Edición impresa del día 23 de marzo de 2017

Page 1

local

panorama

Alarma

Nueva vida

En Londres

Tras nueve meses de recorrer México, hondureña da a luz en Casa del Migrante

Cuatro muertos –incluido un oficial– deja atentado junto al Parlamento británico

8a

1B

nortedigital.mx

jueves 23 de MARZO DE 2017

Don Mirone

nos habla sobre... Guerra en el noroeste

Reclaman abandono Líderes de la región cuestionan a los tres niveles de Gobierno que no hayan hecho nada por controlar al crimen organizado, y dicen que es hora de terminar con la simulación

• Exigen a Corral poner orden en Cuauhtémoc • ‘Les valemos madres’, reclaman empresarios • Activistas descafeinados • Revés a García Chávez; emprende acciones de resistencia

6a

local

SAMUEL GARCÍA / AGENCIA MIR

C

uauhtémoc.- Autoridades de los tres órdenes de Gobierno cedieron el control al crimen organizado –enquistado en la ciudad– al grado de ver camionetas de narcos patrullando impunemente por las calles, denunció el empresario Óscar Corral Pérez, presidente del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), durante la reunión que ayer sostuvieron dirigentes y líderes de la región noroeste con el gobernador Javier Corral. Reclamó que se permita que los narcotraficantes y delincuentes “anden en las calles amedrentándonos, quitándonos la libertad y nuestros espacios públicos”, independientemente de que la realidad del narcomenudeo estará vigente mientras existan consumidores de drogas dispuestos a pagar por ellas. En el encuentro que el mandatario estatal sostuvo en esta ciudad con los principales líderes de opinión locales, el director comercial de Grupo La Norteñita –la principal firma productora de manzana en el país– le llamó a no desaprovechar la “oportunidad histórica” que se le presenta en Chihuahua, para cambiar las cosas en materia de seguridad y acabar con la simulación.

Miradas

fronterizas El pintor Arturo Damasco presentará 22 obras de rostros de mujeres juarenses

El gobernador del Estado Javier Corral en la reunión en Cuauhtémoc.

Muy preocupados por la inseguridad MIGUEL VARGAS La población local se siente más insegura que hace cuatro años, de acuerdo con un estudio de opinión presentado ayer por el Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia Chihuahua. El tema de la seguridad es actualmente el que más preocupa a los juarenses, por encima de la pobreza, el desempleo, el costo de la canasta básica, la salud, la educación, la corrupción y el narcotráfico, entre otros temas.

local

La angustia de los juarenses es superior a la que sienten por pobreza, desempleo, encarecimiento de la canasta básica, corrupción o el narco

Sueño truncado Ciudadanos observan una escena donde se llevó a cabo un crimen.

mayoría percibe una ciudad peligrosa 4A

cedieron / 3A

8a

A sus 14 años, pierde batalla contra el cáncer Mariana Bañuelos; quería ser modelo 8a

Denuncia contra Duarte

Se alineó justicia con la PGR

Antonio Flores Schroeder

La justicia federal se pliega a la política de la PGR en favor del regimen de corrupción e impunidad, advirtió el abogado y activista de Unión Ciudadana, Jaime García Chávez, ante el revés del juez de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, Juan Brieba de Castro.

Juez decide suspender el amparo promovido por Unión Ciudadana en contra de la inacción de la procuraduría en el caso contra el exgobernador desechan / 5A

Nación

magazine

Transterritorial Jesús Salas Para que México pueda enfrentar las actuales relaciones internacionales con Estados Unidos debe cambiar su concepto de nación y abrir sus horizontes hacia una “Nación Transterritorial”. Esto fue una de las conclusiones de la conferencia magistral con la que abrió el doctor Tonatiuh Guillén López, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), el foro El futuro de las relaciones México–Estados Unidos y sus implicaciones y retos para la frontera. El doctor mencionó que el término consiste en que se tome en cuenta la cultura de los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, al igual que la de los que viven en México,

México debe cambiar su concepto de país para enfrentar sus nuevas relaciones internacionales

como por ejemplo la revalidación de estudios en territorio mexicano, ofrecer oportunidades laborales y no poner tantas trabas en los procesos. Guillén, quien tiene una especialidad en Sociología por el Colegio de México, mencionó que la relación entre México y Estados Unidos es una de las más complejas del mundo debido a la cantidad de cosas que se comparten, siendo la social una de las más grandes.

el muro / 5a

Letras, de luto Colegas lamentan deceso del escritor fronterizo Víctor Bartoli, autor de ‘Mujer alabastrina’ 4b


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.