local
local
Heridas
ausencia de
Sin su hermana, Nahomi debe seguir luchando contra la piel de mariposa; familia debe costear funeral
No hubo operación política para sumarse a evaluación de policías municipales, acusan
voluntad
en el alma 6a
nortedigital.mx
Don Mirone
8a
miércoles 8 de marzo DE 2017
nos habla sobre... • Hospitales casi desahuciados • A Rubén Trejo se le eclipsó el nuevo amanecer • Nora Yu y su encuentro cercano del tercer tipo • Comparece secretario de Seguridad Pública Municipal ante el Congreso
4a
panorama
Entre violencia
y muerte
Antesala 2018 Con miras a la elección presidencial del año próximo, en Edomex el Partido Revolucionario Institucional busca retener su último bastión
1b
cancha
La falta de justicia correctiva y distributiva vuelve más vulnerables a las mujeres, asegura la investigadora Julia Monárrez Hérika Martínez Prado
E
n la impunidad de una urbe dispersa donde no existen políticas de prevención ni seguridad para sus habitantes, después de casi dos décadas y media, las mujeres de Ciudad Juárez continúan siendo asesinadas. Lo anterior no solo es reflexionado por investigadoras y activistas, también es evidenciado por los medios de comunicación y las estadísticas oficiales. “La falta de justicia correctiva y distributiva vuelve más vulnerables a las mujeres”, destacó la investigadora Julia Monárrez Fragoso, del Colegio de la Frontera Norte (Colef), al
hablar sobre la violencia de género en Ciudad Juárez, donde según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE), de 1993 a hoy han sido asesinadas mil 692 mujeres. Después de los 46 homicidios de mujeres que fueron registrados durante 2015, el año pasado fueron asesinadas otras 54, aunque para la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos contra Mujeres solo 19 de los casos de 2016 fueron por cuestiones de género. En los 67 días transcurridos de 2017, 19 mujeres más han sido privadas de la vida; en promedio una cada 84 horas.
Rivales a modo
Año
víctimas
1993 a 1998
907
1998 a 2004
338
2004 a 2010
200
2010 a 2016
228
2015
46
2016
54
2017
19
Enero
Febrero
5
Marzo
12 2 TOTAL 1,692
FUENTES: FGE/INEGI/NORTE
dos décadas de impunidad 3A
En ronda de grupos, México se enfrentará a El Salvador, Jamaica y Curazao en la Copa Oro
6b
magazine
Quiere Hermosillo ser tercer integrado
Multan al PRI por afiliar a alcaldesa panista Agencia Reforma
Sanciona el Instituto Nacional Electoral al partido por haber inscrito indebidamente a su padrón a Maru Campos, presidenta municipal de Chihuahua
Antonio Flores Schroeder
Festín de letras Más de 40 autores participan hoy en el noveno Encuentro Internacional de Escritores Literatura en el Bravo 4b
El diputado priista Carlos Hermosillo Arteaga solicitó estar presente en la audiencia constitucional contra la Procuraduría General de la República (PGR), demandada por el activista y abogado Jaime García Chávez. El Juzgado Sexto en Materia Penal de la Ciudad de México admitió la petición de amparo interpuesta por el líder de Unión Ciudadana, luego de que en septiembre de 2014 presentó la denuncia en que considera están acreditados dos delitos, pero las autoridades federales no han actuado.
El diputado priista solicita estar presente en la audiencia constitucional contra la PGR, demandada por el activista y abogado Jaime García Chávez podría ser filtración / 5A
México.- En abril de 2014 el tricolor chihuahuense afilió a María Eugenia Campos sin su consentimiento y utilizando de manera indebida sus datos personales. Dos años más tarde –en 2016– la panista, quien antes de ser edil fue diputada local, se enteró de que diversas personas habían sido afiliadas al PRI sin su permiso. Al revisar el sitio web del partido, Campos se percató de que su nombre aparecía en las listas de afiliados, por lo que presentó una denuncia ante el INE alegando que sin su autorización el PRI la afilió y usó sus datos y documentos personales. El árbitro electoral realizó diversas diligencias
y corroboró el agravio cometido por el tricolor. “Toda vez que el PRI no aportó evidencias respecto a que la denunciante decidió libremente pertenecer a ese instituto político, como lo sería la propia cédula de afiliación debidamente firmada o algún otro elemento que resultara idóneo para ello, como lo prevé su normativa interna, es que se violó el derecho de libre afiliación de María Eugenia Campos Galván”, se lee
en un proyecto de acuerdo aprobado este martes por el Consejo General del INE. “Además de demostrarse un uso indebido de sus datos personales, al haberse utilizado para afiliarla sin su consentimiento, toda vez que era responsabilidad de este partido político demostrar que la inscripción a su padrón electoral fue consecuencia de la voluntad libre e individual de la denunciante”.