00 / Año 24 / No. 9277

Compra: 16.29 Venta: 16.79

clima

Máx: 21ºC (71ºF) MÍn: 7ºC (45ºF)

Obreros en huelga

De acuerdo con el presidente Trabajadores Maquila de Index Juárez, debido 233 Scientific Atlanta-Foxconn a manifestaciones 175 ADC-CommScope al menos tres empresas han decidido expandirse 75 Lexmark en otras ciudades 21 Eaton Bossman las que han surgido movimientos de obreros que demandan mejores condiciones de trabajo y que se les permita organizarse en sindicatos. Las plantas demandadas Don Mirone

4A

• Tito Lara y el Ficosec se hacen locos con transparencia • Las expectativas de Manlio Fabio en Chihuahua • Teporaca se asume como ‘una borrega más’… • ‘El Torbellino’ hace ruido desde París • Lilia Merodio ajusta ‘destape’ desde Brozo

son Scientific Atlanta–Foxconn, ADC–CommScope, Lexmark e Eaton Bossman, con un total de 504 obreros que mantienen campamentos instalados en las afueras de las fábricas.

Catón

4A En el corazón no se manda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.